Está en la página 1de 46

ESTRATEGIA

DE TRABAJO 2018

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA

GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

BOGOTÁ D.C.

2017


GC-F -005 V. 01



ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

Contenido
Contenido ........................................................................................................................... 2
CAPÍTULO I: ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN VIRTUAL 2018 ........................................... 4
Acciones a desarrollar encaminadas hacia la cobertura y pertinencia ............................. 6
Estrategia 1. Oferta Especializaciones Tecnológicas y Tecnólogos ................................... 6
Estrategia 2. Planeación de recursos y programación de instructores para atender
formación titulada virtual y a distancia ......................................................................................... 6
Estrategia 3. Asignación familias por centro - Formación complementaria virtual .. 8
Estrategia 4 - Adecuación de programas – Desarrollo curricular ..................................... 8
Acciones a desarrollar encaminadas hacia la Calidad ................................................................ 9
Estrategia 5. Programación oportuna instructores en complementaria virtual ......... 9
Estrategia 6. Seguimiento a la ejecución .................................................................................... 10
Estrategia 7. Presentación y consolidación de informes a través de PowerBI .......... 10
Estrategia 8. Caracterización de aprendices e instructores formación virtual ......... 11
Estrategia 9. Seguimiento a etapa productiva ......................................................................... 11
Estrategia 10. Administración, gestión y uso de recursos en la plataforma LMS
Institucional ............................................................................................................................................ 12
CAPÍTULO II: ROLES, OBJETOS, OBLIGACIONES Y EVIDENCIAS ........................................... 13
1. PLANEACIÓN SEGUIMIENTO Y EJECUCIÓN ..................................................................................... 13
1.1 Soporte Administración y Gestión de la Información ...................................................... 13
1.2 Gestor Virtual .................................................................................................................................... 14
1.3 Programador Instructores Senior ............................................................................................ 15
1.4 Programador de Instructores .................................................................................................... 17
1.5 Soporte Equipo Nacional Consejería Académica Virtual ................................................ 18
1.6 Consejero Académico ..................................................................................................................... 19
1.7 Consejero - Bienestar ..................................................................................................................... 21
1.8 Soporte Didáctico Pedagógico ................................................................................................... 22
1.9 Soporte Nacional de Seguimiento a Etapa Productiva .................................................... 23
1.10 Soporte Técnico Nivel 1 ............................................................................................................. 25
1.11 Gestor Seguimiento Etapa Productiva ................................................................................. 26
2. SOPORTE TÉCNICO Y TECNOLÓGICO .................................................................................................. 28
2.1 Soporte Técnico Nivel 2 ................................................................................................................ 28
3. ADECUACIÓN DE PROGRAMAS A MODALIDAD VIRTUAL Y A DISTANCIA ......................... 30
EQUIPOS LÍNEA DE PRODUCCIÓN ............................................................................................................. 30
3.1 Senior Equipo De Adecuación .................................................................................................... 30
3.2 Asesor Pedagógico Adecuación de Programas ................................................................... 32
3.3 Guionista ............................................................................................................................................. 33

2 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

3.4 Programador de Cursos Adecuación Programas ............................................................... 34


3.5 Diseñador Gráfico o Multimedia ........................................................................................ 36
EQUIPO GESTORES DE CURSO .................................................................................................................... 37
3.6 Soporte Nacional Equipo de Gestores de Curso ................................................................. 37
3.7 Gestores Curso .................................................................................................................................. 38
EQUIPO REPOSITORIO DE CONTENIDOS ............................................................................................... 40
3.8 Soporte Repositorio Nacional .................................................................................................... 40
3.9 Gestores de Repositorio ................................................................................................................ 41
CAPÍTULO III: CONTRATACIÓN DE ROLES EN LOS CENTROS DE FORMACIÓN ..................... 43

3 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

CAPÍTULO I: ESTRATEGIA PARA LA


FORMACIÓN VIRTUAL 2018
El Grupo de formación virtual y a distancia, en cumplimiento con lo establecido en la
Resolución 0948 del 26 de mayo de 2015, artículo 12, será el responsable desde la Dirección
general de:

1. Proponer lineamientos para la administración, gestión, ejecución, seguimiento al
desarrollo de la formación profesional.
2. Coordinar la producción y/o adquisición, operación y uso de los recursos formativos,
en las modalidades virtual y a distancia
3. Proponer los lineamientos para la ejecución y seguimiento al desarrollo de la
formación profesional en las modalidades virtual y a distancia,
4. Evaluar la incorporación y aplicación de mediaciones y medios didácticos y de
recursos educativos en la ejecución de la formación profesional de programas en las
modalidades Virtual a Distancia
5. Definir la estructura de metadatos para el almacenamiento y utilización de los
materiales digitales producidos y/o adquiridos, de acuerdo con los lineamientos
Institucionales
6. Proponer lineamientos para la administración, gestión y uso de los recursos en la
plataforma, para procesos de formación en ambientes virtuales de aprendizaje y sus
servicios conexos. Realizar seguimiento a la operación y a la ejecución de la
formación en las modalidades Virtual y a Distancia, mediante el monitoreo al
desempeño de los roles involucrados en la plataforma del SENA
7. Diseñar mecanismos de seguimiento a los desarrollos de la planeación de la
formación en las modalidades Virtual y a Distancia; la programación, ejecución de
tiempos de formación; los tiempos de dedicación de instructores y/o tutores, y
proponer acciones de mejora.
8. Actualizar de manera permanente el procedimiento de creación y adecuación de
Programas de Formación con modalidad Virtual y a Distancia, para su aplicación a
nivel nacional, garantizando la calidad de la información.
9. Presentar informes de gestión de la ejecución y resultados de los planes, proyectos y
programas bajo responsabilidad de este grupo.
10. Velar por el cumplimiento de las metas, indicadores, planes y programas del grupo y
la mejora continua de los mismos, acorde con las directrices establecidas en el
modelo Integrado de Planeación y Gestión del SENA, para el efectivo cumplimiento
de las metas establecidas.
11. Definir los indicadores y las metodologías de seguimiento, control y evaluación a las
funciones del grupo; y la implementación de los planes de mejora para el logro de los
objetivos en el marco del Sistema Integrado de Gestión SIC.
12. Producir y administrar la documentación que requiera el Grupo para el cumplimiento
de sus objetivos y le sea encargada en el ejercicio de sus funciones.

4 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

En este sentido, durante la vigencia 2017 la estrategia virtual se direccionó en dos frentes: 1)
seguimiento a la ejecución (titulada y complementaria) y 2) adecuación de programas en
procura de cumplir con las funciones del Grupo de Formación Virtual y a distancia. Como
resultado de esta implementación se lograron la mayoría de los objetivos que nos habíamos
trazado, especialmente en relación con el cumplimiento de la meta y la articulación de tareas
para garantizar la correcta ejecución de la formación complementaria virtual, sin duda, estas
son las grandes fortalezas de la estrategia, sin embargo, ante el aumento exponencial e
inminente de la meta en titulada virtual, nos encontramos con varias necesidades que no se
habían contemplado y que terminaron convirtiéndose en debilidades.

Los resultados obtenidos en el 2017, demuestran que la distribución nodal como estrategia
de operación, es adecuada para la distribución de tareas, comunicación con los centros de
formación, recolección de información, y consolidación de la misma, pues facilita el trabajo
articulado entre todos los equipos que conforman la estrategia. Por esta razón, y a partir del
análisis de resultados, se hace necesario realizar un ajuste y creación de nuevos roles que
conforman la estrategia, funciones, entregables y la inclusión de acciones que permitan la
articulación entre los equipos, para dar respuesta de fondo a algunas de las necesidades que
tienen los centros de formación, y se puedan optimizar recursos y esfuerzos que se invierten
en cada uno de los procesos.

La conformación de equipos requiere presupuesto para su contratación, por esta razón, para
el 2018 la Dirección de Planeación, asignará los recursos presupuestales mediante la
resolución de apertura de presupuesto. El detalle como rubro, valor asignado y duración
podrá ser consultado en los anexos de dicha Resolución. El seguimiento a la ejecución
presupuestal lo realizará directamente el grupo de formación virtual de manera mensual,
registrando valor comprometido y obligado por cada uno de los roles que conforman la
estrategia.

Es importante aclarar que los procesos de contratación y la supervisión para el personal de
los equipos se realizarán en cada centro descrito en la siguiente tabla, atendiendo las
indicaciones impartidas desde el Grupo de Formación Virtual y a Distancia de la Dirección
General.

Tabla No. 1 – Distribución administrativa de los Nodos
Nodo Código Centro Centro
Bolívar 9304 Centro de Comercio y Servicios
Centro de Gestión de Mercados, Logística y
Distrito Capital 9303
Tecnologías de la información
Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible
Huila 9528
Surcolombiano
Meta 9532 Centro de Industria y Servicios del Meta
Quindío 9538 Centro de Comercio y Turismo
Santander 9541 Centro Agroturístico
Tolima 9310 Centro de Comercio y Servicios

5 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

A partir de lo expuesto anteriormente, el Grupo de Formación Virtual y a Distancia tiene


como propósito para el 2018:

Implementar acciones y estrategias encaminadas a lograr la cobertura y
pertinencia de la oferta de programas de formación titulada y virtual, y
la calidad en los procesos de ejecución a partir del seguimiento y
acompañamiento a los centros y equipos que conforman la estrategia,
en busca de mejorar los niveles de certificación y retención de
aprendices.

Para cumplirlo se han organizado las acciones en dos aspectos: a) cobertura y pertinencia y
b) calidad, a continuación se describen las estrategias previstas para el próximo año, de
acuerdo con los lineamientos del Plan de Acción 2018:

Acciones a desarrollar encaminadas hacia la cobertura y pertinencia

Estrategia 1. Oferta Especializaciones Tecnológicas y Tecnólogos

Está enfocada hacia la oferta de programas de formación titulada virtual y a distancia, en los
niveles de tecnólogos y especializaciones tecnológicas, que cuentan con registros calificados
requeridos por el Ministerio de Educación. Los centros deben tener en cuenta la siguiente
información:

a) Meta asignada para el 2018
b) Al año se proyectan dos ofertas, una para el primer semestre y otra para el segundo
c) En catálogo existen actualmente con registro calificado: 14 especializaciones
tecnológicas, 6 tecnólogos virtuales y 1 tecnólogo a distancia. Para consultar el
catálogo puede revisar el siguiente enlace: (Consultar lista en
https://sena.blackboard.com/webapps/cmsmain/webui/_xy-94816799_1-
t_4T49XZ2A)
d) El programa de Tecnólogo en Guianza Turística por ser a distancia, solo podrá
ofertarse en los centros que cuenten con registro calificado.
e) Pertinencia del centro frente a las necesidades del sector empresarial.
f) Capacidad del centro para atender los aprendices matriculados bajo modalidad
virtual (instructores técnicos y transversales, bienestar, ingreso, seguimiento a etapa
productiva y demás áreas que requieren su atención).
g) Para el caso del programa a distancia, encuentros presenciales, salidas, transporte y
en general recursos y materiales necesarios para llevar a cabo sesiones presenciales.

Estrategia 2. Planeación de recursos y programación de instructores para atender
formación titulada virtual y a distancia

Para ofertar programas de formación tituldada virtual y a distancia se deben tener en cuenta
las siguientes consideraciones:

6 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

a) Los Centros de formación que decidan ofertar programas de formación titulada en


modalidad virtual o a distancia, deben velar por el cumplimiento de las condiciones
de calidad sustentadas ante el Ministerio de Educación Nacional y que se encuentran
descritas en los documentos de registro calificado de cada uno de los programas.
b) Considerando que la formación titulada virtual tiene una meta discriminada
(tecnólogos y especializaciones tecnológicas), por normatividad vigente y
cumplimiento de las condiciones de calidad, cada centro deberá tener en cuenta el
costeo y asignación de recursos presupuestales para la contratación de instructores,
servicios personales indirectos y actividades de bienestar para aprendices.
c) La programación de instructores en formación titulada virtual y a distancia la
realizará directamente el centro de formación en cada ficha, en ningún momento se
notificará al equipo de programadores para realizarla. Para ello, se debe tener en
cuenta la totalidad de competencias descritas en el programa de formación (técnicas
y transversales) y, su dedicación exclusiva a la orientación de las actividades de
aprendizaje en modalidad virtual y a distancia, teniendo en cuenta el calendario
académico y las circulares de apertura de ofertas, es decir, desde el inicio (inducción)
hasta el final (seguimiento a la etapa productiva). El Grupo de formación virtual y a
distancia ha dispuesto una matriz de programación de instructores, por cada
programa de formación, organizada de acuerdo con las fases del proyecto formativo,
la cual puede ser utilizada por los centros.
d) La Dirección de Planeación asignará los recursos presupuestales para el 2018,
mediante resolución de apertura de presupuesto por el rubro de Contratación de
instructores.
e) El proceso de ingreso de aprendices se realizará de acuerdo con lo establecido por el
grupo de Administración Educativa de la Dirección de Formación Profesional; se
sugiere que se pueda incluir una segunda fase durante el proceso de selección.
f) La contabilización de aprendices para la meta de formación titulada incluirá las fichas
de titulada que se caractericen como “virtual” y como “a distancia”. Estos aprendices
no sumarán a la meta de complementaria virtual.
g) Las fichas de tecnólogos y especializaciones tecnológicas de formación virtual y a
distancia se conformarán de 50 aprendices.
h) La designación y programación de instructores se realizará por los centros de
formación, acorde con la planeación pedagógica de los programas, así:
§ Si es instructor de competencias técnicas dedicado únicamente a formación
titulada virtual o a distancia, tendrá asignados 200 aprendices activos (que
ingresan al ambiente virtual de aprendizaje LMS).
§ Si es instructor de competencias transversales o básicas dedicado
únicamente a formación titulada virtual o a distancia, 300 aprendices activos.
§ La ejecución de la formación se realizará conservando las mismas fases que
se adelantan en la formación presencial desde la inducción, desarrollo de la
formación, etapas lectiva y productiva.
i) Los Centros de formación deben garantizar que dentro del plan de bienestar del
centro, sean incluidas actividades a realizar con los aprendices de formación titulada
virtual y a distancia, implementar las acciones requeridas para garantizar el
cumplimiento de los derechos que establezca el reglamento de aprendices, y llevar

7 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

los registros correspondientes según Procedimiento Bienestar Integral al aprendiz y


anexos disponibles en CompromISO.
j) Para la designación de instructores de los programas de formación titulada virtual y a
distancia, se deben tener en cuenta primero los instructores de carrera
administrativa, instructores de nombramiento provisional, que cumplan con el perfil
del programa, y posteriormente, en caso de no contar con personal disponible e
idóneo para la atención de los programas del Centro, realizar la contratación de
instructores.

Estrategia 3. Asignación familias por centro - Formación complementaria virtual

El Grupo de Formación Virtual y a Distancia establece para el 2018 la meta para cada centro
de formación discriminada por familia (cupos), la cual se podrá observar en el Anexo 2-2018.
Los recursos para contratar los instructores que atenderán la formación complementaria
virtual serán asignados por el rubro de “tutores virtuales”.

La proyección de cumplimiento de meta se establece en nueve meses (9) para bilingüismo,
que corresponden a seis (6) períodos de programación. Se recomienda que los centros
tengan en cuenta las directrices de la Dirección de Planeación y Direccionamiento
Corporativo en relación con los topes para la contratación de instructores.

Teniendo en cuenta que en el aplicativo CompromISO está publicado el instructivo para
orientar el desempeño del instructor en ambientes virtuales de aprendizaje SENA, se debe
incluir en la minuta de contrato (titulada y complementaria virtual), que el instructor debe
cumplir con este lineamiento. Para el caso de instructores de planta, se deberá incluir como
uno de los objetivos en la evaluación de desempeño. De esta manera se espera contribuir
con la calidad de la formación virtual.

Para la vigencia 2018 se tiene previsto la estructuración de lineamientos y puesta en
funcionamiento de un piloto de un (1) MOOC (Massive Open Online Course- Curso en línea
masivo en abierto), desarrollado por funcionarios de la entidad que fueron formados en
marco del convenio con MasterD.

Estrategia 4 - Adecuación de programas – Desarrollo curricular

El procedimiento establece que son las redes de conocimiento las encargadas de entregar el
plan anual de diseño curricular, sin embargo, para el 2018, solamente se autorizaron
adelantar los programas solicitados por Coldeportes (Servicio al cliente y voluntariado),
Comisión Nacional del Servicio Civil (2 programas), por esta razón no se contratarán expertos
temáticos para el 2018 y los equipos de líneas de producción fueron ajustados.

De las actividades desarrolladas en el 2017 por el equipo de líneas de producción, quedaron
programas pendientes por terminar que serán ajustados en el primer trimestre del 2018.

Por otra parte, el equipo de gestores de curso, realizó un trabajo exhaustivo en la revisión y
mejora de los contenidos y actividades correspondientes a 21 familias, como resultado de

8 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

este proceso hoy contamos con 64 programas para ser actualizados por las líneas de
producción.

Para el 2018 se continuará con la revisión de las familias que en el 2017 no fueron objeto de
actualización, razón por la cual los perfiles y el número de gestores de curso se modificaron.
Las familias a actualizar se encuentran relacionadas en el apartado 3.7 Gestores Curso (pág.
38).
La articulación de tareas entre los gestores de curso y las líneas de producción, estará a cargo
del Soporte Nacional equipo gestores de curso.

Por su parte cada línea de producción estará conformada de acuerdo con el documento
“Conformación de equipos para el desarrollo curricular de programas a las modalidades
virtual y a distancia”, dispuesto en el aplicativo Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol –
SIGA, así:
• Asesor pedagógico (1)
• Diseñador gráfico (3)
• Guionista y productor de audios (1)
• Programador multimedia y vinculación de contenidos (4)
• Senior equipo de línea de producción (1)

Estos roles serán contratados en los centros de formación relacionados en el

El equipo de líneas de producción para el 2018 tiene tres estrategias a desarrollar:
a. Implementar acciones de mejora en sus procesos para garantizar el uso y reuso de
los recursos educativos disponibles en el repositorio de contenidos, y de esta manera
buscar optimización del tiempo de producción y actualización de semillas. Para
cumplir con este propósito, es indispensable adelantar acciones conjuntas y
articuladas con el equipo de gestores de repositorio para la utilización del inventario
de recursos.
b. Trabajar articuladamente con el equipo de gestores de curso y garantizar la
actualización de los programas entregados por ellos, en los tiempos establecidos en
los cronogramas de trabajo.
c. Incorporar en su plan de trabajo, los tiempos necesarios para ajustar semillas a partir
de las necesidades que se reporten en el formulario de soporte técnico.

Acciones a desarrollar encaminadas hacia la Calidad

Estrategia 5. Programación oportuna instructores en complementaria virtual

El Grupo de Formación Virtual y a Distancia dispone de un equipo de programadores que se
encargarán de crear las fichas y asociar aprendices e instructores, previo requerimiento del
centro de formación de acuerdo con las familias designadas en el Anexo2-2018.

La programación la realiza cada centro de formación y la remite al equipo de gestores
virtuales quince días antes de su fecha de inicio. Se seguirá el mismo proceso que se llevó a

9 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

cabo en el 2017, de la entrega oportuna de esta información depende la programación de


instructores en los tiempos solicitados por los centros.

Para el primer ciclo de programación, los gestores virtuales realizarán la verificación del perfil
de los instructores designados por los centros, y cruzarán con los perfiles de los programas
de formación que atenderán, a partir de la revisión del anexo 2. Para ello, los centros
cargarán en el espacio destinado, los documentos soporte de hoja de vida de cada uno de los
tutores.
Cada instructor será programado con 320 aprendices mensuales si tiene designación de
tiempo completo, distribuidos inicialmente en 4 fichas; si el número de aprendices activos en
las fichas asignadas es inferior a 240, al instructor se le podrán programar fichas adicionales;
en todo caso, se debe velar por que el instructor no tenga más de 320 aprendices para
atención y acompañamiento en un mes.

El instructor de planta, designado tiempo completo, atenderá 240 aprendices en el mes; si el
número de aprendices no activos en las fichas asignadas inicialmente es superior a 80, al
instructor se le podrán programar fichas adicionales; en todo caso, se debe velar por que el
instructor no tenga más de 240 aprendices para atención y acompañamiento en un mes.

Estrategia 6. Seguimiento a la ejecución

Para realizar el seguimiento a la ejecución de la formación virtual y a distancia (titulada y
complementaria), se conformaron los equipos de:
• Gestores virtuales
• Consejería académica
• Consejería – bienestar
• Administración y gestión de la información
• Etapa práctica (seguimiento etapa práctica, gestor etapa práctica )
• Soporte técnico
• Soporte didáctico pedagógico

La Dirección de Planeación asignará el presupuesto a los centros donde se contratarán estos
equipos, y responderán a las obligaciones y entregables que se describen en el CAPÍTULO III:
CONTRATACIÓN DE ROLES EN LOS CENTROS DE FORMACIÓN(pág. 43).

Estrategia 7. Presentación y consolidación de informes a través de PowerBI

El SENA cuenta con la herramienta PowerBI, que consiste en consolidar y visualizar los datos
y los indicadores de una manera dinámica por medio de gráficas, con rapidez de
procesamiento, eficiencia y velocidad en los cuadros de mando o informes creados. El Grupo
de Formación Virtual y a Distancia, durante el 2017 trabajó en la construcción de la
implementación de esta herramienta y se socializó en el mes de noviembre con 20
Subdirectores de centro y coordinadores académicos.

10 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

Para el 2018 la estrategia contempla socializar la herramienta con la totalidad de


Subdirectores de Centro y coordinadores académicos encargados de la formación virtual y a
distancia.

Se estructuraron tres paneles donde se unen las bases de datos generadas por:
a. Aprendices: Evaluación de cursos e instructores
b. Instructores: Evaluación a las semillas
c. Consejería académica: Listas de chequeo de los seguimientos a los instructores

A partir de esta información, los subdirectores y coordinadores podrán consultar la misma
información que anteriormente se enviaba en formato pdf, que contiene:
a. Metas y porcentaje de avance
b. Certificación por programa, instructor, centros y regionales
c. Consolidado de las listas de chequeo por instructor y percepción de los aprendices al
diligenciar el cuestionario de cursos virtuales complementaria SENA 2017,
específicamente desempeño del instructor.

Una de las ventajas que tiene esta herramienta, es que la información la tienen en sus
dispositivos móviles los Subdirectores de Centro y Coordinadores Académicos, actualizada
semanalmente.

Estrategia 8. Caracterización de aprendices e instructores formación virtual

En el 2018 se llevará a cabo la caracterización de instructores, para identificar necesidades de
capacitación que serán atendidas por el equipo de soporte didáctico pedagógico, y se
gestionarán acciones para que la Escuela Nacional de Instructores ENI implemente
estrategias que incluyan esta población.

Por su parte, la caracterización de aprendices busca obtener información como variables
demográficas, geográficas y de comportamiento, a partir de la cuales se fortalecerá la
ejecución de la política de bienestar para aprendices de formación virtual, mediante el uso
de la infraestructura tecnológica y herramientas disponibles por la entidad. Para ello se ha
creado el grupo de siete (7) consejeros-bienestar, quienes se articularán con el líder de
bienestar en cada de centro de formación, para implementar la política de bienestar a nivel
nacional. De la misma manera se realizará la caracterización de aprendices de formación
complementaria virtual.

Estrategia 9. Seguimiento a etapa productiva

Durante el 2017 se llevó a cabo el piloto para la realización del proyecto productivo, en cuya
convocatoria se inscribieron 250 aprendices que tenían pendiente aprobar el resultado de
aprendizaje de etapa productiva para obtener su certificado. El proceso transcurrió desde el
mes de octubre hasta finales de diciembre, contó con el apoyo (tiempo parcial) de 32
instructores técnicos y 64 gestores de emprendimiento quienes participaron en el
acompañamiento y sustentación de los proyectos presentados, para finalmente lograr
aprobar 85 aprendices. Con este buen resultado, para el 2018 se llevará a cabo una nueva

11 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

convocatoria de proyecto productivo con los aprendices que se encuentran realizando su


etapa lectiva.

El grupo de formación virtual y a distancia, ha incorporado a la estrategia el equipo de
seguimiento a etapa productiva conformado por:

• Soporte nacional equipo de seguimiento etapa productiva (1)
• Gestor etapa productiva (2)
• Soporte técnico nivel 1 (1)

Para el 2018 tendrán la responsabilidad de orientar acciones a desarrollar desde las demás
alternativas de etapa productiva descritas en el reglamento de aprendices y realizar el
monitoreo al acompañamiento que deben realizar los centros de formación durante la etapa
productiva.

Estrategia 10. Administración, gestión y uso de recursos en la plataforma LMS
Institucional

Se cumple mediante la conformación de equipos de trabajo responsables de la gestión de
usuarios, asignación de roles, gestión de espacios de programas y repositorio institucional,
gestión de los sistemas y soporte técnico en el LMS institucional; así como la generación de
políticas de protección y almacenamiento de recursos educativos, políticas de gestión y uso
de las diferentes herramientas de apoyo a la formación y control, seguimiento y
almacenamiento de recursos digitales.

Estos equipos estarán integrados por: (a) responsables del soporte técnico y (b) gestores de
repositorio; quienes estarán vinculados desde los centros de formación indicados por el
grupo de formación virtual y a distancia.

El principal objetivo para el 2018 del equipo de gestores de repositorio es el inventario de
recursos educativos disponibles en el repositorio de contenidos, clasificados e identificados
por los metadatos, que será utilizado por el equipo de líneas de producción para su uso,
reuso, optimización de recursos y disminución de tiempos en la creación de materiales y
ajustes a semillas.

Por su parte el equipo de soporte técnico, gestionará todas las solicitudes de requerimientos
técnicos reportados por los usuarios y comunicará a los equipos de: líneas de producción y
repositorio de contenidos, para que los inconvenintes sean revisados y ajustados en el
semilla. Además será responsable de apoyar el proceso de migración de la plataforma LMS y
sus servicios conexos.

El Grupo de formación virtual y a distancia, presentará los avances al cumplimiento de estas
estrategias de forma trimestral.

12 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

CAPÍTULO II: ROLES, OBJETOS,


OBLIGACIONES Y EVIDENCIAS
Los roles que se describen en este capítulo, están organizados desde tres procesos: a)
Planeación, seguimiento y ejecución, b) Soporte técnico y tecnológico y c) Adecuación de
programas.

1. PLANEACIÓN SEGUIMIENTO Y EJECUCIÓN

1.1 Soporte Administración y Gestión de la Información

Objeto
Prestar servicios profesionales para la creación del Balance Score Card o cuadro de mando
que permita tener información actualizada de la estrategia de la formación virtual y a
distancia, y garantizar el manejo y seguridad de la información almacenada en los servidores
de la entidad.

Obligaciones
a. Elaborar plan de trabajo para la recolección de información de equipos que conforman
la estrategia de formación virtual y líneas de producción y realizar seguimiento para
garantizar el cumplimiento.
b. Establecer los parámetros para la recolección, almacenamiento y análisis de
información suministrada por los diferentes equipos que apoyan la formación virtual y
a distancia (gestores virtuales, consejeros, soporte didáctico pedagógico, gestores de
curso, soporte técnico, gestores de repositorio, programadores, líneas de producción).
c. Implementar la política de manejo y seguridad de la información para ser almacenada
y organizada en los servidores de la entidad.
d. Formular, actualizar y validar instrumentos de recolección de información para
conocer percepción, satisfacción y evaluación de los contenidos y de los instructores
de programas virtuales y a distancia.
e. Analizar los datos recolectados de cada uno de los equipos e informar al grupo de
formación virtual y a distancia sobre su desempeño, distribución de cargas,
articulación de equipos y tareas.
f. Analizar los datos recolectados de los equipos e informar al grupo de formación virtual
y a distancia sobre el porcentaje de avance y cumplimiento de la meta y tareas
asignadas a cada uno de los equipos que conforman la estrategia.
g. Realizar estudios estadísticos requeridos al interior del grupo virtual de formación
titulada y complementaria.
h. Asistir a las reuniones que convoque el Grupo de Formación Virtual y a Distancia.

Evidencias
a. Plan de trabajo por equipos y seguimiento mensual

13 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

b. Documentos para la recolección de información por equipo y lineamientos generales


para su implementación
c. Política de manejo de datos y seguridad de la información
d. Documentos para la recolección de información actualizados o nuevos
e. Informe mensual sobre desempeño, distribución de cargas, articulación de equipos y
tareas, donde se propongan acciones de mejora.
f. Informe mensual sobre cumplimiento de metas por equipos (vista cuadro de mando).
g. Estudios estadísticos a partir del análisis de información requerida por el grupo virtual

Perfil
• Profesional en el área designada, con título de postgrado.
• Experiencia acreditada mayor a veinticuatro (24) meses como instructor virtual en el
área designada.

1.2 Gestor Virtual

Objeto
Prestar servicios profesionales para articular los procesos de operación y comunicación entre
los centros designados y los equipos dispuestos para la planeación, programación y el
seguimiento a la ejecución de la formación virtual y a distancia.

Obligaciones
a. Consolidar la información de los centros asignados respecto a los instructores
contratados y su disponibilidad para la programación, de acuerdo con las familias
establecidas.
b. Consolidar y verificar la designación de instructores para el cumplimiento de la meta
2018 a partir de la información enviada por los Centros de Formación.
c. Realizar el seguimiento a la designación de los instructores de formación titulada
virtual en las fichas que se encuentren en ejecución en los centros asignados, según la
planeación pedagógica y el calendario académico.
d. Gestionar la actualización de la información sobre el estado de las fichas de formación
titulada virtual y a distancia, de los centros de formación a su cargo y los instructores
designados y activos en las mismas.
e. Revisar y controlar la ejecución de la formación de acuerdo con las metas establecidas,
y garantizar evitar sobre ejecución, así como articular acciones con el Centro de
formación para garantizar cumplimiento de la meta.
f. Ser el canal de comunicación directo entre la Dirección General y los Centros de
Formación asignados, frente a los lineamientos y dudas que se puedan presentar, para
garantizar una correcta ejecución de la formación titulada y complementaria virtual.
g. Generar alertas a las coordinaciones académicas frente a las novedades que se
presente en la planeación y ejecución de la formación virtual y a distancia (falta de
contratación, cumplimiento de perfil, gestión académica y/o administrativa en las
fichas en ejecución, aplicación de listas de chequeo a la ejecución de la formación,
novedades de fichas, etc.).

14 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

h. Apoyar las acciones que se adelantan desde el Grupo de Formación Virtual y a


Distancia de la Dirección General, encaminadas a la planeación y ejecución de la
formación o al fortalecimiento de la retención de aprendices.
i. Asistir a las reuniones y demás jornadas que se adelanten o sean requeridas desde el
Grupo de Formación Virtual y a Distancia de la Dirección General.

Evidencias
a. Base de datos de Instructores contratados vs perfil familia/programa de formación
(Periodicidad: Cada que se hagan contrataciones)
b. Seguimiento mensual a la designación de instructores para garantizar cumplimiento
de la meta de formación complementaria por familia.
c. Informe mensual por ficha, que detalle la programación de instructores en el ambiente
de formación, a partir del cruce entre reporte de SOFIA Plus y la planeación
pedagógica durante la etapa lectiva y productiva.
d. Informe trimestral, donde se evidencia la participación activa de los instructores y
aprendices en el LMS, la emisión oportuna de juicios y el seguimiento y
acompañamiento a los aprendices en etapa lectiva y productiva.
e. Reporte mensual de alertas a los centros de formación por baja ejecución de las
metas.
f. Informe de las acciones de apoyo gestionadas con los Centros de formación a su cargo.
g. Reportar a los centros de formación las novedades encontradas en los seguimientos
realizados por el equipo de Formación Virtual y a Distancia.

Perfil
• Profesional en cualquier área, con posgrado.
• Experiencia acreditada mayor a veinticuatro (24) meses como instructor virtual.
• Experiencia acreditada mayor a doce (12) meses como instructor de programas de
formación tecnológica, o profesional.
• Conocimientos y/o experiencia en la formación para el desarrollo de competencias
laborales con base en proyectos formativos.

1.3 Programador Instructores Senior

Objeto
Encargado de realizar seguimiento a las acciones generadas por el equipo de programadores
de instructores, brindar asesoría, soporte técnico y acompañamiento para la creación de
fichas, asociación de instructores y matrícula de aprendices en las fichas de formación
complementaria virtual.

Obligaciones
a. Plan de trabajo de cada uno de los integrantes del equipo de programadores.
b. Brindar asesoría, soporte técnico y acompañamiento al equipo de programadores de
instructores, frente a los procesos para la creación de fichas, asociación de instructores
y matrícula de aprendices en las fichas de formación complementaria virtual.

15 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

c. Creación de fichas de formación de acuerdo con la inscripción de aspirantes, solicitud


de programación de los centros de formación y parámetros establecidos por el grupo
de Formación Virtual y a Distancia.
d. Programación de instructores de formación complementaria virtual de acuerdo con la
planeación realizada por los centros de formación.
e. Gestionar la creación de bolsas corporativas y dar respuesta a las solicitudes de las
empresas.
f. Documentar el proceso de creación y programación de fichas de complementaria
virtual y la creación de bolsas corporativas.
g. Creación de fichas, usuarios y enrolamiento de usuario a fichas en el ambiente de
entrenamiento, cuando sea requerido, bajo los parámetros establecidos por el grupo
de formación virtual y a distancia, previa revisión de fechas, disponibilidad y demás
aspectos necesarios para garantizar la correcta creación de fichas, y evitar al máximo
su cancelación.
h. Registro del resultado de la programación de fichas en el formulario establecido.
i. Proyectar plan de acción para 2019 del equipo de programadores a partir de los
resultados de las acciones realizadas durante el 2018.
j. Apoyar las acciones que se adelantan desde el Grupo de Formación Virtual y a
Distancia de la Dirección General, encaminadas a la planeación y ejecución de la
formación o al fortalecimiento de la retención de usuarios.
k. Asistir a las reuniones y demás jornadas que se adelanten o sean requeridas desde el
Grupo de formación virtual y a distancia de la Dirección General.

Evidencias
a. Plan de trabajo por cada integrante del equipo y seguimiento mensual
b. Listado mensual de fichas programadas por cada programador, con semáforo de
cumplimiento.
c. Informe mensual de empresas atendidas y estado actual de la solicitud.
d. Informe mensual de bolsas corporativas creadas y comportamiento de inscripción.
e. Proceso de creación y programación de fichas de complementaria virtual
documentado.
f. Entregar informes consolidados sobre las actividades realizadas por el equipo de
programación de instructores, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el
Grupo de Formación Virtual y a Distancia, que será consolidado en el aplicativo
PowerBI.

Perfil
• Profesional en áreas de sistemas o afines.
• Preferible, certificación de asistencia o cursos relacionados con uso o administración
de LMS o experiencia certificable en uso de LMS a nivel de gestión.
• Experiencia acreditada mayor a dieciocho (18) meses.

16 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

1.4 Programador de Instructores



Objeto
Responsable de la programación de fichas a nivel nacional: Creación, asociación de
instructores y matrícula de aprendices en las fichas de formación complementaria virtual.

Obligaciones
a. Creación de fichas de formación de acuerdo con la inscripción de aspirantes, solicitud
de programación de los centros de formación y parámetros establecidos por el grupo
de Formación Virtual y a Distancia.
b. Programación de instructores de formación complementaria virtual de acuerdo con la
planeación realizada por los centros de formación
c. Matricula de aspirantes a las fichas de formación.
d. Creación de fichas, usuarios y enrolamiento de usuario a fichas en el ambiente de
entrenamiento, cuando sea requerido, bajo los parámetros establecidos por el grupo
de formación virtual y a distancia, previa revisión de fechas, disponibilidad y demás
aspectos necesarios para garantizar la correcta creación de fichas, y evitar al máximo
su cancelación.
e. Solicitar la cancelación de fichas cuando sea necesario.
f. Registro del resultado de la programación de fichas en el formulario establecido.
g. Apoyar las acciones que se adelantan desde el Grupo de Formación Virtual y a
Distancia de la Dirección General, encaminadas a la planeación y ejecución de la
formación o al fortalecimiento de la retención de usuarios.
h. Asistir a las reuniones y demás jornadas que se adelanten o sean requeridas desde el
Grupo de formación virtual y a distancia de la Dirección General.

Evidencias
a. Listado de fichas creadas semanalmente de acuerdo con los requerimientos recibidos
de parte del equipo de gestores virtuales, que detalle la fecha de solicitud y la fecha de
creación por ficha.
b. B. Apoyar al programador senior en la construcción del procedimiento de creación de
fichas de formación complementaria virtual.
c. Informe de alerta dirigido al grupo de formación virtual, cuando en las bolsa nacionales
no se tenga el número de inscritos necesarios para la programación mensual.

Perfil
• Profesional en áreas de sistemas o afines.
• Preferible certificación de asistencia o cursos relacionados con uso o administración de
LMS o experiencia certificable en uso de LMS a nivel de gestión.
• Experiencia acreditada mayor a doce (12) meses.

17 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018


1.5 Soporte Equipo Nacional Consejería Académica Virtual

Objeto

Prestar servicios profesionales para la consolidación, administración y presentación de la
información resultante de las acciones del equipo de consejería, tanto para seguimiento
como acompañamiento académico en los programas de formación complementaria y
titulada virtual y a distancia, en los aplicativos y servidores dispuestos por la entidad.

Obligaciones
a. Plan de trabajo y proyección de meta a cumplir mensualmente por cada uno de los
integrantes del equipo de consejería académica, y realizar seguimiento para garantizar
su cumplimiento.
b. Realizar la distribución de cargas del equipo de trabajo de consejería académica, para
hacer el seguimiento a las fichas de formación titulada y complementaria bajo
modalidad virtual y a distancia.
c. Actualizar semanalmente la información registrada en el aplicativo PowerBI para
entregar a los Subdirectores de Centro y coordinadores académicos los seguimientos y
aplicación de lista de chequeo en las fichas de formación titulada y complementaria
virtual.
d. Documentar el proceso de consejería académica para programas de titulada y
complementaria virtual, con el propósito de ser integrado al procedimiento de
ejecución de la formación profesional.
e. Proponer la lista de chequeo actualizada para programas de formación titulada virtual,
titulada a distancia y complementaria, a partir del trabajo conjunto con el equipo de
consejería académica, soporte didáctico pedagógico, encargado de seguimiento a la
formación complementaria y titulada virtual.
f. Proponer acciones de mejora para el desarrollo de las acciones de consejería
académica al interior de la estrategia y de los grupos que la conforman.
g. Proponer y ejecutar estrategias de retención de aprendices en riesgo de deserción
para programas de formación titulada virtual y a distancia, a partir del trabajo
articulado con el equipo de consejeros, previa validación con el grupo de formación
virtual y a distancia.
h. Consolidar los resultados de seguimiento nacional a fichas de formación titulada
virtual y a distancia.
i. Consolidar los resultados de seguimiento nacional a fichas de formación
complementaria virtual y alertar a los gestores virtuales los instructores con bajo
puntaje en la lista de chequeo.
j. Orientar a los centros de formación sobre la aplicación del reglamento del aprendiz
para los programas de formación virtual y a distancia y proponer recomendaciones de
ajuste.
k. Articular acciones con el equipo de consejería académica, para la atención sincrónica
diaria de los aprendices de formación titulada virtual y a distancia, a través de las
herramientas dispuestas en el LMS.

18 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

l. Garantizar con el equipo de consejería académica, la unidad de criterios para


aplicación de las listas de chequeo desde los diferentes nodos.
m. Articular acciones de seguimiento al instructor y al aprendiz con el equipo de
consejería académica virtual de los nodos.
n. Proyectar plan de acción 2019, desde el seguimiento que realizan los consejeros,
teniendo en cuenta los resultados obtenidos durante el 2018.
o. Apoyar las acciones que se adelantan desde el Grupo de Formación Virtual y a
Distancia de la Dirección General, encaminadas a la planeación y ejecución de la
formación o al fortalecimiento de la retención de usuarios.
p. Asistir a las reuniones y demás jornadas que se adelanten o sean requeridas desde el
Grupo de Formación Virtual y a Distancia de la Dirección General.

Evidencias
a. Plan de trabajo y seguimiento mensual (Enlaces de sesiones y actas por cada una)
b. Distribución mensual de fichas asignadas a cada consejero (seguimiento y
acompañamiento).
c. Aplicativo PowerBI actualizado.
d. Procedimiento de consejería académica y documentos que lo soportan para ser
incorporados al Sistema Integrado de Gestión.
e. Listas de chequeo actualizadas para programas de formación titulada virtual, titulada a
distancia y complementaria.
f. Propuesta de mejora de las acciones de consejería académica.
g. Propuesta para la retención de aprendices en riesgo de deserción en programas de
formación titulada virtual y a distancia.
h. Listas de chequeo disponibles en el aplicativo PowerBI
i. Informe de instructores con bajo puntaje en lista de chequeo para gestores virtuales.
j. Enlaces de sesiones realizadas con los centros de formación.
k. Programación mensual de distribución horarios de atención en las salas dispuestas y
construcción banco de preguntas frecuentes con sus respectivas respuestas.
l. Actas de reuniones con el equipo de consejería con conclusiones, para su posterior
aprobación y validación en plenaria bajo la coordinación del grupo de formación virtual
y a distancia.
m. Informes trimestrales con acciones de seguimiento al instructor y consejería
académica

Perfil
• Profesional en áreas de sistemas o afines, con especialización en Pedagogía de la
virtualidad y/o Gestión de Datos
• Experiencia acreditada mayor a veinticuatro (24) meses en labores de consejería,
tutorías virtuales, diseño de bases para la gestión de datos.

1.6 Consejero Académico

Objeto
Prestar servicios profesionales para desarrollar acciones de acompañamiento inicial de los
aprendices de formación titulada virtual y a distancia en el ambiente de formación, y aplicar

19 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

la lista de chequeo de acuerdo con la guía de orientaciones para la formación en ambientes


virtuales de aprendizaje a las fichas asignadas.

Obligaciones
a. Realizar el acompañamiento inicial de los aprendices de formación titulada virtual y a
distancia en las fichas que le sean asignadas y resolver las dudas que se presenten.
b. Realizar el seguimiento a las fichas de formación titulada virtual y a distancia que le
sean designados en los tiempos estipulados y registrarlos en el sistema de información
dispuesto por la entidad para su posterior consolidación y presentación a los centros
de formación.
c. Brindar orientación sincrónica a los usuarios desde las diferentes herramientas
disponibles para la formación titulada virtual y a distancia.
d. Consolidar información con los aprendices en riesgo de deserción en las fichas de
formación virtual y a distancia.
e. Realizar los seguimientos para los momentos 1 y 2 de las fichas de formación
complementaria virtual en los tiempos estipulados.
f. Dar respuesta a las comunicaciones recibidas por parte de instructores o demás
funcionarios en relación con las listas de chequeo realizadas en los tiempos
estipulados.
g. Realizar retención de aprendices de los programas de formación titulada virtual y a
distancia en las fichas que le sean asignadas, de acuerdo con la estrategia establecida.
h. Trabajar articuladamente con el soporte equipo nacional del equipo de consejería y
demás integrantes del equipo de consejería, para proponer acciones de mejora que
contribuyan con la retención de aprendices.
i. Trabajar articuladamente con el soporte equipo nacional y demás integrantes del
equipo de consejería y de la estrategia virtual, para actualizar la guía de orientaciones
para la formación en ambientes virtuales de aprendizaje.
j. Trabajar articuladamente con el soporte equipo nacional y demás integrantes del
equipo de consejería, la unidad de criterios para la aplicación de las listas de chequeo a
nivel nacional.
k. Apoyar las acciones que se adelantan desde el Grupo de Formación Virtual y a
Distancia de la Dirección General, encaminadas a la planeación y ejecución de la
formación o al fortalecimiento de la retención de usuarios.
l. Asistir a las reuniones y demás jornadas que se adelanten o sean requeridas desde el
Grupo de Formación Virtual y a Distancia de la Dirección General.

Evidencias
a. Documento base de consolidación de preguntas frecuentes formuladas por los
aprendices de formación titulada virtual y a distancia, horarios de atención y personas
atendidas.
b. Listas de chequeo de las fichas de formación virtual asignadas.
c. Cronograma de atención sincrónica mensual
d. Documento consolidado con los aprendices en riesgo de deserción en las fichas de
formación virtual y a distancia.
e. Listas de chequeo con evidencias, para los momentos 1 y 2 de las fichas de formación
complementaria virtual en los tiempos estipulados.

20 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

f. Documento de acciones de retención realizadas con los aprendices


g. Propuesta de mejora para la retención de aprendices.
h. Guía de orientaciones para la formación en ambientes virtuales de aprendizaje
actualizada.
i. Actas de trabajo con consejeros donde se identifique: objeto, participantes, fecha,
criterios unificados.

Perfil
• Profesional en cualquier área, con título de postgrado en educación.
• Experiencia acreditada mayor a veinticuatro (24) meses como instructor virtual

1.7 Consejero - Bienestar

Objeto
Prestar servicios profesionales para articular procesos de comunicación, operación y gestión
de actividades entre los responsables de bienestar en los centros y los equipos dispuestos
por la estrategia para la implementación de la política de bienestar con los aprendices de
formación titulada virtual y a distancia.

Obligaciones
a. Trabajar articuladamente con el soporte nacional y los demás integrantes del equipo
de consejería - bienestar, para implementar actividades virtuales relacionada con los
nueve (9) componentes de la política de bienestar al aprendiz establecida en la
resolución 0452 del 2014.
b. Seguimiento al plan de acción de bienestar al aprendiz virtual y metas a cumplir
mensualmente por las regiones asignadas.
c. Diseñar y desarrollar encuentros y eventos virtuales para dar cumplimiento a la
política de bienestar al aprendiz en los centros asignados.
d. Realizar implementación, seguimiento y control del proceso de selección de voceros y
representantes de aprendices virtuales.
e. Gestionar con los profesionales de bienestar en los centros de formación las acciones
para la realización de las actividades de bienestar virtual.
f. Mantener un estricto control documental relacionado con los eventos y/o actividades
que tengan incidencia con bienestar al aprendiz virtual.
g. Realizar actividades en conjunto con los coordinadores misionales, académicos y
líderes de Bienestar al aprendiz para implementar paralelamente estrategias y
actividades virtuales de formación profesional.
h. Realizar caracterización de los aprendices que se encuentran en formación virtual y a
distancia, teniendo en cuenta los centros asignados.
i. Desarrollar actividades conjuntas con los equipos que apoyan la estrategia de trabajo
virtual, para la construcción e implementación de documentos y procedimientos de
política de bienestar para aprendices de formación titulada virtual y a distancia.
j. Gestionar con entidades externas y otras dependencias de la entidad, el desarrollo de
videos y charlas relacionadas con los componentes establecidos en la política de
bienestar.

21 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

k. Diseñar e implementar estrategias de comunicación entre los aprendices virtuales para


la aplicación de las actividades de bienestar del aprendiz.
l. Brindar atención y respuesta oportuna a los clientes internos y externos del grupo que
lo requieran.
m. Desarrollar asesorías y apoyo psicológico que requieran los aprendices de formación
virtual y a distancia.

Evidencias
a. Plan de trabajo articulado para la realización de actividades de bienestar
b. Seguimiento mensual al plan de acción de bienestar al aprendiz virtual y porcentaje de
avance.
c. Informe mensual con encuentros y eventos virtuales realizados, con número de
participantes y evaluación del evento.
d. Proceso de selección de voceros y representantes de aprendices virtuales.
e. Informe de las acciones realizadas con los profesionales de bienestar para la
realización de actividades.
f. Base de datos con información sobre participación en eventos de bienestar virtual.
g. Actas de reunión (debidamente firmadas) con coordinadores misionales, académicos y
líderes de Bienestar al aprendiz que detalle: fecha, compromisos, participantes y
responsables.
h. Caracterización de aprendices que se encuentran en formación virtual y a distancia.
i. Documentos y procedimientos de política de bienestar para aprendices de formación
titulada virtual y a distancia.
j. Videos y charlas relacionadas con los componentes establecidos en la política de
bienestar.
k. Estrategias de comunicación y publicación en medios
l. Cronograma de atención para brindar asesorías y apoyo psicológico
m. Propuestas para mejorar el reglamento al aprendiz y estrategia para su socialización
una vez sea actualizado.

Perfil
• Título profesional en Psicología, Trabajo Social o Comunicación Social
• Experiencia acreditada mayor a 12 meses como responsable de actividades de
bienestar a estudiantes
• Conocimiento y/o experiencia en el uso de plataformas de formación virtual (LMS)

1.8 Soporte Didáctico Pedagógico

Objeto
Responsable de realizar soporte didáctico y pedagógico a los diferentes roles involucrados en
la estrategia virtual (instructores, coordinadores académicos, aprendices, bienestar, etapa
productiva, gestores virtuales, consejeros académicos, etc.) en el uso de las herramientas y la
implementación de metodologías y didácticas, para realizar la formación y acompañamiento
en los ambientes virtuales de aprendizaje.

22 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

Obligaciones
a. Plan de trabajo para llevar a cabo proceso de inducción y reinducción a instructores de
formación virtual (titulada y complementaria).
b. Realizar soporte didáctico a los instructores y coordinadores académicos de formación
titulada y complementaria virtual y a distancia.
c. Detectar las necesidades de formación de instructores de formación virtual y a
distancia y otros roles de la estrategia virtual para el 2018.
d. Proponer y elaborar manuales de uso de las diferentes herramientas que pueden
utilizarse en los procesos formativos por mediación virtual del SENA.
e. Proponer las temáticas y programación de las transferencias mensuales orientadas a
los diferentes equipos de acuerdo con las necesidades detectadas.
f. Construir banco de preguntas frecuentes con sus respectivas respuestas a partir de los
requerimientos recibidos de parte de los asistentes a las transferencias.
g. Proponer y desarrollar de manera articulada con los demás equipos de trabajo de la
estrategia, acciones de mejora de los procesos, a partir de las sugerencias y
comentarios recibidos en las transferencias.
h. Proponer acciones a implementar durante la ejecución de la formación virtual, para
reducir la deserción de los programas de formación complementaria y titulada virtual y
a distancia.

Evidencias
a. Plan de trabajo anual y seguimiento mensual.
b. Informe semanal de las transferencias realizadas y estadísticas de participación para su
consolidación en el aplicativo PowerBI.
c. Informe mensual con las necesidades de formación de instructores y roles de la
estrategia virtual.
d. Manuales de uso de herramientas para utilización durante los procesos formativos.
e. Documentos y ayudas didácticas de cada una de las transferencias que se orienten que
serán almacenadas en el repositorio de contenidos de la entidad.
f. Banco de preguntas a partir de requerimientos de parte de asistentes a transferencias.
g. Documentar los procesos de solicitud de temáticas para las transferencias.
h. Documento propuesta para la reducción de la deserción en formación complementaria
y titulada virtual y a distancia.

Perfil
• Profesional en cualquier área con título de postgrado en educación.
• Experiencia acreditada mayor a veinticuatro (24) meses como instructor virtual.

1.9 Soporte Nacional de Seguimiento a Etapa Productiva

Objeto
Prestar los servicios profesionales para diseñar la estrategia nacional de seguimiento y
acompañamiento a la etapa productiva de los aprendices de formación titulada virtual y a
distancia, encaminada a la retención de aprendices.

23 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

Obligaciones
a. Elaborar plan de trabajo y proyección de meta a cumplir mensualmente con los
equipos de apoyo (gestores virtuales, gestores de etapa productiva) y realizar
seguimiento para garantizar su cumplimiento.
b. Adelantar un trabajo articulado con procesos relacionados con las alternativas del
desarrollo de la etapa productiva y demás áreas que dentro de sus procedimientos
contribuyan a la ejecución de la misma e identificar estrategias para que los aprendices
virtuales apliquen de una manera más efectiva con el propósito de obtener la
aprobación del resultado de aprendizaje.
c. Formular y orientar las actividades de los integrantes del equipo conformado para el
seguimiento a la etapa productiva y realizar seguimiento periódico para garantizar la
correcta ejecución de la estrategia.
d. Diseñar la estrategia de implementación al seguimiento y acompañamiento de la etapa
productiva y socializarla con los Centros de formación, para su apoyo.
e. Actualizar la guía metodológica para el proyecto productivo, a partir de los resultados
del piloto aplicado en el 2017, y proponer cronograma de trabajo para el total de
aprendices que puedan desarrollar su etapa productiva.
f. Recolectar información sobre las opciones de etapa productiva seleccionadas por los
aprendices, organizar por alternativa, e implementar convocatoria de proyecto
productivo con quienes hayan seleccionado esta opción.
g. Gestionar con el responsable de comunicaciones del grupo de formación virtual, la
divulgación y comunicación de las propuestas de trabajo para cada una de las
alternativas establecidas en el reglamento de aprendices, como opción para realizar la
etapa productiva.
h. Crear una base de datos con información completa de los aprendices con contrato de
aprendizaje, y gestionar con los centros de formación el seguimiento respectivo.
i. Documentar el proceso de seguimiento a la etapa productiva para su posterior
inclusión en el aplicativo SIGA.
j. Gestionar las respuestas a las solicitudes de los aprendices que decidan realizar su
etapa productiva a través de alguna de las alternativas.
k. Informar a los Centros de formación los datos completos de los aprendices que
aprobaron la etapa productiva mediante la alternativa de proyecto productivo.
l. Monitorear que los centros de formación realicen el proceso de aprobación de la etapa
productiva en el aplicativo de gestión, de cada uno de los aprendices que la finalicen y
alertar en caso de no registrarse.
m. Proyectar plan de acción 2019, desde el seguimiento a etapa productiva, teniendo en
cuenta los resultados obtenidos durante el 2018.
n. Brindar atención y respuesta oportuna a los clientes internos y externos del grupo que
lo requieran.
o. Asistir a las reuniones que convoque el Grupo de Formación Virtual y a Distancia.

Evidencias

a. Plan de trabajo y seguimiento mensual
b. Informe de la gestión realizada con las dependencias, que identifique: compromisos,
fechas de entrega, responsable y porcentaje de avance durante el seguimiento.

24 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

c. Informe mensual con enlaces de las reuniones convocadas y resumen ejecutivo sobre
las acciones a realizar así como los acuerdos.
d. Documento, estrategia de implementación al seguimiento y acompañamiento de la
etapa productiva, cronograma de socialización.
e. Guía metodológica actualizada para el proyecto productivo.
f. Base de datos con las opciones de etapa productiva seleccionadas por los aprendices.
g. Actas de reuniones que identifiquen: Fecha, nombre de asistentes, objetivo,
compromisos, fechas de entrega, responsables y porcentaje de avance durante el
seguimiento.
h. Base de datos con información completa de los aprendices con contrato de
aprendizaje, nombres de empresas, fechas y seguimientos realizados.
i. Proceso de seguimiento a etapa productiva para cargar en aplicativo SIGA y
documentos que los soporten.
j. Banco de preguntas y respuestas mensual con los requerimientos de los aprendices
k. Listado de aprendices que aprobaron su etapa productiva a través de la alternativa de
proyecto productivo
l. Informe del estado actual de los registros de aprobación de juicio, en el aplicativo de
gestión académica por parte de los Centros de Formación.
m. Plan de acción 2019 para el proceso de seguimiento a la etapa productiva.

Perfil
• Profesional en cualquier área, con posgrado relacionado con educación
• Experiencia acreditada mayor a doce (12) meses como instructor virtual
• Experiencia acreditada mayor a doce (12) meses como instructor de programas de
formación tecnológica o profesional
• Experiencia acreditada mayor a tres (3) meses en acompañamiento de aprendices en
etapa productiva en los programas de formación tecnológica

1.10 Soporte Técnico Nivel 1

Objeto
Prestar servicios personales para la recolección, organización, consolidación y presentación
de la información requerida por el grupo de Formación Virtual y a Distancia y los equipos que
conforman la estrategia.

Obligaciones
a. Trabajar articuladamente con el equipo de seguimiento a etapa productiva para el
diseño de instrumentos de recolección de información.
b. Apoyar los procesos de consolidación de información de la etapa productiva desde
cada una de las alternativas descritas en el reglamento de aprendices.
c. Generar aplicativos de organización automática de la información para los reportes
periódicos.
d. Hacer el seguimiento al envío oportuno de la información por parte de los centros de
formación de manera que se garantice su disponibilidad total.
e. Consolidar la información según los requerimientos de los equipos de trabajo del
grupo de formación virtual y a distancia y del equipo que ha solicitado la misma.

25 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

f. Apoyar las acciones que se adelantan desde el Grupo de Formación Virtual y a


Distancia, encaminadas al fortalecimiento de la retención de usuarios.
g. Asistir a las reuniones y demás jornadas que se adelanten o sean requeridas desde el
Grupo de Formación Virtual y a Distancia.

Evidencias
a. Instrumento para la recolección de información sobre etapa productiva.
b. Consolidar y verificar la información de los aprendices de formación virtual en la etapa
productiva, según las necesidades.
c. Aplicativos de organización y presentación de la información para los reportes
periódicos.
d. Generar alertas para ser remitidas a los centros que no envíen información
oportunamente
e. Informes consolidados de los requerimientos realizados por el grupo de formación
virtual y a distancia y propuestas de mejora en la articulación de los procesos.

Perfil
• Aprobación de cuatro (4) años de educación superior en áreas de ingeniería o
administrativas
• Experiencia acreditada mayor a seis (6) meses en gestión y manejo de información
(generación de reportes y consolidación de datos).

1.11 Gestor Seguimiento Etapa Productiva

Objeto
Prestar los servicios profesionales en la implementación de la estrategia nacional de etapa
productiva, asesorar, ejecutar, brindar acompañamiento y seguimiento a los aprendices,
centros y equipos de apoyo para ofrecer respuesta oportuna a los aprendices en etapa
productiva, con el propósito de aumentar los niveles de certificación.

Obligaciones
a. Elaborar plan de trabajo y proyección de meta anual en coordinación con el soporte
nacional de seguimiento a etapa práctica en modalidad virtual y distancia y realizar
verificación mensual a su ejecución.
b. Trabajar articuladamente con los demás integrantes del equipo para proponer
instrumentos de recolección de información sobre las opciones de etapa productiva,
gestionar su diligenciamiento y consolidar información en base de datos.
c. Trabajar articuladamente con los demás integrantes del equipo de seguimiento a
etapa productiva, para proponer la estrategia de implementación para que los
aprendices desarrollen su etapa productiva en cada una de las alternativas
contempladas en el reglamento.
d. Proponer acciones de mejora a la guía metodológica para el proyecto productivo.
e. Implementar la estrategia de seguimiento y acompañamiento a cada una de las
alternativas contempladas en el reglamento, en procura que los aprendices puedan
aprobar este resultado de aprendizaje, de acuerdo con lineamientos, formatos y
modelos preestablecidos.

26 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

f. Asesorar en la formulación de planes de negocio a aprendices en la alternativa de


proyecto productivo, orientada a la especialidad y modalidad acogida.
g. Realizar acompañamiento continuo a los aprendices y demás actores en el desarrollo
de la etapa productiva.
h. Asesorar a los equipos de apoyo en la utilización de la herramienta propuesta para la
formulación del proyecto productivo, además de pautas adicionales requeridas según
sea el caso.
i. Brindar apoyo metodológico según sea requerido en la sustentación final de proyecto
productivo.
j. Brindar a los aprendices e instructores, un seguimiento a la labor desempeñada
buscando garantizar el éxito en la metodología planteada por el Grupo de Formación
Virtual y a Distancia.
k. Seguir las orientaciones y lineamientos brindados por el soporte nacional de
seguimiento a etapa productiva en el desarrollo del proyecto y el grupo de formación
virtual y a distancia.
l. Apoyar las acciones que se adelantan desde el Grupo de Formación Virtual y a
Distancia de la Dirección General, encaminadas al mejoramiento de formación titulada
m. Asistir a las reuniones y demás jornadas que se adelanten o sean requeridas desde el
Grupo de Formación Virtual y a Distancia de la Dirección General.

Evidencias
a. Plan de trabajo y porcentaje de avance mensual
b. Instrumentos para recolección de información de alternativas de etapa productiva
seleccionadas por aprendices de titulada virtual y a distancia
c. Estrategia de implementación de etapa productiva en las diferentes alternativas
descritas en el reglamento de aprendices para titulada virtual y a distancia.
d. Guía metodológica actualizada.
e. Informe de la implementación del seguimiento etapa productiva en formación virtual y
a distancia.
f. Informe mensual planes de negocio asesorados en modalidad virtual y a distancia.
g. Cronograma de actividades mensual para actividades de apoyo continuo a aprendices
de formación virtual y a distancia en etapa productiva.
h. Manuales, instructivos dirigidos a usuarios de la herramienta para formulación de
proyecto productivo.
i. Informe de apoyo en sustentaciones finales de proyecto
j. Informe de seguimiento con destino a aprendices e instructores
k. Informe trimestral de efectividad en el desarrollo de la etapa productiva, brindando
oportunidades de mejora continua.

Perfil
• Profesional en áreas administrativas, ingeniería industrial, administración de negocios
o afines.
• Experiencia acreditada superior a doce (12) meses en la formulación de planes de
negocio.
• Experiencia acreditada mayor a doce (12) meses docente
• Formación relacionada con el uso o administración de plataforma LMS

27 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

• Formación relacionada en pedagogía y-o plan de negocio o proyectos.



2. SOPORTE TÉCNICO Y TECNOLÓGICO

2.1 Soporte Técnico Nivel 2

Objeto
Encargado de realizar soporte técnico a los usuarios del LMS y plataformas conexas, y
gestionar acciones administrativas y técnicas necesarias para brindar respuesta oportuna,
solución definitiva a los casos reportados y disminución de los mismos.

Obligaciones
a. Realizar soporte técnico a los casos reportados por lo usuarios de las herramientas de
gestión académica y LMS y servicios conexos en la operación de la formación
presencial, virtual y a distancia.
b. Realizar seguimiento a integración de aplicativos, reapertura de fichas y disponibilidad
de herramientas en SOFIA Plus.
c. Registrar casos de soporte técnico según necesidad, en la herramienta de soporte del
LMS, realizar seguimiento a su cierre y documentación.
d. Crear espacios requeridos por los usuarios del LMS y plataformas conexas.
e. Crear usuarios y claves y enrolar en los espacios creados, seguimiento y reporte de
riesgos de seguridad e integridad de la información.
f. Apoyar técnicamente la implementación de los estándares para el montaje de pruebas
y concursos institucionales en el ambiente virtual, según las herramientas que para
este fin tenga la institución.
g. Brindar acompañamiento a los equipos que conforman la estrategia virtual en el uso
de herramientas disponibles en LMS y sistema de gestión académica.
h. Diseñar, desarrollar e implementar una herramienta en ambiente web para la gestión
de casos de soporte técnico a nivel nacional.
i. Trabajar articuladamente para estandarizar las respuestas a las preguntas reportadas
en la herramienta web implementada, o al formulario de soporte técnico nacional y
disminuir los tiempos de respuesta.
j. Ajustar semillas de programas de formación cuando se identifiquen inconvenientes
asociados a materiales, actividades y objetos multimediales, en caso de no poder dar
solución de fondo, escalar con los equipos de gestores de repositorio o líneas de
producción.
k. Construir una matriz de semillas con escenarios a partir de las necesidades de ajuste,
según los formularios de soporte 2017, y establecer responsables de ajuste al semilla
con los equipos de: soporte nivel 2, gestores de repositorio, gestores de curso, líneas
de producción.
l. Identificar las necesidades de capacitación de los usuarios en el uso de las
herramientas disponibles en el ambiente virtual, a partir de los casos reportados en el
formulario de soporte técnico y trabajar de manera articulada con los equipos de la
estrategia para realizar estas capacitaciones.
m. Trabajar articuladamente con el equipo de gestores de repositorio y líneas de
producción para la solución de los problemas que presentan las semillas.

28 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

n. Atender, gestionar y alimentar la base de conocimiento del agente virtual para los
roles de instructores-aprendiz, con base en los casos más reportados de soporte
técnico.
o. Apoyar las acciones de transición del sistema de administración de la plataforma -
LMS, requeridas desde el grupo de formación virtual y a distancia.
p. Apoyar las acciones que se adelantan desde el Grupo de Formación Virtual y a
Distancia, encaminadas al fortalecimiento de la retención de usuarios.
q. Asistir a las reuniones y demás jornadas que se adelanten o sean requeridas desde el
Grupo de Formación Virtual y a Distancia.

Evidencias
a. Informe mensual de casos de soporte técnico atendidos, con semáforo de tiempos de
respuesta.
b. Informe mensual de integración aplicativos, reapertura de fichas y disponibilidad de
herramientas en Sofía Plus.
c. Reporte casos escalados al proveedor del LMS.
d. Informe mensual de creación de espacios requeridos y usuarios y claves generados
e. Informe de actividades de apoyo técnico para el montaje de pruebas y concursos
f. Listado de transferencias realizadas sobre el uso de herramientas, número de
participantes y valoración de la actividad.
g. Herramienta web almacenada en los servidores del SENA.
h. Documento con respuestas tipo estandarizadas para la atención a los casos de soporte
técnico reportados
i. Listado de semillas ajustadas y escaladas a gestores de repositorio y líneas de
producción.
j. Matriz de semillas de actualización con escenarios
k. Listado con necesidades de capacitación de usuarios, tramitados con los equipos de la
estrategia.
l. Actas de trabajo con gestores de repositorio y líneas de producción que describa la
situación de las semillas y se identifique: objeto, participantes, fecha, compromisos y
responsables de la adecuación.
m. Base de conocimiento del agente virtual actualizada mensualmente
n. Informe de acciones realizadas en el marco de transición de las plataformas

Perfil
• Ingenieros de sistemas o afines con posgrado.
• Certificación de asistencia o cursos relacionados con uso y administración de LMS o
experiencia certificable en uso de LMS a nivel de gestión (no sirve nivel de tutor)
• Experiencia acreditada mayor a veinticuatro (24) meses en el ejercicio de la profesión
• Experiencia acreditada mayor a doce (12) meses en administración y uso a nivel de
gestión de un sistema de gestión académica
• Experiencia acreditada mayor a veinticuatro (24) meses en administración y uso a nivel
de gestión de herramientas de LMS

29 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

3. ADECUACIÓN DE PROGRAMAS A MODALIDAD VIRTUAL Y A DISTANCIA



EQUIPOS LÍNEA DE PRODUCCIÓN

Equipo interdisciplinario de personas responsables de la adecuación didáctica de los recursos
educativos, a lenguaje multimedia en los programas de formación SENA en la modalidad
virtual o a distancia.

Los roles que conforman este equipo son:
• Senior Equipo de Adecuación
• Asesor pedagógico adecuación de programas
• Guionista
• Diseñador gráfico o multimedia
• Programador de cursos adecuación de programas

Cada línea de producción tendrán como entregables comunes los siguientes y serán
adicionales a las entregas periódicas de semilla, de acuerdo con los documentos: a) “Anexo
Aspectos a evaluar para publicación de programas de formación con modalidad virtual y a
distancia”, b) Formato lista de chequeo para publicación de programas con modalidad virtual
y a distancia.
§ Plan de trabajo anual que articule acciones desarrolladas con los equipos de: soporte
técnico, gestores de repositorio y gestores de curso, con porcentaje de avance
mensual.
§ Actas de reuniones, que identifiquen compromisos, fechas de entrega y responsables
§ Inventario de recursos nuevos diseñados, con su respectivos metadatos y ubicación
en el repositorio de contenidos.
§ Listado mensual de los objetos usados y reutilizados, a partir del inventario
entregado por los gestores de repositorio.
§ Propuesta para el desarrollo de cursos de formación complementaria virtual (diseño,
producción), en busca de la optimización de recursos.

3.1 Senior Equipo De Adecuación

Objeto
Prestar los servicios profesionales y de apoyo a la gestión y de carácter temporal como
Senior equipo de adecuación de programas en modalidades virtual o a distancia de acuerdo
con la programación establecida, el modelo pedagógico del SENA, los lineamientos del
sistema de gestión integral de calidad y la normatividad vigente

Obligaciones
a. Participar en la conformación del equipo de Adecuación, junto con la Subdirección del
Centro.
b. Participar de la elaboración del plan operativo del equipo de adecuación que lidera;
siguiendo orientaciones y lineamientos del Grupo de Formación Virtual y a Distancia
de la DFP.

30 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

c. Elaborar cronograma de trabajo para el equipo a su cargo, de acuerdo a las metas del
Grupo de Formación Virtual y a Distancia de la DFP, establecidas en el plan operativo
del equipo.
d. Garantizar que su equipo de trabajo conozca y aplique el procedimiento de adecuación
de programas a la modalidad virtual y a distancia, y cumpla los lineamientos
establecidos por el Grupo de Formación Virtual y a Distancia de la DFP.
e. Realizar el seguimiento a las responsabilidades de los integrantes de su equipo para el
cumplimiento de los cronogramas establecidos.
f. Gestionar ante las instancias correspondientes los requerimientos necesarios para el
cumplimiento de los planes de trabajo establecidos.
g. Atender y responder a los requerimientos generados por el Grupo de Formación
Virtual y a Distancia de la DFP relacionados con la Adecuación de Programas a la
modalidad virtual o a Distancia.
h. Orientar el proceso de montaje en el LMS institucional de los recursos educativos de
los programas de formación a cargo de su equipo, garantizando la trazabilidad del
procedimiento de Adecuación de Programas de Formación con Modalidad Virtual o a
Distancia y los documentos que lo soportan.
i. Realizar la revisión en el LMS de los programas elaborados por su equipo de trabajo, y
emite el concepto de entrega del “Semilla” del programa al Grupo de Formación
Virtual y a Distancia de la DFP; garantizando el cumplimiento al procedimiento
Adecuación de Programas de Formación con Modalidad Virtual y a Distancia.
j. Garantizar la entrega y disponibilidad de los códigos fuentes, ejecutables y elementos
asociados de los recursos educativos desarrollados en la adecuación de programas a la
modalidad virtual y a Distancia, siguiendo los lineamientos establecidos por el Grupo
de Formación Virtual y a Distancia de la DFP
k. Participar en actividades de revisión, retroalimentación y actualización del
procedimiento de adecuación de programas y sus documentos asociados; así como en
las actividades de transferencias establecidas por el Grupo de Formación Virtual y a
Distancia de la DFP.
l. Presentar informes de actividades y demás documentos requeridos por el Grupo de
Formación Virtual y a Distancia, para dar cuenta del avance del plan operativo
asignado a su equipo de trabajo.
m. Atender y responder las solicitudes que sean requeridas desde el Grupo de Formación
Virtual y a Distancia de la Dirección General
n. Proponer acciones de mejora para la optimización de recursos o métodos para la
producción de los mismos.
o. Participar en las sesiones de trabajo que programe el grupo de Formación Virtual y a
Distancia, para facilitar la gestión y establecimiento de acuerdos necesarios en la
producción de recursos del programa asignado

Perfil
• Profesional en cualquier área del conocimiento.
• Experiencia en administración de LMS.
• Experiencia laboral en conformación, administración y operación de equipos de
trabajo en ambientes virtuales de aprendizaje y construcción de material didáctico
para la web.

31 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

• Experiencia mínima de dos (2) años como instructor, tutor, asesor o coordinador de
programas de formación con modalidad virtual, a distancia o soportados en el uso de
Tecnologías de la Información y la Comunicación, o experiencia como diseñador
instruccional.
• Experiencia mínima de un (1) año en: diseño, desarrollo y producción de material
educativo para ambientes virtuales de aprendizaje.

3.2 Asesor Pedagógico Adecuación de Programas

Objeto
Prestar los servicios profesionales y de apoyo a la gestión de carácter temporal como Asesor
Pedagógico en la adecuación de programas en modalidades virtual o a distancia, de acuerdo
con la programación establecida, el modelo pedagógico del SENA, los lineamientos del
sistema de gestión integral y de calidad y la normatividad vigente.

Obligaciones
a. Brindar orientaciones pedagógicas y metodológicas a los expertos temáticos para la
formulación del proyecto formativo, la planeación pedagógica, materiales de
formación, guías de aprendizaje e instrumentos de evaluación, de acuerdo con los
documentos establecidos en el procedimiento de desarrollo curricular, relacionado
con la formación virtual o a distancia.
b. Asesorar a los expertos temáticos de los programas a adecuar, en la formulación y
planeación pedagógica del proyecto formativo, la elaboración de guías de aprendizaje
y los medios didácticos, tomando como referencia los documentos adjuntos al
procedimiento de adecuación de programas de formación a la modalidad virtual o a
distancia.
c. Procurar la reutilización material disponibles en los repositorios de contenidos SENA,
que garanticen la optimización de los recursos en el desarrollo curricular del programa
de formación virtual o a distancia asignado
d. Revisar los recursos elaborados por los expertos temáticos de los programas de
formación que se estén adecuando, teniendo en cuenta el modelo pedagógico
institucional y los requerimientos de las modalidades virtual o a Distancia, y orientar
las acciones de mejora.
e. Entregar los recursos digitales al guionista para revisión, hacer seguimiento según
cronograma y posteriormente entregar al líder del equipo de adecuación.
f. Asesorar al equipo de adecuación didáctica de programas a la modalidad virtual y a
distancia, en estrategias y metodologías para la implementación de aplicaciones,
contenidos web, que se requieran para el montaje de recursos educativos digitales,
verificando que estén dentro de los estándares establecidos por el SENA.
g. Verifica en el LMS la correspondencia, organización y disposición de los recursos
educativos según lo establecido en la Planeación pedagógica.
h. Participar en actividades de revisión, retroalimentación y actualización del
procedimiento de adecuación de programas y sus documentos asociados; así como en
las actividades de transferencias establecidas por el Grupo de Formación Virtual.
i. Participar en la revisión en el LMS de los programas elaborados por otros equipos de
trabajo, y emitir el concepto de viabilidad de las “Semillas” de los programas al Grupo

32 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

de Formación Virtual y a Distancia de la DFP; retroalimentando correcciones que


garanticen el cumplimiento del procedimiento de desarrollo curricular.
j. Presentar informes de actividades y demás documentos requeridos por el líder del
equipo, a fin de entregar avances de las responsabilidades asignadas en coherencia
con el plan operativo establecido y los cronogramas de trabajo.
k. Apoyar al grupo de Formación Virtual y a Distancia en el alistamiento y adecuación de
las semillas de los programas en el LMS disponible por la entidad.
l. Atender y responder las solicitudes que sean requeridas desde el Grupo de Formación
Virtual y a Distancia de la Dirección General
m. Participar en las sesiones de trabajo que programe el grupo de Formación Virtual y a
Distancia, para facilitar la gestión y establecimiento de acuerdos necesarios en la
producción de recursos del programa asignado.

Perfil
• Profesional en cualquier área del conocimiento, con especialización en Educación
preferiblemente en el área de la formación virtual o a distancia.
• Experiencia mínima de dos (2) años como instructor – tutor de programas con
modalidad virtual o a distancia o como asesor pedagógico en proyectos de desarrollo
de material didáctico para la web.
• Con experiencia verificable en procesos de planeación pedagógica de proyectos
formativos en modalidades virtual o a Distancia.
• Conocimientos en educación y comunicación online.
• Cursos relacionados con formación pedagógica basada en competencias laborales y
formación por proyectos.
• Habilidades en la competencia comunicativa en forma oral y escrita.
• Capacitación en manejo de tecnologías de la información

3.3 Guionista

Objeto
Prestar los servicios profesionales y de apoyo a la gestión de carácter temporal como
guionista en los programas de formación modalidad virtual o a distancia, de acuerdo con la
programación establecida, el modelo pedagógico del SENA, los lineamientos del sistema de
gestión integral y de calidad y la normatividad vigente.

Obligaciones
a. Trabajar colaborativamente con el asesor pedagógico en las revisiones de los
recursos elaborados por los expertos temáticos, y orientar las acciones que se
requieran.
b. Orientar a los expertos temáticos en temas relacionados con el referenciación de
textos y aplicación de normas para la presentación de documentos
c. Reutilizar material disponible en los repositorios de contenidos SENA, que garanticen
la optimización de los recursos en el desarrollo curricular del programa de formación
virtual o a distancia asignado.
d. Revisar el cumplimiento de las condiciones de calidad y autenticidad (Aplicación de
normas, referencias, citas, fuentes, derechos de autor) en los documentos elaborados

33 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

por los expertos temáticos y realizar la retroalimentación a los autores, para los ajustes
respectivos.
e. Redactar, revisar y corregir los guiones que se requieran para el montaje de los
recursos educativos en cuanto a redacción, ortografía, cohesión, coherencia y estilo de
los textos.
f. Construir los guiones requeridos para la elaboración de video o material interactivo
que propone el experto
g. Evaluar y proponer los ajustes que se requieran de la pertinencia comunicativa de los
guiones y recursos que son construidos por el experto
h. Entregar digitalmente al asesor pedagógico, los materiales de formación revisados y
corregidos, en los tiempos previstos en el cronograma de trabajo y de acuerdo con
criterios de calidad y normas aplicables.
i. Diseñar y producir los segmentos de audio que hagan parte de la producción de
recursos.
j. Verificar la correspondencia entre los textos que estructuran los recursos didácticos
en formatos planos, y los textos en los recursos llevados a lenguajes multimedia en el
LMS.
k. Revisar, evaluar, proponer con el asesor pedagógico la coherencia teórica y la ilación
de los documentos producidos por la línea
l. Participar en actividades de revisión, retroalimentación y actualización del
procedimiento de adecuación de programas y sus documentos asociados; así como en
las actividades de transferencias establecidas por el Grupo de Formación Virtual y a
Distancia.
m. Presentar informes de actividades y demás documentos requeridos por el Senior del
equipo o grupo de Formación virtual y a Distancia, a fin de entregar avances de las
responsabilidades asignadas en coherencia con el plan operativo establecido y los
cronogramas de trabajo.
n. Atender y responder las solicitudes que sean requeridas desde el Grupo de Formación
Virtual y a Distancia de la Dirección General
o. Participar en las sesiones de trabajo que programe el grupo de Formación Virtual y a
Distancia, para facilitar la gestión y establecimiento de acuerdos necesarios en la
producción de recursos del programa asignado.

Perfil
• Tecnólogo o profesional en comunicación social o periodismo o lingüística o
producción de medios o áreas afines.
• Experiencia mínima de seis (6) meses en producción de medios audiovisuales.
• Experiencia mínima de un (1) año en corrección de estilo de materiales educativos y/o
producción de material educativo para ambientes virtuales de aprendizaje.

3.4 Programador de Cursos Adecuación Programas

Objeto
Prestar los servicios profesionales y de apoyo a la gestión de carácter temporal como
Programador de cursos en la adecuación de programas en modalidades virtual o a distancia,

34 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

de acuerdo con la programación establecida, el modelo pedagógico del SENA, los


lineamientos del sistema de gestión integral de calidad y la normatividad vigente.

Obligaciones
a. Proponer la mejor ruta de desarrollo del recurso, a partir de los requerimientos
entregados por los asesores pedagógicos y los diseñadores gráficos.
b. Diseñar, programar y garantizar que los recursos didácticos cumplan los lineamientos
institucionales emitidos por el Grupo de Formación Virtual y a Distancia de la DFP.
c. Reutilizar material disponible en los repositorios de contenidos SENA, que garanticen
la optimización de los recursos en el desarrollo curricular del programa de formación
virtual o a distancia asignado.
d. Realizar pruebas técnicas y de funcionalidad de los recursos educativos en el ambiente
de producción y en el ambiente final a disponer el recurso- LMS institucional.
e. Resolver los requerimientos de ajustes que se determinen en la revisión de los
recursos didácticos elaborados.
f. Atender y responder a los requerimientos generados por el Grupo de Formación
Virtual relacionados con buenas prácticas de programación, de migración y
actualización de contenidos y cambio de versiones del LMS.
g. Documentar técnicamente los desarrollos realizados para cada recurso didáctico
asignado con fines de actualización y reutilización de los mismos.
h. Participar en actividades de revisión, retroalimentación y actualización del
procedimiento de Desarrollo curricular y sus documentos asociados; así como en las
actividades de transferencias establecidas por el Grupo de Formación Virtual y a
Distancia.
i. Presentar informes de actividades y demás documentos requeridos por el senior del
equipo y del grupo de Formación Virtual y a Distancia, a fin de entregar avances de las
responsabilidades asignadas en coherencia con el plan operativo establecido y los
cronogramas de trabajo.
j. Asistir a las reuniones y demás jornadas que se adelanten o sean requeridas desde el
Grupo de Formación Virtual y a Distancia de la Dirección General.
k. Atender y responder las solicitudes que sean requeridas desde el Grupo de Formación
Virtual y a Distancia de la Dirección General.

Perfil
• Título Profesional o de Tecnólogo en el área de Sistemas, Informática o relacionadas
con Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
• Experiencia mínima de un (1) año en el desarrollo y producción de materiales
interactivos en entornos web.
• Con experiencia en desarrollo de aplicativos webs en HTML5 y en alguno de los
siguientes lenguajes: JavaScript o CSS o jQuery o AJAX o generación de XML.
• Con experiencia en el desarrollo de páginas web integrando elementos programables y
multimedia.
• Con experiencia en el manejo en herramientas de desarrollo para entornos web,
preferiblemente en la Suite Adobe CC.

35 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

3.5 Diseñador Gráfico o Multimedia



Objeto
Contratar la prestación de servicios profesionales de carácter temporal como Diseñador
Gráfico en los programas de formación modalidad virtual o a distancia, para el diseño de
recursos de acuerdo con la programación establecida, el modelo pedagógica del SENA, los
lineamientos del sistema de gestión integral y de calidad y la normatividad vigente.

Obligaciones
a. Reutilizar los recursos disponibles en los repositorios de contenidos SENA, para el
diseño de los recursos gráficos requeridos para el programa.
b. Realizar las piezas gráficas, contenidos web y animaciones requeridas en los programas
de formación con modalidad virtual o a distancia, asegurando que se encuentren
dentro de los lineamientos institucionales y acorde al procedimiento de desarrollo
curricular.
c. Reutilizar material disponible en los repositorios de contenidos SENA, que garanticen
la optimización de los recursos en el desarrollo curricular del programa de formación
virtual o a distancia asignado.
d. Resolver los requerimientos de ajustes que se determinen en la revisión de las piezas
gráficas elaboradas.
e. Participar en actividades de revisión, retroalimentación y actualización del
procedimiento de Desarrollo curricular y sus documentos asociados; así como en las
actividades de transferencias establecidas por el Grupo de Formación Virtual.
f. Presentar informes de actividades y demás documentos requeridos por el senior del
equipo, a fin de entregar avances de las responsabilidades asignadas en coherencia
con el plan operativo establecido y los cronogramas de trabajo.
g. Apoyar al grupo de Formación Virtual y a Distancia en el alistamiento y adecuación de
las semillas de los programas en el LMS disponible por la entidad.
h. Asistir a las reuniones y demás jornadas que se adelanten o sean requeridas desde el
Grupo de Formación Virtual y a Distancia de la Dirección General.

Perfil
• Título Profesional o Tecnólogo o Técnico Profesional, en áreas del diseño gráfico o del
diseño multimedia o áreas afines.
• Experiencia mínima de dos (2) años en diseño gráfico vectorial, 3D, modelado de
personajes e ilustraciones.
• Con experiencia en el manejo en herramientas de desarrollo para entornos web,
preferiblemente en la Suite Adobe CC y/o autodesk.

36 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

EQUIPO GESTORES DE CURSO



3.6 Soporte Nacional Equipo de Gestores de Curso

Objeto
Contratar servicios profesionales para la consolidación y monitoreo de las acciones
realizadas por equipo de gestores de curso y la articulación de las actividades del equipo con
las líneas de producción

Obligaciones
a. Establecer cronograma de trabajo para el equipo designado
b. Establecer cronograma de trabajo en conjunto con las líneas de producción y gestores
de curso, para garantizar la entrega de productos a lo largo del año, se deberán
realizar seguimientos al cumplimiento del plan de trabajo propuesto y notificar
debilidades durante el mismo.
c. Consolidar diagnóstico de contenidos entregados por los gestores de curso al revisar
las semillas asignadas y aplicar lista de chequeo diseñada.
d. Gestionar acciones con el equipo de líneas de producción para la entrega de insumos
de los programas que serán actualizados y estar en permanente comunicación con
ellos para garantizar la entrega de cursos actualizados
e. Realizar trazabilidad a los entregables de los gestores de curso y entregar informes con
recomendaciones sobre los avances.
f. Documentar las acciones y estrategias del equipo, para su futura incorporación en los
procedimientos dispuestos en el SIGA
g. Consolidar los resultados de la acciones del equipo para su incorporación en el
aplicativo PowerBi
h. Proyectar plan de acción 2019, desde el trabajo que realizan el equipo de gestores de
curso, teniendo en cuenta los resultados obtenidos durante el 2018.
i. Apoyar las acciones que se adelantan desde el Grupo de Formación Virtual y a
Distancia de la Dirección General, encaminadas a la planeación y ejecución de la
formación o al fortalecimiento de la retención de usuarios.
j. Asistir a las reuniones y demás jornadas que se adelanten o sean requeridas desde el
Grupo de Formación Virtual y a Distancia de la Dirección General.

Evidencias
a. Cronograma que permita evidenciar las tareas realizar por cada uno de los integrantes
del equipo, (semillas casos especiales, ofertas, rutas de formación y monitoreo)
b. Cronograma de trabajo del equipo y las líneas de producción de los tiempos para
desarrollar las actividades de ajustes y/o rediseño y seguimiento mensual a las
acciones realizadas con el porcentaje de avance.
c. Diagnostico de cada semilla trabajada y el consolidado con escenarios de ajuste.
d. Actas donde se indiquen fechas, participantes, acciones, compromisos responsables.
e. Informe mensual con enlaces de las reuniones convocadas, y un resumen ejecutivo
sobre conclusiones y acuerdos.

37 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

f. Documento con la estrategia de actualización de contenidos del curso y labores de los


gestores de curso.
g. Informe quincenal con la información de avances del equipo para ser consolidada en el
aplicativo PowerBI
h. Documento de plan de acción 2019, para el equipo gestores de curso.
i. Informe trimestral que recoja lo realizado por el equipo durante cada trimestre

Perfil
• Profesional en el área administrativa, con título de postgrado en Administración de la
informática educativa
• Experiencia acreditada mayor a treinta y seis (36) meses como instructor virtual.

3.7 Gestores Curso

Objeto
Prestar servicios profesionales para el diagnóstico del estado de los cursos de las familias
asignadas, en relación con la pertinencia y actualidad de los contenidos, guías y demás
recursos educativos, a partir de la información recolectada de los diferentes roles, para
implementar las acciones de actualización y la mejora de programas.

Obligaciones
a. Realizar el diagnóstico de contenidos, guías, recursos educativos y resultados del
seguimiento a la ejecución de los cursos asignados y clasificación de acuerdo con los
escenarios de adecuación.
b. Actualizar contenidos de tal forma que garantice coherencia entre el diseño curricular
del curso y los contenidos dispuestos en la semilla para oferta, así como las falencias
detectadas en el diagnóstico inicial y el trabajo con los instructores de los cursos.
c. Generar ofertas de los cursos asignados de cada familia.
d. Generar redes de curso con los tutores designados para proponer estrategias que
mejoren la certificación en los mismos.
e. Realizar la propuesta de ruta de formación para las familias asignadas, teniendo en
cuenta los cursos afines.
f. Apoyar las acciones que se adelantan desde el Grupo de Formación Virtual y a
Distancia de la Dirección General, encaminadas a la planeación y ejecución de la
formación o al fortalecimiento de la retención de usuarios.
g. Trabajar articuladamente con los demás integrantes del equipo de gestores de curso,
para proponer mejoras a la estrategia de actualización de contenidos.
h. Seguir las orientaciones y lineamientos brindados por el soporte nacional equipo de
gestores de curso y el grupo de formación virtual y a distancia.
i. Asistir a las reuniones y demás jornadas que se adelanten o sean requeridas desde el
Grupo de Formación Virtual y a Distancia de la Dirección General.
Evidencias
a. Rúbrica de diagnóstico de cada una de las semillas revisadas y clasificación en los
escenarios de adecuación.

38 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

b. Material elaborado a partir del diagnóstico de necesidades. Los escenarios 2, 3 y 6 se


desarrollan de manera individual y los escenarios 4 y 5 se producen con el equipo de
las líneas de producción.
c. Diseñar una ficha por cada programa de las familias asignadas que contenga:
introducción al programa donde se especifique la importancia del mismo, contenido
temático, habilidades que desarrolla, requisitos de ingreso.
d. Documento con estrategias de mejora por cada curso actualizado que contenga la
estrategia a implementar y los resultados esperados.
e. Documento que contenga secuencia lógica para la realización de los cursos que
orienten al aprendiz a generar su inscripción teniendo en cuenta los niveles de
complejidad en la selección de cursos a realizar.
f. Propuesta de retención de aprendices, a partir del ajuste de contenidos de los cursos.
g. Estrategia para la actualización de contenidos, con documentos planos, según los
formatos establecidos en el SIGA para la actualización de programas.

Perfil
• Experiencia acreditada mayor a veinticuatro (24) meses como instructor virtual.
• Por tratarse de diferentes perfiles, los mismos se detallan a continuación según el
requerido para la atención de las diferentes familias.

Centro Perfil
9528 - CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE SURCOLOMBIANO
GESTOR DE CURSO - AUTOMATIZACION Profesional en las áreas de electricidad,
electrónica, mecánica, automatización industrial o
afines.
GESTOR DE CURSO - GESTION DOCUMENTAL, Administrador de empresas, administración de
GESTION ORGANIZACIONAL, GESTIÓN negocios o ingeniero industrial.
ADMINISTRATIVA y MERCADEO Y LOGISTICA
GESTOR DE CURSO - AGRICOLA Ingeniero agrónomo, agropecuario o carreras
afines.
9538 - CENTRO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO-QUINDÍO
GESTOR DE CURSO - AUTOMOTRIZ y Profesional en ingeniería mecánica o automotriz.
MECANICA y MATERIALES
GESTOR DE CURSO - PRODUCCION PECUARIA y Profesional en Zootecnia.
ESPECIES MENORES
9541 - CENTRO AGROTURISTICO -SANTANDER
GESTOR DE CURSO - AGROINDUSTRIAL Ingeniero agroindustrial, ingeniero de alimentos o
carreras afines.
9303 - CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

GESTOR DE CURSO - PEDAGOGIA y PREPARATE Profesional en cualquier área con estudios de


PARA LAS PRUEBAS SABER PRO postgrado en educación o relacionados con las
tecnologías de la información y la comunicación,
aplicadas a la educación

39 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

EQUIPO REPOSITORIO DE CONTENIDOS



3.8 Soporte Repositorio Nacional

Objeto
Prestar los servicios personales para el soporte repositorio nacional en la definición o
actualización de los estándares para el diagnóstico, la gestión y administración del
repositorio de contenidos del LMS.

Obligaciones
a. Trabajar con el equipo de gestores de repositorio para elaboración del plan de trabajo
y establecimiento de metas mensuales a cumplir, entorno a: organización,
documentación, socialización, depuración y control de recursos digitales disponibles
en el repositorio de contenidos. Efectuar seguimiento mensual.
b. Definir la estructura de metadatos para el almacenamiento y utilización de los
materiales digitales producidos y/o adquiridos, de acuerdo con los lineamientos
institucionales.
c. Elaborar informe diagnóstico sobre el servicio del repositorio del LMS.
d. Organizar, distribuir y asignar tareas al equipo Gestores de repositorio.
e. Realizar seguimiento a las acciones realizadas por el equipo de gestores para la
organización del repositorio del LMS.
f. Realizar inventario de recursos por semilla, identificando su ubicación en el content a
través del uso de metadatos.
g. Establecer una política de uso de recursos recibidos (E-distribution, MasterD y demás
convenios y-o contratos).
h. Socializar con los equipos de línea de producción el listado del inventario de recursos
por semilla, para que sean reutilizados en las semillas nuevas.
i. Trabajar conjuntamente con el equipo de soporte técnico para la solución de
problemas reportados por usuarios, en relación con el correcto funcionamiento de los
recursos educativos dentro de los semillas.
j. Trabajar articuladamente con los equipos de línea de producción y gestores de
repositorio, para estandarizar los procesos y actualizar los procedimientos y
documentos que lo soporten enfocados a la recepción, disposición, metadatos y
demás acciones requeridas para el control de recursos digitales en el ambiente virtual
LMS.
k. Formular propuesta de políticas y lineamientos para el funcionamiento y optimización
del servicio del repositorio del LMS.
l. Apoyar técnicamente a la supervisión del contrato de interventoría y a la coordinación
del grupo de formación virtual frente a temas relacionados con la adquisición de
contenidos digitales y su disponibilidad en el LMS.
m. Proyectar plan de acción para 2019 del equipo de gestores de repositorio a partir de
los resultados de las acciones realizadas durante el 2018.
n. Apoyar las acciones que se adelantan desde el Grupo de Formación Virtual y a
Distancia de la Dirección General, encaminadas a la planeación y ejecución de la
formación o al fortalecimiento de la retención de usuarios.

40 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

o. Asistir a las reuniones y demás jornadas que se adelanten o sean requeridas desde el
Grupo de Formación Virtual y a Distancia de la Dirección General.

Evidencias
a. Plan de trabajo anual del equipo y seguimiento mensual
a. Diagnóstico sobre el servicio del repositorio del LMS y propuesta para su optimización
b. Distribución mensual de tareas a cada integrante del equipo de gestores de repositorio
y seguimiento, para su consolidación en el aplicativo PowerBI.
c. Informe mensual del seguimiento al equipo de gestores de repositorio.
d. Inventario de recursos por semilla.
e. Actas y enlaces de grabación de la socialización mensual
f. Enlaces de grabación de las sesiones, y actas donde se identifiquen objetivo,
conclusiones, tareas y responsables.
g. Enlaces de grabación y actas donde se identifique: Objetivo, conclusiones, tareas y
responsables.
h. Documento de políticas y lineamientos para el funcionamiento y optimización del
servicio del repositorio del LMS.
i. Informes técnicos requeridos por parte del Grupo de Formación Virtual ya Distancia.

Perfil
• Profesional en áreas de sistemas o afines, con especialización en Gerencia de
Proyectos.
• Experiencia acreditada mayor a veinticuatro (24) meses en el desarrollo de
componentes para el LMS, y más de seis (6) meses en implementación de repositorio
de contenidos de LMS.

3.9 Gestores de Repositorio

Objeto
Encargados de validar que los recursos educativos digitales entregados por equipos de
producción internos (SENA) o externos, (adquisición mediante contratos o convenios)
cumplan con los lineamientos de metadatos y funcionalidad requeridos por el SENA, así
como de la organización de los recursos y catalogación de los mismos en el repositorio de
contenidos.

Obligaciones
a. Realizar pruebas de funcionalidad de los recursos dispuestos en el Repositorio y
generar reportes sobre estas novedades.
b. Verificar los códigos fuentes y ejecutables de los recursos digitales disponibles en el
Repositorio LMS.
c. Buscar y clasificar recursos educativos digitales en el Repositorio LMS, de acuerdo a los
lineamientos Institucionales
d. Organizar los recursos educativos digitales en el repositorio respondiendo a las
clasificaciones institucionalmente establecidas
e. Verificar que cada recurso digital tenga registrado adecuadamente los campos
establecidos en el Metadato Institucional.

41 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

f. Diligenciar el metadato institucional en los recursos educativos digitales que se


dispondrán en el Repositorio y carezcan de dicha información.
g. Validar la vinculación técnica de cada recurso digital dentro del LMS verificando su
funcionalidad integral dentro del programa destino.
h. Generar conceptos de funcionalidad, disponibilidad e integridad de los recursos
digitales que solicite la Dirección de Formación.
i. Atender y responder a los requerimientos generados por el grupo de formación virtual
y a distancia DFP relacionados con la revisión y disposición de los recursos educativos
digitales en el LMS y con acciones de mejora
Evidencias
a. Informe de revisión de semillas o de recursos educativos digitales en el que se
evidencie la lista de chequeo, el inventario de recursos ejecutables y fuentes, el
análisis de los OVAs y la revisión de recursos externos vinculados en las semillas.
b. Informe de reubicación de recursos en el repositorio de contenidos
c. Informe de inventario de metadatos registrados a los recursos educativos digitales.
d. Reportes comparativos de las readecuaciones de semillas adelantadas por las líneas de
producción.
e. Informe de conceptos de funcionalidad de los recursos revisados.
f. Todos los demás informes solicitados desde el Grupo de Formación Virtual y a
Distancia en referencia a la programación, ejecución y cierre de la formación.

Perfil
• Título Profesional o Tecnólogo en el área de sistemas, informática o afines
• Experiencia de un (1) año en manejo de aplicativos web en lenguaje JavaScript, CSS,
jQuery, AJAX, HTML 5, y generación de XML; y familiarizado con las herramientas de
desarrollo de la Suite Adobe CC para entornos web.
• Experiencia de un (1) año, en programación, análisis y desarrollo de aplicaciones Web
o sistemas de información
• Experiencia de un (1) año en el manejo administrativo de herramientas de LMS.
• Experiencia relacionada de un (1) año, con Manejo de Repositorios de Materiales
Educativos Digitales.

42 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

CAPÍTULO III: CONTRATACIÓN DE ROLES EN


LOS CENTROS DE FORMACIÓN
A Continuación se detalla la contratación de los diferentes roles en los diferentes centros de
formación.

Tabla No. 2 – Contratación de roles en los centros de formación

Centro - ROL # Contratos
9110 - CENTRO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL - BOYACA 10
ASESOR PEDAGÓGICO ADECUACIÓN PROGRAMAS VIRTUALES 1
DISEÑADOR GRÁFICO O MULTIMEDIA ADECUACIÓN PROGRAMAS VIRTUALES 3
GUIONISTA ADECUACIÓN PROGRAMAS VIRTUALES 1
PROGRAMADOR CURSOS ADECUACIÓN PROGRAMAS VIRTUALES 4
SENIOR EQUIPO DE ADECUACIÓN DE PROGRAMAS VIRTUALES 1
9112 - CENTRO PARA LA FORMACION CAFETERA-CALDAS 4
CONSEJERO ACADÉMICO VIRTUAL 4
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
GESTOR DE REPOSITORIOS 3
9113 - CENTRO AGROPECUARIO-CAUCA 1
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
9120 - CENTRO AGROINDUSTRIAL-QUINDIO 10
ASESOR PEDAGÓGICO ADECUACIÓN PROGRAMAS VIRTUALES 1
DISEÑADOR GRÁFICO O MULTIMEDIA ADECUACIÓN PROGRAMAS VIRTUALES 3
GUIONISTA ADECUACIÓN PROGRAMAS VIRTUALES 1
PROGRAMADOR CURSOS ADECUACIÓN PROGRAMAS VIRTUALES 4
SENIOR EQUIPO DE ADECUACIÓN DE PROGRAMAS VIRTUALES 1
9123 - CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA-TOLIMA 1
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
9207 - CENTRO NACIONAL COLOMBO ALEMAN-ATLANTICO 1
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
9210 - CENTRO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES-BTA D C 7
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
SOPORTE DIDÁCTICO PEDAGÓGICO 1
SOPORTE TÉCNICO NIVEL 1 1
9215 - CENTRO DE MATERIALES Y ENSAYOS-BTA D C 1
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1

43 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

Centro - ROL # Contratos


9217 - CENTRO PARA LA INDUSTRIA DE LA COMUNICACIÓN GRAFICA-BTA D C 1
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
9223 - CENTRO DE DISEÑO E INNOVACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL RISARALDA 10
ASESOR PEDAGÓGICO ADECUACIÓN PROGRAMAS VIRTUALES 1
DISEÑADOR GRÁFICO O MULTIMEDIA ADECUACIÓN PROGRAMAS VIRTUALES 3
GUIONISTA ADECUACIÓN PROGRAMAS VIRTUALES 1
PROGRAMADOR CURSOS ADECUACIÓN PROGRAMAS VIRTUALES 4
SENIOR EQUIPO DE ADECUACIÓN DE PROGRAMAS VIRTUALES 1
9224 - CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRAL-SANTANDER 10
ASESOR PEDAGÓGICO ADECUACIÓN PROGRAMAS VIRTUALES 1
DISEÑADOR GRÁFICO O MULTIMEDIA ADECUACIÓN PROGRAMAS VIRTUALES 3
GUIONISTA ADECUACIÓN PROGRAMAS VIRTUALES 1
PROGRAMADOR CURSOS ADECUACIÓN PROGRAMAS VIRTUALES 4
SENIOR EQUIPO DE ADECUACIÓN DE PROGRAMAS VIRTUALES 1
9301 - CENTRO DE COMERCIO-ANTIOQUIA 1
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
9302 - CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS-ATLANTICO 1
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
9303 - CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION-BTA D C 8
CONSEJERO ACADÉMICO VIRTUAL 5
CONSEJERO BIENESTAR VIRTUAL 1
GESTOR DE CURSOS VIRTUALES 1
SOPORTE NIVEL 2 SENIOR NODO 1
9304 - CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS-BOLIVAR 10
CONSEJERO ACADÉMICO VIRTUAL 6
CONSEJERO BIENESTAR VIRTUAL 1
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
SOPORTE DIDÁCTICO PEDAGÓGICO 1
SOPORTE NIVEL 2 SENIOR NODO 1
9305 - CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL-
BOYACA 2
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
SOPORTE NIVEL 2 SENIOR NODO 1
9308 - CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS-RISARALDA 1
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
9310 - CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS-TOLIMA 20
ASESOR PEDAGÓGICO ADECUACIÓN PROGRAMAS VIRTUALES 1

44 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

Centro - ROL # Contratos


CONSEJERO ACADÉMICO VIRTUAL 5
CONSEJERO BIENESTAR VIRTUAL 1
DISEÑADOR GRÁFICO O MULTIMEDIA ADECUACIÓN PROGRAMAS VIRTUALES 3
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
GESTOR DE REPOSITORIOS 2
GUIONISTA ADECUACIÓN PROGRAMAS VIRTUALES 1
PROGRAMADOR CURSOS ADECUACIÓN PROGRAMAS VIRTUALES 4
SENIOR EQUIPO DE ADECUACIÓN DE PROGRAMAS VIRTUALES 1
SOPORTE NIVEL 2 SENIOR NODO 1
9402 - CENTRO DE SERVICIOS Y GESTION EMPRESARIAL-ANTIOQUIA 1
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
9504 - COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL, PECUARIO Y TURISTICO-ANTIOQUIA 1
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
9511 - CENTRO DE LA TECNOLOGIA DEL DISEÑO Y LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL-
CUNDINAMARCA 10
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
GESTOR DE REPOSITORIOS 9
9512 - CENTRO DE BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA 1
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
9513 - CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL-CUNDINAMARCA 1
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
9521 - CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO-CESAR 1
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
9527 - CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS 1
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
9528 - CENTRO DE GESTIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE SURCOLOMBIANO 14
CONSEJERO ACADÉMICO VIRTUAL 6
CONSEJERO BIENESTAR VIRTUAL 1
GESTOR DE CURSOS VIRTUALES 3
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
PROGRAMADOR INSTRUCTORES 2
SOPORTE NIVEL 2 SENIOR NODO 1
9529 - CENTRO DE LOGISTICA Y PROMOCION ECOTURISTICA DEL MAGDALENA 1
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
9532 - CENTRO DE INDUSTRIA Y SERVICIOS DEL META 10
CONSEJERO ACADÉMICO VIRTUAL 6
CONSEJERO BIENESTAR VIRTUAL 1

45 GC-F -005 V. 01

ESTRATEGIA DE TRABAJO
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Y TITULADA VIRTUAL Y A DISTANCIA 2018

Centro - ROL # Contratos


GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
SOPORTE NIVEL 2 SENIOR NODO 2
9538 - CENTRO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO-QUINDIO 10
CONSEJERO ACADÉMICO VIRTUAL 2
CONSEJERO BIENESTAR VIRTUAL 1
GESTOR DE CURSOS VIRTUALES 2
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
GESTOR DE REPOSITORIOS 1
PROGRAMADOR INSTRUCTORES 1
SOPORTE NACIONAL EQUIPO DE GESTORES DE CURSO 1
SOPORTE NIVEL 2 SENIOR NODO 1
9541 - CENTRO AGROTURISTICO -SANTANDER 22
CONSEJERO ACADÉMICO VIRTUAL 6
CONSEJERO BIENESTAR VIRTUAL 1
GESTOR DE CURSOS VIRTUALES 1
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
GESTOR DE PROYECTO PRODUCTIVO 2
GESTOR DE REPOSITORIOS 1
GESTOR REPOSITORIO SOPORTE NACIONAL 1
PROGRAMADOR INSTRUCTORES 3
PROGRAMADOR INSTRUCTORES SENIOR 1
SOPORTE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN 1
SOPORTE DIDÁCTICO PEDAGÓGICO 1
SOPORTE EQUIPO NACIONAL DE CONSEJERÍA ACADÉMICA 1
SOPORTE NACIONAL EQUIPO DE SEGUIMIENTO ETAPA PRÁCTICA 1
SOPORTE NIVEL 2 SENIOR NODO 1
9543 - CENTRO DE TECNOLOGIAS AGROINDUSTRIALES-VALLE 1
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
9544 - CENTRO DE BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL-VALLE 4
GESTOR DE FORMACIÓN VIRTUAL 1
GESTOR DE REPOSITORIOS 2
SOPORTE NIVEL 2 SENIOR NODO 1

46 GC-F -005 V. 01

También podría gustarte