Está en la página 1de 51

ROSMARY SÁNCHEZ Y MELISSA ROSALES

DE LA ELECCIÓN A LA ACCIÓN
ESTE E-BOOK ES EL RESULTADO DE UNA CAMPAÑA
PUESTA EN MARCHA EN LAS REDES SOCIALES, UN
CAMINO DE INVITACIONES, DECISIONES Y ELECCIONES,
TODAS BASADO EN EL ACOMPAÑAMIENTO PARA
AQUELLAS FAMILIAS QUE DESEAN ABANDONAR EL
PATRÓN REACTIVO, DEJAR DE LADO LAS EXCUSAS Y
ROMPER LAS CADENAS EN AUTOMÁTICO QUE LES
LLEVA A PEGARLE A SUS HIJOS FRENTE A UN
COMPORTAMIENTO POCO BENEFICIOSO. 

NUESTRO OBJETIVO PRINCIPAL ES INVITAR CADA VEZ A


MÁS PADRES A REFLEXIONAR SOBRE SUS DECISIONES
EN TORNO A LOS MODOS DE RELACIÓN CON SUS HIJOS
Y A ABANDONAR LOS "MALOS TRATOS" Y LA
VIOLENCIA VISIBLE E INVISIBLE, HACIENDO USO
CONSCIENTE DE ESTRATEGIAS QUE APUNTAN HACIA LA
SALUD MENTAL. 
SI BIEN PODEMOS TOMAR EN CUENTA EL CÓMO HEMOS
SIDO CRIADOS; JUSTIFICARNOS, VICTIMIZARNOS O
BUSCAR CULPABLES PARA CONTINUAR CON LA MISMAS
ESTRATEGIAS DE CRIANZA QUE VIVIMOS DE PEQUEÑO,
ESTO EN SÍ MISMO ES UNA ELECCIÓN, DE MODO QUE
COMO PADRES PUEDEN DECIDIR CONTINUAR,
REPLICAR Y SOSTENER ESTOS MODOS DE LLEVAR LAS
RELACIONES EN EL HOGAR, O PUEDEN ELEGIR SER UN
AGENTE DE CAMBIO Y TRANSFORMACIÓN PARA
USTEDES Y SUS HIJOS.
EL ACENTO DE ESTE E-BOOK NO ES CRITICAR, NI
GENERAR BRECHAS ENTRE PADRES, EN ESPECIAL NO
BUSCAMOS CONFRONTAR A QUIENES NO APOYEN
NUESTRAS OPINIONES SUSTENTADAS CON
INVESTIGACIONES, SOSTENIDAS EN LA LEGALIDAD Y
EN EL EJERCICIO ÉTICO DEL TRATO HUMANIZADO A
LOS NIÑOS, AL CONTRARIO, QUEREMOS INFORMAR Y
MOSTRAR QUE EXISTEN OTRAS ALTERNATIVAS QUE
SON VERDADERAMENTE EFICACES, APOYANDO A
QUIENES ELIGEN ESTE CAMINO, CON ARGUMENTOS
QUE ESTÁN COMPROBADAS A TRAVÉS DE LA CIENCIA. 

ES POR ELLO QUE A LO LARGO DE ESTE E-BOOK TE


BRINDAREMOS INFORMACIÓN QUE TE PERMITIRÁ
SUSTENTAR TU DECISIÓN Y SUMAR A TU FAMILIA A
ESTE CAMBIO. TE ADELANTAMOS QUE NO ES UN
CAMINO AL QUE SE ACCEDE EN UN, DOS, TRES; QUE
QUIZÁS SEAS CRITICADO Y CUESTIONADO POR
MUCHOS E INCLUSO POR TU VOZ INTERIOR O VIEJOS
PATRONES DE CRIANZA ESTABLECIDOS, SIN EMBARGO,
TE GARANTIZAMOS QUE LA TOMA DE DECISIONES
CONSCIENTE TE FAVORECERÁ EN EL ROL QUE VIVES
HOY COMO MA-PADRE.

@MIPSICOMAMA                                  @PSICOCHAMOS
ROSMARY SÁNCHEZ                           MELISSA ROSALES
CUANDO TOMAS LA DECISIÓN Y ELIGES NO PEGAR
(#YOELIJONOPEGAR), UNO DE LOS PRIMEROS ELEMENTOS
QUE NECESITA TRABAJO ES EL CAMINO DE NUESTRAS
EXPECTATIVAS Y EL ENFOQUE DE NUESTRAS
PERCEPCIONES.

PARTAMOS DE LA IDEA DE QUE LA MANERA COMO VEMOS


AL MUNDO, HACE QUE SURJAN EN NOSOTROS FORMAS DE
REACCIÓN EN ARAS DE RESPONDER A LOS ESTÍMULOS
QUE RECIBIMOS. LAS EXPECTATIVAS, SE TRANSFORMAN
ENTONCES, EN IDEALES QUE BUSCAMOS A TODA COSTA
SATISFACER Y QUE PUEDEN CONVERTIRSE EN
VERDADEROS GRILLETES QUE NOS CONDUCEN A
REACCIONAR DE MANERA POCO EFECTIVA EN RELACIÓN
CON LAS CONDUCTAS DE NUESTROS HIJOS.

UN RECIENTE ESTUDIO CONDUCIDO POR ZERO TO THREE


FOUNDATION (WWW.ZEROTOTHREE.ORG), DESTACA QUE
MUCHAS VECES LOS PADRES MANEJAMOS EXPECTATIVAS
IRREALES E IRRAZONABLES SOBRE EL "DEBER SER" DE
LA CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS.
DESDE ESE ENFOQUE, ESPERAMOS COMPORTAMIENTOS
QUE ESTÁN FUERA DE LAS COMPETENCIAS COGNITIVAS,
FÍSICAS Y EMOCIONALES QUE NUESTROS HIJOS POSEEN
PARA CIERTAS EDADES O ASUMIMOS QUE "DEBERÍAN"
COMPORTARSE DE TAL O CUÁL FORMA SIN ANTES DARLES
HERRAMIENTAS PARA TAL FIN.

TODAS ESTAS EXPECTATIVAS LAS HEMOS CONSTRUIDO


DESDE NUESTRA INFANCIA, DISEÑAMOS UNOS IDEALES DE
PERFECCIÓN MATERNO/PATERNA A LA LUZ DE LAS
INTERACCIONES SOBRE AQUELLO QUE ESPERABAN
NUESTROS PADRES DE NOSOTROS CUANDO ÉRAMOS
NIÑOS.

NO ES SINO HASTA QUE NOS DAMOS CUENTA DE MANERA


CONSCIENTE (SIN JUZGARNOS, NI CRITICARNOS) DE QUE:

1. PODEMOS ANULAR LA PREOCUPACIÓN EXCESIVA POR


LAS OPINIONES EXTERNAS QUE NACIERON EN NUESTRA
BÚSQUEDA DE COMPLACENCIA Y ATENCIÓN.

2. QUE NECESITAMOS DESARTICULAR LA CULPA QUE


CRECE COMO MODO DE AUTOENOJO Y HASTA DE
PERCEPCIÓN DE QUE NOS HEMOS DEFRAUDADO A
NOSOTROS MISMOS EN RELACIÓN CON LAS EXPECTATIVAS
QUE CONSTRUIMOS SOBRE NUESTRO YO IDEALIZADO.

3. ES PRIMORDIAL DESHABILITAR LA RABIA QUE SURGE


COMO DEFENSA DE NUESTRO EGO ANTE LA IDEA DE SER
AVERGONZADOS, POCO CONSIDERADOS, IRRESPETADOS O
NO VALORADOS POR LO QUE SOMOS Y HACEMOS.

CUANDO PODEMOS PONER TOMAR DECISIONES MÁS


CONSCIENTES SOBRE NUESTRAS REACCIONES. HOY TE
INVITAMOS A PENSAR Y HASTA ESCRIBIR:

¿CUÁLES SON LAS


EXPECTATIVAS QUE TIENES
SOBRE EL COMPORTAMIENTO
DE TUS HIJOS?
¿QUÉ ACCIONES QUE ELLOS EJECUTAN TE
HACEN SER MÁS REACTIV@?

¿QUÉ PENSAMIENTOS E IDEAS ACTIVAN ESA


REACTIVIDAD?

¿QUÉ SIENTES/PIENSAS CUANDO TUS HIJOS


PONEN EN MARCHA CONDUCTAS POCO
BENEFICIOSAS?

¿QUÉ HACÍAN TUS PADRES CUANDO


ACTUABAS DE LA MISMA MANERA?

¿QUÉ TE DICES A TI MISMO CUANDO


REACCIONAS?

ALGUNAS DE ESTAS RESPUESTAS PODRÁN AYUDARTE A VER


CUÁLES PENSAMIENTOS ESTÁN RESULTANDO POCO
EFECTIVOS AL MOMENTO DE RESPONDER DE MANERA
REFLEXIVA A LAS SITUACIONES QUE SE PRESENTAN EN LA
DINÁMICA DE CRIANZA.
SUMARSE A #YOELIJONOPEGAR ES DESAFIARSE, CONOCERSE,
ACERCARSE A SÍ MISMO Y RECONOCER QUE HAY MANERAS
MÁS ASERTIVAS Y EFECTIVAS PARA ALCANZAR
COMPORTAMIENTOS BENEFICIOSOS SIN VIOLENTAR LA
INTEGRIDAD DE LOS HIJOS.
RECUERDA UNA SITUACIÓN EN LA QUE CONSIDERES QUE EL
COMPORTAMIENTO POCO BENEFICIOSO DE TUS HIJOS TE
DESBORDÓ.

TRATA DE RECORDAR TU REACCIÓN Y LA REACCIÓN DE TUS


HIJOS. AHORA, TOMEMOS ESTE INSTANTE EN EL QUE EL
CALOR DE LA SITUACIÓN NO ESTÁ PARA REESCRIBIR ESE
INCIDENTE..

¿PUEDO IDENTIFICAR EN ESE MOMETO POR


QUÉ MI HIJO(A) ACTUÓ DEL MODO CÓMO LO
HIZO?
¿CÓMO ACTUÓ MI HIJO(A)?

¿CÓMO ACTUÉ YO DURANTE EL EPISODIO?

¿QUÉ NECESITABA YO DE MI HIJO(A) EN LA


SITUACIÓN?

¿QUÉ NECESITABA MI HIJO(A) DE MÍ EN EL


EPISODIO?

¿QUÉ QUERÍA ENSEÑARLE O QUÉ ESPERABA


QUE APRENDIERA?

¿TUVE TIEMPO U OPORTUNIDAD PARA


PENSAR EN LA MEJOR MANERA DE
COMUNICAR MI NECESIDAD Y DESEO?
EN ESA OPORTUNIDAD ¿SE SOLUCIONÓ LA
SITUACIÓN CON EL APRENDIZAJE
ESPERADO?

SI TUVIESE LA OPORTUNIDAD DE HACERLO


OTRA VEZ, ¿QUÉ HARÍA DISTINTO?,

MUCHAS VECES COMO PADRES, TENEMOS UNA NECESIDAD


DE INMEDIATEZ QUE SUPERA NUESTRA HABILIDAD PARA
DESCONECTARNOS DE LAS EMOCIONES ABRUMADORAS QUE
SUBYACEN A UNA SITUACIÓN.

DEJAMOS QUE EL PILOTO AUTOMÁTICO DE NUESTRAS


INTERPRETACIONES NOS LLEVEN A REACCIONAR Y LEJOS DE
CONECTARNOS CON NUESTROS HIJOS, TERMINAMOS
JUZGÁNDOLOS Y PROCURANDO LA CORRECCIÓN POR
ENCIMA DE LA SOLUCIÓN.

EL RESULTADO, PONEMOS EN MARCHA ACCIONES MÁS


PUNITIVAS QUE REALMENTE EFECTIVAS Y NUESTROS HIJOS
TERMINAN (EN ALGUNOS CASOS) DEJANDO DE HACER LA
CONDUCTA POCO BENEFICIOSA POR MIEDO, EN LUGAR DE
POR VERDADERA CONVICCIÓN O AUTOGESTIÓN.

CUANDO ENTIENDO QUE ES MI ELECCIÓN REACCIONAR O


RESPONDER, CUANDO ADEMÁS COMPRENDO QUE MI
REACCIÓN NO ES "CULPA DE LO QUE HACEN MIS HIJOS" SINO
MI RESPONSABILIDAD ADULTA Y CONSCIENTE A UN
COMPORTAMIENTO QUE ES POCO BENEFICIOSO PARA ELLOS,
ENTIENDO QUE ES MI DECISIÓN VIVIR A MERCED DE MIS
PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS O DARLE EL ESPACIO A LA
REFLEXIÓN PARA QUE ME AYUDE A CONECTARME Y A
ACOMPAÑAR A MIS HIJOS EN LA MEJOR SOLUCIÓN PARA
CADA SITUACIÓN.

DE MODO QUE ANTE UNA SITUACIÓN SIMILAR, RECUÉRDATE


INDAGAR LAS RAZONES ¿POR QUÉ HACE X O Y?, PENSAR EN
QUÉ DESEAS APRENDA DE ESTA SITUACIÓN Y BUSCA
ESTRATEGIAS IDÓNEAS PARA ACOMPAÑAR EL APRENDIZAJE,
NO NECESITAS INMEDIATEZ PARA APRENDER, SINO SENTIDO
Y SIGNIFICADO.
EN UNA OCASIÓN CUANDO BUDA ESTABA PREDICANDO SU DOCTRINA, UN
HOMBRE SE LE ACERCÓ Y COMENZÓ A INSULTARLO E INTENTAR
AGREDIRLO PERO BUDA SE MANTUVO EN UN ESTADO DE
IMPERTURBABLE SERENIDAD Y SILENCIO. CUANDO HUBO TERMINADO SU
ACCIÓN, SE RETIRÓ.

UN DISCÍPULO QUE SE SINTIÓ INDIGNADO POR LOS INSULTOS QUE EL


HOMBRE LANZÓ CONTRA BUDA LE PREGUNTÓ PORQUÉ DEJÓ QUE LO
MALTRATARA Y LO AGREDIERA.
A LO QUE BUDA RESPONDIÓ CON SEGURA TRANQUILIDAD: -“SI YO TE
REGALO UN CABALLO PERO TÚ NO LO ACEPTAS ¿DE QUIÉN ES EL
REGALO?”

EL DISCÍPULO CONTESTÓ: -“SI NO LO ACEPTO, SERÍA TUYO TODAVÍA”.


ENTONCES BUDA RESPONDIÓ: -"BUENO. ESTAS PERSONAS EMPLEAN
PARTE DE SU TIEMPO EN REGALARME SUS INSULTOS, PERO AL IGUAL
QUE UN REGALO, YO ELIJO SI QUIERO ACEPTARLO O NO. LOS INSULTOS
SON COMO REGALOS: SI LO RECOGES, LO ACEPTAS; SI NO LO RECOGES,
QUIEN TE INSULTA SE LO QUEDA EN SUS MANOS.

NO PODEMOS CULPAR AL QUE INSULTA DE NUESTRA DECISIÓN DE


ACEPTAR SU REGALO. POR ESA MISMA RAZÓN, ESOS INSULTOS SON
PARA MÍ COMO UN REGALO QUE ELIJO NO RECOGER. SIMPLEMENTE LOS
DEJO EN LOS MISMOS LABIOS DE DONDE SALEN.”

POR ENDE, ACEPTA SABIAMENTE Y RECHAZA CON CRITERIO. TÚ ERES


RESPONSABLE DE TU REACCIÓN, NO DE LA ACTUACIÓN DEL OTRO.
NUESTROS PENSAMIENTOS POSEEN UNA SERIE DE CÓDIGOS
ENCARGADOS DE FILTRAR LA INFORMACIÓN Y DAR
SIGNIFICADO A LO QUE NOS SUCEDE, SON ESTAS
INTERPRETACIONES DE LOS ESTÍMULOS LAS QUE
DESENCADENAN LAS DIVERSAS RESPUESTAS EMOCIONALES
QUE PONEMOS EN MARCHA A LO LARGO DEL DÍA. ESTOS
MODOS DE INTERPRETAR LA REALIDAD O DE PERCIBIR LO
QUE SUCEDE, ESTÁ CONDICIONADO POR LAS EXPERIENCIAS
DE NUESTRA INFANCIA Y LOS PARADIGMAS PERSONALES
QUE NOS HEMOS CREADO A LO LARGO DE LA VIDA PARA DAR
SIGNIFICADO A LO QUE VAMOS EXPERIMENTANDO.

ES POR ELLO QUE RESULTA IMPRESCINDIBLE, SER


CONSCIENTES DE MANERA PLENA Y LO MÁS OBJETIVA
POSIBLE, DE LOS DIVERSOS CÓDIGOS QUE USAMOS PARA
FILTRAR NUESTRAS EXPERIENCIAS EN LA RELACIÓN CON
NUESTROS HIJOS, PUES SERÁN ESTAS INTERPRETACIONES
LAS QUE NOS HARÁN MÁS PROCLIVES A RECURRIR A MALOS
TRATOS O A ACCIONES REACTIVAS QUE VIOLENTEN LA
INTEGRIDAD DE TODOS EN EL HOGAR.
TOMEMOS UN EJEMPLO:

MIGUEL DE 5 AÑOS ACABA DE ORINARSE LA CAMA.

LAS REACCIONES ANTE ESTE HECHO PUEDEN SER TAN


DIVERSAS COMO LOS GRANOS DE ARENA DE LA PLAYA, UNA
MADRE PODRÁ PREOCUPARSE POR LA SITUACIÓN E
INTENTARÁ INDAGAR LA CAUSA CON EL NIÑO DE LO
SUCEDIDO.

OTRA MADRE PODRÁ MOLESTARSE Y REGAÑAR O PEGARLE


AL PEQUEÑO.

ALGUNA QUIZÁ SE SIENTA CULPABLE DE LO QUE EL NIÑO


ESTÁ VIVIENDO Y SE FRUSTRE MIENTRAS CAMBIA LA CAMA.

OTRA DE PRONTO SIMPLEMENTE NO HARÁ MAYOR CASO A


LA SITUACIÓN Y LE DIRÁ AL NIÑO QUE VENGA A DORMIR A SU
CAMA.

QUIZÁ OTRA MADRE QUIERA QUE MIGUEL APRENDA


AUTONOMÍA, LE INDIQUE DÓNDE ESTÁN LAS SÁBANAS Y LE
AYUDE A CAMBIAR LA CAMA.

CADA REACCIÓN VENDRÁ PRECEDIDA DE UN CONJUNTO DE


INTERPRETACIONES A LA SITUACIÓN QUE SE HAN
CONJUGADO DESDE LA INFANCIA DE ESAS MADRES Y SUS
PROPIAS HISTORIAS SOBRE FENÓMENOS SIMILARES,
AUNADO A LAS EXPERIENCIAS CON LA SITUACIÓN Y
CREENCIAS QUE HAYA LOGRADO CONSTRUIR A LO LARGO DE
SU VIDA.

ASÍ ENTONCES UNA MADRE QUE LLEVA AÑOS VIVIENDO ESTA


SITUACIÓN DE QUE SU HIJO SE ORINE LA CAMA Y QUE
ESCUCHA COMENTARIOS COMO: "ESO ES PORQUE NO LE HAN
PUESTO MANO DURA", "YO DE PEQUEÑO ME ORINABA Y
HASTA QUE NO ME BAÑARON CON AGUA FRÍA EN LA
MADRUGADA NO DEJÉ DE HACERLO" O INCLUSIVE "TU HIJO
ES FLOJO Y POR ESO NO SE LEVANTA A ORINAR" O QUE
HASTA RECUERDA COMO SUS PADRES LE PEGARON A SU
HERMANO CADA NOCHE MIENTRAS ESTÉ VIVÍA LO MISMO,
PODRÁ INTERPRETAR LA SITUACIÓN COMO UNA ALARMA Y
DESDE ALLÍ SURGIRÁ EL ENOJO O LA FRUSTRACIÓN QUE LE
LLEVE A TOMAR ACCIONES MÁS PUNITIVAS Y MÁS
VIOLENTAS PARA INTENTAR PONER FRENO A LO QUE LE
SACA DE SU EQUILIBRIO.

ALGUNOS ESQUEMAS DE PENSAMIENTO, PUEDEN LLEGAR A


DISTORSIONAR NUESTRA PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD Y
PREDISPONER LA APARICIÓN DE RESPUESTAS EMOCIONALES
ABRUMADORAS LIGADAS AL ENOJO Y A LA FRUSTRACIÓN,
QUE LEJOS DE AYUDARNOS A SOLUCIONAR LAS
SITUACIONES SE TRANSFORMAN EN EL COMPONENTE
PRINCIPAL DEL CONFLICTO, ENTRE ELLAS TENEMOS:
LA PERSONALIZACIÓN: ASUME QUE TODO LO QUE SUCEDE
TIENE QUE VER CON UNO. CUANDO PERSONALIZAMOS UNA
SITUACIÓN GENERALMENTE NOS AUTOAGREDIMOS O
SENTIMOS QUE OTROS NOS AGREDEN, ENTONCES NOS
VEMOS EN LA NECESIDAD DE DEFENDERNOS. "ES MI CULPA
QUE MIGUEL SE ORINARÁ, NO DEBÍ DEJARLO TOMAR TANTA
AGUA", "MIGUEL ERES UN DESCONSIDERADO QUE NO VES LO
AGOTADA QUE ESTOY DE TENER QUE LIMPIAR TUS SÁBANAS
CADA NOCHE".

ATENCIÓN SELECTIVA Y ETIQUETAS GLOBALES: SE TRATA DE


INTERPRETAR LAS EXPERIENCIAS A TRAVÉS DE UN FILTRO
DONDE SE TOTALIZA LA EXPERIENCIA NEGATIVA Y SE
ELIMINAN SITUACIONES DONDE LO QUE TEMEMOS O LO QUE
NOS ENOJA NO SUCEDE. ASÍ MISMO SE PUEDE PARTIR DE
UNA SITUACIÓN PARTICULAR Y ETIQUETAR A LA PERSONA
SOBRE ESA EXPERIENCIA. "TODAS LAS NOCHES ES LO
MISMO, MIGUEL SE ORINA LA CAMA", "TODOS LOS NIÑOS DE
TU EDAD YA VAN AL BAÑO SOLOS MIGUEL". "MIGUEL ERES
UN TONTO, ¿HASTA CUÁNDO PRETENDES ORINARTE, PARA
SIEMPRE?".

LECTURA DE PENSAMIENTO: SE TRATA DE UNA IDEA


ERRÓNEA DE QUE SE SABE LO QUE EL OTRO PIENSA Y SE LE
ATRIBUYE AL OTRO RELACIONES O DESEOS NEGATIVOS
PARA CON NOSOTROS. "PIENSAS QUE SOY TU ESCLAVA Y
QUE CADA NOCHE VOY A ESTAR EN ESTO", "LO QUE QUIERES
ES QUE YO ESTÉ PENDIENTE HASTA DE CUANDO TE TOCAR IR
AL BAÑO, ES EL COLMO".

PENSAMIENTO POLARIZADO Y SOBREGENERALIZACIÓN: EN


ESTE MODO DE INTERPRETACIÓN SE BORRAN LOS TONOS
GRISES O TÉRMINOS MEDIOS DE LAS SITUACIONES, LO QUE
HACE QUE EL FILTRO DE LA EXPERIENCIA EMOCIONAL SEA
MÁS INTENSO Y SE PERCIBA COMO IMPOSIBLE DE
GESTIONAR. "SIEMPRE TE ORINAS LA CAMA", "ES IMPOSIBLE
QUE ENTIENDAS QUE DEBES LEVANTARTE PARA ORINAR".

NEGATIVISMO Y CATASTROFISMO: SE EXACERBAN LAS


COSAS NEGATIVAS Y SE PROYECTAN HACIA FUTURO COMO
CATÁSTROFES IMPOSIBLES DE DETENER, A TRAVÉS DE
PRESAGIOS O PROYECCIONES SOBRE LO QUE SUCEDERÁ Y
SU RESULTADO POCO SATISFACTORIO. "NO HAY MANERA DE
QUE MIGUEL DEJE DE ORINARSE CADA NOCHE", "HE HECHO
DE TODO PARA EVITAR LA SITUACIÓN Y NADA DA
RESULTADO", "SINO PONGO MANO DURA ESTO DURARÁ
PARA SIEMPRE".

EXIGENCIA Y PERFECCIONISMO: SON INTERPRETACIONES


ACERCA DE CÓMO DEBERÍAMOS SER O REACCIONAR ANTE
DETERMINADA SITUACIÓN, SE BASAN ES ESTRUCTURAS
RÍGIDAS E INFLEXIBLES DE MODOS DE ACTUACIÓN QUE
LLEVAN IMPRESAS AUTOCRÍTICAS Y VALORACIONES EN
NEGATIVO SOBRE NOSOTROS MISMOS Y LOS OTROS. "ESTO
NO ME PUEDE ESTAR PASANDO A MÍ", "DEBO PONERLE
FRENO A ESTA SITUACIÓN DE UNA VEZ POR TODAS", "ESTA
SITUACIÓN DEBE TERMINAR DE UNA VEZ", "MIGUEL TODO
SERÍA MÁS FÁCIL SI TÚ NO ME DIERAS ESTE PROBLEMA".
ESTOS MODOS ERRÓNEOS DE INTERPRETAR LO QUE
PERCIBIMOS PRODUCE EN NOSOTROS EMOCIONES INTENSAS
Y ABRUMADORAS COMO EL ENOJO O LA FRUSTRACIÓN QUE
DEMANDAN ACTUACIONES INMEDIATAS Y EN FRÍO, ES POR
ELLO QUE COMO RESULTADO DESATAMOS ACCIONES
CARGADAS DE IRA SOBRE NUESTROS HIJOS PUES
ASUMIMOS, QUE ES SOLO A TRAVÉS DEL ATAQUE O LA
DEFENSA QUE PODREMOS SOLUCIONAR LA SITUACIÓN.

ESTAS INTERPRETACIONES ASÍ MISMO, MANTIENEN A LOS


PADRES EN UN PROFUNDO ESTADO DE ALERTA SOBRE LAS
SITUACIONES, LO QUE AUMENTA LA TENDENCIA A SIEMPRE
DESCARGAR MALOS TRATOS SOBRE SUS HIJOS, COMO MODO
DE CORRECCIÓN DE ALGO QUE PERCIBEN COMO ATAQUE.

DE ALLÍ LA IMPORTANCIA DE SER CONSCIENTES DE


NUESTRAS HISTORIAS PERSONALES, DE NUESTRAS
CREENCIAS SOBRE LAS SITUACIONES, ESTAR AL PENDIENTE
DE NUESTRAS SENSACIONES DE ABANDONO, DESATENCIÓN,
IMPOTENCIA, FRUSTRACIÓN, ENOJO Y MERECIMIENTO, PUES
MUCHAS DE ESTAS, NACIDAS EN NUESTRA INFANCIA,
MARCARÁN EL CAMINO DE LAS INTERPRETACIONES QUE
HACEMOS EN LA EDAD ADULTA.

ES POR ELLO QUE SI ELIGES RENUNCIAR A LOS MALOS


TRATOS O A LAS DESCARGAS DE IRA SOBRE TUS HIJOS,
NECESITAS EXPLORAR TUS INTERPRETACIONES SOBRE LA
REALIDAD, EL MODO COMO TE ENFRENTAS A LAS
CIRCUNSTANCIAS QUE TE RODEAN Y QUE FORMAN EL
CÚMULO DE EXPERIENCIAS DE LA CRIANZA.

ASÍ COMO RESULTA IMPORTANTE PRESTAR PROFUNDA


ATENCIÓN A LAS NECESIDADES AFECTIVAS QUE GENERAN
LOS ESTALLIDOS EMOCIONALES, PUES ESTAS SERÁN LA
CLAVE PARA COMPRENDER PORQUE REACCIONAS DEL MODO
COMO LO HACES, SIENDO ESTE EL PRIMER PELDAÑO
INDISPENSABLE PARA EL CAMBIO.

ELABOORA UN LISTADO DE LAS FRASES QUE


TE DICES CUANDO UN COMPORTAMIENTO
POCO BENEFICIOSO APARECE.

¿LOGRÁS IDENTIFICAR LOS PENSAMIENTOS


QUE TE LLEVAN A REACCIONAR DE MANERA
VIOLENTA?
CUANDO SE ELIGE UN CAMINO DE GUÍA Y ACOMPAÑAMIENTO,
O CUANDO SE RENUNCIA A LOS "MALOS TRATOS" COMO
MODO DE INTERACCIÓN CON NUESTROS HIJOS, LEJOS DE
SIGNIFICAR ESTO QUE TIRAMOS LA TOALLA Y QUE DEJAMOS
LOS GUANTES COLGADOS, ESTÁ ELECCIÓN IMPLICA UN
COMPROMISO MAYOR, PUES ABANDONAR A NUESTROS HIJOS
CON SUS COMPORTAMIENTO POCO BENEFICIOSOS ES SER
NEGLIGENTES EN EL EJERCICIO DE NUESTRO ROL
PARENTAL.

DE MODO QUE, AL ELEGIR NO PEGAR, SIMPLEMENTE


RENUNCIAMOS A ACCIONES GENÉRICAS, ABANDONAMOS LA
IDEA DE QUE SEA NUESTRO ENOJO EL QUE CONDUZCA
NUESTRAS DECISIONES Y EN ESPECIAL NOS ABRIMOS A UN
SIN FIN DE ESTRATEGIAS Y UN IMPORTANTE NÚMERO DE
HERRAMIENTAS QUE CONSTRUYEN UN PUENTE HACIA
NOSOTROS MISMOS Y HACIA NUESTROS HIJOS. ELEGIR NO
PEGAR, TAMBIÉN INCLUYE ACEPTAR QUE YO SOY
RESPONSABLE ABSOLUTO DE MI REACCIÓN Y QUE MI
EQUILIBRIO DEPENDE DE MÍ Y NO DE ALGO QUE ESTÁ
FUERA.
AQUÍ TE PLANTEAMOS 2 PEQUEÑAS ESTRATEGIAS QUE
PUEDES PONER EN MARCHA PARA TRABAJAR TUS
PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS Y EXPECTATIVAS. ASÍ COMO
LLENARTE DE NUEVOS CÓDIGOS Y TOMARTE EL TIEMPO DE
CAMBIAR PARADIGMAS.

1. TOMA UN TIEMPO PARA ESTAR AL TANTO


DE QUÉ EXPECTATIVAS MANEJAS QUE
HACEN QUE TE PRESIONES CUANDO HAY UN
COMPORTAMIENTO EN TUS HIJOS QUE
AMERITA GUÍA Y ACOMPAÑAMIENTO.
ELABORA UNA LISTA DE ESAS
EXPECTATIVAS Y BUSCA, COMO UN
ARQUEÓLOGO EMOCIONAL, EL ORIGEN DE
CADA UNA DE ESAS IDEAS. ¿QUÉ DICEN DE
TI Y DE TU HISTORIA?
¿EN QUÉ OTROS CAMPOS DE TU VIDA SE
REPITEN ESTAS EXPECTATIVAS?

¿QUÉ TAN EFECTIVAS TE HAN RESULTADO


ESTAS EXPECTATIVAS? Y ¿QUÉ TAN REALES
SON?

2. ELABORA UN LISTADO DE AFIRMACIONES


POSITIVAS SOBRE TU ROL, PEQUEÑOS
MANTRAS QUE TE PUEDAS DECIR EN MEDIO
DE LA TENSIÓN DE LA SITUACIÓN QUE TE
RESULTE CONFLICTIVA. AQUÍ TE DAMOS
ALGUNOS EJEMPLOS EXTRAÍDOS DEL LIBRO
DISCIPLINA CON AMOR DE ROSA BAROCIO
"TOMO CON VALOR LA RESPONSABILIDAD DE
PONER LÍMITES A MI HIJO":
"CONFIO EN MIS HABILIDADES PARA GUIAR
DE MANERA RESPETUOSA A MIS HIJOS"
"HAGO A UN LADO MI MIEDO PARA GUIAR A
MI HIJO CON CONFIANZA" "TOMO CON VALOR
LA RESPONSABILIDAD DE PONER LÍMITES A
MI HIJO"
CREA TUS FRASES QUE TE AYUDEN A
RECORDARTE QUE POSEES LA HABILIDAD
PARA GESTIONAR LAS SITUACIONES, PARA
ACOMPAÑAR A TUS HIJOS DE MANERA
RESPETUOSA, RECUÉRDATE QUE NO
NECESITAS VELOCIDAD NI COMPLACER A
OTROS PARA ALCANZAR LAS SOLUCIONES
QUE ESPERAS PARA LAS SITUACIONES QUE
VIVES.
PUEDES ELEGIR QUEDARTE DEL LADO DE LO QUE SIEMPRE HAS HECHO,
AUNQUE NO TE GUSTE, AUNQUE NO TE SIENTAS CÓMODO CON ELLO O
INCLUSIVE AUNQUE SEPAS QUE NO DA RESULTADO. O PUEDES SALIR DE
TU ZONA DE CONFORT, DEJAR DE JUSTIFICAR TU REACCIÓN Y MOVERTE
A LA ACCIÓN, CAMBIAR TUS ESQUEMAS Y DAR EL PASO HACIA LA
TRANSFORMACIÓN.

DE ESTO SE TRATA ESTA DECISIÓN, DE ESO VA #YOELIJONOPEGAR, DE


AYUDARTE A SACUDIRTE LAS TELAS DE ARAÑAS QUE TE HACEN DECIR
UNA Y OTRA VES "QUE PEGAS PORQUE TUS HIJOS SON X O Y", O QUE
DECIDES PEGAR "PORQUE SINO TUS HIJOS NO CAMBIAN". QUEREMOS
QUE DURANTE ESTA EXPERIENCIA CON ESTE E-BBOK TE RETES A TI
MISMO, REALMENTE ¿HABRÁN MANERAS DE QUE TUS HIJOS APRENDAN O
DE CAMBIEN ESO POR LO QUE DECIDES PEGAR, SIN NECESIDAD DE LOS
GOLPES?... NOSOTRAS SABEMOS QUE SI, PERO TÚ, ¿QUÉ CREES?.

ESA PA/MATERNIDAD QUE ESPERAS TENER, DONDE HAY MÁS CONEXIÓN


QUE CORRECCIÓN, ESTÁ ESPERANDO POR TI, POR TU CAMBIO. Y TODO
EMPIEZA EN TUS DECISIONES, EN DEJAR DE LADO LAS BÚSQUEDAS
AFUERA Y COMENZAR A MIRAR DENTRO, PUES LO QUE NECESITA
CONEXIÓN EN NOSOTROS VIVE DENTRO NO FUERA. ESTA E-BOOK NO
PROCURA ELEVAR UNA IDEA DE PA/MATERNIDAD PERFECTA, NI DE QUE
TE CRITIQUES SOBRE LO QUE HACES, SINO QUE DESPIERTES A LA IDEA
DE CAMINAR CADA DÍA HACIA EL CAMBIO QUE DESEAS PARA TI Y LOS
TUYOS. LA TRANSFORMACIÓN EN TI Y EN TU FAMILIA OCURRIRÁ CUANDO
DÍA A DÍA DEMOS PASOS HACIA AQUELLO QUE DESEAMOS Y SABEMOS
QUE NOS LLEVARÁ EN CADA INSTANTE A UNA MEJOR VERSIÓN DE
NOSOTROS MISMOS.

¿TE ANIMAS A IR MÁS ALLÁ DE LO QUE SABES HACER?.


MUCHAS VECES LOS MA-PADRES VIVEN SUS DÍAS EN LA
CRIANZA COMO EN UNA ESPECIE DE RUTINA TAN REPETITIVA
QUE SU CEREBRO SE REFUGIA EN EL PILOTO AUTOMÁTICO
PARA AHORRAR TIEMPO DE PROCESAMIENTO EMOCIONAL Y
PSÍQUICO. DE ESE MODO, VAN DE UN LADO AL OTRO DE LA
CASA DICIENDO "APÚRATE CON ESO", "TERMINA AQUÍ",
"RECOGE ALLÁ", "SUBE ASÍ", "VEN ACÁ", EL DETALLE DE
ESTE MECANISMO AUTOMÁTICO DE RESPUESTA ES QUE ANTE
LA TENSIÓN ES POSIBLE QUE APAREZCA MÁS REACTIVIDAD
DE SU PARTE QUE RECEPTIVIDAD Y COMO YA HEMOS
PLANTEADO EN APARTADOS ANTERIORES, LA
REACTIVIVIDAD PUEDE PRODUCIR ACCIONES VIOLENTAS QUE
MENOSCABEN LA INTEGRIDAD DE LOS HIJOS.

HACER FRENTE A LOS COMPORTAMIENTOS POCO


BENEFICIOSOS Y GUIAR A LOS HIJOS AMERITA UN TRABAJO
REFLEXIVO E INTENCIONADO, QUE PARTE DE LA IDEA DE
ACCIONAR A TRAVÉS DE LOS PROCESOS MENTALES
SUPERIORES QUE NOS AYUDEN A TENER OBJETIVOS CLAROS
SOBRE LO QUE ESPERAMOS ALCANZAR CON LOS HIJOS AL
FINAL DE ESTA SITUACIÓN.
PONGAMOS UN EJEMPLO: TU HIJO EN MEDIO DE UN ENOJO
TE GOLPEA EN LA CARA. SI REACCIONAS ANTE ELLO,
PUEDES LLEGAR A PAGARLE, LO CUAL PUEDE HACER QUE
ESTALLE EN LLANTO DE RABIA O TRISTEZA, QUE SE QUEDE
PARALIZADO DE MIEDO, O QUE TE GOLPEE AÚN MÁS
SUBIENDO LA ESCALADA DE VIOLENCIA. ESTO DEBIDO A QUE
TUS PROCESOS CEREBRALES LÍMBICOS O INFERIORES
(NUESTRA LAGARTIJA POR LLAMAR AL CEREBRO
RECTILÍNEO DE UN MODO ILUSTRATIVO) HA EVALUADO LA
SITUACIÓN COMO UNA AMENAZA Y LE HA ENVIADO A
NUESTRO CEREBRO LA ORDEN DE: ATACAR PARA
DEFENDERSE.

AHORA BIEN, SI LE PERMITIMOS A NUESTROS PROCESOS


MENTALES SUPERIORES (LOCALIZADOS EN EL LÓBULO
FRONTAL) EMERGER Y SALIR DEL PILOTO AUTOMÁTICO, DE
SEGURO RECORDAREMOS QUE NO QUEREMOS QUE EL
LLANTO, EL MIEDO SEAN LOS MOTIVADORES PRINCIPALES
EN NUESTROS HIJOS PARA QUE SE AUTOCONTROLE O DEJE
DE HACER ALGO, EN ESPECIAL PORQUE SABEMOS QUE LA
EVITACIÓN POR TEMOR, NO ES LA SOLUCIÓN MÁS IDÓNEA,
PENSAREMOS EN FORMAS DE CALMAR NUESTRAS
EMOCIONES DISPLACENTERAS, RESULTANTES DE LO VIVIDO
Y PODREMOS ACOMPAÑAR DE FORMA ASERTIVA A LOS
HIJOS.

ADEMÁS DE QUE ESTAMOS CONSCIENTES DE QUE NUESTRA


INTENCIÓN, MÁS ALLÁ DE QUE NO NOS PEGUEN (QUE ES EL
OBJETIVO A CORTO PLAZO), ES QUE SEPAN Y PUEDAN EN UN
FUTURO GESTIONAR DE MANERA POSITIVA Y EFECTIVA SUS
EMOCIONES, COMUNICANDO LO QUE LES SUCEDE Y
SOLUCIONANDO LO QUE LES GENERA MALESTAR. DICHO EN
POCAS PALABRAS, EL MEJOR MODO DE CAMBIAR LAS
CONDUCTAS QUE RESULTAN POCO BENEFICIOSAS EN
NUESTROS HIJOS ES CAMBIAR NUESTRAS REACCIONES
COMO ADULTOS ANTE ESTAS SITUACIONES Y PARA ELLO
DEBEMOS ESTAR CLAROS DE CUÁLES SON NUESTRAS
INTENCIONES, SI QUIERO QUE MIS HIJOS NO SEAN
VIOLENTOS, ES INCONGRUENTE USAR LA VIOLENCIA PARA
LOGRARLO.

SON LOS MA-PADRES QUIENES PUEDEN CAMBIAR EL FLUJO


DE LA ENERGÍA DE UNA SITUACIÓN, DESCENTRARSE DEL
FOCO QUE LES LLEVA A REACCIONAR NEGATIVAMENTE,
APAGAR SU CEREBRO LÍMBICO (SULAGARTIJA) Y PENSAR DE
MANERA RECEPTIVA EN ESTRATEGIAS MÁS SALUDABLES O
FLEXIBLES PARA MANEJAR LA SITUACIÓN Y ESPECIALMENTE
CUYOS RESULTADOS SEAN SIGNIFICATIVOS A LARGO PLAZO.
PIENSA SIEMPRE

¿QUÉ QUIERO QUE SE APRENDA EN ESTA


SITUACIÓN?, ¿CUÁL ES MI INTENCIÓN? Y
DESDE ESAS RESPUESTAS PLANTÉATE
MANERAS MÁS EFECTIVAS PARA LOGRAR
LOS RESULTADOS
DETRÁS DE LA ELECCIÓN DE EMPLEAR ESTRATEGIAS QUE
VIOLENTAN LA INTEGRIDAD DE NUESTROS HIJOS, EXISTE
UNA GRAN CARGA EMOCIONAL. ES LA REACTIVIDAD, LA QUE
ACTIVA LOS MECANISMOS QUE NOS LLEVAN A PONER EN
MARCHA ACCIONES QUE SON MÁS CONTRAPRODUCENTES
QUE BENEFICIOSAS.

CUANDO EN LUGAR DE PROCURAR UN CAMBIO DE ESQUEMA


LO JUSTIFICO, ME PIERDO LA OPORTUNIDAD DE ENCONTRAR
EN MÍ LOS RECURSOS EFECTIVOS PARA HACER CAMBIOS EN
MI VIDA Y EN LAS RELACIONES DE CONVIVENCIA EN MI
HOGAR. SON ESAS EMOCIONES PRIMITIVAS, GENERALMENTE
ABRUMADORAS, LAS QUE NOS LLEVAN A REACCIONAR Y
SEGUIDAMENTE A JUSTIFICAR LAS ACCIONES QUE SON POCO
EFECTIVAS A LARGO PLAZO PARA NUESTROS HIJOS.

CUANDO DECIDO EL CAMINO DEL TRATO ÉTICO Y


RESPETUOSO, CUANDO ELIJO CONSTRUIR ESTRATEGIAS EN
BASE A LA INTENCIÓN DE CRECIMIENTO A LARGO PLAZO,
ENTONCES ME DOY EL PERMISO DE ACTIVAR CAMBIOS PARA
MÍ Y TODOS EN MI HOGAR. EN ESTA ACTIVIDAD QUEREMOS
QUE EXPLORES ALGUNOS ELEMENTOS PARA QUE TU
INTENCIÓN TOME ENFOQUE Y TUS ACCIONES TENGAN CADA
VEZ MÁS RESULTADOS:
¿QUÉ ESTRATEGIAS NO VIOLENTAS PUEDO
PONER EN MARCHA PARA ABORDAR UNA
CONDUCTA POCO BENEFICIOSA DE MANERA
INMEDIATA?, ¿CÓMO ESA ESTRATEGIA SE
CONECTA CON SU CRECIMIENTO COMO
PERSONAS?

LAS ESTRATEGIAS QUE HASTA AHORA


UTILIZO, ¿ME PERMITEN DISFRUTAR DE LA
RELACIÓN CON MIS HIJOS?, ¿ME TOMO EL
TIEMPO PARA REFLEXIONAR CON ELLOS EN
MOMENTOS DIVERSOS Y PARA ELEGIR OTRAS
ESTRATEGIAS O PROBAR NUEVAS IDEAS?.

¿SE SIENTEN BIEN MIS HIJOS CON MI


ACOMPAÑAMIENTO, ¿NOTAN MI AFECTO?,
¿ME COMUNICÓ CON ELLOS Y ELLOS
CONMIGO?

SI HAY UN FALLO DE CONEXIÓN ¿HAY


ESPACIO PARA RECONECTARNOS?.

CON ESTAS IDEAS EN MENTE


PIENSA ¿QUÉ QUIERES
REALMENTE PARA TUS HIJOS?,
ESO TE AYUDARÁ A
CONECTARTE CON LOS
OBJETIVOS A LARGO PLAZO Y
VER MÁS ALLÁ DE LA
CORRECCIÓN INMEDIATA DE UNA
SITUACIÓN.
DESDE EL DÍA EN EL QUE LOS HIJOS COMIENZAN A FORMAR PARTE DE
NUESTRO MUNDO SIMBÓLICO, SEA CUANDO NOS ENTERAMOS DEL
EMBARAZO O CUANDO PADRES E HIJOS CRUZAN SUS PRIMERAS
MIRADAS; SU CORAZÓN COMIENZA A VIVIR EN LAS MANOS DE SUS
CUIDADORES Y FIGURAS DE APEGO.

DE ESTE MODO, CADA ACCIÓN QUE EJERCEN LOS MA-PADRES DURANTE


SU VIDA, VA ESCRIBIENDO ESE CORAZÓN, COMO QUIEN TRAZA LÍNEAS EN
UN PAPEL EN BLANCO, SU CONFIANZA, SU SENTIMIENTO DE VALÍA, SU
SENTIMIENTO DE ÉXITO, SU SENTIDO DE PERTENENCIA SE VA FORMANDO
EN ESE IR Y VENIR DE EXPERIENCIAS. ES POR ELLO QUE A TRAVÉS DE
ESTE E-BOOK INVITAMOS A MIRAR TUS RESPUESTAS A LAS SITUACIONES
QUE VIVES CON TUS HIJOS Y QUE DEFINEN EN CADA SITUACIÓN VIVIDA
EL TRATO QUE LE DAS A ESE CORAZÓN, LAS HUELLAS QUE DEJAS EN SU
ALMA Y EL PUENTE QUE CONSTRUYES HACIA SU MUNDO INTERIOR.

SIEMPRE HAY TIEMPO PARA RECONECTAR CON LOS HIJOS, SIEMPRE SE


PUEDE ELEGIR UN CAMINO DIFERENTE AL DE NUESTRA HISTORIA, UNA
RESPUESTA QUE VAYA EN CONTRA DE NUESTROS PARADIGMAS DE
VIOLENCIA, SIEMPRE HAY TIEMPO, HAY MODOS Y HAY FORMAS DE DEJAR
DE JUSTIFICARNOS, DE ABANDONAR LA IDEA DE CULPAR A OTROS Y
FINALMENTE CAMBIAR POR TI Y POR LOS TUYOS.
UNA SITUACIÓN QUE PRECEDE LA DESCONEXIÓN ES EL
ENFOQUE Y LA INTERPRETACIÓN QUE LE DAMOS A UNA
SITUACIÓN CON NUESTROS HIJOS. MUCHAS VECES CUANDO UN
NIÑO O ADOLESCENTE ESTÁ PASANDO POR UN MAL MOMENTO,
QUE LE ESTÁ LLEVANDO A ACTUAR DE UNA MANERA QUE LE
RESULTA POCO BENEFICIOSA, O CUANDO ESTÁ DESAHOGANDO
SUS NECESIDADES A TRAVÉS DE CONDUCTAS DE RIESGO, QUE
LE DAÑAN O DAÑAN A OTROS; LOS PADRES TIENEN LA
TENDENCIA A VINCULARSE CON ESE COMPORTAMIENTO.

ES DECIR HACER SINCRONÍA CON LO QUE SUS HIJOS HACEN EN


LUGAR DE CON LO QUE SUS HIJOS SIENTEN. ADEMÁS DE ELLO
ASUMEN QUE ESO QUE HACE, TIENE QUE VER CON ELLOS COMO
PADRES UBICÁNDOSE EN UN TERRENO DE VÍCTIMA DE LAS
CIRCUNSTANCIAS O EN EL LUGAR DE CULPABLES DE LO QUE
LES SUCEDE.

COMO RESULTADO DE SU ENFOQUE, SE ENFADAN, FRUSTRAN Y


REACCIONAN DE MANERA NEGATIVA O VIOLENTA. ES POR ELLO
QUE COMO MA-PADRES UNO DE SUS MAYORES TRABAJOS ES
SER PLENAMENTE CONSCIENTES DE SUS TEMORES, DE SUS
BLOQUEOS EMOCIONALES, DE SUS EXPECTATIVAS, PARA ASÍ
CONECTARSE POSITIVAMENTE CON LOS HIJOS EN LUGAR DE
DEJARSE CAER EN SU NECESIDAD DE CONTROL.
LA CONEXIÓN CON LOS HIJOS SIEMPRE ES A NIVEL
EMOCIONAL, DE ESTE MODO, SI TE ENFOCAS EN EL
COMPORTAMIENTO, ENTONCES ES MUY PROBABLE QUE TE
SIENTAS A MERCED DE LAS CIRCUNSTANCIAS, PERO SI VES
A TUS HIJOS, ENTONCES PODRÁS OBSERVAR SU NECESIDAD
DE PRESENCIA, VALIDACIÓN, BÚSQUEDA DE AFIRMACIÓN Y
CONFIANZA.

SI TE DESCONECTAS DE SUS EMOCIONES, DIFÍCILMENTE


PODRÁS CONECTAR SUS COMPORTAMIENTOS, PUES
NUESTRO CEREBRO SIEMPRE BUSCARÁ SENTIRSE PLENO Y
ESO LO ALCANZARÁ A TRAVÉS DE LAS ACCIONES
AFECTUOSAS Y COMPASIVAS. COMO RESULTADO, SE
CONSIGUE MÁS COOPERACIÓN CUANDO SE PARTE DE LA
PERTENENCIA Y LA VALIDACIÓN, SE LOGRAN CAMBIOS
CUANDO SE BRINDA CONEXIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO. EN
RESUMEN, UNA CONEXIÓN SINCRONIZADA ES SIEMPRE
AFECTIVA, BUSCA ENTENDER AL OTRO Y A PARTIR DE ESE
LUGAR BRINDAR GUÍA A TRAVÉS DE REDIRIGIR LAS
ENERGÍAS HACIA MANERAS MÁS EFECTIVAS DE SOLUCIONAR
LAS SITUACIONES.
ALGUNOS AUTORES E INVESTIGADORES SOBRE LAS
RELACIONES ENTRE PADRES, CUIDADORES E HIJOS HAN
CONSTRUIDO VARÍAS ESCALAS SOBRE LOS MALOS TRATOS.

LA IDEA DE LA QUE PROPONEMOS LAS AUTORAS DE ESTE E-


BOOK SE CENTRA EN QUE LOS PADRES PUEDAN
CONFRONTARSE CON SUS REALIDADES SOBRE LAS
ESTRATEGIAS QUE USAN PARA GUIAR LAS CONDUCTAS DE
SUS HIJOS, PUES MUCHAS VECES SE ESCUDAN EN
ARGUMENTOS QUE VALIDAN LA PUESTA EN PRÁCTICA DE
ESTRATEGIAS DE CONTROL EXTERNO, QUE LEJOS DE
AYUDARNOS A SOLUCIONAR, RESTAN SU ENERGÍA Y CREAN
BRECHAS EN LA RELACIÓN CON SUS HIJOS. 
 D E ESE MODO,
PODEMOS ENCONTRAR:

-MALOS TRATOS NIVEL 1: OBLIGARLES A HACER ALGO QUE NO


DESEAN (INSTIGAR), GRITAR , IGNORARLES.
-MALOS TRATOS NIVEL 2: AMENAZARLES, MIRARLES CON
DESPRECIO, ETIQUETARLOS (BOBO, GAFO, FEO), NEGARLES
NUESTRA CERCANÍA, UTILIZAR FRASES SATÍRICAS O
SARCÁSTICAS, AISLARLE, IMPEDIRLE AL NIÑO ACCIONES QUE
SON BENEFICIOSAS.

-MALOS TRATOS NIVEL 3: TIRAR DE ÉL, APRETARLE,


SACUDIRLO, PELLIZCARLE, HALARLE LOS CABELLOS,
INSULTARLO.

-MALOS TRATOS NIVEL 4: PEGARLE, UTILIZAR CUALQUIER


OBJETO PARA PEGARLES, RESTRINGIRLE LA COMIDA O EL
SUEÑO.

COMO VEMOS A VECES EN NUESTRA BÚSQUEDA POR


JUSTIFICARNOS USAMOS FRASES COMO "UNA NALGADITA" O
"UN PELLIZQUITO" A MODO DE MINIMIZAR NUESTRA ACCIÓN,
PERO EN TODA LA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Y
ENGLOBADA PARA ESTE PEQUEÑO INSTRUMENTO DE
CARÁCTER ILUSTRATIVO, VEMOS QUE NO HAY ESCALAS DE
INTENSIDAD, SINO ACCIONES ESPECÍFICAS QUE SE DEFINEN
DESDE LA REACCIÓN QUE TIENEN LOS PADRES Y
CUIDADORES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE SUS HIJOS.

ELEGIR CUALQUIER PUNTO DE LOS MALOS TRATOS COLOCA


A LOS MA-PADRES EN UNA POSTURA DE PROCURAR
CONTROL DESDE AFUERA, DEJANDO DE LADO LA GESTIÓN
INDIVIDUAL QUE TENDRÍA QUE HACER EL NIÑO O EL
ADOLESCENTE, PUES FINALMENTE SI DECIDE CAMBIAR LO
HACE DESDE EL MIEDO Y BUSCANDO LA EVITACIÓN DE LAS
CONSECUENCIAS QUE ATENTAN CONTRA ÉL.

CUANDO LOS MA-PADRES OPTAN POR UN TRATO ÉTICO,


RESPETUOSO Y POSITIVO PARA SUS HIJOS, SIEMPRE
BUSCARAN ESPACIOS PARA DESDE LA CONEXIÓN, LOGRAR
GUIAR O ACOMPAÑARLES A ALCANZAR LAS MEJORES
FORMAS PARA SATISFACER SUS NECESIDADES Y GESTIONAR
SUS SITUACIONES O EMOCIONES.

¿PUEDES VERTE REFLEJADO EN ALGÚN


NIVEL?

¿QUÉ ELIGES PARA TI Y LOS TUYOS HOY?


TÓMATE UN MINUTO PARA MIRAR LA IMAGEN, ¿QUÉ PIENSAS?,
¿QUÉ TE RECUERDA?, ¿SE PARECE A TI?...

NUESTRAS ACCIONES NECESITAN SER CONSISTENTES CON


AQUELLO QUE PREDICAMOS, NUESTROS MENSAJES
NECESITAN CONCORDAR CON AQUELLO QUE HACEMOS,
NUESTROS VALORES NECESITAN SER CONGRUENTES CON
CADA PASO QUE DAMOS, SOLO DE ESE MODO LA VERDADERA
ESENCIA DE AQUELLO QUE TRANSMITIMOS COBRARÁ SENTIDO
EN LA EXPERIENCIA DEL NIÑO.

ESPERAR QUE LOS HIJOS HAGAN LO QUE YO DIGO, MÁS NO LO


QUE YO HAGO ES SIMPLEMENTE LANZARLOS AL MUNDO A
ACTUAR DE UN MODO PARA EL CUAL NO LES HEMOS
PREPARANDO. PEDIRLE A LOS HIJOS:
QUE SE CONTROLEN CUANDO YO COMO ADULTO FORMADOR Y
FIGURA DE INFLUENCIA NO ME CONTROLO
QUE GESTIONEN SUS EMOCIONES CUANDO YO ME DESBORDO,
QUE ENTIENDAN CUANDO YO NO BUSCO ENTENDERLOS
QUE TRATEN A TODOS POR IGUAL CUANDO YO A ELLOS LES
REDUZCO
QUE BUSQUEN ALTERNATIVAS PARA CANALIZAR SU RABIA,
CUANDO YO SOY REACTIV@ ANTE LA MÍA, ES UNA APUESTA
VACÍA QUE POCO DARÁ RESULTADO.

DE MODO QUE NECESITAMOS PONER LA LUPA EN NOSOTROS,


EN CRECER NOSOTROS Y APRENDER A GESTIONAR
NOSOTROS, ANTES DE ESPERAR QUE POR UN ACTO DE
DIFERENCIACIÓN, NUESTROS HIJOS ACTÚEN DE UN MODO
MIENTRAS COMO PADRE, YO LO HAGO DE OTRO.

ELEGIR NO PEGAR, ES UN CAMINO DE RECUPERACIÓN DE


NUESTRO VERDADERO SER, NO ES UNA RECETA MÁGICA QUE
DA RESULTADO EN MINUTOS, SINO UNA RUTA, HACIA EL
AUTOCONOCIMIENTO Y LA AUTOGESTIÓN, PARA DESDE ALLÍ
CREAR NUEVOS PLANTEAMIENTOS Y FORMAS MÁS
CONGRUENTES PARA ACOMPAÑAR A NUESTROS HIJOS EN EL
LOGRO DE CONDUCTAS CADA VEZ MÁS BENEFICIOSAS PARA
ELLOS.

ASÍ QUE NO TE QUEDES ATRÁS, ¿TE ANIMAS?

¿QUÉ TAL TE HA RESULTADO LA EXPERIENCIA DE ESTE E-


BOOK HASTA EL MOMENTO?

ENVÍANOS TUS COMENTARIOS A:

ROSMARY SÁNCHEZ
INFO@MIPSICOMAMA.COM
@MIPSICOMAMA EN TODAS LAS REDES SOCIALES
O VISITA LA WEB WWW.MIPSICOMAMA.COM

MELISSA ROSALES
PSICOCHAMOS@GMAIL.COM
@PSICOCHAMOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES
O VISITA LA WEB WWW.PSICOCHAMOS.COM.VE
UNA DE LAS RAZONES POR LAS QUE MUCHOS PADRES Y
MADRES SIGUEN ELIGIENDO PEGARLES A SUS HIJOS ES
PORQUE CONSIDERAN QUE "NO TIENEN OTRA OPCIÓN" YA QUE
PERCIBEN QUE ESTA ES LA ÚNICA FORMA EN LA QUE SUS
HIJOS "OBEDECEN".

LA REALIDAD ES QUE DETRÁS DE ESTA FORMA DE REACCIÓN,


SE ESCONDE UNA FALSA CONCEPCIÓN DE EFECTIVIDAD, QUE
RADICA PRINCIPALMENTE EN LA SENSACIÓN DE CONTROL DEL
ADULTO SOBRE EL NIÑO; DE ESTE MODO, UN ADULTO QUE
PEGA, ADEMÁS DE SENTIR QUE “HACE LO CORRECTO PARA
PONER UN LÍMITE O QUE HACE SENTIR MAL AL NIÑO POR
AQUELLO QUE DEBE CAMBIAR“, TAMBIÉN PERCIBE QUE TIENE
CON ESTA ESTRATEGIA LA ÚLTIMA PALABRA SOBRE ALGUNA
SITUACIÓN, ASUME QUE SU HIJO NECESITA SER CONTROLADO
DESDE AFUERA Y QUE ESE CONTROL SOLO PUEDE SER DADO A
TRAVÉS DE ESTA ACCIÓN VIOLENTA QUE PARECIESE FRENAR
DE LLENO LA "CONDUCTA PROBLEMA".

EL DETALLE DE ESTA CONCEPCIÓN ES QUE MIENTRAS MÁS


PEGAN ESTOS PADRES, MÁS LE DICEN A SUS HIJOS QUE NO
SON CAPACES DE GESTIONAR ELLOS SUS CONDUCTAS Y QUE
SIEMPRE VAN A NECESITAR DE OTROS Y SU INTERVENCIÓN DE
FRENO, PARA ACTUAR DE MANERA "ESPERADA”.

ESTA ES LA RAZÓN POR LA QUE MIENTRAS LOS PADRES MÁS


PEGAN A SUS HIJOS, MÁS NECESITAN PEGAR, PUES LA
PERCEPCIÓN DE CONTROL DEL ADULTO CRECE Y LA
AUTOGESTIÓN DEL NIÑO DISMINUYE, EN LA MISMA MEDIDA EN
LA QUE ENTREGA A UN AGENTE EXTERNO LA POSIBILIDAD DE
PONER FRENO O CAMBIAR UNA CONDUCTA POCO
BENEFICIOSA.

Mientras más le pego a mi hijo,


más necesitaré pegarle...

EL NIÑO ADEMÁS APRENDE QUE SI HAY ALGO QUE DESEA


HACER Y POR LO QUE POSIBLEMENTE PUEDA SER PEGADO,
DEBE HACERLO A ESCONDIDAS, PARA EVITAR LA MIRADA
EXTERNA QUE CONLLEVA AL TEMIDO CASTIGO.

MUCHOS NIÑOS INCLUSIVE EJECUTAN ACCIONES POCO


BENEFICIOSAS, EN BÚSQUEDA DE LA RATIFICACIÓN DE LA
ATRIBUCIÓN NEGATIVA QUE HAN CONSTRUIDO SOBRE ELLOS
GRACIAS A ESTOS MÉTODOS DE CONTROL EXTERNO; DE ESTE
MODO, SE ASUMEN MERECEDORES DE LAS PEGADAS, O BAJAN
TANTO EL UMBRAL DE SENSACIÓN FÍSICO Y EMOCIONAL, QUE
ELIGEN SEGUIR ADELANTE CON LA CONDUCTA QUE NO LES
REPORTA BENEFICIOS PUES "ME PEGAN PERO ESO NO ME
DUELE".

LA SEGUNDA RAZÓN POR LA QUE LOS PADRES SIGUEN


TENIENDO LA IDEA DE LA FALSA SENSACIÓN DE
EFECTIVIDAD, ES QUE LOS MALOS TRATOS FÍSICOS, ENTRE
ELLOS EL PEGAR, SE INSCRIBEN EN EL MIEDO COMO EMOCIÓN
COERCITIVA. DE ESTA MANERA, FRENAN UNA EMOCIÓN
ABRUMADORA Y DISPLACENTERA, CON OTRA AÚN MÁS
ABRUMADORA, LLEGANDO A PENSAR QUE ESTA ES LA ÚNICA
FORMA EN LA QUE UN NIÑO PUEDE DETENERSE.

PONGAMOS UN EJEMPLO: IMAGINA QUE LE HAS ACORDADO CON


TU PAREJA PARA QUE TE BUSQUE A LAS 6PM, LE EXPLICAS QUE
ESTARÁS SOL@ EN EL LUGAR Y QUE ES IMPORTANTE QUE
LLEGUE A TIEMPO PUES NO TENDRÁS MODO DE IRTE. ASÍ
LLEGAN LAS 8PM Y TU PAREJA AÚN NO LLEGA, CUANDO
FINALMENTE APARECE TE EXPLICA QUE SE LE HA OLVIDADO,
TU ESTAS MOLEST@, Y COMIENZAN A DISCUTIR EN EL AUTO,
CUANDO DE PRONTO CASI CHOCAN.

EL MIEDO DEL POSIBLE ACCIDENTE PUEDE LLEVARTE


A INEVITABLEMENTE DETENERTE, Y A HACER QUE LA RABIA
QUEDE COMO EMOCIÓN SECUNDARIA PUES EL MIEDO HA
CAUSADO UN CHOQUE EMOCIONAL TAL, QUE HACE QUE LAS
OTRAS EMOCIONES PASEN A SEGUNDO PLANO.
LO MISMO SUCEDE CUANDO PEGAMOS, NO EXISTE ESTADO DE
CONSCIENCIA MÁS ALLÁ DE LA SENSACIÓN FÍSICA Y DE
TEMOR, NO EXISTE APRENDIZAJE, SIMPLEMENTE EL MIEDO
OPACA LA EMOCIÓN O LA NECESIDAD NO SATISFECHA QUE
PRODUCÍA EL COMPORTAMIENTO POCO BENEFICIOSO.

CLARAMENTE LA EVITACIÓN POR MIEDO TIENE UMBRAL DE


EFECTIVIDAD MOMENTÁNEO ALTO, PERO EFECTOS
DISFUNCIONALES A FUTURO, PUES SIGUE DEJANDO DE LADO
LA CAPACIDAD CRECIENTE DEL INDIVIDUO DE AUTOCONTROL,
AUTOGESTIÓN Y APRENDIZAJE REAL SOBRE LA SITUACIÓN.

DE ESE MODO, NO TE DEJES ENGAÑAR POR ESTOS FALSOS


EFECTOS "EFICACES", CAMBIAR LA MIRADA Y EL PARADIGMA
TE AYUDARÁ A OBTENER RESULTADOS MÁS REALES Y
DURADEROS EN EL TIEMPO PARA LA SITUACIÓN. PIENSA
SIEMPRE EN LA GANANCIA A FUTURO, PUES ES MAYOR
CUANDO #YOELIJONOPEGAR

DEJA FLUIR LIBREMENTE TU


OPINIÓN, RESPONDE A LAS
SIGUIENTES PREGUNTAS Y LUEGO
LEE LO ESCRITO. ¿UN NIÑO AL
QUE SE LE PEGA, ESTÁ SIENDO
EDUCADO EN VALORES O SÓLO
ESTÁ SIENDO GOLPEADO?,
¿MIENTRAS MÁS PEGAS (PALIZAS,
CACHETES, CORREAZOS, ETC)
RECIBE UN NIÑO, ESTÁ
RECIBIENDO MÁS EDUCACIÓN Y
ACUMULANDO CONOCIMIENTO O
ESTÁ SIENDO MÁS VIOLENTADO?

ESCRIBE TUS OPINIONES SOBRE


ESTAS DOS FRASES "ES
INNECESARIO PEGAR PARA
EDUCAR" Y "LA VIOLENCIA NO
TIENEN NADA QUE VER CON LA
EDUCACIÓN Y SI CON LAS
DEFICIENCIAS EN EL CARÁCTER
DEL FORMADOR Y EN SU
CAPACIDAD DE FORMAR"
EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL DESARROLLO HUMANO Y
FAMILIA DE LA UNIVERSIDAD DE TEXAS, HA INVESTIGADO POR
MÁS DE 50 AÑOS LOS FENÓMENOS ASOCIADOS A LOS MALOS
TRATOS, ENTRE ELLOS PADRES Y CUIDADORES QUE LE PEGAN
A SUS HIJOS, DICHO ESTUDIO HA EVALUADO LOS EFECTOS DEL
PEGAR (EN CUALQUIERA DE SUS FORMAS) A UN TOTAL DE
160.000 NIÑOS, PARA CONCLUIR ALGO QUE QUIZÁ NO SEA UNA
SORPRESA:

-NO EXISTE NINGÚN BENEFICIO EN PEGARLE A LOS HIJOS, EN


EFECTO, ES UNA FALSA ESTRATEGIA DISCIPLINARIA QUE
ADEMÁS DE SER PENADA POR LA LEY, REPORTA EFECTOS
NEGATIVOS A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO-.

UNA DE LAS IDEAS QUE CONCLUYE ESTE ESTUDIO SON LOS


MENSAJES INTERNOS QUE SE INSCRIBEN EN LA ESTRUCTURA
DEL YO DEL SUJETO (AUTOCONCEPTO-AUTOESTIMA), PARA
LOS INVESTIGADORES, LOS MALOS TRATOS CREAN UNA
ESPECIE DE SUBTÍTULOS QUE ENMARCAN LAS RELACIONES
QUE SE ESTABLECEN CONSIGO MISMO Y CON LOS DEMÁS.
DE ESTE MODO, ALGUIEN QUE RECIBE ESTE TIPO DE MALOS
TRATOS, CODIFICA LAS ACCIONES DE LOS PADRES Y
CUIDADORES EN MENSAJES QUE CREAN LUEGO MODOS DE
CONEXIÓN; AQUÍ TE ENUMERAMOS ALGUNOS DE ESTOS
MENSAJES:

1. ESTÁ BIEN LASTIMAR Y PEGAR, INCLUSIVE LASTIMAR Y


PEGARLE A ALGUIEN MÁS PEQUEÑO QUE TÚ.
2. SI ALGUIEN TE LASTIMA (TE PEGA) ES PORQUE TE AMA.
3. ESTÁ BIEN QUE ALGUIEN TE LASTIME (TE PEGUE) SI NO
HACES LO QUE QUIERE, LO HACE PORQUE TE AMA.
4. ESTÁ BIEN LASTIMAR (PEGARLE) A ALGUIEN QUE NO HACE
LO QUE QUIERES.
5. ESTÁ BIEN LASTIMAR (PEGARLE) A ALGUIEN SI LO AMAS, LO
HACES POR SU BIEN.
6. SI ALGUIEN TE LASTIMA (TE PEGA) ES PORQUE TE LO
MERECES.
7. SI NO QUIERES QUE TE LASTIMEN (TE PEGUEN) DEBES
HACER LO QUE LOS OTROS ESPERAN O QUIEREN QUE HAGAS.
8. NO DIGAS NO, NO ESTÉS EN DESACUERDO, NO COMETAS
ERRORES.
9. NO PERMITAS QUE TE ATRAPEN.
10. NO DIGAS LA VERDAD O TE METERÁS EN PROBLEMAS.
11. LAS PERSONAS SOLO TE AMARÁN SI HACES LO QUE ELLOS
QUIEREN.
12. ESTÁ BIEN QUE LE TEMAS A ALGUIEN QUE AMAS, DE ESO
SE TRATA EL RESPETO.

COMO SE VE ESTA EN LAS MANOS DE LOS MA-PADRES


RECONOCER ESTE TIPO DE MALOS TRATOS COMO UNA FORMA
TÓXICA Y NEGATIVA DE RELACIÓN CON LOS HIJOS, PUES SUS
EFECTOS SE INCREMENTAN EN LA MEDIDA EN LA QUE ESTA
ESTRATEGIA SE CONSOLIDE EN EL HOGAR, ES EL MODO COMO
SE TRATAN A LOS HIJOS EL QUE DA FORMA A LAS CONEXIONES
Y RELACIONES QUE ESTABLECEN ESTOS CON EL MUNDO A LO
LARGO DE LA VIDA.

COMO PADRES PUEDEN ELEGIR IR DE LA DESCONEXIÓN A LA


RECONEXIÓN, SANAR SUS SITUACIONES INTERNAS Y PONER EN
MARCHA ESTRATEGIAS QUE PERMITAN ROBUSTECER LA
ESTRUCTURA DEL YO DE LOS HIJOS.

¿QUÉ MENSAJE QUISIERAS QUE


RECIBIERAN TUS HIJOS DE TI CUANDO LES
DEFINES UN LÍMITE, O CUANDO LES PIDES
CAMBIAR UNA CONDUCTA?
EL DR. JOHN GOTTMAN ES UN EXPERTO EN RELACIONES,
QUIEN HA DESCRITO 4 CONDUCTAS TÓXICAS QUE AFECTAN LA
SANA CONEXIÓN EN CUALQUIER RELACIÓN, HOY
DESCRIBIMOS ESTOS ESQUEMAS DE INTERACCIÓN
ADAPTÁNDOLOS A LA DINÁMICA ENTRE PADRES E HIJOS.

EL AUTOR DESCRIBE ESTOS PATRONES DE COMPORTAMIENTO


COMO LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS QUE VAN
PREDICIENDO UNA BRECHA EN LA RELACIÓN.

1ER JINETE: EL CRITICISMO, ALGUNOS PADRES PUEDEN


LLEGAR A PENSAR QUE LA CRÍTICA ES UN MODO DE
MOTIVACIÓN PARA SUS HIJOS, SIN EMBARGO LA REALIDAD ES
QUE LA CRÍTICA SURGE COMO APUNTE A ALGO NEGATIVO.
ESTA LUZ EXCESIVA SOBRE AQUELLO QUE "NO HAGO BIEN" O
"QUE HAY QUE MEJORAR" LLEGA A HACER SENTIR A LOS
NIÑOS QUE ESO NEGATIVO ES UN REFLEJO DE QUIENES SON Y
QUE HAY SIEMPRE ALGO "MALO" EN ELLOS.
ABANDONAR ESTE ESQUEMA DE RELACIÓN INCLUYE DEJAR
FUERA LAS EXPECTATIVAS DE PERFECCIÓN DE LOS MA-
PADRES Y ACERCARSE A LA DESCRIPCIÓN DE LO QUE VEN,
AYUDANDO A LOS HIJOS A IDENTIFICAR LO QUE PUEDE SER
MEJORADO, SIN LA TOTAL Y ABSOLUTA INTERVENCIÓN DE SUS
ADULTOS CERCANOS.

2DO JINETE: EL DESPRECIO, ESTE COMPORTAMIENTO SE


ESCONDE TRAS UN VELO DE SUPERIORIDAD QUE SE OCULTA
TRAS COMUNICACIONES CARGADAS DE ETIQUETAS,
COMPARACIONES, SARCASMO, IRONÍAS, HUMOR HOSTIL,
MIRADA CARGADA DE IRA O RECHAZO, RETIRADA DE LA
MIRADA. FRASES Y GESTOS HIRIENTES DICHAS EN MOMENTOS
DE ENOJO O IRA PUEDEN DAÑAR LA AUTOESTIMA DE
NUESTROS HIJOS, SIN OLVIDAR QUE LASTIMAN NUESTRA
RELACIÓN DE CONFIANZA, APEGO Y RESPETO CON ELLOS. LA
MEJOR FORMA DE VENCER ESTE JINETE ES RESPETAR A LOS
HIJOS EN LA MISMA MEDIDA Y CON LAS MISMAS ACCIONES CON
LA QUE SE ESPERA QUE ELLOS RESPETEN A LOS DEMÁS.

3ER JINETE: LA RESPUESTA DEFENSIVA, NO SE TRATA DE OTRA


COSA QUE LA JUSTIFICACIÓN CONSTANTE EN EL OTRO DE LOS
FALLOS QUE YO COMETO. FRASES COMO "TE PEGUE PORQUE
TE LO MERECÍAS", "NO ME DEJASTE DE OTRA QUE PEGARTE",
SON ESCUDOS DE ESTE JINETE; PUES ELIMINAN LA HABILIDAD
COMO MA-PADRES Y ADULTOS PARA ASUMIR SUS
RESPONSABILIDADES SOBRE SUS REACCIONES Y SE CENTRA
EN LA BÚSQUEDA DE CULPABLES. LA FORMA DE REVERTIR
ESTO ES ASUMIR SU RESPONSABILIDAD EN SUS REACCIONES
SOBRE LAS EMOCIONES QUE VIVEN. SOLO ASÍ PODRÁN SER
VERDADERAMENTE EMPÁTICOS Y ASERTIVOS EN EL TRABAJO
DE CRIANZA.

4TO JINETE: LA PARED DE PIEDRA O ACTITUD EVASIVA, EN


ESTE CASO SE CENTRA EN ACCIONES QUE FINALIZAN SIN
ESPACIO A QUE EL NIÑO INTERVENGA PARA ENCONTRAR UNA
SOLUCIÓN, EJEMPLO: EL PEGAR, EL IGNORAR AL NIÑO, LA
EVASIÓN DE SUS NECESIDADES Y EL DEJAR DE LADO AQUELLO
QUE SE SABE VA EN SU MEJOR INTERÉS.

MUCHAS VECES LA RABIA Y LA FRUSTRACIÓN DE UNA


SITUACIÓN PUEDE LLEVAR A LOS MA-PADRES A PONER UN
MURO EMOCIONAL QUE DIFICULTA LA RELACIÓN CON LOS
HIJOS, EL VER MÁS ALLÁ DE LA CONDUCTA QUE ESPERAN SEA
CORREGIDA. SIN EMBARGO, CUANDO SE TOMAN EL TIEMPO
PARA SANAR SUS MODOS DE RELACIÓN Y COMUNICACIÓN, VAN
TRAZANDO ESTILOS MÁS CERCANOS DE ALCANZAR CONEXIÓN
CON SUS HIJOS, PARA DESDE ALLÍ TRANSFORMARSE EN
VERDADEROS GUÍAS Y ACOMPAÑANTES DE LOS APRENDIZAJES
QUE COMO FAMILIA TIENEN, EN MEDIO O NO DE CONDUCTAS
POCO BENEFICIOSAS PARA LOS HIJOS.
UNA DE LAS COSAS QUE QUIZÁ PUEDE SER MÁS COMPLEJA DE
MANEJAR CUANDO SE TOMA LA ELECCIÓN DE NO PEGAR, ES
REGULAR LOS DETONANTES INTERNOS CON LA APARICIÓN DE LA
OPINIÓN Y DISFRAZADA COMPRENSIÓN DE LA MIRADA EXTERNA.

PARTAMOS DEL EJEMPLO DE LA IMAGEN, MUCHAS MADRES (Y


PADRES) NOS REFIEREN EN SUS CONSULTAS QUE PUEDEN
GESTIONAR MEJOR LAS CONDUCTAS POCO BENEFICIOSAS
MIENTRAS ESTÁN SOLOS CON SUS HIJOS, A DIFERENCIA DE
CUANDO SON MIRADOS POR OTROS, MÁS AÚN CUANDO ESTOS
OTROS EMITEN COMENTARIOS QUE LES HACEN SENTIR POCO
EFECTIVOS, O LES LLEVAN A DUDAR DE SUS HABILIDADES PARA
NEGOCIAR O CONECTARSE.

PERO, ¿A QUÉ SE DEBE ESTO?.

DESDE PEQUEÑOS, NUESTROS PADRES VAN CODIFICANDO EN


NOSOTROS MENSAJES QUE SE TRANSFORMARÁN EN LOS
VALORES QUE REGIRÁN NUESTRA VIDA, ADEMÁS DE ESTOS
VALORES, MUCHOS SIGNIFICADOS QUE RECIBIMOS VAN
ADQUIRIENDO UN CARÁCTER DE VOZ INTERNA QUE REGULA
NUESTRAS INTERACCIONES CON EL MUNDO, AL PUNTO DE QUE
SON ESOS MENSAJES LOS QUE GUIARÁN LAS BÚSQUEDAS (DE
APROBACIÓN, PERTENENCIA, MERECIMIENTO, PREMIACIÓN,
CONTENCIÓN, VALIDACIÓN, COMPRENSIÓN, TIEMPO…) QUE
DARÁN SENTIDO A NUESTRAS EXPERIENCIAS.

EN MEDIO DE ESTOS MILES DE MENSAJES, SE INSCRIBEN


HASTA LOS MODOS EN LOS QUE EJECUTAREMOS NUESTRO ROL
DE PADRES Y MAS ALLÁ DE ELLO, LA CRIANZA DE NUESTROS
HIJOS. ALGUNOS PUEDEN ELEGIR SEGUIR CON LO QUE SE LES
FUE PLANTEADO EN CASA, MIENTRAS OTROS PUEDEN
PREFERIR TOMAR OTRO CAMINO, QUE PUEDE SER HASTA
CONTRARIO DE LAS EXPERIENCIAS QUE VIVIERON.

SIN EMBARGO, SI NO HAN SANADO ALGUNAS DE SUS


EXPERIENCIAS Y NO HAN HECHO LAS PACES CON SUS
DECISIONES Y LAS VIVENCIAS QUE LES CONDUJERON A ELLAS,
ES MUY PROBABLE QUE SIEMPRE QUE APAREZCAN ESTAS
MIRADAS EXTERNAS, CODIFICADAS EN FORMA DE:
REPROCHES: ES QUE SI NO LE PEGAS SE VA A SEGUIR
PORTANDO ASÍ
COMPARACIONES: YO SI LES PEGUE A LOS MÍOS Y NUNCA ME
HICIERON ESTA ESCENA
MINIMIZACIONES: ERES MUY TONTO SI CREES QUE ESOS QUE
DICEN NO PEGAR, NO LO HACEN
ETIQUETAS: ERES MUY BLANDA Y POR ESO JUEGAN CONTIGO
ATRIBUCIÓN NEGATIVA: TODO LO QUE HACE LO HACE PARA
MANIPULARTE Y NO TE DAS CUENTA:
PROYECCIÓN NEGATIVA: TREMENDO ANTISOCIAL ES QUE VA A
SER SI NO LE PONES UN PUNTO FINAL A ESTO YA
O JUSTIFICACIONES: MÍRATE, TU NO TIENES NINGÚN TRAUMA,
TERMINARÁN DESPERTANDO SU CRITICO INTERNO, QUE ACTIVA
MODOS DE DEFENSA, TRANSFORMADOS EN ATAQUE QUE
LLEGAN A DESCARGARSE SOBRE LOS HIJOS A FIN DE
RECUPERAR LA FALSA SENSACIÓN DE CONTROL, EL PODER O
LA SUPREMACÍA QUE LOS MA-PADRES SIENTEN QUE TIENEN
COMO ADULTO, REIVINDICANDO SU POSICIÓN ANTE LOS OJOS
DEL OTRO.

EN RESUMEN, SI SE SIENTEN INADECUADOS, BUSCARÁN EN


LOS HIJOS QUÉ LOS HACE INADECUADOS Y JUSTO ALLÍ
TOMARÁN ACCIONES QUE LES HIREREN, NO POR FALTA DE
AMOR HACÍA ELLOS, SINO POR SER ESTA ACCIÓN CODIFICADA
EN LOS MALOS TRATOS, UNA EXTENSIÓN DE HERIDA HACIA
ELLOS MISMOS.

DESPERTAR LA EXPERIENCIA PERSONAL Y TRANSFORMAR LA


MA-PATERNIDAD PUEDE AYUDAR A DESACTIVAR LAS
REACCIONES ANTE LAS VOCES EXTERNAS QUE PLANTEAN
COMPORTAMIENTOS IDEALES, QUE DAÑAN LA CONEXIÓN CON
LOS HIJOS, LA RELACIÓN CONMIGO MISMO Y CON EL MUNDO.
JANE NELSEN (AUTORA DE LOS LIBROS DE DISCIPLINA POSITIVA)
COMENTA QUE EN UNA OCASIÓN UNA MAMÁ LE DIJO:

"TUVE QUE PEGARLE A MI HIJO DE 4 AÑOS PARA QUE


APRENDIERA A NO JUGAR EN LA CALLE DONDE PODÍAN PASAR
LOS AUTOS";

JANE LE PREGUNTO: ¿A LOS CUÁNTOS GOLPES TE SENTIRÁS


SEGURA DE QUE TU HIJO NO JUEGUE DONDE PASAN LOS
AUTOS?.

EL MIEDO DE QUE LOS HIJOS SE SALGAN DE CONTROL, O DE QUE


NO RESPETEN, O POR EL CONTRARIO EL MIEDO A QUE SUFRAN E
INCLUSIVE EL TEMOR A PERDER SU AMOR, CONDUCEN A LOS MA-
PADRES POR DOS CAMINOS QUE SON IGUALMENTE
CONFLICTIVOS PARA LA DINÁMICA Y CONEXIÓN FAMILIAR:

EL AUTORITARISMO Y LA PERMISIVIDAD, AMBAS REPRESENTAN


LAS DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA, QUE LES CIEGA AL
MOMENTO DE TOMAR ACCIONES QUE LES PERMITAN CRIAR
NIÑOS EMOCIONALMENTE SANOS.
ELEGIR MIRARSE Y ASUMIR LOS PUNTOS DE MEJORA ES
CAMBIAR EN NOSOTROS LO QUE MERECE CAMBIAR PARA DAR
PASO A UN ESQUEMA DE CRIANZA MOVIDO DESDE LA FIRMEZA
Y LA FLEXIBILIDAD, EL MISMO ESQUEMA QUE PERMITE QUE
CON EMPATÍA, AMOR, ASERTIVIDAD Y RESPETO LOS PADRES
DECIDAN VALIENTEMENTE EMPODERARSE Y GUIAR, ORIENTAR,
ACOMPAÑAR, ENTRENAR, CAPACITAR Y A VECES HASTA
CONTEMPLAR A LOS HIJOS CUIDANDO SU AUTOESTIMA Y
APROVECHANDO LAS SITUACIONES ADVERSAS COMO
OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE.

ENTENDER QUE ESTÁ EN LOS ADULTOS FORMADORES EL


CAMBIO, ES APRENDER A SER CAPACES DE VER MÁS ALLÁ DE
LA CONDUCTA QUE QUEREMOS MODIFICAR Y DESDE LA
SABIDURÍA INTERNA QUE CADA UNO POSEE, BUSCAR
GESTIONAR CUÁL ES EL MENSAJE QUE HAY DETRÁS, QUE
NECESITA SU ACOMPAÑAMIENTO Y CONEXIÓN MÁS ALLÁ DE LA
CORRECCIÓN.

ESTA ES UNA ELECCIÓN QUE SE TOMA EL DÍA QUE SE


ABANDONA EL ESQUEMA DE JUSTIFICACIÓN O VICTIMIZACIÓN
Y SE DECIDE DESPERTAR.

¿PUEDES RECONOCER LAS


EMOCIONES Y MENSAJES QUE
ESTÁN DETRÁS DE TU ELECCIÓN
DE PEGARLE A TUS HIJOS?
ES MUY COMÚN ESCUCHAR FRASES COMO: "ES QUE SI NO LE
PONGO CONTROL CREE QUE MANDA", "SI NO LE PEGO AHORITA
ME PAGARÁ EL MÁS ADELANTE", "TENGO QUE PONERME FUERTE
PARA QUE RECUERDE QUE QUIEN MANDA SOY YO" U OTRAS
SIMILARES A LAS DE LA IMAGEN COMO JUSTIFICACIÓN PARA LA
ELECCIÓN DE PEGARLE A LOS HIJOS.

TODAS ESTAS IDEAS SURGEN DE LA CONCEPCIÓN DE PELIGRO O


AMENAZA QUE ASUMIMOS SOBRE NUESTRA "AUTORIDAD" EN EL
HOGAR Y EN LA RELACIÓN CON LOS HIJOS. DE ESE MODO "LA
SENSACIÓN DE FALTA DE CONTROL NOS DESCONTROLA", EL
MIEDO, LA SENSACIÓN DE POCA VALÍA, POCO RESPETO POR
PARTE DE LOS OTROS, POCA CONSIDERACIÓN, EN MUCHAS
OPORTUNIDADES LLEVA A LOS MA-PADRES A EXPERIMENTAR LA
NECESIDAD DE REAFIRMACIÓN Y SURGEN ENTONCES LAS
LUCHAS DE PODER QUE TERMINAN SIEMPRE EN UN NIÑO HERIDO
Y UNA RELACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS FRAGMENTADA.

HAY QUE TENER CLARO PARA INICIAR LA DECONSTRUCCIÓN DE


ESTAS CREENCIAS, QUE PARA QUE EXISTA UNA LUCHA DE
PODER, DEBEN HABER DOS PERSONAS QUERIENDO LUCHAR, DE
MODO QUE, SI TE SIENTES QUE ESTÁS LUCHANDO, ES PORQUE
ASÍ TU LO HAS ELEGIDO Y ESTÁ EN TI EL PODER PARA DETENER
ESTA LUCHA.
NUESTRO CONTROL ESTÁ EN NUESTROS PENSAMIENTOS,
CREENCIAS Y ACCIONES, ES POR ELLO QUE CUANDO
PROCURAMOS GESTIONAR NUESTRAS EMOCIONES,
REACCIONES Y CONDUCTAS, TOMAMOS MEJORES DECISIONES
PARA AFRONTAR LAS SITUACIONES QUE PUEDEN RESULTAR
COMPLEJAS EN MEDIO DEL TRABAJO DE CRIANZA.

SI NUESTRO OBJETIVO ES CONTROLAR LA CONDUCTA DE


NUESTROS HIJOS, SIEMPRE VAMOS A ESTAR REACCIONANDO A
LO QUE ESTOS HACEN, EJERCIENDO UNA FUERZA EXTERNA
PARA FRENAR SUS CONDUCTAS Y ESTAREMOS
COMPROMETIENDO LA PROPIA CAPACIDAD DEL NIÑO O EL
ADOLESCENTE PARA GESTIONAR SUS COMPORTAMIENTOS Y
ACTUAR DE FORMAS MÁS BENEFICIOSAS O
AUTODISCIPLINADAS.

REVISA ENTONCES TU SENSACIÓN DE VALÍA, DE PERTENENCIA,


DE ATENCIÓN, PUES MUCHAS VECES ESTAS NECESIDADES EN
CARENCIA ENRAIZADAS EN NUESTRAS HERIDAS INFANTILES
NOS LLEVARÁN A BÚSQUEDAS ACELERADAS Y A VECES
VIOLENTAS PARA RETOMAR EL CONTROL QUE SENTIMOS
HEMOS PERDIDO.

RECUERDA QUE COMO LO HEMOS DICHO EN OTROS


APARTADOS DE ESTE E-BOOK, EL CONTROL POCO O NADA
TIENE QUE VER CON LOS ELEMENTOS EXTERNOS, SINO MÁS
BIEN CON NUESTRA HABILIDAD PARA GESTIONAR LOS
RECURSOS Y OBTENER LOS RESULTADOS MÁS BENEFICIOSOS
DE CADA SITUACIÓN. DE MODO QUE ESTA FALSA SENSACIÓN
DE CONTROL QUE SUBYACE A LAS LUCHAS DE PODER QUE
INSTAURAMOS CON LOS HIJOS EN EL HOGAR, NO SON MÁS QUE
UN ESPEJISMO PARA AFRONTAR INSEGURIDADES QUE VIVEN
DENTRO DE NOSOTROS Y QUE NECESITAN QUE REAFIRMEMOS
POSTURAS IMAGINARIAS DE AUTORIDAD QUE CREEMOS
PERDIDAS.

SER CONSCIENTES DE ELLO NOS AYUDARÁ A TOMAR MEJORES


DECISIONES Y A DEJAR DE LADO LA JUSTIFICACIÓN QUE A
VECES NOS DIFICULTA EL TOMAR ACCIONES DE CAMBIO PARA
MÍ Y MI FAMILIA.

.¿CUÁNTAS DE LAS VECES QUE


SIENTES ¨TIENES QUE PEGAR¨ SE
DEBEN A QUE EXPERIMENTAS QUE
PIERDES EL CONTROL DE LOS
HIJOS, QUE TE FALTAN AL
RESPETO O QUE NO TE
CONSIDERAN TANTO COMO LO
MERECES?
IMAGINA QUE TU RELACIÓN CON TUS HIJOS ES UN ICEBERG, LO
QUE SOBRESALE, ESE 10% DE LA TOTALIDAD DE LA MASA DE
HIELO, NO ES MÁS QUE UNA PORCIÓN, QUE DIFÍCILMENTE
PREDICE, LO QUE PUDIÉSEMOS ENCONTRAR DEBAJO.

DE ESE MISMO MODO NUESTRAS INTERACCIONES CON


NUESTROS HIJOS, NO SON MÁS QUE UN REFLEJO
INCANDESCENTE, DE CÓMO NOS VEMOS, CÓMO NOS TRATAMOS,
QUE TAN ADECUADOS O INADECUADOS NOS SENTIMOS, QUE TAN
O POCO MERECEDORES, VALIENTES, AMADOS, VALIOSOS NOS
CONSIDERAMOS.

EL MODO COMO TRATAMOS A NUESTROS HIJOS HABLA MÁS DE


NOSOTROS QUE DE ELLOS, DICE MÁS DE MÍ Y RELACIÓN
CONMIGO QUE DE ELLOS Y SUS ACCIONES. ASÍ QUE INICIEMOS
CON ABRIR LOS OJOS HACIA NUESTRA REALIDAD INTERNA, PUES
ES EL ÚNICO CAMINO PARA TRASCENDER EN ESTRATEGIAS QUE
RESULTEN EN MEJORES TRATOS PARA NUESTROS HIJOS.
DESECHAR EL ESQUEMA DE PEGAR DE NUESTRA RELACIÓN
CON NUESTROS HIJOS INICIA POR UNA ELECCIÓN QUE INCLUYE
RENUNCIAS, CONEXIONES Y LA DECISIÓN DE TRANSITAR UN
CAMINO DE APRENDIZAJE HACIA NUEVOS MODOS DE VER LA
CONDUCTA DE NUESTROS HIJOS, NUESTRO ROL COMO PADRES
Y HASTA NUESTRAS MANERAS DE RESPONDER ANTE LAS
SITUACIONES.
MUCHOS PADRES NOS HAN PREGUNTADO UN ¿CÓMO? Y
AUNQUE NO EXISTEN MODOS GENÉRICOS, HEMOS TOMADO 5
IDEAS INICIALES CLAVES QUE PODEMOS TRABAJAR PARA NO
CAER EN LA REACCIÓN.

1. ELIJO NO PENSAR QUE MI HIJO HACE ESTO CONTRA MI: PARA


ELLO NECESITO REVISAR MIS EXPECTATIVAS, MIS
PERCEPCIONES, MIS PROYECCIONES A FUTURO. CONECTARME
CON LAS NECESIDADES DE NUESTROS HIJOS Y LAS NUESTRAS,
PARA NO ROMPER NUESTRO PUENTE DE RELACIÓN, SINO
TRANSITARLO JUNTO A ELLOS.

2. ELIJO AYUDAR A MI HIJO CON SUS EMOCIONES: ME TOMO EL


TIEMPO PARA ENTENDER LAS MÍAS Y ASÍ PODER AYUDARLE A
MI HIJO A VER LAS SUYAS, IDENTIFICARLAS Y POCO A POCO
GANAR COMPETENCIAS PARA GESTIONARLAS.
3. ELIJO SER UN MODELO DE RESPUESTA PROACTIVA: ME
ANTICIPO, PREVEO, ESCUCHO, ENTIENDO, VALIDO
EMOCIONES, CREO EN LA POSIBILIDAD DE QUE ESTO SEA UN
APRENDIZAJE MÁS Y NO UNA PREDICCIÓN A FUTURO DEL NO
ÉXITO DE MI HIJO.

4. ELIJO AYUDAR A MI HIJO A ENCONTRAR SOLUCIONES:


ESTO A VECES INCLUYE HASTA ESPERAR QUE EL VOLCÁN DE
LAS EMOCIONES REDUZCA SU ACTIVIDAD, PARA PODER
ENCONTRAR JUNTOS UN CAMINO EN DONDE AQUELLO QUE
NOS ABRUMA SE CONVIERTA EN UNA EXPERIENCIA DE
CAMBIO.

5. ELIJO RECORDARME QUE MI HIJO ME AMA Y NECESITA MI


GUÍA CALMADA EN ESTE MOMENTO: CUANDO ME CALMO
PUEDO LOGRAR PENSAR EN ¿QUÉ ES LO QUE QUIERO QUE MI
HIJO APRENDA DE ESTA SITUACIÓN? Y ¿CUÁL PUEDE SER LA
MANERA MÁS CLARA, EMPÁTICA Y ASERTIVA PARA QUE
ALCANCE ESE APRENDIZAJE. DE ESE MODO, TOMO UN ROL
DE GUÍA ACTIVO, EN LUGAR DE UN SIMPLE FISCAL QUE
CONTROLA LA CONDUCTA.

SABEMOS QUE ES UN CAMINO QUE PUEDE IMPLICAR MUCHOS


CAMBIOS DE CONCEPCIONES SOBRE LA INFANCIA Y
NUESTRO ROL COMO PADRES, PERO LOS RESULTADOS BIEN
VALEN EL ESFUERZO.
CUANDO INICIAMOS LA CAMPAÑA SOBRE LA CUAL VERSA ESTE
E-BOOK MUCHOS PADRES SE NOS ACERCARON A
PREGUNTARNOS ¿CÓMO?. COMO RESPUESTA, ALGUNAS DE
LAS PÁGINAS TIENEN INVITACIONES ABIERTAS, OTROS TIENEN
REFLEXIONES QUE INCLUYEN AGUDIZAR UN POCO MÁS LA
MIRADA, SIN EMBARGO, RECONOCEMOS QUE A VECES LOS
PADRES NECESITAN RUTAS PRÁCTICAS, DE ESO SE TRATA
ESTE APARTADO, QUE AUNQUE NO ES UNA RECETA, SON 6 KITS
QUE PODRÁN AYUDARTE A
CAMINAR #DELAELECCIÓALAACCIÓN CUANDO #YOELIJONOPEG
AR.

1. RECUÉRDATE: "SON MIS PENSAMIENTOS, SON MIS


EXPECTATIVAS, SON MIS CREENCIAS, ES MI NECESIDAD DE
CONTROL, SON MIS LUCHAS, SON MIS HERIDAS LAS QUE ESTÁN
CAUSANDO MI NECESIDAD DE URGENCIA, MI BÚSQUEDA DE
REACCIÓN; NO ES MI HIJ@, NO ES SU CONDUCTA, NO ES LA
SITUACIÓN". TRATA DE EXPLORAR TUS PENSAMIENTOS E IDEAS
EN EL MOMENTO, PARA QUE PUEDAS TRABAJAR SOBRE ELLAS.
2. PIENSA: ¿ESTOY ESTRESADO?, ¿ESTOY TENSO?,
¿NECESITO UNA PAUSA?. RECUERDA QUE A MAYOR
SENSACIÓN DE URGENCIA, MAYOR PERCEPCIÓN DE PELIGRO,
MÁS TE VERÁS TENTADO A REACCIONAR DE MANERA
VIOLENTAS.

3. PREGÚNTATE: SI REACCIONÓ DE MANERA VIOLENTA,


¿ESTARÉ LOGRANDO MIS METAS A LARGO PLAZO?. ¿ESTARÉ
CON ESTA ACCIÓN APUNTANDO A UN CAMBIO MAYOR?.

4. PRACTICA: PREPÁRATE EN TÉCNICAS DE RELAJACIÓN,


RESPIRACIÓN. BUSCA ESPACIOS PARA ESCRIBIR TUS
REFLEXIONES SOBRE LAS SITUACIONES, TOMA TIEMPO PARA
LEER Y APROVECHAR LOS APRENDIZAJES DE ESTA
EXPERIENCIA, PARA QUE RESULTE DE CRECIMIENTO TOTAL.

5. DETENTE: ESCUCHA, CONÉCTATE, CONVIÉRTETE EN UN


ARQUEÓLOGO DE LA SITUACIÓN, BUSCA LAS CAUSAS DEL
COMPORTAMIENTO DE TUS HIJOS, CON ESTO TE TOMARÁS EL
TIEMPO PARA CONECTARTE CON SOLUCIONES EN LUGAR DE
CON RETRIBUCIONES.

6. TOMA UNA PAUSA: SI ES NECESARIO, SIEMPRE


RECUÉRDATE QUE TIENES OPCIONES PARA SALIR DE LA
SITUACIÓN. DE LAS URGENCIAS SOLO QUEDARAN HERIDAS Y
DISTANCIA EN LA RELACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS.
SIEMPRE HAY OPORTUNIDAD PARA CRECER, PARA
APRENDER DE LO VIVIDO Y PARA TOMAR LOS RESULTADOS
DE LA EXPERIENCIA Y CONVERTIRLO EN GANANCIA PARA
TODOS.
TÓMATE UN MINUTO PARA MIRAR LA IMAGEN, ¿QUÉ PIENSAS?,
¿QUÉ TE RECUERDA?, ¿SE PARECE A TI?.

NUESTRAS ACCIONES NECESITAN SER CONSISTENTES CON


AQUELLO QUE PREDICAMOS, NUESTROS MENSAJES NECESITAN
CONCORDAR CON AQUELLO QUE HACEMOS, NUESTROS
VALORES NECESITAN SER CONGRUENTES CON CADA PASO QUE
DAMOS, SOLO DE ESE MODO LA VERDADERA ESENCIA DE
AQUELLO QUE TRANSMITIMOS COBRARÁ SENTIDO EN LA
EXPERIENCIA DEL NIÑO.

ESPERAR QUE NUESTROS HIJOS HAGAN LO QUE YO DIGO, MÁS


NO LO QUE YO HAGO ES SIMPLEMENTE LANZARLOS AL MUNDO
A ACTUAR DE UN MODO PARA EL CUAL NO LES HEMOS
PREPARANDO. PEDIRLE A MIS HIJOS QUE SE CONTROLEN
CUANDO YO NO ME CONTROLO, QUE GESTIONEN SUS
EMOCIONES CUANDO YO ME DESBORDO, QUE ENTIENDAN
CUANDO YO NO BUSCO ENTENDERLOS, QUE TRATEN A TODOS
POR IGUAL CUANDO YO A ELLOS LES REDUZCO, QUE BUSQUEN
ALTERNATIVAS PARA CANALIZAR SU RABIA, CUANDO YO SOY
REACTIV@ ANTE LA MÍA, ES UNA APUESTA VACÍA QUE POCO
DARÁ RESULTADO.
DE MODO QUE NECESITAMOS PONER LA LUPA EN NOSOTROS,
EN CRECER NOSOTROS Y APRENDER A GESTIONAR
NOSOTROS, ANTES DE ESPERAR QUE POR UN ACTO DE
DIFERENCIACIÓN, NUESTROS HIJOS ACTÚEN DE UN MODO
MIENTRAS YO LO HAGO DE OTRO.

ELEGIR NO PEGAR, ES UN CAMINO DE RECUPERACIÓN DE


NUESTRO VERDADERO SER, NO ES UNA RECETA MÁGICA QUE
DA RESULTADO EN MINUTOS, SINO UNA RUTA, HACIA EL
AUTOCONOCIMIENTO Y LA AUTOGESTIÓN, PARA DESDE ALLÍ
CREAR NUEVOS PLANTEAMIENTOS Y FORMAS MÁS
CONGRUENTES PARA ACOMPAÑAR A NUESTROS HIJOS EN EL
LOGRO DE CONDUCTAS CADA VEZ MÁS BENEFICIOSAS PARA
ELLOS.

ASÍ QUE NO TE QUEDES ATRÁS, ¿TE ANIMAS?

¿QUÉ TAL TE HA RESULTADO LA EXPERIENCIA DE ESTE E-


BOOK?

ENVÍANOS TUS COMENTARIOS A:

ROSMARY SÁNCHEZ
INFO@MIPSICOMAMA.COM
@MIPSICOMAMA EN TODAS LAS REDES SOCIALES
O VISITA LA WEB WWW.MIPSICOMAMA.COM

MELISSA ROSALES
PSICOCHAMOS@GMAIL.COM
@PSICOCHAMOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES
O VISITA LA WEB WWW.PSICOCHAMOS.COM.VE
TEXTOS PARA
CONSULTAR

FABER, A., Y MAZLISH, E., (1997). COMO HABLAR PARA


QUE SUS HIJOS LE ESCUCHEN Y COMO ESCUCHAR
PARA QUE SUS HIJOS LE HABLEN

FILLIOZAT, I. (2012) NO MÁS RABIETAS: CLAVES PARA


EVITAR Y SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS CON TU HIJO

FILLIOZAT, I. (2011) EL MUNDO EMOCIONAL DEL NIÑO:


COMPRENDER SU LENGUAJE, SUS RISAS Y SUS PENAS

FILLIOZAT, I. (2015) ¡ME AGOBIA! ENTIENDE A TU HIJO


DE ENTRE 4 Y 11 AÑOS.

NELSEN, J., LOTT, L., Y GLENN, S.(2007) DISCIPLINA


POSITIVA DE LA A-Z

NELSEN, J.(2009) DISCIPLINA POSITIVA: LA CLAVE DE


LA DISCIPLINA NO ES EL CASTIGO, SINO EL RESPETO
MUTUO

PAYNE, T., Y SIEGEL, D. (2012) EL CEREBRO DEL NIÑO.

PAYNE, T., Y SIEGEL, D. (2015) DISCIPLINA SIN


LÁGRIMAS: UNA GUÍA IMPRESCINDIBLE PARA
ORIENTAR Y ALIMENTAR EL DESARROLLO MENTAL DE
TU HIJO.

ROSALES, M. (2017) AL COLEGIO VAMOS TODOS.

32

También podría gustarte