Está en la página 1de 3

GRUPO 1 – OOZMA KAPPA

1. Desempeño de Concertación de Partidos por la


Democracia (1990-2010)

Conocida también como concertación fue una coalición de partidos políticos de


izquierda, centro izquierda y centro, que gobernó Chile desde el 11 de marzo de
1990 hasta el 11 de marzo de 2010.

El 11 de marzo de 1990 el demócrata cristiano Patricio Aylwin recibió la presidencia


de Chile de manos de Augusto Pinochet. Uno de los objetivos de Aylwin fue
comenzar a reducir el poder de los militares y realizar sanciones contra las
violaciones de derechos humanos cometidos en el gobierno de Pinochet. Sin
embargo, los esfuerzos dados tuvieron poco éxito tanto por la fuerte autonomía de
los militares los cuales publicaron su propio informe a fines de 1991, como también
por la oposición de la derecha política.

 Crecimiento del PIB: El crecimiento que estaba experimentando el país


redundara en beneficios por las mayorías. Para ello se implantaron políticas
económicas de equilibrio fiscal que al mismo tiempo garantizaba niveles de
inversión lo suficientemente elevados como para mantener un crecimiento del PIB.
A comienzos de la década de los años 90, el PIB de Chile fue de 32.851 millones,
para el año 1999 el PIB de este país llego a los 75.237 millones el cual tuvo un
crecimiento del 129,1% durante la década de los 90. Más adelante a comienzos de
los años 2000 Chile poseía un producto interno bruto de 72.982 millones y para el
año 2009 el PIB del país llego a 172.107 millones. La economía chilena en la década
de los 2000 tuvo un crecimiento del 120,7%. En síntesis, entre os años 1991 y 2005
se registró un crecimiento promedio del 4,1%, no obstante, en el año 2008 debido
al colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2009 este país
tuvo una caída de -1.6%, no obstante, logro una recuperación muy significativa en
el año 2010 a 5.8%.
GRUPO 1 – OOZMA KAPPA

 Inflación: desde el año 1990 hasta el año 2010 en promedio se obtuvo una
inflación de 7,13%, lo que se puede decir que se tuvo una inflación aceptable.
 Déficit fiscal: en el año 1990 Chile tenía un déficit de 2.27% el cual cayó
abruptamente a -2,03% en el año 1999 después existió una recuperación
donde en promedio entre el año 1999 hasta el 2010 en 1,68% en déficit.
 Desempleo: La tasa de desempleo entre el año 1990 hasta el año 2010 fue
de 9,5% durante los últimos años esta tasa está siendo reducida.
 Desigualdad – GINI: Entre la década de los 90 hasta el año 2010 el
coeficiente de Gini en este país bordea los 50 puntos. Para ello los impuestos
contribuyen marginalmente a la reducción de la desigualdad, los gastos
públicos en servicios sociales en Chile tienen un impacto distributivo, sin
embargo, el promedio del índice de Gini entre el año 1990 hasta el año 2010
es de 0,515 donde se puede determinar que la distribución de la riqueza
entre sus habitantes expresa una media desigualdad.
 Salario mínimo: El sueldo mínimo en Chile en el año 1990 en Chile fue de
$26.000 y en el año 2010 fue de $ 172.000 (242 dolares) en promedio se
determina un crecimiento anual de 19,53%
 Pobreza: Los índices de pobreza en Chile monetaria han disminuido de 39%
en el año 1990 hasta un 22.2% en el año 2010 según el ministerio de
desarrollo social de chile, estos avances se lograron gracias al aumento de
GRUPO 1 – OOZMA KAPPA

los fondos destinados por el gobierno a programas e


instituciones que buscan el bien estar de los más pobres.

2. Análisis comparativo Piñera y Bachelet

Piñera 2010 – 2014 Bachelet 2014 – 2018

PIB 2010 -3.3% 2014 – 5.4%

2014 - 5.4% 2018 – 5.2%

Inflación 2010 – 4.5% 2016 – 4.1%

2014 - 2.4% 2018 – 2.6%

Déficit/Superávit Fiscal 2014 - -2.92$ Déficit – -6.43

Desempleo 2010 – 8.1% 2015 – 6.2%

2018 – 6.5%

Desigualdad GINI 2010 – 0.49 2014 – 0.48

2014 – 0.48 2018 – 0.46

Salario mínimo 2010 – 165 mil$ - 19.4% 2018 – 288 mil$

2014 - 210 mil$ - 27.3% 1/3/019 – 301mil$ -

Pobreza 2009 – 11.4% - 2017 – 8.6% - 518.120


personas
2013 – 7.8%
- 412.838 personas en
extrema pobreza – 2.3% de
la población

También podría gustarte