Está en la página 1de 3

Rol C-37728-2018

CONTESTA UN TRASLADO

S.J.L. (24º)

ULISES MUÑOZ ABARCA, abogado, por el actor, en los autos ordinarios


caratulados “BANUS con BANCO SANTANDER CHILE”, Rol C-37728 -2018, a
US. respetuosamente digo:

Que vengo en evacuar el traslado conferido por US. con fecha 18 de


Febrero en curso respecto de la excepción dilatoria formulada por la parte
demandada, solicitando su total rechazo, por las razones que siguen:

1. El demandado opone “la excepción dilatoria del artículo 303 N° 4


del Código de Procedimiento Civil, en relación a lo dispuesto en el
artículo 254 N° 4 del mismo cuerpo legal, esto es, la Ineptitud del
libelo por la falta de algún requisito legal en el modo de proponer la
demanda”, en razón de no contener la demanda “la exposición clara
de los hechos en que se apoya”.

2. Como fundamento de dicha excepción, sostiene la contraria que el


precepto indicado (254 Nº4 del CPC) exige que el escrito de
demanda contenga la exposición clara de los hechos y fundamentos
de derecho y tal supuesta falta de claridad radicaría, en su
concepto, en que “por una parte se le desconoce total efecto al
juicio ejecutivo, pero por la otra se le quiere dar validez a una
actuación del mismo juicio” (se refiere a la aceleración de la deuda.)

3. Una lectura atenta de nuestro libelo permite advertir, sin embargo,


que la exposición de los hechos es clarísima y no hay en él
contradicción alguna. En efecto, que el juicio ejecutivo declarado
abandonado por sentencia firme, reste toda validez a la actuaciones
procesales en él verificadas, no permite suponer que lo mismo
suceda con la aceleración de la deuda que ejercita el Banco y que
corresponde a una clara manifestación de la voluntad del acreedor
de hacer exigible el total de la deuda, sin esperar los vencimientos
pactados. No puede, pues, confundirse el efecto netamente
procesal que importa el abandono de procedimiento con las
consecuencias de orden civil (prescripción de la deuda) que acarrea
la voluntad del acreedor de no respetar el plazo estipulado para su
servicio que exterioriza al instar por la aceleración.

4. Son, pues, como lo ha reconocido la jurisprudencia de la Exma.


Corte Suprema, el abandono del procedimiento y la aceleración de
la deuda, dos instituciones jurídicas que no se contraponen entre sí
y que pueden desplegar sus efectos sin contraposición alguna.

5. Para no continuar con esta exposición, que es propia del debate de


fondo y no de una excepción dilatoria, copiaré una sentencia de la
Exma. Corte Suprema que ahorra mayores comentarios:
“Habiéndose hecho efectiva la cláusula de aceleración pactada en
un pagaré al deducirse la demanda ejecutiva en contra del deudor
principal y habiéndose declarado el abandono de ese juicio, no es
aceptable que el acreedor pretenda que no rige esa cláusula en el
posterior juicio de desposeimiento que inicia contra el tercer
poseedor. La cláusula no puede sólo operar a favor de una de las
partes que la han estipulado y por lo mismo, si ya se hizo efectiva
al demandarse al deudor personal, desde allí debe contarse el
plazo de prescripción de las acciones respectivas.” (Sentencia de 14
de Abril de 1997, autos sol 250-96, Banco de Concepción con María
Contreras.)

6. En consecuencia, no existe la falta de claridad que pretende la


demandada en la exposición de los hechos que fundamentan
nuestra demanda, ni menos contradicción en los mismos. En cuanto
a las consecuencias jurídicas que de ellos emanan, se trata de un
tema que atañe al fondo del debate y que compete resolver al
tribunal en la sentencia definitiva.
POR TANTO,

A US. PIDO: Se sirva tener por evacuado el traslado conferido con fecha 18
de Febrero y, en definitiva, rechazar en todas sus partes la excepción
dilatoria presentada por la parte demandada, con costas.

También podría gustarte