Está en la página 1de 5

FORMATO DEL ARCHIVO ESTÁNDAR DE ACELERACIÓN ASA2.

El archivo ASA2.0 consta de un encabezado con los datos de identificación del acelerograma y
una sección con los datos numéricos de aceleración. En su mayoría, cada línea del encabezado
está dividida en dos partes separadas por un delimitador “:” ubicado en la columna 40. En la
primera parte se encuentra el identificador del dato (columna 1 a 39) y en la segunda parte se
encuentran los datos (columna 42 en adelante). La estructura permite contener información de
1 hasta 12 canales de registro, en cuyo caso, los datos estarán delimitados por el símbolo “/”,
como identificador de un nuevo dato.

A continuación se describe individualmente cada línea del encabezado:

Título del registro (de la línea 1 a la 6):

Línea 1 Línea divisoria de 80 asteriscos

Espacio disponible para poner en formato libre datos de la institución, del


Líneas 2-5
registro o cualquier otra información relacionada

Línea 6 Línea divisoria de 80 asteriscos

Identificación de la versión del archivo (línea 7 y 8)

Línea 7 Título “ARCHIVO ESTANDAR DE ACELERACION”

Línea 8 Versión del formato de los datos del archivo

Nombre del archivo, fecha y hora de su creación (líneas 9 y 10):

Nombre del archivo con el siguiente formato:

CCCC AA MM . DD#

Donde:

Línea 9 CCCC : Clave de la estación

AA : Año

MM : Mes

DD : Día

#: Número de evento

Línea 10 Fecha y hora en que fue creado el archivo


Referencia del registro en el Catálogo de Acelerogramas (línea 11)
Referencia del registro en el Catálogo de Acelerogramas, SMIS 1995. Se
Línea 11 especifica el Nº de registro y la página correspondiente del catálogo. YA NO
SE UTILIZA
Línea 12 Línea en blanco (para uso futuro)
Línea 13 Línea en blanco (para uso futuro)
Línea 14 Línea de separación de párrafo
Datos de la estación (líneas 15 a 32)
Línea 15 Subtítulo “DATOS DE LA ESTACION:”
Línea 16 Nombre de la estación (se recomienda max. 39 caracteres)
Clave de la estación. Son los primeros cuatro caracteres del nombre del
Línea 17
archivo
Localización de la estación. Cinco líneas (se recomienda máximo 39
caracteres). Puede contener la localización, acceso a la misma y ubicación del
Líneas 18-22
sensor dentro de la estación (por ejemplo pozo y profundidad, nivel dentro
del edificio, etc.)

Línea 23 Latitud geográfica de la estación en grados


Línea 24 Longitud geográfica de la estación en grados
Línea 25 Altitud media sobre el nivel del mar, en metros
Descripción del tipo de suelo de la estación. Tres líneas ( se recomienda
Líneas 26-28
máximo 39 caracteres)
Institución responsable de la operación de la estación. Dos líneas (se
Líneas 29,30
recomiendan máximo 39 caracteres)
Línea 31 Línea en blanco (para uso futuro)
Línea 32 Línea de separación de párrafo
Datos del acelerógrafo (líneas 33 a 55)
Línea 33 Subtítulo “DATOS DEL ACELEROGRAFO:”
Línea 34 Modelo del aparato
Línea 35 Número de serie del aparato
Línea 36 Número de canales del aparato
Orientación de los canales 1 hasta 6. Se da primero el rumbo y luego, para el
caso en que el aparato e encuentre en una estructura, la ubicación del
Línea 37 instrumento respecto a la estructura ( en presas, edificios, etc.). El rumbo y la
orientación deberán estar separados por un “;”. A su vez, cada dato de cada
canal deberá estar separado por "/"
Línea 38 Orientación de los canales 7 hasta 12 igual que en la línea 37
Velocidad o tasa de muestreo de los canales 1 hasta 6 en el orden canal
Línea 39
1,2,3..., separados por un "/"; expresada en número de muestras/segundo
Línea 40 Velocidad o tasa de muestreo de los canales 7 hasta 12, igual que línea 39
Escala completa de los sensores 1 hasta 6, en el orden canal 1,2,3...,
Línea 41 separados por un "/"; expresada en unidades de g (g = valor de la gravedad
terrestre)
Línea 42 Escala completa de los sensores 7 hasta 12, igual que línea 41
Frecuencia natural de los sensores 1 hasta 6, en el orden canal 1,2,3...,
Línea 43
separados por un "/"; expresada en Hz
Línea 44 Frecuencia natural de los sensores 7 hasta 12, igual que línea 43
Amortiguamiento de los sensores 1 hasta 6, en el orden canal 1,2,3...,
Línea 45 separados por un "/"; dato adimensional (fracción del amortiguamiento
crítico)
Línea 46 Amortiguamiento de los sensores 7 hasta 12, igual que línea 45
Intervalo de muestreo de los canales 1 hasta 6, en el orden canal 1,2,3...,
separados por un "/"; expresada en segundos. El intervalo de muestreo está
Línea 47
referido a un factor de decimación de 1, aunque en la línea 79 se especifique
un factor distinto
Línea 48 Intervalo de muestreo de los canales 6 hasta 12, igual que línea 47
Umbral de disparo de canales 1 hasta 6, en el orden canal 1,2,3..., separados
Línea 49
por un "/"; expresado en Gal (cm/s/s)
Línea 50 Umbral de disparo de canales 7 hasta 12, igual que línea 49.
Línea 51 Memoria o tiempo de pre-evento, expresado en segundos
Línea 52 Tiempo de pos-evento, expresado en segundos
Línea 53 Línea en blanco (para uso futuro).
Línea 54 Línea en blanco (para uso futuro).
Línea 55 Línea de separación de párrafo.
Datos del sismo (líneas 56 a 66)
Línea 56 Subtítulo “DATOS DEL SISMO:”.
Línea 57 Fecha del sismo, referido a la hora UTC.
Línea 58 Hora de ocurrencia en el epicentro, referido a la hora UTC.
Magnitud del sismo. Pueden especificarse varios tipos de magnitud, cada
Línea 59
una separada por un “/”
Línea 60 Latitud geográfica del epicentro en grados
Línea 61 Longitud geográfica del epicentro en grados
Línea 62 Profundidad del hipocentro, en kilómetros
Fuente (institución) que proporcionó los datos epicentrales de acuerdo con
Líneas 63, 64
la clave dada en la base de datos (máximo 39 caracteres)
Línea 65 Línea en blanco (para uso futuro)
Línea 66 Línea de separación de párrafo
Datos del acelerograma (líneas 67 a 83)
Línea 67 Subtítulo “DATOS DE ESTE REGISTRO:”
Línea 68 Hora de la primer muestra del acelerograma, referida a la hora UTC
Línea 69 Exactitud con que fue registrado el tiempo, en segundos
Línea 70 Duración total de las series de aceleración canales 1 hasta 6, en segundos
Línea 71 Duración total de las series de aceleración canales 7 hasta 12, en segundos
Línea 72 Número total de muestras de las series de aceleración canales 1 a 6
Línea 73 Número total de muestras de las series de aceleración canales 7 a 12
Línea 74 Valor máximo de aceleración de las series canales 1 hasta 6, en Gal
Línea 75 Muestra en la cual ocurrió el máximo de la serie del canal 1 hasta 6
Línea 76 Valor máximo de aceleración de las series canales 7 hasta 12, en Gal
Línea 77 Muestra en la cual ocurrió el máximo de la serie del canal 7 hasta 12
Línea 78 Unidades de los datos de aceleración de este registro
Línea 79 Factor de decimación de los datos presentados
Formato de los datos numéricos de aceleración presentados, formato tipo
Línea 80
FORTRAN, 1 hasta 12 datos en campos fijos de 10 localidades cada uno
Línea 81 Línea en blanco (para uso futuro)
Línea 82 Línea en blanco (para uso futuro)
Línea 83 Línea de separación de párrafo
Calidad del acelerograma (líneas 84 a 87)
Línea 84 Subtítulo “CALIDAD DEL ACELEROGRAMA:”
Hasta 3 líneas para el comentario sobre la calidad del acelerograma de
Líneas 85-87
acuerdo a la clasificación (clave) dada en la base de datos. Formato libre

Línea 88 Línea de separación de párrafo

Comentarios sobre el registro (líneas 89 a 99)


Línea 89 Subtítulo “COMENTARIOS:”
Diez líneas para comentarios con formato abierto. Se puede poner alguna
Líneas 90-99 aclaración sobre el sismo, el registro o el aparato. También se pueden poner
los parámetros de corrección o de filtrado de registro
Espacio reservado para uso futuro (100 a 104)
Este espacio está reservado para futuras versiones pero puede ser utilizado
Líneas 100-103
por el usuario para agregar algún dato de su interés
Línea 104 Línea de separación de párrafo
Encabezado de los datos de aceleración (líneas 105 a109)
Líneas 105 Subtítulo “DATOS DE ACELERACION:”
Línea de rayas con demarcaciones de los campos (+) para los datos
Líneas 106 numéricos de 1 hasta 12 series de datos (solo se señalan 8). Cada campo
forzosamente será de 10 localidades
Identificadores de los canales 1 hasta 12 (solo se señalan 8), justificados a la
Líneas 107
derecha de cada campo
Orientación (rumbo y orientación estructural, separados por “;”)
Líneas 108
correspondiente a cada canal, justificado a la derecha de cada campo
Línea de rayas con demarcaciones de los campos (+) para los datos
Líneas 109
numéricos de 1 hasta 12 series (solo se señalan 8), igual que línea 106
Datos de aceleración
Datos numéricos de aceleración de la muestra Nº 1 para los canales 1 hasta
Línea 110
12 con el formato especificado en la línea 80. Cada valor tiene un campo fijo
de 10 localidades

Datos numéricos de aceleración de la muestra Nº 2 para los canales 1 hasta


Línea 111
12 con el formato especificado en la línea 80
Datos numéricos de aceleración de la muestra N para los canales 1 hasta 12
Línea 110+N
con el formato especificado en la línea 80

También podría gustarte