Está en la página 1de 6

INFORME DEL PROYECTO

Autores: Oscar Hernández Martínez


Álvaro Rivera Rivera
Procesamiento de señales
Universidad del Magdalena

I. Introducción
En el presente laboratorio se mostrará la realización de operaciones básicas de
señales en el software Matlab unas de las operaciones que se presentaran a
continuación es el escalamiento en el tiempo (compresión o expansión) otra
de las operaciones es el corrimiento en el tiempo o desplazamiento la señal
puede (adelantar o retrasar). Puesto que este es un software inteligente que
nos facilita ejecutar todo tipo de señales ya sean en tiempo discreto o en tiempo
continuo, a continuación, se presentara cada una de las operaciones
mencionadas de señales, a partir del cuarto ítem serán mostrado el código y en
el quinto ítem se mostraran las respectivas gráficas.

II. Objetivos

2.1 Objetivo general

 Realizar operaciones básicas sobre señales utilizando Matlab.

2.2 Objetivos específicos

 Conocer los comandos, logaritmos y funciones necesarias para


realizar operaciones básicas de señales en Matlab.
 Identificar las operaciones a utilizar en cada una de las
representaciones de una señal en su expresión matemática.

III. Referentes Teóricos


SOFTWARE MATLAB: Es un software matemático con entorno de desarrollo
integrado que tiene un lenguaje de programación propio, este software es de
gran uso en centros de investigación y universidades por sus múltiples
funciones. [1] https://www.ecured.cu/MATLAB
DESPLAZAMIENTO DE UNA SEÑAL: La versión desplazada de x(t) se define
como y(t)=x(t-t0) donde t0 es un número real que representa el corrimiento en el
tiempo. Si t0 >0 entonces la señal es retrasada t0 unidades de tiempo, es decir,
la forma de onda que representa x(t) se corre intacta a la derecha, con respecto
al eje del tiempo. Físicamente t0 no puede tomar valores negativos, pero desde
un punto de vista analítico, si t0 <0, entonces la señal es adelantada t0 unidades
de tiempo es decir la forma de onda se corre a la izquierda. [2]
https://mail.google.com/mail/u/0/#search/ing.rafael.linero%40ingenieros.com/F
MfcgxvzKkprJgctHVzvsfsSRSgftgrQ?projector=1&messagePartId=0.1

ESCALAMIENTO DE UNA SEÑAL: Es la operación de compresión o expansión


en el tiempo la señal y(t) obtenida por el escalamiento de la variable
independiente, tiempo t, por un factor a se define como: y(t)=x(a*t) si a>1 la señal
y(t) es una versión comprimida de x(t). si por otro lado, 0< a >1, la señal y(t) es
una versión expandida de x(t). [3]
https://mail.google.com/mail/u/0/#search/ing.rafael.linero%40ingenieros.com/F
MfcgxvzKkprJgctHVzvsfsSRSgftgrQ?projector=1&messagePartId=0.1

IV. Códigos Desarrollados

tama=input('digite el tamaño de su secuencia ');


disp('digite la base temporal:')
y=0;

for j=1:(tama)
n(j)=input(' ');
end
disp('digite las muestras de la secuencia')
for e=1:(tama)
xn(e)=input(' ');
y=y+1;
end
disp('indique si es un escalamiento ingresando 1 ó ingresando 2 si
es un desplazamiento')
op=input('-->');

if op==1
a =input('factor de escalamiento ');
if a>1
k=1:length(n);
b=2.*k
n2(k)=n(b)
elseif 0<a<1
pl=1:length(n);
n2(pl)=n.*a
end
d(1)=subplot(2,1,1);
stem(d(1),n,xn,'filled');
xlabel('n')
ylabel('x[n]')
d(2)=subplot(2,1,2);
stem(d(2),n2,xn,'filled');
xlabel('n')
ylabel('x[n]')

elseif op==2
n0 =input('factor de desplazamiento ');
if n0<0
n2=n(1)+n0:n(j);
for g1=1:n0*(-1)
x3(g1)=0;
end
xn2=[xn x3];

elseif n0>0
n2=n(1):n(j)+n0;
for g=1:n0
x(g)=0;
end
xn2=[x xn];
end
d(1)=subplot(2,1,1);
stem(d(1),n,xn,'filled');
xlabel('n')
ylabel('x[n]')
d(2)=subplot(2,1,2);
stem(d(2),n2,xn2,'filled');
xlabel('n')
ylabel('x[n]')

end
V. Resultados
Imagen 1
Como se puede observar en las gráficas anteriores hubo un desplazamiento a la
derecha lo cual quiere decir que la señal se retrasó dos unidades primero se
graficó manualmente y después se produjo a realizar la practica en Matlab donde
se reflejó la misma situación.
Imagen 2
En esta segunda imagen se refleja un desplazamiento a la izquierda lo que indica
que la señal se adelanta dos unidades.

VI. Referencias.

http://www.unet.edu.ve/aula10c/Asenales/Unid01/cuarto02.htm [3]
https://mail.google.com/mail/u/0/#search/ing.rafael.linero%40ingenieros.com/F
MfcgxvzKkprJgctHVzvsfsSRSgftgrQ?projector=1&messagePartId=0.1 [2]
https://www.ecured.cu/MATLAB
https://es.coursera.org/learn/matlab

También podría gustarte