Está en la página 1de 70

INTRODUCCION

AL MODELAMIENTO 3D
INTRODUCCIÓN

• El objetivo final de todo el esfuerzo de adecuación y manejo de


información que se lleva a cabo en las Minas y Proyectos es la
construcción de una Base de Datos Operativa Central (BDOC).

• El propósito de la BDOC es la gerencia en tiempo real de las


operaciones de las diversas áreas de la operación minera.

• Un componente de suma importancia es el Inventario de Recursos y


Reservas elaborado por métodos computacionales que permiten el
manejo de gran cantidad de información.

• Para elaborar este inventario se deben construir modelos


tridimensionales de la geología y la distribución de las leyes.
Algunos Conceptos Esenciales
• Modelo
Objeto o proceso que comparte características cruciales de un original
en el mundo real y que es mas fácil de manipular y sirve para entender
el original y predecir consecuencias de un curso de acción.
• Modelado Geológico Tridimensional
Proceso de construcción de modelos 3D de la geometría y distribución
de las leyes en un Yacimiento.
• Geoestadística
Rama de la estadística espacial que comprende una serie de técnicas
relacionadas entre si que son usadas para en la caracterización de
variables geológicas y ambientales.
Geoestadística
En términos mineros se define geoestadística como la aplicación de la teoría
de las variables regionalizadas a la estimación de las reservas.

Una variable regionalizada es una función que representa el desplazamiento


en el espacio de una cierta magnitud asociada a un fenómeno natural.

Objetivos de la teoría
La teoría de las variables regionalizadas propone dos objetivos principales:
• Expresar las características estructurales mediante una forma matemática
adecuada
• Resolver, de manera satisfactoria, el problema de la estimación de una
variable regionalizadas partir de un conjunto de muestras, asignando
errores a las estimaciones
Modelo Geológico

Objetivos
– Incorporar la información geológica al proceso de
evaluación, planeamiento, y valorización económica
del yacimiento.
– Incorporar en general la información cualitativa y
cuantitativa al estudio del proyecto, mejorando el
manejo de la incertidumbre y los riesgos asociados.
Incorporar mapeo de litología, mineralogía de menas,
alteración, aspectos estructurales, opiniones de
expertos, muestreos, etc.
MARCO GENERAL
Geología
MARCO GENERAL
Operaciones

2014
Flujo de Información entre Geología y Planeamiento
Modelo Geológico
Cuantas variables debemos considerar
• Grado de mineralización
• Recuperación Metalúrgica
• Dureza de la roca
• Contenido de impurezas
• Presencia de subproductos
• Otras según tipo de yacimiento
Modelo Geológico
Discretizando nuestro modelo geológico
Selección del Soporte (tamaño del bloque)
• Mejor modelo (que tenga el mejor coeficiente de correlación y regresión)
• Utilizar parámetros operacionales
Ejemplo :
• Oro 5 X 5 X 5 mts.
• Cobre 20 x 20 x 20 por altura del banco
Compromiso entre Dilución y Pérdida de Mineral
Discretizando nuestro modelo geológico
Modelo Geológico
Construyendo el modelo Geológico
• Al menos un juego de secciones
• Un juego de Plantas
• Generar un sólido que respete la información de las secciones y de
las plantas.
• Separando unidades de estimación
• Distribución
• Variabilidad
Modelo Geológico
Volumen del solido
Adquisición y Manejo de Datos
Adquisición y Manejo de Datos
Datos de Taladros y Canales
Modelado Geométrico
• ¿Qué es el Modelado Geométrico?
– El Modelado Geométrico puede entenderse como la
elaboración de mapas geológicos en 3D.
– En estos mapas 3D, las características geológicas del
Yacimiento son representados como sólidos o superficies
tridimensionales formados por triangulaciones.

• Objetivos del Modelado Geométrico


• Creación de dominios o zonas geológicamente
diferenciadas para la estimación de leyes.
• Representación tridimensional de las características
geológicas del yacimiento (Litología, estructuras, tipos de
mineralización, aureolas de alteración, etc.
Modelado Geométrico
Proceso de Modelado Geométrico
Modelado Geométrico
Proceso de Modelado Geométrico
Modelado Geométrico
Proceso de Modelado Geométrico
Modelado Geométrico
Proceso de Modelado Geométrico
Modelado Geométrico
Proceso de Modelado Geométrico
Modelado Geométrico
Modelos
Estructurales
–Fallas, Ejes de
Pliegues, etc.
–Se modelan como
superficies 3D
Modelado Geométrico
Modelos
Litológicos
–Calizas Pica
Areniscas e Intrusivos
dacíticos.
–Modelados como
sólidos a partir de los
mapeos de niveles
Modelado Geométrico
Modelos de
Mineralización
– Estos modelos son
construidos a partir de la
información de logueo de
taladros, mapeos de
niveles y tajeos,
topografía y muestreo.
– Se toma como límite de
los contornos de
mineralización un cut-off
de US$20/tm
– Sirven como recipientes
del modelo de leyes.
Modelado Geométrico
Modelos de
Mineralización
– Estos modelos son
construidos a partir de la
información de logueo de
taladros, mapeos de
niveles y tajeos,
topografía y muestreo.
– Se toma como límite de
los contornos de
mineralización un cut-off
de US$20/tm
– Sirven como recipientes
del modelo de leyes.

O.B. 15
Modelado Geométrico
Modelos de
Mineralización
– Estos modelos son
construidos a partir de la
información de logueo de
taladros, mapeos de
niveles y tajeos,
topografía y muestreo.
– Se toma como límite de
los contornos de
mineralización un cut-off
de US$20/tm
– Sirven como recipientes
del modelo de leyes.
Modelado Geométrico
Modelos de
Mineralización
– Estos modelos son
construidos a partir de la
información de logueo de
taladros, mapeos de
niveles y tajeos,
topografía y muestreo.
– Se toma como límite de
los contornos de
mineralización un cut-off
de US$20/tm
– Sirven como recipientes
del modelo de leyes.
Modelado Geométrico
Modelado Numérico

• ¿Qué es el Modelado Numérico?


– Es la aplicación de algoritmos de interpolación y
simulación para representar la distribución espacial de
una variable regionalizada sobre una grilla 2D o 3D
(Modelo de Bloques)

• Objetivos del Modelado Numérico


• Servir como medio para representar y analizar la
variabilidad espacial de una variable regionalizada.
• Permitir la estimación, asignación y manipulación de
valores requeridos para el control de leyes y la
creación del Inventario de Recursos y Reservas
Modelado Numérico
• Análisis Estadístico de las leyes
– Distribución de la Población
Modelado Numérico
• Análisis Estadístico de las leyes
– Distribución de la Población
– Gráficos de Probabilidad Acumulada
Modelado Numérico
• Análisis Estadístico de las leyes
– Distribución de la Población
– Gráficos de Probabilidad Acumulada
– Gráficos de Correlación
Modelado Numérico
• Análisis Estadístico de las leyes
– Distribución de la Población
– Gráficos de Probabilidad Acumulada
– Gráficos de Correlación
– Correlación entre muestras de distinto soporte
Modelado Numérico
Análisis de Variabilidad espacial
• Variogramas en múltiples direcciones
Modelado Numérico
Análisis de Variabilidad espacial
• Mapas de Variogramas
Proceso General de Modelado Geológico 3D
Proceso General de Modelado Geológico 3D
Proceso General de Modelado Geológico 3D
Proceso General de Modelado Geológico 3D
Proceso General de Modelado Geológico 3D
Proceso General de Modelado Geológico 3D
Modelo de bloques
Algunas variables a considerar en el modelo de bloques
• Ubicación del bloque
• Tipo de Mineralización
• Tipo de Roca
• Zona de alteración
• Ley(es) de el(los) metal(es) de interés
• Impurezas
• Consumo de reactivos
• Características Geomecánicas
• Recuperación Metalúrgica
• Categoría de Estimación
Proceso General de Modelado Geológico 3D
•Modelo de Bloques
Modelo de Superficie
Estimación de Leyes
Modelado Numérico
El Modelo de Bloques Modelos de Leyes
Desarrollos en Proceso

• Culminación del Modelado Geométrico estructural, litológica, de


alteraciones y geomecánica.
• Adición al modelo de bloques de campos de calidad de roca, cut-off´s
diferenciados, recuperación metalúrgica, etc.
• Creación del modelo 3D de peso especifico de roca.
• Implementación de procedimientos de QA-QC para los distintos
procesos de recolección de datos.
• Empleo de técnicas geoestadísticas avanzadas (simulación condicional)
para resolver problemas de la operación como la variabilidad en la ley
de cabeza.
• Constitución y adaptación del Inventario de Recursos y Reservas de
acuerdo a los lineamientos de la B.V.L.
RESUMEN
• De la calidad, orden y estructuración de la información
dependen los resultados obtenidos.
• El intensivo uso de diversas plataformas de software minero,
permiten incrementar el soporte de información tanto para la
Operación Minera como para el Control y Gestión Empresarial.
• Las tareas de Modelado Geométrico 3D y Modelado Numérico
usando Geoestadística, son rutinarias en C.M.A.S.A. y se han
convertido en componentes centrales de los procesos de
información de Geología y Planeamiento.
• Estas tareas contribuyen directamente a las actividades de
control de leyes, diseño de programas de exploración, diseño
de labores de desarrollo y explotación, y la elaboración del
inventario de Recursos y Reservas.
¿QUÉ ES UN MODELO GEOLOGICO?

• Es una Representación
3D de la Geología y/o
Mineralización de un
yacimiento, construido a
partir de información
predecible.
• UN MODELO del cuerpo
mineralizado es parte
importante del diseño y
operación de una mina o
proyecto.
PRODUCTOS DEL MODELAMIENTO GEOLOGICO 3D
Información Geológica a Aplicaciones o Beneficios
procesar del Modelamiento
VENTAJAS
• Interpretación
Tridimensional.
• Toda la data de mina en un
Proyecto.
• Secciones en cualquier
dirección.
• Analizar gran cantidad de
Información
• Usa técnicas Geoestadí
sticas.
• Cálculos automáticos, más
precisos.
• Recálculos de forma
inmediata.
• Predice leyes y define
tendencias.
• Evolución del modelo con
nueva data
Qué se puede Modelar
• Sólidos de cuerpos o Vetas

* Sólidos de Litología
• Fallas

* Distribución 3D de leyes y Variables Geológicas (Modelos de Bloques)


• Superficies

* Labores Mineras 3D y Proyectos


• Anomalías

* Métodos de Minado
PROCESOS GENERALES PARA MODELAR UN YACIMIENTO
– Crear Proyecto y Definir Variables
– Cargar Data
– Compositar las Muestras
– Modelar Sólidos
– Calcular Modelo de Bloques

CREAR UN PROYECTO Y VARIABLES A ESTIMAR.


Archivos de proyecto Variables de Proyecto
• Proyecto v/s Modelo de Bloques

Dimensiones del Proyecto y Celdas Orientación del Proyecto


La Carga de Data
• Cargando Data
• Formato de Data

* Resultado va al Archivo 11 (assays)


La Creación del Sólido de Veta
El Calculo del Modelo de Bloques
• Multi Run

* Visualización
El Calculo del Modelo de Bloques
Estadística y Geoestadística
Otras Aplicaciones MineSight
Canchas y Obras Civiles

* Ore Control Geología Superficial Optimización de Operaciones


Diseño de Proyectos de Taladros
Registro de Leyes
Registro de Logueo
Registro de Coordenadas y Dirección de Taladros
Representación 3D de Canales Representación 3D de Taladros

También podría gustarte