Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Variograma Linear
Lineal es una opción multiescala de uso general adecuada para datos escasamente y / o
muestreados irregularmente.
Líneas de regresión de valores verdaderos en función de los valores estimados: A)
condicionalmente no sesgados; B) sesgada condicionalmente
Figura 1: Variograma linear
Variograma esférico
Variograma exponencial
Donde c es la meseta o varianza y a es prácticamente el rango, esto es, la distancia en la
que el valor del variograma alcanza el 95 % del valor de la meseta. El modelo es
asintótico y tiene un comportamiento lineal en el origen.
Sill s que alcanza asintóticamente Rango aparente igual a a, Rango experimental igual a
3a, Comportamiento lineal en el origen. Pendiente igual a 3 s/a , Representa
fenómenos continuos, pero no diferenciables.
| h|
( ( ))
γ ( h )=s 1−exp −
a
Figura 3: Variograma Exponencial
Variograma Gaussiano
Sill s que alcanza asintóticamente. Rango aparente igual a a. Rango experimental igual a
√3 a . Comportamiento cuadrático en el origen. Representa fenómenos continuos
infinitamente diferenciables (sumamente continuos).
Donde c es la meseta o varianza y a es prácticamente el rango (valor al 95 % de la
meseta). Este modelo también alcanza asintóticamente la meseta y tiene la forma típica
de la curva Gaussiana.
Figura 4: Variograma Gaussiano
BIBLIOGRAFIA
Ramon Hiraldo. (2015). Curso de Geoestadística, Análisis Estructural. Recuperado de
http://slideplayer.es/slide/3890671/
Alexander Curse. (2017). Geoestadística Tipos de Variogramas. Recuperado de
https://es.scribd.com/document/349930429/Geoestadistica-Tipos-de-Variogramas-
Collazos-Sanchez-Jackeline
José Pedraza. (2018). Ajuste de un variograma esférico de la precipitación anual de las
normales climatológicas. Revistatyca sitio web:
http://revistatyca.org.mx/ojs/index.php/tyca/article/download/2003/1470