Está en la página 1de 5

CONCEPCIONES DE LOS PROCESOS DE SALUD-ENFERMEDAD

CONCEPTO TRADICIONAL
Desde el comienzo el hombre siempre ha buscado mantener su estado de salud
de forma óptima, ante la enfermedad existían personas que podían revertirla
eran los llamados curanderos quienes eran considerados así debido a su
conocimiento con las plantas y brebajes, y también por su comunicación con los
dioses quienes se pensaba habitaban dentro de las plantas y los rituales
ceremoniales eran forma de liberarlos de ahí.

Sin embargo, esta teoría fue refutada con la aparición de Galeno quien siguió las
doctrinas hipocráticas y junto con la minoría de personas que en ese tiempo
investigaban rechazaron el dogma que las enfermedades eran producidas por
los castigos de los dioses, pero tiempo después durante la edad media se volvió
a instaurar la creencia de que la enfermedad era causada por el castigo de DIOS.

En la edad moderna, con el desarrollo de la ciencia se le dio un enfoque mas


significativo a la anatomía y biología por lo que se produjeron grandes avances
en el campo de la anatomofisiología, química, entre otros relacionados.
Rechazando las creencias sobrenaturales, aun más cuando se implemento el
microscopio y se descubrió que las bacterias y microorganismos eran los
causante de las enfermedades por tanto se logro incluir el factor ambiental a la
ecuación del origen de la enfermedad, regidas ahora por una triada, el huésped,
el hospedero, y el ambiente.

Blum, (citado por Bersh (1987)) (10), muestra cómo los anteriores factores se
relacionan y se modifican mediante un círculo envolvente formado por la
población, los sistemas culturales, la salud mental, el equilibrio ecológico y los
recursos naturales. Por su parte, Lalonde y Dever (citados por Quevedo, E.
(1992)) (9), sostienen que los cuatro factores son igualmente importantes, de
modo que para lograr un estado de salud es necesario que estos factores estén
en equilibrio.

Agrega Bersh (1987), -apoyándose en las ideas de Blum- (…), que el fenómeno
de la salud debe entenderse como “el proceso de variaciones ininterrumpidas,
que acompañan el fenómeno vital del hombre, las cuales son producidas o
influidas por factores hereditarios, de comportamiento y ambientales, así como
por factores o acciones provenientes de los servicios de salud.” Los efectos que
tales variaciones producen en el fenómeno vital, se reflejan en el grado de éxito
que este fenómeno tiene en el cumplimiento de su fin: mantener la salud.

Concepción moderna

En los años noventa, se inicia el estudio de la salud desde las representaciones


sociales que tienen los individuos y la sociedad en general. Herzlich, citada por
Viveros, M. 1993 (13), señala cómo los individuos se expresan a propósito de la
salud y la enfermedad en un lenguaje elaborado a partir de la relación que
establecen con la sociedad. Es así como en la actualidad se abre paso a un
análisis de la salud y la enfermedad, no como entidades cuya definición es
evidente, sino como el resultado de procesos sociales, elaboraciones
intelectuales y continuos intercambios de la colectividad.

Ahora bien, pese a los continuos cambios en la concepción de la salud y la


enfermedad, en la práctica, parece seguir predominando, con cierto grado de
generalidad, el modelo biomédico. Este modelo, sin embargo, ha entrado en
crisis, a partir de la crítica de su deshumanización y su racionalidad
exclusivamente técnico-instrumental. En todo caso, sigue predominando un
concepto perteneciente a la racionalidad científica que concede mayor
relevancia a los factores biológicos y que se interesa más por la enfermedad y la
rehabilitación. Esta racionalidad asume que, tanto la salud como la enfermedad
intervienen en la realidad objetiva del cuerpo, mientras se da la espalda a las
mediaciones culturales y sociales que acompañan al sufrimiento humano.

La ciencia médica no consiste en especular sobre estos conceptos vulgares para


obtener un concepto general de la enfermedad, sino que su propia tarea consiste
en determinar, cuáles son los fenómenos vitales a propósito de los cuales los
hombres se declaran enfermos, cuáles son sus orígenes, sus leyes de evolución
y las acciones que los modifican.

Pese a esto los médicos actualmente no buscan los conceptos de salud y


enfermedad ya que su enfoque en plenamente anatomofisiologico, pese que la
concepción de salud abarca también las ideas del ambiente social de aquí que
la enfermedad sea vista como aspectos negativos de la vida social.
Lo anterior y la magnitud de los problemas actuales en salud, han conducido al intento de
comprender el problema de la salud y la enfermedad desde otros referentes. Se podría pensar
en una perspectiva postepistemológica que de cabida a categorías centrales de la vida y sus
relaciones con la sociedad, que posibiliten un horizonte más integral de la salud humana.

CONCEPCION POSMODERNA

“El nacimiento de la clínica” hace una arqueología de la mirada en la medida en que cada
formación-médicohistórica, modula una luz primordial y constituye un espacio de visibilidad de
la enfermedad, poniendo de relieve los síntomas, unas veces como la clínica, otras como la
anatomía patológica; y por otro lado, devuelve al ojo la profundidad y al mal un volumen “la
enfermedad como la autopsia de lo vivo”. Para Foucault, la enfermedad inicia en una
organización, jerarquización dada por las familias, el género y las especies.

Actualmente, el post-estructuralismo mantiene una relación de continuidad y


reconceptualización con las diferentes versiones del estructuralismo, dado que toma de éste el
concepto de “estructuras sociales profundas”; rechaza las definiciones empiricistas de lo que
construye la estructura social, y mantiene un especial interés por el lenguaje como estructura
semiótica. El ser humano es considerado como resultado de prácticas discursivas, de igual modo
la conducta es vista como el esfuerzo por decirlo de alguna manera. El post-estructuralismo
asume que los gestos tienen sentido, y que todo lo que el ser humano organiza en torno suyo,
en objetos, ritos, costumbres, discursos o literatura, constituye un sistema coherente de signos

¿Qué es un proyecto de vida?


Un proyecto de vida es un plan personal a largo plazo que se piensa
seguir a lo largo de los años. Muchas personas fijan su proyecto de vida en
base a una carrera universitaria, un trabajo, una pareja, formar una familia.

El proyecto de vida es pensado cuando se alcanza cierta madurez en la


vida, sobre todo después de los 20 años o incluso más. Como sabemos,
la madurez no es algo que llegue a todos en el mismo momento.

La idea que tengamos a futuro sobre nuestra vida dependerá de dos cosas:

 Educación: En primer lugar depende de cómo nos hayan educado. Si


nuestros padres nunca nos empujaron a tener aspiraciones, no nos
explicaron que uno llega a ser grande de la mano de la educación y
demás, no habremos adquirido el impulso o la motivación necesarios
para autosuperarnos y nuestro proyecto de vida será totalmente plano.
 Personalidad: En segundo lugar, depende de nuestra personalidad. Si
nosotros no queremos ser nadie, no nos interesa llegar a cumplir
ciertos objetivos, un proyecto de vida tendremos sí o sí, pero nada
parecido a lo ideal.

Algunos valores esenciales que ayudarán en el logro de los objetivos personales


son respeto por la vida, por tus compañeros, por tu entorno, por ti
mismo, solidaridad para con quienes la necesitan, honor ante todo, verdad siempre,
lealtad para quienes han estado siempre a tu lado, etcétera.

PASOS PARA LOGRAR EL PROYECTO DE VIDA

Autoreflexión: En primer lugar, es necesario analizar nuestra vida hoy (viendo


qué queremos cambiar, qué dejaremos como está, etcétera), nuestras verdaderas
necesidades, fijar objetivos, pensar en metas que nos llevarán a ellos, visualizar cómo
lograrás todo aquello que quieres y no dejar de creer en el poder de la imaginación:
está probado que visualizar situaciones e ideas nos ayuda a ser más positivos y, por lo
tanto, a lograr llegar a eso.

Optimismo y autoconfianza: Ser optimista no siempre es fácil, pero si logramos


cumplir con esta característica nuestra vida será más fácil, ya que veremos
siempre el lado bueno de todas las cosas que nos ocurren, ¡y piensa en que a veces
sólo habrá cosas 100% buenas! Conseguir ser una persona optimista es una cuestión
de ejercitación diaria, no hay otra forma de ser optimista que mantenerse así día a día.

Paciencia: Por último, tenemos que entender que el proyecto de vida es


un proceso que no se logrará de la noche a la mañana ni mucho menos, ya que
como la propia frase lo dice, es necesario atravesar la vida para ir logrando cada
objetivo. Lograr cada cosa que nos propongamos es cuestión de ser pacientes: este
trayecto no es para ansiosos.

La pirámide de las necesidades que propone Maslow explica que cuando se superaron
las necesidades básicas, surgen otras necesidades. Con tu proyecto de vida deberías
hacer lo mismo: Cuando vayas logrando tus metas, deberías ponerte otras que sean
un poco más difíciles o que simplemente sean diferentes.(1)
¿Como hacer uno?

Una de las principales características de la vida es que está cambiando


constantemente.(2)

Cuando uno se siente desorientado, o simplemente quiere saber cuáles


son sus prioridades, se debe considerar la posibilidad de un plan de vida.
Este debe estar conformado principalmente:
 Introducción
 Objetivos
 Identificación (autobiografía)
 Rasgos de tu personalidad
 Análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades
 Misión y visión a futuro
 Objetivos, aspiraciones, esperanzas, sueños, propósitos y metas
 ¿Cómo me relacionaré a futuro con el resto de personas?
 ¿Cómo será mi vida profesional y personal?
 ¿Cuál será mi estado financiero?
 ¿Cómo me sentiré espiritualmente?
 ¿Cómo me veo en 10, 20, 30, 40 y 50 años?
 Conclusiones

También podría gustarte