Introducción
Que provecho saca el hombre con afanarse en esta vida.
Eclesiastés 1:3 N.V.I
Entrevista entre el periodista más famoso de Francia y uno de los mejores actores
franceses en las épocas 1960-1970 Alain Delon, le periodista le hizo la siguiente
pregunta: después de todos sus logros y éxitos en esta industria; ¿se considera usted un
hombre feliz? La respuesta de Delon serenamente fue NO. Y agrego contundentemente:
“Fui programado para alcanzar el éxito, pero no para ser feliz”
Toda la vida perseguimos grandes éxitos, pensando que eso nos haría muy felices, así lo
creímos. El costo de la cima de “éxito” ha sido muy caro… ¿de que sirvió tanto sacrificio?
¿Qué saldo final le dejo todo esto? ¿ahora que hemos alcanzando nuestros logros
somos más felices que antes?
Deseamos hacer todo, pero a la vez no hacemos nada, porque el tiempo no alcanza.
Contradicciones de la modernidad
Vivimos en un mundo donde somos expertos comunicándonos a grandes distancias por
medio de dispositivos móviles, pero al mismo tiempo nos sentimos impotentes al ser
incapaces de empatizar con las necesidades de nuestros hijos adolescentes. Somos
capaces de triunfar y destacar en nuestro entorno laboral mientras nuestra vida interna
se derrumba como un viejo edificio después de un leve sismo. Somos muy inteligentes y
creativos para crear espacios siderales1, pero en el terreno moral avanzamos despacio, a
tientas como un ciego con su bastón blanco.
“Por su propia amarga experiencia, Salomón aprendió cuán vacía es una vida dedicada a
buscar las cosas terrenales como el bien más elevado.” Elena G White
A pesar de la vida ser tan difícil, en esta breve existencia, a pesar de sus muchas
dificultades, podremos encontrar sentido y propósito en la vida, al lado de Dios.
Historia del hombre que iba a escalar la montaña y su amigo hindú le dice: tienes el
mismo problema que todos los orientales: Ven todo como una competencia. “Amigo, no
veas la vida como una competencia en las que unos ganan y otros pierden, tan solo vive
el viaje, sino tu vida será miserable.
1
El espacio sideral, también conocido como espacio exterior o espacio sidéreo, hace referencia al sector del
universo que se ubica fuera de la atmósfera de nuestro planeta. ... Suele considerarse que el espacio sideral
comienza a los 80, 100 o 120 kilómetros de distancia respecto a la superficie terrestre
Resumen libro
Cuando nada te satisface
Pablo Partida Gómez
Sección 1
El mundo de lo absurdo.
Estas son las palabras del maestro, hijo de David, rey en Jerusalén. Lo mas absurdo de lo
absurdo- dice el maestro-, lo mas absurdo de lo absurdo, todo es absurdo.
Eclesiastés 1.1
Capítulo 1.
Todo da igual. Porque todo empieza solo por acabar: En el mismo instante que nacen
comienzan a morir. Y así ocurre con todo.
Todo en la vida termina en fastidio, sin sentido y en vacío. Al pasar el tiempo nos
daremos tiempo que todo consistía más en como lucían las cosas, que en cómo eran.
¿Cuál es el sentido de la vida? ¿para que vine a este mundo si todo acaba en monotonía,
dolor y sufrimiento.? El hombre es el único ser que se pregunta, quizás por eso se
atormenta tanto.
Tales de Mileto, fue el primero en cuestionarse el origen y el principio de todas las cosas
objetiva y racionalmente.
La gente que vive hueca existencialmente, apenas puede soportar la vaciedad de la vida
gracias a descargar emocionales o evasiones de la realidad. Los últimos modos de evadir
la realidad son la locura y el suicidio. Esta última practica se incrementa especialmente
en los jóvenes. Claudia Amor, escribe en su libro “los cinco canceres del alma” la OMS
señala que cada año se suicida cerca de un millón de personas, prácticamente una
muerte cada 4 segundos. En los últimos 45 años la tasa de suicidios ha aumentado el
60% a nivel mundial.
Carl Yung psiquiatra escribió en su libro Realidad del alma: “alrededor de un tercio de
mis pacientes no padecen una neurosis definible en términos clínicos, sino mas bien
sufren por la insensatez y futilidad de su vida. Esto puede denominarse la neurosis
general de nuestros tiempos.
Es una insensatez pensar que podemos crecer y madurar sin pasar por el golpe del
sufrimiento.
Muchos ya estamos muertos porque vivimos en una cotidiana rutina que no satisface los
anhelos mas profundos de nuestro ser, vivimos aislados de las necesidades de nuestro
prójimo y no tenemos un sentido de dirección respecto al futuro.
El sol, la tierra, las aguas, estos procesos parecen carecer de propósito, además todos
los movimientos parecen ser repetitivos y regresan a su origen. En caso de los eres vivos
es diferente, el proceso es definitivo, se dirigen a la muerte.
Resumen libro
Cuando nada te satisface
Pablo Partida Gómez