Está en la página 1de 4

COMUNIDAD CRISTIANA VIDA ABUNDANTE CORONADO

Eje de Acción Social – Programa de Educación Abierta


BIOLOGÍA PARA BACHILLERATO

Práctica resuelta de Genética

INDICACIONES. Resuelva los siguientes problemas y luego compare su respuesta con la que se le ofrece. Si tiene
dudas, consulte al facilitador. Intente resolver por sí mismo, y si realmente no encuentra la solución, eche un vistazo
rápido a la solución. Luego, intente resolverlo por su cuenta con la guía de la solución hasta entender lo que se hace.

Cruces monohíbridos [Tomados de: Mader, S. S. (2001). Biología (7a ed.). México D.F., México: McGraw-Hill. &
Audesirk, T., Audesirk, G., & Byers, B. (2008). Biología: La vida en la Tierra (8th ed.). México D.F., México: Pearson
Educación.]

1. En guisantes, las semillas amarillas (Y) tienen dominancia sobre las semillas verdes (y). En la generación F2
de un cruce monohíbrido que se inicia con el cruce de un homocigoto dominante y un homocigoto recesivo:
¿cuál es el genotipo y fenotipo que cabría esperar?
2. En los seres humanos, las cejas puntiagudas (B) son dominantes sobre las cejas uniformes (b). En una familia,
el padre tiene cejas puntiagudas (heterocigoto) y la madre tiene cejas uniformes. Describa el genotipo y
fenotipo posibles de los descendientes en primera generación de estos progenitores.
3. En el ser humano, el lóbulo no adherido de la oreja es dominante sobre el lóbulo de oreja adherido. Determine
el genotipo y fenotipo posibles de la F1 al realizarse los siguientes cruces:
a. El padre homocigoto dominante y la madre homocigoto recesivo.
b. El padre y la madre heterocigoto.
c. El padre heterocigoto y la madre homocigoto dominante.
d. El padre heterocigoto y la madre homocigoto recesivo.
4. En caballos, el trotón (T) es dominante sobre el de paso portante (t). Si se aparea un trotón con uno de paso
portante y su cría hereda esta última característica. Indique el genotipo de los progenitores y de la cría. Tam-
bién construya un cuadro de Punnet con estos datos y determine la probabilidad de que la cría mostrara ese
fenotipo (paso portante).
5. En los seres humanos, las pecas son un carácter dominante. Un hombre con pecas (homocigoto) se casa y
procrea con una mujer que también las tiene (heterocigoto). Determine si en la primera generación de
descendientes será posible que un hij@ no tenga pecas.
6. En las moscas de la fruta (Drosophila sp) el color de los ojos es un carácter ligado al cromosoma X. Los ojos
rojos son dominantes (XR) sobre el color de ojos blanco (Xr).Determine cuál de los siguientes cruces produci-
ría machos con ojos blancos. También especifique, si es el caso, en qué proporción aparecerían tales indivi-
duos.
a. XRXR × XrY
b. XRXr × XRY
7. Una mujer padece de ceguera al color (daltonismo).
a. ¿Cuáles son las probabilidades de que sus hijos varones sufran esta enfermedad si procrea con un
hombre con visión normal?
b. ¿Cuáles son las probabilidades de que sus hijas padezcan ceguera al color?
c. ¿Cuáles son las probabilidades de que sus hijas sean portadoras?
8. Un hombre hemofílico procrea con una mujer homocigota normal. ¿Cuáles son las posibilidades de que sus
hijos e hijas sean hemofílicos y sus hijas portadoras de la enfermedad?
9. En ciertas reses, el color del pelo puede ser rojo (RR), blanco (rr) o ruano (Rr), el cual es una mezcla entre el
color de pelo rojo y blanco.
a. Al aparear un toro rojo con una vaca blanca, ¿qué genotipos y fenotipos tendrán sus descendientes?
b. Si uno de los descendientes de la F1 se cruza con un individuo ruano, ¿cuál es el genotipo y fenotipo
esperados en la descendencia F2?
10. En los seres humanos, como hemos estudiado, uno de los genes que determina la visión de color se encuentra
en el cromosoma X.
a. Si un varón con visión normal del color se casa con una mujer daltónica, ¿cuál es la probabilidad de
que tengan un hijo daltónico? ¿Y una hija daltónica?
b. En el caso de la pareja mencionada en el inciso a), la mujer da a luz a una hija daltónica, aunque
normal en todos los otros aspectos. El esposo entabla una demanda de divorcio por adulterio. ¿Esta
demanda tiene posibilidades de prosperar ante el tribunal? Explique su respuesta.
RESPUESTAS
1. Amarillo → Y
Verde → y
Un cruce monohíbrido F1 entre dos individuos puros siempre da 100% heterocigotos. Así, el cruce F2 sería:
Y y
Y YY Yy
y Yy yy
Genotipo: 25% Homocigoto dominante
50% Heterocigoto
25% Homocigoto recesivo
Fenotipo: 75% semillas amarillas
25% semillas verdes
2. ♂ Bb
♀ bb
b b
B Bb Bb
b bb bb
Genotipo F1: 50% Heterocigoto
50% Homocigoto recesivo
Fenotipo F1: 50% cejas puntiagudas
50% cejas uniformes
3. Representamos con L al alelo dominante y l el alelo recesivo.
L → lóbulo no adherido
l → lóbulo adherido

CASO a)
♂ LL
♀ll
l l
L Ll Ll
L Ll Ll
Genotipo F1: 100% heterocigoto
Fenotipo F1: 100% lóbulo no adherido

CASO b)
♂ Ll
♀ Ll
L l
L LL Ll
l Ll ll
Genotipo F1: 25% Homocigoto dominante
50% Heterocigoto
25% Homocigoto recesivo
Fenotipo F1: 75% lóbulo no adherido
25% lóbulo adherido

CASO c)
♂ Ll
♀ LL
L l
L LL Ll
L LL Ll
Genotipo F1: 50% Homocigoto dominante
50% Heterocigoto
Fenotipo F1: 100% lóbulo no adherido
CASO d)
♂ Ll
♀ll
l l
L Ll Ll
L ll ll
Genotipo F1: 50% Homocigoto recesivo
50% Heterocigoto
Fenotipo F1: 50% lóbulo no adherido
50% lóbulo adherido
4. T → trotón
t → paso portante
♂ Tt
♀ tt
Cría tt
t t
T Tt Tt
t tt tt
Se nos da el genotipo de uno de los padres (pues el caballo de paso trotante solo se da si el genotipo es
homocigoto recesivo). Con lo que sabemos de cruces monohíbridos, sabemos que la única manera de que
aparezca el genotipo tt en el cuadro de Punnet es que el otro progenitor sea heterocigoto, como se muestra en
el cuadro de arriba. Como ejercicio, compruebe esto al realizar un cruce pero con el otro progenitor TT, para
que se dé cuenta de que es cierto lo que aquí se explica. Finalmente, había un 50% de probabilidades de que
cría mostrara paso portante.
5. M → pecas
m → sin pecas
♂ MM
♀ Mm
M m
M MM Mm
M MM Mm
No es posible que aparezca un hij@ sin pecas en la F1.
6. XR → ojos rojos
Xr → ojos blancos
a)
Xr Y
R
X XRXr XRY
XR XRXr XRY
0% individuos machos con ojos blancos
b)
XR Y
XR XRXR XRY
Xr XRXr XrY
25% individuos machos con ojos blancos
7. a) ♀ XdXd
♂ XDY
XD Y
d
X XDXd XdY
Xd XDXd XdY
50% varones daltónicos
b) 0% mujeres daltónicas
c) 50% mujeres portadoras
8. ♂ XhY
♀ XHXH
Xh Y
H
X XHXh XHY
XH XHXh XHY
0% hij@s hemofílic@s
50% mujeres portadoras
9. Dominancia incompleta
R → pelaje rojo
r → pelaje blanco
a) ♂ RR
♀ rr
R R
r Rr Rr
r Rr Rr
Genotipo F1: 100% Heterocigota
Fenotipo F1: 100% ruanos
b) ♂ Rr
♀ Rr
R r
R RR Rr
r Rr rr
Genotipo F2: 25% Homocigoto dominante
50% Heterocigoto
25% Homocigoto recesivo
Fenotipo F2: 25% pelaje rojo
50% ruano
25% pelaje blanco
10. a) ♀ XdXd
♂ XDY
XD Y
d
X XDXd XdY
Xd XDXd XdY
50% varones daltónicos
0% mujer daltónica
50% mujer portadora
b) El hombre ganaría la demanda. De acuerdo con el cruce realizado en el inciso anterior, todas las hijas deben
portadoras pero no daltónicas. En este caso, el esposo no puede ser el padre de esa niña, y debe
concedérsele el divorcio debido al adulterio de su esposa.

También podría gustarte