Está en la página 1de 173

MODELO PARA LA GESTIÓN DE CAPACIDADES LOGÍSTICAS EN

LA CADENA DE SUMINISTRO AGROINDUSTRIAL FRUTÍCOLA


EN BOGOTÁ, CUNDINAMARCA.

GINA LIZETH DIAZ GAMEZ


MARIA PAULA BERNAL CELEMIN

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
BOGOTÁ D.C
2016

1
MODELO DE GESTIÓN DE CAPACIDADES LOGÍSTICAS EN LA
CADENA DE SUMINISTRO AGROINDUSTRIAL FRUTÍCOLA EN
BOGOTÁ, CUNDINAMARCA.

GINA LIZETH DIAZ GAMEZ


CÓD 20102015003
MARIA PAULA BERNAL CELEMIN
CÓD 20102015118

PROYECTO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL

DIRECTOR
M.SC. Ing. JAVIER ORJUELA CASTRO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
BOGOTÁ D.C
2016

2
Contenido

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 9
1. MARCO REFERENCIAL ........................................................................................ 12
1.1 Objeto práctico ....................................................................................................... 12
1.1.1 Generalidades ....................................................................................................12
1.1.2 Comportamiento mundial del sector frutícola ....................................................14
1.1.3 Sector frutícola en Colombia .............................................................................21
1.1.4 Sector frutícola en Cundinamarca ......................................................................33
1.1.5 Caracterización de los actores............................................................................35
1.1.6 Generalidades mango ........................................................................................40
1.2 Objeto teórico ......................................................................................................... 46
1.2.1 Marco conceptual ..............................................................................................46
1.2.2 Estado del arte ...................................................................................................63
2. ASPECTOS METÓDOLOGICOS ............................................................................ 76
2.1. FASE 1. Selección de las cadenas frutícolas y la región de estudio. ....................... 77
2.1.1 Selección de frutas ............................................................................................78
2.1.2 Criterios de selección ........................................................................................78
2.2. FASE 2. Revisión del estado del arte y e identificación de variables. ..................... 80
2.2.1 Revisión del estado del arte ...............................................................................80
2.2.2 Operacionalización de las variables. ..................................................................83
2.2.3 Instrumento para la obtención de información primaria. ....................................90
2.2.4 Técnica de muestreo ..........................................................................................90
2.2.5 Selección de la muestra. ....................................................................................90
2.3. FASE 3. Formulación, verificación y validación del modelo dinámico................... 92
2.4. FASE 4. Experimentación y análisis de resultados ................................................. 92
3. MODELO DINÁMICO ............................................................................................... 93
3.1 Determinación de estrategias para ampliar las capacidades actuales ........................ 93
3.1.1 Capacidad disponible ........................................................................................94
3.1.2 Presupuesto agricultor .......................................................................................94
3.1.3 Presupuesto agroindustria ..................................................................................95
3.1.4 Presupuesto hipermercado .................................................................................96
3.2 Descripción del problema ....................................................................................... 96

3
3.3 Definición de variables ........................................................................................... 97
3.3.1 Calidad ..............................................................................................................97
3.3.2 Capacidades ......................................................................................................98
3.3.3 Costos ...............................................................................................................98
3.3.4 Capacidad de respuesta .....................................................................................99
3.4 Ciclos de realimentación ......................................................................................... 99
3.4.1 Ciclo de realimentación de calidad ....................................................................99
3.4.2 Ciclo de realimentación de capacidades .............................................................99
3.4.3 Ciclo de realimentación de costos ....................................................................100
3.4.4 Ciclo de realimentación para capacidad de respuesta .......................................101
3.5 Hipótesis dinámica ............................................................................................... 101
3.6 Modelo Forrester .................................................................................................. 102
3.6.1 Datos de entrada ................................................................................................ 102
3.6.2 Medidas de desempeño ...................................................................................... 109
3.7 Validación ............................................................................................................ 123
3.7.1 Simulación sin oferta de mango .......................................................................123
3.7.2 Simulación sin demanda de mango ..................................................................124
3.7.3 Simulación con sobre oferta de mango ............................................................ 125
3.7.4. Simulación con exceso de demanda de mango ................................................ 127
4. EXPERIMENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................ 128
4.1. Experimentación .................................................................................................. 128
4.2. Análisis de resultados .......................................................................................... 129
4.2.1 Pérdidas de fruta.............................................................................................. 129
4.2.2 Cumplimiento de entregas ............................................................................... 133
4.2.3 Inventario ........................................................................................................ 134
4.2.4 Capacidad utilizada ......................................................................................... 138
4.2.5 Capacidad ampliada de almacenamiento.......................................................... 139
4.2.6 Capacidad ampliada de transporte ...................................................................140
4.2.7 Costos de ampliación de capacidad..................................................................140
4.2.8 Faltantes de Fruta y producto ......................................................................... 141
4.2.9 Indicadores para el operador logístico ............................................................. 142
CONCLUSIONES ......................................................................................................... 145

4
TRABAJOS FUTUROS ................................................................................................ 146
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 147
ANEXOS ....................................................................................................................... 155
ANEXO 1. Características fisiológicas de las frutas .................................................... 155
Respiración .............................................................................................................. 155
Transpiración ........................................................................................................... 156
Maduración.............................................................................................................. 156
Producción de Etileno .............................................................................................. 156
Desarrollo del color .................................................................................................157
Desarrollo del sabor y aroma .................................................................................... 157
Cambios en firmeza. ................................................................................................ 157
ANEXO 2. Autores .................................................................................................... 157
ANEXO 3. Encuestas ................................................................................................. 160
ANEXO 4. Medidas de desempeño con valores semilla .............................................. 166
Inventario sin sistema de frio ................................................................................... 166
Inventario con sistema de frio .................................................................................. 167
Capacidad utilizada de transporte sin sistema de frio ................................................ 168
Capacidad utilizada de transporte con sistema de frio ............................................... 168
Capacidad ampliada de almacenamiento ..................................................................169
Capacidad ampliada de transporte ............................................................................ 169
Costo de ampliación de capacidad ............................................................................ 170
Faltantes ……………………………………………………………………………...171
Costos de subcontratación del operador logístico ..................................................... 172
Pérdidas en operador logístico.................................................................................. 173

5
Índice de tablas

Tabla 1. Elección de la cadena resultados finales. _____________________________________________ 10


Tabla 2. Clasificación de las frutas en climatéricas y no climatéricas ______________________________ 14
Tabla 3. Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías ________________________ 17
Tabla 4. Principales países importadores ____________________________________________________ 18
Tabla 5. Importaciones de Estados Unidos año 2015 ___________________________________________ 18
Tabla 6. Países con mayores porcentajes de exportación. _______________________________________ 19
Tabla 7. Mercado internacional América Latina y el caribe _____________________________________ 20
Tabla 8. Producción departamental en toneladas______________________________________________ 23
Tabla 9. Producción en toneladas por tipo de fruta ____________________________________________ 24
Tabla 10. Exportaciones de frutas en miles de dólares desde Colombia del 2010 al 2015 ______________ 29
Tabla 11. Valor en miles de dólares de las frutas exportadas hacia Colombia del 2010 al 2015 _________ 32
Tabla 12. Producción de frutas en los principales municipios de Cundinamarca 2014 _________________ 33
Tabla 13. Composición nutrimental promedio de pulpa de mango (x100g) __________________________ 41
Tabla 14. Condiciones de almacenamiento para el Mango ______________________________________ 42
Tabla 15. Fases climatéricas del Mango ____________________________________________________ 43
Tabla 16. Comparación sobre el régimen de adquisición de almacenes. ____________________________ 50
Tabla 17.Focos de las capacidades logísticas ________________________________________________ 53
Tabla 18. Características de calidad _______________________________________________________ 55
Tabla 19. Principales causas de las pérdidas pos-cosecha ______________________________________ 56
Tabla 20. Clasificación logística___________________________________________________________ 61
Tabla 21. Fórmulas de búsqueda __________________________________________________________ 63
Tabla 22. Metodología __________________________________________________________________ 76
Tabla 23. Frutas de consumo nacional ______________________________________________________ 78
Tabla 24. Frutas para exportación _________________________________________________________ 78
Tabla 25. Datos de las frutas de consumo de nacional para el análisis jerárquico de decisión __________ 79
Tabla 26. Datos de las frutas de tipo exportación para el análisis jerárquico de decisión. ______________ 79
Tabla 27. Calificación de las frutas de consumo nacional. ______________________________________ 80
Tabla 28. Calificación frutas tipo exportación. _______________________________________________ 80
Tabla 29. Autores vs temática estudiada _____________________________________________________ 81
Tabla 30. Clasificación de las variables y parámetros __________________________________________ 83
Tabla 31. Autores relacionados con las variables _____________________________________________ 84
Tabla 32. Matriz de operacionalización _____________________________________________________ 87
Tabla 33. Población a estudiar ____________________________________________________________ 91
Tabla 34. Encuesta por actor _____________________________________________________________ 92
Tabla 35. Costos para incrementar y subcontratar capacidad para el agricultor _____________________ 95
Tabla 36. Datos de entrada ______________________________________________________________ 103
Tabla 37. Vida útil almacén y vehículos ____________________________________________________ 122
Tabla 38. Medidas de desempeño _________________________________________________________ 128
Tabla 39. Pérdidas acumuladas en millones de toneladas sin sistema de frio_______________________ 130
Tabla 40. Pérdidas acumuladas en millones de toneladas con sistema de frio ______________________ 130
Tabla 41. Pérdidas acumuladas en millones de toneladas con sistema de frio ______________________ 131
Tabla 42. Pérdidas acumuladas en millones de toneladas por actor en almacenamiento _____________ 132
Tabla 43. Pérdidas acumuladas en millones de toneladas por actor en transito ____________________ 132
Tabla 44. Porcentaje de cumplimiento _____________________________________________________ 134
Tabla 45. Inventario total y por actor ______________________________________________________ 137
Tabla 46. Capacidad utilizada de almacenamiento ___________________________________________ 138
Tabla 47. Capacidad utilizada de transporte ________________________________________________ 139

6
Tabla 48. Capacidad de almacenamiento ampliada sin uso y con uso de sistema de frio ______________ 140
Tabla 49. Capacidad de transporte ampliada sin sistema de frio _________________________________ 140
Tabla 50. Costo de ampliación de capacidad en pesos sin usar sistema de frio ______________________ 141
Tabla 51. Faltantes fruta y pulpa en la cadena_______________________________________________ 141
Tabla 52. Pérdidas de fruta y producto en millones de toneladas con Operador Logístico _____________ 143
Tabla 53. Costo del operador en millones de pesos para almacenamiento y transporte _______________ 143
Tabla 54. Resumen indicadores __________________________________________________________ 144
Tabla 55. Nivel del ritmo de respiración de las frutas _________________________________________ 155
Tabla 56. Autores _____________________________________________________________________ 157

Índice de gráficas

Gráfica 1. Tasa de crecimiento anual _______________________________________________________ 15


Gráfica 2. Producción mundial de frutas incluyendo melón. _____________________________________ 15
Gráfica 3. Proporción de producción por región ______________________________________________ 16
Gráfica 4. Mercado internacional de frutas en Latinoamérica____________________________________ 20
Gráfica 5. Producción en toneladas ________________________________________________________ 22
Gráfica 6.Área de producción nacional _____________________________________________________ 23
Gráfica 7. Suministro interno en miles de toneladas por Fruta para el 2011_________________________ 27
Gráfica 8. Exportaciones de fruta en miles de dólares __________________________________________ 28
Gráfica 9. Participación de las exportaciones de Colombia para el 2015 ___________________________ 29
Gráfica 10. Importaciones de frutas en miles de dólares hacia Colombia ___________________________ 31
Gráfica 11. Participación de las exportaciones hacia Colombia para el 2015 _______________________ 31
Gráfica 12. Producción de frutas en toneladas en Cundinamarca 2014 ____________________________ 34
Gráfica 13. Área cultivada en Cundinamarca por fruta 2014 ____________________________________ 35
Gráfica 14. Principales centros de abastos de fruta fresca. ______________________________________ 38
Gráfica 15. Épocas de cosecha de mango por departamento _____________________________________ 42
Gráfica 16. Patrón de respiración frutas climatéricas __________________________________________ 43
Gráfica 17. Comparación del área cosechada de Mango en Colombia y Cundinamarca _______________ 44
Gráfica 18. Producción de mango _________________________________________________________ 44
Gráfica 19. Participación del mango en la producción nacional 2000 al 2014 _______________________ 45
Gráfica 20. Importaciones de Mango _______________________________________________________ 45
Gráfica 21. Artículos consultados por año ___________________________________________________ 64
Gráfica 22. Algoritmo de decisión _________________________________________________________ 94
Gráfica 23. Diagrama Causal _____________________________________________________________ 97
Gráfica 24. Diagrama causal ciclo de calidad ________________________________________________ 99
Gráfica 25. Diagrama causal ciclo de capacidad _____________________________________________ 100
Gráfica 26. Diagrama causal costos_______________________________________________________ 101
Gráfica 27. Diagrama causal ciclo de capacidad de respuesta. __________________________________ 101
Gráfica 28. Modelo Forrester de la Cadena de Suministro de Mango _____________________________ 102
Gráfica 29. Pérdidas de fruta en el almacén del agricultor._____________________________________ 110
Gráfica 30. Pérdidas de fruta en tránsito del agricultor a la agroindustria con transporte del agricultor _ 111
Gráfica 31. Pérdidas en almacenamiento y transporte para fruta y producto. ______________________ 111
Gráfica 32. Pérdidas totales _____________________________________________________________ 112
Gráfica 33. Capacidad necesaria a ampliar del almacén del agricultor ___________________________ 113
Gráfica 34. Capacidad necesaria a ampliar de transporte del agricultor __________________________ 114
Gráfica 35. Capacidad a ampliar agricultor ________________________________________________ 114
Gráfica 36. Capacidad a ampliar de almacenamiento y transporte _______________________________ 115

7
Gráfica 37. Total de capacidad de transporte y almacenamiento ampliada ________________________ 115
Gráfica 38. Capacidad de utilizada de almacén del agricultor. __________________________________ 116
Gráfica 39. Capacidad de almacenamiento utilizada __________________________________________ 116
Gráfica 40. Toneladas transportadas con capacidad propia de los actores. ________________________ 116
Gráfica 41. Capacidad de transporte utilizada en toneladas ____________________________________ 117
Gráfica 42. Costo de ampliación de capacidad ______________________________________________ 117
Gráfica 43. Porcentaje promedio de cumplimiento de la demanda de mango y de la pulpa de mango ____ 118
Gráfica 44. Porcentaje promedio de cumplimiento de la demanda de mango y de la pulpa de mango ____ 118
Gráfica 45. Discrepancia de fruta_________________________________________________________ 119
Gráfica 46. Demanda de clientes del agricultor ______________________________________________ 119
Gráfica 47. Envió de fruta a inventariar y a tránsito __________________________________________ 120
Gráfica 48. Discrepancia fruta en tránsito y demanda _________________________________________ 121
Gráfica 49. Algoritmo transporte directo o inventario _________________________________________ 121
Gráfica 50. Envío de fruta que se encuentra en almacén _______________________________________ 122
Gráfica 51. Sin oferta de Mango. _________________________________________________________ 123
Gráfica 52. Escenario sin demanda de mango _______________________________________________ 124
Gráfica 53. Simulación con sobre oferta de mango ___________________________________________ 126
Gráfica 54. Simulación con exceso de demanda de mango _____________________________________ 127
Gráfica 55. Pérdidas acumuladas en la cadena ______________________________________________ 129
Gráfica 56. Demanda Vs oferta ___________________________________________________________ 134
Gráfica 57. Fruta en tránsito e inventario __________________________________________________ 135
Gráfica 58. Medidas de desempeño operador logístico ________________________________________ 142

Tabla ilustraciones

Ilustración 1. Clasificación de las frutas según su semilla........................................................................... 13


Ilustración 2. Clasificación de las fruta según su naturaleza. ...................................................................... 13
Ilustración 3. Diferencias entre los productos climatéricos y los no climatéricos ........................................ 14
Ilustración 4. Mango Tommy Atkins............................................................................................................ 41

8
INTRODUCCIÓN

Colombia es un país privilegiado al poseer una diversidad de suelos y climas, una gran
dotación de recursos agrícolas y una posición geográfica favorable, entre otros factores; los
cuales la podrían ayudar a convertirse en una potencia agrícola a nivel mundial. A pesar de
las ventajas con las que cuenta el país, no ha sido posible explotar plenamente los recursos
que tiene a su disposición, por diversas razones a nivel productivo y logístico, como lo es la
falta de capacitación y acompañamiento en los diferentes procesos, la no legalidad y el mal
manejo de las tierras; así como el uso inadecuado de los sistemas de transporte y
almacenamiento y los altos niveles de pobreza y desigualdad. (Perfetti, Hernández, Balcázar,
& Leibovich, 2013)

Este potencial debería ser aprovechado de una mejor manera, ya que en los próximos años
se estima que los países exportadores de bienes agropecuarios, sean el eje fundamental para
el desarrollo económico. (Perfetti et al., 2013) Si Colombia pretende ser competitiva en este
sector deberá prepararse para afrontar este reto implementando nuevas tecnologías, haciendo
uso de técnicas que estén a la vanguardia, capacitando al personal y aprovechando el
potencial que la caracteriza. Un ejemplo claro de un sector al que se le podrían aplicar estas
mejoras es el sector frutícola, el cual es el objeto de estudio de esta investigación.

Este documento se encuentra enmarcado en el trabajo del grupo de investigación en Cadenas


de Abastecimiento, Logística y Trazabilidad (GICALyT), el cual ha venido desarrollando el
proyecto de investigación “modelos matemáticos y de simulación para la logística en la
cadena de frutas”, La primera fase de este proyecto se orientó a la caracterización de la
logística en las cadenas productivas colombianas que tienen un alto grado de importancia
para la economía nacional, a partir de esta fase donde se identifican problemas específicos
en las cadenas agrícolas estudiadas, se generó una segunda fase a la cual pertenece este
trabajo y donde se proponen soluciones a través de modelos de mejora.

Para dar inicio a la segunda fase a través del análisis jerárquico (AHP), se realizó un proceso
de selección para determinar la cadena productiva a tomar como objeto de estudio, el cual
tuvo en cuenta los siguientes criterios: estado de la balanza comercial, participación en la
producción mundial, participación en la producción nacional, consumo per cápita en
Colombia, número de municipios de producción en Cundinamarca y generación de empleos.
Las cadenas productivas analizadas fueron: la Hortícola, la Frutícola, la Avícola, la Bovina,
la cadena Porcina y la Láctea, de las cuales la que obtuvo mayor puntaje dentro del proceso
de selección realizado fue la cadena de suministro frutícola que se destaca en los criterios de
balanza comercial, producción en los municipios y generación de empleos.

Para cada uno se estableció una escala de valoración y con base en esto se realizó la
selección. Con datos promedio entre los años 2007 y 2012, se generaron intervalos que
permitieran asignar una calificación de 1 a 5. La tabla 1 muestra los intervalos y su
calificación para cada criterio. Se asignó mayor importancia a las cadenas que tuvieran una
balanza comercial positiva, puesto que es de gran interés para la investigación proyectar la
cadena seleccionada hacia el comercio exterior.

9
Tabla 1. Elección de la cadena resultados finales.
Cadena Balanza Participación Participación Consumo Producción Empleos Total
comercial producción producción per municipios
mundial nacional cápita

Frutícola 1,974 0,156 0,08 0,246 1,37 0,512 4,338


Porcina 0,395 0,031 0,321 0,049 1,096 0,171 2,063
Hortícola 0,395 0,031 0,08 0,098 0,274 0,171 1,049
Bovina 1,974 0,156 0,321 0,049 0,822 0,853 4,175
Avícola 0,395 0,125 0,08 0 1,37 0,512 2,482
Láctea 0,395 0,031 0,401 0,264 0,274 0,512 1,859

Fuente: Grupo de investigación GICALyT

Se selecciona la cadena frutícola con un puntaje total de 4,338 y la segunda con mejor puntaje
fue la Bovina con 4,17. La cadena seleccionada se destaca en los criterios de balanza
comercial, producción en los municipios y generación de empleos.
Este resultado va en concordancia con la situación que se observa a nivel mundial donde se
evidencia el aumento de la comercialización de frutas y hortalizas incentivada por las nuevas
tendencias de consumo que le apuestan a los alimentos saludables. Ante esa oportunidad
países como España, Perú y Chile están trabajando para potencializar su producción de frutas
y hortalizas teniendo en cuenta que la demanda está creciendo a una velocidad mayor que la
oferta (Asohofrucol., 2014).

En lo que se refiere a Colombia se puede afirmar que cuenta con el perfil para ser una potencia
agroalimentaria, pudiéndose convertir en una de las despensas del mundo, siendo uno de los
siete países de Latinoamérica con mayor capacidad para el desarrollo de áreas cultivables al
contar con 43,1 millones de hectáreas con uso agropecuario de las cuales 7,1 millones
corresponden a cultivos Agroindustriales, tubérculos y plátanos, frutas, cereales,
plantaciones forestales, hortalizas, verduras y legumbres, plantas aromáticas y medicinales,
flores y follajes (DANE, 2016)(FINAGRO, 2015); otras características relevantes son su
posición geográfica, la diversidad de suelos y de climas, elementos que contribuyen al
desarrollo de la cadena frutícola.

La demanda en el sector frutícola en la actualidad presenta un crecimiento considerable que


ha generado una mayor producción y a su vez una mayor cantidad de exportaciones debido
a que las personas ven en las frutas la posibilidad de consumir un alimento nutritivo y
saludable, como lo indica la Asociación Hortifrutícola de Colombia, (2014) “Colombia, tiene
un gran potencial para el desarrollo agrícola: cuenta con cerca de 14 millones de hectáreas
aptas para la agricultura, condiciones edafoclimáticas envidiables para la producción de
alimentos y capital humano para trabajar la tierra” (p.4).

La cadena frutícola colombiana tiene el reto de aprovechar la oportunidad que se ha planteado


para el sector a partir del mayor interés en una alimentación más saludable, tal que deberá
aprovechar su potencial productor, a partir de una mayor inversión en tecnología, técnicas de

10
producción e infraestructura logística, de manera que se mejoren los procesos productivos y
logísticos siendo estos esenciales para una mayor competitividad. (Asohofrucol, 2010)

En el sector frutícola colombiano se evidencian una serie de problemas en lo referente a las


técnicas de cultivo, uso de tecnologías, sistemas de transporte, sistemas de almacenamiento
y costos logísticos, entre otros, todos estos han opacado el desarrollo del sector, afectando
los eslabones a lo largo de la cadena y generando un rezago nacional frente a los demás países
latinoamericanos en lo concerniente al sistema logístico. (Castañeda, Canal, & Orjuela, 2012)
Frente a los problemas logisticos es necesario formular un modelo para la gestión de las
capacidades logisticas para la cadena fruticola en materia de transporte y almacenamiento, y
que contemple los cambios dinamicos de su entorno, ya que como lo enuncia Procolombia
(2014) el acelerado crecimiento mundial y el desplazamiento de la población hacía las
grandes ciudades, creo un desafío para el abastecimiento de alimentos en lo relativo a
procesos óptimos de manipulación y transporte, además se debe tener en cuenta que en la
actualidad no se dispone de la capacidad inresstalada de almacenamiento suficiente para la
conservación de alimentos perecederos de acuerdo a las necesidades actuales y futuras del
país.

Este proyecto relaciona aspectos concernientes a la cadena de suministro frutícola


colombiana enlazados con el ámbito de las capacidades logísticas en la misma cadena. El
proyecto se divide de la siguiente manera el capítulo 1 presenta las generalidades de las frutas
y la situación de los últimos años del sector frutícola desde la perspectiva mundial,
latinoamericana, nacional y pasando luego al departamento de Cundinamarca. Esta
caracterización se enfoca en aspectos como: producción, comercio internacional y consumo
de frutas, apoyando esta descripción en datos estadísticos provenientes de entidades
nacionales e internacionales, como los son el ministerio de agricultura, el DANE, la FAO
(Organización de las naciones unidas para la alimentación) y el Banco Mundial entre otras.
El capítulo 2 muestra el desarrollo de cada de las fases de la metodología iniciando con la
selección de las cadenas frutícolas y la región de estudio, seguido de la realización del estado
del arte y la operacionalización de las variables. Luego en el capítulo 3 se presentan los datos
de entrada, ciclos de retroalimentación y el modelo dinámico desarrollado en esta
investigación, seguido del capítulo 4 donde se desarrolló la validación del modelo en los
diferentes escenarios y por último se encontraran las conclusiones más relevantes para la
cadena frutícola que den solución al problema anteriormente planteado.

11
1. MARCO REFERENCIAL

1.1 Objeto práctico

En esta sección se realiza una caracterización enfocada en aspectos como: generalidades de


la fruta, la producción, comercio internacional y consumo de frutas, apoyando esta
descripción en datos estadísticos del ministerio de agricultura, el DANE, la FAO
(Organización de las naciones unidas para la alimentación) y el Banco Mundial entre otras.

1.1.1 Generalidades

A continuación se presenta la definición y la clasificación de las frutas teniendo en cuenta


su semilla, su naturaleza y si son climatéricas o no.

1.1.1.1 Definición de frutas

La Real Academia Española (2016) define a las frutas como frutos comestibles de ciertas
plantas cultivadas, como la pera, cereza, fresa, entre otras. Mientras que según Hurtado,
Mata, & Isasa a nivel de botánica las frutas son los ovarios maduros de las plantas con sus
semillas, además se consideran como frutos, infrutescencias o partes carnosas de órganos
florales que han alcanzado un grado adecuado de madurez y son propias para el consumo
humano, siendo estas parte de los frutos y, en general, es aquella porción vegetal que se
consume como postre.

1.1.1.2 Clasificación de las frutas

Existen diferentes formas de clasificar las frutas, a continuación se presentarán 3


clasificaciones según sea su semilla, su naturaleza y climatéricos y no climatéricos. En la
ilustración 1 y 2 se encontraran las clasificaciones de las frutas correspondientes a la semilla
y la naturaleza de las mismas.

12
Ilustración 1. Clasificación de las frutas según su semilla

Frutas según sea la semilla

Frutas de hueso o carozo Frutas de pepita Frutas de grano

Son aquellas que tienen


Son las frutas que tienen Son aquellas frutas que
una semilla grande y de
varias semillas y de cascara tienen infinidad de
cascara dura como
menos dura como la pera y pequeñas semillas como el
durazno, albaricoque y
la manzana. higo y la fresa.
melocotón.

Fuente: Elaboración propia con información de


http://controldecalidadenfrutasyverduras.blogspot.com.co/2009/07/clasificacion-de-frutas-y-hortalizas.html

Ilustración 2. Clasificación de las fruta según su naturaleza.

Frutas según su naturaleza

Frutos compuestos, sincarpos e


Frutos simples Frutos agregados Frutos complejos
infrutescencias

Todas las flores de una


Se desarrollan a partir de una sola
Se desarrollan a partir de una sola Son frutos en los que además del inflorescencia participan en el
flor que tiene varios carpelos o
flor que tiene o bien un único desarrollo de los carpelos o desarrollo de una estructura que
pistilos libres, formandose a
carpelo o pistilo o bien varios pistilos se unen otras partes de la parece un solo fruto pero que en
modo de frutos independientes
carpelos o pistilos soldados. flor. realidad está formada por
pero en la misma flor.
muchos frutos.

Fuente: Elaboración propia con información de


http://controldecalidadenfrutasyverduras.blogspot.com.co/2009/07/clasificacion-de-frutas-y-hortalizas.html

Productos no climatéricos: antes de ser cosechados, algunos frutos alcanzan primero la


madurez fisiológica y después la de consumo; en ese momento se cosechan. A estos
productos los llamamos no climatéricos. (Manual Técnico de Frutas y Verduras, 2010)

Productos climatéricos: otros frutos pueden ser cosechados al alcanzar la madurez


fisiológica sin haber alcanzado la madurez de consumo y a partir de este punto —o sea, al

13
cosecharse, inician su proceso de madurez de consumo y finalmente el envejecimiento. A
estos frutos los llamamos climatéricos. (Manual Técnico de Frutas y Verduras, 2010)

En la ilustración 3 se presentan las diferencias existentes entre los productos que son
climatéricos y no climatéricos relacionadas con su proceso de maduración.

Ilustración 3. Diferencias entre los productos climatéricos y los no climatéricos

Fuente: Manual Técnico de Frutas y Verduras.


http://abcdefrutasyverduras.com/descargas/Manual%20Tecnico%20Frutas%20y%20Verduras.pdf

Según lo anterior las frutas se dividen como lo muestra la tabla 2.

Tabla 2. Clasificación de las frutas en climatéricas y no climatéricas

Climatéricas No climatéricas
(Frutas que producen etileno) (Frutas que no producen
etileno)
Manzanas, peras, membrillos Cerezas, moras, fresas
Albaricoques, nectarinas, Berenjenas, pepinillos, pimientos
duraznos
Mangos, aguacates, bananas Limones, naranjas, mandarinas
Tomates, chicozapote Sandías, melones
Melón cantalupo, maracuyá Uvas, lichis, nísperos
Fuente: Programa conjunto FAO/OMS sobre normas alimentarias, disponible en:
ftp://ftp.fao.org/codex/Meetings/CCFL/ccfl39/fl39_07s.pdf

1.1.2 Comportamiento mundial del sector frutícola

Las tendencias actuales en el mundo muestran como las personas cada día se interesan más
por mejorar su régimen alimentario, actividad física y salud, con la ayuda de alimentos
saludables, lo que ha generado un aumento en el consumo de frutas y hortalizas, según “cifras
de la FAO, la tasa promedio de consumo per cápita de frutas y hortalizas a nivel global
aumentó del 36 % al 40% durante el último medio siglo” (Asohofrucol, 2015, p.15).
“Un informe de la OMS y la FAO recomienda la ingesta de un mínimo de 400 gramos diarios
de frutas y verduras para prevenir enfermedades crónicas y mitigar varias carencias de
micronutrientes, sobre todo en los países menos desarrollados” (Asohofrucol, 2015, p.15).

14
1.1.2.1 Producción mundial

El área de cultivo destinada a la siembra de frutales ha tenido una reducción de más de cuatro
millones de hectáreas desde el 2003, donde esta representaba el 2,8% de las tierras de cultivo,
llegando a descender en un 10,1% aproximadamente para el año 2006. América y Europa
son los continentes que más han favorecido esta situación, pero cabe rescatar que la
producción ha tenido un aumento del 2,5% generado por un mayor rendimiento de los
cultivos debido al uso de nuevas tecnologías. Como se puede observar en la gráfica 1, durante
los últimos 4 años el rendimiento (hectogramo por hectárea) ha aumentado en comparación
con el área cosechada de frutas frescas.

Gráfica 1. Tasa de crecimiento anual

Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT 2015

Según estadísticas de la FAO la producción de frutas en el mundo ha venido presentando una


tendencia al alza. Como lo muestra la gráfica 2 la producción mundial para el año 2005 fue
684.903.162,10 toneladas, mientras que para el año 2013 fue de 844.924.120,17 toneladas
aumentando en un 18.9 % durante este periodo, sin embargo se puede decir que el aumento
porcentual entre periodos consecutivos no ha sido significativo.

Gráfica 2. Producción mundial de frutas incluyendo melón.

Fuente: Elaboración propia con datos de FAOSTAT 2015

15
La producción de frutas a nivel mundial cuenta con una participación del continente Asiático
del 42,5% siendo este el mayor proveedor de frutas en el mundo seguido por las Américas
con 27,4% y Europa con un 15,8%, mientras que Oceanía y África tan solo logran producir
un 14,3%, como lo muestra la gráfica 3. Dentro de los factores de éxito de los países en
desarrollo se encuentra el rápido crecimiento en población e ingreso, la clase media se
expande en forma acelerada, además están mejorando su infraestructura, cadenas de
distribución y están enfatizando la firma de protocolos y acuerdos comerciales, la diversidad
de frutas que ofrecen al mercado, entre otros. (Cruz, 2015)

Gráfica 3. Proporción de producción por región

Fuente: Elaborada por FAOSTAT 2015

1.1.2.2 Comercio mundial

La agricultura ha dejado de ser un asunto meramente local (modelo tradicional basado en la


producción familiar con influencia local o nacional), para convertirse en un sector tratado a
escala global, debido al aumento de la agroindustria y su búsqueda de ganancias, llamado por
algunos autores como un complejo agroalimenticio con un alcance global (Cruz, 2015).
Básicamente se da como un cambio cualitativo en los modos de organización condicionado
en gran medida por el protagonismo que ahora adquiere el capital financiero, creando valor
en esta área, que a la final permitirá la reducción de las restricciones en localización, el
aprovisionamiento, la producción, la distribución y el consumo agroalimentario. (Cabeza,
2010)

En seguida se presentara el comportamiento mundial en el área de las exportaciones e


importaciones de frutas, que según el Sistema Armonizado de Designación y Codificación
de Mercancías (SA)1 tiene código 08 el cual representa los frutos comestibles; cortezas de
agrios o de melones, que se detallaran a continuación en la tabla 3.

1
El Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, es un sistema estructurado en forma de árbol, ordenado y
progresivo de clasificación, de forma que partiendo de las materias primas (animal, vegetal y mineral) se avanza según su est ado de
elaboración y su materia constitutiva y después a su grado de elaboración en función de su uso o destino.

16
Tabla 3. Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías

CÓDIGO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO


08.00 Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios
(cítricos), de melones o de sandías.
08.01 Cocos, nueces del Brasil y nueces de marañón
(merey, cajuil, anacardo), frescas o secas, incluso
sin cáscara o mondadas.
08.02 Los demás frutos de cáscara frescos o secos, incluso
sin cáscara o mondados.
08.03 Bananas o plátanos, frescos o secos.
08.04 Dátiles, higos, piñas (ananás), aguacates (paltas),
guayabas, mangos y mangostanes, frescos o secos.
08.05 Agrios (cítricos) frescos o secos.
08.06 Uvas, frescas o secas, incluidas las pasas.
08.07 Melones, sandias y papayas, frescos.
08.08 Manzanas, peras y membrillos, frescos.
08.09 Albaricoques (damascos, chabacanos), cerezas,
melocotones (duraznos incluidos los griñones y
nectarinas), ciruelas y endrinas, frescos.
08.10 Las demás frutas u otros frutos, frescos.
08.11 Frutas y otros frutos, sin cocer o cocidos en agua o
vapor, congelados, incluso con adición de azúcar u
otro edulcorante.
08.12 Frutas y otros frutos, conservados provisionalmente
(por ejemplo: con gas sulfuroso o con agua salada,
sulfurosa o adicionada de otras sustancias para
dicha conservación), pero todavía impropios para
consumo inmediato.
08.13 Frutas y otros frutos, secos, excepto los de las
partidas nos 08.01 a 08.06; mezclas de frutas u otros
frutos, secos, o de frutos de cáscara de este Capítulo.
08.14 Cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías,
frescas, congeladas, secas o presentadas en agua
salada, sulfurosa o adicionada de otras sustancias
para su conservación provisional.
Fuente: Elaborado por TRADEMAP
1.1.2.3 Importaciones

Estados Unidos es el país que lidera la lista de importadores a nivel mundial con una
participación aproximadamente del 13.8%. Para el año 2015 invirtió 15.423.004 miles de
dólares en frutos comestibles, cortezas de agrios o de melones (08), seguido por países
Europeos como Alemania, y Reino Unido, mientras que Asia está representada por China
que ocupa el cuarto lugar, seguida de Países Bajos, Francia y Canadá. El caso de la
Federación Rusa se debe al incremento de la capacidad comercial que se refleja en el

17
consumo interno. La Tabla 4 presenta a los principales importadores y su evolución en el
periodo del 2011 al 2015.

Tabla 4. Principales países importadores

Países Años
Importadores
2011 2012 2013 2014 2015
Estados Unidos 10.918.610 11.378.334 12.472.835 13.969.901 15.423.004
de América
Alemania 9.077.157 8.774.484 10.119.399 10.142.641 10.011.090
Reino Unido 5.482.609 5.365.610 5.787.561 6.163.969 6.146.441
China 3.035.471 3.807.879 4.100.716 5.144.096 6.009.606
Países Bajos 5.401.121 5.278.540 5.950.821 6.251.049 5.398.663
Francia 4.599.511 4.775.395 5.391.453 5.210.715 5.136.720
Canadá 3.971.798 4.271.771 4.498.935 4.609.326 4.506.511
Federación 6.204.617 6.279.814 6.401.898 5.479.577 3.944.184
de Rusia
Hong Kong, 2.892.622 3.479.781 3.675.317 3.901.211 3.760.421
China
Italia 3.075.441 2.822.354 3.279.466 3.545.445 3.487.482
Colombia 212.655 258.888 261.846 287.158 228.541
Fuente: Elaborada por TRADE MAP 2016

Para el año 2015 las frutas que más importo Estados Unidos son las dátiles, higos, piñas
(ananás), aguacates (paltas), guayabas y mangos que tienen una participación del 19.5% del
total importado por este país. El segundo grupo de frutas conformado por bananas o plátanos
equivale al 16.8% de sus importaciones, mientras que las cortezas de agrios (cítricos),
melones o sandias, frescas, congeladas, frutas y otros frutos, conservados provisionalmente,
chabacanos (damascos, albaricoques), cerezas, duraznos (melocotones), entre otros son los
frutales que menos importa Estados Unidos. A continuación en la tabla 5 se presenta la
información de importaciones hechas por Estados Unidos en miles de dólares por tipo de
fruta.
Tabla 5. Importaciones de Estados Unidos año 2015

Código Descripción del producto Importado


valor 2015
(miles de
USD)
08.04 Dátiles, higos, piñas (ananás), 3.010.883
aguacates (paltas), guayabas, mangos
08.03 Bananas o plátanos, frescos o secos. 2.589.477
08.10 Las demás frutas u otros frutos, frescos. 2.319.465
08.06 Uvas, frescas o secas, incluidas las 1.572.624
pasas.
08.01 Cocos, nueces del Brasil y nueces de 1.429.500
marañón (merey, cajuil, anacardo,

18
08.05 Agrios (cítricos) frescos o secos. 985.237
08.07 Melones, sandias y papayas, frescos. 937.571
08.11 Frutas y otros frutos, sin cocer o 863.186
cocidos en agua o vapor, congelados
08.02 Los demás frutos de cascara frescos o 854.041
secos, incluso sin cascara.
08.08 Manzanas, peras y membrillos, frescos. 394.001
08.13 Frutas y otros frutos, secos, excepto los 226.752
de las partidas nos 08.01 a
08.09 Chabacanos (damascos, albaricoques), 215.263
cerezas, duraznos (melocotones),
08.12 Frutas y otros frutos, conservados 21.343
provisionalmente (por ejemplo: con
08.14 Cortezas de agrios (cítricos), melones o 3.662
sandías, frescas, congeladas, secas o
presentadas en agua salada, sulfurosa o
adicionada de otras sustancias para su
conservación provisional.
Fuente: Elaborada por TRADE MAP 2016

1.1.2.4 Exportaciones

Los principales países exportadores que obtuvieron ganancias para el año 2015 son Estados
Unidos con un 14 % siendo el producto que más exporta 08.02 (Las demás frutas u otros
frutos, frescos.), seguido por España que a nivel de Europa ocupa el primer lugar con un 9%,
mientras que Chile y China tienen una participación del 5% y Países Bajos con 4.6% como
se muestra en la tabla 6.

Tabla 6. Países con mayores porcentajes de exportación.

Países Valor exportado en miles de dólares


Exportadores
2011 2012 2013 2014 2015
Mundo 87.315.314 90.027.607 99.193.908 104.940.626 102.193.967
Estados 11.767.712 13.263.744 14.533.192 14.858.265 14.472.234
Unidos de
América
España 7.677.550 8.059.034 9.259.817 9.266.517 9.032.635
Chile 4.818.117 4.878.413 5.461.578 5.765.784 5.379.500
China 3.188.464 3.771.731 4.171.873 4.318.163 5.210.495
Países Bajos 4.660.658 4.634.054 5.360.300 5.679.320 4.712.503
México 2.686.650 3.071.508 3.401.029 4.082.560 4.596.899
Turquía 3.908.978 3.807.748 3.969.004 4.327.138 4.355.366
Italia 3.999.971 3.841.174 4.069.340 4.107.799 3.790.989
Vietnam 1.722.860 1.980.259 2.042.339 2.569.169 3.001.843

19
Ecuador 2.344.297 2.185.593 2.471.700 2.724.726 2.935.493
Colombia 873.745 880.443 827.376 918.766 889.770
Fuente: Elaborada por TRADE MAP 2016

América latina presenta problemas en lo relativo a la seguridad alimentaria, ya que su


producción nacional se está destinando para exportar y no para el consumo interno, lo que ha
conducido a un aumento de los alimentos importados en la mayoría de los países. Además el
comercio global se caracteriza por altos niveles de proteccionismo en las economías
avanzadas dejando a los países latinoamericanos en evidente desventaja. (Cabeza, 2010)

En teoría existen ciertos aspectos que podrían disminuir los impactos negativos sobre las
economías como los son la acción estatal, la adopción de las políticas neoliberales (la que ha
sido necesaria para competir en los mercados globales) y el aumento del rendimiento de la
producción (Cabeza, 2010). La gráfica 4 muestra como América Latina posee un saldo
positivo debido a que el valor importado en ninguno de los países supera el exportado, allí se
muestra la clara orientación de los países latinoamericanos.

Gráfica 4. Mercado internacional de frutas en Latinoamérica

Fuente: Elaborada por TRADE MAP 2016

Los países con economías avanzadas tales como Estados Unidos, Holanda, Italia, España,
Sudáfrica y Nueva Zelanda han venido jugando un rol importante en el suministro de frutas.
Sin embargo, el sistema global se ha caracterizado por crecientes exportaciones desde países
de ingresos más bajos, especialmente en el Hemisferio Sur. Un número de países tales como
Chile, México y Argentina ya juegan un papel proporcionalmente muy importante (Cabeza,
2010). A continuación se presenta en la tabla 7 la participación de América Latina en el
mercado internacional.

Tabla 7. Mercado internacional América Latina y el caribe

PAÍSES Saldo en miles de Valor exportada Valor importada


dólares en 2015 miles de dólares miles de dólares
en 2015 en 2015
América Latina y 18.261.379 21.644.250 3.382.871
el Caribe
Agregación

20
Chile 5.181.800 5.379.500 197.700
México 3.538.763 4.596.899 1.058.136
Ecuador 2.831.498 2.935.493 103.995
Costa Rica 1.729.516 1.822.628 93.112
Perú 1.685.493 1.792.640 107.147
Guatemala 1.071.896 1.146.941 75.045
Colombia 661.229 889.770 228.541
Argentina 578.991 885.420 306.429
Honduras 310.536 357.408 46.872
República 225.338 290.590 65.252
Dominicana
Fuente: Elaborada por TRADE MAP 2016

1.1.3 Sector frutícola en Colombia

Colombia es un país tropical en el que se puede producir diversas especies de frutas debido
a que a lo largo de toda la geografía nacional existe gran variedad de climas y ecosistemas;
sin embargo, a pesar de esta posición y características geográficas privilegiadas para el
cultivo de frutas la tasa de producción nacional de frutas no es alta, según datos de TRADE
MAP2 Colombia ocupa el séptimo lugar a nivel de América Latina y el Caribe, mientras que
a nivel mundial ocupa el puesto 25, en materia de exportaciones.

El sector agrícola nacional según Álvarez (2011) tiene una participación dentro del PIB
(Producto interno bruto) nacional de 7%. Dentro del sector agrícola uno de los más
representativos es la fruticultura aportando en promedio según Milena & Gil, (2009) el 0,25%
del total del PIB Nacional, en cuanto a generación de empleo por parte del cultivo de frutas
se estima que se genera 0,64 empleos directos por hectárea y 2,3 indirectos por actividades
como cosecha, clasificación y distribución de la fruta (Garavito et al., 2009).

A continuación se presentan los datos relativos a la cantidad de producción, área de


producción, exportaciones, importaciones y consumo de fruta en Colombia.

1.1.3.1 Producción nacional

La producción total de frutas es baja aunque ha ido incrementando, según cifras del ministerio
de agricultura la producción en toneladas de fruta en 1993 fue de 1.521.000 toneladas y en
1997 alcanzó una cifra de 2.002.878 toneladas, la producción ha venido aumentando para
llegar a las 5.862.375,781 toneladas en el año 2014, el comportamiento de la cantidad de
producción en toneladas se puede observar en la gráfica 5 donde se observa que la cantidad
de producción ha venido creciendo pero no significativamente teniendo en cuenta el potencial
productivo del país.

2
TRADE MAP: Una herramienta que suministra información respecto a estadísticas del comercio para el
desarrollo internacional de las empresas, datos comerciales mensuales, trimestrales y anuales, valores de
importación y exportación, volúmenes, tasas de crecimiento, cuotas de mercado, entre otros.

21
Gráfica 5. Producción en toneladas

7000000
6000000
5000000
Toneladas

4000000
3000000
2000000
1000000
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Agronet (sistema de estadisticas agropecuarias -Agronet, 2016).

El aumento en la producción se genera a partir del consumo masivo de jugo de frutas a nivel
mundial que ha sido incentivado por políticas de consumo saludable y el impulso que hacen
los medios publicitarios a bebidas a base de pulpas de frutas como los jugos o néctares, esto
ha hecho que las empresas aumenten o abran líneas de producción de jugos y alimentos
derivados de las frutas.

Las líneas de producción de frutas en Colombia son múltiples, según el ministerio de


agricultura se reportan 48 especies de frutales, entre perennes mayores, transitorios y
perennes menores, entendiéndose los perennes mayores como especies permanentes de gran
importancia económica y social, los transitorios tienen un ciclo productivo y vegetativo
menor a tres años, y los perennes menores tienen una menor importancia desde lo social y
económico.(Garavito et al., 2009)

1.1.3.2 Área de producción

Entre 2008 y 2013, la superficie hortofrutícola cultivada creció a una tasa del 2,5 % anual,
pasando de 952.000 a 1.083.310 hectáreas. El incremento se da según lo evidencia la encuesta
de Decisión de Siembras y Productividad (EDSI) por una mejora en las prácticas de los
cultivos, el acceso a los factores productivos, una leve reducción en los costos de producción,
además del acceso al crédito y a instrumentos como el Incentivo a la Capitalización Rural
(ICR). (Asohofrucol., 2014)

En la gráfica 6 puede observarse el área de producción nacional de frutas entre los años 2007-
2014. El área de producción nacional paso de ser 325.450,83 hectáreas en el año 2007 a
410.044,28 en el año 2014.

22
Gráfica 6.Área de producción nacional

450000
400000
350000
300000
Hectareas

250000
200000
150000
100000
50000
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Agronet (sistema de estadisticas agropecuarias -Agronet, 2016).

Tal como lo evidencia la tabla 8 para el año 2014 los departamentos con mayor participación
en la producción frutícola fueron Antioquia con un 26,12 % de la producción nacional,
Santander con el 9,8%, Valle del Cauca con 9,5%, Magdalena 9,2%, Meta 5,8% y
Cundinamarca 5,5 %. En términos de volumen de producción, la tasa de crecimiento del
sector hortofrutícola de 2,9 % es superior frente a la producción agrícola nacional de 1,3%;
mientras que el área sembrada presenta la misma característica, dado que la extensión de
tierras destinadas para cultivos hortofrutícolas ha crecido a una tasa de 2,5 %, en contraste
con el total agrícola, que ha presentado una tasa del 1%. (Asohofrucol., 2014).

Tabla 8. Producción departamental en toneladas

Departamento Producción
Antioquia 1.623.789,132
Santander 604.690,68
Valle del cauca 596.375,62
Magdalena 574.656,59
Meta 360.848,66
Cundinamarca 347.428,17
Tolima 209.257,30
Quindío 199.152,50
Caldas 193.230,90
Boyacá 150.105,76
Huila 148.435,18
Nariño 146.367,54
Córdoba 141.057,10
Cauca 127.072,40
Risaralda 108.120,66
Guajira 101.755,94

23
Norte de Santander 98.236,92
Bolívar 88.061,50
Cesar 73.588,40
Chocó 62.421,74
Atlántico 57.756,05
Casanare 37.109,55
Putumayo 36.319,54
Sucre 29.059,15
Caquetá 27.015,04
Vichada 20.867,91
Arauca 18.462,00
Guaviare 17.059,00
Vaupés 16.618,30
Amazonas 683,80
San Andrés y 134,80
providencia
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Agronet (sistema de estadisticas agropecuarias -Agronet, 2016).

Los frutas en las que se concentra la producción nacional según la tabla 9 son el Banano, la
piña, los cítricos, el aguacate y el mango; entre los 6 departamentos con mayor producción
el cultivo de Banano se destaca en Antioquia y Magdalena, el de Piña en Santander y Meta,
el de Cítricos en Meta y Valle, el de Aguacate en Antioquia y Santander, el de Mango en
Cundinamarca y Magdalena.

Tabla 9. Producción en toneladas por tipo de fruta

Fruta Producción
Banano 2.068.117,042
Piña 663.003,960
Cítricos 654.306,169
Aguacate 320.622,815
Mango 276.624,090
Naranja 245.438,460
Papaya 192.535,440
Tomate de árbol 168.651,550
Mandarina 141.693,180
Guayaba 135.787,460
Mora 115.883,710
Limón 111.345,960
Coco 108.706,290
Maracuyá 101.804,188
Lulo 80.313,025

24
Chontaduro 68.669,670
Bananitos 57.957,500
Granadilla 54.632,210
Fresas 43.778,080
Guanábana 31.439,350
Uva 26.690,800
Durazno 26.114,850
Pera 23.634,750
Curuba 23.015,200
Borojo 17.216,900
Lima 16.424,620
Uchuva 13.260,270
Ciruela 13.239,550
Pitahaya 10.150,550
Gulupa 8.055,100
Zapote 4.481,100
Marañón 4.125,750
Manzana 2.725,240
Feijoa 2.597,970
Higo 2.439,000
Tánguelo 2.006,300
Macadamia 1.981,000
Brevo 1.648,500
Badea 1.586,000
Agraz 1.400,800
Cholupa 1.267,000
Níspero 1.128,000
Caducifolios 1.049,400
Arazá 911,750
Chirimoya 690,900
Copoazo 500,325
Mamoncillo 457,000
Mangostino 420,000
Chamba 335,000
Papayuela 305,000
Tamarindo 257,900
Asai 140,400
Pomelo 129,500
Toronja 120,000

25
Aguaje 112,100
Cocona 72,000
Guama 37,800
Mamey 36,000
Frambuesa 24,000
Dátil 12,000
Corozo 9,600
Noni 9,000
Uva caimarona 1,450
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Agronet (sistema de estadisticas agropecuarias -Agronet, 2016).

1.1.3.3 Consumo nacional de frutas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda, que la ingesta diaria mínima
de consumo de productos hortofrutícolas es de 400 gramos, Colombia está en 100 gramos
por lo que (Ministerio de agricultura y desarrollo rural, 2015) Este bajo consumo se debe en
parte a factores como la baja producción de frutas en el país, las altas pérdidas pos cosecha
causadas por deficiencias en infraestructuras de almacenamiento, cadena de frio y transporte,
el bajo poder adquisitivo de gran parte de la población, el atraso tecnológico del sector y una
deficiente formación nutricional de la población.

Respecto al consumo de frutas en Colombia la encuesta nacional de situación nutricional


ENSIN 2005 destaco que la variedad de consumo es limitado. En contraste, los
departamentos donde más se consumen productos frutícolas son San Andrés, Sucre, Bolívar,
Quindío y Risaralda. Y en cuanto a las frutas con mayor participación en el consumo nacional
se destacan limón, mango, guayaba y tomate de árbol (excluyendo banano). (Asohofrucol.,
2014)

A nivel departamental la clasificación de consumo de frutas de mayor a menor de acuerdo a


la cantidad de gramos diarios consumidos, estuvo liderado por el Archipiélago de San
Andrés, Providencia y Santa Catalina, Sucre, Bolívar, Quindío, Risaralda y Bogotá, los
cuales presentaron una mediana de la cantidad de gramos de fruta ingerida, mayor a 114
gramos por día, los departamentos de Guainía, Vaupés, Amazonas, Vichada y Guaviare,
poseían el consumo de frutas en gramos más bajo del país (FAO & MinSalud, 2013)

En la gráfica 7 se puede observar que las frutas más consumidas en 2011 fueron plátanos,
mora, mango, cítricos, piñas, naranjas y mandarinas. Según los datos suministrados por la
FAO para ese año los plátanos tienen una participación del 44,96% del total del suministro
interno, siendo esta la fruta de mayor consumo nacional, convirtiéndola en una de las más
importantes de la canasta familiar, al igual que otras frutas como el mango y la mora, que
ocupan el segundo lugar con una participación del 21%, en el tercer lugar se encuentran los
cítricos, seguidos por la piña, naranja y mandarinas que son productos tradicionales de
consumo en los hogares colombianos.

26
Gráfica 7. Suministro interno en miles de toneladas por Fruta para el 2011

3500
3000

Suministro interno
2500
2000
1500
1000
500
0

Frutas

Fuente: Elaboración propia con datos de la FAO


1.1.3.4 Comercio internacional de frutas en Colombia

Colombia tiene importantes oportunidades en lo referente al comercio internacional de frutas


especialmente en lo que se refiere a las frutas tropicales, Sin embargo para desarrollar su
potencialidad en este campo debe tener en cuenta las tendencias del mercado internacional
de frutas y verduras; estas tendencias se inclinan hacia: productos naturales, productos 100%
orgánicos, diferenciación en empaques y presentaciones, aporte nutricional, trazabilidad,
certificaciones, requisitos sociales, medioambientales y de seguridad de los compradores. A
continuación se presenta el perfil exportador e importador de frutas en Colombia.

1.1.3.4.1 Exportación de frutas en Colombia

En la gráfica 8 se puede observar que durante el periodo 2010 a 2014 a excepción del año
2013 se presentó un crecimiento en las exportaciones de frutas desde Colombia; lo que sigue
la misma tendencia que ha tenido la producción de frutas durante el mismo periodo. En el
año 2010 las exportaciones de frutas al mundo reportaron 798.947.000 dólares mientras que
para el año 2015 aumentaron a 889.770.000 dólares, Colombia para el año 2015 llego a
ocupar el puesto 7 en exportaciones de fruta en América Latina y el Caribe y el puesto 25 a
nivel mundial; por otro lado la situación anormal que se dio en el año 2013 en las
exportaciones se pudo deber al paro nacional agrario que se dio durante este periodo en
Colombia.

27
Gráfica 8. Exportaciones de fruta en miles de dólares

940.000
920.000
900.000
Dolár EUA miles 880.000
860.000
840.000
820.000
800.000
780.000
760.000
740.000
720.000
2010 2011 2012 2013 2014 2015
Año

Fuente: El elaboración propia a partir de datos de TRADE MAP (International Trade Center, 2015)

Cabe destacar el significativo papel de las frutas tropicales ya que Colombia para el año 2013
fue el noveno proveedor de frutas exóticas del mundo. El significativo crecimiento se dio por
las exportaciones de uchuva, tomate de árbol, tamarindo y granadilla, donde los principales
destinos fueron países bajos, Alemania y Bélgica; en lo relativo a preferencia de consumo
Colombia pasó de tener 233 millones de consumidores en 2002 a 1200 millones de
consumidores en 2010. (Ministerio de Comercio Industria y Turismo, 2015)

En cuanto a los países que más importan frutas desde Colombia se mantiene la tendencia de
los últimos cinco años; para el año 2015 la lista la encabezaron Bélgica con 229.038.000
dólares, Estados Unidos 167.238.000 dólares, Reino Unido 158.340.000, Italia 120.971.000
dólares y Alemania 83.525.000 dólares; en la gráfica 9 puede observarse el porcentaje de
participación de cada país en el total de exportaciones hacia Colombia para el año 2015.

28
Gráfica 9. Participación de las exportaciones de Colombia para el 2015

5,51
9,17
25,74
9,39

13,60
18,80

17,80

Bélgica Estados Unidos de América Reino Unido Italia Alemania Países Bajos Otros

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de TRADE MAP 2016

En la tabla 10 puede observarse el importante papel de las exportaciones de frutas como el


banano fresco o seco, los cítricos, el grupo de los Dátiles, higos, piñas (ananás), aguacates
(paltas), guayabas y mango. Sin embargo el sistema de estadísticas agropecuarias
AGRONET muestra que frutas como el kiwi, la chirimoya y la guanábana presentan un
comportamiento creciente en las exportaciones, aunque siguen siendo más representativas
las frutas tradicionales de exportación como el banano y los cítricos.

Tabla 10. Exportaciones de frutas en miles de dólares desde Colombia del 2010 al 2015

Código Descripción 2010 2011 2012 2013 2014 2015


803 Bananas o plátanos, 748.100 815.318 822.010 763.859 835.546 802.628
frescos o secos.

810 Las demás frutas u 38.089 43.902 48.715 51.629 56.947 55.389
otros frutos,
frescos.
804 Dátiles, higos, piñas 1.590 2.444 2.015 3.788 6.509 15.139
(ananás), aguacates
(paltas), guayabas,
mangos.

805 Agrios (cítricos) 5.374 3.203 2.768 3.809 12.734 9.417


frescos o secos.

29
811 Frutas y otros 3.930 2.369 1.246 842 1.148 1.605
frutos, sin cocer o
cocidos en agua o
vapor, congelados

808 Manzanas, peras y 217 474 480 78 265 269


membrillos, frescos.

807 Melones, sandias y 543 886 677 177 87 156


papayas, frescos.

806 Uvas, frescas o 8 72 49 114 277 123


secas, incluidas las
pasas.
801 Cocos, nueces del 94 105 79 98 122 97
Brasil y nueces de
marañón (merey,
cajuil, anacardo)

809 Chabacanos 38 50 67 77 50 90
(damascos,
albaricoques),
cerezas, duraznos
(melocotones),
802 Los demás frutos de 215 200 210 127 110 43
cascara frescos o
secos, incluso sin
cascara.

812 Frutas y otros 52 12 1 1 2 16


frutos, conservados
provisionalmente.

Fuente: elaboración propia a partir de datos de TRADE MAP 2016


1.1.3.4.2 Importación de frutas

En lo relativo a las importaciones de frutas estás también siguen una tendencia creciente;
para el año 2010 alcanzaron una cifra de 168.726.000 dólares y para el año 2015 llego a
228.541.000 dólares; este aumento responde a la tendencia de mayor consumo de productos
naturales a nivel mundial; sin embargo este incremento preocupa en gran medida a los
productores nacionales debido a la fuerte competencia por costos con países como Ecuador.
En la gráfica 10 puede observarse el incremento en las importaciones durante el periodo
2010-2015.
30
Gráfica 10. Importaciones de frutas en miles de dólares hacia Colombia

350.000

300.000
Dolár EUA miles
250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Año

Fuente: elaboración propia a partir de datos de TRADE MAP 2016

Los países de los cuales Colombia importa más frutas; son Chile, Estados Unidos, Perú,
Ecuador y España tal como lo evidencia la gráfica 11, se destaca que los principales
proveedores de frutas de Colombia son países latinoamericanos.

Gráfica 11. Participación de las exportaciones hacia Colombia para el 2015

2,37
2,75 9,52

6,27

19,38 59,70

Chile Estados Unidos de América Perú Ecuador España Otros

Fuente: elaboración propia a partir de datos de TRADE MAP 2016

Como se muestra en la tabla 11 las frutas que más se importan a Colombia son el grupo de
las Manzanas, peras y membrillos, frescos y el grupo de las Uvas, frescas o secas, incluidas
las pasas también se destacan las cerezas y duraznos; Cabe destacar que la balanza comercial
de frutas durante los últimos años se ha mantenido positiva.

31
Tabla 11. Valor en miles de dólares de las frutas exportadas hacia Colombia del 2010 al 2015

Códig Descripción 2010 2011 2012 2013 2014 2015


o
808 Manzanas, peras y 9924 12047 14635 14723 15347 130.57
membrillos, frescos. 0 2 2 3 0 1

806 Uvas, frescas o secas, 3563 43524 57664 57666 64021 42.145
incluidas las pasas. 6

802 Los demás frutos de 4264 6407 7788 11276 16692 14.506
cascara frescos o
secos, incluso sin
cascara.
809 Chabacanos 1225 13456 17432 16758 15974 10.599
(damascos, 8
albaricoques), cerezas,
duraznos
(melocotones),
801 Cocos, nueces del 3598 6623 7029 6461 7081 7.546
Brasil y nueces de
marañón (merey,
cajuil, anacardo)
810 Las demás frutas u 3180 4996 6537 6420 9336 6.293
otros frutos, frescos.
803 Bananas o plátanos, 2211 4049 2287 1780 5038 5.794
frescos o secos.
805 Agrios (cítricos) 2761 6130 5606 3502 4166 3.098
frescos o secos.
812 Frutas y otros frutos, 1042 1312 1599 1856 2350 1.688
conservados
provisionalmente.
811 Frutas y otros frutos, 212 101 175 665 678 1.223
sin cocer o cocidos en
agua o vapor,
congelados
804 Dátiles, higos, piñas 1748 1998 1855 2001 1834 980
(ananás), aguacates
(paltas), guayabas,
mangos.
807 Melones, sandias y 7 157 18 14 16 1
papayas, frescos.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de TRADE MAP 2016

32
1.1.4 Sector frutícola en Cundinamarca

El departamento de Cundinamarca posee una posición geográfica favorable en la región


andina; esta región tiene todos los pisos térmicos desde el cálido hasta el páramo lo que hace
que tenga importantes oportunidades de diversificar su producción frutícola; la importancia
de esta región se da por tener un importante centro de consumo y demanda como lo es Bogotá
lo que la convierte en uno de los departamentos con mayor demanda y consumo de productos.
(Min Agricultura, 2006)

El sector frutícola en el departamento de Cundinamarca ha tenido un desarrollo importante,


especialmente en las regiones del Sumapaz, Tequendama y Río Negro. Cuenta con centros
de acopio en los municipios de San Bernardo, Pacho, Anapoima, Tena y en menor escala San
Antonio del Tequendama, Pasca, Cota, La Calera y Fusagasugá (Min Agricultura, 2006)
Según los datos de Agronet para el año 2014 Cundinamarca fue el sexto productor de frutas
a nivel nacional; su producción para tal año fue de 360.848,66 toneladas. En la tabla 12 se
puede observar la producción de frutas en toneladas en los municipios de Cundinamarca
donde se destacan en los primeros lugares los municipios de La mesa, Cachipay, San
Bernardo, Paratebueno y Tocaima.

Tabla 12. Producción de frutas en los principales municipios de Cundinamarca 2014

Municipio Producción en
toneladas
La mesa 30.020
Cachipay 23.562
San Bernardo 23.166
Paratebueno 23.030
Tocaima 22.518
Anapoima 20.696
San juan de rio seco 18.672
Granada 15.750
El colegio 14.132
Sibate 10.462
Apulo 10.264
Pandi 9.496
Silvania 9.415
Quipile 7.836
Pacho 6.610
Viota 6.383
Fusagasugá 4.727
Facatativá 4.635
Arbeláez 4.531
Bituima 4.435
Viani 4.349

33
Pasca 4.180
Anolaima 4.167
Tena 3.802
Paime 2.703
Fomeque 2.540
El peñón 2.498
Soacha 2.430
Guaduas 2.265
Cabrera 1.946
Guasca 1.755
San Antonio del 1.749
Tequendama
Venecia 1.662
Jerusalén 1.643
Agua de dios 1.624
Choconta 1.515
Albán 1.411
Topaipi 1.343
Sasaima 1.330
Nilo 1.194
Junín 1.015
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Agronet 2016

Al tener variedad de climas puede cultivarse en el territorio de Cundinamarca gran diversidad


de frutas entre las que se destacaron por tonelaje para el año 2014 Mango con 90.790
toneladas, cítricos con 51.323,2 y tomate de árbol con 43.170,2 toneladas. En la gráfica 12
puede evidenciarse las frutas más representativas en Cundinamarca por producción en
toneladas.

Gráfica 12. Producción de frutas en toneladas en Cundinamarca 2014

100000
90000
80000
70000
60000
50000
40000
30000
20000
10000
0

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Agronet 2016

34
En lo relativo al área de producción para el año 2014 según el sistema de estadísticas
agropecuarias agronet esta fue de 36.972,9 hectáreas de las cuales 9.956 hectáreas se están
cultivando con mango, 7160,6 hectáreas en cítricos y 3630 hectáreas en tomate de árbol; en
la gráfica 13 puede observarse las frutas más cultivadas en hectáreas.

Gráfica 13. Área cultivada en Cundinamarca por fruta 2014

12000
10000
8000
6000
4000
2000
0

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Agronet 2016

Cundinamarca es un importante centro de consumo de frutas según el perfil nacional de


consumo, la mediana de consumo para el departamento de Cundinamarca es de 107,8 gramos
por día y se estableció también que el 64,6 % de sus habitantes consumieron frutas, el
consumo es mayor para las mujeres, y también es mayor en las zonas rurales. Las frutas que
más se consumen en Cundinamarca son el limón donde 21% de los encuestados manifestaron
consumirlo, el banano un 20% y la guayaba el 18%. Cabe resaltar que esta región es
estratégica por comprender en ella a Bogotá, ya que es un importante centro de consumo por
sus más de 8 millones de habitantes y por ser de los lugares del país que presenta mayor
consumo, además de esto la ciudad tiene un gran peso a nivel agroindustrial en lo relativo al
uso de las frutas como materia prima.

En el siguiente numeral se presenta el marco teórico de la investigación, el cual está


compuesto por el marco conceptual y la revisión literaria.

1.1.5 Caracterización de los actores

El presente trabajo de investigación está enmarcado en la cadena de suministro agroindustrial


frutícola por lo que a continuación se realiza una revisión de las principales características
de los actores que la conforman.

35
1.1.5.1 Productores

Castañeda et al., (2012) afirman que en el eslabón de productores se encuentran diferentes


tipos, de acuerdo con su producción y nivel de tecnificación. Para el año 1984 el 92.4% de
las explotaciones frutícolas estaba en manos de fruticultores pequeños que usan poca
tecnología; el 5.3% correspondía a productores dotados con poca tecnología y solamente el
2.3% eran productores o empresarios con cultivos tecnificados.(Garavito et al., 2009)

Respecto a los pequeños productores Santacoloma, (2011) señala que para ellos existen
riesgos asociados a la comercialización como lo es el caso de la fluctuación de precios de los
insumos y de alimentos comercializados, altos costos de transacción y transporte, que
resultan del bajo volumen que manejan.

Adicionalmente Miranda et al., (2009) señala que uno de los factores limitantes para el
mercado de pequeños productores es la carencia de conocimiento en el área de la
ecofisiología3, debido a la falta de investigación estructurada en esta materia, los productores
no acceden fácilmente al material vegetal inicial de siembra además de la poca disponibilidad
de materiales mejorados.

Piñeiro & Diaz, (2007) diferencia dos tipos de productores: el menos común es aquel que
cuenta con recursos de capital propio para financiar el cultivo y la situación que se presenta
con mayor frecuencia es la existencia de productores con severas restricciones de capital para
el desarrollo del cultivo.

El productor tradicional puede ser aquel que cultiva individualmente hasta el que se encuentra
en sociedades de agricultores para la producción; en las cuales se acuerdan los aportes de
recursos que hará cada uno y la forma como se distribuirán los ingresos por la venta de la
fruta. Los productores en esta categoría generalmente presentan una alta dependencia de
insumos externos, este tipo de productores no tienen vínculos directos con exportadoras y
son muy sensibles a las fluctuaciones de los precios y el poder de los intermediarios. La
producción de este tipo de productores comúnmente se realiza en fincas pequeñas, con
topografía pendiente y que se encuentran alejadas de la zona urbana. Estos productores no
cuentan con un capital de trabajo ni con asistencia técnica. (Piñeiro & Diaz, 2007)

Los productores con sistemas tecnificados por lo general tienen un nivel académico medio
alto, tienen menor experiencia que el productor tradicional, pero reciben mayor asesoría para
el uso de los terrenos, acuden al arrendamiento por periodos de 2 a 3 años; afrontan la
producción individualmente o también en grupos bien organizados, donde el aporte de
recursos se hace a una escala mayor y es usual que cuenten con medios de transporte propios,
de igual manera tienen mayor acceso a los beneficios del apoyo institucional.

Como se evidencia en Proexport, (2012) Colombia tiene una posición promisoria en el sector
frutícola a pesar de las falencias anteriormente descritas, esta fortaleza se evidencia

3
La ecofisiología, estudia los fenómenos fisiológicos que sufren las plantas fuera del laboratorio, en su medio
ambiente natural, el cual está sujeto a cambios y alteraciones, como resultado de fenómenos naturales o
producto de la actividad humana. Disponible en: http://www.forest.ula.ve/~rubenhg/ecofisiologia/

36
especialmente en las frutas exóticas ya que Colombia es el noveno proveedor de frutas
exóticas en el mundo, destacándose principalmente la uchuva, el tomate de árbol, el
tamarindo y la granadilla. Las oportunidades que se tienen con Estados Unidos son en las
exportaciones de Aguacate y frutas deshidratadas, con la unión Europea y Curazao las frutas
exóticas y con Japón las frutas frescas

A nivel general como lo señala Proexport Colombia cuenta con un potencial de 7,5 millones
de hectáreas aptas para el desarrollo hortofrutícola y es el tercer país latinoamericano con
mayor número de chateras cultivadas con frutas. Por otra parte Proexport, (2012) señala que
la productividad potencial en toneladas por hectárea de frutas en Colombia es de 15, 22 y se
está en capacidad de agregar 210.000 hectáreas adicionales para el cultivo con lo que la
producción potencial seria de 3.204.000 toneladas.

1.1.5.2 Agroindustria

Silva, Baker, & Shepherd, (2013) definen la agroindustria como las actividades posteriores
a la cosecha relativas a la transformación, la preservación y la preparación de la producción
agrícola para el consumo intermedio o final, respecto a las frutas se destaca que es uno de los
productos que se han transformado en elemento fundamental de los países en desarrollo.

PROCOLOMBIA, (2012) afirma que en Colombia se tiene el potencial para desarrollar la


agroindustria a partir del montaje de plantas productoras de alimentos procesados como
pulpas, mermeladas, conservas, salsas y otros productos derivados de frutas y así explorar
mercados para la exportación.

Según Castañeda et al., (2012) basados el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en


Colombia existen tres subsectores pertenecientes a la industria de alimentos que demandan
frutas, estos son: la fabricación de productos alimenticios, otros alimentos e industrias de
bebidas, aquí están incluidas las empresas que se dedican a la fabricación de preparados de
frutas, mermeladas y jaleas, confites, yogur y jugos de frutas, así como el envasado y
conservación en recipientes herméticos. En la industria de otros alimentos se clasifican las
empresas que producen almidones, féculas y productos derivados. Por otro lado entre las
empresas dedicadas a la fabricación de bebidas se incluyen empresas dedicadas a la
producción de vino de uvas y de bebidas gaseosas.

Castañeda et al., (2012) enuncia una serie de características de este eslabón:

 En cuanto a la forma en que llegan las materias primas a la agroindustria se encontró


que el 50% de las empresas afirman que su fruta llega en bolsas plásticas de
polietileno, el 25% en bolsas de malla y el 17% llega en bolsas de papel.
 Los embalajes en el aprovisionamiento son el 55,5 % canastillas plásticas, 22% cajas
de madera y 22% cajas corrugadas, las frutas que más utilizan canastillas plásticas
son la mandarina, el tomate de árbol, curuba, mora, lulo y fresa, las cajas de cartón se
usan en mayor proporción en la papaya, manzana importada, guayaba y mango, los
bultos se usan la mayoría de las veces en banano, naranja valencia y piña. Los
guacales se usan en piña petrolera, parpayuela y papaya.

37
 El tiempo de reaprovisionamiento promedio en toda la cadena es menor a 3 días.
 Los empaques que usan con mayor frecuencia son las canastillas y las bolsas
plásticas.
 Relativo a la subcontratación de servicios la agroindustria lo que más subcontrata es
el transporte y el bodegaje.
 A lo largo de toda la cadena, se observa que la mayoría de las empresas cuentan con
almacén de producto terminado 59% y mientras que el 22,7 % cuenta con almacén de
materia prima.

1.1.5.3 Mayoristas

Los comercializadores mayoristas en Colombia según lo Castañeda et al., (2012) son aquellos
que venden productos ya sea en fresco o procesados en grandes volúmenes a otros
comercializadores mayoristas y/o minoristas, productores y agroindustrias (pero no al
consumidor final). En muchos casos los comercializadores mayoristas utilizan centros de
acopio, que en el país están constituidos básicamente por las centrales de abastos de las
principales ciudades del país y las plazas de mercado organizadas. Las principales centrales
de abastos en Colombia son Corabastos, CMA, Centroabastos y Santa Helenita quienes
manejan respectivamente 34%, 19% y 13 % del volumen del total de fruta fresca como se
muestra en la gráfica 14.

Gráfica 14. Principales centros de abastos de fruta fresca.

Fuente: Elaborada por Castañeda et al., (2012)

Respecto a los mayoristas Castañeda et al., (2012) señalan que estos actores son los que
ofertan la más completa variedad de productos pero estos son de poco valor agregado, además
poseen una infraestructura grande pero poseen problemas en el mantenimiento de esta, el
manejo de residuos es muy desordenado y la forma de negociación es el regateo con el
consumidor.

Baquero, Giraldo, & Kappaz, (2010) señalan que el mayorista tiene un negocio similar al de
un supermercado o al de los transportadores, está basado en los márgenes que pueda obtener
en la comercialización de un producto y buscará abastecerse de productos que él considere
que tiene posibilidad de vender en el mercado. La información recopilada en relación con los
intermediarios, particularmente los mayoristas de Corabastos, los ubican como un actor con
mucha fuerza dentro de la cadena de abastecimiento de Bogotá, que será difícil de eliminar.

38
La función del mayorista puede llegar a ser muy compleja pues implica facilitar la
comercialización de alimentos a nivel mayorista, tiene múltiples funciones como lo son
descarga, recepción de productos, presentación de los productos, almacenamiento y
preparación de los pedidos, pero además de esto también se suma el rápido crecimiento en el
procesado que se está desarrollando para dar mayor valor añadido a las actividades
mayoristas, y por último la multiplicidad de productos que se manejan. (Secretaria de
Hacienda, Distrito Turístico y Cultural Cartagena de Indias, & SPS ASOCIADOS S.A.S,
2014)

Una de las características que ostenta el mayorista según la Superintendencia de industria y


comercio, (2011) es que tanto el mayorista como los intermediarios tienen un mayor poder
de negociación que el cultivador, fijando condiciones de compra y precios. Respecto a la
fijación de precios que hace el mayorista Baquero et al., (2010) señala que los dos aspectos
a considerar en este proceso es el precio de referencia al cual se está transando el producto
en el mercado (Corabastos) en la época y el segundo aspecto es la “calidad” del producto
ofrecido, calidad que se determina con base a una revisión aleatoria de un bulto o canastilla
y que se aplica a toda la carga, debido a esto, algunos productores que envían su carga con
los transportadores no saben a cuánto lograron vender sino hasta que estos vuelven al campo.
Las centrales mayoristas prestan servicios adicionales destinados a la conservación de las
frutas, por ejemplo en Cenabastos como se encuentra en DANE, (2012) se poseen zonas de
cuartos fríos que son utilizadas para el almacenamiento de las frutas importadas, carnes y
lácteos. Según los servicios que se subcontrata el mayorista son el transporte en un 75% y el
bodegaje en un 25%, mientras que en lo referente a unidades de almacenamiento las
principales son las cajas y los pallets.

1.1.5.4 Minoristas

Castañeda et al., (2012) señala que los minoristas son aquellos que venden sus productos en
pequeñas cantidades a los consumidores finales, constituyendo un puente entre el consumidor
y las otras empresas, incluye las grandes superficies, tiendas, supermercados y plazas
pequeñas. Los comercializadores minoristas se clasifican según el canal por el cual realicen
sus transacciones, como lo son la tradicional donde se encuentran las plazas de mercado, las
tiendas de barrio, los autoservicios, superetes y tiendas especializadas y en moderno donde
están las cadenas de supermercados. (Superintendencia de industria y comercio, 2011)

Tal como se señala el Observatorio de corporaciones trasnacionales, (2006) los


hipermercados son un tipo de minorista que realiza gran distribución y se definen como
grandes superficies comerciales superiores a 2500 m² que poseen elementos de alimentación,
textiles, droguería, pastelería o se combina con estas formas.

1.1.5.5 Hipermercados

Un hipermercado es una gran superficie comercial que se diferencia del supermercado por
poseer un tamaño superior a 2.500 m2, además de tener elementos de grandes almacenes o
tiendas por departamentos, permitiendo a más consumidores acceder a los productos que allí

39
se ofrecen. El sector de los hipermercados ha vivido una evolución a partir de la venta de
alimentos, productos de aseo y cosméticos, dando paso a la venta de misceláneos,
electrodomésticos y prácticamente todo lo relacionado con consumo masivo. (Herrera,
Mantilla, & Ocampo, 2013)

1.1.5.6 Transportistas

Este eslabón es de suma importancia en cualquier cadena puesto que según datos de la ANIF
(Asociación Nacional de Instituciones Financieras), la incidencia del costo de transporte,
asociado a problemas de la infraestructura, está entre el 10% y 35% del precio final de los
principales bienes de exportación del país cifra que es demasiado alta en términos de
competitividad.

El principal medio por el que se transporta la carga en el país es a través del medio terrestre.
La distribución del tipo de carga que se maneja es 46.1% del sector manufacturero, el 27 %
productos agroindustriales y una menor ponderación alcanzaron los bienes agrícolas y los
productos mineros, con proporciones del 17.4% y el 9%, respectivamente. (Clavijo et al.,
2014)

Respecto a la modalidad de los vehículos que se usan para el transporte de productos


frutícolas, Quintero, Giraldo, Lucas, & Vasco, (2013) señala que de la totalidad de las frutas
a excepción del banano el 3.42% se mueve en vehículo C2, 2.47 en C3, C4 el 1,76% C2S
1.33 % y el 0,84 % en C3S.

Pensando en un mercado exportador, Colombia presenta muchas falencias en su logística, las


especificaciones de tiempo de entrega en las mejores condiciones según lo que se encuentra
en Procolombia, (2012) son las siguientes: entregas a Estados unidos en 6 días en Barco y 3
horas en avión, mientras que para hacer llegar los productos a Europa se deben destinar 11
días en barco y 11 horas en avión.

1.1.6 Generalidades mango

El mango se define como una fruta de la zona intertropical de pulpa carnosa y dulce, que se
caracteriza por su buen sabor y su contenido nutricional. En la tabla 13 se expone la
composición nutricional, teniendo en cuenta la siguiente división: macronutrientes, minerales
y vitaminas que contiene 100 g de pulpa de mango. (Wall et al., 2015)

40
Tabla 13. Composición nutrimental promedio de pulpa de mango (x100g)

Macronutrientes (g) Minerales Vitaminas (mg)


(mg)
Agua 83.5 Ca 11 AA 36.4 A 54
(EqR)
Proteína 0.8 Fe 0.16 Tiamina 0.03 A (IU) 1082
Grasa 0.4 Mg 10 Riboflavina 0.04 E 0.9
CHOS 15.0 P 14 Niacina 0.67 K (μg) 4.2
Fibra 1.6 K 168 B6 0.12 D (μg) 0
Azúcares 13.7 Na 1 Folatos (μg) 43 B12 0
(μg)
Energía (Kcal) 60 Zn 0.09
Fuente: Elaborada por Wall et al., (2015)

Los mercados prefieren la fruta de color rojizo, sobre todo de los cultivares Tommy Atkins
y Haden, siendo éstas las principales variedades cultivadas en la mayoría de los países
exportadores; por lo que existe gran competencia a nivel mundial, que genera interés para
este proyecto. (Mora, Gamboa, & Elizondo, 2002) A continuación en la ilustración se
presenta una muestra del mango Tommy Atkins que se define como una variedad de porte
alto, de buena calidad de fruta, de color rojo intenso, su época de cosecha es intermedia, de
buen tamaño, resistente al manejo de la fruta en plantación y poscosecha, (Lozano et al.,
2009)
Ilustración 4. Mango Tommy Atkins

El mango tiene diferentes usos para el consumo humano como lo menciona Lozano et al.,
(2009) como fruta fresca o procesada en forma de pulpa para preparar juegos, dulces,
conservas, jalea, salsas, encurtidos, helados, otro uso que ha tomado fuerza en los últimos
años son los productos deshidratados con sabor natural.

Como lo indican Cáceres, Mulkay & Rodriguez, (1990) el almacenamiento en frío es la


técnica más utilizada para la conservación de frutas, ya que permite reducir las pérdidas
cualitativas y cuantitativas debidas a desórdenes fisiológicos, un claro ejemplo es el efecto
positivo que se da en frutos climatéricos como el mango, ya que logra disminuir la tasa
respiratoria así como la velocidad de las reacciones bioquímicas y enzimáticas. En la tabla
14 se presentan las condiciones bajo las cuales debe ser almacenado el mango para su
conservación.

41
Tabla 14. Condiciones de almacenamiento para el Mango

Condiciones de almacenamiento
Producto Mango
Temperatura °C 7 - 12
Humedad relativa % 90
Vida aproximada de 3a6
almacenamiento semanas
Fuente: Elaboración propia con datos de (Velázquez & Hevia, 2000)

Morales, Mejía y Orjuela, (2016) citan de Asohofrucol la gráfica de las épocas de cosecha y
fenología en cada departamento productor de mango, como se muestra en la gráfica 15.

Gráfica 15. Épocas de cosecha de mango por departamento

Fuente: Asohofrucol, (2012)

A continuación se presenta en la gráfica 16 el comportamiento de la respiración de la fruta


climatérica, donde se evidencian 4 fases que son preclimatérica, proceso climatérico, pico
climatérico y posclimatérica.

42
Gráfica 16. Patrón de respiración frutas climatéricas

Fuente: Rodríguez Salamanca, (1988)

La tabla 15 muestra las características que difieren entre fases climatéricas y el tiempo de
duración de las mismas.

Tabla 15. Fases climatéricas del Mango

Nombre de la Fase Duración Características


Fase preclimatérica 3 días Libera poco CO2
Fruta verde, dura y firme.
Climatérico Se extiende Producción rápida de CO2
hasta los 6 La fruta permanece verde y firme.
días
Pico climatérico Ocurre entre Máxima producción de CO2
los 6 y 10 Cambio de color
días Ablandamiento de los tejidos
Post climatérico Se prolonga Tendencia de disminución de CO2
entre los 10 La fruta desarrolla el estudio óptimo
y 14 días de madurez
Fuente: Rodríguez Salamanca, (1988)

1.1.6.1 Área cultivada

La gráfica 17 presenta el área cosechada en hectáreas destinadas al cultivo de mango en


Colombia comparada con la de Cundinamarca. En el año 2003 se contaba con 16.179
hectáreas de las cuales 5.763 pertenecen a Cundinamarca, cifra que fue incrementando hasta
el 2014 donde se logró obtener 23.331, este comportamiento corresponde a la tendencia
actual de consumo de mango, que se ha convertido una de las frutas con mayor demanda en

43
el mercado internacional, debido a su importante participación en la preparación de jugos,
mermeladas, conservas y bebidas refrescantes. (Salamanca, Longas, Lozano, Díaz, &
Salazar, 2007)

Gráfica 17. Comparación del área cosechada de Mango en Colombia y Cundinamarca

25000

20000

15000

10000

5000

0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Área cultivada a nivel nacional de mango
16179 16684 16984 16984 17806 17961 19587 18540 18454 21872 22745 23331
(hectareas)
Área cultivada en Cundinamarca de mango 5.763 5.947 6.084 5.999 6.329 6.476 7.246 7.508 7.652 8.399 8.482 8.531

Fuente: Elaboración propia con datos de Agronet, (2016)

1.1.6.2 Producción de mango

Como se muestra en la gráfica 18 la producción de mango en los últimos años ha ido


aumentando, aproximadamente del 2003 al 2014 tuvo un incremento del 57,4%
aproximadamente.

Gráfica 18. Producción de mango

300000

250000

200000
Toneladas

150000

100000

50000

0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Año

Fuente: Elaboración propia con datos de Agronet, (2016)

44
1.1.6.3 Participación en la producción nacional

Para el año 2008 se presentó la mayor participación de producción de mango a nivel nacional
llegando a alcanzar el 35,28 %, dato nada despreciable, que demuestra la importancia que
tiene el mango en la producción agrícola colombiana, hecho que se ha mantenido en los años
2012 al 2014 el porcentaje no ha sido menor al 30%. Ver gráfica 19.
Gráfica 19. Participación del mango en la producción nacional 2000 al 2014

40,00
35,00
30,00
25,00
20,00
15,00
10,00
5,00
0,00

Fuente: Elaboración propia con datos de Agronet, (2016)

1.1.6.5 Importaciones

En la gráfica 20 se presentan las importaciones de mango para Colombia, realizadas desde


el año 2003 al 2014.

Gráfica 20. Importaciones de Mango

14000

12000

10000
Toneladas

8000

6000

4000

2000

0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Fuente: Elaboración propia con datos de Agronet, (2016)

45
1.2 Objeto teórico

El objeto teórico está conformado por el marco conceptual donde se definen las palabras
claves para este proyecto y la revisión literaria que compila los artículos que se han escrito
sobre modelos de gestión de capacidades logísticas.

1.2.1 Marco conceptual

El marco conceptual está comprendido por los conceptos claves de esta investigación que
son cadena de suministro, logística, procesos logísticos, capacidades logísticas, gestión de
capacidades, calidad de la fruta, contexto de las pérdidas pos-cosechas, cadena de frio,
outsourcing y los operadores logísticos, desarrollados a continuación:

1.2.1.1 Cadena de suministro

Según los autores Krajewski, Ritzman, & Malhotra (2008) la administración de la cadena de
suministro tiene como propósito sincronizar importantes funciones de una empresa con las
de sus proveedores, con el fin de acoplar el flujo de materiales, servicios e información con
la demanda del cliente, lo que trae consecuencias estratégicas al implicar la coordinación de
funciones clave de la empresa como marketing, finanzas, ingeniería, operaciones y sistemas
de información entre otros.

Krajewski, Ritzman, & Malhotra (2008) definen la cadena de suministro de una empresa
como un conjunto de eslabones, conectados unos con otros, que se establecen entre
proveedores de materiales y servicios y abarca los procesos de transformación mediante los
cuales las ideas y las materias primas se convierten en bienes y servicios terminados para
proveer a los clientes de una compañía.

Los conceptos cadena de suministro y administración de la cadena de suministro son bastante


amplios; para Chase, Jacobs, & Aquilano (2009) una cadena de suministro está formada
por todas aquellas partes involucradas de manera directa o indirecta en la satisfacción de una
solicitud de un cliente. La cadena de suministro incluye no solamente al fabricante y al
proveedor, sino también a los transportistas, almacenistas, vendedores al detalle (o menudeo)
e incluso a los mismos clientes. La cadena de suministro es dinámica e implica un flujo
constante de información, productos y fondos entre las diferentes etapas.

La administración de la cadena de suministro es definida por Heizer & Render (2009) como
la integración de las actividades que procuran materiales y servicios, para transformarlos en
bienes intermedios y productos terminados para entregarlos al cliente. Estas actividades
incluyen, además de compras y subcontratación, muchas otras funciones que son importantes
para mantener la relación con proveedores y distribuidores. Maneja actividades como
determinación de proveedores, transporte, transferencias de crédito y efectivo,
almacenamiento e inventarios entre otros.

Para esta investigación se tendrá en cuenta la siguiente definición de cadena de suministro


construida a partir de las anteriores definiciones.

46
La cadena de suministro es un conjunto de eslabones conformados por todos los actores
involucrados en la satisfacción de un bien o servicio de un cliente; la cadena de suministro
incluye además del fabricante a otros actores como los transportistas, almacenistas,
detallistas e incluso el cliente; a su vez implica un flujo constante de materiales, productos,
información y fondos durante todas las etapas.

Esta investigación se encuentra enmarcada en la cadena de suministro agroindustrial frutícola


Colombiana, para tales efectos se define este concepto basado en las definiciones
referenciadas anteriormente.

La cadena de suministro agroindustrial frutícola Colombiana es el conjunto de eslabones


conformado por proveedores, productores, agroindustria, comercializadores mayoristas,
comercializadores minoristas y consumidor final; involucrados todos estos en la satisfacción
de la demanda interna y externa de frutas en Colombia.
1.2.1.2 Logística

Por otra parte el concepto de logística está muy ligado a la cadena de suministro; incluso
Ballou (2004) indica que usa de forma intercambiable la expresiones “ dirección integrada
de la logística de los negocios” y “ administración de la cadena de suministro” de igual
manera destaca que la logística del negocio absorbe entre un 60 a 80 % de las ventas de una
organización; Además cita del CML (Consejo de Dirección Logística) que la logística:

“Es la parte del proceso de la cadena de suministros que planea, lleva a cabo y
controla el flujo y almacenamiento eficientes y efectivos de bienes y servicios, así
como de la información relacionada, desde el punto de origen hasta el punto de
consumo, con el fin de satisfacer los requerimientos de los clientes.”

Chase et al., (2009) afirma que el término logística se refiere a las funciones administrativas
que apoyan el ciclo completo del flujo de materiales: de la compra y el control interno de las
materias para producción, compra, embarque y distribución del producto terminado. Por otra
parte la Association for Operations Management citada por Chase define la logística como
“el arte y la ciencia de obtener, producir y distribuir el material y el producto en el lugar y
las cantidades apropiadas”.

Bowersox, Closs, & Cooper, (2007) han definido de distintas formas a la logística, una de
ellas menciona que es un subconjunto de una cadena de suministro que ocurre dentro de ésta;
creando valor por la oportunidad y el posicionamiento del inventario, además la logística es
la combinación de la administración de pedidos, el inventario, el transporte, el
almacenamiento, el manejo de materiales y el embalaje integrados por toda la red de una
planta.

Otra definición de logística la ofrece Mora (2011) quien la define como la gerencia de la
cadena de abastecimiento, desde la fase de materia prima hasta el punto donde el producto o
servicio es finalmente consumido o utilizado; con tres flujos importantes de materiales
(inventarios), información (trazabilidad) y capital de trabajo (costos). Adicionalmente señala
que la logística involucra además de la distribución física, almacenamiento y transporte, otros

47
conceptos como la localización de las plantas y bodegas, los niveles de inventarios, los
sistemas de indicadores de gestión y el sistema de información.

Mora (2011) también cita la definición que proporciona el instituto Colombiano de


Automatización y Codificación comercial la cual define la logística como el proceso de
planear, controlar y administrar la cadena de abastecimiento y distribución, desde el
proveedor hasta el cliente con un enfoque en la red de valor y colaboración entre los actores
de la red.

La definición de logística que se tomará para esta investigación es la siguiente:

La logística es el proceso de la cadena de suministro que se encarga de la planeación,


implementación y control del flujo de materiales e información desde la fase de materia prima
hasta que llega al consumidor logrando así que se produzca y distribuya el material y el
producto en el lugar adecuado en las cantidades, condiciones y tiempos pactados con un costo
mínimo.

1.2.1.3 Procesos logísticos

En esta investigación se tomaran en cuenta los siguientes procesos logísticos con sus
respectivas definiciones.

Gestión de almacenes: el límite entre las funciones de la gestión de inventarios y la de


almacenes puede ser confuso, se podría hacer la distinción diciendo que la gestión de
almacenes se encarga de donde y como deben ser almacenados los materiales dentro del
almacén. Entre las actividades que se manejan dentro de la gestión de almacenes esta la
recepción de materiales, despacho de materiales, almacenamiento de materiales, registro de
entradas y salidas del almacén entre otras. Para (Anaya, 2007) el objetivo fundamental de
una correcta gestión de almacenes es conseguir el grado de servicio deseado en términos de
rapidez, fiabilidad y calidad a un nivel de costo aceptable.

Gestión de distribución: ”logística de distribución comprende las actividades de expedición


y distribución de los productos terminados a los distintos mercados, constituyendo un nexo
entre las funciones de producción y de comercialización alineando sus capacidades entre sí
en función de la demanda” (Monterroso, 2000).

Logística de servicio al cliente: cabe destacar el papel que tiene el servicio al cliente como
ventaja competitiva ofreciendo el nivel de servicio que el mercado requiere; para (Anaya,
2007) el servicio al cliente desde el punto de vista logístico se centra fundamentalmente en
tres parámetros:

 El plazo de disponibilidad de stocks (servicialidad).


 Plazo de entrega (ciclo de suministro).
 Fiabilidad en el plazo de suministro.

48
Los siguientes aspectos sirven para evaluar la logística de servicio al cliente: rapidez de las
entregas, entregas puntuales, roturas de stock, fiabilidad de la entrega, pedidos completos,
proporción de desperfectos. (Cos & Navascues, 2001)

1.2.1.4 Capacidades logísticas

Para Fernández, (2010) la capacidad logística representa “la cantidad de producto que puede
contener un almacén, sistema o dispositivo de almacenaje de mercancía, un vehículo o medio
de transporte, entre otros”. Esta va de la mano de la capacidad productiva, ya que es un apoyo
que mejora la respuesta ante los cambios que se puedan presentar.

Bowersox, Closs, & Cooper, (2007) afirman que la capacidad logística de una empresa se
relaciona directamente con su capacidad para atender circunstancias inesperadas relativas a
cambios que se dan cuando el producto ya está en el sistema logístico en asuntos como retiro
de productos y cambio de precios o empaques durante el transporte.

Según Brockhoff, Marlies, & Krome Dirk (2011) existen dos tipos de capacidad logística la
cualitativa y la cuantitativa, esta última presenta una restricción ya que no solo se analiza la
empresa sino también lo requerimientos del cliente. Además menciona que la logística se
divide principalmente en dos grandes procesos: el almacenamiento y el transporte, estas y
otros tipos de capacidades ya se definieron previamente en el presente capitulo.

1. Capacidad de almacenamiento: definida como el número máximo de unidades de


carga que se puede almacenar
2. Capacidad de transporte: depende de las dimensiones de la bodega de carga, de la
capacidad de carga y el tamaño de los productos.
3. Capacidad de información: hace referencia a la captura, almacenamiento,
procesamiento y salidas de datos necesarios para los procesos de control y monitoreo
de los flujos de materiales e información, realizados para el almacenamiento y
transporte
4. Capacidad de manejo: comprende la colocación, clasificación, carga y descarga de
inventario.
Este trabajo se enfocará en la gestión de las capacidades de almacenamiento y de transporte,
de manera que la definicion de capacidad logística que se tendra en cuenta es la siguiente
Cantidad de productos que puede contener un vehiculo o medio de transporte, un sistema o
medio de almacenaje, de manera que la organización pueda responder ante situaciones
inesperadas relativas a los requerimientos logisticos, bajo condiciones adecuadas de
conservación de la calidad.

Para ampliar las capacidades existen diferentes formas de hacerlo, entre ellas se encuentran
la adquisicion directa, el alquiler y el leasing:

49
Tabla 16. Comparación sobre el régimen de adquisición de almacenes.

REGIMEN VENTAJA DESVENTAJA


PROPIEDAD - Se adapata a sus - Alto costo.
necesidades. - No es tan facil cambiar
de ubicación.

ALQUILER - Flexible.
- No requiere inversión.

LEASING O - Flexibilidad - Mayor costo


ARRENDAMIENTO - Rapidez financiero.
FINANCIERO
Fuente: Elaboración propia con información de Logistica Comercial Lopez

1.2.1.4.1 Capacidades logísticas en las cadenas de suministro agroalimentarias

La planeación y gestión de las capacidades son un elemento fundamental en cualquier


organización, Becerra, Orjuela, & Romero (2012) afirman que la planeación de la capacidad
constituye uno de los elementos críticos en las decisiones empresariales a cualquier nivel y
por medio de su correcta configuración y asignación se logra responder a las necesidades
fluctuantes del mercado, Wang & Murata (2011) indican que la planeación de la capacidad
tiene como objetivo minimizar la brecha existente entre la capacidad actual y la necesaria
para cumplir con los requerimientos de los clientes y así en una ventana de tiempo determinar
los recursos necesarios.

En lo relativo al tema específico de las capacidades logísticas este ha venido cobrando mayor
importancia en las organizaciones y su adecuada gestión se ha convertido en un elemento
clave para el éxito del negocio. El papel de las capacidades logísticas es destacado por varios
autores, incluso hace dos décadas atrás Bélisle (1996) en la Conferencia Mundial de
Organizaciones de Promoción Comercial afirmo que “de los requisitos para imponerse en los
mercados de exportación, los países deberían contar con las competencias técnicas y la
capacidad logística para colocar sus productos y servicios”.

La capacidad logística tiene importantes implicaciones en las cadenas de suministro, sin


embargo los sistemas de gestión de capacidades logísticas tienen mayores requerimientos en
algunas cadenas que en otras. Gou, Shen, & Chai (2013) afirman que la capacidad logística
de la cadena de suministro de las frutas frescas y vegetales tienen los más altos
requerimientos que cualquier otra en la industria, ya que requieren entre otras cosas del uso
de vehículos especiales que estén equipados con la logística de la cadena de frio.

El grado de avance de las capacidades logísticas en las cadenas agroalimentarias varía según
el grado de desarrollo económico de los países. Tomando como base la cantidad de perdidas
poscosecha generadas por las deficiencias en capacidades logísticas tales como las de
almacenamiento y transporte, se puede encontrar en Gebresenbet & Bosona (2004) que en
los países desarrollados las perdidas poscosecha generalmente son bajas durante las etapas
de almacenamiento y procesamiento, lo que se debe a la eficiencia de los equipos, las
adecuadas instalaciones de almacenamiento, y el control de las variables críticas por medio

50
de un personal calificado y entrenado. En cuanto a los países en desarrollo estos son muy
sensibles a las capacidades de transporte además de que carecen de la instalaciones de
almacenamiento y las técnicas de manejo adecuados.

La logística tiene la única capacidad de coordinar los recursos internos y externos de la


empresa, permitiendo crear un desarrollo de la capacidad de la cadena de suministro de la
firma para enlazar el sistema y las operaciones de interface para reducir la redundancia
mientras se mantiene la sincronización operacional. (Gligor & Holcomb, 2014)

La habilidad para integrar las capacidades logísticas a través de la cadena de suministro puede
ser considerada como una capacidad dinámica. Este tipo de capacidad puede ser descrita
como “la habilidad de la organización para integrar, construir y reconfigurar, las
competencias internas y externas para direccionar rápidamente en ambientes cambiantes”.
(Gligor & Holcomb, 2014). Para los administradores, esto significa que no sólo las
capacidades logísticas permiten a las cadenas de suministro entregar lo que quieren los
clientes, sino también cuando lo quieren. (Gligor & Holcomb, 2014)

Debido a la globalización, la competencia ha exigido que el cliente debe recibir todo el


material adecuado, en el momento oportuno y bajo las condiciones correctas con el menor
costo, esta es la función principal de la logística y para lograrlo necesita apoyarse en sus
capacidades logísticas. (Neeraja, Mehta, & Chandani, 2014)(Chopra & Meindl, 2008)
1.2.1.4.2 Capacidades logísticas como ventaja competitiva

Varios autores han encontrado a las capacidades logísticas como un medio para lograr la
ventaja competitiva Gligor & Holcomb, (2014) encontraron a través de un modelo teórico
que las capacidades logísticas afectan positivamente la agilidad de la cadena de suministro,
puesto que tiene un rol único y critico ayudando a las compañías a responder a través del
tiempo de una manera efectiva a la volatilidad del mercado y otras incertidumbres.
Una buena logística puede ser la fuente de una ventaja competitiva Ballou, (2004).La función
logística según Serrano, (2013) debe considerarse una ventaja competitiva ya que coordina
las actividades primarias (aprovisionamiento, producción, distribución, marketing y
posventa) y de su eficiente realización depende el ahorro en los costos de la organización.

Si bien la logística genera un importante gasto es relevante la manera de cómo algunas


empresas emplean la capacidad logística para conseguir una ventaja competitiva. Las
empresas que tienen una capacidad logística de clase mundial disfrutan una ventaja
competitiva como resultado de proporcionar un servicio superior a sus clientes más
importantes. Bowersox et al., (2007)

La importancia de la logística como ventaja competitiva también es resaltada por (Esper,


Fugate, & Sramek, 2007) “Hoy en día las empresas están focalizadas en entregar valor a
través de la logística.” Además argumenta que la fuente de este valor agregado se debe a la
infraestructura logística.

Para Bowersox et al., (2007) las empresas que obtienen una ventaja estratégica con base en
la capacidad logística establecen la naturaleza de la competencia en su industria, además

51
evidencia que “las compañías han empezado a apalancar su ventaja competitiva a través de
sus capacidades logísticas”. (Bowersox et al., 2007) (Mentzer, Min, & Bobbitt, 2004)

Para Gligor & Holcomb, (2014) las capacidades logísticas pueden ser diseñadas
estratégicamente de manera que estén dentro del enfoque basado en recursos (diferente, no
sustituible, valuable y difícil de imitar).

En cuanto a costos y diferenciación Mentzer et al., (2004) afirma que “las capacidades
logísticas contribuyen a la ventaja competitiva a través de la creación de líderes en costos
(eficiencia) o en diferenciación (eficacia)”. A continuación se presentan algunos enfoques de
las capacidades logísticas ya que según estos se direccionan los esfuerzos de infraestructura
para las capacidades logísticas.

1.2.1.4.3 Enfoques de las capacidades logísticas

Liu & Luo, (2012) realizaron un estudio con 1000 firmas manufactureras en China donde
analizaron la relación entre capacidades logísticas, los resultados de la firma y la ventaja
competitiva. En tal estudio se clasifico la capacidad logística en tres dimensiones: capacidad
de los procesos, capacidad flexible (adaptabilidad) y capacidad de integración de la
información, donde se concluye que para una ventaja competitiva sustentable en la cadena
de suministro es necesario crear las capacidades logísticas para lograr una operación
eficiente.

Existen algunos modelos de planeación de capacidad de almacenes que toman como punto
de partida el hecho de que su sistema de manufactura sea make to order o make to stock,
mientras que los modelos que analizan la capacidad de transporte se basan en la estructura
que tiene el sistema de distribución y en los factores de costo - eficiencia, legales y de
infraestructura. (Brockhoff et al., 2011)
Existen distintas maneras de clasificar o de dar un enfoque a las capacidades logísticas. Según
Gligor & Holcomb, (2014) las capacidades logísticas pueden clasificarse de las siguientes
maneras: enfocadas a la demanda, gestión de la cadena y la gestión de la información. Por su
parte Morash et al., (1996) discriminan la planeación de las capacidades logísticas orientadas
a la demanda o a la oferta.

Para Morash et al., (1996) las capacidades logísticas tienen aspectos tanto externos como
internos. Internamente la logística trabaja con otras funciones como planeación,
coordinación, e integración de funciones cruzadas. Externamente con la expansión de la
logística más allá de la estructura de la empresa como clientes y proveedores.

Vlachos, Georgiadis, & Iakovou, (2007) identifican tres enfoques para las capacidades
logísticas:

 Leading capacity strategy: el exceso de capacidad se usa para cubrir demandas


imprevistas.
 Trailing capacity strategy: la capacidad no satisface siempre la demanda, pero si se
usa totalmente.

52
 Matching capacity strategy: hacer que la capacidad y la demanda coincidan.
Entre de los temas más discutidos en materia de capacidades están: capacidades enfocadas al
cliente, gestión de capacidades de suministro, integración de capacidades, medición de
capacidades, capacidad de intercambio de capacidad. (Esper, Fugate, & Sramek, 2007b). Este
mismo autor propone los siguientes enfoques de capacidades desarrollados en la tabla 17.

Tabla 17.Focos de las capacidades logísticas

CAPACIDAD DESCRIPCIÓN
Capacidad Proporciona diferenciación en producto o servicio
enfocada al y la mejora del servicio para una distinción
cliente continua por los clientes, para un cliente dado se
basa en reunir y exceder las expectativas
proporcionando un único valor agregado a las
actividades.

Capacidad de la Incluye: la minimización del costo total para


gestión de minimizar el costo total del sistema, gestión
suministro efectiva de tiempo para eliminar el desperdicio de
capital e inventario, la respuesta de las
fluctuaciones de la demanda con menos distorsión
de las órdenes del ciclo de proceso y el uso de los
recursos para habilitar la especulación de
aplazamiento, modularización y estandarización.
Capacidad de Un estado que exista entre la organización de los
integración elementos internos, que son necesarios para lograr
reunir los objetivos organizacionales.
Medidas de Se refiere al grado en el cual las firmas son
capacidad monitoreadas en sus operaciones internas y
externas
Capacidad de Adquiere, analiza, almacena y distribuye
intercambio de información táctica y estratégica, a través de
información. hardware y software que facilite la toma de
decisiones.
Fuente: elaborada por (Esper et al., 2007)

Además de la capacidad en términos de volumen también es muy importante la parte


cualitativa de esta capacidad de transporte y almacenamiento, ya que de esta depende en gran
parte la conservación de la calidad del producto en la etapa de poscosecha.

53
Las frutas se caracterizan por su fragilidad y alta perecibilidad por lo que antes de discutir
las condiciones requeridas para su conservación es clave el comprender sus características
fisiológicas, ya que de estas dependen directamente las condiciones a mantener. (Ver anexo
1)

1.2.1.5 Gestión de capacidades logísticas

El Council of Logistic Management define la gestión logistica como "el proceso de


planificación, implementación y control del flujo y almacenamiento eficiente y económico
de la materia prima, productos semiterminados y acabados, así como la información
asociada".

Para el presente trabajo es de interes analizar la gestión de capacidades logisticas la cual será
definida como: la planeación, implementación y control de la cantidad de productos que
puede contener un vehiculo o medio de transporte, un sistema o medio de almacenaje, de
manera que se pueda lograr un almacenamiento y flujo eficiente y económico de la materia
prima, productos semiterminados y acabados, en este caso desde la perspectiva de cadena de
suministro, por lo que la gestión se debe encaminar a que todos los recursos se hallen
disponibles en el momento, cantidad y condiciones oportunas en que se necesiten y de esta
manera ahorrar tiempo y costos.

1.2.1.6 Calidad de la fruta

Según el estudio realizado por García, (2008) el mantenimiento de las características de


calidad comercial de los frutos, depende de las adecuadas prácticas de manejo postcosecha,
razón por la cual estos requieren ser empacados y conservados en condiciones adecuadas con
el objetivo fundamental de aumentar su vida útil y de igual manera extender su disponibilidad
en distintos mercados.

Según Zapata, Saldarriaga, Londoño, & Diaz, (2002) la calidad inicial de la fruta cosechada
no se puede mejorar, ya que lo que se logra aplicando tecnologías durante el periodo de
poscosecha es que se conserve la calidad por largos periodos.

Zapata, Saldarriaga, Londoño, & Diaz, (2002) además señalan algunos de los problemas de
mayor importancia que son causa del elevado índice de perdidas poscosecha:

 Falta de conocimiento acerca de las características que debe reunir el producto final,
como tamaño, color, consistencia, acidez y azúcares.
 Poca claridad en los criterios y objetivos que permiten definir el momento óptimo de
recolección, de acuerdo con el mercado objetivo.
 Excesiva manipulación, lo que implica maltratos y deterioro de los productos.
 Se utilizan sistemas de empaque que por sus características generales de forma,
capacidad y material de fabricación son inadecuados, tales como: guacales, costales,
entre otros, lo que ocasiona daños a la fruta por impacto y compresión.

54
 Referente al transporte, no se cuenta con un sistema especializado para transportar
productos perecederos como la uchuva, que incluya una red de frío y que mantenga
la calidad del producto en condiciones higiénicas y seguras.
 En el área de almacenamiento, la tecnología utilizada presenta deficiencias para
mantener y prolongar la vida útil de los productos.
Gaetano & FAO señala que la calidad de los productos hortícolas se compone de varias
características las cuales les dan valor y atractivo comercial, para los consumidores es una
buena señal el percibir firmeza, buen sabor y valor nutritivo. Es clave destacar que las
características de calidad también dependen del mercado y uso al que van dirigidos, a
continuación en la tabla 18 se destacan las siguientes características:

Tabla 18. Características de calidad

Características Descripción
Tamaño Es uno de los parámetros que más se tiene en
cuenta se expresa por medio del peso,
diámetro, circunferencia, longitud o anchura,
además de esto se considera importante la
uniformidad en el tamaño para facilitar y
reducir los costes de empaque y embalaje por
unidad.
Forma Es una de las características que más se estima
puesto que siempre se espera obtener un
producto con la forma esperada.
Condiciones Es un atributo de calidad por lo general se
refiere a la frescura y la etapa de senescencia o
de madurez de una mercancía.
Textura y sabor La textura es la sensación del alimento en la
boca, mientras que el sabor contiene el azúcar
y la acidez provocada por los compuestos de
las frutas.
Color Existen gráficos de colores para algunas frutas.

Firmeza Con base a este indicador se calcula el tiempo


de recolección adecuado para el
almacenamiento en frio.
Solidos Solubles Se mide el contenido de azúcar.
Residuos de productos
químicos
Fuente: Elaboración propia con información de la FAO.

1.2.1.7. Contexto de perdidas pos-cosecha

Kiaya, (2014) realiza la observación de que al existir un uso extenso de la cadena de frio en
los países desarrollados se logra prolongar la vida útil de los productos logrando satisfacer
55
en mayor medida las necesidades de los consumidores los cuales son menos tolerantes ante
los defectos de calidad, por tal motivo se está mejorando de manera continua la gestión y las
tecnologías en lo que se trata de alimentos. De la misma forma afirma que en los países en
desarrollo se tienen como principal causa de perdida el deterioro biológico, principalmente
por limitaciones financieras, administrativas y técnicas durante las etapas de recolección,
almacenamiento y transporte, a lo que se debe agregar que no se cuenta con la suficiente y
adecuada infraestructura de refrigeración.

Según Rolle, (2006) el manejo poscosecha de la fruta en la mayoría de los países en desarrollo
en el caso de la región asiática está lejos de ser satisfactorio, debido a su ineficiente
infraestructura, manejo y transporte; tecnologías pobres para almacenamiento,
procesamiento y envasado; además de una alta participación de diversos actores.

Respecto a las perdidas poscosecha en Colombia Lopez, (2000) señala que debido a las
perdidas pos-cosecha se pierde del 30% a 40% de la producción, esto se ha dado
principalmente por las condiciones inadecuadas de empaque, transporte y almacenamiento,
los productores son los más afectados porque los intermediarios pagan un menor precio al no
poderles entregar el producto bien empacado, además de esto el consumidor al final es quien
asume el sobrecosto de esto.

1.2.1.7.1 Causas de las pérdidas de pos-cosecha

Respecto a las causas de las perdidas pos-cosecha en Kiaya, (2014) se destaca que pueden
ser diversas de acuerdo a las materias primas, zonas de producción y estaciones y se pueden
presentar durante cualquiera de las etapas (manipulación, almacenamiento, procesamiento y
comercialización).

La oficina regional de la FAO para America Latina y el Caribe, (1989) resalta que las causas
de las pérdidas se clasifican en causas primarias y secundarias: las causas primarias están
compuestas por las causas relacionadas con organismos biológicos y microbiológicos,
sustancias Químicas y bioquímicas, causas mecánicas (heridas, cortes, machucones,
abrasiones, caídas, raspaduras y desgarres durante el corte), causas físicas y fisiológicas,
mientras que las causas secundarias contienen el secado o curado inadecuados, la
Infraestructura de almacenamiento y transporte inadecuado.

La (Oficina regional de la FAO para America Latina y el Caribe, 1989) presenta en la


siguiente tabla las principales causas de pérdida de frutas y la forma en que se pueden
contrarrestar.
Tabla 19. Principales causas de las pérdidas pos-cosecha

Etapa Causas principales de las Medidas


perdidas
Cosecha Tiempo incorrecto de cosecha. Determinación del estado correcto de
desarrollo.
Recolección selectiva.
Cosecha sin cuidado. Entrenamiento y supervisión de los
trabajadores.
56
Recipientes inadecuados para Uso de recipientes adecuados de cosecha
cosechar.
Cosecha durante las horas más Cosechar durante las horas más frescas del
calurosas día.
Exposición de los productos al Cubrir los productos con hojas, provisión de
sol. techos, enfriar el producto, más frecuente
recolección del producto cosechado.
Transporte de campo Uso de vehículos adecuados, instrucción de
descuidado. los choferes.
Exceso de carga. Determinación de la altura máxima de la
carga a granel o de la estiba de recipientes o
sacos.
Clasificación Falta de estándares de calidad Fijación de requisitos mínimos y
por calidad/ o de requisitos mínimos. capacitación.
empaque Manipulación descuidada. Instrucción y entrenamiento sobre mejor
manipulación.
Recipientes inadecuados Uso de recipientes más aptos para los
diferentes productos.
Llenado excesivo de los Control de llenado.
recipientes.
Acopio Lugares de acopio sin Preparación del sitio y proveer protección.
preparación adecuada.
Carga- Manipulación descuidada. Instrucción y supervisión sobre
descarga manipulación.
Estiba deficiente. Determinación y control de la altura
máxima de estiba.
Estandarización y mejora de los
Ventilación inadecuada de tas contenedores.
bodegas de almacenamiento, Obligar a los vehículos a tener equipos para
pilas y estibas. asegurar la carga.
Mejoramiento del edificio.
Temperaturas de Usar material permeable para cubiertas y
almacenamiento demasiado para dar sombra.
altas. Dejar corredores de aire entre las estibas.
Reducir la altura de la estiba.
Instalar repisas en la bodega.
Usar contenedores estibables que permitan
la circulación por la parte superior y a través
de los muros.
Instalar ventilación forzada.
Usar enfriamiento con equipo.
Manipulación descuidada, Reducir la altura de la estiba o usar repisas
pilas o estibas demasiado o contenedores más fáciles de estibar.
altas. Usar equipo para el transporte mecánico y
el manejo.

57
Maduración Falta de uniformidad en la Clasificación antes de la madurez comercial
madurez. de acuerdo a la maduración fisiológica.
Método de maduración Mejor control de la temperatura y
inadecuado composición del aire/gas.
Manipulación descuidada. Entrenamiento y supervisión del personal.
Usar contenedores y equipo de transporte
más apropiados.
Usar repisas y contenedores más apropiados
para la estiba en la bodega de maduración.
Transporte Malos caminos, manejo Hacer el transporte de frutas y hortalizas en
descuidado, vehículos vehículos más apropiados y conducidos en
inadecuados. forma más cuidadosa.
Evitar los vehículos cargados parcialmente.
Proveer protección suficiente (techar los
mercados).
Provisión de frío.
Comercio Protección insuficiente contra Proveer más espacio expandiendo los
Mayorista el sol y la lluvia. mercados.
Instrucción y supervisión del personal.
Manipulación descuidada, Provisión de equipo para facilitar la
espacio insuficiente. manipulación cuidadosa.
Mejor organización del movimiento del
producto.
Techado de los mercados minoristas.
Comercio Mercados minoristas: Exhibición sólo bajo protección.
protección y espacio Manejo de volúmenes menores para
insuficiente. permitir un abastecimiento más frecuente.
Medidas para aumentar la vida de
almacenamiento.
Locales de venta: Desarrollo e introducción de mejores
abastecimiento a intervalos métodos de almacenamiento.
muy largos y protección Desarrollo e introducción de mejores
insuficiente. métodos para la conservación y
procesamiento.
Procesamiento insuficiente:
Falta de conocimiento.
- Falta de equipo.
Fuente: Oficina regional de la FAO para America Latina y el Caribe, (1989)

Un estudio realizado por diferentes empresas y organizaciones gubernamentales en México


señala respecto a los daños mecánicos que las cajas no deberán ser golpeadas y cuando se
use montacargas se deberá usar de manera cuidadosa, en el documento se muestran los
resultados de un experimento donde dejaron caer de determinada altura unas peras para
determinar el grado de daño, se encuentra que a los 10 cm se daña el 40% de la fruta, a los
30 el 78% y a los 40 cm el 100% de la fruta. (Manual Técnico de Frutas y Verduras, 2010)

58
1.2.1.8 Cadena de frio

“Una cadena de suministro con cadena de frío o de temperatura controlada proporciona los
elementos esenciales y los métodos necesarios para mantener la calidad y cantidad de
alimentos”. (Aung & Chang, 2014)

La cadena de frio es un factor muy importante a considerar en la gestión de capacidades


logísticas en perecederos, como lo afirman Aung & Chang, (2014) la mayoría de los
productos alimenticios son perecederos y su vida puede verse afectada en gran medida por
las condiciones de temperatura en la cadena de suministro. El almacenamiento en frío o baja
temperatura es esencial, ya que puede reducir al mínimo el riesgo de las enfermedades
transmitidas por los alimentos, mantener la calidad óptima y reducir la tasa de crecimiento
de microorganismos de deterioro. (Kuo & Chen, 2010). La cadena de frio se ha convertido
en una preocupación del gobierno y las empresas, y también es un tema importante para la
investigación, la globalización del mercado de productos frescos está creando la necesidad
de mejorar el transporte de largas distancias y los métodos de manejo para preservar la
calidad. (Vigneault, Thompson, Wu, Hui, & Leblanc, 2009) (Aung & Chang, 2014).

Vigneault et al., (2009) es importante recordar que los productos perecederos pueden perder
su calidad en cualquiera de los medios de transporte, esto se puede deber a factores como:
calidad inicial, humedad del medio ambiente, pérdida de agua, concentración de gas
atmosférico, cargas mixtas, lesiones físicas y condiciones de estrés, sin embargo la
temperatura es la principal condición ambiental que influye en la calidad, la excesivamente
baja temperatura provoca daño por frío o congelación y la alta temperatura acelera la
respiración del producto y la pérdida de agua.

En lo que se refiere a alimentos perecederos los sistemas logísticos eficaces no sólo deben
entregar productos alimenticios frescos y con seguridad, sino también deben llegar a tiempo,
lo que es una importante preocupación de los clientes. Algunos autores afirman que la
variedad de productos y de requisitos de temperatura específicos de la cadena de suministro,
contribuyen a la complejidad de la gestión de la cadena de frío. Además la inversión para
ampliar las instalaciones de almacenamiento y de transporte constituyen un rubro más alto,
incrementado así los costos, por lo que la externalización de estos procesos logísticos resulta
una buena opción, con el fin de centrarse en las actividades misionales y reducir el costo de
la logística (Kuo & Chen, 2010) (Aung & Chang, 2014)

1.2.1.9 Outsourcing

Accenture, (2002) señala que el Outsourcing es “la incorporación a la empresa de aquellas


competencias que no ha escogido como centrales o nucleares mediante la colaboración con
otra empresa”. De manera que puede aplicarse a todo proceso o función de negocio que no
sea estratégico para una empresa y trae ventajas tales como una mayor flexibilidad para la
empresa cliente y una mayor disposición de recursos para atender las necesidades del
mercado.

59
1.2.1.9.1 Outsourcing logístico

Benites, (2011) señala que en el outsorcing logístico se delega parcial o totalmente la


actividad logística a otra empresa especializada, la cual aporta su experiencia para realizar
de manera eficaz y eficiente las actividades contratadas, entre estas actividades pueden estar:
el reparto de mercancías, el transporte a largas distancias, el almacenaje, la gestión de
preparación de pedidos y la gestión de existencias entre otros. El autor afirma que para el
desarrollo exitoso de estas actividades es clave el uso de sistemas de información y el óptimo
desempeño de la gestión, el outsorcing logístico hace que la empresa gane en flexibilidad y
comparta los riesgos con su operador logístico.

(Osorio, 2006) define que los Outsourcing logísticos prestan diferentes servicios a la
empresa, los cuales le permiten depositar en manos de expertos la administración y el manejo
eficiente de los procesos logísticos, permitiendo la reducción de costos y la reorientación de
recursos. Cabe resaltar que el Outsourcing logístico también puede traer riesgos para la
organización, tal como lo enuncian Gonzalez & Bacca (2014) se puede generar pérdida del
control sobre el producto, pérdida de control sobre los clientes, puede que el proveedor
seleccionado no tenga las capacidades para cumplir con los objetivos y estándares que la
empresa requiere o que traspase información a la competencia, estos problemas se pueden
mitigar con la ayuda del establecimiento de contratos.

Para este trabajo se tendrá en cuenta la siguiente definición para Outsourcing logístico:
“delegación o encargo de parte de las actividades logísticas a otra firma especializada que se
encargara de la administración y manejo de estas actividades a través de las herramientas que
ha obtenido de su experiencia en el sector”

1.2.1.10 Operadores logísticos.

Resa (2004) define al operador logístico como aquella empresa que por encargo de su cliente
diseña los procesos de una o varias fases de su cadena de suministro (aprovisionamiento,
transporte, almacenaje, distribución e incluso, ciertas actividades del proceso productivo)
organiza, gestiona y controla dichas operaciones utilizando para ello infraestructura y
sistemas de información, estos servicios los puede prestar con recursos propios o
subcontratados.

Gonzalez & Bacca (2014) afirman que el operador logístico no sólo se encarga de operar la
carga de un cliente y entregarla en un punto de consumo; también pueden desarrollar un
proceso de gestión a lo largo de la Cadena de Abastecimiento para cumplir satisfactoriamente
con los requerimientos logísticos de sus clientes, haciendo uso de diversas herramientas y de
su experiencia en el sector.

Para esta investigación los operadores logísticos son “organizaciones que se ocupan de
diseñar, gestionar y controlar los procesos de una o varias fases de la cadena de suministro
de sus clientes, valiéndose de recursos propios o subcontratados y de su experiencia y
conocimiento en el sector”

60
Orjuela (2005) en su artículo titulado “operadores y plataformas logísticas” hace la distinción
de los servicios que prestan los operadores logísticos según los siguientes criterios; tipo de
proceso, localización de la operación, según recursos humanos y técnicos y según el campo
de actuación.
Tabla 20. Clasificación logística

CRITERIO DE CLASIFICACIÓN TIPOS DE LOGÍSTICA


Según el tipo de proceso • Logística dedicada (monocliente)
• Logística compartida (multicliente)
De acuerdo a la localización • Logística en la empresa
• Logística fuera de la empresa
Según los recursos humanos y • Recursos propios: se usan los
técnicos recursos de la empresa de manera fija o
temporal
• Recursos externos: los recursos son
de la compañía subcontratada
Desde el campo de actuación • Generalista
• Especialista
Fuente: Elaboración propia con datos de (Orjuela et al., 2005)

Los operadores logísticos también son clasificados según el nivel de externalización de la


cadena de suministro, donde los de mayor nivel son aquellos que prestan mayor número de
servicios: aquí se describe los cuatro tipos de operadores (1PL, 2PL, 3PL, 4PL).

1PL (first party logistics): este tipo de proveedores solo transportan mercancías de sus
contratantes.

Las siguientes definiciones de 2PL, 3PL y 4PL se definen con base a (Mora, 2010).

2PL (two party logistics): presta servicios independientes y ocasionales enfocados


generalmente a una sola actividad como por ejemplo transporte o trámites aduaneros y/o
almacenamiento; el objetivo es reducir costos por capacidad extra que dado el momento
puede ser una inversión innecesaria.

3PL (third party logistics): Este tipo de operadores realiza todas o parte de las actividades
logísticas bajo en contrato, los servicios deben incluir más que el simple transporte de carga
o almacenamiento de mercancías , involucra también gestión y control sobre el proceso
logístico y su impacto en costos y nivel de servicio. Dentro de las tendencias que se están
dando con los 3PL esta las asociaciones entre transportadores y almacenadores, compras,
consultoría, sistema de información, consolidación, sistemas de rastreo, sistemas de
información y logística verde.

4PL (fourth party logistics): Este tipo de operadores ejerce la actividad de planeación y
coordinación del flujo de información desde proveedores hasta clientes. Diseña la
arquitectura logística y el sistema de información para integrar los procesos sin la ejecución
de los flujos físicos necesariamente. Ejecuta soluciones globales combinando s u experiencia
con la de otros prestadores de servicio compartiendo riesgos y beneficios.

61
1.2.1.11 Crossdocking

Fernie & Sparks, (2001) señala que el crossdocking es una técnica ampliamente utilizada y
necesaria en el caso de los productos perecederos de vida corta, ya que reduce el tiempo de
almacenamiento, la inversión en inventarios, los costos de los activos y los costos del
personal. Por otra parte (Alphonse & Etsibah, 2002) afirman que el crossdocking soluciona
el problema al que se ven sometidos los almacenes y centros de distribución al estar
permanentemente presionados por la demanda de almacenamiento manteniendo
adicionalmente su eficiencia y rentabilidad.

Alphonse & Etsibah, (2002) definen el crossdocking como una técnica donde se mantiene
un flujo constante de suministro de carga desde la recepción, procesamiento de la carga y su
despacho, define esta técnica como el proceso de consolidación de la carga con el mismo
destino pero procedentes de varios orígenes, con una mínima manipulación y con poco o
nada de almacenamiento entre la descarga y la carga de los bienes para lo cual el sistema se
vale de varios muelles de carga y descarga. La forma de los muelles para crossdocking
según lo señala Van Belle, Valckenaers, & Cattrysse, (2012) es generalmente transversal,
larga y estrecha y en menor proporción se usan otras formas en L, T y X.

Piplani, respecto al crossdocking en perecederos señala que la implementación de un


almacén de crossdocking para la distribución de productos perecederos agiliza la distribución
del producto, acorta el tiempo de ciclo de entrega, y mejora la satisfacción del cliente.
Vasiljevic, Stepanovic, & Manojlovic, (2013) comprueba las ventajas del crossdocking al
realizar realiza un estudio en Serbia de una cadena de venta al por menor que cuenta con
más de 3000 empleados, el 50% de los productos son frutas y verduras y cuentan con la
restricción de que el centro mayorista no cuenta con ningún tipo de sistema de refrigeración,
se encuentra que la implementación del crossdocking reduce significativamente el costo
de distribución al requerir menor cantidad de infraestructura y reduciendo costos de
almacenamiento.

Se evidencia que el uso de esta técnica se ha venido incrementando debido a sus ventajas
en reducción de costos, plazos de entrega y menores costos de almacenamiento , sin embargo
Kulwiec señala que el uso del crossdocking como una táctica de distribución no es nuevo
solo que hasta ahora se empezó a popularizar, respecto a su uso es importante resaltar que
es más apropiado aplicarlo en productos estacionales, de alto valor y que tengan plazos de
entrega cortos.

Alphonse & Etsibah, (2002) señala algunos de los requerimientos para implementar este
sistema donde es clave el uso de un sistema de información que desencadene la demanda de
los diversos puntos y almacene en línea los requerimientos de almacenamiento de manera
que se haga una preasignación de la recepción y a su vez se eviten los cuellos de botella.
Adicional a esto los interesados en el almacenamiento deben someterse a una serie de
procedimientos para lograr la sincronización necesaria.

Operacionalmente el sistema debe estar diseñado para ampliar su capacidad cuando se


aumente el volumen de carga lo que evitara que se mantenga inactividad, el sistema debe

62
ser flexible para que sirva para cualquier tipo de carga o producto y que pueda absorber
los cambios en los requisitos de los clientes Alphonse & Etsibah, (2002)

Respecto a la sincronización necesaria Van Belle et al., (2012) afirma que una
sincronización perfecta es difícil de lograr y como requerimiento adicional señala que es
importante que la tasa de demanda del producto este equilibrada, es decir que sea muy similar
la cantidad de carga entrante y la cantidad de carga saliente , la idoneidad de esta técnica
se puede medir a través de métodos cuantitativos que comparan los costos de transporte y
de manejo.

1.2.2 Estado del arte

Esta sección del documento presenta el estado del arte que constituye la revisión de la
literatura sobre cómo se ha tratado el tema de la gestión de capacidades logísticas vistas desde
la cadena de suministro.

Para desarrollar esta sección se generaron las siguientes fórmulas de investigación descritas
en la tabla 21.
Tabla 21. Fórmulas de búsqueda

Logistics capabilities
Warehousing capabilities
Transport capabilities
Third party logistics capacities
Cold chain
Logistics capabilities in supply chain
Warehousing capabilities in supply chain
Transport capabilities in supply chain
Third party logistics capacities in supply chain
Model of Warehousing capabilities
Model of Warehousing capacities
Model of transport capabilities
Third party logistics capabilities
Fuente: Elaboración propia

Entre las bases de datos consultadas se encuentran Science direct, Google académico, IEEE,
Springer, Scopus y Jstor, de donde se obtuvieron artículos relacionados con las fórmulas de
búsqueda anteriormente mencionadas. En la gráfica 21 se presenta la cantidad de artículos
consultados por el año de su publicación.

63
Gráfica 21. Artículos consultados por año

0
1990 1996 1997 2000 2001 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Fuente: Elaboración propia

1.2.2.1 Almacenamiento y transporte de frutas

El almacenamiento de las frutas se utiliza para satisfacer la necesidades de abastecimiento de


la población, tal como se enuncia en Oficina regional de la FAO para America Latina y el
Caribe, (1989) en los países con clima templado el almacenamiento se hace fundamental para
abastecer la población al terminarse la cosecha y de igual manera permite un prolongado
flujo de productos en los países tropicales donde puede ser más amplio el periodo de
producción, de manera que existe una presión para mejorar las técnicas de almacenamiento.

Son varias las razones para almacenar Cáceres et al., (1990) y Lopez, (2000) destacan entre
estas: La naturaleza perecedera de los materiales biológicos, la necesidad de hacer provisión
durante todo el año, el procesamiento a gran escala, la preservación de la calidad nutricional,
el control de precios, la regulación de la oferta y el empoderamiento económico de los
agricultores.

A pesar de su importancia el almacenamiento presenta restricciones a su uso; una de las


mayores restricciones para que se realice el almacenamiento es la vida útil de
almacenamiento la cual se ve influenciada por elementos como la temperatura, la
transpiración, y los daños mecánicos. Respecto a la temperatura al aumentar la respiración
se genera un desgaste energético por lo que el enfriamiento aumentará la vida útil al disminuir
el ritmo de respiración, por otra parte los daños mecánicos también aumentan la tasa de
deterioro haciendo susceptible al ataque de organismos incluso estando el producto en
refrigeración (FAO)

Como se ha visto el almacenamiento depende de varios factores, por lo que a continuación


se presentan recomendaciones respecto a las condiciones que se deberán mantener en el
almacenamiento.

64
Debido a que es muy frecuente que los centros de producción de frutas estén lejos de los
centros de consumo es muy común que se dé un transporte local e internacional de estos
productos, es un factor a destacar el hecho de que el costo de transporte pueda llegar a ser
incluso más elevado que el de producción , en cuanto al método de transporte para frutas
Oficina regional de la FAO para America Latina y el Caribe, (1989) afirma que se debe tener
en cuenta la distancia, el valor del producto, y la perecibilidad, en general se recomienda:
una cuidadosa carga y descarga, en lo posible el viaje debe ser corto, se debe tener alta
protección contra el daño físico, evitar las sacudidas del producto o su sobrecalentamiento,
evitar la pérdida de agua del producto, mantener condiciones adecuadas de temperatura,
humedad relativa y circulación de aire .

Tal como lo señala Suárez Díaz, (2007) el transporte es un importante eslabón en el manejo
y distribución de la fruta. Se inicia en los centros de acopio rurales o en los sitios de empaque
y luego, continúa su proceso hasta los consumidores finales, se considera que el proceso es
muy trascendental y agrega valor al producto al transferir los bienes de un lugar en el cual
abundan a otro, en donde escasean. El autor señala que el transporte debe cumplir con el
requisito de ser una entrega rápida y oportuna y debe contar con las condiciones para
conservar la calidad.

Melorose, Perroy, & Careas, (2015) afirma que el transporte de los productos rara vez se
lleva a cabo bajo óptimas condiciones ambientales puesto que aproximadamente el 40% de
las hortalizas nunca llegan a la estanterías de los supermercados, debido a daños durante el
tránsito se recomienda que se mejoraría considerablemente este indicador si se mejorara o
implementara el transporte refrigerado. Son varios los factores que afectan la conservación
de la calidad durante el almacenamiento y el transporte, algunos de ellos se exponen (Ver
anexo 1).

A continuación se clasifican los modelos según el método utilizado para abordar la


problemática concerniente a la gestión de la capacidad logística y así mismo se presentan
modelos que solo trabajan capacidades. Aunque esta investigación tomará en cuenta la
anterior clasificación no podemos olvidar que existe otra clasificación donde los modelos
podrían ser discriminados según el número de eslabones involucrados en la cadena
(individual o multieslabón) y el número de productos que maneja la cadena (único producto
y multiproducto).

1.2.2.2 Modelos de capacidades

Entre los modelos específicos para el análisis de capacidades se encuentran el presentado por
Kalenatic, (2001) en su modelo integral y dinámico para el análisis, planeación,
programación y control de las capacidades, contempla la capacidad técnica como el máximo
rendimiento posible en el desempeño y la capacidad económica que se define en relación con
los costos asociados a su operación en el horizonte temporal, clasifica las capacidades en
términos de: capacidad teórica, capacidad instalada, capacidad disponible, capacidad
necesaria y capacidad utilizada.

65
Por su parte Allen & Schuster, (2004) desarrollaron un modelo para el cálculo de la capacidad
y la tasa de cosecha requerida para la producción de uvas. El objetivo del modelo es
minimizar las pérdidas en los cultivos por los fenómenos meteorológicos y así minimizar los
costos de sobreinversión de la instalación de un exceso de capacidad. Una contribución
importante de este trabajo es el uso de la programación no lineal para reducir el riesgo de
tiempo incierto. Los beneficios informados del uso de este modelo incluyen $ 2 millones en
la evasión de capitales de equipos de recolección y la evaluación de los riesgos para la mejora
de la incorporación de nuevas áreas de cultivo.

Wikner, Naim, & Rudberg (2007) afirman que la introducción de las limitaciones de
capacidad en muchos casos son de vital importancia para la relevancia de un modelo de un
sistema de producción y de cadena suministro, en cuanto a la restricciones del modelamiento
indican que deberán cubrir básicamente las restricciones de la entidad productora y de la
demanda.

Para analizar la capacidad limitada en la cadena de suministro se han usado varios enfoques,
Cannella, Ciancimino, & Marquez (2008) destacan el de optimización usado para
dimensionamiento de lote y secuenciación de trabajo y el de la simulación continua y
simulación de eventos discretos para evaluar su impacto en el rendimiento global de la
cadena.

La gestión estratégica de la cadena de suministro trae consigo un nuevo reto para los gerentes,
quienes comienzan a buscar modelos integrales que los guíen en este proceso, con el fin de
aumentar la rentabilidad total de la cadena. La gestión tiene una gran dimensión en el estudio
de la cadena de suministro, ya que abarca un buen número de temas importantes para el
desarrollo eficiente de la misma, tales como: la determinación del número, ubicación y
capacidad de los almacenes, el flujo de material a través de la red logística, estrategias de
distribución, entregas frecuentes, a través de los modos de transporte especializados y la
externalización, entre otros. (Georgiadis, Vlachos, & Iakovou, 2005)

Sin embargo como lo señalan Huang & Graves, (2008) la tarea de la planeación de la
capacidad es muy cambiante debido a la incertidumbre de la demanda ya que es complicado
el pronóstico de la demanda especialmente para nuevos productos, la gran escala debido a
que es complicado la planeación de capacidades para múltiples productos al mismo tiempo,
las opciones de contratos también dificultan la planeación ya que estos involucran costos
fijos y variables.

Varsei & Polyakovskiy, (2016) realizaron un modelo de programación mixta multiobjetivo


que tiene el propósito de diseñar una red de la cadena de suministro sustentable para la
industria del vino, introduciendo la dimensión económica, ambiental y social. Además tiene
como objetivo disminuir el costo de la cadena de suministro y las emisiones de gases
invernadero. Se tiene en cuenta los eslabones de proveedores, bodegas, embotelladoras,
centros de distribución y puntos de demanda, los cuales representan conjuntos en el modelo,
se consideran opciones de capacidad y de ubicación para las instalaciones y los costos fijos
anuales de las construcciones, se tiene en cuenta el tipo de producto que fluye de un eslabón
al otro y su precio por unidad. En tal modelo se utilizan variables binarias para escoger si se
trabajara o no con determinada opción de capacidad.
66
1.2.2.3 Modelos capacidades del sector servicios

Orjuela, Huertas, & Kalenatic, (2008) desarrollan un modelo de capacidad específico para
servicios donde se definen tres tipos de capacidad: la bancaria, la operativa bancaria y la
monetaria con base en variables definidas por el modelo como el número de horas al mes que
puede el sistema atender de acuerdo con los recursos asignados en cuanto al personal y las
instalaciones consideradas. Otro modelo de capacidades en el sector servicios es el de
(Becerra et al., 2012), el cual realizó un modelo empleando dinámica de sistemas para el
cálculo de capacidades operativas en prestadoras de servicios de manera que este tipo de
empresas podrían evaluar la asignación de sus recursos. En tal modelo se asignan empleados
e instalaciones y la demanda en el modelo se obtuvo a través de datos históricos de
transacciones.

Sun & Tan, (2011) realizan también un modelo de capacidad logística para un sistema de
movilización de socorro nacional donde la capacidad logística es una variable de estado, el
flujo logístico y la velocidad logística son tasas de cambio. Por otra parte Segall, (2000)
realiza un modelo de optimización matemática el cual calcula la capacidad con base en los
recursos disponibles para atender las emergencia.

1.2.2.4 Modelos de capacidades logísticas en transporte

La capacidad logística de transporte es primordial en el mercado actual, ya que como lo


afirma Memon & Archimede, (2013) la producción se distribuye hoy en día sobre varios
puntos de fabricación que se encuentran a menudo muy distantes a los centros de distribución,
esto conduce a un aumento del número y la frecuencia de los transportes en el mundo y en la
duración media de los viajes que se hacen, aumentando así la importancia de los costos de
transporte, siendo una preocupación el no poder llegar a todos los clientes y además la
influencia de estos sobre el costo de las materias primas.

La capacidad de transporte en el caso de productos perecederos como los alimentos es un


elemento crítico; tal como lo consideran Orjuela & Casilimas, (2015) para mejorar el servicio
al cliente en la cadena de suministro de alimentos, es necesario contar con una infraestructura
de transporte adecuada lo que sirve como apoyo para la seguridad alimentaria, ya que esta
comprende una disponibilidad suficiente y estable de los alimentos lo que se puede conseguir
a través de una adecuada capacidad de transporte.

En el transporte de mercancías se observa una situación compleja que afecta la calidad de los
productos que requieren alguna técnica de conservación, puesto que algunos clientes
minoristas no cuentan con los suficientes recursos para transportar sus productos en vehículos
separados manteniéndolos bajo adecuadas condiciones de temperatura según el tipo de
producto, por lo que se realiza el manejo bajo cargas combinadas, sacrificando en ocasiones
calidad por una mayor utilización de vehículos y el cumplimiento en los tiempos de entrega.
(Kuo & Chen, 2010)(Aung & Chang, 2014)

67
La capacidad logística de transporte ha sido abordada desde el modelamiento matemático y
desde la simulación, como también desde la perspectiva de empresa y desde la perspectiva
de cadena de suministro. Se clasifica en la modelación de capacidades logísticas enfocadas
únicamente a transporte se destaca la modelación hecha través de la simulación; en cuanto a
modelación matemática se encuentra el aporte de Feitó, Cespón, & Rubio, (2016) quienes
realizan un modelo multiobjetivo no lineal entero mixto con el objetivo de diseñar una cadena
de suministro sostenible en el reciclaje de productos pertenecientes a los plásticos en el cual
se determina la capacidad logística de transporte necesaria para cumplir con la demanda que
de manera simultánea minimice los costos; para el modelo se tiene en cuenta la capacidad de
transporte por tipo de vehículo, la cantidad de productos a transportar de un eslabón a otro
por medio de un tipo de transporte y los costos por tipo de transporte, a manera de restricción
no se permite en el modelo flujos entre elementos de un mismo eslabón y tampoco flujos
entre eslabones no consecutivos.

En simulación se encontraron modelos en simulación de eventos discretos y dinámica de


sistemas donde esta última se destaca en la cantidad de modelos hallados. La razón del mayor
uso de la dinámica de sistemas es explicado por Suryani, Chou, & Chen, (2012) quienes
afirman que la dinámica de sistemas es un método muy poderoso si se compara con otros ya
que introduce de una mejor manera que otros métodos las discontinuidades en el entorno
externo.

Suryani, Chou, & Chen, (2012) realizan un modelo de dinámica de sistemas en el transporte
de carga aérea especializado en “mercancías sensibles al tiempo (de alto valor) productos
tales como computadoras y teléfonos celulares que tienen una vida corta y además de esto
productos perecederos como flores frescas, frutas y animales vivos. El modelo busca que la
empresa solo se enfoque en ampliar su capacidad requerida para suplir su demanda futura.

Orjuela & Casilimas, (2015) desarrollaron un modelo de dinámica de sistemas que permite
analizar el comportamiento de la infraestructura de transporte y las cadenas de suministro de
frutas, carne y productos lácteos, en Bogotá, se evidencia los requerimientos de una
infraestructura vial suficiente debido a la creciente dinámica de la población lo que puede
afectar la disponibilidad de alimentos en el futuro. En el modelo se crean 3 escenarios para
evaluar el impacto de la infraestructura de transporte en la logística de transporte de
mercancías para la cadena de suministro de alimentos, tales escenarios contemplan diferentes
posibilidades de capacidad disponible de transporte y se evalúa su impacto.

En lo relativo a simulación de eventos discretos Mukherjee, Som, Adak, Raj, & Kirtania,
(2012) realizan un modelo para una planta de acero en el diseño de un mecanismo de aumento
de la capacidad, de manera que se maximice la utilización de los equipos de descarga y se
mejore el diseño de las rutas para liberar y mantener el flujo sin problemas.

1.2.2.5 Modelos de capacidad logística en almacenamiento

En los sistemas logísticos contemporáneos la percepción más adecuada de la función de los


almacenes no es la de ser áreas para mantener o guardar inventarios sino como un lugar para
combinar el surtido del inventario con el fin de cumplir con los requerimientos de los clientes.

68
(Bowersox et al., 2007). Si bien se considera que se debe almacenar la menor cantidad de
inventarios también se debe tener en cuenta el papel que tiene la capacidad de
almacenamiento para alcanzar una mayor flexibilidad ante las fluctuaciones de la demanda,
motivo por el cual se elaboran modelos de capacidad de almacenes para dimensionar esta
capacidad necesaria.

De igual manera que en el transporte, en el almacenamiento se requiere contar con las


condiciones adecuadas dada la naturaleza del producto ya que esto incide directamente en su
vida útil y en la conservación de la calidad final, la temperatura es uno de los elementos más
importantes en la conservación de esta calidad final. Entre más distante este la temperatura
de almacenamiento real de un producto de su temperatura ideal, mayores serán los costos con
la pérdida de calidad de este producto. Se ha comprobado que el coste relativo a la pérdida
de calidad de los productos tiene gran influencia en el coste total de almacenamiento (Aung
& Chang, 2014).

En Ghiami et al.(2013) se discute que antes se consideraba que los almacenes para productos
perecederos no tenían límite de capacidad pero esto está lejos de ser verdad en la vida real y
se han construido modelos donde se considera una capacidad limitada para los almacenes.
En cuanto a modelamiento matemático de las capacidades de almacenamiento Ghiami,
Williams, & Wu, (2013) desarrollan un modelo de dos eslabones con un solo producto de
carácter perecedero en el cual se busca maximizar su beneficio teniendo en cuenta las
limitaciones en la capacidad de los almacenes, solucionando su modelo a través de una
heurística. Gallego, Queyranne & Simchi-levi, (2016) también desarrollan un modelo
matemático a través de una heurística abordando los problemas de gestión de inventarios
teniendo en cuenta la restricción de capacidad de almacén asumiendo que la capacidad del
almacén no es flexible y la máxima capacidad necesaria de almacén deberá ser arrendada
para todo el horizonte de tiempo, el modelo tiene como objetivo minimizar los costos totales
de inventario entre ellos los relacionados con el volumen como en el caso de los almacenes,
para ello se tiene en cuenta la cantidad de volumen de almacén que debería ser reservado
bajo una política de inventario.

A través de una heurística Ishii & Nose, (1996) realiza un modelo de inventarios para un
producto perecedero teniendo en cuenta la capacidad de almacenamiento disponible, se
manejan dos tipos de clientes uno de alta prioridad que compra los comodities más nuevos
mientras que el de baja prioridad compra los más nuevos o los más antiguos , los diferentes
precios de venta reflejan el tiempo de vida que le resta a los productos o la capacidad de
almacenamiento disponible (almacén propio o con exceso de inventario un almacén rentado)
se considera que la demanda sigue una distribución conocida y la demanda de los clientes de
alta y baja prioridad no es dependiente. El modelo tiene en cuenta la cantidad máxima que se
puede almacenar en el almacén propio y la que se debe guardar en el arrendado.

Widodo, Nagasawa, Morizawa, & Ota, (2006) diseñan un modelo de programación dinámica
para integrar la producción, cosecha y almacenamiento de productos perecederos en funcion
del crecimiento y la pérdidas de la cosecha de manera que se maximice la demanda satisfecha.
Gunn & Cormier, (2016) también desarrollan un modelo a través de programación dinámica
para establecer la programación de la expansión de capacidad de almacenamiento en un
modelo multiproducto y con una política de inventario de manera que se logre una
69
programación óptima. Se encuentra en el modelo que el tiempo entre expansiones
consecutivas no decrece cuando la demanda crece linealmente.

Rosenblatt, Rothblum, & Rosenblatt, (2016) realizan un modelo de inventario multiproducto


donde se tiene un único recurso con restricción de capacidad, las restricciones de capacidad
dictan restricciones de volumen, peso y número de unidades dentro de un almacén, de manera
que a diferencia de otros artículos la capacidad es variable y no es un dato dado, en
concordancia con casos prácticos donde capacidad adicional y los recursos se obtienen a
través de arriendos con una relación costo beneficio , se tiene un costo asociado por unidad
de almacenamiento arrendado a un tercero y un ingreso por unidad arrendada del almacén
propio a una compañía hermana. La función objetivo es minimizar el costo total de la
capacidad de almacenamiento.

Shlifer & Naor, (2016) realizan un estudio de capacidad de almacenamiento donde el


volumen almacenado de una variedad determinada no es una constante, sino que está en
función del tiempo, mientras el total de la demanda de capacidad de almacenamiento y el
número de variedades son fijos. El objeto del estudio es dar a conocer un método para el
cálculo de la división óptima de un almacén en compartimentos, de modo que los costos
anuales de almacenamiento y la inversión de capital se reduzcan al mínimo.

A través de la simulación las capacidades de almacenamiento han sido modeladas por


Rodrigues, Motlagh, Rao, & Hebbar, (2011) y Tuǧcu, (2016). Rodrigues et al., (2011)
realizan un modelo de dinámica de sistemas para una cadena de suministro con un proveedor,
distribuidor y clientes donde se identifica el espacio optimo requerido en el almacén para el
tipo de producto con la metodología ABC de inventarios, esta capacidad de almacenamiento
varia con el objetivo de identificar la cantidad optima de capacidad requerida según las
ordenes que se reciben del proveedor. Las restricciones de espacio ahora son consideradas
por su impacto directo en el resultado de toda la cadena de suministro. Aquí se resalta a la
dinámica de sistemas por ser una técnica con alta capacidad de predecir el comportamiento
de espacio requerido para los próximos años en función de la previsión de la demanda y otros
parámetros que influyen en el sistema.

A través de la simulación por eventos discretos Tuǧcu, (2016) estudia la inversión para el
Puerto marítimo de Estambul, determinando el tamaño de los muelles, la cantidad de grúas
y la capacidad de almacenamiento necesaria para el nuevo Puerto. Determina el mejor plan
con el menor costo de inversión o el mayor beneficio neto. En lo referente a capacidades de
almacenamiento el modelo tiene en cuenta el número de tanques de almacenamiento
requeridos y el tiempo de espera para ingreso en el almacén. El modelo determinó que se
necesitaban almacenes fuera del área del puerto al servicio de los dos sectores en los está
dividido debido a la alta congestión que se presenta en algunos momentos.

1.2.2.6 Capacidades logísticas de transporte y almacenamiento

La consideración de la capacidad de transporte y almacenamiento es un factor clave para el


éxito de la cadena de suministro, en el caso de los productos perecederos Aung & Chang,
(2014) resaltan que es importante asegurarse que los productos perecederos con diferentes

70
requisitos de temperatura se puedan mantener en las mejores condiciones, desde el punto de
suministro hasta el consumo, a través de los procesos de almacenamiento y distribución.
Respecto a esto Hiassat & Diabat, (2010) aseguran que los productos perecederos presentan
desafíos adicionales a la cadena de suministro debido a su limitada vida útil ya que su
almacenamiento por tiempo inadecuado conduce al vencimiento y perdidas.

Hiassat & Diabat, (2010) realizan un modelo matemático acerca de la distribución de un


único producto de un solo fabricante a un conjunto de minoristas, a través de un conjunto de
almacenes que se pueden localizar en diferentes sitios predeterminados. Los productos son
distribuidos por una flota homogénea de vehículos de la misma capacidad. Las mercancías
tienen una vida útil fija y la demanda de los minoristas es determinista, pero puede variar a
través de los períodos de tiempo, el nivel de inventario en las tiendas está limitado por dos
restricciones: la capacidad física en las tiendas y la vida útil de los productos, el modelo
asume que la capacidad del vehículo sea más grande que la demanda máxima del cliente en
cualquier período de tiempo, además, cada vehículo se desplaza a lo sumo en una ruta, y los
clientes son visitados como máximo una vez.

Jones & Qian, (1997) realizan un modelo matemático para un almacén de múltiples
minoristas, cada uno de ellos tiene una demanda externa e independiente de los demás, el
objetivo es minimizar el costo promedio del sistema que incluye los costos de alistamiento,
transporte e inventario, en el modelo se considera que los costos fijos no dependen del
número de camiones que se deben cargar sino del número de órdenes que se deben atender.
De manera que el costo que se va a minimizar se compone de 4 partes: Costo promedio de
transporte, costo de set up en el que se incurre cada vez que se despacha un camión del
almacén, costo fijo por estar parados los vehículos y costo de arrendamiento del almacén.

Rantala, (2004) presenta un modelo de programación entera mixta para el diseño de los
planes de producción y distribución integradas para la cadena de suministro de las plántulas
en una empresa finlandesa de viveros. Algunos de las decisiones incluidas en el modelo son
el número total de plántulas a ser producidas o de los viveros a los almacenes refrigerados, o
transportadas directamente a los clientes, o desde los almacenes a los clientes. El modelo
también incluye las limitaciones y decisiones de capacidad. El objetivo principal es
minimizar el coste total de producción y transporte de los productos necesarios para satisfacer
la demanda de los clientes.

Huang & Graves, (2008) realiza un modelo de programación lineal estocástica para la
planeación de la capacidad en una cadena de suministro multieslabón y multiproducto, a
través del uso de diferentes contratos en los que se tiene la posibilidad de reservar la
subcontratación de capacidad. Estableciéndose el modelo para un solo periodo se determina
la inversión necesaria para la capacidad requerida con una demanda incierta, determinando a
cuáles proveedores se le va a comprar, los contratos que se van a realizar y la capacidad que
se va a reservar. El modelo determina que beneficio se va obtener a partir de un determinado
nivel de capacidad y dado un nivel de demanda. Se manejan dos casos especiales, uno de
ellos en el que se dedican los recursos a un único producto y el otro que se asignan a un único
proceso.

71
En cuanto a modelos de simulación se hallaron aportes en dinámica de sistemas y eventos
discretos con mayor concentración en la técnica de dinámica de sistemas. Contreras, (2015)
realiza un modelo de simulación de eventos discretos para un sistema de recolección y acopio
de envases de plaguicidas, teniendo en cuenta la capacidad de los vehículos y los centros de
acopio, el modelo encuentra la eficiencia en la operación al agregar un operario y un vehículo
más al sistema.

En Wang & Murata, (2011) se desarrolla un modelo de dinámica de sistemas para


dimensionar las capacidades en una cadena de suministro de logística inversa, se hace un
balance entre la demanda y la maximización del uso de capacidad de transporte y
almacenamiento, y con un análisis de los costos involucrados en el transporte y
almacenamiento, se busca maximizar el beneficio de los actores.

Shukla & Nairn, (2009) a través de un modelo del juego de la cerveza estudian el impacto de
las restricciones de capacidades en la dinámica de la cadena de suministro de cuatro
eslabones. Las relaciones entre los eslabones tales como los flujos de materiales y de
información son utilizadas para diseñar estrategias. Se determina el eslabón que es más débil
en cuanto a capacidad y así se definen estrategias tipo clúster.

Vlachos et al., (2007) realizan un modelo de dinámica de sistemas en una cadena de


suministro de remanufactura considerando que se podrían determinar las capacidades
necesarias al inicio del horizonte de planeación en intervalos iguales de tiempo. El objetivo
del problema será el valor presente neto de la rentabilidad por periodo. La capacidad de
recolección es revisada cada P unidades de tiempo, se decide si invertir o no en capacidad y
en qué medida, el tamaño del tiempo de revisión depende del ciclo de vida de los productos
y del costo de edificar nuevas instalaciones, el nivel de expansión de la capacidad depende
de la discrepancia entre capacidad requerida y la necesaria.

A partir de la dinámica de sistemas Georgiadis et al., (2005) desarrollaron dos modelos


estratégicos para cadenas de suministro individuales y multieslabon de alimentos, orientados
a la planificación de la capacidad para la cadena y su importancia en las decisiones
estratégicas.

1.2.2.7 Modelos de capacidades logísticas en cadenas de suministro para perecederos

Los modelos de capacidades logísticas para perecederos tienen unas condiciones especiales,
lo que hace que tengan diferentes restricciones en comparación con otros tipos de productos,
tales restricciones deberán ser analizadas con detalle para la formulación de nuevos modelos.
Tal como lo señala Ahumada & Villalobos, (2009) la complejidad dada en los productos
perecederos es particularmente critica en el caso de productos agrícolas, donde el tiempo de
recorrido de los productos, a través de la cadena de suministro y las oportunidades de utilizar
el inventario como un amortiguador frente a la demanda y la variabilidad del transporte es
muy limitada. Es fundamental la eficiencia general de la cadena de suministro cuando se está
en la búsqueda de mercados internacionales.

72
Ahumada & Villalobos, (2009) indican que los cambios en los patrones de la demanda y
distribución en las cadenas agroalimentarias van a continuar cambiando lo que hace necesario
buscar la manera de mejorar las prácticas de la cadena de suministro actual. En particular, las
mejoras deben tener en cuenta los nuevos desafíos impuestos por la demanda cambiante en
el sector de la agroalimentación y las nuevas realidades de la industria.

Los modelos de capacidad logística se pueden encontrar desde la perspectiva de cadena de


suministro para un solo eslabón o para varios eslabones, tal como lo explica Ghiami et al.,
(2013) durante los últimos años se ha implementado una perspectiva en cadena de suministro
haciendo los modelos más realistas y de igual manera más complicados al necesitar la
cooperación de los miembros de la cadena, se están discutiendo varios aspectos que antes no
se habían puesto en consideración, entre otras cosas que los almacenes de productos
perecederos si tienen límite de capacidad y se están construyendo modelos bajo esta
consideración.

Entre las deficiencias con mayor peso en el desarrollo de los modelos se encuentran la no
consideración de la normativa que regula las especificaciones de almacenamiento y
transporte en las cadenas de suministro de alimentos, generando en el cliente un ambiente de
incertidumbre en aspectos como la calidad del producto, la seguridad y la fiabilidad.
(Georgiadis et al., 2005), (Minegishi & Thiel, 2000).

1.2.2.8 Capacidades logísticas – Outsourcing

Tal como lo enuncia Erturgut, (2012) el ambiente competitivo que hoy se está viviendo se
caracteriza por el cambio lo que genera imprevisibilidad del mercado y mayor presión por
reducir los costos y tiempos de ciclo, esto le ha dado un mayor impulso a la contratación
externa. Las empresas se inclinan a reducir los inventarios significativamente basándose en
información en tiempo real, junto con transporte rápido, para satisfacer las demandas de los
clientes y ahorrar en costos.

Algunos modelos consideran que la manera de dar solución a sus necesidades de capacidad
logística, es a través del desarrollo de las apropiadas capacidades por medio de los 3PL de
manera que se mitiguen los riesgos en la cadena de suministro, ampliando la capacidad a
través de infraestructura propia o arrendada (Centre for Concurrent Enterprise., 2014).

La importancia de los operadores logísticos radica en las nuevas tendencias del mercado;
(Crainic et al., 2014) afirma que gran parte de las empresas son parte de redes económicas
internacionales donde las mercancías se producen y luego se transportan a través de largas
distancias, y se almacenan durante períodos de tiempo variables en diferentes lugares a lo
largo de la red considerada, esto lleva a inferir que el tener la suficiente capacidad en las
actividades de suministro almacenamiento y distribución de bienes es clave para ser
competitivos.

El interés que se le ha dado a la externalización logística se evidencia en el aumento del


número de empresas en toda la industria y sectores que utilizan los 3PL para la gestión de la
totalidad o parte de sus operaciones de logística. Entre sus ventajas Aguezzoul, (2014)

73
Neeraja et al., (2014) resaltan la reducción y ventaja en costes, Aguezzoul, (2014) Bowersox
et al., (2007) el mayor rendimiento, Aguezzoul, (2014) destaca la construcción de empresas
virtuales, C.-L. Liu & Lyons, (2011) el mejor servicio al cliente y la eliminación de activos,
por otra parte Memon & Archimede, (2013) exalta la mayor capacidad de respuesta.

La tercerización logística puede tener diferentes alcances puede ir desde el transporte y/o
almacenamiento o también puede ser una contratación más amplia hasta abarcar toda la
logística de la organización, para Marasco, (2008) la tercerización implica el uso de empresas
externas para realizar funciones logísticas que tradicionalmente han sido realizadas dentro de
la organización, esta actividades pueden incluir la ejecución y gestión del transporte y
almacenamiento, también se puede incluir la gestión de inventario, localización, montajes e
instalaciones de productos. En cuanto a tercerización logística Erturgut, (2012) señala que
esta consiste en externalizar funciones que se realizaban antes pero que muy pocas veces se
transfiere la responsabilidad y control .

Erturgut, (2012) señala algunas necesidades que deberán suplir en el futuro los proveedores
de servicios logísticos: Disponibilidad del recurso humano experto, capacidad de usar el más
alto nivel de tecnología, capacidad global, flexibilidad en los procesos del negocio,
suministro, transporte y almacenamiento en el tiempo correcto, tendencia a hacer contratos
de varios años con los clientes y capacidad de hacer negocios con las grandes bases logísticas.
La planificación de la capacidad logística debido a la tendencia a subcontratar según Crainic
et al., (2014) implicará entonces negociaciones con empresas de logística de terceros (3PL)
para reservar la capacidad necesaria lo que genera contratos que especifican tanto la
capacidad a ser utilizada como la cantidad y tipo de servicios.

Se encontraron varios modelos relativos a la planeación de capacidades logísticas en el área


del modelamiento matemático como también en simulación. Desde la modelación
matemática Crainic et al., (2014) desarrolla un modelo de planeación de capacidad donde se
tienen dos etapas, la primera cuando se solicita la capacidad a priori y la segunda etapa
cuando es insuficiente la capacidad y entonces se deberá adquirir capacidad extra a un precio
más elevado. En el modelo se tiene en cuenta el costo por unidad extra de capacidad que se
requiere tal que el objetivo es minimizar el costo por las unidades subcontratadas. El costo
de la capacidad subcontratada es menor cuando se contrata esta capacidad con suficiente
anticipación, tal que el 3PL puede mantener un flujo de negocio continuo.

Por su parte Memon & Archimede, (2013) realizan un modelo de simulación multiagente
centrado en la planificación de las actividades de transporte de una empresa 3PL, se estudia
la distribución diaria desde los proveedores hasta los supermercados donde el 3PL es el
encargado de hacer el transporte y tiene que llevar los productos a 8 sitios que provienen de
dos proveedores los cuales envían, yogurt, queso y leche. Se usa un centro de distribución
intermedio con sistema de refrigeración y 7 vehículos para transportar los productos, tales
vehículos cuentan con sistema de frio, en el modelo cada agente - cliente maneja una orden
y cada agente- productor un recurso y se adiciona un “ path finder agent” (buscador de
trayectoria) para agrupar las ordenes de transporte de los agentes productores, cada vez que
se inicia la planeación de los procesos este agente actualiza las actividades de los vehículos
para dar la mejor ruta a los agentes de los clientes tal que se logre determinado objetivo como
lo es la ruta más corta , o el costo mínimo. (Memon & Archimede, 2013)
74
En el modelo se considera que cada vehículo tiene diferente capacidad de carga pero se
maneja una caja estándar para los paquetes y se considera que todas las cajas tienen el mismo
peso, además se considera que el vehículo se mueve a diferente velocidad dependiendo de si
va cargado o no, el modelo se hace bajo una metodología FIFO para los envíos.

Otro aspecto importante en la planeación de capacidades logísticas a través de la tercerización


es la manera como se seleccionan los operadores logísticos, como lo señala Aguezzoul,
(2014) algunos criterios se desarrollan con necesidades específicas del cliente, mientras que
otros se ajustan necesidades comunes entre los clientes. Entre los criterios de selección
Aguezzoul, (2014) destaca: el costo, la relaciones como riesgo, los servicios, información y
equipos, flexibilidad, entregas, profesionalismo, posición financiera, localización y
reputación.

1.2.2.9 Cadena de frio

La cadena de frio necesaria en los almacenes para algunos productos es muy compleja, como
lo señala (Aung & Chang, 2014) debido a la variedad de productos y sus diferentes requisitos
de temperatura, la asignación de instalaciones de refrigerado apropiado se complica por la
cantidad de espacio físico que pueden dedicar al almacenamiento en frío lo que hace poco
práctico la creación de un entorno con condiciones específicas para almacenar cada variedad
de producto. (Aung & Chang, 2014).

En cuanto a modelos de capacidad logística que incluyen el aspecto de la cadena de frio se


encontró el modelo desarrollado por (Kuo & Chen, 2010) quienes desarrollan un modelo
matemático con base en un sistema de Distribución Conjunta multi-temperatura, denominado
MTJD, el cual se genera a partir del desafío único cuando se opera una cadena de frío, de
manera que busca poder entregar y almacenar múltiples bienes con diferentes requisitos de
temperatura de forma conjunta.

(Kuo & Chen, 2010) clasifica principalmente en cuatro grupos los servicios de logística
respecto a varios clientes y canales de distribución, como: logística de frío, logística a
temperatura ambiente, expresa y entrega a domicilio, y el transporte regular, destaca que
debido a la independencia de los cuatro tipos de servicios logísticos, los servicios de
transporte no pueden responder de forma flexible a los diversos requisitos de los clientes.

El modelo de (Kuo & Chen, 2010) tiene en cuenta la restricción que genera la independencia
de estos cuatro tipos de servicio por lo que el sistema MTJD integra estos cuatro tipos con
nuevos equipos de cadena de frío, como las neveras portátiles, cabinas de frío y las placas
eutécticas de manera que lo productos con diferentes requisitos de temperatura pueden ser
distribuidos y almacenados en las mismas instalaciones, tales como camiones y almacenes
para mejorar la utilización de las instalaciones, además de esto se estandarizan los procesos
de servicios logísticos como el depósito, almacén de distribución, depósito refrigerado y
depósito a temperatura ambiente para satisfacer las necesidades de los diferentes clientes.
Los procesos de servicios estandarizados están diseñados para ser no sólo personalizados,
sino también eficientes y rentables.

75
El modelo permite la reducción de los costos de operación, mejora del rendimiento y la
seguridad y calidad del producto, se logra un servicio eficiente y entregas a domicilio sin
gran inversión de capital en equipos de refrigeración y los camiones, sin embargo tal como
lo enuncia (Aung & Chang, 2014) un sistema multitemperatura puede llegar a ser muy
complejo debido a la evaluación cuidadosa de las óptimas condiciones de almacenamiento
para cada bien.

2. ASPECTOS METÓDOLOGICOS

Para este proyecto se maneja una metodología conformada por 5 fases que se describen en la
tabla 22 y serán desarrolladas durante este capítulo.

Tabla 22. Metodología

FASE DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES RECURSOS


FASE 0 Seleccionar la cadena o Selección de las cadenas o Páginas
productiva que será productivas y/o de gubernamentales:
objeto de estudio. abastecimiento que podrían DANE, Banco de la
ser estudiadas, debido a su república, FAOSTAT,
importancia a nivel Ministerio de
nacional. Agricultura.
o Determinación de los
criterios a evaluar.
o Establecimiento de la escala
de valoración.
o Realzar la elección de la
cadena, según los criterios
de importancia que les
fueron asignados.

FASE 1 Seleccionar las o Establecimiento de criterios o Información


cadenas frutícolas y la para la selección de la suministrada por
región a estudiar. cadena frutícola y la región ASOHOFRUCOL
a estudiar. (Asociación
o Elegir las cadenas según su Hortofrutícola
ponderación, utilizando el Colombiana)
método AHP. o Páginas
o Descripción de la cadena gubernamentales:
frutícola a nivel mundial, DANE, Banco de la
latinoamericano, nacional y república, FAOSTAT,
en región seleccionada. Ministerio de
o Caracterización de la cadena Agricultura, Agronet.
frutícola seleccionada.

76
FASE 2 Realizar una revisión o Revisión de bases datos o Fuentes
bibliográfica acerca científicas e institucionales. institucionales.
del estudio de las o Realizar el marco o Encuestas
capacidades logísticas conceptual. (información
en las cadenas de o Identificación de modelos, primaria).
suministro. variables y objetivos, o Base de datos
previamente utilizados por científicas.
los autores.
o Identificación de estrategias
que permiten ampliar las
capacidades logísticas.

FASE 3 Formular el modelo de o Determinar el tipo de o Información y


capacidades logísticas modelo a formular. herramientas
en las cadenas o Determinación y análisis de estadísticas.
seleccionadas. las variables claves, o Herramientas y
restricciones y software de
consideraciones. modelación ITHINK
o Determinación del método
de muestreo para obtener la
información primaria.
o Recolección de la
información primaria y
secundaria del sector
(Comportamiento de la
actual gestión de
capacidades).
o Validar el modelo obtenido.

FASE 4 Establecer estrategias o Análisis de resultados, o Herramientas de


que conduzcan a un basados en la validación. Software.
uso eficiente de las o Establecimiento de o Modelo previamente
capacidades logísticas estrategias y diseñado por
en la cadena frutícola recomendaciones para los GICALyT
Colombiana. actores de la cadena.

Fuente: Elaboración propia

2.1. FASE 1. Selección de las cadenas frutícolas y la región de estudio.

Para la selección de las frutas y las regiones donde se desarrolló esta investigación se
consideraron dos temas fundamentales para dar prioridad, las estadísticas y la posición
geográfica respectivamente. Debido a la importancia de mercado de Bogotá y la producción
del departamento de Cundinamarca, se seleccionó esta región para la investigación.

77
2.1.1 Selección de frutas

Se inició agrupando las frutas en dos grandes conjuntos el primero está conformado por las
frutas de consumo nacional y el segundo por las frutas tipo exportación. En seguida se
establecieron los criterios de decisión, con el fin de aplicar el análisis jerárquico (AHP) y así
seleccionar dos fruta en el departamento de Cundinamarca durante el año 2014, es decir una
por cada grupo.

En la tabla 23 se encuentra las 10 primeras frutas con mayor producción en el departamento


de Cundinamarca durante el año 2014 para las frutas de consumo nacional.

Tabla 23. Frutas de consumo nacional

FrutaProducción
(Ton)
MANGO 90.790
CITRICOS 51.323
TOMATE DE ARBOL 43.170
BANANO 36.773
MORA 25.437
PIÑA 23.616
FRESA 22.869
NARANJA 11.211
MANDARINA 4.298
AGUACATE 3.981
Fuente: Elaboración propia con datos de Agronet

En la tabla 24 además de la producción en el departamento de Cundinamarca se presentan


las cinco frutas con el mayor valor de las exportaciones para el 2014.

Tabla 24. Frutas para exportación

Fruta Producción Valor


(Tons) (Miles
US$)
UCHUVA 5476 28305
GULUPA 3686 16711
BANANITO 13159 7244
GRANADILLA 562 1602
PITAHAYA 186 1404
Fuente: Elaboración propia con datos de Agronet

2.1.2 Criterios de selección

78
El proceso jerárquico de decisión que busca seleccionar las frutas para cada grupo descrito
anteriormente, considera los siguientes criterios:

 Producción Total en Cundinamarca.


 Rendimiento Toneladas/ Hectáreas en Cundinamarca.
 Exportaciones (miles US $).
 Importaciones (miles US $).
 Importancia para ASOHOFRUCOL, debido a la colaboración que ha brindado a la
investigación en la consecución de la información primaria.

Las tablas 25 y 26 muestran los datos correspondientes a cada fruta según el criterio
correspondiente a evaluar.

Tabla 25. Datos de las frutas de consumo de nacional para el análisis jerárquico de decisión

Fruta Producción Rendimiento Exportaciones Importaciones Importancia para


(Toneladas) (Ton/Hec) (miles US$) (miles US$) ASOHOFRUCOL

AGUACATE 3.981 7,78 3.556,32 218 MEDIA


BANANO 36.773,2 10,11 205,61 21 MEDIA
CITRICOS 51323,276 7,84 342,65 75 MEDIA
FRESA 22.869,3883 40,41 317,58 N/R MEDIA
MANDARINA 4.297,6 5,72 95,09 1440 MEDIA
MANGO 90.790,2964 10,64 223,97 1084 ALTA
MORA 25.436,79 7,85 86,19 N/R ALTA
NARANJA 11.210,8009 5,23 3524,9 1366 MEDIA
PIÑA 23.616 34,06 1.863,46 139 MEDIA
TOMATE DE 43.170,22 18,98 728,89 N/R MEDIA
ARBOL
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de AGRONET- 2016

Tabla 26. Datos de las frutas de tipo exportación para el análisis jerárquico de decisión.

Fruta Producción Rendimiento Exportaciones Importaciones Importancia para


(Ton) (Ton/Hec) (miles US $) (miles US $) ASOHOFRUCOL
UCHUVA 1.923 13 28.305 N/R ALTA
GULUPA 1.895 9 16.711 N/R ALTA
BANANITO N/R N/R 7.244 410 MEDIA
GRANADILLA 2.518 10 1.602 N/R MEDIA
PITAHAYA 372 12 1.404 N/R MEDIA

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de AGRONET- 2016

79
Después de aplicar el análisis jerárquico de decisión se obtuvieron los siguientes resultados
representados en la tabla 27 y 28 para cada grupo de frutas respectivamente.

Tabla 27. Calificación de las frutas de consumo nacional.

FRUTA VALORES
MANGO 1,59
MORA 1,11
FRESA 1,1
PIÑA 1,07
TOMATE DE 0,84
ARBOL
NARANJA 0,72
CITRICOS 0,68
BANANO 0,64
AGUACATE 0,6
MANDARINA 0,58
Fuente: Elaboración propia

Tabla 28. Calificación frutas tipo exportación.

FRUTA VALORES
UCHUVA 2,01
GULUPA 1,74
GRANADILLA 1,27
PITAHAYA 1,01
BANANITO 0,49
Fuente: Elaboración propia
Este análisis se basó en la información obtenida en AGRONET y la colaboración de
ASOHOFRUCOL, en el proceso se decidió seleccionar 4 cadenas frutícolas es por ello que
se seleccionaron las dos con mayor calificación en cada grupo como se evidencia en las
calificaciones para el grupo de frutas de consumo nacional fueron el Mango y Mora, y para
el grupo de las frutas tipo exportación fueron la Uchuva y la Gúlupa. (Ver anexo 2.Análisis
Jerárquico de decisiones). Esta investigación resalta el interés en estudiar el Mango por la
importancia que tiene para el consumo nacional, entre otras características descritas
anteriormente.

2.2. FASE 2. Revisión del estado del arte y e identificación de variables.

Está conformada por la revisión del estado del arte desarrollada a partir de la consulta de
diferentes artículos y libros, que luego permite obtener una identifican clara de las variables
a estudiar según lo que han aportado los autores de estos documentos.

2.2.1 Revisión del estado del arte

80
A continuación se presentación los autores frente a los temas de mayor interés para esta
investigación que son transporte, almacenamiento, cadena de frio, operadores logísticos y
uno adicional sobre modelos de gestión de capacidades para el sector de servicios.

Tabla 29. Autores vs temática estudiada

Modelos de
Cadena de Operador
Autores Transporte Almacenamiento capacidad en el
frio Logístico
sector de servicios

Isabel Suárez Díaz X


Melorose, J.,
Perroy, R. y X X X
Careas, S.
Georgiadis,
Patroklos Vlachos,
Dimitrios X X X
Iakovou,
Eleftherios
Orjuela, Huertas,
X
& Kalenatic
Becerra,
Mauricio.,
X
Orjuela, Javier y
Romero, Olga
Sun & Tan X
Segall, R.S. X
Memon &
X
Archimede
Orjuela J.,
Casilimas W. y X
Herrera M.
Kuo, Ju Chia y
X
Chen, Mu Chen
Aung & Chang X
Feitó, Michael.
Cespón, Roberto.
X
Rubio, Manuel
Alejandro.
Suryani, Erma
Chou, Shuo-Yan X
Chen, Chih-Hsien
Mukherjee, Atanu
Som, Arindam X
Adak, Arnab Raj,

81
Prateek Kirtania,
Swarnendu
Yousef Ghiami,
Terry Williams X
,Yue Yu
Gallego,
Queyranne & X
Simchi-levi,
Ishii & Nose X
Widodo, K.H.,
Nagasawa, H.,
X
Morizawa, K.,
Ota, M.
Gunn & Cormier X
Rosenblatt,
Rothblum, & X
Rosenblatt
E. Shlifer P. Naor X
Rodrigues,
Motlagh, Rao, & X
Hebbar
Tuǧcu X
Hiassat & Diabat X
Jones & Qian X X
Rantala X X X
Wang & Murata X X
Ahumada y
X
Villalobos
Minegishi & Thiel X X
Erturgut X X
Centre for
Concurrent X
Enterprise
Crainic, Teodor
Gabriel., Gobbato,
Luca, Perboli,
Guido, Rei,
X X X
Walter, Watson,
Jean-Paul,
Woodruff, David
L.
Aguezzoul X

82
Liu, Chiung-Lin y
X X X
Lyons, Andrew C.
Memon &
X
Archimede
Cáceres, Ivis,
Mulkay, Tania y
X
Rodriguez,
Josefina
Lopez X X
Fuente: Elaboración propia

2.2.2 Operacionalización de las variables.

A partir de la revisión de la literatura realizada se logró identificar 16 variables y parámetros


usados para la gestión de las capacidades logística dentro de la cadena de suministro frutícola.
Este modelo busca mejorar la calidad final del producto a través de la implementación de la
cadena de frio y el aumento de capacidades, que les permitan a los diferentes actores
disminuir sus pérdidas y así lograr un cumplimiento en las entregas eficiente y mejorar la
capacidad de respuesta de la cadena, bajo la premisa de un costo mínimo dada la opción de
obtener sus propias capacidades o subcontratar con el operador logístico.

Se encontraron 46 artículos relacionados con transporte, almacenamiento, cadena de frio,


operadores logísticos, los cuales analizan las capacidades y las características que estás
deben tener para cumplir con el objetivo que se trazó, de estos artículos 3 hablan de productos
perecederos.

Los variables y parámetros identificados se clasifican de la siguiente manera: Calidad,


Capacidades, Costos y Capacidad de respuesta, tal como lo muestra la tabla 30

Tabla 30. Clasificación de las variables y parámetros

Letra Clasificación Variable / parámetro


A Calidad Perdidas
B Cumplimiento de entregas
C Satisfacción del consumidor
D Demanda
E Calidad
F Uso sistema de frio
G Capacidades Inventario
H Capacidad requerida
I Capacidad disponible
J Faltante de capacidad

83
K Capacidad ampliada
M Costos Costos de capacidad
N Presupuesto para capacidad
Ñ Capacidad de Faltantes
O respuesta Flujo
P Capacidad de respuesta del sistema
Fuente: Elaboración propia

La tabla 31 muestra a partir de que autores se definen las variables a analizar posteriormente
en la tabla de operacionalización.

Tabla 31. Autores relacionados con las variables

Capacidad
Calidad Capacidades Costos de
Autores Respuesta
A B C D E F G H I J K M N Ñ O P
Isabel Suárez
X X
Díaz
Melorose, J.,
Perroy, R. y X X X
Careas, S.
Kalenatic, Dusko X X
Allen, S.J.
X X X
Schuster, E.W.
Wikner, Joakim
Naim, Mohamed
X X
M Rudberg,
Martin
Salvatore
Cannella, Elena
Ciancimino y X
Adolfo Crespo
Márquez
Georgiadis,
Patroklos
Vlachos,
X
Dimitrios
Iakovou,
Eleftherios
Huang, Xin y
X X X
Graves, Sc
Varsei &
X X X
Polyakovskiy

84
Orjuela, Huertas,
X X
& Kalenatic
Kuo, Ju Chia y
X X X
Chen, Mu Chen
Aung & Chang X X X
Feitó, Michael.
Cespón, Roberto.
X X
Rubio, Manuel
Alejandro.
Suryani, Erma
Chou, Shuo-Yan X X X
Chen, Chih-Hsien
Mukherjee, Atanu
Som, Arindam
Adak, Arnab Raj, X X
Prateek Kirtania,
Swarnendu
Bowersox, Closs,
X X X
& Cooper
Yousef Ghiami,
Terry Williams X
,Yue Yu
Gallego,
Queyranne & X X X X
Simchi-levi,
Ishii & Nose X X
Widodo, K.H.,
Nagasawa, H.,
X X
Morizawa, K.,
Ota, M.
Gunn & Cormier X X X
Rosenblatt,
Rothblum, & X X X X X X
Rosenblatt
E. Shlifer P.
X X X
Naor
Rodrigues,
Motlagh, Rao, & X X
Hebbar
Tuǧcu X X

Hiassat & Diabat X X X

85
Jones & Qian X X X

Rantala X X X

Wang & Murata X X


Shukla & Nairn X X
Ahumada y
X X X
Villalobos
Minegishi &
X
Thiel
Erturgut X X X X
Centre for
Concurrent X
Enterprise
Crainic, Teodor
Gabriel.,
Gobbato, Luca,
Perboli, Guido,
X
Rei, Walter,
Watson, Jean-
Paul, Woodruff,
David L.

Aguezzoul X

Neeraja, B.,
Mehta, Mita, y X
Chandani, Arti
Liu, Chiung-Lin y
Lyons, Andrew X
C.
Memon &
X X
Archimede
Cáceres, Ivis,
Mulkay, Tania y
X
Rodriguez,
Josefina
Lopez X
Fuente: Elaboración propia

En la tabla 32 se relacionan las variables con su objetivo, unidades de medida, fuente de


información e información esperada.

86
Tabla 32. Matriz de operacionalización

Medida de Fuente de Información


# Tipo Valor Objetivos Unidades
desempeño información esperada
Definir la
cantidad de Cantidad de
fruta o pérdidas
Pérdidas por
1 Calidad Variable producto Toneladas Primaria atribuido al
decaimiento
perdido por decaimiento de
decaimiento la fruta
(perecibilidad)
Establecer el
porcentaje de
Porcentaje de
Cumplimiento entregas a
2 Calidad Variable Porcentaje Primaria entregas a
de entregas tiempo sobre
tiempo
el total de
entregas
Definir el
Saber que tan
Satisfacción nivel de
satisfecho se
del satisfacción
3 Calidad Variable Si o no Primaria encuentran los
consumidor y del
consumidores y
cliente consumidor y
los clientes.
cliente
Establecer la
cantidad de
Cantidad de
fruta o Toneladas
4 Calidad Variable Demanda Primaria fruta y producto
producto o unidades
pedido por actor.
ordenado por
cada actor
Establecer la
Inventario en
cantidad de
toneladas/unidad
Capacidad fruta o Toneladas
5 Variable Inventario Primario es de fruta o
cuantitativa producto en el /unidades
producto por
inventario de
actor
cada actor
Los metros
cúbicos y
Determinar la
vehículos que
capacidad
Capacidad Capacidad m2 y requieren para
6 Variable requerida de Primaria
cuantitativa requerida vehículos almacenar y
almacenamien
transportar las
to y transporte
frutas y los
productos.
Determinar la
capacidad
Los metros
disponible de
cúbicos y
almacenamien
vehículos
to y transporte
Capacidad Capacidad m2 y disponibles para
7 Variable con la que Primaria
cuantitativa disponible vehículos almacenar y
cuenta cada
transportar las
actor, que
frutas y los
limita la
productos.
capacidad de
la cadena
Los vehículos
Determinar la
disponibles con
capacidad
Capacidad Número los que cuenta
Capacidad requerida de
8 Variable requerida de de Primaria cada actor para
cuantitativa transporte
transporte vehículos transportar las
para cada
frutas y los
actor.
productos

87
Los metros
Establecer la cuadrados y
Capacidad
Capacidad capacidad m2 y vehículos
9 Variable ampliada por Primaria
cuantitativa ampliada o vehículos arrendados o
actor
subcontratada construidos de
cada actor.
Establecer
cuantas Relación entre
Convertidor toneladas se una tonelada y
Capacidad Parámet toneladas
10 en metros pueden Secundaria un metro
cuantitativa ro por m2
cuadrados almacenar en cuadrado de
un metro almacenamiento
cuadrado
Establecer
cuantas
Relación entre
toneladas se toneladas
Capacidad Parámet Convertidor una tonelada y
11 pueden por Secundaria
cuantitativa ro en vehículos un vehículo
transportar en vehículos
estándar
un vehículo
estándar
Determinar la
cantidad de Toneladas de
Capacidad Faltante de fruta/producto fruta o producto
12 Variable Toneladas Secundaria
cuantitativa capacidad que se puede que se puede
almacenar por almacenar por
m2
El costo que se
Determinar el incurre al
Costo total de
costo total de transportar y
Costos transporte y
13 Variable transporte y Pesos Primaria almacenar las
logísticos almacenamien
almacenamien toneladas
to
to requeridas por
actor
Determinar
que costo El costo de
Costo de
tiene transportar y
transporte y
costos transportar almacenar una
14 Variable almacenamien Pesos Primaria
logísticos fruta/producto tonelada o una
to propio por
desde el unidad de
actor
almacén de un producto
actor a otro.
Determinar
que costo
El costo de
Costo de genera para el
transportar y
transporte y actor
costos almacenar una
15 Variable almacenamien transportar Pesos Primaria
logísticos tonelada a través
to arrendado fruta/producto
del operador
por actor utilizando el
logístico
operador
logístico.
Costo de una Establecer en
El costo para
unidad que costo
ampliar una
adicional de debe incurrir
costos Parámet Primaria y unidad de
16 capacidad de un actor para Pesos
logísticos ro secundaria capacidad de
transporte y ampliar su
transporte y
almacenamien capacidad de
almacenamiento
to transporte

88
Determinar
que costo El costo de
tiene transportar y
Costo total de
costos Parámet transportar almacenar una
17 almacenamien Pesos Primaria
logísticos ro fruta/producto tonelada o una
to
desde el unidad de
almacén de un producto
actor a otro.
Determinar
que costo
El costo de
tiene
Costo por almacenar una
costos almacenar
18 Variable unidad de Pesos Primaria tonelada o una
logísticos fruta/producto
espacio propio unidad de
en el almacén
producto
propio de un
actor.
Determinar la
El costo de
proporción de
almacenar una
costos Presupuesto la utilidad de Primaria y
19 Variable Pesos tonelada a través
logísticos de capacidad cada actor secundaria
del operador
destinada para
logístico
capacidad
Establecer la
cantidad de Cantidad de
fruta o fruta o producto
Toneladas
20 Generales Variable Demanda producto Primaria requerido por los
o unidades
requerido por clientes y
los clientes y consumidores
consumidores
Determinar
las toneladas
de fruta o Cantidad de
Capacidad Flujo unidades de Toneladas fruta y producto
21 Variable Primaria
de respuesta Logístico producto o unidades que pasa de un
entregadas de actor a otro.
un actor a
otro.
Determinar
las toneladas
de fruta o
unidades de
producto no Cantidad de
Capacidad Toneladas
22 Variable Faltantes entregadas Primaria fruta y producto
de respuesta o unidades
durante el no entregado.
periodo
actual, por
diversas
razones.
Fuente: Elaboración propia

89
2.2.3 Instrumento para la obtención de información primaria.

Con la realización de estas encuestas desarrolladas en el marco del proyecto se busco


identificar caracteristicas de la cadena fruticola relacionadas con la gestión de capacidades
logisticas y las estrategias para ampliarlas teniendo en cuenta el comportamiento de los
diferentes actores.

Las encuestas se realizarón según los interes de cada uno de los integrantes del grupo de
investigación GICALyT formando así una herramienta unificada donde se obtuviera la
información de una manera más clara y facil de maniobrar, ya que se utilizo una plataforma
para dicha actividad. Al principio se desarrollaron pruebas piloto con la herramienta para
ajustar detalles de la encuesta. En común acuerdo cada grupo deberia encuestar a una
cantidad especifica de actores. (Ver anexo 3. Encuestas)

2.2.4 Técnica de muestreo.

Después de analizar la población que está conformada por agricultores, transportistas,


mayoristas, supermercados, agroindustrias y los minoristas, todos aquellos que se encargan
de proveer insumos y materias primas, producir transformar y comercializar los productos
frutícolas en Cundinamarca como indican Morales y Mejía, (2016), se evidencio que no
existía una forma de establecer la localización especifica de los actores, no existe base de
datos confiable. Por lo que no es posible realizar un análisis probabilístico. Por esta razón se
seleccionó un muestreo no probabilístico como lo es el método de bola de nieve.

Tal como se encuentra en (Cuesta & Herrero, 2009) este método localiza algunos individuos,
los cuales lo conducen a otros y estos a otros y así hasta que se consiga una muestra lo
suficientemente grande, Martínez-Salgado, (2012) señala que la idea es que cada individuo
en la población puede nominar a otros individuos en la población, los cuales tienen la misma
probabilidad de ser seleccionados, se supone que los miembros de la población escondida
no viven en completo aislamiento, es decir, tienen por lo menos una “red social” con lo cual
es posible contactarlos.

La ventaja de este método como lo señala Martínez-Salgado, (2012), es que es un método


eficiente en los casos donde se tiene una población de escasos elementos o donde cierto grado
de confianza es requerido para que estén dispuestos a participar en la investigación.

2.2.5 Selección de la muestra.

La población de estudio de la cadena de abastecimiento agroindustrial frutícola en


Cundinamarca- Bogotá se compone de productores, agroindustria, mayoristas, tenderos,
hipermercados y plazas de mercado según UESP, (2005).

90
Tabla 33. Población a estudiar

Actor Descripción
La oferta nacional de productos hacia Bogotá se distribuye en tres zonas
geográficas donde el primer anillo está conformado por los 19 municipios
aledaños a la ciudad, el segundo anillo correspondiente al resto de
Cundinamarca y los departamentos de Boyacá, Tolima y Meta y el tercer
anillo incluye el resto del país e importaciones, esta oferta ingresa a la ciudad
por las siguientes rutas; norte (incluye las entradas de Tocancipá, Zipaquirá,
La Calera y Choachí), occidente (incluye las entradas de las calles 13 y 80)
Productores y sur (incluye las rutas que vienen por Soacha y Villavicencio) desde estas
entradas ingresa a las plantas de transformación de cada producto o cadena.

En cuanto a volúmenes el abastecimiento de alimentos proviene un 33% del


primer anillo, 44 % del segundo anillo y 23% del tercer anillo es decir el
resto del país e importaciones.

Existen 45 procesadoras de frutas y verduras constituidas legalmente, a nivel


global las industrias procesadoras de alimentos se encuentran concentradas
Agroindustria
en Puente Aranda, Keneddy, Fontibón y Engativá

El principal mayorista en Bogotá es Corabastos ya que para los pequeños y


medianos comerciantes y transformadores, la función mayorista se viene
concentrando en esta plaza, cuenta con un área de 40 hectáreas y acuden
Mayorista diariamente a sus instalaciones en promedio 250.000 personas y se compone
de 32 bodegas sin embargo otras plazas mayoristas son Paloquemao y
Corabastos.

Fenalco señala que los tenderos son unos de los canales de distribución
minorista más importante en el país sobre todo en los estratos bajos y medios,
se estima que el 60% de las ventas de abarrotes provienen de los tenderos
los cuales son aproximadamente 450.000 a nivel nacional, adicionalmente
se estima que en Bogotá existe un tendero por cada 50 personas.

Respecto a los hipermercados UESP, (2005) señala que si bien estos mejoran
Minorista
la variedad de la oferta y los precios en superficies de gran escala, desde el
(tenderos,
punto de vista urbanístico y económico, disminuyen la presencia y
plazas,
sostenibilidad del comercio de las tiendas, e inclusive llegan a afectar a las
hipermercados)
plazas de mercado.

En lo que respecta a las plazas de mercado actualmente se cuenta con 19


plazas distritales de las 44 que hay en total, UESP, (2005)resalta que estas
tienen un impacto bajo en la cadena de abastecimiento, por una parte, su
participación en toneladas manejadas no supera el 6% del total de la ciudad,
su horario de servicio es limitado, en promedio de 6 horas diarias y están

91
limitadas a funciones de comercio detallista y no juegan un rol operativo
logístico.

Fuente: UESP, (2005), FENALCO, Instituto Para La Economía Social IPES, DANE,
(2012a).
Como se indicó anteriormente las encuestas fueron repartidas entre los diferentes miembros
del grupo, que debían cumplir con una cantidad específica por actor (Ver tabla 34), la única
encuesta que no se hizo dentro del grupo fue la de los operadores logísticos ya que este tema
era solamente interés de esta investigación.

Tabla 34. Encuesta por actor

Actor # De encuestas
Agricultores 24
Minoristas 42
Agroindustria 12
Mayoristas 37
Hipermercados 7
Transportistas 14
Operador
10
logístico
Fuente: Elaboración propia

2.3. FASE 3. Formulación, verificación y validación del modelo dinámico

Esta fase se desarrolla en el capítulo 3 donde se expone detalladamente los datos de entrada,
hipótesis dinámica, ciclos de realimentación, medidas de desempeño, verificación y
validación del modelo. La verificación consiste en la revisión de la lógica operacional del
modelo teniendo en cuenta los errores que se pudieran presentar en el programa.

La validación está enfocada en un análisis de comportamiento que consiste en asignar valores


extremos a parámetros seleccionados y comparar el comportamiento generado por el modelo
con el comportamiento esperado o el observado en el sistema real bajo la misma condición
extrema. Para esta investigación se consideró relevante validar el modelo bajo las siguientes
condiciones de oferta y demanda: sin oferta de mango, con sobre oferta de mango, sin
consumo per cápita de mango y con exceso de consumo per cápita de mango.

2.4. FASE 4. Experimentación y análisis de resultados

Para realizar esta fase fue necesario simular dos escenarios. En el primero se observa el
comportamiento actual del sistema, donde el uso de la cadena de frio es mínimo, por lo que
se asume que ningún actor cuenta con este sistema de conservación, mientras que en el
segundo escenario se implementa la cadena frio en almacenamiento y transporte de todos los
actores con el propósito de comparar el comportamiento de las medidas de desempeño en
cada escenario. Entre las medidas de desempeño a hacer analizadas se encuentra las perdidas,

92
capacidad utilizada, capacidad requerida, capacidad disponible, cumplimiento de entregas,
faltantes, inventario y transporte.

3. MODELO DINÁMICO

Este capítulo tiene como propósito fundamental definir las características esenciales del
modelo tales como las variables, supuestos, diagramas causales, modelo de forrester,
hipótesis dinámica y las medidas de desempeño que serán evaluadas en el siguiente capítulo.

3.1 Determinación de estrategias para ampliar las capacidades actuales

Para la ampliación de capacidad se implementa una estrategia Matching capacity strategy


la cual busca que la capacidad y la demanda coincidan tal como lo proponen en Vlachos,
Georgiadis, & Iakovou, (2007). Gallego, Queyranne, Simchi-levi, & Simchi-levi, (2016) y
Rosenblatt, Rothblum, & Rosenblatt, (2016) trabajan bajo la estrategia de incrementar su
capacidad a través del arrendamiento mientras que Gunn, (2016) lo hace a traves de la
capacidad propia, en esta investigacion se combinan estas dos politicas y se toma la decision
de aplicar una o la otra según el criterio de costos.

En el modelo la decisión sobre si se incrementa o no la capacidad propia se tiene en cuenta


el costo de ampliación de capacidad de cada actor por unidad de almacenamiento y por
unidad de transporte (vehículos) y el costo de subcontratar esa misma capacidad con un
operador logístico; cuando resulte más costoso subcontratar capacidad que crear la propia
se toma la decisión de crear su propia capacidad. En la gráfica 22 se muestra el algoritmo
de decisión descrito anteriormente.

93
Gráfica 22. Algoritmo de decisión

Fuente: Elaboración propia

Ante la pregunta de ampliar o no la capacidad si el costo de ampliar la capacidad propia es


menor que el costo de subcontratar entonces ampliar la capacidad, si el presupuesto de
ampliación alcanza para ampliar toda la capacidad necesaria entonces se amplía toda la
capacidad; de lo contrario se amplía la capacidad que se pueda con el presupuesto disponible,
pero si inicialmente el costo de subcontratar es menor que el costo de ampliar capacidad
propia entonces se subcontrata.

3.1.1 Capacidad disponible

En Ghiami et al.(2013) se discute que antes se consideraba que los almacenes para productos
perecederos no tenían límite de capacidad pero esto está lejos de ser verdad en la vida real se
han construido modelos donde se supone una capacidad limitada para los almacenes. Los
modelos anteriores elaborados en el grupo de investigación GICALyT suponían la capacidad
de almacenamiento y de transporte, infinitas con lo cual se establecía que se podía inventariar
o transportar cualquier cantidad de fruta, en esta investigación si considera la capacidad de
almacenamiento y transporte limitada.

3.1.2 Presupuesto agricultor

Para determinar la forma en la que el agricultor podría incrementar su capacidad de


almacenamiento y transporte fue necesario determinar que recursos económicos estarían
disponibles para incrementar esta capacidad, se tomó como referencia la investigación de

94
(Rodriguez & Bermúdez, 2011) donde se estudió la competitividad del mango Tommy en
los municipios de la Mesa , Tocaima y Anapoima, siendo la Mesa uno de los municipios con
más alta producción en el Departamento. En esta investigación se determinó que el 78% de
los productores de mango cultivan en menos de 3 hectáreas de mango, la mayoría de los
cultivadores de mango alternan este cultivo con otros como los cítricos y poseen problemas
como los altos costos de transporte, insuficiente capacitación y la presencia de la mosca de
la fruta lo que explica que el mango no se pueda exportar entre otras cosas por problemas de
calidad.

Rodriguez & Bermúdez, (2011) presentan los costos, en la tabla 35 donde se muestra la
utilidad del cultivo de mango basado en las hectáreas sembradas durante 10 años, tomando
como base 4 grupo de productores los cuales siembran en diferente proporción y tiene
diferente grado de tecnificación del cultivo.

Tabla 35. Costos para incrementar y subcontratar capacidad para el agricultor

Fuente: Elaboración propia

A partir de estos datos se establece la utilidad anual promedio por hectárea sembrada en
$283.584, se tiene en cuenta los tipos de cultivador según se observa algunos productores
incurren en pérdidas. A partir de esta cifra se acumulan en el nivel de presupuesto de
ampliación la utilidad anual de los productores, este es el presupuesto máximo sin
financiación externa para incrementar su capacidad, nivel que disminuye cuando se decide
ampliar la capacidad.

3.1.3 Presupuesto agroindustria

Para establecer el margen de utilidad de la agroindustria, se toman datos de precio de venta


del producto comercializado (pulpa tratada y sellada en diversas presentaciones), el precio
de compra del mango al mayorista o agricultor y se contempla un margen porcentual sobre
el precio de venta atribuido directamente a costos y gastos de producción.

Los datos arrojados a través de sondeo demuestran un precio de venta por parte directa del
agroindustrial de 5.818 pesos el Kilogramo, dato tomando como base el precio promedio del
gramo de pulpa en presentaciones de 230 gr, 250 gr y 1 kg. El precio de compra al agricultor
fue tomado del estudio de productividad en municipios productores de Cundinamarca y el
precio de compra a mayorista fue determinado a partir del boletín de precios al consumidor
generado por la central mayorista de Corabastos logrando establecer que un kilogramo en
95
promedio anual de mango comprado al agricultor cuesta 387 pesos y al mayorista 1.550, ante
esta situación y entendiendo que el empresario agroindustrial puede establecer relación de
compra directa con el agricultor para eliminar costos de intermediación, se tomó como base
de precio de compra de mango el consolidado en el estudio de productores de los agricultores
de Cundinamarca (387 pesos) con un porcentaje de rendimiento de 1,25 a 1 (1,25 kilogramos
de mango para producir 1 Kilogramo de pulpa). (Rodriguez & Bermúdez, 2011)

El margen de costos de producción se toma a partir de la tercerización de empacado en bolsa


de polipropileno biorientado (Bopp), que permite la pasteurización, esterilización y llenado
en caliente, promediando el precio de ofrecido en sus tres presentaciones para 1 un kilogramo
de pulpa se logra establecer un costo de producción y empacado de 695 pesos se adiciona
860 pesos por concepto de gastos operativos y administrativos en total 1455 pesos, lo que
representa finalmente un margen porcentual de costos y gastos de 26% del precio de venta.

En conclusión la inversión generada para producir 1 kilogramo de pulpa seria de 1.938 pesos
y el precio de venta 5.818 permitiendo establecer un margen de utilidad de 67%.

3.1.4 Presupuesto hipermercado

El margen de utilidad de venta de pulpa de fruta que establecen los hipermercados varía
según cada grupo comercial e influye el sector o su ubicación. Para el desarrollo de este
modelo se determina como margen de utilidad de los hipermercados el construido a partir del
precio de venta promedio de diferentes presentaciones en diferentes hipermercados
reconocidos*, 12.037 por kilogramo. Por el otro lado el precio de venta de la agroindustria
5.818 fue tomado como el costo del hipermercado determinando así un margen de utilidad
de 52%.

3.2 Descripción del problema

En Colombia es posible realizar el cultivo de diversas especies de frutas durante las diferentes
estaciones del año, pero el país no ha podido explotar todo su potencial en este sector debido
a distintos problemas relacionados con las técnicas de producción, el uso de tecnología y la
logística en la cadena según lo señalan Castañeda, Canal, & Orjuela (2012). Entre de estos
problemas el presente trabajo se enfoca en lo relativo a la gestión de las capacidades físicas
de transporte y almacenamiento, en este sentido Asohofrucol (2010) señala que el país
presenta deficiencia en materia de almacenamiento, manejo de la cadena frío y transporte,
siendo estos causantes de grandes pérdidas en poscosecha, lo que se traducen en ineficiencias
en la cadena.

La actual capacidad de almacenes no garantiza la longevidad de los productos que por su


naturaleza perecedera requieren de condiciones especiales de temperatura y manejo, lo cual
repercute en las condiciones de calidad y en el nivel de servicio que se le ofrece al cliente,
ya que debido al déficit de infraestructura los actores en la cadena presentan una capacidad
insuficiente que les obliga a manejar bajos niveles de inventario lo que podría generar
incumplimiento en los pedidos si existe una fluctuación de la demanda.

96
En lo relativo a la capacidad de transporte tampoco cuenta con las condiciones adecuadas de
temperatura y manejo, lo que genera una incorrecta exposición del producto, derrame, robo
y deterioro. Durante la poscosecha que incluye transporte y almacenamiento se presentan
altos índices de perdidas, según cifras del Ministerio de Salud y la FAO (2012), en Colombia,
durante el año 2010 se desperdiciaron en la poscosecha 1.154.923 toneladas de frutas que
representan un 22,93% de la producción, lo que afecta directamente la rentabilidad y la
estructura de costos en la cadena. (Suárez, 2014)

La gráfica 23 presenta el diagrama causal basado en el estado del arte, donde se relacionan
las variables que intervienen en problemática planteada en esta sección.

Gráfica 23. Diagrama Causal

Fuente: Elaboración propia

El diagrama causal incluye cuatro ciclos de realimentación que serán explicados más
adelante.

3.3 Definición de variables

A continuación se explican de manera detalla las variables analizadas de interés para este
proyecto después de la revisión del estado del arte.

3.3.1 Calidad

Pérdidas: En el modelo existen dos tipos de pérdidas las de decaimiento y las de manejo, las
primeras están asociadas a la cantidad de fruta que se pierde por su naturaleza perecedera,
como es el caso del mango, mientras las que son por manejo ocurren por efectos de la
manipulación del producto. Es por ello que se define como la cantidad de fruta perdida dentro
del almacén y en tránsito.

97
Cumplimiento de entregas: Aung & Chang, (2014) mencionan la importancia que tiene
para el nivel de servicio, ya que se define como la cantidad de entregas realizadas a tiempo
sobre el total de entregas.

Satisfacción del consumidor: Es el nivel de agrado por parte del consumidor final, este es
un aspecto fundamental para todos los actores ya que mide cumplimiento frente a la demanda
exigida por el consumidor tanto de manera cualitativa como cuantitativa, sin embargo en la
presente investigación esta variable se enfoca más a lo cuantitativo.

Demanda de clientes: Esta es una variable que se determina según las órdenes y los faltantes
del periodo anterior, por actor y se define como la cantidad de fruta o producto ordenado por
los clientes.

3.3.2 Capacidades

Inventario: hace referencia a la cantidad de fruta o producto en el almacén de los actores o


en tránsito.

Capacidad requerida: Para los procesos de almacenamiento y transporte, se entiende por


capacidad requerida a los metros cuadrados y vehículos necesarios para almacenar y
transportar las toneladas de fruta demandadas por los diferentes actores de la cadena.

Capacidad disponible: Esta capacidad se analiza desde los procesos de almacenamiento y


transporte, es decir, es la capacidad en metros cuadrados y vehículos que tienen bajo su poder
cada uno de los actores o que pueden obtener inmediatamente a través del operador.

Faltante de capacidad: Se considera a partir del punto de vista de los actores, como la
capacidad que en la actualidad le subcontrata al operador por no alcanzar su capacidad propia.

Capacidad ampliada: Capacidad subcontratada o capacidad propia ampliada, representada


en metros cuadrados y vehículos.

Convertidor en metros cuadrados: cantidad de toneladas que se pueden almacenar en un


metro cuadrado.

Convertidor en vehículos: este convertidor es la cantidad de toneladas de fruta o producto


que puede cargar el vehículo estándar que utilizan en determinado eslabón de la cadena.

3.3.3 Costos

Costos de capacidad: Son todos aquellos relacionados con las capacidades descritas
anteriormente como costo de transporte, de almacenamiento, de capacidad ampliada y de
capacidad subcontratada para transporte y almacenamiento.

Presupuesto de capacidad: Es la porción de los ingresos por ventas de fruta o producto


destinadas a la ampliación de capacidad.

98
3.3.4 Capacidad de respuesta

Faltantes: Toneladas de fruta o unidades de producto no entregadas durante el periodo


actual.

Flujo: hace referencia a las toneladas o unidades de producto que pasa entre los actores.

3.4 Ciclos de realimentación

3.4.1 Ciclo de realimentación de calidad

Está formado por dos ciclos, gráfica 24, el primero muestra la relación entre el uso de sistema
de frio con las pérdidas por decaimiento y la calidad, ya que a mayor uso de sistema de frio
se presentarán menos pérdidas, que se traducen en productos con una mejor calidad. De igual
manera como lo menciona Procolombia, (2014) un enfriamiento adecuado mantendrá la
calidad del producto hasta llegar al consumidor final, razón por la cual el segundo ciclo
describe la importancia que tiene disminuir las pérdidas a través del uso del sistema de frio
en la cadena frutícola con el objetivo de dar cumplimiento a las entregas previstas y por
último satisfacer al consumidor.

Gráfica 24. Diagrama causal ciclo de calidad

Fuente: Elaboración propia

3.4.2 Ciclo de realimentación de capacidades

Es debido al déficit de infraestructura - los actores de la cadena presentan una capacidad


insuficiente que les obliga a manejar bajos niveles de inventario lo que podría generar
incumplimiento en los pedidos si existe una fluctuación de la demanda. Por eso este ciclo
relaciona las diferentes capacidades que se pueden presentar en una cadena de suministro,
con el propósito de gestionarlas y de igual forma disminuir las faltantes. (Kalenatic, 2001)
Como se muestra en la gráfica 25 la relación de capacidad se da de la siguiente manera; a
mayor inventario mayor capacidad requerida, a mayor capacidad requerida menor capacidad

99
disponible, por consiguiente aumentarán las faltantes de capacidad lo que hará que los actores
busquen ampliarla.

Gráfica 25. Diagrama causal ciclo de capacidad

Fuente Elaboración propia

3.4.3 Ciclo de realimentación de costos

Para esta investigación es primordial definir los costos que están asociados a la ampliación
de capacidades teniendo en cuenta la estrategia que utilicen los diferentes actores basados en
el presupuesto destinado para dicha inversión. (Kuo & Chen, 2010) (Aung & Chang, 2014)
indican que los costos para ampliar suelen ser mayores que los costos relacionados con la
externalización de procesos logísticos por eso los actores basarán su decisión en la relación
existente entre ambos. Este ciclo inicia con el costo de capacidad que hace referencia a los
almacenes y vehículos utilizados por cada actor, afectará de manera negativa el presupuesto
destinado para dicho rubro, a mayor presupuesto mayor capacidad ampliada esto se tendrá
en cuenta según las necesidades de las mismas, se implicará el uso de sistema de frio para
mejorar la calidad del producto que se ofrece a clientes y consumidores, como lo muestra la
gráfica 26.

100
Gráfica 26. Diagrama causal costos

Fuente: Elaboración propia

3.4.4 Ciclo de realimentación para capacidad de respuesta

La capacidad de respuesta de cada eslabón determina la de toda la cadena, el eslabón más


débil es el que condiciona la fortaleza de la misma. Esta se relaciona con la velocidad en que
el sistema responde ante un requerimiento, razón por la cual a mayor capacidad de respuesta
menores serán los faltantes, esto genera que la demanda incremente y por consiguiente el
flujo, lo que se refleja en un requerimiento de capacidad y que disminuya la capacidad
disponible de cada actor, gráfica 27.

Gráfica 27. Diagrama causal ciclo de capacidad de respuesta.

Fuente: Elaboración propia

3.5 Hipótesis dinámica

La hipótesis dinámica para esta investigación consiste en que la representación del sistema
estará más ajustado a las condiciones reales en materia cuantitativa por considerar el límite
de capacidad en almacenamiento y transporte para los distintos actores y cualitativa al tener
en cuenta como deberían ser las condiciones adecuadas para almacenar y transportar el
mango, donde se observarán mejoras en materia de calidad, capacidades, costos y capacidad
de respuesta.

101
3.6 Modelo Forrester

Como lo explica Castañeda et al., (2012) la cadena frutícola está conformada por los
siguientes actores: agricultores, agroindustria, mayoristas (distribuidor), minoristas y
consumidor, para efecto de esta investigación se denotará minoristas al punto de venta y al
hipermercado.

El modelo se adaptó a las necesidades de esta investigación a partir de un modelo base


realizado por el grupo de investigación GICALyT. Este muestra la cadena de suministro del
mango como se presenta en la gráfica 28, donde se evidencia el flujo de fruta y de producto
entre los actores denotado con flechas de color azul mientras que el flujo de información es
representado por las flechas de color rojo.

Gráfica 28. Modelo Forrester de la Cadena de Suministro de Mango

Fuente: Elaboración propia

3.6.1 Datos de entrada

La tabla 36 presenta los datos de entrada relacionados con el consumo, la producción, el flujo
de fruta y producto, las pérdidas, ordenes, costos, entre otros, teniendo en cuenta el valor por
escenario.

102
Tabla 36. Datos de entrada

Valor en escenario sin Valor en escenario con


Parámetro Unidad
sistema de frio sistema de frio

Datos relacionados con el consumo

Consumo de Fruta por


unidad de Producto1 (pulpa 1,67 1,67 Ton
de mango)

Consumo per cápita de RANDOM (0.00115, RANDOM (0.00115, Ton/(Habitante*Añ


Fruta 0.00118) 0.00118) o)

Consumo per cápita de Ton/(Habitante*Añ


0.001711 0.001711
pulpa de mango o)

Tasa de Muerte de la
0.003394 0.003394 Habitante /año
Población

Tasa de Nacimiento de la
0.01295 0.01295 Habitantes /año
Población
Datos relacionado con la producción

Hectáreas iniciales de mango 8.788,00 8.788,00 Hectárea

Población actual 10.415.904 10.415.904 Habitante

Rendimiento por Hectárea NORMAL (10.07,1.859) NORMAL (10.07,1.859) Ton/Hectárea

Tasa de aumento de
0.0337430 0.0337430 Hectárea/año
Hectárea
Datos relacionados con el flujo de fruta y producto

Porcentaje de Fruta del


Agricultor destinado a la 15% 15% Porcentaje
Agroindustria

Porcentaje de Fruta del


Agricultor destinado al 45% 45% Porcentaje
Distribuidor

Porcentaje de Fruta del


Agricultor destinado al 0% 0% Porcentaje
Exportador

Porcentaje de Fruta del


Agricultor destinado al 36,40% 36,40% Porcentaje
Punto de Venta

103
Porcentaje de Fruta del
Agricultor destinado al 3,59% 3,59% Porcentaje
hipermercado

Porcentaje de Fruta del


Distribuidor destinado a 9,10% 9,10% Porcentaje
Agroindustria

Porcentaje de Fruta del


Distribuidor destinado al 0% 0% Porcentaje
Exportador

Porcentaje de Fruta del


Distribuidor destinado al 82,72% 82,72% Porcentaje
Punto de Venta

Porcentaje de Fruta del


Distribuidor destinado al 8,18% 8,18% Porcentaje
Punto de Venta

Porcentaje de Fruta para


100% 100% Porcentaje
Producto1 pulpa de mango

Porcentaje de Producto1 de
Agroindustria destinado a 54% 54% Porcentaje
Distribuidor

Porcentaje de Producto1 de
Agroindustria destinado a 46% 46% Porcentaje
Punto de Venta

Datos relacionados con las perdidas

Porcentaje de Fruta Perdida


en Inventario Agricultor por 2,90% 2,90% Porcentaje
manejo

Porcentaje de Fruta Perdida


en Inventario Agroindustria 3,50% 3,50% Porcentaje
por manejo

Porcentaje de Fruta Perdida


en Inventario Distribuidor 5,60% 5,60% Porcentaje
por manejo

Porcentaje de Fruta Perdida


en Inventario P de Venta 5,76% 5,76% Porcentaje
por manejo

104
Se obtiene de acuerdo a
Son la mitad de las
Porcentaje de pérdidas por tasa de respiración y los
perdidas en el escenario Porcentaje
decaimiento en el Agricultor días en inventario
sin sistema
obtenidos aleatoriamente
Se obtiene de acuerdo a
Porcentaje de pérdidas por Son la mitad de las
tasa de respiración y días
decaimiento en el perdidas en el escenario Porcentaje
en inventario obtenidos
Agroindustria sin sistema
aleatoriamente
Se obtiene de acuerdo a
Porcentaje de pérdidas por Son la mitad de las
tasa de respiración y días
decaimiento en el perdidas en el escenario Porcentaje
en inventario obtenidos
Distribuidor sin sistema
aleatoriamente
Se obtiene de acuerdo a
Porcentaje de pérdidas por Son la mitad de las
tasa de respiración y días
decaimiento en el perdidas en el escenario Porcentaje
en inventario obtenidos
Distribuidor sin sistema
aleatoriamente
Porcentaje de Pérdida de
7% 7% Porcentaje
Cosecha

Porcentaje de Pérdida de
Fruta por manejo en 2,30% 2,30% Porcentaje
Transporte

Porcentaje de Pérdida de
capacidad de 2% 2% Porcentaje
almacenamiento anual

Porcentaje de Pérdida de
capacidad de transporte 14,28% 14,28% Porcentaje
anual

Datos relacionados con las ordenes

Porcentaje de la Orden de
Fruta de Agroindustria al 73% 73% Porcentaje
Agricultor

Porcentaje de la Orden de
Fruta de Agroindustria al 27% 27% Porcentaje
Distribuidor

Porcentaje de la Orden de
Fruta del Distribuidor al 100% 100% Porcentaje
Agricultor

Porcentaje de la Orden de
Fruta del Distribuidor al 0% 0% Porcentaje
Importador

Porcentaje de la Orden de
50% 50% Porcentaje
Fruta del PV a Distribuidor

105
Porcentaje de la Orden de
50% 50% Porcentaje
Fruta del PV al Agricultor

Porcentaje de la Orden de
Producto del PV a 50% 50% Porcentaje
Agroindustria

Porcentaje de la Orden de
Producto del PV a 50% 50% Porcentaje
Distribuidor

Porcentaje de la Orden de
Fruta del Hipermercado a 50% 50% Porcentaje
Distribuidor

Porcentaje de la Orden de
Fruta del Hipermercado al 50% 50% Porcentaje
Agricultor

Porcentaje de la Orden de
Producto del Hipermercado 50% 50% Porcentaje
a Agroindustria

Porcentaje de la Orden de
Producto del Hipermercado 50% 50% Porcentaje
a Distribuidor
Datos relacionados con tiempo

Tiempo de Ajuste de
Inventario de Fruta de 5 5 Día
Punto de Venta

Tiempo de Ajuste de
Inventario de Fruta del 5 5 Día
Distribuidor

Tiempo de Ajuste de
Inventario de Producto de 5 5 Día
Agroindustria

Tiempo de Ajuste de
Inventario de Producto de 5 5 Día
Punto de Venta

Tiempo de Ajuste de
Inventario de Producto del 5 5 Día
Distribuidor

Tiempo de Formación
5 5 Día
Esperado Agroindustria

106
Tiempo de Formación
Esperado del Distribuidor 5 5 Día
Fruta

Tiempo de Formación
Esperado del Distribuidor 5 5 Día
Producto

Tiempo de Formación
Esperado del Punto de 5 5 Día
Venta Fruta

Tiempo de Formación
Esperado del Punto de 5 5 Día
Venta Producto

Tiempo de tránsito de Fruta (76,02 /Velocidad del (76,02 /Velocidad del


entre Agricultor y vehículo vehículo Día
Agroindustria departamental)/24 departamental)/24

Tiempo de tránsito de Fruta (76,02 /Velocidad del (76,02 /Velocidad del


entre Agricultor y vehículo vehículo Día
Distribuidor departamental)/25 departamental)/25

Tiempo de tránsito de Fruta (76,02 /Velocidad del (76,02 /Velocidad del


entre Agricultor y Punto de vehículo vehículo Día
Venta departamental)/26 departamental)/26

Tiempo de tránsito de
(76,02 /Velocidad del (76,02 /Velocidad del
Producto1 entre
vehículo vehículo Día
Agroindustria y
departamental)/27 departamental)/27
Distribuidor

Tiempo de tránsito de Fruta (76,02 /Velocidad del (76,02 /Velocidad del


entre Agricultor y Punto de vehículo vehículo Día
Venta departamental)/28 departamental)/28

Tiempo de tránsito de Fruta (76,02 /Velocidad del (76,02 /Velocidad del


entre Distribuidor y Punto vehículo vehículo Día
de Venta departamental)/29 departamental)/29

Tiempo inicial de simulación 1 1 Día

Tiempo final de simulación 3.650 3.650 Día

Tiempo Fijo de carga y


0.017 0.017 Día
descarga fruta fresca

Tiempo Fijo de carga y


descarga producto 0.021 0.021 Día
procesado

107
Tiempo de procesamiento de
0,417 0,417 Día
orden de fruta fresca

Tiempo de procesamiento 0,625 0,625 Día

Datos relacionados con costos

Costos de ampliación de
1.255.000 1.652.000 Pesos
unidad de almacenamiento

Costos de ampliación de
unidad de transporte 135.000.000 220.000.000 Pesos
agricultor

Costos de ampliación de
unidad de transporte 76.800.000 100.000.000 pesos
agroindustria

Costos de ampliación de
unidad de transporte punto 40.000.000 50.000.000 Pesos
de venta fruta

Costos de ampliación de
unidad de transporte 40.000.000 50.000.000 Pesos
hipermercado

Costos de ampliación de
unidad de transporte 40.000.000 50.000.000 Pesos
distribuidor producto

Costo por unidad de


541 4.887 Pesos/día
almacenamiento arrendada

Costo por unidad de


transporte arrendado 386.276 463.531 Pesos/viaje
agricultor

Costo por unidad de


transporte arrendado 200.000 240.000 Pesos/viaje
agroindustria

Costo por unidad de


transporte arrendado dist 200.000 240.000 Pesos/viaje
producto

Costo por unidad de


transporte arrendado punto 200.000 240.000 Pesos/viaje
de venta fruta

Costo por unidad de


transporte arrendado 200.000 240.000 Pesos/viaje
hipermercado fruta

108
Costo por metro cuadrado
541 4887 pesos
de almacenamiento

Datos generales
Utilidad del agricultor por
283.584,30 283.584,30 Pesos
hectárea sembrada

Utilidad de la agroindustria
3.880.000 3.880.000 Pesos/tonelada
toneladas entregadas

(precio_de_venta_mayorist (precio_de_venta_mayor
Utilidad del distribuidor a- ista-
Pesos/tonelada
toneladas entregadas precio_promedio_de_venta precio_promedio_de_ven
_agricultor) ta_agricultor)

Convertidor en metros
0,773 0,773 Toneladas/m2
cuadrados

Convertidor a vehículos Toneladas


10 toneladas 10 toneladas
agricultor /Vehículo
Fuente: Elaboración propia

3.6.2 Medidas de desempeño

A partir de lo encontrado en la revisión del estado del arte, se logró establecer como medidas
de desempeño las pérdidas.

3.6.2.1 Calidad

 Perdidas en almacenamiento
Las pérdidas de almacenamiento para fruta y producto estarán dadas por las pérdidas por
manejo y las pérdidas por decaimiento como lo muestra la gráfica 29. Dado que se están
modelando dos escenarios el primero con uso de sistema de frio y el segundo sin uso de
sistema de frio, entonces se asumirá que con sistema de frio se reduce a la mitad las pérdidas
por decaimiento teniendo en cuenta lo que afirman Arreaga González & Vinueza Cuzco,
(2010), de manera que las pérdidas estarán dadas por la siguiente función la cual para
determinar el número de días que lleva la fruta en el almacén tendrá en cuenta un numero
aleatorio entre 1 y 14 días y las perdidas según el día vienen dadas por la tasa de respiración.
Mientras que las pérdidas por manejo están determinadas por un porcentaje que arrojado por
las encuestas.

109
Gráfica 29. Pérdidas de fruta en el almacén del agricultor.

Fuente: Elaboración propia

La ecuación utilizada es:

porc de decaimiento agricultor=


IF(dias_en_almacenamiento_agricultor=1)THEN(0.0041)ELSE(IF(dias_en_almacenamie
nto_agricultor=2)THEN(0.0082)ELSE(IF(dias_en_almacenamiento_agricultor=3)THEN(
0.0123)ELSE(IF(dias_en_almacenamiento_agricultor=4)THEN(0.0165)ELSE(IF(dias_en_
almacenamiento_agricultor=5)THEN(0.0206)ELSE(IF(dias_en_almacenamiento_agricult
or=6)THEN(0.0247)ELSE(IF(dias_en_almacenamiento_agricultor=7)THEN(0.0288)ELSE
(IF(dias_en_almacenamiento_agricultor=8)THEN(0.0329
)ELSE(IF(dias_en_almacenamiento_agricultor=9)THEN(0.037)ELSE(IF(dias_en_almace
namiento_agricultor=10)THEN(0.0412)ELSE(IF(dias_en_almacenamiento_agricultor=11
)THEN(0.0453)ELSE(IF(dias_en_almacenamiento_agricultor=12)THEN(0.0494)ELSE(IF
(dias_en_almacenamiento_agricultor=13)THEN(0.0535)ELSE(IF(dias_en_almacenamient
o_agricultor=14)THEN(0.0576)ELSE(0))))))))))))))

 Pérdidas en tránsito
Para calcular las pérdidas en tránsito se tuvieron los porcentajes de pérdidas por decaimiento
en tránsito se considera que la fruta y el producto permanecerá máximo un día en el vehículo,
ya que se está analizando la región de Cundinamarca-Bogotá, este porcentaje estará dado por
este supuesto, mientras que el porcentaje de pérdidas por manejo fue determinado según los
resultados de las encuestas realizados (Ver gráfica 30).

110
Gráfica 30. Pérdidas de fruta en tránsito del agricultor a la agroindustria con transporte del agricultor

Fuente: Elaboración propia


 Pérdidas totales
El total de fruta perdida en el sistema está representada por la siguiente ecuación donde se
suma las pérdidas en almacenamiento y las pérdidas en transporte, estas a su vez se
obtuvieron de las pérdidas generadas para la fruta y producto (fruta procesada), como lo
muestran las gráficas 31 y 32.

Gráfica 31. Pérdidas en almacenamiento y transporte para fruta y producto.

Perdidas almacen
de producto distribuidor

Perdidas producto almacen


perdidas almac de producto
agroindustria
distribuidor en OP

Perdidas de producto
en almacenamiento

Perdidas totales de producto


en almacenamiento

perdidas almac de producto Perdidas producto en el


agroindustria en OP inventario del punto de venta

Perdidas en el
hipermercado producto

perdidas de transporte distribuidor Perdidas producto en trans Agroi perdidas de produc en transp
al hipermercado con OP
a dist con transp agroindustria agroindustria a PV con OP
Perdidas de fruta en trans AG Perdidas de fruta en trans distri perdidas de producto en trans
a agro con transp agricultor a hiper con transp distribuidor agroindustria a dist con OP

Perdidas de fruta en trans distri Perdidas de produc en trans agroin


a PV con transp Distribuidor
a PV con transp agroindustria
Perdidas de fruta en trans Perdidas de produc en trans
agricultor a agroindustria con OP
dist a PV con transp dist

perdidas de transporte
distribuidor al PV desde el OP

Perdidas de fruta en trans AG a dist


Perdidas de f ruta Perdidas de producto
en transito en transito
con transp agricultor

Perdidas totales de Perdidas totales de


perdidas de fruta en transp Perdidas de fruta en trans distri
agricultor a dist con OP
f ruta en transito producto en transito
a agro con transp del distribui

perdidas de produc en transp


Perdidas de fruta en trans AG Perdidas de produc en trans agroindustria a hip con OP
a Pv con transp agricultor perdidas de transporte distribuidor dist a hip con transp dist
a la agroindustria con OP
perdidas de producto en
trans dist a hip con OP
perdidas de product
dist a PV con OP
perdidas de fruta en transpo Perdidas de prod en trans agroin
agricultor a PV con OP a hiper con transp agroindustria
perdidas de fruta transp Perdidas de fruta en trans AG
agricultor a hip con OP a hip con transp agricultor

Fuente: Elaboración propia

111
Gráfica 32. Pérdidas totales

Fuente: Elaboración propia


3.6.2.2 Capacidades

 Capacidad ampliada de almacenamiento y transporte


La capacidad ampliada hace referencia a la capacidad propia que se adquirirá en el futuro,
implicando una inversión. Inicialmente se determinó cuanta capacidad requiere ser ampliada
tanto para almacenamiento como para transporte por actor. En las gráficas 33 y 34, se muestra
como ejemplo al agricultor, además se presentan las ecuaciones que determinan dicho valor.

Capacidad necesaria a ampliar del almac agricultor=


IF
(Costo_por_capacidad_usada_del_operador>Costo_total_de_capacidad_agregada_ampli
ada_agricultor) THEN
(Almacen_de_fruta_agricultor_en_OP*Convertidor_en___metros_cuadrados) ELSE (0)

112
Gráfica 33. Capacidad necesaria a ampliar del almacén del agricultor

Fuente: Elaboración propia

Capacidad necesaria a ampliar agricultor transporte=


IF(Costo_por_capacidad_usada_del_operador_2>Costo_total_de_capacidad_agregada_a
mpliada_transporte)THEN(Fruta_en_trans_con_transporte_OP_a__dist+Fruta_en_trans_
con_transporte_OP_a__PV+Fruta_en_trans_con_transporte_OP_a__Hipermercado+Fru
ta_en_trans_con_transporte_OP_a_la__agroindustria/convertidor_en_vehiculos_agricult
or)ELSE(0)

113
Gráfica 34. Capacidad necesaria a ampliar de transporte del agricultor

Fuente: Elaboración propia

La capacidad a ampliar considera la asignación de un presupuesto por actor que comparado


con la capacidad que se requiere ampliar, tanto para transporte como para almacenamiento
como lo muestran las ecuaciones y las gráficas 35 y 36, que se presentan a continación.

Capacidad a ampliar agricultor=


IF(Presupuesto_de_ampliacion_agricultor>=(Costo_por_incremento_de_unidad_de_alma
cenmiento*Capacidad_necesaria_a_ampliar_del_almac_agricultor))THEN(Capacidad_ne
cesaria_a_ampliar_del_almac_agricultor) ELSE(0)

Gráfica 35. Capacidad a ampliar agricultor

Fuente: Elaboración propia

114
Capacidad a ampliar agricultor=
IF(presupuesto_ampliación_productor>=(Costo_por_incremento_de_unidad_de_transpor
te_agricultor*Capacidad_necesaria_a_ampliar_agricultor_transporte))THEN(Capacidad
_necesaria_a_ampliar_agricultor_transporte) ELSE(0)

Gráfica 36. Capacidad a ampliar de almacenamiento y transporte

Fuente: Elaboración propia

En la gráfica 37 se presentan los totales de capacidad a ampliar tanto para almacenamiento


como para transporte, que difieren por el número de actores que intervienen, mientras que
para el transporte intervienen los 5 actores Agricultor, Agroindustria, Distribuidor, Punto de
venta e Hipermercado, mientras que para la capacidad a ampliar de almacenamiento solo se
consideraron 3 actores Agricultor, Agroindustria y Distribuidor, ya que se asume que el Punto
de venta y el Hipermercado no tiene almacén, porque estos solo exhiben la fruta y el producto.

Gráfica 37. Total de capacidad de transporte y almacenamiento ampliada

Fuente: Elaboración propia


 Capacidad utilizada
La capacidad total utilizada para almacenamiento se calcula sumando las capacidad de
almacenamiento utilizada por parte de los actores y la del operador logístico, que fueron
calculadas a partir de los niveles de capacidad de utilizada de los almacenes, que provienen
de la tasa de inventario de fruta en el almacén como lo muestra la gráfica 38 y 39.

115
Gráfica 38. Capacidad de utilizada de almacén del agricultor.

Fuente: Elaboración propia

Gráfica 39. Capacidad de almacenamiento utilizada

Fuente: Elaboración propia

Para calcular la capacidad utilizada de transporte al igual que la de almacenamiento se halló


una capacidad para los actores y otra que representa la del operador logístico, el cual es
importante mencionar tiene capacidad infinita. Como lo muestra la gráfica 40 esta capacidad
se halla con los niveles de vehículos usados multiplicados por el convertidor de vehículos
según cada actor, para convertirlos en toneladas transportadas.

Gráfica 40. Toneladas transportadas con capacidad propia de los actores.

Fuente: Elaboración propia

116
Gráfica 41. Capacidad de transporte utilizada en toneladas

Fuente: Elaboración propia


3.6.2.3 Costos

 Costo de ampliación de capacidades


A partir de las salidas de presupuesto se calculó el costo de ampliación de capacidad como
lo muestra la gráfica 42.

Gráfica 42. Costo de ampliación de capacidad

Fuente: Elaboración propia

3.6.2.4 Capacidad de respuesta

El porcentaje de cumplimiento de mango se calcula utilizando la siguiente ecuación:

Porcent de cumplimiento de Mango=


MIN
((Tasa_de_llegada_de_Fruta_al_Consumidor/Demanda_de_Fruta_del_Consumidor_Final
)*1/Ajuste_de_Unidad, 1)

A partir de este se halla el porcentaje promedio de cumplimiento de la demanda de mango


con la siguiente ecuación:

Porcent Promedio de cumplimiento de Demanda de Mango=


(Porcentaje_Acumulado_de_cumplimiento_Mango / TIME)*(100)

117
Gráfica 43. Porcentaje promedio de cumplimiento de la demanda de mango y de la pulpa de mango

Fuente: Elaboración propia

De igual forma se calcula el porcentaje promedio de cumplimiento de la demanda de pulpa


de mango, primero se calcula el porcentaje de cumplimiento de producto seguido del
porcentaje promedio de cumplimiento demanda de producto, como se muestra en la gráfica
44.

Porcent de cumplimiento de producto=


MIN
((Ventas_del_producto_del_Punto_de_Venta/Demanda_de_Producto_del_consumidor_fin
al)*1/Ajuste_de_Unidad, 1)

Porcent Promedio de Cumplimiento Demanda de Producto=


(Porcentaje_Acumulado_de_cumplimiento_de_Producto / TIME)*(100)

Gráfica 44. Porcentaje promedio de cumplimiento de la demanda de mango y de la pulpa de mango

Fuente: Elaboración propia

3.6.2.5 Medidas de desempeño generales

 Discrepancia entre la fruta

Uno de los aportes más importantes del presente modelo es la consideración de las
restricciones de capacidad de almacenamiento y transporte, poder almacenar fruta ayuda a
nivelar las fluctuaciones de la oferta dada por las temporadas de alta cosecha. Como se
observa en la gráfica 45, el modelo a través de una variable calcula la discrepancia entre la
fruta disponible (oferta) y la fruta demandada, en este caso la demanda de fruta del
agricultor está dada por las órdenes de los agentes a los que él les vende fruta directamente,
es decir agroindustria, mayorista, punto de venta e hipermercado.

118
Gráfica 45. Discrepancia de fruta

Fuente: Elaboración propia

La siguiente es la ecuación de la demanda de fruta del agricultor.

Demanda de fruta=
Ordenes_de_Fruta_nacional_del_Distribuidor_al_Agricultor+Ordenes_de_Fruta_naciona
l_del_Punto_de_Venta_al_Agricultor+Ordenes_fruta_de_la_agroindustria_al_agricultor
+Ordenes_para_agricultor_del_exportador+Ordenes_de_Fruta_nacional_hipermercado_
al_Agricultor

A partir de esta demanda hallada y del nivel de cosecha disponible de fruta nacional se
calcula la discrepancia entre la demanda y la oferta:

Discrepancia de la cosecha neta disponible de FN y demanda=


Cosecha_neta_disponible_de_fruta_nacional-Demanda_de_fruta

 Demanda de clientes
A partir de las órdenes de fruta hechas por la agroindustria, el hipermercado, el punto de
venta y el distribuidor se obtiene la demanda de fruta del agricultor como lo muestra la
gráfica. Si bien el modelo base cuenta con el exportador como otro actor, en la presente
investigación no se tiene en cuenta al no exportarse en una cantidad significativa el mango,
tal como se muestra en la gráfica 46.

Gráfica 46. Demanda de clientes del agricultor

Fuente: Elaboración propia

Esta se halla de la siguiente manera:

119
Demanda de fruta=
Ordenes_de_Fruta_nacional_del_Distribuidor_al_Agricultor+Ordenes_de_Fruta_naciona
l_del_Punto_de_Venta_al_Agricultor+Ordenes_fruta_de_la_agroindustria_al_agricultor
+Ordenes_para_agricultor_del_exportador+Ordenes_de_Fruta_nacional_hipermercado_
al_Agricultor

 Envió de fruta del almacén a fruta en transito


Teniendo en cuenta esta discrepancia se obtiene un porcentaje de la fruta disponible que
será enviada a transporte directo para satisfacer la demanda y un porcentaje que será
almacenado en el almacén propio o en el almacén arrendado con o sin sistema de frio dado
el escenario del modelo, las siguientes son las ecuaciones de estos dos porcentajes.

Porcentaje de fruta a transporte directo= IF


(Discrepancia_de_la_cosecha_disponible_FN_con_la_demanda<=0) THEN (1) ELSE
(demanda_de_fruta/Cosecha_neta_disponible_de_fruta_nacional)

Porcentaje de fruta a inventariar = IF


(Discrepancia_de_la_cosecha_disponible_FN_con_la_demanda<=0) THEN (0) ELSE
(Discrepancia_de_la_cosecha_disponible_FN_con_la_demanda/Cosecha_neta_disponible
_de_fruta_nacional)

Gráfica 47. Envió de fruta a inventariar y a tránsito

Fuente: Elaboración propia

La fruta que se encuentra en el almacén se utilizará solo cuando no alcance a satisfacer la


demanda la fruta, gráfica 48. La cual se tiene disponible de manera que se tendrá una
discrepancia de fruta o producto disponible con la demanda del actor, es decir.

Discrepancia fruta en tránsito y demanda= demanda_de_fruta-tasa_de_fruta_en_transito

120
Gráfica 48. Discrepancia fruta en tránsito y demanda

Fuente: Elaboración propia

De manera que los algoritmos de decisión el de enviar fruta directamente o inventariar y el


de sacar fruta del inventario para satisfacer la demanda serán los presentados en las gráficas
49 y 50.

Gráfica 49. Algoritmo transporte directo o inventario

Fuente: Elaboración propia

121
Gráfica 50. Envío de fruta que se encuentra en almacén

Fuente: Elaboración propia

 Ingreso y salida de capacidad del operador en almacenamiento

La salida de capacidad del operador se da por dos motivos, por el uso del almacenamiento o
transporte del operador o por la pérdida de capacidad por la vida útil de las instalaciones de
almacenamiento o de los vehículos, tal vida útil difiere cuando se usa o no el sistema de frio,
los porcentajes anuales de pérdida de capacidad son los presentados en la tabla 37.

Tabla 37. Vida útil almacén y vehículos

Vida útil en Perdida de vida útil


años por año
Almacén sin sistema
de frio 50 0,02
Almacén con sistema
de refrigeración 10 0,1
Vehículos con o sin
sistema de 7 0,14285714
refrigeración
Fuente: Elaboración propia

122
Respecto al incremento en el nivel de capacidad del operador este se dará por la salida de
fruta del almacén y por nueva capacidad ingresada, ya que no se pudo estimar cada cuanto
podría el operador ingresar nueva capacidad, se ingresara el 80% de la capacidad necesaria
para almacenar toda la fruta que va a inventariar.

3.7 Validación

Como lo mencionan Forrester y Senge (1980) la validación busca transferir confianza en la


solidez del modelo y en la utilidad futura, que este pueda llegar a tener, de ahí la importancia
para esta investigación. Como se mencionó en la metodología es de interés someter el modelo
a condiciones que se denominan extremas tales como un sistema sin oferta de mango, con
sobre oferta de mango, sin consumo per cápita de mango y pulpa de mango y con exceso de
consumo per cápita de mango y pulpa, con el propósito de observar su comportamiento
referente al que se puede presentar en la vida real.

3.7.1 Simulación sin oferta de mango

Este escenario de validación se desarrolló pasando el rendimiento de hectárea a cero, con lo


que se logra que no haya oferta por parte del agricultor quien provee la fruta a la cadena.
Como resultado se observa que el transporte, el porcentaje de cumplimiento, el inventario,
las perdidas, las capacidades de utilización y requeridas para transporte y almacenamiento
son cero ya que no entra fruta al sistema como lo muestra la gráfica 51.
Gráfica 51. Sin oferta de Mango.

123
Fuente: Elaboración propia

3.7.2 Simulación sin demanda de mango

A diferencia del anterior escenario este presenta cambios notables en el comportamiento de


las medidas de desempeño relacionadas con el inventario, ya que como es evidente al tener
una oferta normal, sin una salida debido a la falta de demanda la fruta quedará en el almacén
del agricultor, es decir que tanto la capacidad utilizada como la requerida en materia de
almacenamiento para este actor estará incrementando ocasionando un aumento en las
pérdidas ocasionadas por la naturaleza perecedera del mango. Otro aspecto a resaltar es que
el cumplimiento de entrega representa un 100%, además para adecuar el escenario fue
necesario modificar el consumo per cápita de mango y pulpa de mango, asignándoles cero.

Gráfica 52. Escenario sin demanda de mango

124
Fuente: Elaboración propia

3.7.3 Simulación con sobre oferta de mango

Bajo una demanda normal, se incrementó el rendimiento por hectárea en 1 x10² para generar
sobre oferta, que permite observar como el inventario y el transporte tienden aumentar con
el tiempo, de la misma manera que sucede con las capacidades de almacenamiento y
transporte y las perdidas, ya que existe un punto en el que se cubrirá toda la demanda como
lo muestra el cumplimiento de entrega, pero esto hará que hayan sobrantes que se traducirán
en pérdidas.

125
Gráfica 53. Simulación con sobre oferta de mango
1: Inv entario 1: Perdidas totales
1: 8e+051 1: 4e+060

1: 4e+051 1: 2e+060
1

1
1

1
1 1 1
1: 0 1: 0
1,00 1825,75 3650,50 5475,25 7300,00 1,00 1825,75 3650,50 5475,25 7300,00
Page 1 Day s 10:39 a. m sáb, 14 de ene de 2017 Page 1 Day s 10:39 a. m sáb, 14 de ene de 2017
inv entario promedio perdidas promedio

1: Capacidad requerida de almacenamiento


1: 3e+050

1
1: 1,5e+050

1: 0 1
1,00 1825,75 3650,50 5475,25 7300,00
Page 1 Day s 10:39 a. m sáb, 14 de ene de 2017
capacidad requerida de almacenamiento

1: ccapacidad utilizada de almacenamiento total

1: 2e+050

1: 1e+050

1
1: 0
1,00 1825,75 3650,50 5475,25 7300,00

Page 1 Day s 10:39 a. m sáb, 14 de ene de 2017


capacidad utilizada almacenamiento

126
Fuente: Elaboración propia

3.7.4. Simulación con exceso de demanda de mango

Para este escenario se mantiene la oferta en condiciones normales, mientras que la demanda
es modificada a través del consumo per cápita multiplicada por 1x10². Como se observa en
la gráfica 54.

Gráfica 54. Simulación con exceso de demanda de mango

127
Fuente: Elaboración propia

La validación nos permitió comprobar que bajo condiciones extremas el modelo se comportó
de la manera esperada, confirmando así que la lógica operacional está.

4. EXPERIMENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

En este capítulo se desarrolló la experimentación bajo las condiciones detalladas a


continuación, para el análisis de resultados se compararon los datos de las medidas de
desempeño teniendo en cuenta los dos escenarios generados para ello, sin sistema de frio y
con sistema de frio.

4.1. Experimentación

La metodología de la presente investigación señala que se realizan dos escenarios en los


cuales uno de ellos no utilizará el sistema de frio, mientras que en el otro está implementado,
lo que permite observar cómo se afectan las medidas desempeño.

Para cada escenario y para cada indicador se realizaran cinco simulaciones variando de 1 a
5 el valor semilla, el comportamiento a largo plazo se observara con un DT de 0,5, además
de esto la simulación se realiza para 20 años, 7300 días, ya que el efecto de la obsolescencia
de los activos que afecta directamente la capacidad ampliada del actor es posible observarla
a un largo plazo.

Las medidas de desempeño que se miden en la simulación se pueden observar en la tabla 38,
siendo las de mayor interés aquellas relacionadas directamente con el tema de capacidades.

Tabla 38. Medidas de desempeño

Medida de Unidades de
desempeño medida
Pérdidas totales Toneladas
Capacidad ampliada Metros
de almacenamiento cuadrados

128
Capacidad ampliada
Toneladas,
de transporte de la
vehículos
cadena y por actor
Capacidad utilizada Metros
de almacenamiento cuadrados
Capacidad utilizada
Toneladas
de transporte
Costo de ampliación Pesos
Porcentaje de Porcentual
cumplimiento
faltantes Toneladas
Fuente: Elaboración propia

4.2. Análisis de resultados

Está sección presenta los datos obtenidos después de correr el modelo en los dos escenarios
para las diferentes medidas de desempeño como las pérdidas de fruta, capacidad ampliada,
costo de capacidad ampliada, capacidad utilizada y faltantes, y así analizar su
comportamiento, a través del tiempo.

4.2.1 Pérdidas de fruta

En la gráfica 55 se puede observar las pérdidas acumuladas totales en la cadena, se encuentra


gráficamente que las pérdidas con sistema de frio son considerablemente más bajas que en el
sistema sin frio y además de esto se puede notar que las pérdidas de almacenamiento son las
que más aportan al total de pérdidas en la cadena, la línea de tendencia de pérdidas de
almacenamiento está muy cercana a la línea de pérdidas totales, nótese que las pérdidas en
transporte están en una escala menor, esto se debe a que hay mayor probabilidad de perder
fruta en el almacén debido a que el tiempo de almacenamiento puede ser superior a un día y
el tiempo de transporte es menor de un día debido a que la distancia a los centros de consumo
no es tan elevada.

Gráfica 55. Pérdidas acumuladas en la cadena

Con sistema de frio Sin sistema de frio

Fuente: Elaboración propia

129
A continuación en las tablas 39, 40 y 41 se puede apreciar las perdidas en millones de
toneladas acumuladas en los 20 años en el escenario sin frio, con frio y un comparativo, de
los dos escenarios. Se encuentra que la mayor participación de la perdidas es del
almacenamiento debido a la cantidad de días que puede demorar la fruta o producto en el
almacén que por lo general es mayor a un día sobretodo en el caso del agricultor el cual es
el afectado directo de los cambios en la oferta generados por la fluctuación en la producción
debido a las cosechas.
Tabla 39. Pérdidas acumuladas en millones de toneladas sin sistema de frio

Pérdidas sin sistema de frio


Pérdidas Pérdidas
Valor semilla Pérdidas Totales
transporte almacenamiento
1 6.303 40 6.263
2 6.633 40 6.592
3 6.330 47 6.282
4 6.253 44 6.209
5 6.500 40 6.260
Promedio 6.404 42 6.321
Fuente: Elaboración propia

Tabla 40. Pérdidas acumuladas en millones de toneladas con sistema de frio

Pérdidas totales con sistema de frio


Pérdidas Pérdidas Pérdidas
Valor semilla
Totales transporte almacenamiento
1 5.976 28 5.948
2 6.302 27 6.274
3 5.941 28 5.913
4 5.889 28 5.862
5 6.176 29 6.147
Promedio 6.057 28 6.029
Fuente: Elaboración propia

A nivel agregado la disminución en las perdidas al implementar el sistema de frio es de un


5,42 %, esto se debe a que el modelo contempla que la fruta en sistema de frio se conserva
por el doble de días que cuando no tiene sistema, tal relación en la disminución de las pérdidas
no es exactamente de la mitad ya que los niveles de inventario varían entre los dos
escenarios y además de esto el número de días que se encuentra la fruta en el almacén es una
variable aleatoria la cual a su vez es un valor de entrada para obtener el grado de deterioro
de la fruta o pulpa en inventario.

Las pérdidas en almacenamiento se redujeron en un 4% mientras que en transporte se


redujeron un 33%; de manera que la mejora en transporte es mayor que en almacenamiento
sin embargo se debe tener en cuenta que ambos van de la mano puesto que en ningún

130
momento se deberá romper la cadena de frio ya que esto podría ocasionar un mayor daño en
la fruta, además de esto el modelo por la naturaleza de la técnica de simulación no permite
aplicar una política donde la fruta cuando ya lleve ciertos días en el almacén salga para evitar
que se dañe y puedan entrar al almacén unidades que estén más frescas.

Tabla 41. Pérdidas acumuladas en millones de toneladas con sistema de frio

Pérdidas totales en toneladas


Pérdidas Pérdidas Pérdidas
Escenario
Totales transporte almacenamiento
Sin frio 6.404 42 6.321
Con frio 6.057 28 6.029
Diferencia % 5,42% 33,80% 4,63%
Fuente: Elaboración propia

 Pérdidas por actor


Como se puede observar en la tabla 42, el actor que presenta mayor cantidad de pérdidas en
almacenamiento es el productor ya que este en quien sufre directamente los cambios en la
oferta dados por la cosecha, en segundo lugar se encuentra el PV (punto de venta) y continua
la agroindustria la cual necesita de importantes cantidades de fruta al ser quien provee de
pulpa a toda la cadena ya que no se consideran en este modelo tanto importaciones como
exportaciones. Es importante mencionar que a partir de este indicador solo se mostraran los
resultados promedios obtenidos en cada escenario, para ver los datos obtenidos para cada
valor semilla ver anexo 4.

131
Tabla 42. Pérdidas acumuladas en millones de toneladas por actor en almacenamiento

PÉRDIDAS DE FRUTA EN ALMACENAMIENTO POR ACTOR

Agriculto Agroindustri Distribuidor Agroindustria PV hip Pv Hip Total


Escenario Mayorista
r a fruta Producto Producto fruta fruta producto producto almacenamiento
Sin frio 5.837 166 0 0,01 0 279 0 54 24 6.321
Con frio 5.978 13 0,00029 0,00042 0 28 0 8 0,63 6.029
Diferencia % -2,41% 92,17% 0,00% 95,78% 0,00% 90,12 0,00% 85,07% 97,34% 4,63%
%
Fuente: Elaboración propia

El agricultor a diferencia de los otros actores tiene una mayor cantidad de pérdidas cuando se usa el sistema de frio, esto se debe al
incremento en su nivel de inventario como se podrá ver más adelante, además de esto la producción de fruta en escasos espacio s de
tiempo es menor que la demanda por lo que se tardaran una buena cantidad de días para utilizar la fruta que se encuentra en los almacenes.

En el caso del nivel de pérdidas en la agroindustria se puede ver una disminución del 92% en las perdidas cuando se usa el sistema de
frio, de manera que no se ve afectada la cantidad de pérdidas por el número de días que se mantenga la fruta en el almacén ya que la
fruta sale con mayor frecuencia del almacén debido al comportamiento de su oferta y demanda donde la oferta con mayor frecuencia
llega a ser menor que la demanda si se compara con el productor esta misma situación. Los demás actores también tienen un
comportamiento positivo al implementarse el sistema de frio debido a que hacen entregas rápidas y no se demora en salir la fruta de los
almacenes.

Tabla 43. Pérdidas acumuladas en millones de toneladas por actor en transito

Pérdidas en tránsito en millones de toneladas


Escenario Agricultor Agroindustria Mayorista Distribuidor Total en transito
de Producto
Sin frio 30 5,00 4,00 2,68 42,89
Con frio 19 4,32 2,24 2,10 27,93
Diferencia % 35,20% 13,60% 44,00% 21,64% 34,89%

Fuente: Elaboración propia

132
En el caso del transporte el uso de sistema de frio resulto favorable en todos los eslabones
desde los que se transporta fruta. Los volúmenes de pérdidas en tránsito son mayores desde
el agricultor al ser este la fuente de fruta para todos los actores, es desde donde se transporta
mayor volumen, en segundo lugar está la agroindustria quien suministra el producto para la
cadena al no incluirse importaciones y el mayorista es el tercero en pérdidas acumuladas ya
que recibe la mayoría de la fruta del agricultor y es fuente de fruta fresca para agroindustria,
punto de venta e hipermercado.

4.2.2 Cumplimiento de entregas

Las siguientes graficas muestran el comportamiento del cumplimiento promedio tanto de


mango como de pulpa a través del tiempo, en el caso de fruta fresca se observa claramente a
través de la escala de las gráficas que es considerablemente mayor cuando se usa el sistema
de frio, mientras que en el caso de producto no se observa una diferencia importante.

Gráfica 56. Cumplimiento de las entregas de fruta y producto

Con frio Sin frio

Fuente: Elaboración propia

El uso de sistema de frio ayuda a que el inventario sufra una menor disminución a causa de
las perdidas, este nivel de inventario en el caso de la fruta fresca permite que se tenga la fruta
suficiente para cumplir con la demanda y de esta manera tener un mayor cumplimiento, como
lo muestran los resultados de la tabla 44 en el caso de fruta fresca el cumplimiento al usar
sistema de frio es mayor en 22 puntos porcentuales lo cual es una cifra representativa que
muestra una mayor satisfacción de los clientes tanto internos como externos.

133
Tabla 44. Porcentaje de cumplimiento

%
% cumplimiento
Escenario cumplimiento
producto
fruta
Sin frio 50,502 98,81
Con frio 72,794 97,992

Fuente: Elaboración propia

4.2.3 Inventario

En la gráfica 56 se puede observar la forma en que oscila el inventario de fruta, incluye la


entrada cuando hay cosecha y la salida de fruta cuando se tiene que utilizar la fruta que se
encuentra en los almacenes para cumplir con la demanda en las épocas de escasez. Existe
una mayor cantidad de inventario al implementar el sistema de frio ya que las pérdidas van
sacando fruta de los almacenes y se incurre en un costo de oportunidad al no poder utilizar
esta fruta para su posterior comercialización como fruta fresca o procesada en forma de
pulpa.
Gráfica 57. Demanda Vs oferta

Con sistema de frio Sin uso de sistema de frio

134
132

Fuente: Elaboración propia

En la gráfica 57 se puede observar la forma en que oscila el inventario de fruta y pulpa, tal
inventario incluye la entrada cuando hay cosecha o producción y la salida de fruta o pula
cuando se tiene que utilizar el inventario que se encuentra en los almacenes para cumplir con
la demanda en las épocas de escasez. Existe una mayor cantidad de inventario al implementar
el sistema de frio ya que las pérdidas van sacando fruta de los almacenes y se incurre en un
costo de oportunidad al no poder utilizar esta fruta para su posterior comercialización como
fruta fresca o procesada en forma de pulpa.

Gráfica 58. Fruta en tránsito e inventario

Con sistema de frio Sin sistema de frio

135
136
Fuente: Elaboración propia

Como se pudo observar en las anteriores graficas el actor que incrementa de manera más
significativa su inventario al usar sistema de frio es el agricultor mientras que otros actores
tiene un acumulado de inventario con tendencia cero ya que realizan rápidas entregas debido
a la notable superioridad de la demanda respecto a su oferta. Como se observa en la tabla 45
el inventario del agricultor con sistema de frio es aproximadamente 22 veces el inventario
cuando no se tiene sistema, mientras que en los otros actores a excepción del hipermercado
existe más de un 60% de inventario con sistema de frio respecto a cuándo no se tiene el
sistema.

Tabla 45. Inventario total y por actor

Inventario en millones de toneladas


Punto de
Escenario Total Agricultor Agroindustria Mayorista Hipermercado
venta
Sin frio 2,188 2,03 0,04715622 0 0,0744 0,0176
Con frio 44,88 44,6 0,0784 0,000000896 0,12632889 0,01583907
Diferencia -1951,19% -2097,04% -66,26% 0,00% -69,80% 10,01%
%

Fuente: Elaboración propia

137
4.2.4 Capacidad utilizada

De manera proporcional al inventario el agricultor es quien más utiliza capacidad de


almacenamiento al ser su oferta frecuentemente mayor a la demanda, utiliza 1,6 millones de
metros cuadrados cuando no tiene sistema y 32 cuando tiene sistema de frio, el segundo que
más utiliza es la agroindustria, mientras que los demás actores utilizan cantidades mínimas
de capacidad de almacenamiento debido a que sus inventarios son muy pequeños como lo es
el caso del mayorista, hipermercado y punto de venta.

Tabla 46. Capacidad utilizada de almacenamiento

Capacidad de almacenamiento utilizada en millones de metros cuadrados


Punto de
Escenario Total Agricultor Agroindustria Mayorista Hipermercado
venta
Sin frio 1,603804 1,48799 0,03456551 0 0,0545352 0,0129008
Con frio 32,89704 32,6918 0,0784 6,56768E-07 0,09259907 0,01161004
Diferencia
-1951,19% -2097,04% -126,82% 0,00% -69,80% 10,01%
%

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 47 se puede apreciar la capacidad utilizada de transporte donde se encuentra que


la agroindustria y el agricultor son los actores que más vehículos utilizan, el agricultor opta
en mayor proporción por vehículos arrendados mientras que la agroindustria presenta una
elevada ampliación de capacidad propia, el distribuidor de producto, el hipermercado fruta y
el punto de venta fruta usan exclusivamente capacidad del operador. La capacidad total
utilizada en toneladas es mayor sin sistema de frio ya que al perderse más fruta se tiene que
enviar más para cumplir con la demanda y ante un mayor costo de obtener capacidad propia
cuando es con sistema de frio se prefiere subcontratar al operador a excepción de la
agroindustria quien si puede ampliar su capacidad propia debido a motivos presupuestales.

138
Tabla 47. Capacidad utilizada de transporte

Capacidad utilizada de transporte


Capacidad en millones
Cap OP en miles de vehículos Cap propia en miles de vehículos
de toneladas
Dist Total
Total Toneladas PV Hip Agricu Agroindu Dist Hip Pv
Escenario Agricultor Agroindustria produ tonelad
toneladas cap propia fruta fruta ltor stria producto fruta fruta
cto as op
20,54
Sin frio 0,9418 0,8444 4,424 0,064502 3,7 0,907 97,622 24,764 143,236 0 0 0
2
Con frio 0,864 0,748 5,92 0,01 5,4 0,827 18,64 113,76 21,116 129,48 0 0 0
- -
8,76 9,26 14,73
Diferencia % 8,26% 11,42% -33,82% 84,50% 45,95 16,53 9,60% 0,00% 0,00% 0,00%
% % %
% %
Fuente: Elaboración propia

4.2.5 Capacidad ampliada de almacenamiento

Como se puede observar en los dos escenarios, la agroindustria es quien incrementa su capacidad de almacenamiento, debido a que es
uno de los actores que más inventario posee razón por la que adquiere más capacidad para almacenar su fruta y producto, y así suplir
este requerimiento, además su presupuesto es el más alto entre los diferentes actores, mientras que actores como el agricultor y el punto
de venta no obtienen sus propias capacidades, ya que el ingreso que reciben por venta de la fruta no son tan significativos como para
obtener ellos mismos sus propias capacidades por lo que les resulta menos costoso subcontratarlas, con el operador logíst ico. En el
sistema de frio es mayor la capacidad que se amplía, ya que actualmente es incipiente el uso de cadena de frio en el país entonces los
costos de arriendo del sistema de frio son elevados al no existir una elevada oferta de este servicio.

139
Tabla 48. Capacidad de almacenamiento ampliada sin uso y con uso de sistema de frio
Capacidad de almacenamiento ampliada en metros cuadrados
Escenario Total Agricultor agroindustria Mayorista Distribuidor producto
Sin frio 10727,206 0 10727,206 0 0
Con frio 19238,024 0 19238,024 0 0
Diferencia -79,34% 0,00% -79,34% 0,00% 0,00%
%
Fuente: Elaboración propia

4.2.6 Capacidad ampliada de transporte

Como se puede observar en la tabla 49 en materia de transporte sin sistema de frio el


distribuidor de producto seguido de la agroindustria son los actores que más capacidad
ampliada obtuvieron en este escenario, después por el agricultor, mientras que el punto de
venta y el hipermercado no ampliaron su capacidad. Hecho similar ocurre en el escenario con
sistema de frio, a diferencia del primer puesto que es ocupado por la agroindustria, situación
que se puede justificar por el presupuesto de la agroindustria que es mayor que el de los
demás actores, además de esto la agroindustria y el distribuidor de producto son los que más
transportan producto y tienen los costos de fletes más altos cuando subcontratan capacidad,
lo que genera que los actores se han capaces de adquirir una mayor capacidad en el escenario
con frio.

Tabla 49. Capacidad de transporte ampliada sin sistema de frio

Capacidad ampliada de transporte


Camiones
Total Distribuidor P. V. Hipermercado
Escenario Agricultor Agroindustria
toneladas producto fruta fruta
Sin frio 115,938 25,344 45,116 45,48 0 0
Con frio 175,626 33,654 73,846 68,128 0 0
Diferencia
-51,48% -32,79% -63,68% -49,80% 0,00% 0,00%
%
Fuente: Elaboración propia

4.2.7 Costos de ampliación de capacidad

En el escenario sin frio se observa que quien mayor inversión género fue la agroindustria con
un 70,01%, ya que tanto el agricultor como el distribuidor de producto tan solo representan
un 14,34% y 14,65% respectivamente del total del costo de ampliación que incluye el costo
de almacenamiento y transporte, siendo estos los actores que también invirtieron en la
adquisición de capacidad. Para el escenario con sistema de frio esta diferencia disminuye,
representando el 13,86% para el agricultor y 12,76 %, en relación con el total, tabla 50.

140
Tabla 50. Costo de ampliación de capacidad en pesos sin usar sistema de frio

Costo de ampliación capacidad en millones de pesos


Punto de
Distribuidor Hipermercado
Escenario Total Agricultor Agroindustria Mayorista venta
producto fruta
fruta
Sin frio 23.841,40 3.420,80 16.927,00 0,00 3.492,00 0,00 0,00
Con frio 53.381,80 7.403,00 39.163,20 0,00 6.812,40 0,00 0,00
Diferencia % -123,90% -116,41% -131,37% 0,00% -95,09% 0,00% 0,00%
Fuente: Elaboración propia

4.2.8 Faltantes de Fruta y producto

Los faltantes son un indicador importante, muestra que el uso de sistema de frio mejora la eficiencia del sistema, en la tabla 51 se puede
observar que los faltantes disminuyeron tanto en fruta fresca como en pulpa al implementarse el sistema de frio. En los eslabones de
agricultor y agroindustria en especial las pérdidas se disminuyeron drásticamente, lo que repercute en una mayor disponibilidad de fruta
y pulpa.

Tabla 51. Faltantes fruta y pulpa en la cadena

Millones de toneladas en faltantes


Valor semilla Fruta Producto
Sin frio 1454,6 3301,6
Con frio 1052,6 2291
Diferencia % 27,64% 30,61%

Fuente: Elaboración propia

141
4.2.9 Indicadores para el operador logístico

En la siguiente gráfica se observa que el comportamiento de las pérdidas es muy similar en


el sistema con frío y sin sistema, sin embargo cuando se revisan las cifras la diferencia entre
las pérdidas en sistema sin frío y con frío es de 78.200.000 toneladas aproximadamente que
se puede justificar porque el almacenamiento de la fruta puedo asumir una mayor cantidad
de días en el escenario con frio, por lo que la diferencia no es representativa a que tan solo
es un 1,32% respecto al escenario sin frio, pero es importante mencionar que en el
almacenamiento de producto, y en el transporte de fruta y de producto se evidenció una
menor cantidad de pérdidas.

Además se ilustra el costo por tercerizar capacidad de almacenamiento y transporte con el


operador logístico. Se encuentra que el costo de tercerizar capacidad logística con sistema de
frío es mayor que el costo de tercerizar sin frío, esto en un efecto proporcional de la diferencia
en costos en un sistema con frío y en un sistema sin frío, puesto que en el caso de
almacenamiento el costo de metro cuadrado sin frio es más de cuatro veces mayor en sistema
con frio lo que se debe a que la oferta de almacenamiento con frío es menor que la oferta sin
frio, haciendo que los costos sean más altos. Se puede observar que el costo de tercerizar
transporte es más alto que el de almacenamiento, esto se debe a que la fruta siempre debe
pasar por el transporte mientras que por el almacenamiento sólo se da cuando la oferta es
mayor con la demanda y esto afecta directamente los costos totales.

Gráfica 59. Medidas de desempeño operador logístico

Sin frio Con frio

Fuente: Elaboración propia

142
Respecto a las pérdidas se observa una diferencia del 1,323% entre las pérdidas con sistema
de frío y sin sistema. Por otra parte las pérdidas en almacenamiento son más significativas
que las de transporte, debido al mismo motivo que sucede en los actores, es decir, a que
existe mayor probabilidad que la fruta permanezca por más días en el almacén, mientras
que el tiempo en transporte es inferior a un día. Las pérdidas en almacenamiento en el
escenario sin sistema tienen una diferencia negativa del 1,37% con las de sistema con frio,
mientras que en transporte esta diferencia es del 21,95 %, como se puede inferir
porcentualmente la reducción en pérdidas es mejor en transporte que en almacenamiento.
Tabla 52. Pérdidas de fruta y producto en millones de toneladas con Operador Logístico

Perdidas en millones de toneladas con OP


Almacenamiento Transporte
Escenario Totales
Fruta Producto Producto Fruta
Sin frio 5913,4 5902 0,01007193 1,898 9,3
Con frio 5991,6 5982,6 0,00042477 1,42 7,32
Diferencia
-1,32% -1,37% 95,78% 25,18% 21,29%
%

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a los costos de tercerización de capacidad de almacenamiento, por las cifras se


puede ver que las de sistema con frio son de más de 6 veces más elevadas que en el sistema
de frio, por tal motivo se explica el hecho que actores como la agroindustria haya aumentado
sus propias capacidades en cierta proporción y no almacenara todo con el operador. En el
caso del transporte el costo con sistema de frio es de 61,52% más costoso que el de sin
sistema, aquí se explica porque en transporte existe mayor oferta de sistema de frio lo que
ocasiona que los precios ofertados no sean tan diferentes entre los sistemas.

Tabla 53. Costo del operador en millones de pesos para almacenamiento y transporte

Costo de subcontratación OP en millones de pesos


Escenario Almacenamiento Transporte Total
Sin frio 39.237 13.172.373,8 13.211.610,8
Con frio 309.349,8 21.275.802,4 21.585.152,2
Diferencia % -688,41% -61,52% -63,38%

Fuente: Elaboración propia

En la tabla 54 se presenta el resumen de las medidas de desempeño por actor en los dos
escenarios propuestos.

143
Tabla 54. Resumen indicadores

Cap de
Cap de
transporte Cap de almac Costo de
Perdidas almacén Perdidas transito transp
utilizada ampliada ampliación
ampliada
(propia)
Millones de Millones de Metros Millones de
Unidades Vehículos Vehículos
toneladas toneladas cuadrados pesos
Agricultor sin frio 5836,80 29,60 24,76 0,00 25,34 3420,80
Agricultor con frio 5977,60 19,18 21,12 0,00 33,65 7403,00
Agroindustria sin frio 166,00 5,00 143,24 10727,21 45,12 0,00
Agroindustria con frio 13,00 4,32 129,48 19238,02 73,85 0,00
Mayorista sin frio 0,00 4,00 0,00 0,00 45,48 0,00
Mayorista con frio 0,00 2,24 0,00 0,00 68,13 0,00
PV fruta sin frio 279,41 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
PV fruta con frio 27,60 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Hipermercado Fruta sin frio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Hipermercado Fruta con frio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Distribuidor Producto sin
0,01 2,68 0,00 0,00 0,00 3492,00
frio
Distribuidor Producto con
0,00 2,10 0,00 0,00 0,00 6812,40
frio
Hipermercado producto sin
23,60 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
frio
Hipermercado producto con
0,63 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
frio
PV producto sin frio 53,60 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
PV producto con frio 8,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Operador sin frio 0,00 11,20 97,62 0,00 0,00 16927,00
Operador con frio 0,00 8,74 113,76 0,00 0,00 39163,20
Fuente: Elaboración propia

144
CONCLUSIONES

Colombia posee un alto potencial en el sector hortofrutícola y su balance comercial es


positivo, sin embargo se mantiene rezagado frente a otros países latinoamericanos pese a los
esfuerzos de proyectos gubernamentales e instituciones como ASOHOFRUCOL. Entre las
causas más importantes de los problemas de este sector están las relacionadas con las técnicas
de cultivo, la falta e inadecuada infraestructura de almacenamiento, cadena de frio y
transporte sumada a la estacionalidad de los cultivos y otros factores externos, esto ocasiona
altas perdidas poscosecha, variaciones en los precios de los productos y una inadecuada
calidad final que le resta competitividad al sector.

La gestión de capacidades logísticas de almacenamiento y transporte desde la perspectiva de


cadena de suministro usando dinámica de sistemas solo fue abordada por Vlachos,
Georgiadis, & Iakovou, (2007), este fue uno de los modelos base para el presente modelo,
sin embargo no manejo un producto perecedero sino que trabajo un producto
remanufacturado además de esto como opciones de ampliación de capacidad solo tuvo en
cuenta la posibilidad de ampliar sus propias capacidades dejando de lado la opción de la
tercerización logística que fue abordada en el modelo de la presente investigación.

En el presente modelo se gestionaron las capacidades de almacenamiento y transporte a


través del uso de capacidad propia o tercerizada, se realizó almacenamiento de acuerdo a las
necesidades de la cadena y junto a esto se dimensiono el efecto del uso del sistema de frio
en las medidas de desempeño, tales elementos no se habían abordado en los anteriores
modelos del grupo de investigación GICALyT puesto que se consideraban como infinitas
estas capacidades y no se dimensionaban sus cantidades y cualidades, además de no tenerse
en cuenta la posibilidad de realizar almacenamiento.

El uso de la cadena de frio es incipiente en Colombia lo que genera que sus costos sean
demasiado elevados respecto al almacenamiento y transporte estándar, en el caso de los
agricultores estos no cuentan con una oferta suficiente de sistema de frio por parte de los
operadores logísticos o no pueden cumplir con la cantidad mínima para consolidar el envió,
a partir de esto se presenta la necesidad de generar centros de acopio para la fruta además de
una mayor presencia del estado ya que el factor común en el cultivo de mango son
productores con baja tecnificación en el cultivo y en sus procesos logísticos lo que repercute
directamente en unos bajos ingresos.

145
TRABAJOS FUTUROS

Para futuras investigaciones se podría tener en cuenta las opciones de contratos para adquirir
la capacidad con los operadores puesto que esta capacidad puede tener un costo diferente si
se reserva o si se utiliza capacidad por fuera de la reservada.

Asimismo se puede estudiar la posibilidad de convertir las capacidades actuales sin sistema
de frio a capacidades con sistema de frio, para así completar la cadena de frio que para
productos perecederos como las frutas trae beneficios en las condiciones de conservación de
la calidad final.

146
BIBLIOGRAFÍA

Accenture. (2002). Outsourcing de RRHH Resumen Ejecutivo. Universidad de Navarra, 1–


39.
Aguezzoul, A. (2014). Third-party logistics selection problem: A literature review on
criteria and methods. Omega, 49, 69–78. http://doi.org/10.1016/j.omega.2014.05.009
Ahumada, O., & Villalobos, J. R. (2009). Application of planning models in the agri-food
supply chain: A review. European Journal of Operational Research, 196(1), 1–20.
http://doi.org/10.1016/j.ejor.2008.02.014
Allen, S. J., & Schuster, E. W. (2004). Controlling the risk for an agricultural harvest.
Manufacturing & Service Operations Management, 6, 225– 236.
Alphonse, S., & Etsibah, K. (2002). EFFECTIVE CARGO AND VEHICLE STORAGE IN
DISTRIBUTION CENTRES : A CASE STUDY OF COPENHEGEN MALMÖ
PORT ( CMP ).
Álvarez, Y. R. (2011). Incidencia del PIB agropecuario en el PIB nacional. Evolución y
transformación. Gestión Y Desarrollo, 8(2), 49–60.
Anaya, J. (2007). Logística Integral. Madrid: ESIC.
Arreaga González, A. R., & Vinueza Cuzco, N. E. (2010). Determinación de la vida útil del
mango fresco variedad edward a temperatura ambiente y de refrigeración (15 oc).
Retrieved from http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/handle/123456789/10731
Asociación Hortifrutícola de Colombia, A. (2014). Balance y perspectivas del sector
hortifrutícola Para mantenerse conectado con el Berenjena. Frutas & Hortalizas,
Revista de La Asociación Hortifurticola de Colombia, ASOHOFRUCOL, 33, 5–40.
Retrieved from http://www.fondohortifruticola.com.co/RevistaFyH.php
Asohofrucol. (2010). Lineamientos de política para el sector hortofrutícola. Revista de La
Asociación hortifrutÍcola de Colombia, Asohofrucol, 13(13), 48. Retrieved from
http://www.asohofrucol.com.co/archivos/Revista/Revista13.pdf
Asohofrucol. (2015). Los retos para incrementar el consumo de frutas y hortalizas
Papayuela Albahaca. Revista de La Asociación Hortifruticola de Colombia,
Asohofrucol, 42, 27. Retrieved from
http://www.asohofrucol.com.co/archivos/Revista/Revista42.pdf
Asohofrucol. (2014). Balance y perspectivas del sector hortifrutícola Para mantenerse
conectado con el Berenjena. Frutas & Hortalizas, Revista de La Asociación
Hortifurticola de Colombia, ASOHOFRUCOL, 33, 5–40. Retrieved from
http://www.fondohortifruticola.com.co/RevistaFyH.php
Aung, M. M., & Chang, Y. S. (2014). Temperature management for the quality assurance
of a perishable food supply chain. Food Control, 40(1), 198–207.
http://doi.org/10.1016/j.foodcont.2013.11.016
Ballou, R. (2004). logstica-administracióndelacadenadesuministro. (Pearson, Ed.) (5th
ed.). Mexico.
Baquero, A. F., Giraldo, M. G., & Kappaz, A. G. (2010). DOCUMENTO DE TRABAJO -
INFORME DE AVANCE (DIAGNÓSTICO) ANÁLISIS DE LA CADENA DE
SUMINISTRO DE FRUTAS Y VERDURAS PARA BOGOTÁ D.C.
Becerra, M., Orjuela, J., & Romero, O. (2012). Modelo para el cálculo de capacidades
operativas en empresas prestadoras de servicios empleando dinámica de sistemas., 1–

147
22.
Bélisle, J. D. (1996). Conferencia Mundial de Organizaciones de Promoción Comercial,
Centro de Comercio Internacional (CCI) de la Naciones Unidas.
Benites, E. O. (2011). Capitulo 3. Outsourcing Logistico. Gestión de Outsourcing Logístico
Para Almacén de Productos Farmacéuticos., 11.
Bowersox, D., Closs, D., & Cooper, M. B. (2007). Administración y logística en la cadena
de suministro. Igarss 2014. Mc Graw Hill. http://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-
7.2
Brockhoff, G., Marlies, K., & Krome Dirk, M. (2011). Logistics capacity management – A
theoretical review and applications to outbound logistics.
Cabeza, M. D. (2010). El Sistema Agroalimentario Globalizado: Imperios Alimentarios Y
Degradación Social Y Ecologica. Revista de Economía Crítica, 10, 32–61.
Cáceres, I., Mulkay, T., & Rodriguez, J. (1990). Conservación De Productos
Hortofrutícolas. Fao, 1–19. Retrieved from
http://www.fao.org/docs/eims/upload/cuba/5012/cuf0127s.pdf
Cannella, S., Ciancimino, E., & Marquez, A. C. (2008). Capacity constrained supply
chains: a simulation study. International Journal of Simulation and Process
Modelling, 4(2), 139. http://doi.org/10.1504/IJSPM.2008.022075
Castañeda, J., Canal, J. L., & Orjuela, J. (2012). CARACTERIZACIÓN DE LA LOGÍSTICA
DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO AGROINDUSTRIAL FRUTÍCOLA EN
COLOMBIA. Distrital Francisco Jose de Caldas.
Centre for Concurrent Enterprise. (2014). The Proceedings of 19th International
Symposium on Logistics.
Chase, R. B., Jacobs, F. R., & Aquilano, N. J. (2009). Administración de operaciones
Producción y cadena de suministros.
Chopra, S., & Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministro. The effects of
brief mindfulness intervention on acute pain experience: An examination of individual
difference (Vol. 1). http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Clavijo, S., Vera, A., Malagón, D., Parga, Á., Joya, S., Ortiz, M. C., … Liliana. (2014).
Multimodalismo.
Contreras, E. D., & Silva, J. D. (2015). Simulación de un proceso de logística inversa:
recolección y acopio de envases y empaques vacíos de plaguicidas, (18), 16–22.
Cos, J. P., & Navascues, R. (2001). Manual de logística integral. (D. de Santos, Ed.).
España.
Crainic, T. G., Gobbato, L., Perboli, G., Rei, W., Watson, J.-P., & Woodruff, D. L. (2014).
Bin Packing Problems with Uncertainty on Item Characteristics: An Application to
Capacity Planning in Logistics. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 111(111),
654–662. http://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.01.099
Cruz, J. (2015). Competir con cualquiera en cualquier lugar. Redagrícola, 12–14. Retrieved
from
http://www.redagricola.com/sites/default/files/competir_con_cualquiera_en_cualquier
_lugar.pdf
Cuesta, M., & Herrero, F. J. (2009). Definición y conceptos previos, 1–9. Retrieved from
http://mey.cl/apuntes/muestrasunab.pdf
DANE. (2012a). Características de las instalaciones y el abastecimiento en Corabastos.
Boletín Trimestral ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS, 1, 8.
DANE. (2012b). La infraestructura y comercialización de alimentos en Cenabastos.
148
Erturgut, R. (2012). The Future of Supply Chain and Logistics Management in the Strategic
Organizations: Contractor Companies and New Generation Suppliers. Procedia -
Social and Behavioral Sciences, 46, 4221–4225.
http://doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.06.230
Esper, T. L., Fugate, B. S., & Sramek, B. (2007a). Logistics Learning Capability:
Sustaining the Competitive Advantage Gained Through Logistics Leverage. Journal
of Business Logistics, 28(2), 57–81. http://doi.org/Article
Esper, T. L., Fugate, B. S., & Sramek, B. D. (2007b). Logistics Learning Capability:
Sustaining the Competitive Advantage Gained Through Logistics Leverage. Journal
of Business Logistics, 28(2), 57–81. http://doi.org/Article
FAO. (n.d.). HANDLING OF FRESH FRUITS , VEGETABLES AND ROOT CROPS -A
TRAINING MANUAL- FOR GRENADA TCP, 1–89.
FAO, & MinSalud. (2013). Perfil nacional de consumo de frutas y verduras. FAO.
Retrieved from
http://www.osancolombia.gov.co/doc/Perfil_Nacional_Consumo_FyV_Colombia_201
2.pdf
Feitó, M. ., Cespón, R., & Rubio, M. A. (2016). Optimization model to sustainable design
of multiple-products recycling supply chain. Ingeniare Journal, 24, 135–148.
Fernández, R. L. (2010). Logística comercial (2nd ed.). Madrid: Paraninfo.
Fernie, J., & Sparks, L. (2001). Logistica y gestion de la venta.
FINAGRO. (2015). El momento del Agro. Retrieved from
https://www.finagro.com.co/noticias/el-momento-del-agro
Gallego, G., Queyranne, M., Simchi-levi, D., & Simchi-levi, D. (2016). Single Resource
Multi-Item Inventory Systems, 44(4), 580–595.
Garavito, E. J., Jiménez, M., Rueda, M., Rojas, M., Marlen, D., Mendez, V., … Torres, M.
C. (2009). Guía Ambiental Hortofrutícola de Colombia. Retrieved from
http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_30_GUIAhortifruticult
ura[1].pdf
García, A. D. (2008). Evaluación de un tratamiento postcosecha de la tecnología IV gama
en frutos de moras.
Gebresenbet, G., & Bosona, T. (2004). Logistics and Supply Chains in Agriculture and
Food.
Georgiadis, P., Vlachos, D., & Iakovou, E. (2005). A system dynamics modeling
framework for the strategic supply chain management of food chains. Journal of Food
Engineering, 70(3), 351–364. http://doi.org/10.1016/j.jfoodeng.2004.06.030
Ghiami, Y., Williams, T., & Wu, Y. (2013). A two-echelon inventory model for a
deteriorating item with stock-dependent demand, partial backlogging and capacity
constraints. European Journal of Operational Research, 231(3), 587–597.
http://doi.org/10.1016/j.ejor.2013.06.015
Gligor, D. M., & Holcomb, M. C. (2014). The road to supply chain agility: an RBV
perspective on the role of logistics capabilities. The International Journal of Logistics
Management, 25(1), 160–179. http://doi.org/10.1108/IJLM-07-2012-0062
Gonzalez, A. F., & Bacca, A. P. (2014). OPERADORES LOGÍSTICOS DE CLASE
MUNDIAL: MARCHA POR UN CAMINO DE EXCELENCIA. UNIVERSIDAD
MILITAR NUEVA GRANADA, 53, 160.
http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Gou, J., Shen, G., & Chai, R. (2013). Model of service-oriented catering supply chain
149
performance evaluation. Journal of Industrial Engineering and Management, 6(1),
215–226. http://doi.org/10.3926/jiem.672
Gunn, E. A., & Cormier, G. . (2016). Modelling and Analysis for Capacity Expansion
Planning in Warehousing, 50(1), 52–59.
Heizer, J., & Render, B. (2009). Principios de Administración de Operaciones.
Herrera, M., Mantilla, P., & Ocampo, D. (2013). IMPACTO DE LOS HIPERMERCADOS
EN COLOMBIA.
Hiassat, A. H., & Diabat, A. (2010). A Location Inventory Routing Problem with
Perishable Products. Proceedings of the 41st International Conference on Computers
& Industrial Engineering, 386–391. Retrieved from
http://www.usc.edu/dept/ise/caie/Checked Papers [ruhi 12th sept]/word format
papers/REGISTRATION PAID PAPERS FOR PROCEEDINGS/pdf/118 12
LOCATION-INVENTORY-ROUTING.pdf
Huang, X., & Graves, S. (2008). Capacity Planning in a General Supply Chain with
Multiple Contract Types–Single Period Model. Mit.Edu, 1–41. Retrieved from
http://web.mit.edu/~sgraves/www/papers/Single_Period_POMS_Huang_Graves.pdf
Hurtado, D. M. C., Mata, D. M. . de C. S., & Isasa, D. M. . E. T. (n.d.). Nutrición y salud -
Frutas y verduras frescas.
Ishii, H., & Nose, T. (1996). Perishable inventory control with two types of customers and
different selling prices under the warehouse capacity constraint. International Journal
of Production Economics, 44(1–2), 167–176. http://doi.org/10.1016/0925-
5273(95)00102-6
Jones, P. C., & Qian, T. (1997). Fully Loaded Direct Shipping Strategy in One
Warehouse/N Retailer Systems without Central Inventories. Transportation Science,
31(2), 193–195. http://doi.org/10.1287/trsc.31.2.193
Kalenatic, D. (2001a). Modelo Integral y Dinámico de Análisis , Planeación , Programación
y Control de Capacidades Productivas en empresas manufactureras. Instituto de
Estudios E Investigaciones Educativas.
Kalenatic, D. (2001b). Modelo integral y Dinámico para el Análisis, Planeación,
Programación y Control de las Capacidades Productivas en Empresas de Manufactura.
Kiaya, V. (2014). Post-Harvest losses and Strategies to Reduce Them. ACF International,
(January), 1–25.
Krajewski, L. J., Ritzman, L. P., & Malhotra, M. K. (2008). Administración de
operaciones. Procesos y cadenas de valor. Información tecnológica.
http://doi.org/10.4067/S0718-07642009000500001
Kulwiec, R. (n.d.). Crossdocking as a Supply, 20(3).
Kuo, J. C., & Chen, M. C. (2010). Developing an advanced Multi-Temperature Joint
Distribution System for the food cold chain. Food Control, 21(4), 559–566.
http://doi.org/10.1016/j.foodcont.2009.08.007
Liu, C.-L., & Lyons, A. C. (2011). An analysis of third-party logistics performance and
service provision. Transportation Research Part E: Logistics and Transportation
Review, 47(4), 547–570. http://doi.org/10.1016/j.tre.2010.11.012
Liu, L., & Luo, D. (2012). Effects of Logistics Capabilities on Performance in
Manufacturing Firms. Contemporary Logistics, 50–58. Retrieved from
http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Effects+of+Logistic
s+Capabilities+on+Performance+in+Manufacturing+Firms#0
Lopez, J. H. (2000). Manejo postcosecha de frutas y hortalizas. Proyecto Fortalecimiento Y
150
Capacitaci~N Técnico Empresarial Para Cuatro Microempresas Agroindustriales Del
Municipio De Granada, 86.
Lozano, J. G., Floriano, J. A., Corredor, J. P., Bernal, J. A., Vásquez, L. A., Sandoval, A.
P., … Barros, G. G. (2009). DESCRIPCIÓN DE LAS VARIEDADES DE MANGO
CRIOLLO COLOMBIANO.
Manual Técnico de Frutas y Verduras. (2010). Manual Técnico de Frutas y Verduras.
Marasco, A. (2008). Third-party logistics: A literature review. International Journal of
Production Economics, 113, 127–147. http://doi.org/10.1016/j.ijpe.2007.05.017
Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa: principios básicos y
algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613–619.
http://doi.org/10.1590/S1413-81232012000300006
Melorose, J., Perroy, R., & Careas, S. (2015). Handling and preservation of fruits and
vegetables by combined methods for rural areas. Statewide Agricultural Land Use
Baseline, 1. http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Memon, M. A., & Archimede, B. (2013). Towards a distributed framework for
transportation planning: A food supply chain case study. 2013 10th IEEE
International Conference on Networking, Sensing and Control, ICNSC 2013, 603–
608. http://doi.org/10.1109/ICNSC.2013.6548807
Mentzer, J. T., Min, S., & Bobbitt, L. M. (2004). Toward a unified theory of logistics.
International Journal of Physical Distribution & Logistics Management, 34(8), 606–
627. http://doi.org/10.1108/09600030410557758
Milena, R., & Gil, H. (2009). Importancia Socieconomica del sectos frutícula en Colombia,
102.
Min Agricultura. (2006). Plan Frutícola Nacional Desarrollo de la fruticultura en
Cundinamarca.
Minegishi, S., & Thiel, D. (2000). System dynamics modeling and simulation of a
particular food supply chain. Simulation Practice and Theory, 8(5), 321–339.
http://doi.org/10.1016/S0928-4869(00)00026-4
Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2015). PROCOLOMBIA. Retrieved from
http://www.colombiatrade.com.co/oportunidades/sectores/agroindustria/agricola
Miranda, D., Fischer, Carranza, G., Magnitskiy, C., Casierra, S., Piedrahíta, F., & Flórez,
W. L. E. (2009). Cultivo , poscosecha y comercialización de las pasifloráceas en
Colombia : maracuyá , granadilla , gulupa y curuba.
Monterroso, E. (2000). El proceso logístico y la gestión de la cadena de abastecimiento.
Organizacion Mundial Del Comercio, 33. Retrieved from
http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/pdf/logistica.pdf
Mora, L. A. (2011). Gestión logística integral. Bogota: Ecoe.
Mora, Gamboa, J., & Elizondo, R. (2002). Guía para el cultivo del mango.
Morash, E. a., Droge, C. L. M., & Vickery, S. K. (1996). Strategic logistics capabilities for
competitive advantage and firm success. Journal of Business Logistics, 17(1), 1–22.
Retrieved from
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=bth&AN=9708152650&site=
ehost-
live\nhttp://content.ebscohost.com/ContentServer.asp?T=P&P=AN&K=9708152650&
S=R&D=bth&EbscoContent=dGJyMNXb4kSep7c4yOvsOLCmr0uep7RSrq64Sq6Wx
WXS&ContentCustomer=dGJyMPGnrkquq
Mukherjee, A., Som, A., Adak, A., Raj, P., & Kirtania, S. (2012). Augmenting an inbound
151
raw material handling system of a steel plant by uncovering hidden logistics capacity.
Proceedings Title: Proceedings of the 2012 Winter Simulation Conference (WSC), 1–
12. http://doi.org/10.1109/WSC.2012.6465045
Neeraja, B., Mehta, M., & Chandani, A. (2014). Supply Chain and Logistics For The
Present Day Business. Procedia Economics and Finance, 11(14), 665–675.
http://doi.org/10.1016/S2212-5671
Observatorio de corporaciones trasnacionales. (2006). La gran distribución: supermercados,
hipermercados y cadenas de descuento, 66.
Oficina regional de la FAO para America Latina y el Caribe. (1989). Manual para el
mejoramiento del manejo poscosecha de frutas y hortalizas. Retrieved from
http://www.fao.org/docrep/x5056s/x5056S03.htm#2. Almacenamiento de frutas y
hortalizas frescas
Organization of Agriculture EU. (n.d.). HANDLING OF FRESH FRUITS ,
VEGETABLES AND ROOT CROPS.
Orjuela, J., & Casilimas, W. (2015). Impact analysis of transport capacity and food safety
in Bogota.
Orjuela, J., Castro, O., & Suspes, E. (2005). Operadores y plataformas log�sticas.
Tecnura, 8(16), 115–127.
Orjuela, Huertas, I., & Kalenatic, D. (2008). Modelo Integral y Dinámico para la Gestión
de Empresas de Servicios.
Osorio, L. F. (2006). Outsourcing en logistica de servicios de bodegaje. Universidad de La
Sabana, 112.
Perfetti, J. J., Hernández, A., Balcázar, Á., & Leibovich, J. (2013). Políticas para el
desarrollo de la agricultura en Colombia. Retrieved from
http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2013/07/Libro-SAC_Web.pdf
Piñeiro, M., & Diaz, L. (2007). Implementación de las buenas prácticas en el ámbito de la
producción de Piña para atender mercados de exportación como producto fresco:
Estudio de caso región Huetar Norte, Costa Rica. Aplicación de Programas Para El
Mejoramiento de La Calidad E Inocuidad En La Cadena de Suministro de Frutas Y
Hortalizas: Beneficios Y Desventajas, 101.
Piplani, R. (n.d.). Application of optimization in operations planning at a cross-dock
warehouse, 8.
Procolombia. (2012). El mundo invierte en Colombia -inversión en el sector agroindustria.
Procolombia. (2014). Logística de perecederos y cadena de frío en Colombia. Cartilla
Cadena de Frío.
Proexport. (n.d.). COLOMBIA, MÁS CERCA DE LOS NEGOCIOS.
Proexport. (2012). Sector Agroindustrial Colombiano, 1–16.
Quintero, V., Giraldo, G., Lucas, J., & Vasco, J. (2013). Caracterización fisicoquímica del
mango comun (Mangifera indica L.) durante su proceso de maduración. Biotecnología
En El Sector Agropecuario Y Agroindustrial, 11(1), 10–18.
Rantala, J. (2004). Optimizing the supply chain strategy of a multi-unit finish nursery. Silva
Fennica, 38, 203–215. Retrieved from
http://www.metla.fi/silvafennica/abs/sa38/sa382203.htm
Resa, S. (2004). La hora de la verdad para los operadores logísticos. Distribución Y
Consumo, Marzo-Abri, 59–67.
Rodrigues, L. L. R., Motlagh, F. G., Rao, S., & Hebbar, S. (2011). Identifying the optimum
warehouse capacity requirement: A system dynamics approach. Proceedings - UKSim
152
5th European Modelling Symposium on Computer Modelling and Simulation, EMS
2011, 220–224. http://doi.org/10.1109/EMS.2011.10
Rodriguez, L. F., & Bermúdez, L. T. (2011). Competitividad del sistema de producción de
mango “ Tommy Atkins ” en Cundinamarca ( La Mesa , Anapoima y Tocaima )
Competitiveness of the production system of the mango “ Tommy Atkins ” in
Cundinamarca ( La Mesa , Anapoima y Tocaima ). Revista Colombiana de Ciencias
Horticolas, 5(1), 20–33.
Rolle, R. (2006). Processing of Fruits and Vegetables for Reducing Postharvest Losses and
Adding Value. Postharvest Management of Fruit and Vegetables in the Asia-Pacific
Region.
Rosenblatt, M. J., Rothblum, U. G., & Rosenblatt, M. J. (2016). On the Single Resource
Capacity Problem for Multi-Item Inventory Systems, 38(4), 686–693.
Salamanca, G., Longas, F. F., Lozano, J. G., Díaz, C., & Salazar, B. (2007). Avances en la
caracterización, conservación y procesamiento del mango ( Mangifera indica L .) en
Colombia. Revista Tumbaga, 2(2007), 57–64. Retrieved from
file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet-
AvancesEnLaCaracterizacionConservacionYProcesamien-4550280 (3).pdf
Santacoloma, L. E. (2011). Análisis comparado de las condiciones de producción de dos
asociaciones de productores de fruta del Occidente de Colombia para su participación
en proyectos de comercio justo.
Secretaria de Hacienda, Distrito Turístico y Cultural Cartagena de Indias, & SPS
ASOCIADOS S.A.S. (2014). Estudio de viabilidad y sostenibilidad.
Segall, R. S. (2000). Some quantitative methods for determining capacities and locations of
military emergency medical facilities. Applied Mathematical Modelling, 24(5–6),
365–389. http://doi.org/10.1016/S0307-904X(99)00045-1
Serrano, M. J. E. (2013). Gestión logística y comercial, 352. Retrieved from
https://books.google.com/books?id=zQv_AAAAQBAJ&pgis=1
Shlifer, E. ., & Naor, P. (2016). Elementary Theory of Optimal Silo Storage Design (Vol.
12).
Shukla, V., & Nairn, M. M. (2009). The Impact of Capacity Constraints on Supply Chain
Dynamics, 925–930. Retrieved from
http://ieeexplore.ieee.org/xpl/login.jsp?tp=&arnumber=5223782&url=http://ieeexplore
.ieee.org/xpls/abs_all.jsp?arnumber=5223782
Silva, C. a, Baker, D., & Shepherd, A. W. (2013). Agroindustrias para el desarrollo.
Retrieved from http://www.fao.org/docrep/017/i3125s/i3125s00.pdf
Suárez, A. (2014). EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS EN COLOMBIA. Retrieved
from http://www.bancosdealimentosdecolombia.com/#!el-hambre/cfjh
Suárez Díaz, I. (2007). Transporte Y Almacenamiento De Co2, 1–25. Retrieved from
www.cenitco2.es
Sun, J., & Tan, Q. (2011). Research on catastrophe model of logistics capacity for logistics
system of national economy mobilization. Proceedings of 2011 IEEE International
Conference on Grey Systems and Intelligent Services, 855–860.
http://doi.org/10.1109/GSIS.2011.6044136
Superintendencia de industria y comercio. (2011). Estudios de Mercado - Cadena
productiva de las hortalizas en Colombia: diagnóstico de libre competencia.
Suryani, E., Chou, S.-Y., & Chen, C.-H. (2012). Dynamic simulation model of air cargo
demand forecast and terminal capacity planning. Simulation Modelling Practice and
153
Theory, 28, 27–41. http://doi.org/10.1016/j.simpat.2012.05.012
Tuǧcu, S. (2016). A Simulation Study on the Determination of the Best Investment Plan for
Istanbul Seaport, 34(6), 479–487.
UESP, U. E. de S. P. (2005). Soporte técnico del plan maestro de abastecimiento de
alimentos y seguridad alimentaria de Bogotá, 1–100.
Van Belle, J., Valckenaers, P., & Cattrysse, D. (2012). Cross-docking: State of the art.
Omega, 40(6), 827–846. http://doi.org/10.1016/j.omega.2012.01.005
Varsei, M., & Polyakovskiy, S. (2016). Sustainable supply chain network design : A case of
the wine industry in Australia. Omega, (JANUARY), 1–12.
http://doi.org/10.1016/j.omega.2015.11.009
Vasiljevic, D., Stepanovic, M., & Manojlovic, O. (2013). Cross docking implementation in
distribution of food products. Economics of Agriculture, 60(1), 91–101. Retrieved
from http://ageconsearch.umn.edu/bitstream/146740/2/7 - Vasiljevic, Stepanovic,
Manojlovic.pdf
Velázquez, C. J. A., & Hevia, J. T. (2000). Manual de manejo postcosecha de frutas
Tropicales (Papaya, piña, plátano, cítricos). Organización de Las Naciones Unidas
Para La Agricultura Y La Alimentación (FAO), 1, 50.
Vigneault, C., Thompson, J., Wu, S., Hui, K. P. C., & Leblanc, D. I. (2009). Transportation
of fresh horticultural produce. Postharvest Technologies for Horticultural Crops, 2(2),
1–24. Retrieved from http://ucce.ucdavis.edu/files/datastore/234-1291.pdf
Vlachos, D. ., Georgiadis, P., & Iakovou, E. (2007). A system dynamics model for dynamic
capacity planning of remanufacturing in closed-loop supply chains. Computers &
Operations Research, 34(2), 367–394. http://doi.org/10.1016/j.cor.2005.03.005
Wall, A., Olivas, F. J., Velderrain, G. R., González, A., De La Rosa, L. A., López, J. A., &
Álvarez, E. (2015). El mango: aspectos agroindustriales, valor nutricional/funcional y
efectos en la salud. Nutr Hosp.Nutr Hosp, 3131(1), 67–7567.
http://doi.org/10.3305/nh.2015.31.1.7701
Wang, L., & Murata, T. (2011). Study of optimal capacity planning for remanufacturing
activities in closed-loop supply chain using system dynamics modeling. Automation
and Logistics (ICAL), 2011 IEEE …, (August), 196–200. Retrieved from
http://ieeexplore.ieee.org/xpls/abs_all.jsp?arnumber=6024711
Widodo, K. H., Nagasawa, H., Morizawa, K., & Ota, M. (2006). A periodical Products.,
flowering-harvesting model for delivering agricultural fresh. European Journal of
Operational Research 170, 24–43.
Wikner, J., Naim, M. M., & Rudberg, M. (2007). Exploiting the order book for mass
customized manufacturing control systems with capacity limitations. Ieee
Transactions on Engineering Management, 54(1), 145–155.
http://doi.org/10.1109/TEM.2006.889073
Zapata, J. L., Saldarriaga, A., Londoño, M., & Diaz, C. (2002). Manejo del cultivo de la
uchuva en colombia.

154
ANEXOS

ANEXO 1. Características fisiológicas de las frutas

Velázquez & Hevia, (2000) señalan que las frutas continúan vivas aún después de
cosechadas, de manera que continúan respirando, perdiendo agua y madurando lo que
implica una serie de cambios estructurales, bioquímicos y de componentes específicos de
cada fruta. Es por ello que el estudio de las principales características fisiológicas de las
frutas.

Respiración

Tal como lo señala (Velázquez & Hevia, 2000) con la respiración la fruta obtiene energía
para sus procesos biológicos, en cuanto mayor es el ritmo respiratorio del producto menor es
su vida útil de almacenamiento, este ritmo de respiración es muy variable; mientras los
cítricos tienen un bajo ritmo los plátanos tienen un ritmo mayor (Ver tabla 55). De manera
que el ritmo de respiración es un importante indicador para determinar los requerimientos de
enfriamiento, refrigeración y ventilación.
Tabla 55. Nivel del ritmo de respiración de las frutas

Ritmo de Rango de respiración a 5 °C


Producto
respiración (mgCO2/KG/H)

Cítricos, papaya, piña,


Bajo 5-10
melón, sandía.

Mango, melón
Moderado 10-20
reticulado, plátano

Alto 20-40 Aguacate.


Fuente :Elaborada por (Velázquez & Hevia, 2000)

Relativo a la respiracion Lopez, (2000) señala que la respiración de las frutas depende de
factores como la especie, variedad, grado de maduración, temperatura y la composición de
los gases del ambiente que rodea a la fruta. A mayor manipulación y temperatura, mayor es
el proceso de respiración.

Las frutas respecto a la respiración pueden ser climatéricas y no climatéricas (Lopez, 2000)
y Velázquez & Hevia, (2000) las definen de la siguiente manera:

Frutas climatéricas y no climatéricas

En el capítulo 1 se hace mención a esta clasificación de frutas, pero a continuación se


detallará la información de la misma. Las frutas climatéricas incrementan su ritmo
respiratorio y producción de etileno durante la maduración organoléptica, además de esto sus
cambios de sabor, aroma y textura son rápidos, intensos y variados, de manera que estos

155
productos siguen madurando después de cosechados por lo que se deben manejar con mayor
cuidado.

Por otra parte las frutas no climatéricas en las primeras etapas tienen una actividad
respiratoria muy alta y va disminuyendo a medida que avanza su desarrollo y después de
cosechados no tienen la capacidad de continuar su maduración por lo que se deberá hacer la
cosecha solo en el momento preciso, tal como se evidencia en la tabla 37 se puede observar
que el mango, maracuyá y melón entre otras son frutas climatéricas mientras que la
mandarina, piña y uva son no climatéricas.

Transpiración

En (Lopez, 2000) se resalta que la perdida de agua es responsable del deterioro de la


presentación del producto ya que pierde de 5 a 8% del agua interna en forma de vapor
afectando directamente su valor comercial. Las frutas contienen de 85 a 95% de su peso en
agua pero cuando la humedad relativa es menor a la adecuada se empiezan a deshidratar.
Igual que en el caso de la respiración el nivel de transpiración depende de otros factores tales
como: la especie o variedad del producto, naturaleza de la piel, estado de sanidad, la humedad
relativa alrededor de los productos y la temperatura entre otros.

Maduración

Velázquez & Hevia, (2000) y Lopez, (2000) definen la maduración como un conjunto de
cambios y desarrollos donde la fruta desarrolla una serie de características físico-químicas,
esto sucede después que ha cesado su crecimiento y durante esta etapa adquiere la mejor
calidad desde el punto de vista del consumidor en cuanto a aroma, color y sabor especial.

Respecto a la maduración ambos autores definen varios tipos.

 Madurez fisiológica: En este estado la fruta tiene la capacidad de continuar


madurando para consumo aún después de cosechada. Esto es una característica de las
frutas climatéricas como el plátano y otras que se cosechan verde-maduras y
posteriormente maduran para consumo en pos cosecha.

 Madurez hortícola: Es el estado de desarrollo en que la fruta se encuentra apta para


su consumo u otro fin comercial. La madurez hortícola puede coincidir o no con la
madurez fisiológica.

 Madurez de consumo u organoléptica. En esta etapa la fruta tiene completamente


las características del producto como sabor, color, aroma, textura y consistencia. La
madurez de cosecha en los no climatéricos debe ser igual o muy cercana a la madurez
de consumo.

Producción de Etileno

156
Velázquez & Hevia, (2000) señalan que el etileno es una sustancia natural que ejerce gran
influencia sobre la maduración de las frutas y su senescencia, si bien no se tiene una relación
comprobada entre el etileno y la capacidad de conservación se ha observado que la aplicación
externa de este gas promueve el deterioro de la fruta. Se ha comprobado que el
almacenamiento refrigerado y en atmosferas controladas reduce este gas el cual a su vez se
usa con frecuencia para inducir la madurez en frutas no climatéricas.

Desarrollo del color

Organization of Agriculture EU, destaca que el color ha sido correlacionados por los
consumidores como un atributo de calidad y es un factor decisor en la compra, como se
encuentra en Velázquez & Hevia, (2000) durante la maduración disminuye el color verde de
las frutas debido a una disminución de su contenido de clorofila y a un incremento en la
síntesis de pigmentos de color amarillo, naranja y rojo (carotenoides y antocianinas) lo que
le da un aspecto más atractivo.

Desarrollo del sabor y aroma

El sabor cambia debido a la hidrólisis de los almidones que se transforman en azúcares y por
la disminución de la acidez debido a la degradación de los ácidos orgánicos. El aroma se
desarrolla por la formación de una serie de compuestos volátiles que le imparten un olor
característico a las diferentes frutas Velázquez & Hevia, (2000)

Cambios en firmeza.

(Organization of Agriculture EU, n.d.) Señala que los consumidores y distribuidores del
mercado en cuanto a la calidad lo que más les interesa es la apariencia seguido de la firmeza
y la vida útil. Por lo general, la textura de las frutas cambia debido a la hidrólisis de los
almidones y de las pectinas, se tornan más blandas las frutas y son más susceptibles de ser
dañadas durante el manejo pos cosecha Velázquez & Hevia, (2000).

ANEXO 2. Autores

A continuación se presenta la tabla 56 donde se presentan los autores consultados con los
títulos de los trabajos para la realización del estado del arte.

Tabla 56. Autores

# Autor Título
1 Isabel Suárez Díaz Transporte y almacenamiento De Co2
2 Melorose, J., Perroy, R. y Handling and preservation of fruits and vegetables
Careas, S. by combined methods for rural areas
3 Kalenatic, Dusko Modelo Integral y Dinámico de Análisis,
Planeación, Programación y Control de Capacidades
Productivas en empresas manufactureras.

157
4 Allen, S.J. Schuster, E.W. Controlling the risk for an agricultural harvest.
5 Wikner, Joakim Naim, Exploiting the order book for mass customized
Mohamed M Rudberg, manufacturing control systems with capacity
Martin limitations
6 Salvatore Cannella, Elena Capacity constrained supply chains: a simulation
Ciancimino y Adolfo study
Crespo Márquez
7 Georgiadis, Patroklos A system dynamics modeling framework for the
Vlachos, Dimitrios strategic supply chain management of food chains
Iakovou, Eleftherios
8 Huang, Xin y Graves, Sc Capacity Planning in a General Supply Chain with
Multiple Contract Types–Single Period Model

9 Varsei & Polyakovskiy Sustainable supply chain network design:Acase of


the wine industry in Australia
10 Orjuela, Huertas, & Modelo Integral y Dinámico para la Gestión de
Kalenatic Empresas de Servicios.
11 Becerra, Mauricio., Orjuela, Modelo para el cálculo de capacidades operativas en
Javier y Romero, Olga empresas prestadoras de servicios empleando
dinámica de sistemas.
12 Sun & Tan Research on Catastrophe Model of Logistics
Capacity for Logistics System of National Economy
Mobilization
13 Segall, R.S. Some quantitative methods for determining
capacities and locations of military emergency
medical facilities
14 Memon & Archimede Towards a Distributed Framework for
Transportation Planning: A Food Supply Chain Case
Study
15 Orjuela J., Casilimas W. y Impact analysis of transport capacity and food safety
Herrera M. in Bogota
16 Kuo, Ju Chia y Chen, Mu Developing an advanced Multi-Temperature Joint
Chen Distribution System for the food cold chain
17 Aung & Chang Temperature management for the quality assurance
of a perishable food supply chain
18 Feitó, Michael. Cespón, Optimization model to sustainable design of
Roberto. Rubio, Manuel multiple-products recycling supply chain
Alejandro.
19 Suryani, Erma Chou, Shuo- Dynamic simulation model of air cargo demand
Yan Chen, Chih-Hsien forecast and terminal capacity planning
20 Mukherjee, Atanu Som, Augmenting an inbound raw material handling
Arindam Adak, Arnab Raj, system of a steel plant by uncovering hidden
Prateek Kirtania, logistics capacity
Swarnendu

158
21 Bowersox, Closs, & Cooper Administración y logística en la cadena de
suministro
22 Yousef Ghiami, Terry A two-echelon inventory model form a deteriorating
Williams ,Yue Yu item with stock-dependet demanda, partial
backlogging and capacity contraints.
23 Gallego, Queyranne & Single Resource Multi-Item Inventory Systems
Simchi-levi,
24 Ishii & Nose Perishable inventory control with two types of
customers and different selling prices under the
warehouse capacity constraints
25 Widodo, K.H., Nagasawa, A periodical Products., flowering-harvesting model
H., Morizawa, K., Ota, M. for delivering agricultural fresh
26 Gunn & Cormier Modelling and Analysis for Capacity Expansion
Planning in Warehousing
27 Rosenblatt, Rothblum, & On the Single Resource Capacity Problem for Multi-
Rosenblatt Item Inventory Systems
28 E. Shlifer P. Naor Elementary Theory of Optimal Silo Storage Design
29 Rodrigues, Motlagh, Rao, Identifying the optimum warehouse capacity
& Hebbar requirement: A system dynamics approach
30 Tuǧcu A Simulation Study on the Determination of the Best
Investment Plan for Istanbul Seaport
31 Hiassat & Diabat A Location Inventory Routing Problem with
Perishable Products
32 Jones & Qian Fully Loaded Direct Shipping Strategy in One
Warehouse
33 Rantala Optimizing the supply chain strategy of a multi-unit
finish nursery
34 Wang & Murata Study of Optimal Capacity Planning for
Remanufacturing activities in Closed-Loop Supply
Chain using System Dynamics Modeling
35 Shukla & Nairn The Impact of Capacity Constraints on Supply
Chain Dynamics
36 Ahumada y Villalobos Application of planning models in the agri-food
supply chain: A review
37 Minegishi & Thiel System dynamics modeling and simulation of a
particular food supply chain
38 Erturgut The Future of Supply Chain and Logistics
Management in the Strategic Organizations:
Contractor Companies and New Generation
Suppliers
39 Centre for Concurrent The Proceedings of 19th International Symposium
Enterprise on Logistics

159
40 Crainic, Teodor Gabriel., Bin Packing Problems with uncertainty on item
Gobbato, Luca, Perboli, characteristics: an application to capacity planning
Guido, Rei, Walter, in logistics
Watson, Jean-Paul,
Woodruff, David L.
41 Aguezzoul Third-party logistics selection problem: A literature
review on criteria and methods
42 Neeraja, B., Mehta, Mita, y Supply Chain and Logistics For The Present Day
Chandani, Arti Business
43 Liu, Chiung-Lin y Lyons, An analysis of third-party logistics performance and
Andrew C. service provision
44 Memon & Archimede Towards a distributed framework for transportation
planning: A food supply chain case study
45 Cáceres, Ivis, Mulkay, Conservación De Productos Hortofrutícolas
Tania y Rodriguez, Josefina
46 Lopez Logística comercial
Fuente: Elaboración propia

ANEXO 3. Encuestas

A continuación se presentan las preguntas hechas a cada uno de los actores involucrados en
la cadena fruticola.

PREGUNTAS AGRICULTORES
¿Cuál es la cantidad de fruta que compra a los proveedores semanalmente? Los siguientes
valores están en kilogramos.
¿El (los) proveedor(es) de fruta cumple(n) con las cantidades solicitadas en la orden?
¿El(los) proveedor(es) entrega(n) los pedidos a tiempo?
¿Con qué frecuencia realiza usted un nuevo pedido de fruta fresca?
¿A quién le compra usted fruta?
¿A continuación indique la ubicación de los actores a los que usted les compra y en qué
porcentaje
¿Usted hace algún tipo de exigencia a su proveedor de frutas?
¿Usted está dispuesto a pagar por adelantado por un servicio puerta a puerta en la entrega
de la fruta?
Frente a la compra de la fruta, seleccione la opción que más prefiera
Responda si usted mismo recoge la fruta desde su proveedor ¿Transporta diferentes tipos
de fruta en el mismo camión?
Si usted mismo recoge la fruta, ¿Cuáles de los siguientes vehículos utiliza para recogerla?
¿Cómo paga el transporte realizado para la distribución o aprovisionamiento de productos?
¿Cómo identifica usted los productos?
Si usted realiza el transporte de productos, ¿Qué recursos utiliza en los procesos de
distribución y aprovisionamiento?

160
Si usted mismo recoge las frutas, ¿Cuál es el costo de transporte de las frutas desde su
proveedor hasta su empresa por viaje?
¿Cuáles son las unidades estándar para identificar los productos en los siguientes procesos?
¿Cómo registra la cantidad de productos?
¿Tiene un espacio destinado al almacenamiento de fruta fresca?
¿Cuenta usted con alguno de los siguientes almacenes?
¿Cuáles son las unidades estándar para registrar los datos en el almacén?
Si cuenta usted con algún almacén, ¿Cuál es el área de dicho almacén? Por favor indique
la cantidad en metros cuadrados.
¿Cuáles son los factores determinantes para el deterioro de la fruta en envío y en qué
porcentaje?
¿Qué cantidad de fruta fresca mantiene diariamente en su tienda? Por favor indique un
promedio en kilogramos
Aproximadamente, ¿Cuál es el costo del mantenimiento mensual del espacio que ocupan
sus productos? Indique este valor en pesos colombianos.
¿Qué cantidad de fruta procesada mantiene diariamente en bodega? Por favor indique un
promedio en kilogramos
¿Cuál es la cantidad máxima de fruta que puede almacenar? Por favor indique un promedio
en kilogramos.
¿Cuánto tiempo en promedio usted mantiene las frutas para la venta?
¿Qué técnicas utiliza para la conservación de frutas?
¿Qué porcentaje de fruta se desperdicia en el punto de venta?
Frente a un problema de demanda inesperada por un tipo de fruta que no tenga, ¿Puede
cubrirla?
Respecto a los siguientes recursos indique que requiere
¿Posee estantería en su almacén?
Seleccione los porcentajes que describen el origen de su financiamiento para cada recurso.
¿Qué procesos logísticos ejecutan?
¿Usted terceriza o utiliza operadores logísticos en alguno de los siguientes proceso?
Durante las operaciones de su empresa, ¿Cuáles de los siguientes procesos logísticos
ejecuta en su empresa y cuales son subcontratados?
Indique a cuáles de los siguientes grupos de proveedores usted le compra y en qué
porcentaje
Seleccione los diferentes actores de la cadena con lo que usted realiza contratos :
¿Qué actividades realiza en el proceso de almacenamiento?
¿Marque las actividades que realiza en el proceso de transporte y distribución?
Ordene los siguientes costos logísticos según el nivel de importancia en su empresa.
En caso de haber costeado los procesos logísticos ¿Cuál es el costo determinado de los
procesos logísticos en su organización?(mensualmente)
¿Qué tipo de servicio subcontrata?

PREGUNTAS AGROINDUSTRIA
¿Cuál es la cantidad de fruta que compra a los proveedores semanalmente? Los siguientes
valores están en kilogramos.
¿El (los) proveedor(es) de fruta cumple(n) con las cantidades solicitadas en la orden?

161
¿El(los) proveedor(es) entrega(n) los pedidos a tiempo?
¿Con qué frecuencia realiza usted un nuevo pedido de fruta fresca?
+ ¿Quién le compra usted fruta?
¿A continuación indique la ubicación de los actores a los que usted les compra y en qué
porcentaje?
¿Usted hace algún tipo de exigencia a su proveedor de frutas?
¿Usted está dispuesto a pagar por adelantado por un servicio puerta a puerta en la entrega
de la fruta?
Frente a la compra de la fruta, seleccione la opción que más prefiera
Responda si usted mismo recoge la fruta desde su proveedor ¿Transporta diferentes tipos
de fruta en el mismo camión?
Si usted mismo recoge la fruta, ¿Cuáles de los siguientes vehículos utiliza para recogerla?
¿Cómo paga el transporte realizado para la distribución o aprovisionamiento de productos?
¿Cómo identifica usted los productos?
Si usted realiza el transporte de productos, ¿Qué recursos utiliza en los procesos de
distribución y aprovisionamiento?
Si usted mismo recoge las frutas, ¿Cuál es el costo de transporte de las frutas desde su
proveedor hasta su empresa por viaje?
¿Cuáles son las unidades estándar para identificar los productos en los siguientes procesos?
¿Cómo registra la cantidad de productos?
¿Tiene un espacio destinado al almacenamiento de fruta fresca?
¿Cuenta usted con alguno de los siguientes almacenes?
¿Cuáles son las unidades estándar para registrar los datos en el almacén?
Si cuenta usted con algún almacén, ¿Cuál es el área de dicho almacén? Por favor indique
la cantidad en metros cuadrados.
¿Cuáles son los factores determinantes para el deterioro de la fruta en envío y en qué
porcentaje?
¿Qué cantidad de fruta fresca mantiene diariamente en su tienda? Por favor indique un
promedio en kilogramos
Aproximadamente, ¿Cuál es el costo del mantenimiento mensual del espacio que ocupan
sus productos? Indique este valor en pesos colombianos.
¿Qué cantidad de fruta procesada mantiene diariamente en bodega? Por favor indique un
promedio en kilogramos
¿Cuál es la cantidad máxima de fruta que puede almacenar? Por favor indique un promedio
en kilogramos.
¿Cuánto tiempo en promedio usted mantiene las frutas para la venta?
¿Qué técnicas utiliza para la conservación de frutas?
¿Qué porcentaje de fruta se desperdicia en el punto de venta?
Frente a un problema de demanda inesperada por un tipo de fruta que no tenga, ¿Puede
cubrirla?
Respecto a los siguientes recursos indique que requiere
¿Posee estantería en su almacén?
Seleccione los porcentajes que describen el origen de su financiamiento para cada recurso.
¿Qué procesos logísticos ejecutan?
¿Usted terceriza o utiliza operadores logísticos en alguno de los siguientes proceso?

162
Durante las operaciones de su empresa, ¿Cuáles de los siguientes procesos logísticos
ejecuta en su empresa y cuales son subcontratados?
Indique a cuáles de los siguientes grupos de proveedores usted le compra y en qué
porcentaje
Seleccione los diferentes actores de la cadena con lo que usted realiza contratos :
¿Qué actividades realiza en el proceso de almacenamiento?
¿Marque las actividades que realiza en el proceso de transporte y distribución?
Ordene los siguientes costos logísticos según el nivel de importancia en su empresa.
En caso de haber costeado los procesos logísticos ¿Cuál es el costo determinado de los
procesos logísticos en su organización?(mensualmente)
¿Qué tipo de servicio subcontrata?

PREGUNTAS DISTRIBUIDOR
¿Cuál es la cantidad de fruta que compra a los proveedores semanalmente? Los siguientes
valores están en kilogramos.
¿El (los) proveedor(es) de fruta cumple(n) con las cantidades solicitadas en la orden?
¿El(los) proveedor(es) entrega(n) los pedidos a tiempo?
¿Con qué frecuencia realiza usted un nuevo pedido de fruta fresca?
¿A quién le compra usted fruta?
A continuación indique la ubicación de los actores a los que usted les compra y en qué
porcentaje
¿Usted hace algún tipo de exigencia a su proveedor de frutas?
¿Usted está dispuesto a pagar por adelantado por un servicio puerta a puerta en la entrega
de la fruta?
Frente a la compra de la fruta, seleccione la opción que más prefiera
Responda si usted mismo recoge la fruta desde su proveedor ¿Transporta diferentes tipos
de fruta en el mismo camión?
Si usted mismo recoge la fruta, ¿Cuáles de los siguientes vehículos utiliza para recogerla?
¿Cómo paga el transporte realizado para la distribución o aprovisionamiento de productos?
¿Cómo identifica usted los productos?
Si usted realiza el transporte de productos, ¿Qué recursos utiliza en los procesos de
distribución y aprovisionamiento?
Si usted mismo recoge las frutas, ¿Cuál es el costo de transporte de las frutas desde su
proveedor hasta su empresa por viaje?
¿Cuáles son las unidades estándar para identificar los productos en los siguientes procesos?
¿Cómo registra la cantidad de productos?
¿Tiene un espacio destinado al almacenamiento de fruta fresca?
¿Cuenta usted con alguno de los siguientes almacenes?
¿Cuáles son las unidades estándar para registrar los datos en el almacén?
Si cuenta usted con algún almacén, ¿Cuál es el área de dicho almacén? Por favor indique
la cantidad en metros cuadrados.
¿Cuáles son los factores determinantes para el deterioro de la fruta en envío y en qué
porcentaje?
¿Qué cantidad de fruta fresca mantiene diariamente en su tienda? Por favor indique un
promedio en kilogramos

163
Aproximadamente, ¿Cuál es el costo del mantenimiento mensual del espacio que ocupan
sus productos? Indique este valor en pesos colombianos.
¿Qué cantidad de fruta procesada mantiene diariamente en bodega? Por favor indique un
promedio en kilogramos
¿Cuál es la cantidad máxima de fruta que puede almacenar? Por favor indique un promedio
en kilogramos.
¿Cuánto tiempo en promedio usted mantiene las frutas para la venta?
¿Qué técnicas utiliza para la conservación de frutas?
¿Qué porcentaje de fruta se desperdicia en el punto de venta?
Frente a un problema de demanda inesperada por un tipo de fruta que no tenga, ¿Puede
cubrirla?
Respecto a los siguientes recursos indique que requiere
¿Posee estantería en su almacén?
Seleccione los porcentajes que describen el origen de su financiamiento para cada recurso.
¿Qué procesos logísticos ejecutan?
¿Usted terceriza o utiliza operadores logísticos en alguno de los siguientes proceso?
Durante las operaciones de su empresa, ¿Cuáles de los siguientes procesos logísticos
ejecuta en su empresa y cuales son subcontratados?
Indique a cuáles de los siguientes grupos de proveedores usted le compra y en qué
porcentaje
Seleccione los diferentes actores de la cadena con lo que usted realiza contratos :
¿Qué actividades realiza en el proceso de almacenamiento?
¿Marque las actividades que realiza en el proceso de transporte y distribución?
Ordene los siguientes costos logísticos según el nivel de importancia en su empresa.
En caso de haber costeado los procesos logísticos ¿Cuál es el costo determinado de los
procesos logísticos en su organización?(mensualmente)
¿Qué tipo de servicio subcontrata?

PREGUNTAS MINORISTAS
¿Cuál es la cantidad de fruta que compra a los proveedores semanalmente? Los siguientes
valores están en kilogramos.
¿El (los) proveedor(es) de fruta cumple(n) con las cantidades solicitadas en la orden?
¿El(los) proveedor(es) entrega(n) los pedidos a tiempo?
¿Con qué frecuencia realiza usted un nuevo pedido de fruta fresca?
¿A quién le compra usted fruta?
A continuación indique la ubicación de los actores a los que usted les compra y en qué
porcentaje
¿Usted hace algún tipo de exigencia a su proveedor de frutas?
¿Usted está dispuesto a pagar por adelantado por un servicio puerta a puerta en la entrega
de la fruta?
Frente a la compra de la fruta, seleccione la opción que más prefiera
Responda si usted mismo recoge la fruta desde su proveedor ¿Transporta diferentes tipos
de fruta en el mismo camión?
Si usted mismo recoge la fruta, ¿Cuáles de los siguientes vehículos utiliza para recogerla?
¿Cómo paga el transporte realizado para la distribución o aprovisionamiento de productos?

164
¿Cómo identifica usted los productos?
Si usted realiza el transporte de productos, ¿Qué recursos utiliza en los procesos de
distribución y aprovisionamiento?
Si usted mismo recoge las frutas, ¿Cuál es el costo de transporte de las frutas desde su
proveedor hasta su empresa por viaje?
¿Cuáles son las unidades estándar para identificar los productos en los siguientes procesos?
¿Cómo registra la cantidad de productos?
¿Tiene un espacio destinado al almacenamiento de fruta fresca?
¿Cuenta usted con alguno de los siguientes almacenes?
¿Cuáles son las unidades estándar para registrar los datos en el almacén?
Si cuenta usted con algún almacén, ¿Cuál es el área de dicho almacén? Por favor indique
la cantidad en metros cuadrados.
¿Cuáles son los factores determinantes para el deterioro de la fruta en envío y en qué
porcentaje?
¿Qué cantidad de fruta fresca mantiene diariamente en su tienda? Por favor indique un
promedio en kilogramos
Aproximadamente, ¿Cuál es el costo del mantenimiento mensual del espacio que ocupan
sus productos? Indique este valor en pesos colombianos.
¿Qué cantidad de fruta procesada mantiene diariamente en bodega? Por favor indique un
promedio en kilogramos
¿Cuál es la cantidad máxima de fruta que puede almacenar? Por favor indique un promedio
en kilogramos.
¿Cuánto tiempo en promedio usted mantiene las frutas para la venta?
¿Qué técnicas utiliza para la conservación de frutas?
¿Qué porcentaje de fruta se desperdicia en el punto de venta?
Frente a un problema de demanda inesperada por un tipo de fruta que no tenga, ¿Puede
cubrirla?
Respecto a los siguientes recursos indique que requiere
¿Posee estantería en su almacén?
Seleccione los porcentajes que describen el origen de su financiamiento para cada recurso.
¿Qué procesos logísticos ejecutan?
¿Usted terceriza o utiliza operadores logísticos en alguno de los siguientes proceso?
Durante las operaciones de su empresa, ¿Cuáles de los siguientes procesos logísticos
ejecuta en su empresa y cuales son subcontratados?
Indique a cuáles de los siguientes grupos de proveedores usted le compra y en qué
porcentaje
Seleccione los diferentes actores de la cadena con lo que usted realiza contratos :
¿Qué actividades realiza en el proceso de almacenamiento?
¿Marque las actividades que realiza en el proceso de transporte y distribución?
Ordene los siguientes costos logísticos según el nivel de importancia en su empresa.
En caso de haber costeado los procesos logísticos ¿Cuál es el costo determinado de los
procesos logísticos en su organización?(mensualmente)
¿Qué tipo de servicio subcontrata?

PREGUNTAS TRANSPORTISTAS

165
¿Qué actividades le delega su cliente?
¿Dónde recoge usted la fruta?
¿Cómo realiza el cobro a sus clientes?
¿Ofrece su empresa el servicio de transporte refrigerado?
¿En qué presentación (Empaque/ Embalaje) transporta la fruta?
Si usted asigna los vehículos de acuerdo a la zona, seleccione el tipo de vehículo por
zona.
¿Cuál de los siguientes vehículos utiliza usted para el transporte de fruta fresca?
¿Cuántos de los siguientes tipos de vehículos utiliza para el transporte de fruta fresca?
¿Qué tipo de carrocería tienen los camiones que usted utiliza para el transporte de fruta
fresca?
¿Cuál es el destino de la fruta que transporta?
¿A quién le presta el servicio de Transporte?
Seleccione los servicios que usted ofrece a sus clientes
¿En cuáles de las siguientes regiones presta usted el servicio de transporte?

La encuesta de los operadores logísticos se realizó por medio de correos electrónicos y


llamadas telefónicas teniendo en cuenta las siguientes preguntas de interés para esta
investigación:

PREGUNTAS OPERADORES LOGISTICOS


¿Prestan el servicio de transporte y almacenamiento de fruta o pulpa de fruta, por
ejemplo de mango?
¿Cuánta capacidad máxima de almacenamiento y de transporte me pueden ofrecer?
¿Ustedes cobran el transporte y el almacenamiento de acuerdo a cuáles parámetros
(según peso, volumen y que otros? y ¿cuál sería el costo?
¿Qué porcentaje de fruta o cantidad de fruta se podría perder con el servicio que
ustedes me ofrecen?

ANEXO 4. Medidas de desempeño con valores semilla

Inventario sin sistema de frio

Inventario en millones de toneladas sin frio

166
Punto de
Valor semilla Total Agricultor Agroindustria Mayorista Hipermercado
venta
1 2,18 2,05 0,05 0 0,07 0,02
2 2,23 2,10 0,05 0 0,07 0,02
3 2,16 2,00 0,05 0 0,09 0,02
4 2,16 2,00 0,05 0 0,08 0,02
5 2,21 2,00 0,05 0 0,07 0,02
Promedio 2,19 2,03 0,05 0,00 0,07 0,02

Inventario con sistema de frio

Inventario en millones de toneladas con frio


Inventario
Valor Inventario Inventario Inventario Inventario Inventario
punto de
semilla total agricultor agroindustria mayorista hipermercado
venta
1 44,90 44,70 0,08 0,0000019 0,12 0,02
2 45,80 45,60 0,08 0,0000004 0,12 0,02
3 44,10 43,90 0,08 0,00000077 0,13 0,02
4 44,00 43,80 0,08 0,00000033 0,12 0,02
5 45,60 45,00 0,08 0,00000109 0,14 0,02
Promedio 44,88 44,60 0,08 0,000001 0,13 0,02

167
Capacidad utilizada de transporte sin sistema de frio

Capacidad utilizada de transporte sin uso de sistema de frio


Capacidad en millones Cap op en miles de vehículos Cap propia en miles de vehículos
de toneladas
Valor Total Toneladas Agricultor Agroindustria Dist Pv Hip Total Agricultor Agroindustria Dist Hip Pv fruta
semilla toneladas cap propia producto fruta fruta toneladas producto fruta
op
1 0,86 0,76 4,44 0,07 3,80 0,82 18,30 93,61 22,30 129,00 0,00 0,00 0,00
2 0,85 0,76 4,48 0,06 3,50 0,82 18,43 92,50 22,30 128,00 0,00 0,00 0,00
3 1,14 1,03 4,32 0,07 3,80 1,10 25,50 108,00 30,30 175,00 0,00 0,00 0,00
4 1,02 0,92 4,40 0,06 3,60 0,99 22,27 100,70 26,90 156,00 0,00 0,00 0,00
5 0,85 0,75 4,48 0,06 3,80 0,81 18,21 93,30 22,02 128,18 0,00 0,00 0,00
Promedio 0,94 0,84 4,42 0,06 3,70 0,91 20,54 97,62 24,76 143,24 0,00 0,00 0,00

Capacidad utilizada de transporte con sistema de frio

Capacidad utilizada de transporte con uso de sistema de frio


Capacidad en
Cap op en miles de vehículos Cap propia en miles de vehículos
millones de toneladas
Toneladas Total
Valor Total Dist Pv Hip Dist Hip Pv
cap Agricultor Agroindustria toneladas Agricultor Agroindustria
semilla toneladas producto fruta fruta producto fruta fruta
propia op
1 0,85 0,73 5,90 0,01 5,40 0,817 18,30 113,00 20,80 127,00 0 0 0
2 0,87 0,76 6,00 0,01 5,30 0,79 17,90 112,00 20,18 133,00 0 0 0
3 0,88 0,76 5,90 0,01 5,40 0,83 18,60 113,00 21,00 132,00 0 0 0
4 0,87 0,76 5,90 0,01 5,40 0,81 18,30 113,00 20,70 132,80 0 0 0
5 0,85 0,73 5,90 0,01 5,50 0,89 20,10 117,80 22,90 122,60 0 0 0
Promedio 0,86 0,75 5,92 0,01 5,40 0,83 18,64 113,76 21,12 129,48 0,00 0,00 0,00

168
Capacidad ampliada de almacenamiento

Capacidad de almacenamiento ampliada en metros cuadrados sin uso de sistema de frio


Valor Semilla Total Agricultor Agroindustria Mayorista Distribuidor Producto
1 10.005,82 0 10.005,82 0 0
2 9.947,98 0 9.947,98 0 0
3 12.179,13 0 12.179,13 0 0
4 11.376,75 0 11.376,75 0 0
5 10.126,35 0 10.126,35 0 0
Promedio 10.727,21 0,00 10.727,21 0,00 0,00

Capacidad de almacenamiento ampliada en metros cuadrados con sistema de frio


Valor Semilla Total Agricultor Agroindustria Mayorista Distribuidor Producto
1 19.103,74 0 19.103,74 0 0
2 18.933,23 0 18.933,23 0 0
3 19.198,64 0 19.198,64 0 0
4 19.087,55 0 19.087,55 0 0
5 19.866,96 0 19.866,96 0 0
Promedio 19.238,02 0,00 19.238,02 0,00 0,00

Capacidad ampliada de transporte

Capacidad Ampliada de Transporte Sin Sistema de Frio


Camiones
Valor Total Distribuidor P. V. Hipermercado
Agricultor Agroindustria
Semilla Toneladas Producto Fruta Fruta
1 110,73 14,77 46,11 49,86 0,00 0,00
2 118,34 32,12 44,77 41,44 0,00 0,00
3 122,10 32,18 45,03 44,89 0,00 0,00

169
4 119,89 32,79 44,81 42,29 0,00 0,00
5 108,63 14,86 44,86 48,92 0,00 0,00
Promedio 115,94 25,34 45,12 45,48 0,00 0,00

Capacidad ampliada de transporte con sistema de frio


Camiones
Valor Total Distribuidor P. V. Hipermercado
Agricultor Agroindustria
semilla toneladas producto fruta fruta
1 177,03 35,62 73,57 67,85 0,00 0,00
2 175,94 35,59 73,46 66,89 0,00 0,00
3 178,62 35,69 74,83 68,11 0,00 0,00
4 168,14 26,44 73,66 68,04 0,00 0,00
5 178,40 34,93 73,71 69,75 0,00 0,00
Promedio 175,63 33,65 73,85 68,13 0,00 0,00

Costo de ampliación de capacidad

Costo de ampliación capacidad en millones de pesos sin usar sistema de frio


Valor semilla Total Agricultor Agroindustria Mayorista Distribuidor Punto de Hipermercado
producto venta fruta
fruta
1 21.921,00 1.993,00 16.098,00 0 3.828,00 0 0
2 23.442,00 4.336,00 15.923,00 0 3.182,00 0 0
3 26.535,00 4.344,00 18.742,00 0 3.447,00 0 0
4 25.393,00 4.426,00 17.719,00 0 3.247,00 0 0
5 21.916,00 2.005,00 16.153,00 0 3.756,00 0 0
Promedio 23.841,40 3.420,80 16.927,00 0,00 3.492,00 0,00 0,00

170
costo de ampliación capacidad en millones de pesos con sistema de frio
valor semilla Total Agricultor agroindustria mayorista Dist producto punto de hipermercado
venta fruta
fruta
1 53.536,00 7.835,00 38.916,00 0 6.784,00 0 0
2 53.143,00 7.830,00 38.623,00 0 6.689,00 0 0
3 53.860,00 7.850,00 39.188,00 0 6.810,00 0 0
4 51.519,00 5.816,00 38.898,00 0 6.804,00 0 0
5 54.851,00 7.684,00 40.191,00 0 6.975,00 0 0
Promedio 53.381,80 7.403,00 39.163,20 0,00 6.812,40 0,00 0,00

Faltantes

Millones de toneladas en faltantes sin


sistema de frio
Valor fruta producto
semilla
1 1.485 3.326
2 1.484 3.324
3 1.385 3.248
4 1.432 3.283
5 1.487 3.327
Promedio 1.455 3.302

171
Valor Millones de toneladas en faltantes con
semilla sistema de frio

1 1061 2296
2 1074 2307
3 1056 2293
4 1062 2296
5 1010 2263
Promedio 1053 2291

Costos de subcontratación del operador logístico

Costo de subcontratación OP sin uso de frio en millones


de pesos
Almacenamiento Transporte
1 37.934 13.241.444
2 37.987 13.308.946
3 41.817 12.883.329
4 40.547 13.099.476
5 37.900 13.328.674
Promedio 39.237 13.172.374

Costo de subcontratación OP con uso de frio en millones


de pesos
1 308.471,00 21.292.890,00
2 306.939,00 21.372.604,00
3 306.618,00 21.115.444,00

172
4 307.617,00 21.287.212,00
5 317.104,00 21.310.862,00
Promedio 309.349,80 21.275.802,40

Pérdidas en operador logístico

Pérdidas en millones de toneladas con OP sin frio


Almacenamiento Transporte
Valor
Totales Fruta Producto Producto Fruta
semilla
1 5.840,00 5.829,00 0,01 1,80 9,10
2 6.169,00 6.158,00 0,01 1,90 9,20
3 5.777,00 5.765,00 0,01 2,00 9,60
4 5.741,00 5.730,00 0,01 1,90 9,40
5 6.040,00 6.028,00 0,01 1,89 9,20
Promedio 5.913 5.902 0 2 9

Perdidas en millones de toneladas con OP sin frio


Almacenamiento Transporte
Valor
Totales Fruta Producto Producto Fruta
semilla
1 5.911 5.902 0,0004 1 7
2 6.238 6.229 0,0004 1 7
3 5.876 5.867 0,0004 1 7
4 5.825 5.816 0,0004 1 7
5 6.108 6.099 0,0004 2 7
Promedio 5.992 5.983 0,0004 1 7

173

También podría gustarte