Está en la página 1de 7

INSTITUCION EDUCATIVA N°503 “SANTA ROSA DE LIMA”

PROYECTO DE APRENDIZAJE

“QUEREMOS SER LOS


GUARDIANES DE LA
CONVIVENCIA”
PROYECTO DE APRENDIZAJE N.º 2

DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- I. E : Nº 503 “SANTA ROSA DE LIMA”


1.2 - Directora : Dra. Diana Atoche Chunga
1.3.- Profesora : Prof. Susana Castro Palomino
1.4.- sala : “Danza y Música”
1.5.- Edad : 4 años
1.6.- Nº de Niños/as : 24
1.7.- Turno : tarde
1.8.- Duración : Del 5 de abril al 25 de abril (14 días)

I.- SITUACION SIGNIFICATIVA QUE ORIGINO EL PROYECTO:

Teniendo en cuenta las necesidades e intereses de los niños y niñas de 4 años de nuestra I.E.I Nº 503 “Santa Rosa de Lima” del turno de tarde de la
sala de Danza y Música y sobre todo los niños y niñas que han ingresado este año a este grupo quienes presentan problemas como: escaso habito en guardar
los juguetes y compartirlos, falta de respeto entre compañeros; ingresan corriendo, gritando y atropellándose por la falta de límites y pocos hábitos de higiene
y alimentación, actitudes que no permite tener una buena convivencia escolar. Es que me pregunto: ¿De qué manera puedo contribuir para que los niños y
niñas que han ingresado empiezan a establecer relaciones de amistad y compañerismo? Concluyendo que, si ellos participan buscando distintos modos de
resolución de conflictos basados en actitudes, podrán fundar valores a futuro y para ello les formulé las siguientes preguntas: ¿Saben lo que es un acuerdo?
¿Qué es? ¿Cómo actúan, o qué hacen las personas cuando siguen los acuerdos? ¿Por qué son importantes los acuerdos? ¿Qué acuerdos del aula conocen? ¿Las
cumplen bien o mal? ¿Conocen alguna persona que se destaque por cumplir los acuerdos? de acuerdo con sus respuestas es que se han establecido diferentes
actividades: elaboración del cartel de los valores, el semáforo de la convivencia y el rincón de la meditación, que ayudará a desarrollar en ellos su autonomía e
independencia dentro de las actividades diarias, respetarse mutuamente fortaleciendo la convivencia dentro y fuera de la sala e interactuando con sus amigos
en un ambiente de armonía.
II.- PROPÓSITOS DEAPRENDIZAJE:

AREA COMPETENCIA ESTANDER DESEMPEÑOS

Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que  Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal,
 Construye su lo hacen único. Se identifica en algunas de sus características de alimentación e higiene de manera autónoma. Explica la
identidad. físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y importancia de estos hábitos para su salud. Busca realizar con
preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de otros algunas actividades cotidianas y juegos según sus
aula al que pertenece. Practica hábitos saludables reconociendo intereses.
que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las  Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos
actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus corporales. Reconoce las emociones en los demás, y muestra su
posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus simpatía o trata de ayudar.
emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y
acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones
que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.
Convive y participa democráticamente cuando interactúa de
 Convive y manera respetuosa con sus compañeros desde su propia  Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y
PERSONAL SOCIAL

participa iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más se integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de
democráticament sobre las diferentes costumbres y características de las personas juego y las normas de este, sigue las reglas de los demás de
e en la búsqueda de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas acuerdo con sus intereses.
del bien común. de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros  Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas,
para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes basados en el respeto y el bienestar de todos, en situaciones que
lo afectan o incomodan a él o a alguno de sus compañeros.
Muestra, en las actividades que realiza, comportamientos de
acuerdo con las normas de convivencia asumidos
 Construye su Realiza acciones por propia iniciativa para agradecer el amor
identidad, como que recibe de su familia y de su entorno. Participa de acciones  Expresa, por propia iniciativa, el amor y cuidado que recibe de
persona humana, que muestren su solidaridad y generosidad hacia su prójimo su entorno (padres, docentes y compañeros) como un indicio del
amada por Dios, como muestra del amor que recibe de Dios. amor de Dios. Lo hace a través de la interacción con los otros, y
digna, libre y da inicio a acciones como compartir, ayudar y colaborar.
trascendente,  Demuestra su amor al prójimo acogiendo y siendo solidario con
comprendiendo los que necesitan ayuda en su entorno más cercano.
la doctrina de su
propia religión,
abierto al
diálogo con las
que le son
cercanas
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
 Se cuando explora y descubre su lado dominante y sus  Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr,
desenvuelve posibilidades de movimiento por propia iniciativa en saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar
de manera situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en pelotas, etc. –en los que expresa sus emociones–explorando las
PSICOMOTRICIDAD

autónoma a las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie
través de su y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto
motricidad. acciones en relación con estos, a las personas, el espacio y el control de su equilibrio.
tiempo.  Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las
Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la
sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y respiración y sudoración después de una actividad física.
movimiento en situaciones de juego. Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus
acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes
situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o los de otros) a
su manera, utilizando diferentes materiales y haciendo evidentes
algunas partes, como la cabeza, los brazos, las piernas y algunos
elementos del rostro.
Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno
 Resuelve según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el  Realiza seriaciones por tamaño de hasta tres objetos.
problemas de quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de  Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca
MATEMATICA

cantidad. objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando de la cantidad, el tiempo y el peso –“muchos”, “pocos”, “pesa
representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. mucho”, “pesa poco”, “antes” o “después”– en situaciones
Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como cotidianas
el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y  Utiliza el conteo espontaneo en situaciones cotidianas
expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso de los siguiendo un orden no convencional respecto a la serie
objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones numérica.
temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o “mañana”.
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos;
 Se comunica identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a  Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de
oralmente en su partir de esta información e interpreta recursos no verbales y sus experiencias al interactuar con personas de su entorno
lengua materna. paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que familiar, escolar o local.
más/ menos le gustó del contenido del texto. Se expresa  Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas,
espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas
propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o
en una situación comunicativa. responde a lo que le preguntan.
Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema;  Deduce relaciones de causa-efecto, así como características de
utiliza vocabulario de uso frecuente13 y una pronunciación personas, personajes, animales y objetos en anécdotas, cuentos,
entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un leyendas y rimas orales.
intercambio, generalmente participa y responde en forma  Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes,
pertinente a lo que le dicen hechos o situaciones de la vida cotidiana a partir de sus
experiencias y del contexto en que se desenvuelve.
Lee diversos tipos de Temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que  Identifica características de personas, personajes, animales,
texto escritos en predominan palabras conocidas y que se acompañan con objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones
COMUNICACIÓN

lengua materna ilustraciones. cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan en
Construye hipótesis o predicciones sobre la información variados soportes.
contenida en los textos y demuestra comprensión de las  Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a
ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante
información. Expresa sus gustos y preferencias en relación con la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto).
los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas  Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí
convenciones básicas de los textos escritos. mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y
experiencias.
Escribe diversos Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de  Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le
tipos de textos en su textos sobre temas variados considerando el propósito y el interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar
lengua materna destinatario a partir de su experiencia previa. Desarrolla sus sus ideas y emociones a través de una nota, para relatar una
ideas en torno a un tema con la intención de transmitir ideas o vivencia o un cuento.
emociones. Sigue la linealidad y direccionalidad de la escritura.
Crea proyectos desde Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente  Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con
los lenguajes diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades sus necesidades e intereses.
artísticos expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del  Descubre los efectos que se producen al combinar un material
arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus con otro.
propias ideas imaginativas que construye a partir de sus  Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando
vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus
experiencias y creaciones.
Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su
 Indaga mediante entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone  Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos,
TECNOLOGÍA

métodos posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente;
CIENCIA Y

científicos para y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para y, al responder, da a conocer lo que sabe acerca de ellos
construir sus comprobar
conocimientos. la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y
aprendió.

III.- ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE
VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
☆ Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una
responsabilidad sociedad.
De derechos
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo
☆ Diálogo y concertación
para construir juntos una postura común
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
☆ Equidad y justicia (¿recursos, materiales, instalaciones tiempo, actividades, conocimientos? Con sentido de equidad
Orientación al bien común y justicia,
Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
☆ Empatía
circunstancias

IV.- ¿CÓMO VOY A EVALUAR LOS APRENDIZAJES?

 Cartel de valores
 Cartel del semáforo de la convivencia,
 El rincón de la meditación
 Cartel de los mensajes de afecto
 Cartel de las acciones (causa-efecto)
¿QUÉ INSTRUMENTOS VOY A UTILIZAR PARA RECOGER LA INFORMACIÓN?
 Diario de campo
 Ficha de Observación
 Anecdotario

V.- PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Detectives de la
5 convivencia
¿Como
Distinguimos
aprenderemos a vivir El Elefante Bernardo Un corazón para Cuento: La vaca que
8 9 10 11 situaciones buenas 12
en armonía? (el respeto) respetar quería ser blanca
de las malas
(Negociación)

¿Cómo se sienten mis ¿Cómo me siento Cuento: Pedro se Feriado Feriado


15 16 17 18 19
amigos? hoy? siente molesto Santo santo

Dos amigos
Jugamos al semáforo Palabras mágicas que
22 23 inseparables 24 La caja del amor 25 Frases mágicas que 26
del corazón me hacen feliz ante
(la amistad) (el amor) me hacen feliz
un simulacro
¿Qué hemos
Feriado: día del ¿Como somos aprendido?
29 Cuento: un conejo 30 Jornada pedagógica 01 02 03
trabajo responsables? (evaluación del
lastimado
proyecto)

BIBLIOGRAFIA.
Currículo Nacional 2017
Programa Curricular del Nivel Inicial
Cuadernos del MED
Cuentos
Videos
Láminas

____________________________ _________________________
DIRECTORA PROFESORA DE AULA

También podría gustarte