Está en la página 1de 9

Tecnológico Nacional de México

“Instituto Tecnológico de Zacatepec”


Departamento: Metal- Mecánica
Ing. Electromecánica
Asignatura: ahorro de energía
Grupo: Kb
Tema: auditoria energética en sanitarios del Instituto Tecnológico de Zacatepec

Docente: Domínguez Carranza Osvaldo


Estudiante:

 García Castrejón Fernando 14091071


 Lagunas Toledo Brayan 14091091
 Ricardo García Alma Rosa 14091214
 Cruz Santo Luis Adán 14091063

1
Eficiencia Energética
La eficiencia energética es la forma más rápida, económica y limpia de asegurar el
suministro energético mundial.
Análisis del uso de energía

Los sistemas de monitoreo de energía ofrecen un medio para entender el consumo


energético de todas las instalaciones (agua, aire, gas, electricidad, vapor). La
asignación de costos por línea de producción, departamento, centro de costos,
edificio, etc. permiten responsabilizar a gestores, supervisores y usuarios, sobre el
gasto energético.
Auditoria energética de primer nivel (AEPN)
En un diagnóstico energético se muestran los ahorros potenciales basados en una
inspección de campo de uno a dos días. Sus principales objetivos son:
• Conocer la relación entre los procesos, tecnologías y flujos de energía
• Realizar una estimación inicial de ahorros e inversiones potenciales para:
-agua.
-sistemas de bobeo.
-control e iluminación eficiente.
Auditoria energética de segundo nivel (AESN)
Se revisan las instalaciones energéticas con información compilada durante la
AEPN y en adición hace mediciones de consumos energéticos en tiempo real.

En esta etapa se realizan todas las actividades definidas por la AEPN. Asimismo,
se instala equipo de medición para registrar el consumo energético en sistemas de
bombeo de agua, luminarias.

2
Auditoria energética de tercer nivel (AETN)
Evalúa las instalaciones energéticas con información compilada con la
metodología del AESN y en adición elabora el análisis de factibilidad para realizar
proyectos de cogeneración.
Con este servicio, de gran valor agregado, los consumidores podrán contar con una
solución de eficiencia energética que le impactará directamente en sus costos y le
ayudará a cumplir con sus objetivos de responsabilidad social y con el medio
ambiente.
La iluminación
Es responsable de aproximadamente, el 35% del consumo eléctrico de un edificio
típico. Gran parte de ella se desperdicia debido a un pobre diseño de la iluminación,
equipos de iluminación ineficientes o escasos sistemas de control y monitoreo. El
uso de lámparas de alta eficiencia puede traer grandes ahorros. Los reflectores
especulares se pueden utilizar para mejorar el desempeño de una luminaria. La
gama de luminarios Juno ofrece productos de alta tecnología que, aunados con
sistemas de control, proporcionarán una solución eficiente para la administración de
la energía.
Control de iluminación
Sistemas flexibles diseñados para la comodidad de los usuarios. Las soluciones
pueden ser sencillas a través de temporizadores y sensores de presencia-, hasta
soluciones con tableros de alumbrado inteligente, como el PowerLink o Clipsal, con
personalizaciones sofisticadas y comunicación a un sistema de automatización de
edificios. Permiten ahorrar hasta el 40% en iluminación, comparado con
instalaciones convencionales.
bomba centrifuga
Una bomba centrífuga funcionando a media velocidad sólo consume un octavo de
la energía si se compara a su funcionamiento a plena velocidad. Esto es porque el
par necesitado para una bomba guarda una relación cuadrática con el volumen. Por
ejemplo, reducir la velocidad de una bomba al 80% solamente requiere el 64% del
par (0,8 × 0,8). Y esto no es todo: para producir el 64% del par sólo se requiere el
51% de la potencia (0,64 × 0,8), debido a que el requerimiento de potencia se reduce
en el mismo sentido.
La explicación de todo esto radica en la diferencia de presión en el rodete. Cuando
se produce una disminución de la presión, se requiere una disminución de la
aceleración del aire o fluido a través del rodete. Es esta reducción simultánea de la
aceleración y la presión lo que multiplica el ahorro energético.

3
Iniciativas del sistema sanitario estudiantil del ITZ para la mejora de la
eficiencia energética
Destacamos el importante espacio de colaboración con la institución ITZ que nos a
proporcionado la información necesaria para la realización de este proyecto para
reducir los costes unitarios de la electricidad.
La implementación de las diferentes propuestas que tenemos planeado para la
mejora energética dentro de los sanitarios del ITZ serán muy eficientes tanto como
económicas unas de ellas son:
*reducir el consumo eléctrico en las luminarias
*tener un ahorro en el consumo de agua por usuario en el aspecto de lavarse las
manos
*tener un horro de energía en la implementación de la bomba de agua para el
abastecimiento del agua del edificio.

Con esta iniciativa lo que nosotros queremos lograr es un ahorro eléctrico, en


consumo del agua y por consecuencia obtener un beneficio a largo o corto plazo de
ingresos de pendiendo de la implementación de los materiales para el ahorro en los
diferentes puntos a cubrir.

4
Auditoria energética de primer nivel
Lo que nosotros realizamos fue una pequeña inspección dentro de las instalaciones
del ITZ para poder observar un desperdicio de energía en el cual nos podríamos
enfocar y lo que nos llamó la atención fueron los sanitarios dentro de las
instalaciones de los nuevos edificios, observamos que las luminarias dentro de los
sanitarios siempre estaban encendidas sin que alguien estuviera dentro, las
luminarias permanecían encendidas des de las 7 am a 8 pm es un gran lapso de
tiempo y por consecuencia un gran desperdicio de energía y por lo tanto un mayor
ingreso económico.

También nos percatamos que en los baños en los mingitorios las válvulas permitían
el paso del agua todo el día.

5
ENCUESTA
Realizamos una pequeña encuesta para saber con que frecuencia los alumnos se
lavaban los manos y en cuanto tiempo.
ENCUESTA DEL DESPERDICIO DEL AGUA EN LAVA MANOS
1.- ¿Cuánto tiempo se tarde en lavarse las manos?

2.- ¿Cuántas veces usa el sanitario?

3.- ¿Aproximadamente cuánto tiempo tarda en lavarse las manos?

Lo que nos percatamos de esa encuesta es que los alumnos van aproximadamente
unas 5 o 6 beses al día dependiendo el tiempo que estén en la escuela y el tiempo
de utilización de lavamanos dependerá de que tan sucias estén sus manos el tiempo
era aproximadamente de unos 30 y 40 seg. Y había un desperdicio aproximado de
medio litro de agua.
Auditoria energética de segundo nivel
*Lo que podemos observar en la taba que se muestra es el desperdicio de agua
con respecto a la cantidad de alumnos.

Lo que nosotros queremos lograr con nuestra propuesta es ahorrar un 50% de agua
y por lo tanto se reduciría la utilización de la bomba para abastecer al edificio y por
consecuencia abría un ahorro energético y por lo tanto se tendrá un ingreso
económico.

6
*La bomba que se utiliza para abastecer el edificio es una bomba centrifuga de
marca siemens con características de 1.5 hp, consumo de 1.64 kw/h, aislamiento
de clase b, rpm de 1735, una tención de 60 hz

*los focos que se utilizan en las instalaciones del ITZ son sanitarios son 8 luminarias
con una capacidad de 32w/h (0.032 kw/h).

7
La capacidad de la cisterna que abastece al edificio es de 36,000 litros con unas
dimensiones de 6 m de largo, con un ancho de 4 m y una profundidad de 1.5 m.

*los Rotoplas que están arriba del edificio son 4 con una capacidad de 1,100 litros
Asique podemos decir que para el edificio tenemos una capacidad de 40,400 litros
para una población estudiantil que existe en ese edificio aproximada de unos 530
alumnos y maestros que transitan en las aulas y por lo tanto utilizan el sanita.
La capacidad que emplea este edificio es muy poca comparada con los estudiantes
que la utilizan por lo tanto tendremos problemas de escases, asi que con nuestra
propuesta es un buen medio para solucionar este problema de este vital liquido que
es muy importante para los estudiantes.

Auditoria energética de tercer nivel


El consumo energético que gastan las 8 lamparas y la bomba de agua por anualidad
se representa a continuación en la siguiente tabla

Si con nuestra propuesta esperamos reducir un 50% de consumo la suma total de


las dos tarifas es de 10,692.02 pesos si logramos reducir un 50% lo que se pagaría
anual mente será 5,346.01 pesos, eso sería sin contar el ahorro de agua, así que
podríamos decir que la propuesta será muy eficiente en su implementación.

8
Conclusión
Con lo ya antes mencionado podemos plantear nuestras propuestas de solución de
una forma más detallada y centrada en lo que más haya un desperdicio en este
caso nos enfocaremos en lo que son los lavamanos y mingitorios y por lo tanto
afectara al consumo energético de la bomba centrifuga y las luminarias será un
extra para que haga un mayor ahorro.
-Nuestra primera propuesta como ya lo aviamos mencionado se centrará en el
control de los lavamanos colocándole un sistema de temporizadores con tres
botones uno de ellos será para que active los temporizadores y permita el flujo del
agua por unos 3 seg. Se apagará por 5 y se encenderá por 3 seg esos tiempos
serán para un lavado, enjabonado y enjuagado correspondiente mente.
Los otros dos botones variaran los tiempos de 3 seg a 5 seg y a 8 seg
respectivamente la activación de los botones de penderá de que tan sucio este el
usuario.
Nuestra segunda propuesta se centrara en colocar sensores de presencia tanto en
los mingitorios como en las luminarias y de esa forma la activación para que fluya
el agua en los mingitorios será cuando ya no esté el usuario en ellos y en las
luminarias se activaran cuando una persona entre a los sanitarios y de esa forma
no haiga un desperdicio de agua y energía.
Estas propuestas aun que se ben sencillas representaran un ahorro energético y
por lo tanto un ingreso económico a un corto plazo.
En la actualidad ya existen diferentes instrumentos que sirven para el ahorro de
energía unos controlan la frecuencia de los motores y los ventiladores de esa forma
reducirán su velocidad de rotación y por lo tanto la potencia reducirá y su consumo
de energía igual lo ara.

También podría gustarte