Está en la página 1de 23

Giovanni scuderi

2016
DESDE MARX A MAO

Secretaria de Educación del Partido


Comunista (Marxista-Leninista) de Panamá
Desde Marx a Mao
Discurso de Giovanni Scuderi, en nombre del CC del PMLI para el 40 aniversario de la
muerte de Mao

Estimadas compañeras, estimados compañeros, queridas amigas, queridos


amigos, que bello hablar de Mao, el gran maestro del proletariado internacional que
en 1967, a través de la Gran Revolución Cultural Proletaria, nos ha abierto los ojos
sobre el revisionismo y sobre el reformismo y nos ha lanzado en el gran y titánica
misión de acabar con el capitalismo y conquistar ' Italia unida, roja y socialista poder
político por parte del proletariado.

Es sido una gran alegría para los ojos y para el corazón ver Mao vivo en el video,
producido por la Comisión Central de Prensa y Propaganda del Partido dirigida por
el camarada Mino Pasca, que ha sido proyectada poco antes en esta Sala rojo
flamante, en los cuales se han desenvuelto en el pasado sucesos históricos del
PMLI algunos de los cuales han sido citados por la compañera Mónica Martenghi.

Es talmente fuerte y profundo nuestro apego a Mao que el Comité Central no podía
dejar de rendir homenaje, el 3 de septiembre, en su ciudad natal, Shaoshan. Lo hizo
a través del compañero Erne que hace un rato, desde esta tribuna, nos ha informado
de la exitosa misión. Nunca dejaremos de darle las gracias por este su gran servicio
que ha prestado a todo el Partido, tomando, sin embargo, todos los gastos, a pesar
de no navegar económicamente en agua de buena calidad, a fin de no pesar sobre
los magros finanzas del partido. Un ejemplo, también en este plano, de lo que
significa ser con y del Partido, con Mao y otros grandes Maestros, con el proletariado
y el socialismo.

Hablar de Mao es necesario, esencial e irrenunciable; es como beber del agua


fresca e incontaminada de la fuente, que limpia y regenera la cabeza de las escorias
de la influencia de la cultura burguesa, es como tener en mano la brújula de la
revolución proletaria. Nunca debemos cansarnos de hacerlo. No sólo con motivo de
la conmemoración que el Comité Central PMLI organiza regularmente todos los
años, respetando escrupulosamente una decisión suya tomada inmediatamente
después de la muerte de Mao. Tenemos que hablar en las instancias centrales,
intermedias y de base del Partido toda vez que necesitamos resolver los problemas,
sobre todo los más intrincados y complejos.

Agradezco de corazón al Comité Central que me da la oportunidad de conmemorar


a Mao cada cinco años. Este año se me dio la tarea de tratar el tema de Marx a
Mao. Porque está claro que el pensamiento de Mao tiene sus raíces en el
pensamiento de los otros grandes maestros del proletariado internacional, Marx,
Engels, Lenin y Stalin. Es por esto, como sus fieles alumnos, tenemos que tratar en

1
esta ocasión del 40 aniversario de la muerte de Mao, de incluso aprender otras
cosas de su pensamiento y de su trabajo tan rico en enseñanzas ideológicas y
políticas, absolutamente necesarias para hacer bien y con éxito la lucha de clases
contra el capitalismo, la clase dominante burguesa y su gobierno Renzi.

Desde Marx a Mao hay un hilo rojo ininterrumpido sobre temas teóricos, políticos,
económicos y organizativos relativos a la emancipación del proletariado, la
transformación de la sociedad capitalista, el socialismo, el imperialismo, las guerras
de liberación nacional. En esta ocasión no podemos tratarlos todos, nos
centraremos sólo en aquellos que actualmente mayormente sirven más para
mejorar nuestro trabajo revolucionario y para llevar aún más a fondo la
transformación nuestra concepción del mundo.

Cuando alcancemos una vez tener un número adecuado de intelectuales marxistas-


leninistas, especialistas rojos en los diversos campos del conocimiento, podremos
mejor, más intensamente y sistemáticamente ilustrar a las masas, especialmente al
proletariado y a los jóvenes, la gran riqueza del marxismo-leninismo- pensamiento
de Mao.

El marxismo

Como saben, Marx y Engels son los fundadores del socialismo científico, aunque si
Engels, que se consideraba el "segundo violín", ha querido especificar cuándo Marx
era aún vivo que él es "el hombre que dio por primera vez al socialismo, y luego,
a todo el movimiento obrero de nuestros días una base científica " (1). Sin
embargo, es un hecho que entre ellos había una perfecta unidad dialéctica de
pensamiento, así como una relación personal de amistad proverbial. Esto también
se demuestra por las obras que escribieron juntos: "La Sagrada Familia" (1844), "La
ideología alemana" (1845-1846), el "Manifiesto del Partido Comunista" (1848). Ellos
se encontraron por primera vez en septiembre de 1844 en París y desde entonces,
por cuarenta años, marcharon juntos "lado a lado", como dijo Engels. Marx tenía
26 años y Engels 24. Se habían ya limpiado, por vías diversas y en paralelas, de la
influencia de la ideología burguesa y de la religión y habían pasado de la izquierda
hegeliana al comunismo.

El marxismo no se afirma en el movimiento obrero de una vez y sin una dura lucha
contra sus denigradores y en contra las varias corrientes comunistas utópicas. Al
principio el término marxistas era usado por los opositores de Marx, sobre todo por
el líder de los anarquistas Bakunin que acusaba a los marxistas de ser sectarios y
autoritarios. Otros usaban el término marxista de forma inadecuada, no siéndolo
realmente, es el caso del partido obrero marxista revolucionario de Francia. Tanto
de obligar a Marx a declarar: "Todo lo que sé, es que no soy un marxista,
yo" (2). Tocará a Engels, que en un principio era contrario a utilizar el término
marxista temiendo de personalizar excesivamente la ideología comunista, en
legitimarlo haciéndolo adoptar por la Primera Internacional. En una carta del 11 de

2
junio 1889 a Laura Lafargue exalta el evento con estas palabras: "Ahora que
hemos ganado, hemos demostrado al mundo que casi todos los socialistas
en Europa son 'marxistas' (¡ellos se morderán los dedos por habernos dado
este nombre!), y ellos quedarán en la estacada " (3).

Cierto es que el marxismo, o sea, el pensamiento de Marx y Engels, ha creado una


nueva cultura, aquella del proletariado, que se contrapone a la cultura burguesa,
que es el liberalismo. Un nuevo modo de pensar, de ver y de analizar las cosas y
los acontecimientos, de interpretar la historia mundial, de concebir las relaciones
entre capital y trabajo y entre las clases, en particular entre el proletariado y la
burguesía, el capitalismo y el Estado que él expresa. Fundamental el
descubrimiento de la plusvalía, o sea, la parte de la jornada de trabajo en la cual el
obrero trabaja gratuitamente para el capitalista, que es la fuente de la ganancia y de
la riqueza de la clase capitalista, y de la explotación del hombre por el hombre.

El marxismo no abarca sólo el pensamiento, que es fundamental para iluminar la


práctica, sino también la acción en cuanto indica el camino de la emancipación del
proletariado y de toda la humanidad a través de la revolución proletaria, la dictadura
del proletariado, el socialismo y el comunismo bajo la dirección del Partido
Comunista hasta su extinción en el comunismo como el estado.

El marxismo no cae del cielo sino que nace de la práctica, de la lucha contra el
idealismo, la religión y cualquier concepción por encima de las clases y de la
conciliación y la colaboración entre las clases, del estudio de la realidad y de cuanto
entonces había producido la humanidad en los planos filosófico, económico, político
y de la de la ciencia. Lenin ha especificado que "el marxismo es el sucesor
legítimo de todo eso que la humanidad ha creado de mejor durante el siglo
XIX: la filosofía clásica alemana, la economía política inglesa y el socialismo
francés" (4).

Mao así resume el marxismo: "Marx ha participado en la práctica del movimiento


revolucionario y, en más, ha creado la teoría de la revolución. A partir de la
mercancía, el elemento más simple del capitalismo, él ha estudiado
cuidadosamente la estructura económica de la sociedad capitalista. La
mercancía estaba todos los días bajo los ojos de millones de hombres; la
usaban, pero no se daban cuenta de que cosa representaba. Sólo Marx
sometió la mercancía a un estudio científico. Él ha realizado un enorme trabajo
de investigación sobre el proceso real de desarrollo de la mercancía y ha
extraido de este fenómeno universal una teoría verdaderamente científica. Ha
estudió la naturaleza, la historia y la revolución proletaria y ha credo el
materialismo dialéctico, el materialismo histórico y la teoría de la revolución
proletaria. Así, Marx ha devenido uno de los intelectuales más completos, la
más alta expresión de la inteligencia humana. Por eso, existe una diferencia
radical entre él y los que sólo tienen conocimiento librescos. Marx ha
cumplido en el curso de la lucha práctica encuestas y estudios detallados, ha
generalizado el todo y verificado en el curso de la lucha práctica las
conclusiones a las cuales había llegado " (5).

3
Leninismo

Lenin ha estudiado a fondo las obras de Marx y Engels. A los 18 años estudió el
"Capital" y otros escritos de Marx y Engels; a los 20 años traduce en Rusia el
"Manifiesto del Partido Comunista". También hizo una contribución decisiva en el
ilustrar y propagandizar el pensamiento de los fundadores del socialismo
científico. Basta pensar en "Estado y la revolución", "Karl Marx", "Friedrich Engels"
y "Marxismo y revisionismo". Pero no hay obra importante de Lenin que no contenga
ninguna referencia a Marx y Engels que él considera desde el inicio sus maestros
inmediatamente y aplica, de manera creativa, las enseñanzas conformemente a la
situación concreta de Rusia.

Luchando contra el zarismo, el feudalismo, el capitalismo y las corrientes no


marxistas en Rusia, de los economistas a los populistas, de los mencheviques a los
"marxistas legales", así como contra los primeros revisionistas del mundo, Bernstein
y Kautzky, teorizando, organizando y dirigiendo la Gran Revolución Socialista de
Octubre, dirigiendo por siete años el primer Estado socialista de la historia, creando
y dirigiendo la tercera Internacional, Lenin se ha convertido en el sucesor de Marx y
Engels desarrollando el pensamiento en todos los campos, incluido aquel
fundamental de la concepción del Partido del proletariado.

Lenin, dice Stalin, "ha desarrollado ulteriormente la doctrina de Marx y Engels,


en conformidad con las nuevas condiciones del desarrollo, con la nueva fase
del capitalismo, el imperialismo. Significa que desarrollando ulteriormente la
doctrina de Marx en las nuevas condiciones de la lucha de clase, Lenin ha
aportado al común tesoro del marxismo algo nuevo respecto a cuanto había
sido dado por Marx y Engels, respecto a cuanto se podía dar en el período del
capitalismo preimperialista, y aquello que de nuevo ha aportado Lenin al
tesoro del marxismo se basa enteramente y completamente sobre los
principios enunciados por Marx y Engels. Precisamente en este sentido
decimos que el leninismo es el marxismo de la época del imperialismo y las
revoluciones proletarias " (6).

Stalin, que de 16 a los 20 años, no obstante de que estaba en el seminario por la


voluntad de la madre, lee los primeros escritos de Lenin, además de "El capital" y el
"Manifiesto del Partido Comunista", desde el primer momento de su militancia
comunista del lado de Lenin, que conoce personalmente a la edad de 26 años. Lo
apoya activamente con discursos y escritos importantes, en la lucha contra los
mencheviques, los anarquistas, los economistas y los populistas. Lenin lo llamó a
su lado para dirigir juntos la Revolución de Octubre y lo propone en abril de 1922 al
cargo de Secretario General del Comité Central del Partido.

4
Despues de la muerte de Lenin, Stalin salva al Partido, al Estado y al socialismo de
los asaltos de los revisionistas Bujarin, Trotsky, Kamenev, Zinoviev y otros que
querían restaurar el capitalismo en la URSS. En el curso de esta lucha, que también
fue trasladada a lo interno de la III Internacional y de los partidos comunistas de los
diversos países, Stalin ha sistematizado y desarrollado leninismo en relación con el
Partido, la edificación del socialismo, la estrategia y la táctica de revolución
proletaria, la lucha contra el revisionismo, la cuestión nacional, las alianzas
antiimperialistas. Fundamentales en este sentido sus obras "Principios del
leninismo", "Cuestiones del leninismo", "Historia del Partido Comunista
(bolchevique) de la URSS" –Breve curso, "Los problemas económicos del
socialismo en la URSS". Grandiosa y decisiva su obra en la Segunda Guerra
Mundial contra el nazismo y el fascismo.

Se puede bien decir que el pensamiento de Stalin es integrante del leninismo. No


es casual Mao, en 1942, dice que "el marxismo-leninismo es la teoría de que
Marx, Engels, Lenin y Stalin crearon sobre la base de la práctica, es la
conclusión general que han extraido de la realidad histórica y de la práctica
revolucionaria... El marxismo-leninismo es la verdad más justa, más científica
y más revolucionaria, generada de la realidad objetiva y confirmada por esta
misma realidad " (7).

El pensamiento de Mao

El marxismo-leninismo ha tenido un ulterior desarrollo con el pensamiento de


Mao. Mao desde la edad de 17 años, cuando era un líder estudiantil, se ha batido
para cambiar el rostro semifeudal y semicolonial de China. Al inicio lo hacía de
manera idealista y sobre una base democrática burguesa y reformista. En 1936, en
la entrevista con el periodista estadounidense Edgar Snow, recordando sus
experiencias juveniles, ha dicho: "En aquel tiempo mis ideas eran una extraña
mezcla de reformismo democrático, liberalismo y socialismo utópico. Tenía
una especie de vaga pasión por la ‘democracia del siglo XIX', para el utopismo
y el liberalismo de vieja estampa y era decididamente antimilitarista y
antiimperialista " (8). En 1957, a los 64 años, recordando sus años pre-marxistas,
explica cómo ha advenido su transformación de la concepción del mundo y de su
práctica social: "Una vez yo tuve una cantidad de ideas no marxistas y sólo más
tarde asimilé el marxismo. He estudiado un poco del marxismo en los libros
iniciando así a transformar mi ideología, pero la transformación ha tenido
lugar sobre todo en el curso de una prolongada lucha de clase. Y yo debo
seguir estudiando si todavía quiero progresar, de lo contrario tornaría
atrás" (9).

Fue la revolución rusa en transformar la vida de Mao. Lo explica con estas


palabras: "Fue gracias a los rusos que los chinos descubrieron el marxismo-
leninismo. Antes de la Revolución de Octubre, los chinos no sólo ignoraban a
Lenin y Stalin, sino que no conocían a Marx y Engels. Las cañonadas de la

5
Revolución de Octubre ayudaron a los progresistas chinos y a aquellos de
toos los países a adoptar la concepción proletaria del mundo como
instrumentos para estudiar el destino de la propia nación y y para examinar
de nuevo todos sus problemas. Seguir el camino de los rusos, ésta fue su
conclusión” (10). Es también la conclusión de Mao que a la edad de 27 años
descubre, la lee y hace suyo el " Manifiesto del Partido Comunista " y lo pone
inmediatamente en práctica comenzando a organizr políticamente a los
trabajadores. El año siguiente, en 1921, es uno de los doce fundadores del Partido
Comunista chino que hegemoniza totalmente en 1935 después de una larga y ura
lucha contra los revisionistas de derecha y de “izquierda” demostrando en los
hechos la justeza de su línea proletaria revolucionaria, la correcta vía de la
revolución china.

El pensamiento de Mao tuvo su primer desarrollo durante la Primera Guerra Civil


Revolucionaria (1924-1927) y la Segunda Guerra Civil Revolucionaria (1927-
1936). Un ulterior desarrollo en la Guerra de Resistencia contra el Japón (1937-
1945) y en la Tercera Guerra Civil Revolucionaria (1945-1949) que se concluye con
la fundación de la República Popular China. Que alcanza su clímax durante los
sucesivos 27 años de revolución socialista y de edificación socialismo en China,
cuyos diez últimos años están marcados por la Gran Revolución Cultural
Proletaria. Una experiencia de valor universal que no tiene precedentes en la
historia del socialismo de los cuales el Comité Central de PMLI, en mayo pasado,
que se celebra el cincuenta aniversario de "El bolchevique".

El pensamiento de Mao encarna todo lo que le dio Marx, Engels, Lenin y Stalin más
aquello que Mao ha traído de nuevo al tesoro común del marxismo-leninismo en
todos los frentes de lucha del proletariado contra la burguesía y sus siervos
revisionistas. Fundamental su pensamientos alimentado por la lucha contra el
revisionismo a lo interno de China y del movimiento comunista internacional, de la
lucha contra el imperialismo norteamericano y el socialimperialismo soviético
representado por las camarillas revisionistas de Jruschov y Brezhnev que han
restaurado el capitalismo en la URSS.

Compartir y aplicar el pensamiento de Mao, además de aquel de Marx, Engels,


Lenin y Stalin, aún hoy distingue a los verdaderos Partidos Comunistas de los falsos.
El marxismo-leninismo-pensamiento de Mao no terminará jamás de desarrollarse,
es una ciencia y en cuanto tal no puede no desarrollarse en base a los nuevos
conocimientos, nuevas experiencias, a los nuevos eventos nacionales e
internacionales, a las innovaciones de la lucha de clases y lucha por la
producción. Sólo que hasta hoy sus desarrollos son por lo más del valor local. No
es aún emergido de la lucha de clases proletaria una experiencia revolucionaria y
marxista-leninista que haya un valor universal.

El PMLI, por ejemplo, ha con modestía hecho contribuciones al marxismo-leninismo-


pensamiento Mao en torno al Partido, la posición electoral, la unión y la lucha
antiimperialista y al revisionismo, contribuciones que no tienen un valor universal y
se refieren a la situación concreta de nuestro país. Puede servir a otros partidos que

6
se encuentren en nuestra misma situación, pero no necesariamente a todos los
partidos. Así como las experiencias de los partidos exteriores que se reclamen del
Marxismo-Leninismo-Pensamiento Mao pueden ser útiles para nuestro Partido. Se
enseña y se aprende contemporáneamente los unos de los otros. Pero las
enseñanzas de carácter universal todavía hoy se obtienen sólo de Marx, Engels,
Lenin, Stalin y Mao, los únicos grandes maestros del proletariado internacional.
Tdos los cinco tienen para nosotros la misma importancia para nosotros y los
consideramos a igual nivel. El pensamiento de cada uno de ellos nos es
indispensable para transformar Italia y nosotros mismos. A pesar de que tenemos
una relación del todo muy particular, específico e histórico con Mao, como hemos
dicho al inicio de este discurso.

Revisionismo

El marxismo-leninismo-pensamiento Mao no sólo es combatido por la burguesía,


por los imperialistas, por los reaccionarios y por los fascistas, sino también por los
revisionistas, es decir, por sus revisores disfrazados de comunistas e incluso de
marxistas-leninistas. Los revisionistas antiguos y modernos de todos los países
siempre han buscado de vaciar el marxismo de su alma proletaria y revolucionaria
para transformarlo en una corriente burguesa reformista con el fin de impedir que
advenga la revolución proletaria y el socialismo.

Los viejos revisionistas estaban encabezados por Bernstein y luego por Kautzky
pero no tuvieron éxito, porque Lenin hizo de ellos barba y cabellos
desenmascándoles en los planos ideológico y político. Lenin de Bernstein
escribió: "La socialdemocracia debe transformarse de partido de la revolución
social en partido democrático de las reformas sociales. Bernstein ha apoyado
esta reivindicación política con toda una batería de "nuevos" argumentos y
consideraciones bastante bien concatenados. Se niega la posibilidad de dar
un fundamento científico al socialismo y de probar su necesidad e
inevitabilidad desde el punto de vista de la concepción materialista de la
historia; se niega el hecho de la miseria creciente, de la proletarización, del
agudizamiento de las contradicciones capitalistas; se declara inconsitente el
concepto de "objetivo final" , y rechaza categóricamente la idea de la dictadura
del proletariado; se niega la teoría de la lucha de clases , que sería inaplicable
en una sociedad rigurozamente democrática, administrada según la voluntad
de la mayoría " (11). Lenin de Kautzky a escrito: "Kautzky ha tergiversado de
modo inverosímil el concepto de la dictadura del proletariado, transformando
a Marx en una liberal vulgar, y se ha degradado él mismo al nivel de un liberal,
repitiendo frases gastadas sobre la “democracia pura" y embelleciendo y
ofuscando el contenido de clase de la democracia burguesa y teme por
encima de toda la violencia revolucionaria de la clase oprimida. Cuando
Kautzky 'interpreta’ el concepto de "dictadura revolucionaria del proletariado"
con el fin de hacer desaparecer la violencia revolucionaria de la clase oprimida

7
sobre los opresores, bate récord mundial de la falsificación liberal de Marx. El
renegado Bernstein parece un cachorro junto al renegado Kautzky " (12).

Después de la muerte de Lenin se pusieron adelante Trotsky, Bujarin, Kámenev,


Zinóviev y otros similares, pero fueron rápidamente bloqueados y derrotados por
Stalin, que refutó sus falsas teorízaciones sobre la construcción del socialismo en
la URSS y la revolución mundial. Tocó a Mao tener de cabeza a los revisionistas
modernos salidos al descubierto después de la muerte de Stalin. A nivel mundial,
habían primero el cenro de la camarilla de Kruschov y luego camarilla de Jruschov
después aquella de Brezhnev, en China han estaban representes de la camarilla de
Liu Shaoqi y De ng Xiaoping, y en Italia por Togliatti.

Sean los antiguos y los modernos revisionistas en particular, no toleraban la


concepción del Partido del proletariado, la dictadura del proletariado, la revolución
proletaria, el materialismo dialéctico y el materialismo histórico, la lucha de
clase. Moverse a lo interno de la libertad, de la democracia y del parlamentarismo
burgués era su política. Mao así sintetiza la naturaleza de los revisionistas: "Negar
los principios fundamentales del marxismo, negar sus verdades universales,
esto es el revisionuismo. Los revisionistas cancelan la diferencia entre
socialismo y capitalismo, entre la dictadura del proletariado y aquella de la
burguesía. ¿Eso que sotienen de hecho no la línea socialista, sino aquella
capitalista " (13).

Mao ha tenido un papel fundamental en el desenmascaramientol de los revisionistas


modernos desde cuando han tomado el poder en la URSS en 1956 con un golpe de
estado. Él a dicho a propósito: "Me gustaría decir algunas cosas sobre el XX
Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética. Según yo allá hay dos
espadas: una es Lenin y la otra es Stalin. Ahora los rusos han tirado aquella
espada que es Stalin. La han recogido Gomulka y algunos húngaros para
golpear la Unión Soviética, para combatir el llamado stalinismo. Los partidos
comunistas de varios países europeos critican también también ellos a la
Unión Soviética. Su líder es Togliatti. También el imperialismo también ha
recogido esta espada para lanzarse al ataque, Dulles la ha tomado y se ha
servido para algunas maniobras. Esta espada no se ha dado en prestamo, sino
tirada. Nosotros en China no la hemos tirado. Nosotros en primer lugar hemos
defendido a Stalin y en segundo lugar criticamos sus errores, hemos escrito
el artículo Sobre la experiencia históricade la dictadura del proletariado. No
hemos hecho como algunos que han desacreditado y destruido Stalin, hemos
actuado de base a la situación real.
¿Se puede decir que algunos dirigentes soviéticos alguna en cierta medida
han tirado en medida aquella espada que es Lenin? Según yo que lo han hecho
en medida notable. ¿La Revolución de Octubre es aún válida? ¿Puede
constituir o no un modelo para todos los países? En el informe de Jruschov
al XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética se dice que se
puede conquistar el poder seguir la vía parlamentaria, o sea, que los países
pueden dejar de seguir el ejemplo de la Revolución de Octubre. Una vez
abierta esta brecha, sustancialmente se ha tirado fuera el leninismo" (14).

8
Mao desde entonces no le dio tregua a los revisionistas jruschovistas que anidaban
incluso en el Partido Comunista chino. Y cuando estos últimos han comenzado a
intrigar para restaurar el capitalismo en China él ha desencadenado en contra la
Revolución Cultural poniendo al desnudo las "refinadas" teorizaciones pseudo-
marxista-leninistas de Liu y Deng de un lado y Lin Biao de la otra parte. Aquello que
es ha sido producido por Mao en el arco de tiempo desde 1956 hasta su muerte, es
de fundamental importancia para hacerse una idea completa del revisionismo, para
adquirir una auténtica concepción proletaria del mundo y para entender aquello que
verdaderamente sucedió en el Movimiento Comunista Internacional.

Mao ha dirigido también la lucha contra los líderes revisionistas de los principales
partidos comunistas, entre los cuales Togliatti contra el cual, entre finales de 1962
y los primeros mese del 1963, han sido escritos dos históricos editoriales en los
cuales vienen profudamente desenmascarados la "vía parlamentaria al
socialismo”, las llamadas “reformas estructurales" y la Constitución burguesa
italiana. El primer editorial, que fue publicado en el "Diario del Pueblo", órgano del
Comité Central del PCCh, se titula "Las divergencias entre el camarada Togliatti y
nosotros". El segundo, que ha sido publicado en "Bandera Roja", revista teórica del
Comité Central del PCCh, lleva el título "Otra vez sobre las divergencias entre el
camarada Togliatti y nosotros".

En Italia se han producido varias formas de revisionismo: en primer lugar aquella de


Turati, luego aquella de Bordiga, inmediatamente después la de Gramsci y Togliatti,
después, aquella del "eurocomunismo" de Berlinguer, a continuación aquella de la
"re-fundación del comunismo” de Cossutta, Diliberto, Bertinotti Vendola, Rizzo y
Ferrero. Todas estas formas de revisionismo han producido la PD del nuevo duce
Renzi y la decomunistización, el desideologización y desrevolucionarización de las
masas.

Actualmente una nueva forma de revisionismo es expresada por el Partido


Comunista del embaucador transformista Marco Rizzo, que se enmascara detrás
del marxismo-leninismo excluyendo empero a Mao, su pensamiento y su obra. Esto
abre una nueva fase de la lucha contra el revisionismo centrada en la lucha política,
sobre posiciones políticas más que sobre cuestiones ideológicas y teóricas. Porque
el susodicho partido, omnipresente en las medias burguesas, principalmente en
aquellos de la derecha berlusconiana, no tiene nada de compartir con el marxismo-
leninismo.

La concepción proletaria del mundo

"Por aquello que concierne a la concepción del mundo –afirma Mao- en el


mundo actual (ci) son fundamentalmente sólo dos ‘escuelas’, aquella de la
burguesía y aquella del proletariado. O se acepta la concepción proletaria del
mundo o se acepta aquella de la burguesía. La concepción comunista del

9
mundo es la concepción del mundo del proletariado y no la concepción del
mundo de otras clases " (15).

Los fundamentos de la concepción proletaria del mundo los tiraron Marx y Engels
demostrando que la materia es una realidad objetiva y existe independientemente
de nuestra conciencia, que la naturaleza, la materia, tiene prioridad sobre el espíritu,
que es la materia que produce el espíritu y que ella existe independientemente del
espíritu, que al primer puesto esta el ser y al segundo el pensamiento, que el
pensamiento y la conciencia son productos del cerebro humano, que la ciencia nos
da la posibilidad de conocer las cosas por medio de la experiencia; demostrando
que toda la historia hasta ahora existidas, excepto el período del comunismo
primitivo, es una historia de lucha de clases entre la clase dominante y las clases
dominadas, entre las clases explotadoras y las clases explotadas y que la clase
burguesa dominante, ha cumplido su misión histórica y que el proletariado debe
tomar su lugar con el fin de liberarse a sí mismo y toda la humanidad; demostrando
que en la sociedad burguesa capitalista adviene la explotación del obrero por parte
del capitalista a través de la plusvalía.

Fundamental la siguiente cita de Marx: "En la producción social de su existencia,


los hombres entran en determinadas relaciones determinadas, necesarias,
independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden
a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas y
materiales. El conjunto de estas relaciones de producción constituye la
estructura económica de la sociedad, o sea la base real sobre cual la que se
levanta la superestructura jurídica y política y a la cual corresponden
determinadas formas sociales de conciencia. El modo de producción de la
vida material condiciona, en general, el proceso social, político e intelectual
de la vida. No es la conciencia de los hombres la que determina su ser, sino
es, por el contrario, el ser social que determina su conciencia. A un punto
dado de su desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad
entran en contradicción con las relaciones de producción existentes, es decir,
con las relaciones de propiedad (que no es sino una expresión jurídica) dentro
del cual estas fuerzas durante los cuales se han movido. Estas relaciones de
formas de desarrollo de las fuerzas productivas, se convierten en trabas
suyas. Se abre así una época de revolución social " (16).

La esencia de la concepción proletaria del mundo está constituida por el


materialismo dialéctico y el materialismo histórico. El primero, que es la base
filosófica y teórica del marxismo-leninismo-pensamiento Mao, ha descubierto las
leyes que regulan y gobiernan el desarrollo del movimiento, de la naturaleza, de los
fenómenos, de las cosas y del universo. El segundo, que es la base científica e
histórica del marxismo-leninismo-pensamiento de Mao, beneficiándose de la
dialéctica, ha descubierto las leyes que regulan y gobiernan el desarrollo histórico
de la sociedad humana. Ambos se oponen al idealismo y a la metafísica que
pertenecen a la concepción burguesa del mundo.

10
Lenin con "Materialismo y empiriocriticismo", Stalin con "Materialismo dialéctico y
materialismo histórico", Mao con "Sobre la práctica", "Sobre la contradicción" y "¿De
dónde provienen las ideas justas?" han desarrollado a profundidad la concepción
proletaria del mundo.

Todos nosotros marxistas-leninistas, a partir de los máximos niveles, tenemos el


deber revolucionario de adquirir la concepción proletaria del mundo para liberarnos
completamente y totalmente de la ideología, de la cultura, de la moral, de la política
y de la proletario concepción revolucionaria del mundo para liberarnos por completo
y totalmente por la ideología, la cultura, la moral, la política y la práctica social
burguesa; para revolucionarizar integralmente la propia mentalidad, conciencia,
modo de pensar, de vivir y actuar conformemente al materialismo dialéctico y al
materialismo histórico y poniendo al bando toda forma de idealismo, de metafísica,
de revisionismo y de reformismo; para dar contributos revolucuionarios y marxistas-
leninistas cualificados al construcción del Partido y a la transformación de Italia en
sentido socialista.con la prohibición de todas las formas de idealismo, de la
metafísica, del revisionismo y el reformismo; para dar a los revolucionarios y
marxistas-leninistas contribuciones calificadas a la construcción del Partido y la
transformación de Italia en una dirección socialista.

El capitalismo y el socialismo
Marx y Engels han enseñado a los comunistas de todos los países, explicándoles
los motivos en términos teóricos y prácticos, que su objetivo es aquel de derrocar el
capitalismo y realizar el socialismo. Lenin, Stalin y Mao no sólo han confirmado,
desarrollandoles la explicación en base a la realidad nacional e internacional de
enonces, sino que puesto en práctica haciendo tabuña rasa del capitalismo y
edificando el socialismo en los respectivos países, que son nuestros modelos de
referencia.

Mao, en 1955, ha dicho: "Nuestro objetivo es estirpar el capitalismo, de


estirparlo sobre todo el globo, de hacerlo devenir un objeto histórico. Todo
aquello que aparece en el curso de la historia deberá siempre ser
eliminado. No hay cosa o fenómeno en el mundo que no sea producto de la
historia; a la vida siempre sucede la muerte. El capitalismo es un producto de
la historia, debe, por lo tanto, morir, hay un gran lugar bajo tierra para 'dormir'
que le espera" (17).

Los sinceros comunistas italianos desde hace mucho tiempo, especialmente


durante la Resistencia y hasta la Gran Revuelta del Sesentiocho y setentisiete, han
tenido bien en mente este objetivo pero despues, por culpa de los revisionistas y no
habiendo nunca asimilado adecuadamente el marxismo-leninismo-pensamiento de
Mao, el socialismo ha salido gradualmente de su mente. También porque la
propaganda burguesa y revisionista via a vía han cancelado del lenguaje las
palabras mismas de capitalismo, socialismo, imperialismo. Ahora empero, con el
agudizarse de las contradicciones generadas por la crisis económica y financiera

11
del capitalismo estallada en el 2008 en USA es que ha investido todo el mundo,
comprendida Italia, tales palabras han retornado a circular y a ser objeto de
discusiones. Pero no son interpretadas correctamente. No se dice en efecto que el
capitalismo no es compatible con los intereses y necesidades del proletariado y de
las masas y, de ahí, debe ser suprimido, y que el socialismo no es conquistable sin
la revolución proletaria y estando en los límites de la Constitución. Por lo más se
arriba a tomar como modelo a los socialdemócratas a la Jeremy Corbyn, secretario
del Partido Laborista inglés, y Bernie Sanders, candidato, después rechazado y
pasado de la parte de Hillary Clinton en las primarias del Partido Demócrata de los
EE.UU., que crítican ciertos efectos del capitalismo, pero no se sueñan ni menos de
ponerlo en discusión.

Axel Honneth, heredero de la notoria Escuela de Frankfurt revisionista, es hoy uno


de los mayores teóricos de la "necesidad" del socialismo. Sin embargo, si leemos
su reciente libro "La idea del socialismo," observamos que es una clásica receta
socialdemocrática, si no liberal, ya que trata de conjuntar el socialismo con la
libertad, la democracia, la fraternidad por encima de las clases. Un socialismo en el
que, dicho sea de paso, es excluido el papel histórico del proletariado que se
sustituye con aquel de los ciudadanos. El autor en efecto sostiene que "desde hace
mucho tiempo se ha convertido engañosa para considerar el socialismo sólo como
una expresión intelectual de los intereses de los trabajadores industriales, o incluso
como el portavoz de un proletariado revolucionario desde siempre ... no se le da a
uno y oposición simple entre los trabajadores "y" capitalistas, sino que también debe
tener en cuenta, dándoles la misma importancia y el conflicto, los socios queridos,
miembros de la familia y, en términos políticos, los ciudadanos "(18).

Incluso el berlingueriano Enrico Rossi, gobernador de la Toscana y candidato al


puesto de secretario nacional del Partido Demócrata, siguiendo la línea del autor
alemán anteriormente mencionado, ha reasumido la palabra socialismo, intitulando
su libro de fresca impresión "Revolución Socialista". Pero son sólo palabras, humo
a los ojos, en cuanto sostiene que es necesario "hacer tesoro de análisis de Gramsci
sobre el capital sano y el capital productivo, que encontramos en Cuadernos a
propósito del americanismo, creo que este es el terreno común entre los liberales y
mi idea del socialismo "(19).

El socialismo no tiene nada que ver con esta chapucería reformista. ¿Por qué
socialismo significa esencialmente derrocamiento del sistema económico capitalista
y de su superestructura estatal, institucional, jurídica, cultural y moral, así como
abatimiento de la clase dominante burguesa que debe ser sustituida con la
economía socialista y la superestructura proletaria y con la dictadura del
proletariado.

Como ya hemos tenido ocasión de decir en el quinto Aniversario de la muerte de


Mao, "El socialismo en Italia también significa abrogación de la constitución
burguesa y la promulgación de una nueva constitución socialista; supresión de las
fuerzas armadas, de la policía y de la finanza de la burguesía y el establecimiento
del Ejército Rojo y del armamento del pueblo; supresión del aparato judiciario

12
burgués e inastitución de un nuevo sistema judiciario formado y dirigido por el
pueblo; supresión del del electoralismo y del parlamentarismo burgueses e
institución de un nuevo sistema electoral basado en la unidad la unidad económica
y productiva (oficinas, fábricas, haciendas agrícolas, etc.), sobre la libertad y el
secreto del voto, del voto las por un cierto determinado período serán excluidos los
ex explotadores y los enemigos del pueblo, y sobre revocabilidad en todo momento
los elegidos, y la institución de un sistema de asambleas populares en las que
unidos el poder ejecutivo con el poder legislativo; sustitución de la vieja política
exterior imperialista y de alianzas OTAN y CEE (entonces no había nacido la Unión
Europea) con una política exterior socialista basada en el internacionalismo
proletario, sobre los cinco principios de coexistencia pacífica con los estados con
diferentes regímenes sociales y sobre la alianza con los países no alineados y el
Tercer mundo.

Pero, sobre todo, el socialismo significa en italiano dar todo el poder a la clase
obrera, que debe sentarse de abajo hacia arriba en todos los campos de
administración de estado, en todo el edificio del estado, ejerciendo con fuerza y
seguridad la dictadura del proletariado. La clase obrera a través de su Partido debe
dirigir todo, desde el gobierno a las instituciones individuales, de las empresas a los
bancos, por los medios de comunicación a los centros culturales, educativos, de
entretenimiento y así sucesivamente. Nada debe escapar de su control y su
dirección, porque sólo así que los trabajadores puedan satisfacer de manera
efectiva su derecho al trabajo, la vivienda, la educación, la seguridad social, el
descanso y vivir en libertad y democracia…”

La conquista del socialismo y del poder político por el proletariado ha sido siempre
la obsesión, la misión histórica de los italianos marxistas-leninistas. Desde 1967,
cuando empezamos a crear las condiciones para la fundación de PMLI, que tuvo
lugar diez años después. Pero nosotros no tenemos la fuerza para cumplir esta
misión, para el proletariado que está en un estado pre-marxista, completamente
inconsciente de su papel como clase general y sus tareas revolucionarias. Él vive,
piensa, trabaja y lucha como una clase en sí mismo, no como una clase en sí
consciente de su función histórica cuya finalidad es la de deshacerse del capitalismo
y conquistar el socialismo y el poder político, consciente de que sin el liderazgo de
su partido, que tiene el deber de dar toda su fuerza intelectual y material, no se
puede mejorar aún satisfactoriamente sus condiciones de vida y en el capitalismo.
Es para nosotros marxista-leninistas, perseverar en los esfuerzos y la mejora de
ellos, convencer al proletariado a adquirir una conciencia de ser una clase en sí
mismo y de armarse del marxismo leninismo--pensamiento Mao Zedong para luchar
contra el capitalismo, los patrones, la clase dominante burguesa, sus instituciones
y su gobierno. No es fácil, dadas las pocas fuerzas que nosotros y nuestra
capacidad aún limitada, pero eso es lo que tenemos que ver con la confianza en el
proletariado, especialmente las nuevas generaciones de obreros y
trabajadores. Debemos tener plena confianza de que tarde o temprano, el
socialismo volverá a la moda, la rabia y que con el tiempo el proletariado abrazarlo.

13
El gobierno Renzi

Los negocios, los intereses y objetivos del capitalismo italiano están hoy
administrado, protegido y apoyado por el gobierno Renzi, que está descargando
sobre los hombros del proletariado, los trabajadores, las masas y los jóvenes de
todas las dificultades y los problemas del capitalismo para que sea fuera de la crisis
que todavía lo agarra.

Renzi parlotea mucho en la televisión, en la web y en los periódicos, que


autoincensa, haciéndose pasar por un hombre de Estado europeo y mundial, pero
no para resolver los problemas del Sur, del desempleo, de las pensiones, (…), de
la pobreza, de la precariedad, de los sin casa, de los jóvenes, de los estudiantes,
del femicidio, los impuestos, la evasión fiscal, de la corrupción, hidrogeológicas, de
la prevención sísmica, del medio ambiente, de la mafia, de la inmigración, de
trabajadores.

Su política interna neofascista, liberista, anti-sindical y de lágrimas y la sangre y su


política exterior nacionalista, intervencionista y neocolonialista están totalmente al
servicio del capitalismo y la clase dominante burguesa.

Se ha centrado el poder en el gobierno y saibre de sí vaciando el parlamento, y


ahora con la contra-reforma del Senado trata de completar el régimen neofascista
perseguido por P2, por los fascistas y Berlusconi. Debe ser detenido, votando NO
en el referéndum. Este es una batalla histórica antifascista que se refiere a todo el
pueblo, incluidos los abstencionistas, que en este caso tienen el deber y el interés
de ir a las urnas y votar NO. Porque, como le dijo el Comité Central de PMLI en el
Documento sobre el referéndum, "representa un punto de inflexión crucial, por que
están en juego el hundimiento definitivo de la Constitución de 1948 y los risiduosde
las libertades democrático-burguesas y la defensa de los derechos y conquistas de
los trabajadores y las masas populares".

Nuestro partido debe participar activamente y sin descanso en la batalla


referéndaria, uniéndose a todas las fuerzas con las que es posible unirse, entrando
en los Comités por el NO promovido por la “izquierda” burguesa, manteniendo
firmes nuestras motivaciones, que van expuestas con la máxima dialéctica y con
espíritu unitario. Hasta la celebración del reféndum debemos concentrarnos
enteramente en esta fundamental batalla antifascista.

En política exterior, Renzi está siguiendo los pasos de Mussolini. Quiere ampliar el
espacio político, económico, el comercio y la influencia del imperialismo italiano en
el Oriente Medio y el Norte de África. Por eso ha desplegado ingentes fuerzas
militares en aquellas zonas, especialmente en Irak y se ha unido a la Santa Alianza
imperialista que está haciendo la guerra al Estado Islámico el cual se opone a su
dominio, como a los imperialistas rusos y chinos.

14
Italia no participa aún directamente en los criminales bombardeos, que no reparan
en hospitales y habitaciones civiles, de los EE.UU., Francia, Gran Bretaña y Rusia
en Libia e Irak, sólo porque Renzi piensa que teniendo nuestras fuerzas militares en
segunda línea se puede evitar represalias terroristas del Estado Islámico. Pero ya
hay señales que preanuncian tales represalias que pagará caro el inculpable pueblo
italiano.

Antes de que esto pueda suceder, pedimos aún otra vez con fuerza al gobierno
Renzi retire inmediatamente Italia de la guerra al Estado Islámico y de tratar con él.

Entre PMLI y el Estado Islámico existe un abismo incolmable desde el punto de vista
ideógico, cultural, táctoco y estratégico, y no compartimos todos sus métodos de
lucha, acciones y objetivos, en particular los ataques terroristas contra civiles
inocentes y sin culpa. Sin embargo, tratándose al momento de una contradicción
secundaria respecto a aquella principal de la lucha al imperialismo, no podemos no
apoyarlo porque entre dos beligerantes es que él el que tiene la razón.

Naturalmente, si y cuando la contradicción entre nosotros y el Estado Islámico


llegara a contradicción principal, como consecuencia del cambio de la situación
internacional, revisaremos nuestra posición. Por ahora no podemos estar
ciertamente de parte del imperialismo que es el enemigo común.

Con la Jobs Act, con todas las otras contra-reformas del "mercado de trabajo", con
la contra-reforma del empleo público y con aquella de la "buena escuela", Renzi ha
destruido el derecho democrático-burgués del trabajo y ha también introducido
también en los sectores públicos relaciones sindicales de sello mussolinianas ya
introducida por Marchionne en la Fiat.

Jamás se había llegado al punto de que pasaron siete años para la renovación del
contrato de trabajo en el sector público. Y aún, no lo tenemos. Apelamos por eso a
la CGIL, CISL, UIL y a los "sindicatos de base" para proclamar juntos tan pronto
como sea posible una huelga general de 8 horas con una manifestación nacional a
Roma para la renovación inmediata de los contratos de empleo público, de los
trabajadores del metal, de la construcción, de los textiles, del transporte-logística,
etc., así como por el trabajo, el aumento de los salarios y de las pensiones mínimas
y bajas, para defender el contrato colectivo de trabajo nacional, bajo ataque del
gobierno y de la Confindustria. No se debe esperar la presentación de la ley de
estabilidad que ya preanuncia ser a favor de los industriales y en disfavor de los
trabajadores y de las masas.

Estamos del lado de las masas explotadas y oprimidas porque sus problemas son
nuestros problemas, porque estamos en contra cualquier injusticia social, porque
estamos a favor de la abolición de las clases.

Matteo Renzi está demostrando ser uno de los peores gobernantes expresadas de
la burguesía, de la misma estampa de Mussolini, Scelba, Tambroni, Andreotti, Craxi,
Prodi, D'Alema, Monti y Berlusconi. Lo demuestra también la exclusión de la ANP,

15
favorable al NO en el referéndum, de la fiesta de l’Unitá, como ocurrió en Florencia
y en otras ciudades, la negación de la palabra a los partisanos con motivo de la
celebración de la liberación de Florencia del nazi-fascismo, la campaña por la
natalidad de Mussoliniana memoria que ofende gravemente a las mujeres, la
propuesta de dar a la Unión Europea su propio ejército. Debe ser expulsado antes
de que haga más daño.

Liberarse del gobierno Renzi es una necesidad, pero nadie se debe ilusionar que
perdurando el capitalismo sea posible cambiar sustancialmente las condiciones de
las masas y tipo de sociedad. Incluso si fuese al gobierno el Movimiento 5 estrellas,
porque también él está al servicio del capitalismo y de la clase dominante
burguesa. De lo contrario, no se comprendería el apoyo que recibe de importantes
sectores de las finanzas y de la industria italiana y extranjera, incluso los EE.UU. y
de Israel.

Eso que está ocurriendo en el consejo de Roma dirigido por la mentirosa ambiciosa
Virginia Rays, apandillada con derechistas, claramente demuestra que el M5S si no
es la sopa burguesa y capitalista es pan mojado en la misma clase.

Definirse simple ciudadanos de a pie y no honorables, como trompetean


parlamentarios, administradores regionales y municipales del M5S, es una pública
mistificación, por que ellos también hacen parte de las instituciones burguesas que
oprimen a los ciudadanos reales. Su propósito, como dijo Raggi, presentando su
programa al Consejo comunal es aquel de "devolver la confianza en la propia
administración citadina... Roma capital, sus instituciones y empresas deben tornar
interlocutores creibles para todos”.

Para nosotros marxistas-leninistas, los gobiernos burgueses centrales, las


regionales y comunales, como sean denominados y cualquiera que sea su
composición y dirección, sean siempre combatidos y derrocados uno tras otro hasta
la conquista del socialismo y del poder político por el proletariado.

Partido

Para combati y derrotar el capitalismo y sus gobiernos, es necesario un fuerte,


enraizado y ligado a las masas del partido auténticamente proletario, revolucionario
y marxista-leninista. Mao ha señaldo que "en la época del capitalismo y del
imperialismo es necesario un partido revolucionario como el Partido
Comunista. Sin un tal partido el pueblo no podrá absolutamente derrocar a los
enemigos que le oprimen " (20). Lenin, ocupándose de las contradicciones
existentes en el Partido Socialista Italiano en 1920, escribió: "Actualmente la cosa
más importante y absolutamente necesaria para la victoria de la revolución en
Italia es esta: que la vanguardia efectiva del proletariado revolucionario
italiano constituya un partido completamente comunista, incapaz de oscilar y

16
dar prueba de debilidad en el momento decisivo, un partido que reúna en sí el
máximo de entusiasmo, la dedicación a la causa revolucionaria, una energía,
una firmeza y audacia ilímitada " (21).

Marx y Engels en el "Manifiesto del Partido Comunista", publicado en 1848 han


sentado las bases del partido del proletariado. Lenin, en particular con el "¿Qué
hacer?", Stalin con los ya citados "Principios del leninismo" y "Cuestiones del
leninismo", Mao con "Rectificar el estilo de trabajo del Partido", "¿Cómo corregir las
ideas erradas", "Contras liberalismo" han desarrollado la concepción proletaria del
partido, especialmente en lo que se refiere a la estructura, la composición, el
centralismo democrático y la resolución de las contradicciones a su interno.

Nos inspiramos en tales obras para fundar el PMLI del cual el próximo año se
cumple el 40 aniversario del nacimiento. Hemos hecho tanta senda, y toda cuesta
arriba, para construir el Partido. Pero tenemos la energía para escalarr las próximas
alturas aún más altas, lo que exige durísimos esfuerzos y un empeño más
cualificado. También porque tenemos muy poquísimos medios y recursos
económicos y somos objeto de un ensordecedor silencio mediático. La nuestra es
la típica situación en la que encontran los pioneros que abren una nueva vía en la
incredulidad y el escepticismo de los observadores.

Como dice Mao "el despertar político del pueblo no es una cosa fácil. Para
eliminar las ideas erradas difundidas entre el pueblo, debemos hacer serios y
considerables esfuerzos" (22). Una verdad que verificamos todos los días que no
nos debe desanimar, sino que nos impulsa a seguir haciendo "serios y
considerables esfuerzos" para despertar a la lucha revolucionaria al proletariado y
de todo el pueblo italiano. Teniendo firme nuestra misión histórica; mejorando
nuestro trabajo día tras día, experiencia después de la experiencia, acción después
de la acción, análisis después del análisis, discurso tras discurso, artículo después
de artículo, estudio tras estudio; ocupandonos de los problemas cotidianos de las
masas; aplicando la palabra de orden "Estudiar, concentrarse en la prioridad,
enraízarse; enraizarse; concentrarse en la prioridad, estudiar”; todo sobre la base
de la línea, de las indicaciones y de las medidas del 5º Congreso Nacional de PMLI
y de los Documentos posteriores del Comité Central y del Buró Político del
Partido. Conscientes, como dice Mao, que "desde los tiempos antiguos ninguna
cosa avanzada ha sido bien acogida desde el inicio: todos han atraído
injurias. Así a sido desde el inicio para el marxismo y los partidos
comunistas. Aún tras diez mil años a partir de las cosas avanzadas al inicio
atraerán insultos sobre sí" (23).

En 1957, Mao dijo: "¿Quién no teme morir de mil heridas, se atreve a desmontar
al emperador ' - este es el espíritu indomable necesario en nuestra lucha por
el socialismo y el comunismo". En general los militantes PMLI tienen este espíritu
revolucionario y resisten, a excepción de los arrepentidos de la escogencia
marxista-leninista, las sirenas de la burguesía que nos invitan, directa o
indirectamente a través de los socios y los familiares, a desistir de la militancia
marxista-leninista y a pasar al campo del reformismo y el parlamentarismo. Sin

17
embargo todos, sin excepción, comprendido los más fuertes y determinados entre
nosotros, debemos reforzar el espíritu revolucionario y la militancia de Partido
haciendo continuos baños de marxismo-leninismo-pensamiento de Mao y baños de
masas, tratando de encarnar cuanto más posible las diez indicaciones de Mao sobre
los militantes marxistas-leninistas que se han publicado con gran relieve en el
número 27 de 2015 de " El Bolchevique". El primero de los cuales prescribe que "un
comunista debe ser franco, leal y activo, debe poner los intereses de la
revolución por encima de su propia vida y subordinar los intereses personales
a aquellos de la revolución; siempre y en cualquier lugar, debe ser fiel a los
principios justos y conducir una lucha infatigable contra todas las ideas y
acciones errónea, a fin de consolidar la vida colectiva del Partido y fortalecer
los vínculos del Partido con las masas; debe pensar más en el Partido que en
los individuos, más en los demás que a sí mismo. Sólo así puede ser
considerado un comunista " (24).

A los nuevos militantes, desde los primeros días los cuales entran en el Partido,
debemos explicar a fondo tales indicaciones de manera ellos sean plenamente
conscientes de la opción ideológica, política y organizativa hecha, que no puede
sino comportar un viraje radical de la propia vida. Ellos sean tomados de la mano
por todo el período de su condidatura, y dejarles sólo cuando estamos seguros de
que son capaces de caminar en lo ideológico, político y organizativo con sus propios
piernas.

No a todos está concedido ser marxista-leninista, aunque si todos los miembros del
proletariado, del pueblo y de las masas juveniles pueden devenirlo. Se quiere el
tejido de Marx, Engels, Lenin, Stalin y Mao, de los mártires comunistas italianos y
de los diversos países, de los fundadores de PMLI fieles a la causa. Esto es lo que
dijo Stalin, en conmemorando a Lenin en 1924, para los miembros de su partido,
también se aplica a los miembros de nuestro Partido. Recordemosnos de sus
palabras: "Nosotros, los comunistas son personas de un temple
particular. Estamos hechos de un material especial. Somos los que forman el
ejército del gran estratega proletario, el ejército del camarada Lenin. Nada es
más elevado que el honor de pertenecer a este ejército. Nada es más elevado
que el título de miembro del partido que fue fundado y dirigido por el camarada
Lenin. No a todos es dado ser miembro de un tal partido. No a todo es soportar
la lluvia y las tempestades que la pertenencia a un tal partido comporta. Los
hijos de la clase obrera, los hijos de la miseria y de la lucha, los hijos de
penurias ininmaginables y de los esfuerzos heroicos: estos son los que
deben pertenecer a un tal partido. Es por eso que el partido de los leninistas,
el Partido de los Comunistas, se llama al mismo tiempo partido de la clase
obrera " (25).

Nuestra misma experiencia demuestra que sólo aquellos que realmente quieren y
en los hechos transformar Italia y a si mismos, cueste lo que cueste, son capaces
de afrontar y superar todas las dificultades y las pruebas de la lucha de clase, así
como aquella de la propia vida personal: desocupación, despidos, enfermedad,
vejez, problemas familiares. Lo cual no quiere decir que no pueda suceder, como

18
ocurre especialmente entre los militantes más débiles ideológicamente y más
sensibles a la propaganda burguesa y de los falsos comunistas, un momento de
desánimo, pesimismo, tomando nota de la lentitud del crecimiento numérico de la
Partido, la lejanía de la llegada del socialismo y la dificultad para obtener el
consentimiento y el apoyo de las masas que ya nos conocen. Sin embargo, nuestra
militancia no puede y no debe depender de uno u otro factor, que también existe en
la realidad. Porque por encima de cualquier otra consideración es nuestra elección
de vida y revolucionaria marxista-leninista, que no debe ser condicionada por los
resultados inmediatos esperados. Debemos hacer todo aquello que estamos en
grado de hacer con absoluta tranquilidad, seguros de que nuestro trabajo será
continuado por nuestros sucesores próximos y futuros,que se pasarán la antorcha
y revolucionaria marxista-leninista del PMLI hasta lograr la victoria.

Los más ancianos de entre nosotros han dado y siguen en dar, con el espíritu
revolucionario del primer día de su militancia, todo si mismos a la noble causa del
socialismo, nuestra esperanza es que los jóvenes militantes hagan otro tanto y
porten aún más en alto y más adelante al PMLI. Tenemos una gran confianza en
ellos, que confían en el futuro de PMLI. Trabajamos a fin que tanto otras muchachas
y muchachos anticapitalistas y antiimperialistas que quieren el socialismo tomar
ejemplo de ellos y se unan al PMLI como militantes o simpatizantes. Juntos tenemos
un nuevo mundo que conquistar. Lo cosa más bella a la cual pueda aspirar un
verdadero revolucionario.

Hoy más que preocuparse de cuándo llegará el socialismo, de cuando vendrá el


viraje revolucionario de la lucha de clase, de cuando el proletariado se declarará
con nosotros, debemos preocuparnos de dar al PMLI un cuerpo de Gigante Rojo
enraizadolo y extendiendolo en la ciudad y regiones donde seamos presentes, a fin
de obtener las fuerzas para expandirlo en toda Italia. Este debe ser nuestro objetivo
estratégico de medio término. Esto es aquello que nos es requerido por la actual
lucha de clases y de la actual situación de nuestro país. Si no se puede hacer para
lograr este objetivo a medio término, no nos queda más que relanzarlo una o más
veces hasta conquistarlo. No todo depende de nosotros, es decir, de nuestra
capacidad y de nuestro empeño. Tenemos en la mano sólo la mitad de la clave del
problema, la otra mitad lo tiene la lucha de clase, el proletariado y las nuevas
generaciones.

La plaza es nuestro entorno ideal y natural de lucha, junto a aquel de las fábricas,
campos, escuelas y universidades. Frequentemola lo más posible para difundir los
mensajes del Partido, para recoger las reivindicaciones, las ideas, las propuestas y
las información de las masas, para estrecharnos siempre más a ellas. Los entornos
en los cuales operamos se deben conocer a fondo y estudiados de manera
sistemática y que nos ayuden a intervenir con volantes, documentos, comunicados
de prensa, artículos bien equilibradas y basadas en la realidad concreta. Como se
hizo en las últimas elecciones comunales, ejemplar en este caso, el programa y los
artículos electorales de la célula "Mao" de Milán. En nuestras intervenciones orales
y escritas tenemos siempre presentes tres cosas: máxima dialéctica, argumentación
y documentación. Antes de escribir una pieza (documento, artículo, volante,

19
discurso, el comunicado de prensa) sobre cualquier tema, usted tiene que leer la
última pieza escrita por la instancia o de las comisiones centrales del Partido o por
"El bolchevique" y preguntarse si es justo o erróneo. Si es equivocado, es necesario
corregirlo a través de la pieza que estamos escribiendo; si es adecuado, debe
actualizarlo y ver si es posible añadirle alguna otra cosa más.

Nuestro partido crece, se fortalece, se vuelve más sabio, más experto y más maduro
a través de la lucha ideológica activa entre ideas, opiniones, propuestas, y las
iniciativas justas y aquellas equivocadas. Es un proceso del todo natural dialéctica
porque, como dice Mao, "contraposición y la lucha entre ideas diversas surgen
constantemente en el Partido: esto es el reflejo en el Partido de las
contradicciones de clase existentes en la sociedad y la contradicción entre el
nuevo y el viejo" ( 26).

Las contradicciones en el seno del pueblo y las contradicciones antagónicas, hasta


el momento, nuestro Partido ha abordado adecuadamente a través de la crítica y la
autocrítica en un espíritu franco, leal, sincero y con espíritu unitario. Hay que seguir
haciéndolo así en el futuro. Es nuestra fuerza.
Cuando nuestros puntos de vista no son compartidos, no hay necesidad de
tomársela en el plano personal, de dramatizar o romper con el Partido. Siempre hay
que saber esperar que los nuevos acontecimientos y los hechos nos den la razón. Si
cualquier simpatizante militante activo rompise con el Partido para cualquier
cuestión, aunque importante y relevante, con el tiempo PMLI dejaría de
existir. ¿Quién se beneficiaría entonces? ¿El proletariado o la burguesía, el
antiimperialismo o el imperialismo? Mantengamonos unidos y acordados,
ayudándose unos a otros a subir las montañas que quedan por delante en nuestra
Larga Marcha política y organizativa.

Marx, Engels, Lenin, Stalin y Mao nos han herencia un gran patrimonio ideológico,
político y organizativo, hagamoslo florecer. Cada uno en base a la propia posibilidad
y capacidad, y según el puesto y el papel que el Partido nos ha asignado. Con
tranquilidad y serenidad, sin afanes, un paso por vez, aprendiendo y enseñando los
unos con lois otros, dando lo mejor de nosotros mismos, manteniendo en alto las
banderas de los grandes Maestros del proletariado internacional, del socialismo, del
anticapitalismo, del antiimperialismo, antifascismo, antirracismo, del
internacionalismo proletario y del PMLI.

Marx a la edad de 17 años, en tema de alemán para la licencia liceal ha escrito las
palabras que todavía nos toca la mente y el corazón. Basta con sustituir en la
escogencia profesional la selección marxista-leninista, el humanismo y el
materialismo al idealismo. Eso es cuando nos dijo: "Cuando elegimos la profesión
en la que podemos trabajar mejor para la humanidad, entonces las cargas no
pueden más aplastarnos, porque ellas son solamente un sacrificio por el bien
de todos; entonces no gustmos una alegría pobre, limitada y egoísta, sino
nuestra felicidad pertenece a millones, nuestras empresas viven silenciosas,
pero eternamente operantes, y nuestras cenizas serán lavadas por las
lágrimas ardientes de los hombres nobles " (27).

20
Notas:
1 - Engels, Karl Marx 1878 Karl Marx, escritos seleccionados, publicados en idiomas extranjeros -
Moscú, vol. I, p. 5
2 - Engels, Carta a Paul Lafargue 27 de agosto de 1890, trabaja Marx Engels, Editori Riuniti,
vol. XLVIII, p. 478
3 - Engels, Carta a Laura Lafargue 11 de junio de 1889, trabaja Marx Engels, Editori Riuniti,
vol. XLVIII, p. 250
4 - Lenin, Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo, 3 de marzo de 1913, Obras Completas,
Editorial Progreso, vol. 19, p. 9
5 - Mao, Rectificar la regla del estilo de trabajo del Partido, 1 de febrero de 1942, las obras
seleccionadas, Editor en lenguas extranjeras - Pekín, vol. III, p. 36
6 - Stalin, Entrevista con la delegación de los trabajadores estadounidenses 9 de septiembre de
1927, las obras completas, publicadas por Renaissance, vol. 10, pp. 104-105
7 - Mao, Rectificar la regla del estilo de trabajo del Partido, 1 de febrero de 1942, las obras
seleccionadas, Editor en lenguas extranjeras - Pekín, vol. III, p. 58
8 - Mao, Estrella Roja sobre China, publicado por Einaudi, 1974, p. 168
9 - Mao, Sobre el tratamiento correcto de las contradicciones en el seno del pueblo, 27 de Febrero
de 1957, Pequeño marxista-leninista-5 biblioteca, p. 26
10 - Mao, Sobre la dictadura democrática del pueblo 30 de julio de 1949, las obras seleccionadas,
Editorial en Beijing-idiomas extranjeros, vol. IV, pp. 425-426
11 - Lenin, ¿Qué hacer, otoño de 1901 - Febrero de 1902 y es seleccionado, Editori Riuniti, vol. 5,
p. 325
12 - Lenin, La revolución proletaria y el renegado Kautzky, octubre y noviembre de 1918, las obras
seleccionadas, Editori Riuniti, vol. 28, pp. 245-246
13 - Mao, Discurso a la Conferencia Nacional del Partido Comunista en el trabajo de propaganda 12
de marzo de 1957, Mao Zedong en "Revolución y la construcción, escritos y discursos 1949-1957",
Einaudi editor, p. 600
14 - Mao, Discurso en la Segunda Sesión Plenaria del VIII Comité Central del Partido Comunista de
China 15 de noviembre de 1956, Mao Zedong en "Revolución y de la construcción, escritos y
discursos 1949-1957", Einaudi editor, pp. 454-455
15 - Mao, Discurso a la propaganda de la Conferencia Nacional del Partido Comunista de China 12
de marzo de 1957, Mao Zedong en "Revolución y la construcción, y escrita entre 1949 y 1957"
discursos, Einaudi editor, p. 590
16 - Marx, Prefacio a la Crítica de la Economía Política, Enero 1859, las obras de Marx, Engels,
Editori Riuniti, vol. XXX, pp. 298-299
17 - Mao El debate sobre la cooperación agrícola y la lucha de la clase de hoy, 11 de Octubre de
1955 en "la revolución y la construcción, escritos y discursos 1949-1957" Mao Zedong, Einaudi editor,
p. 252
18 - Axel Honneth, la idea del socialismo, un sueño es necesario, Feltrinelli, 2016, pp. 93-120
19 - Enrico Rossi, la Revolución Socialista, Castelvecchi, 2016, p. 17
20 - Mao, Rectificar la regla del estilo de trabajo del Partido, 1 de febrero de 1942, Selected Works
Publishing House en Pekín-idiomas extranjeros, vol. III, p. 31
21 - Lenin, el camino de la lucha dentro del Partido Socialista Italiano 4 de noviembre de 1920, las
obras seleccionadas, Editori Riuniti, vol. 31, p. 365
22 - Mao, La situación y nuestra política después de la victoria en la Guerra de Resistencia contra el
Japón, 13 de Agosto de 1945, las obras seleccionadas, Editorial en Beijing-idiomas extranjeros,
vol. IV, pp. 15-16
23 - Mao, direcciones a la Conferencia de Secretarios de los Comités del Partido de provincias,
municipalidades y regiones autónomas, 27 de enero de 1957, Mao Zedong en la "Revolución y la
construcción, escritos y discursos 1949-1957", la editorial Einaudi, p. 504
24 - Mao, contra el liberalismo, 7 de Septiembre de 1937, las obras seleccionadas, Editorial en Pekín-
idiomas extranjeros, vol. II, p. 27
25 - Stalin, Lenin murió, su intervención en el II Congreso de los Soviets de la URSS 26 de de enero
de 1924, las obras seleccionadas, ediciones renacimiento, vol. 6, p. 65
26 - Mao, Sobre la contradicción, en agosto de 1937, ibid, vol. I, p. 336

21
27 - Marx, las consideraciones de un hombre joven en la elección de una profesión 12 de agosto de
1835, trabaja Marx Engels, Editori Riuniti, vol. I, p. 7

14 de septiembre de 2016

22

También podría gustarte