Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

SEDE SECCIONAL SOGAMOSO


ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
LABORATORIO FÍSICA MECÁNICA

CURVA DE ENFRIAMIENTO DEL AGUA


Juan Miguel Rocha Balaguera
juan.rocha@uptc.edu.co
Kevin Leonardo Rojas Rincón
kevin.rojas@uptc.edu.co
Laura Camila Grimaldos Velandia
laura.grimaldos@uptc.edu.co
Ali David Paez Perez
ali.paez@uptc.edu.co
Juan Felipe Daza Mesa
juan.felipe@uptc.edu.co

5 de septiembre de 2016

RESUMEN: Se analizó el comportamiento de la curva 4. MONTAJE


de enfriamiento del agua dada una temperatura inicial y
un intervalo de tiempo constante. Primero se tomó la
temperatura inicial con un termómetro de mercurio en el
minuto cero, luego con ayuda de un cronómetro, se midió
con intervalos de minuto y medio durante el periodo de
una hora. Por último, se registraron todos los datos
obtenidos para su posterior análisis.

PALABRAS CLAVE: tiempo, temperatura, termómetro.

1. OBJETIVO GENERAL

 Determinar la curva de enfriamiento del agua, por


medio de la relación temperatura vs tiempo, en un
plano cartesiano.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Observar por medio de un termómetro, la


disminución de la temperatura que presenta el
agua a medida que transcurre el tiempo.
 Registrar la temperatura con intervalos de tiempo
de minuto y medio.
 Analizar por medio de las gráficas la relación que
existe entre temperatura y tiempo en una sustancia 5. MARCO TEÓRICO
líquida como el agua.
 Verificar si existe alguna relación entre la 5.1.
Temperatura: es una magnitud física que refleja
temperatura ambiente y la temperatura del agua.
la cantidad
de calor, ya sea de un cuerpo, de un
objeto o del
ambiente. Dicha magnitud está
3. MATERIALES Y EQUIPOS vinculada a
la noción de frío (menos temperatura) y
caliente
(mayor temperatura) [1].
 Agua. 5.2. Temperatura
ambiente: es la que se puede
 Vaso Griffin o vaso de precipitado. medir con un
termómetro y que se toma del
 Termómetro de mercurio. ambiente
actual, por lo que, si se toma de varios
 Cronómetro. puntos en un
área a un mismo tiempo puede variar
[2].

Física Mecánica Ricardo Wilman Hernández Ramos


Página 1
5.3. Termómetro de mercurio: es un tipo de 6.5. Datos: se lleva
a cabo el mismo proceso durante
termómetro que generalmente se utiliza para medir una hora y se
registran todas las mediciones para
las temperaturas del material seleccionado. El que
posteriormente sean tabuladas y graficadas.
mercurio de este tipo de termómetro es un líquido
que se dilata o contrae con los cambios de Temperatura
(°C) Tiempo (Minutos)
temperatura, además, se encuentra en un bulbo
reflejante generalmente de color blanco brillante, 73,5
°C 0 min
para evitar la absorción de la radiación del 70,2
°C 1:30 min
ambiente; esto permite una medición más exacta
ya que ésta no se ve afectada por cualquier objeto 69,0
°C 3:00 min
del entorno que irradie calor hacia el ambiente [3]. 67,0
°C 4:30 min
5.4. Vaso Griffin: más comúnmente llamado “vaso
64,8
°C 6:00 min
de precipitado”, es un recipiente cilíndrico de vidrio
que se utiliza más que todo en el laboratorio para 62,7
°C 7:30 min
preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos. 61,0
°C 9:00 min
Está hecho de ese material para que pueda
soportar temperaturas altas [4]. 59,5
°C 10.30 min
5.5. Cronómetro: reloj de gran precisión que permite 58,0
°C 12:00 min
medir intervalos de tiempo muy pequeños, hasta 56,8
°C 13:30 min
fracciones de segundo.
5.6. Promedio: resultado que se obtiene al dividir la 55,2
°C 15:00 min
suma de varias cantidades por el número de 54,1
°C 16:30 min
sumandos.
53,0
°C 18:00 min
52,0
°C 19:30 min
6. PROCEDIMIENTO 51,0
°C 21:00 min
6.1. Preparar el líquido: el primer paso a realizar es 50,1
°C 22:30 min
calentar el líquido al cual se le va a monitorear la 49,3
°C 24:00 min
temperatura. 48,5
°C 25:30 min
6.2. Preparar materiales: luego se deben alistar los
materiales con los cuales se va a realizar la 47,5
°C 27:00 min
medición, esto con el fin de ser más precisos en 46,8
°C 28:30 min
los cálculos al no perder tiempo cuando el líquido
esté listo. Los materiales son: el vaso Griffin, el 46,0
°C 30:00 min
termómetro y el cronómetro (en 0:00 minutos). 45,0
°C 31:30 min
6.3. Temperatura inicial: cuando el líquido sea 44,3
°C 33:00 min
depositado en el vaso de precipitado, se sumerge
el termómetro y se toma el valor más alto que 43,9
°C 34:30 min
arroje, acto inmediato, se inicia el cronómetro y se 43,2
°C 36:00 min
registra el primer valor en el minuto 0.
6.4. Intervalos de tiempo: posteriormente se hacen 42,8
°C 37:30 min
más mediciones cada minuto y medio, con la 42,0
°C 39:00 min
recomendación de no retirar el termómetro del 41,5
°C 40:30 min
líquido ya que permite que los valores sean más
exactos. 41,0
°C 42:00 min
40,4
°C 43:30 min
40,0
°C 45:00 min
39,7
°C 46:30 min
39,0
°C 48:00 min
38,8
°C 49:30 min
38,4
°C 51:00 min
37,8
°C 52:30 min
37,1
°C 54:00 min
37,0
°C 55:30 min
36,6
°C 57:00 min
36,2
°C 58:30 min
35,9
°C 60:00 min

Física Mecánica Ricardo Wilman Hernández Ramos


Página 2
7. CUESTIONARIO que si por el
contrario estuviera dentro del
recipiente;
mientras el termómetro es introducido
7.1. ¿Influye la temperatura del ambiente en el nuevamente y
registra la segunda medición el
experimento? cronómetro ya
ha avanzado y esto provoca que los
R/: Si, en primer lugar, la temperatura ambiente es datos sean
imprecisos.
la que por medio de transferencia de calor hace
disminuir la temperatura del agua, además, a 8. CONCLUSIONES
medida que la temperatura del agua se acerca a la
temperatura ambiente, el cambio de temperatura  A mayor
temperatura es más notable la
vs tiempo es cada vez más pequeño. disminución de la
misma respecto al tiempo.
 Cuando la
temperatura del agua se acerca a la
7.2. ¿Es simétrica la disminución de la temperatura
ambiente su razón de cambio
temperatura respecto al tiempo en todas disminuye
notablemente.
 En el intervalo
en que la temperatura del agua no
las mediciones?
es demasiada alta
ni demasiado baja, la pérdida de
R/: No, cuando la temperatura es alta se observa
calor respecto al
tiempo es ligeramente simétrica.
una mayor disminución de la misma comparándola
 Al hacer una
comparación de datos entre las dos
por ejemplo con la pérdida de calor cuando la
gráficas vemos
que en el intervalo (0-30) los
temperatura del agua se aproxima a la temperatura
grados disminuyen
en promedio 1,4°C; por el
ambiente, es decir, la razón de cambio de la
contrario, en el
intervalo (30-60) la diferencia es de
temperatura es asimétrica.
0,5°C en promedio
aproximadamente.
 Comparando la
diferencia de grados entre los dos
7.3. ¿Qué características presenta la gráfica que
intervalos,
obtenemos un valor de 0,9°C en
representa la disminución de temperatura?
promedio, que
hace referencia a la diferencia total
R/: Las gráficas (Anexo A y B) evidencian
de grados con
respecto al tiempo, de todo el
claramente una disminución de la temperatura,
experimento.
pero si se observa bien, en el intervalo de tiempo
(0-30) minutos, el decrecimiento es más rápido que
en el intervalo (30-60). Otra característica que se
9. BIBLIOGRAFÍA
ve a simple vista, es la diferencia de grados
disminuidos en cada intervalo; comparándolos
SEARS, F.,ZEMANSKY,
M.,YOUNG, H.,FREEDMAN,
tenemos que: en el intervalo (0-30) la diferencia de
R., Física
universitaria, vol.2, 9a Edición., Pearson
grados es de 29.3°C mientras que en el intervalo
Educación,
México, 1999.
(30-60) la diferencia es de solo 10.1°C.
SERWAY,R.,Física,
tomo II, 4a Edición., Mac Graw
7.4. ¿Afecta en algo a las mediciones el retirar el Hill,
Interamérica, México, 1997.
termómetro del recipiente mientras corre el
tiempo?
10. REFERENCIAS
R/: Si, al comenzar la práctica se retiró el
[1]
http://definicion.de/temperatura/
termómetro sin tener en cuenta las repercusiones y
[2]
https://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura_ambiente
nos dimos cuenta que, al retirarlo después de la

[3]https://es.wikipedia.org/wiki/Term%C3%B3metro_de
primera revisión y al volverlo a introducir en la
_mercurio
segunda, la medición demoraba más ya que al
[4]
https://es.wikipedia.org/wiki/Vaso_de_precipitado
estar expuesto a la temperatura ambiente el
termómetro tiene una pérdida de calor más rápida

Física Mecánica Ricardo Wilman Hernández Ramos


Página 3
11. ANEXOS

ANEXO A: Relación temperatura vs tiempo en el intervalo (0-30) minutos.

Temperatura vs Tiempo
75,9 73,5
70,2 69,0
Temperatura (grados Celcius)

70,9 67,0
64,8
65,9 62,7
61,0

59,5
60,9
58,0 56,8

55,2 54,1
55,9
53,0 52,0

51,0 50,1

49,3 48,5
50,9
47,5 46,8

46,0
45,9
40,9
35,9
0 3 6 9
12 15 18 21 24 27 30

Tiempo (Minutos)

ANEXO B: Relación temperatura vs tiempo en el intervalo (30-60) minutos.

Temperatura vs Tiempo
75,9
Temperatura (grados Celcius)

70,9
65,9
60,9
55,9
50,9 46,0
45,0 44,3 43,9
45,9 43,2 42,8 42,0
41,5
41,0 40,4

40,0 39,7 39,0 38,8


40,9
38,4 37,8 37,1

37,0 36,6 36,2 35,9


35,9
30 33 36 39
42 45 48 51 54 57 60

Tiempo (Minutos)

Física Mecánica Ricardo Wilman


Hernández Ramos Página 4

También podría gustarte