Está en la página 1de 18

REGLAMENTO OXI:

NUEVO MARCO NORMATIVO


Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada

DGPPIP - MEF
Lima, 10 de febrero 2017

1
INDICE

1. ¿Cómo funciona el mecanismo Obras por Impuestos (OXI)?

2. ¿Cuáles han sido los avances hasta la fecha?

3. ¿Qué cambios se vienen con el nuevo reglamento?

2
I. Funcionamiento del mecanismo:
¿Qué es Obras por Impuestos (OXI)?

Es la unión del Estado con la Empresa Privada para contribuir


con el cierre de la Brecha de Infraestructura en todas las
regiones del país
Es un mecanismo que permite a una Empresa Privada financiar y ejecutar
Proyectos de Inversión Pública, con cargo a su impuesto a la renta de tercera
categoría

Agiliza la ejecución de Proyectos de Inversión Pública, aumentando el dinamismo del país

Simplifica procedimientos y libera recursos, incrementando la eficiencia de las Entidades


Públicas

3
I. Funcionamiento del mecanismo:
Los actores del proceso del mecanismo OXI
Los principales beneficiados son los Gobiernos Locales, Regionales, Universidades Públicas, las Entiades
Públicas del Gobierno Nacional y la Empresa Privada

Entidad Pública Empresa Privada Comunidad


GR/GL/GN

ADELANTA EL USO DE RECURSOS Y EJECUTA EL PROYECTO CON SUS BENEFICIADOS CON EL PROYECTO
CONDUCE EL PROCESO RECURSOS

Luego de culminado el Proyecto,


GR/GL/ paga hasta 30% de sus transferencias
Mejora su imagen al asociarla con Son los principales beneficiados
UP anualmente de los recursos proyectos de alto impacto con las Proyectos, pues se
mencionados incrementa la competitividad local,
y la provisión de servicios públicos
Las Entidades del GN usan recursos Recupera su inversión a través de los
ordinarios y se centra en las CIPRL y CIPGN
GN materias de salud, saneamiento,
educación, ambiente, deporte,
agricultura y riego, saneamiento,
orden público, electrificación rural,
entre otros
4
I. Funcionamiento del mecanismo:
Proceso OxI para GR, GL y Universidades Públicas

Fase I: Priorización Fase II: Actos Previos

Consejo prioriza Comité Especial se Elaboración de Informe Previo


PIP viable conforma Bases CGR

2 3 5 6

Fase III: Proceso de Convocatoria Fase IV: Ejecución

Adjudicación Suscripción del Conformidad y Mantenimiento


Convocatoria
Buena Pro Convenio emisión del CIPRL (hasta 5 años)

7 8 9 11
10

5
I. Funcionamiento del mecanismo:
Proceso OxI para Gobierno Nacional
Fase I: Priorización Fase II: Actos Previos

Capacidad Disponibilidad
RM Comité Especial se Elaboración de Informe Previo
Presupuestal Presupuestal al
Lista Priorizada conforma Bases CGR
(considera límite) MEF

3 4 5 6
1 2

Fase III: Proceso de Convocatoria Fase IV: Ejecución

Conformidad y
Adjudicación Mantenimiento
Convocatoria Convenio emisión del
Buena Pro (hasta 5 años)
CIPGN

7 8 9 11
10

6
II. Avances del Mecanismo:
Más de 13 millones de beneficiados con OxI
El mecanismo ha sido utilizado por un total de 81 Empresas Privadas, 5 Ministerios, 14 Gobiernos
Regionales y 112 Gobiernos Locales.
Al día de hoy hay 254 proyectos por un monto de inversión de más de S/ 2,769 MM

800 78 80
S/ 715
700 Se espera que en el 2017 el monto de 70

inversión supere los S/ 1, 000 MM S/ 268


600 60
56

500 43 50

400 40
34 S/ 668
300 30
S/ 521
19 S/ 447
200 S/ 288 20
S/ 314 S/ 65
100 6 S/ 181 S/ 17 9 10
7
2
S/ 6 S/ 11 S/ 47
0 0
1
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
GR+GL GN PIPs
1 Información al 10.02.2017
7
I. Funcionamiento del mecanismo:
Las empresas privadas con mayor participación se encuentran
en el sector minero y financiero
Por monto invertido Por número de empresas
Industria (A&B)
4%
Otros Construcción
5% 4%

Otros
Telecomuncaciones
20 empresas 28%
7%
Minería
25%
S/ 1,214 millones
Minería
44%
10 empresas
S/ 992 millones Hidrocarburos
Financiera 6%
Financiera 20%
36% Telecomuncaciones
Construcción 9%
12%

El sector minero, ha invertido un aproximado de S/ 1,214 millones, y El 25% de las empresas que han desarrollado OxI, son del
el sector financiero, un aproximado de S/ 992 millones sector minero, mientras que el 20% son del sector financiero

8
II. Avances del Mecanismo:
OxI está en más de 10 sectores y en más de 15 regiones
Inversión comprometida
100%
Vivienda y desarrollo urbano 2016-2017 (Millones de S/)
90%
Agropecuaria
80% Saneamiento Loreto
S/8 MM
70% Educación S/ 8
Piura
Salud S/143 MM
60%
S/ 69 S/ 74
Seguridad
Gobiernos Regionales
50% y Gobiernos Locales
Otros
La Libertad
40% Cultura S/36 MM Gobiernos Nacionales
Ucayali
30% Irrigación S/26 S/10
Huánuco S/20 MM
Áncash S/67 MM S/ 20
Comercio S/213 MM Pasco
20% S/ 67 S/6 MM
Esparcimiento S/108 S/105 S/ 6
10% Junín
Telecomunicaciones
Lima S/5 MM
0% S/2 MM
Transporte S/5 Cusco
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 S/2 S/91 MM
Huancavelica
S/11 MM S/ 91
Ica Puno
S/62 MM S/11 MM
S/11
La cartera de inversiones del mecanismo de Obras S/57 S/5 S/ 11
Arequipa
por Impuestos se ha diversificado, llegando entre el S/45 MM
S/ 45
2009 y 2017 a sectores como transporte (38%), Tacna
S/59 MM
saneamiento (19%), educación (18%), salud (11%),
Entre el 2016 y 2017, se ha logrado que en 15 S/ 59
seguridad (6%), irrigación (1%) y cultura (1%).
regiones del país se adjudiquen 65 proyectos
bajo Obras por Impuestos por S/ 780 MM

9
II. Avances del Mecanismo:
OxI contribuye con el cierre de brecha de infraestructura

20 proyectos de
orden interno y
seguridad
vecinal por más
10 hospitales de S/178
45 instalaciones millones.
con alto
de servicios de
equipamiento
agua y desagüe
tecnológico por
por más de S/ 75 colegios en más de S/322
517 millones. los niveles millones.
primario,
secundario y
superior por más
de S/501
75 proyectos de
millones.
pistas y veredas
por más de
S/1,062
millones.

10
Sin embargo, aún hay mucho espacio para seguir creciendo

Existe un total de S/16 839 MM disponibles en Límites CIPRL total por región2/
CIPRL, y sólo se ha empleado el 1.58% de su capacidad1 2016 (Millones de S/)
CUSCO 5,591
ANCASH 1,376
PIURA 1,207
CALLAO 1,142
Gobiernos Locales LA LIBERTAD 914
Sólo ha ejecutado un 2.06% de su capacidad en el 2016 AREQUIPA 779
CAJAMARCA 749
ICA 662
Gobiernos Regionales MOQUEGUA 602
Sólo ha ejecutado un 1.16% de su capacidad en el 2016 TACNA 552
LIMA 508
TUMBES 484
LORETO 482
UCAYALI 409
PUNO 400
Las Entidades del Gobierno Nacional han priorizado HUANCAVELICA 375

S/ 615 MM, y sólo han adjudicado un total de S/ 285 AYACUCHO 253

MM (46.3% de su capacidad) PASCO 162


JUNIN 111
HUANUCO 72 Las Universidades Públicas tienen un
APURIMAC 5 Límite CIPRL 2016 de
SAN MARTIN 4 S/975 millones y a la fecha no se han
MADRE DE DIOS 1 adjudicado ningún proyecto
LAMBAYEQUE 0
AMAZONAS 0
0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000
1/ El análisis se realiza sobre el Límite CIPRL e inversión comprometida de los Gobiernos
Regionales y Locales del año 2016
2/Los Límites CIPRL incluye los montos de los límites del Gobierno Regional y Local
11
III. Principales cambios del Reglamento OxI: Flujograma para GR,
GL y Univ. Publ.
Fase I: Priorización Fase II: Actos Previos

Consejo prioriza Comité Especial Elaboración de Informe Previo


PIP viable se conforma Bases CGR

2 3 5 6

Fase III: Proceso de Convocatoria Fase IV: Ejecución

Conformidad y
Adjudicación Suscripción del Mantenimiento
Convocatoria emisión del
Buena Pro Convenio (hasta 5 años)
CIPRL

7 8 9 10 11

Impacto esperado:
Optimizar los recursos de los Gobiernos Regionales y Locales para
puedan ejecutar PIPs de manera conjunta

Se simplifica los procedimientos en el proceso


(convocatoria, emisión de CIRPL, entre otros)
12
III. Principales cambios del Reglamento OxI: Flujograma para GN
Fase I: Priorización Fase II: Actos Previos

Capacidad Disponibilidad
RM Comité Especial Elaboración de Informe Previo
Presupuestal Presupuestal al
Lista Priorizada se conforma Bases CGR
(considera límite) MEF

1 2 3 4 5 6

Fase III: Proceso de Convocatoria Fase IV: Ejecución

Conformidad y Operación
Adjudicación Mantenimiento
Convocatoria Convenio emisión del (saneamiento
Buena Pro (hasta 5 años)
CIPGN 1 año)
7 8 9 10 11 12

Impacto esperado:
Se reducen etapas
(disponibilidad presupuestal no pasa por MEF y no se requiere informe Previo CGR)
Se simplifica los procedimientos en el proceso
(convocatoria, emisión de CIRPL, entre otros)
13
III. Principales cambios del Reglamento OxI: Fase Priorización
Temas Cambios propuestos

Se incluyen 8 materias nuevas: electrificación rural,


1. Inclusión de nuevas materias pesca, habilitación urbana, protección social,
OxI desarrollo social, transportes, comunicaciones y
justicia.

2. Eliminación de Límite para Podrán exceder el límite de las 15 000 UIT siempre y
proyectos GR/GL cuando no comprometan su capacidad financiera.

Se permite el financiamiento y ejecución del


Fase I
3. Financiamiento para la componente de infraestructura o equipamiento y
Priorización culminación de PIPs otros componentes del proyecto, con la finalidad la
culminación del proyecto de inversión pública.

4. Reconocimiento del costo de Considerar un límite máximo de 5% para cualquier


preinversión estudio de pre inversión.

5. Límite de Capacidad GN solicitan de la DGPP la capacidad presupuestal


Presupuestal para GN teniendo en cuenta los topes máximos de ejecución.

6. Carta de intención para Proponente puede presentar carta de interés previo a


priorizar PIP viables la priorización para proyectos viables.

14
III. Principales cambios del Reglamento OxI: Fase Actos previos

Temas Cambios propuestos

1. Disponibilidad Presupuestal Cada sector certifica y de ser necesario genera


para GN no pasa por MEF compromisos, bajo responsabilidad, para años futuros.

Empoderar al Comité:
- Puede realizar prórrogas y suspender el proceso
2. Empoderamiento del Comité
- Regular los miembros
Especial
- Se puede apoyar en los órganos del de la Entidad
- Regular el tema del quorum
Fase II
Actos Previos Se plantea la No supletoriedad. Se reglamentan
3. Eliminación de la
procedimientos para el mecanismo de Obras por
supletoriedad LCE
Impuestos.

4. Sistema de Contratación ad Se establece un Sistema de Contratación acorde a la


hoc naturaleza de Obras por Impuestos.

Permitir que el proceso de supervisión no sea paralelo


5. Contratación del Supervisor
al de la obra.

15
III. Principales cambios del Reglamento OxI: Fase Proceso de Selección
Temas Cambios propuestos

Simplificar el proceso de evaluación:


i) Evaluar la propuesta económica: se evalúan
1.Simplificación del proceso de
primero la menor propuesta.
evaluación
ii) No puntaje en Propuesta Técnica: Evaluar que
cumple el requisito mínimo.

Se ha definido un único plazo máximo para los hitos


2. Simplificación de los plazos del proceso de selección. Considerar de que el
del proceso Comité tendrá la posibilidad de prorrogar de
Fase III
requerirlo.
Proceso de Selección
3. Simplificación de la Simplificación de publicación en El Peruano para
publicación en El Peruano proyectos < S/ 500 mil (120 UIT)

4. Simplificación del registro en El registro en SEACE se realiza una vez firmado el


el SEACE Convenio.

5. Facilita trato directo para Se establece el trato directo como una alternativa de
resolución de conflictos resolución de conflicto preferente.

16
III. Principales cambios del Reglamento OxI: Fase de Ejecución
Temas Cambios propuestos
Se permite que el proceso OxI sea delegado a las
Unidades Ejecutoras del sector (incluye la firma de
1.Delegación de Facultades para
convenio, excepto la priorización de proyectos,
GN
facultad de nulidad y contratación directa lo tiene el
titular para GN).
Se permite la Coejecución entre GR y GL, para
2. Coejecución Gob. Subnacional aprovechar capacidades y recursos financieros de las
partes.
Fase IV
Ejecución Se permite que, la entidad sea responsable de la
supervisión hasta la contratación del nuevo
3. Continuidad de la supervisión
supervisor, por un plazo no mayor a 60 días. Se
permite al inicio de la obra.
El pago del mismo debe ser priorizado por la Entidad
para ser realizado con celeridad. En los 2 años
4. Priorización del pago del CIPRL
inmediatos siguientes contados desde la fecha de
recepción del Proyecto.

5. Certificado Electrónico CIPRL y Se establece un plazo para la implementación del


CIPGN CIPRL y CIPGN electrónico.

Se permite el financiamiento de la operación del


6. Operación para saneamiento
proyecto por el plazo de 1 año para saneamiento.
17
REGLAMENTO OXI:
NUEVO MARCO NORMATIVO
Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada

DGPPIP - MEF
Lima, 10 de febrero 2017

18

También podría gustarte