Está en la página 1de 3

Estrés y emoción: Manejo e implicaciones en la salud física y mental

Tomado de: http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/3.06.pdf

11 consejos para mantener el estrés bajo control 1. Entérate del problema.


Aprende a analizar los problemas de una manera lógica: define
el problema, evita alejarte de ellos o esconderte de aquello que
puede provocar incomodidad. Entérate realmente de que se
trata haz una lista con ventajas e inconvenientes y selecciona la
alternativa más beneficiosa.
2. Toma acción, evita postergar.
En vez de postergarlas o evitarlas, hazle frente. Cuando
identificas el problema lo ideal es tomar acción para resolverlo.
Si necesitas ayuda es el mejor momento para buscar apoyo de
otros, exponer tu dificultad le abre la puerta a que otros te
ayuden.

Las experiencias del día a día, pueden terminar perturbando tu


mente, y provocando un episodio de estrés, sino estas
preparado para superarlas: Así que te dejamos estos 11 consejos
que te ayudaran a gestionar pensamientos, emociones y
sensaciones que trae el estrés.
Estrés y emoción: Manejo e implicaciones en la salud física y mental
Tomado de: http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/3.06.pdf

3. Toma un descanso. 5. Aprende técnicas de autocontrol.


Asigna un espacio diario al ocio y a las relaciones personales, de Practicar de manera regular actividades como relajación,
manera que te quede tiempo para descansar y estar con la meditación, mindfulness o yoga te ayudará a neutralizar la
familia, actívate haciendo las cosas que más te gustan, en activación fisiológica del organismo, al igual que tomar control
especial las que te ponen en compañía de familia y amigos. El fin de los pensamientos que producen el estrés, llevándote a tener
de semana descansa, en las noches cambia de rutina y toma un mayor control de las emociones.
vacaciones de vez en cuando.
6. Cuida tu dieta.
4. Organiza bien el tiempo. Sigue una dieta saludable, variada y equilibrada, que incluya una
Planifica bien la agenda del día, sin sobrecargarla de actividades gran cantidad de frutas y verduras. Mantén horarios regulares y
y gestionando los imprevistos con flexibilidad. En caso de falta tómate tu tiempo para comer con calma. Evita las bebidas con
de tiempo, selecciona las tareas más importantes de acuerdo a cafeína o alcohol o, si las consumes, hazlo con moderación. Una
las prioridades y, si es necesario, delega. Establece límites, no buena opción puede ser que busques todo sobre alimentación
siempre vas a poder con todo lo que te delegan, Límites de ayurvedica.
tiempo, espacio y de carga de actividades. Un no a tiempo puede
salvarte de un evento de estrés. 7. Fomenta las relaciones personales
Cuando sientas que no sabes cómo resolver un problema, pide
ayuda o consejo a las personas en quienes más confías. En el
grupo de apoyo vas a encontrar amigos, compañeros de trabajo
o familiares, dispuestos a acompañarte. Además te desahogas,
y posiblemente logras ver todo con mayor claridad.

8. Haz deporte de manera regular.


El ejercicio físico reduce la intensidad del estrés y ayuda a que
los episodios duren menos, además de fomentar una sensación
de bienestar, siempre que no se haga por obligación. Se
recomiendan dos horas y media de actividad aeróbica a la
Estrés y emoción: Manejo e implicaciones en la salud física y mental
Tomado de: http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/3.06.pdf

semana como correr, montar en bicicleta o nadar, siempre de


acuerdo a tus capacidades.

9. Buen sueño
Descansado, afrontarás mejor cualquier conflicto o situación
amenazante. Así, trata de ir a dormir siempre a la misma hora y
descansa siete u ocho horas cada noche. El automasaje es un
buen ritual antes de irte a dormir

10. Ayuda profesional


La ayuda profesional. Este te enseñará a modificar
pensamientos y emociones y a desarrollar conductas que te
ayuden a afrontar los problemas con una actitud más positiva.

11. Vídeo Curso estrés y Emoción: Manejo e implicaciones en la


salud física y mental
Un curso en línea que te da las pautas para establecer una mejor
gestión entre pensamientos, emociones y sensaciones, que
pueden afectar tu salud emocional, física y social

Psicología Para La Vida


www.psicologiaparalavida.com
Directora General
Andrelly Londoño Vásquez Sobre mí

También podría gustarte