Está en la página 1de 13

Presupuestos de

responsabilidad
civil

Procedimientos
de ejecución y
conservación
del patrimonio
Presupuestos de
responsabilidad civil
Indemnización por daños y perjuicios.
Es muy importante detenernos en este punto para analizarla ubicación de la
regulación de la Responsabilidad Civil en el nuevo régimen del Código Civil y
Comercial de la Nación.

Dentro del Libro III de los “Derechos Personales”, en el Título V designado “Otras
fuentes obligacionales”, encontramos el Capítulo I denominado
“Responsabilidad Civil”.

Figura 1

• Derechos
Libro III Personales

• Otras fuentes
Título V obligacionales

• Responsabilidad
Capítulo I Civil

Fuente: elaboración propia.

Se recepta la unificación de los ámbitos de responsabilidad


contractual y extracontractual, adoptándose la unidad del

1
fenómeno de la ilicitud. Esto no implica, sin embargo, su
homogeneidad, ya que hay diferencias que aún subsisten.

Figura 2

Responsabilidad
contractual

Responsabilidad
Civil

Responsabilidad
extracontractual

Fuente: elaboración propia.

La regulación en el título referido se inicia con dos normas


fundamentales para orientar el razonamient o jurídico: la primera
señala las funciones del sistema y la segunda refiere a la prelación
normativa (Comisión Redactora, 2012).

El artículo 17081 del Código Civil y Comercial expresa que las disposiciones de
este Título son aplicables a la prevención del daño y a su reparación, marcando
así una innovación importante, dado que el Código de Vélez no contenía
disposición alguna que hablara de las funciones de la responsabilidad. De hecho,
la concepción del viejo Código partía de la base de que la responsabilidad civil
sólo podía pensarse a los fines de indemnizar.

En la Sección Segunda se regula la Función Preventiva y en la Sección Tercera


encontramos la regulación de la Función Resarcitoria de la Responsabilidad
Civil.

1 Art. 1708. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

2
Estas dos funciones del sistema son las que definieron la denominación
Responsabilidad Civil; y no “responsabilidad por daños” o “derecho de daños”,
como más comúnmente se estudia en la doctrina moderna.

Esta nueva concepción permite incluir, dentro de la responsabilidad civil, a


aquellas situaciones en las cuales aún no se ha producido un daño, e inclusive y
aunque no sea su objetivo principal- también incorpora como finalidad a la
prevención y sanción del daño (Rivera; Medina, 2014).

Figura 3

Función Función Responsabilidad


Preventiva Resarcitoria Civil

Fuente: elaboración propia.

En relación a la prelación normativa que se establece en el Código Civil y


Comercial, el artículo 1709 2 lo que hace, en definitiva, es fijar pautas para la
interpretación acerca de la legislación aplicable en casos concretos de daños.

2 Art. 1709. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

3
Figura 4

Normas indisponibles de este


Código y de la ley especial

Autonomía de la voluntad

Normas supletorias de la ley


especial

Normas supletorias de este


Código

Fuente: elaboración propia.

En relación a las normas referidas en el primer escalón, quizás el orden debió ser
a la inversa, ya que si la norma imperativa de la ley especial colisionara con la del
Código, prevalecerá la primera de ellas.

Respecto de la autonomía de la voluntad, es correcto que se halla ubicado entre


medio de las normas imperativas y las supletorias. Es su lugar por naturaleza, ya
que si la ley nada impone, las partes pueden acordar libremente su accionar. Sin
embargo, es fundamental destacar aquí que ello sólo rige para la responsabilidad
contractual, ya que en la responsabilidad extracontractual no podría haber
autonomía de la voluntad previa al daño, sin relación entre las partes.

En los últimos dos escalones encontramos a las normas supletorias de la ley


especial seguidas de las normas supletorias del Código. El orden de las mismas
resulta lógico, teniendo preeminencia la norma supletoria de la ley especial sobre
la norma supletoria del Código, debido a que la primera resulta más cercana a la
fuente generadora de responsabilidad.

4
¿En qué consiste la función resarcitoria?

La Sección Tercera denominada “Función Resarcitoria” inicia con el artículo 1716,


mediante el cual se define el deber de reparar.

ARTÍCULO 1716.- “Deber de reparar. La violación del deber de no dañar a otro, o


el incumplimiento de una obligación, da lugar a la reparación del daño causado,
conforme con las disposiciones de este Código”3.

De su redacción, se desprende con claridad la unificación de la regulación en


relación a la responsabilidad contractual y extracontractual.

Lo que le interesa, en definitiva, a la función resarcitoria de la responsabilidad no


es castigar un hecho ilícito, sino reparar un daño, otorgando una indemnización
al perjudicado.

Figura 5

Función Resarcitoria
• Objeto: reparar el daño causado, ya sea
derivado del incumplimiento de una
obligación o de la violación al deber de no
dañar a otro.

Fuente: elaboración propia.

3 Art. 1716. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

5
¿Cuáles son sus presupuestos?

El artículo 17174 del Código Civil y Comercial recepta la teoría del daño injusto
manifestando que cualquier acción u omisión que causare un daño a otro es
considerada antijurídica si no se encuentra justificada.

En el Código de Vélez la antijuricidad era concebida por el contrario como una


sanción a un hecho ilícito. Sin ley violada, no se concebía la antijuricidad y, por lo
tanto, no se indemnizaba el daño. Esta concepción se fue luego suavizando,
llegando a incluir a las sentencias que delineaban deberes de comportamiento.

Ahora, con la teoría del daño injusto, se presume que el daño es antijurídico a
menos que se demuestre que se encuentra justificado.

Figura 5

Antijuricidad
• Daño injusto

Fuente: elaboración propia.

En el artículo 1721 5 se establece que los factores de atribución de la


responsabilidad civil podrán ser subjetivos u objetivos, pero que ante la ausencia
normativa el factor de atribución será la culpa.

Por factor de atribución se entiende al elemento valorativo que determina quién


y por qué pagará la indemnización del daño.

4 Art. 1717. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.


5 Art. 1721. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

6
Se dispone, entonces, que el factor objetivo sea excepcional y que deba ser
creado por ley. En caso de no ser aplicable un factor objetivo, sólo habrá
responsabilidad si se prueba la culpa (Rivera; Medina, 2014).

Figura 6

Factor subjetivo - dolo y culpa


• Factor objetivo - excepcional, creado por
ley
Fuente: elaboración propia.

ARTICULO 1722.- “Factor objetivo. El factor de atribución es objetivo cuando la


culpa del agente es irrelevante a los efectos de atribuir responsabilidad. En tales
casos, el responsable se libera demostrando la causa ajena, excepto disposición
legal en contrario”.6

Habrá causa ajena cuando se demuestre el hecho de un tercero por quien no se


debe responder, el hecho fortuito o el hecho de la víctima.

En el artículo 172433 del Código Civil y Comercial se definen los factores subjetivos
de dolo y culpa de la siguiente manera:

6Art. 1722. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina. 33Art.


1724. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

7
Figura 7

CULPA
• Omisión de la diligencia debida según la naturaleza
de la obligación y las cirunstancias de las personas, el
tiempo y el lugar.
• Comprende la imprudencia, la negligencia y la
impericia en el arte o profesión.

DOLO
• Producción de un daño de manera intencional o con
manifiesta indiferencia por los intereses ajenos.

Fuente: elaboración propia.

La relación causal se dispone en el artículo 17267 del Código Civil y Comercial. Allí
se instituye la teoría de la causalidad adecuada, mediante la cual se tendrá por
autor de una conducta a quien haya realizado un acto que incremente
significativamente la producción de un resultado.

Serán reparables las consecuencias dañosas, inmediatas y mediatas previsibles


que cuenten con nexo adecuado de causalidad con el hecho productor del daño,
salvo disposición legal en contrario.

7 Art. 1708. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

8
Figura 8

Relación causal

• Teoría de la causalidad adecuada: hecho productor del daño +


consecuencia dañosa mediata o inmediata previsible

Fuente: elaboración propia.

En la Sección 4ta titulada “Daño resarcible”, se define, en el artículo 1737 8 del


Código Civil y Comercial, el concepto mismo de daño. Esto es, cuando se lesiona
un derecho o un interés no reprobado por el ordenamiento jurídico, teniendo
por objeto la persona, el patrimonio o un derecho de incidencia colectiva.

El artículo siguiente36 nos brinda una enunciación de los tipos de daños que
comprende la indemnización. Allí se indica que la misma abarca tanto a los daños
patrimoniales como así también a los extrapatrimoniales o morales.

Por daños patrimoniales entendemos a la pérdida o disminución del patrimonio


de la víctima, el lucro cesante en el beneficio económico esperado y la pérdida
de chances.

Y por daños extrapatrimoniales o morales se comprenderán a las consecuencias


de la violación de derechos personalísimos, integridad personal de la víctima, su
salud psicofísica, sus afecciones espirituales legítimas y las que resultan de la
interferencia en su proyecto de vida.

8Art. 1737. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina. 36

Art. 1738. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

9
Figura 9

Daños + Indemnización
• Patrimoniales
• Extrapatrimoniales

Fuente: elaboración propia.

Los requisitos para la procedencia de la indemnización conforme que se dispone


en el artículo 17399 del Código Civil y Comercial son:

• Perjuicio directo o indirecto.

• Actual o futuro.

• Cierto.

• Subsistente.
Finalmente, en cuanto a la responsabilidad civil que puede surgir de la extinción
de los contratos, el artículo 1082 del Código Civil y Comercial nos propone una
integración normativa que se ordena en el contexto de unificación de los
principales efectos de la responsabilidad civil.

ARTICULO 1082.- Reparación del daño. La reparación del daño,


cuando procede, queda sujeta a estas disposiciones:
a) El daño debe ser reparado en los casos y con los alcances
establecidos en este Capítulo, en el Título V de este Libro, y en
las disposiciones especiales para cada contrato;
b) La reparación incluye el reembolso total o parcial, según
corresponda, de los gastos generados por la celebración del
contrato y de los tributos que lo hayan gravado;

9 Art. 1739. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

10
c) De haberse pactado la cláusula penal, se aplica con los
alcances establecidos en los artículos 790 y siguientes.10

Se sienta así la regla de que no toda extinción, ni siquiera la derivada por la


resolución por incumplimiento, conduce de manera inexorable a la reparación
de daños. Es necesaria la existencia de daño para proceder a la reparación, ya
que el incumplimiento por sí mismo no constituye daño resarcible.

En el inciso a) se determina el régimen aplicable a los daños derivados de la


extinción del contrato.

El inciso b) se encuentra en total consonancia con lo dispuesto en el artículo


1738 11 , que hemos analizado con anterioridad, cuando decimos que la
indemnización comprende, entre otras cosas, la pérdida o disminución del
patrimonio de la víctima.

Respecto de lo que establece el inciso c) entendemos que se trata de una


liquidación convencional del daño, pudiendo -según su especie- autorizar al
acreedor a reclamar su pago, además de la prestación principal -artículo 79212-,
o compensarla con ésta -artículo 79741 (Lorenzetti, 2015).

10 Art. 1082. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.


11 Art. 1738. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
12 Art. 792. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
41 Art. 797. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

11
Referencias
Bustamante Alsina, J. (1993). Teoría General de la responsabilidad civil. 8ª Edición.
Buenos Aires: Abeledo Perrot.

Comisión Redactora. (2012). Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y Comercial


de la Nación. Buenos Aires: Infojus.

Guersi, C. A. (2015). Manual de Obligaciones Civiles, Comerciales y de Consumo. 2da.


Edición. Buenos Aires: Thomson Reuters La Ley.

Ley 24.240. Defensa del Consumidor. Publicación en Boletín oficial el 22/09/1993.


Honorable Congreso de la Nación Argentina: Infoleg.

Lorenzetti, R. L. (2015).Código Civil y Comercial de la Nación Comentado. Buenos Aires:


Rubinzal-Culzoni.

Rivera, J. C., Medina, G. (2014). Código Civil y Comercial Comentado. Buenos Aires: La
Ley.

12

También podría gustarte