Está en la página 1de 46

CARTILLA

Impacto social de la ley de restitución


de tierras sobre la población víctima
del conflicto armado en el
Corregimiento de Santa Bárbara
Municipio de Pasto
VE
CONTENIDO

 Introducción
 Contextualización
 Consideraciones de la ley 1448 de 2011

 Desarrollo del proceso de restitución de tierras


 Parte administrativa
 Parte judicial

 Descripción de las órdenes más relevantes dictadas en los fallos judiciales


proferidos por el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en
Restitución de Tierras de Tumaco entre los años 2013 – 2016.

 Beneficios a los cuales tienen derecho la comunidad del Corregimiento de


Santa Bárbara – Vereda el Cerotal, como población víctima del conflicto
armado a nivel individual como unidad familiar agraria, y conglomerado social.

 Análisis del contexto en el Corregimiento de Santa Bárbara – Vereda el


Cerotal, antes y después de la aplicación de la Ley 1448 de 2011.

 Herramientas jurídicas que le permiten a los beneficiarios de las Sentencias


de restitución de tierras su materialización (incidente de desacato, acciones
constitucionales (Tutela), acciones populares, acciones de grupo o acciones
ejecutivas).

 Aportes desde la profesión de Trabajo Social al proceso de restitución de


tierras.

 Conclusiones
 Recomendaciones
PROLOGO

Dedicado a todas las víctimas del conflicto armado en especial a las de la

vereda el Cerotal Corregimiento Santa Bárbara, gracias por su tiempo y por

su comprensión sin ustedes no hubiese sido posible esta investigación, el

propósito es que ustedes sigan luchando por sus derechos que alguna vez les

fueron arrebatados por la violencia generalizada tan desgarradora que solo

ustedes la vivieron en carne propia, continúen con esta batalla para sanar,

restaurar, contar la realidad que ha estado oculta por décadas para que sus

hijos no repitan esta historia nunca más.


INTRODUCCIÓN

Esta cartilla, resultado del proyecto investigativo denominado: “Impacto social de


la ley de restitución de tierras sobre la población víctima del conflicto armado en
el Corregimiento de Santa Bárbara Municipio de Pasto”, pretende ser una
herramienta jurídico – social, informativa y didáctica, dirigida a las personas que
fueron víctimas de violencia y desplazamiento de sus territorios, centrándose en
brindar información a las víctimas del conflicto armado de la Vereda el Cerotal
respecto al desarrollo administrativo y judicial del procedimiento de restitución de
tierras, así como la conclusión de los mandatos en Sentencia, para finalmente
mostrar los beneficios a los que tienen derecho, y las herramientas que poseen
para materializarlos de manera individual familiar y colectivo.

Esta cartilla, permite identificar y cuantificar variables relacionadas con las


situaciones de vida de las víctimas del conflicto armado, como: salud, educación,
empleo, servicios públicos, vivienda y seguridad, además, de hacer alusión a la relación
jurídica de los solicitantes respecto a los predios (poseedor, propietario, tenedor o
adjudicatario), en tanto esto le permitió al Juzgador otorgar en Sentencia beneficios
individuales y/o comunales.

Acorde a lo anterior, el Trabajador Social, como defensor de los Derechos


Humanos, se ha visto en la necesidad de involucrarse con los hechos que han llevado
a la promulgación de las leyes: 387 de 1997 y 1448 de 2011, con el fin de estudiar
estos y textos y las situaciones socioeconómicas que alguna vez conllevaron a la
vulneración de los derechos de los desplazados, para de esta manera dar respuesta
desde Trabajo Social encaminadas a buscar beneficios tangibles a las víctimas que
han sufrido el desplazamiento forzado en el corregimiento de Santa Bárbara, como lo
preceptúa el Articulo 28 de la ley 1448, y así como dar pie a nuevas investigaciones
sobre distintas áreas (educación, empleo, seguridad, salud, vivienda) en las cuales la
profesión de Trabajo Social, puede aportar en el mejoramiento de las condiciones de
vida de este conglomerado social que experimentó la vulneración de sus derechos
constitucionales.

Finalmente, la cartilla jurídico – social ilustrará de una forma didáctica la manera


cómo los beneficiarios de las distintas ordenes de Sentencia dictadas por el Juzgado
Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Tumaco, las
pueden materializar, ya sea a través de sus apoderados judiciales de la Unidad de
Tierras Despojadas de Nariño, o promovidas de forma individual o grupal mediante el
uso de herramientas jurídicas, que para el caso se concretan por su efectividad y
obligatoriedad inmediata, la aplicación del incidente de desacato, acciones
constitucionales (Tutela), acciones populares, acciones de grupo y/o la civil ejecutiva,
en aras de mejorar, como se mencionó anteriormente, las condiciones de vida
individual y comunal de los habitantes de la vereda el Cerotal, estas últimas como
mediadas judiciales de última instancia que permitan el restablecimiento y/o
resarcimiento a los vejámenes a los que fueron sometidos estos habitantes en el
pasado.
CONTEXTUALIZACIÓN

La Vereda el Cerotal se encuentra ubicada a 42 kilómetros de la Capital nariñense,


donde un centenar de familias huyeron de la violencia (47.561 víctimas registradas)
en abril de 2002 a causa de combates entre el Ejército y las hoy extintas Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). La mayoría de los campesinos abandonó
sus predios por miedo a ser asesinados o por los señalamientos de colaborar con
alguno de los bandos enfrentados, quienes se vieron obligados a desplazarse a San
Juan de Pasto en busca de ayuda y protección por parte de los distintos entes
gubernamentales. Como datos generales es pertinente mencionar que la creación del
corregimiento de Santa Bárbara, se realizó mediante acuerdo No. 021 de diciembre 2
de 1975. Su economía está basada en la agricultura en donde el cultivo de papa
representa un 50% de la producción agrícola, la ganadería y la industria lechera
presenta dos cooperativas dedicadas a la producción de derivados lácteos, predomina
el sector primario en el que sobresalen además de lo anteriormente mencionado, la
cría de especies menores y la explotación de bosques con fines comerciales. En
cuanto a su gastronomía se destacan el cuy, el frito, el conejo y el pollo.

Entre las veredas que lo conforman se encuentra el Cerotal, Los Ángeles, Las
Encinas, Concepción Alto, Concepción Bajo, Las Iglesias, Jurado, La Esperanza, Los
Alisales, Divino Niño, Santa Bárbara Alto.
CONSIDERACIONES DESDE LA LEY 1448 DE 2011

La ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación
integral con garantías de no repetición, tiene su destino la población víctima del
desplazamiento forzado, para lo cual se hace necesario traer a colación los artículos
más relevantes que definen la condición de esta población, los favorecidos de la norma
y beneficios a los que tienen derecho.

ARTÍCULO 3°. VÍCTIMAS. Se consideran víctimas, para los efectos de esta ley,
aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos
ocurridos a partir del 1º de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al
Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas
internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado
interno.

ARTÍCULO 6°. IGUALDAD. Todas las personas serán reconocidas sin distinción
de género, respetando la libertad u orientación sexual, raza, la condición social, la
profesión, el origen nacional o familiar, la lengua, el credo religioso, la opinión política
o filosófica.

ARTÍCULO 13. ENFOQUE DIFERENCIAL.


El principio de enfoque diferencial reconoce
que hay poblaciones con características
particulares en razón de su edad, género,
orientación sexual y situación de discapacidad.

ARTÍCULO 7°. GARANTÍA DEL DEBIDO


PROCESO. El Estado a través de los órganos
competentes debe garantizar un proceso justo
y eficaz, enmarcado en las condiciones que fija
el artículo 29 (El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y
administrativas.) de la Constitución Política. Garantía que tiene todo ciudadano para
que los procedimientos judiciales y administrativos se hagan conforme a la ley.

ARTÍCULO 23. DERECHO A LA VERDAD. Las víctimas, sus familiares y la


sociedad en general, tienen el derecho conocer la verdad acerca de los motivos y las
circunstancias en que sucedieron los hechos y en caso de fallecimiento o
desaparición, acerca de la suerte que corrió la víctima, y al esclarecimiento de su
paradero. La Fiscalía General de la Nación y los organismos de policía judicial deberán
garantizar el derecho a la búsqueda de las víctimas mientras no sean halladas vivas o
muertas.

ARTÍCULO 24. DERECHO A LA JUSTICIA. Es deber del Estado adelantar una


investigación efectiva que conduzca al esclarecimiento de los hechos, la identificación
de los responsables, y su respectiva sanción. Las víctimas tendrán acceso a las
medidas de atención, asistencia y reparación contempladas en esta ley o en otros
instrumentos legales sobre la materia, sin perjuicio de su ejercicio del derecho de
acceso a la justicia.

ARTÍCULO 25. DERECHO A LA REPARACIÓN INTEGRAL. Las víctimas tienen


derecho a ser reparadas de manera adecuada, diferenciada, transformadora y efectiva
por el daño que han sufrido como consecuencia del conflicto armado. La reparación
comprende las medidas de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y
garantías de no repetición, en sus dimensiones individual, colectiva, material, moral y
simbólica. Cada una de estas medidas será implementada a favor de la víctima
dependiendo de la vulneración en sus derechos y las características del hecho
victimizantes.

ARTÍCULO 28. DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS. Las víctimas del conflicto armado
tienen los siguientes derechos:
1. Derecho a la verdad, justicia y
reparación.

2. Derecho a acudir a escenarios de


diálogo institucional y comunitario.

3. Derecho a ser beneficiario de las


acciones afirmativas adelantadas por
el Estado para proteger y garantizar el
derecho a la vida en condiciones de
dignidad.

4. Derecho a solicitar y recibir atención humanitaria.

5. Derecho a participar en la formulación, implementación y seguimiento de la política


pública de prevención, atención y reparación integral.

6. Derecho a que la política pública de que trata la presente ley, tenga enfoque
diferencial.

7. Derecho a la reunificación familiar cuando por razón de su tipo de victimización se


haya dividido el núcleo familiar.

8. Derecho a retornar a su lugar de origen o reubicarse en condiciones de


voluntariedad, seguridad y dignidad, en el marco de la política de seguridad nacional.

9. Derecho a la restitución de la tierra si hubiere sido despojado de ella, en los


términos establecidos en la Ley (1448 de 2011).
10. Derecho a la información sobre las rutas y los medios de acceso a las medidas
que se establecen en Ley (1448 de 2011).

11. Derecho a conocer el estado de procesos


judiciales y administrativos que se estén
adelantando, en los que tengan un interés como
parte o intervinientes.

12. Derecho de las mujeres a vivir libres de


violencia. Entre otras.

Medidas de Asistencia y Atención a las


Víctimas

ARTÍCULO 49. ASISTENCIA Y ATENCIÓN. Se entiende por asistencia a las


víctimas el conjunto integrado de medidas, programas y recursos de orden político,
económico, social, fiscal, entre otros, a cargo del Estado, orientado a restablecer la
vigencia efectiva de los derechos de las víctimas, brindarles condiciones para llevar
una vida digna y garantizar su incorporación a la vida social, económica y política. Por
su parte, entiéndase por atención, la acción de dar información, orientación y
acompañamiento jurídico y psicosocial a la víctima, con miras a facilitar el acceso y
cualificar el ejercicio de los derechos a la verdad, justicia y reparación.

ARTÍCULO 50. ASISTENCIA FUNERARIA. En cumplimiento de su objeto y en


desarrollo de sus facultades, las entidades territoriales, en concordancia con las
disposiciones legales de los artículos 268 y 269 del Decreto-ley 1333 de 1986, pagarán
con cargo a sus presupuestos y sin intermediarios, a las víctimas a que se refiere la
presente ley, los gastos funerarios de las mismas, siempre y cuando no cuenten con
recursos para sufragarlos.
ARTÍCULO 75. TITULARES DEL DERECHO A LA RESTITUCIÓN. Las personas
que fueran propietarias o poseedoras de predios, o explotadoras de baldíos cuya
propiedad se pretenda adquirir por adjudicación, que hayan sido despojadas de estas
o que se hayan visto obligadas a abandonarlas como consecuencia directa e indirecta
de los hechos que ocurrieron a partir del 1º de enero de 1991 hasta término de
vigencia de la Ley, pueden solicitar la restitución jurídica y material de las tierras
despojadas o abandonadas forzadamente, en los términos establecidos.

ARTÍCULO 123. MEDIDAS DE RESTITUCIÓN EN MATERIA DE VIVIENDA. Las


víctimas cuyas viviendas hayan sido afectadas por despojo, abandono o pérdida,
tendrán prioridad y acceso preferente a programas de subsidios de vivienda en las
modalidades de mejoramiento, construcción en sitio propio y adquisición de vivienda,
establecidos por el Estado. Las víctimas podrán acceder al Subsidio Familiar de
Vivienda de conformidad con la normatividad vigente que regula la materia y a los
mecanismos especiales previstos en la Ley 418 de 1997 o las normas que la prorrogan,
modifican o adicionan.

ARTÍCULO 130. CAPACITACIÓN Y PLANES DE EMPLEO URBANO Y RURAL. El


Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, dará prioridad y facilidad para el acceso de
jóvenes y adultos víctimas, a sus programas de formación y capacitación. El Ministerio
de la Protección Social y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), diseñará
programas y proyectos especiales para la generación de empleo rural y urbano con el
fin de apoyar el autosostenimiento de las víctimas, el cual se implementará a través
del Plan Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Desarrollo del Proceso de Restitución de Tierras

La finalidad del proceso de restitución de tierras, es el derecho que tienen las víctimas
a que se les devuelva su predio cuando este fue despojado o abandonado a causa del
conflicto armado, es así, que la restitución no depende de si quien reclama tiene títulos
o no, en tanto la Ley no sólo busca devolver la tierra con su respectivo título de
propiedad, sino también mejorar las condiciones socioeconómicas que superen las
actuales y que dignifiquen sus vidas.

Aunado a lo anterior, la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución


de Tierras Despojadas – UAEGRTD llevará a nombre de las víctimas, las solicitudes o
demandas de restitución ante los Jueces y/o Magistrados de Restitución de Tierras
y, en el caso que no sea posible la restitución, y previa orden judicial, compensará a
la víctima y a los terceros de buena fe exenta de culpa. (Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural ABC Para Jueces En Materia De Restitución De Tierras Ley 1448
De 2011, pg. 7y8). En otras palabras, el proceso de restitución de tierras es un
derecho que toda víctima del conflicto armado tiene por el hecho de a ver padecido
las secuelas que dejo la violencia o abuso por parte de los grupos al margen de la ley.
En ese entendido, cabe destacar que en el desarrollo del procedimiento de
Restitución de Tierras se distinguen dos etapas, una administrativa y otra judicial,
cada una con sus actividades bien definidas encaminadas el restablecer el derecho de
las víctimas del desplazamiento forzado.

Parte administrativa, primera etapa que se lleva a cabo por parte de la Unidad
Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas – UAEGRTD,
en la cual se representa a las víctimas de forma individual o grupal, se recopilan las
pruebas necesarias que establecen la condición de víctima, identifican el territorio
despojado, los hechos victimizantes, derechos vulnerados, e interponen ante la
jurisdicción correspondiente, la demanda o solicitud de restitución de tierras.

Cabe aclarar, que la representación de las víctimas por parte de la UAEGRTD, es


a lo largo de todo el procedimiento administrativo, judicial y pos – fallo, responsables,
por tanto, de elevar las solicitudes pertinentes en beneficio de las víctimas, así como
de interponer los recursos que consideren necesarios en favor de estas.

Parte judicial, segunda etapa desarrollada por los Jueces de Restitución de


Tierras, que acorde al artículo 91 de la Ley 1448 de 2011, parágrafo 2º, tiene
Sentenciarse en el término de cuatro meses, contados a partir del momento de la
admisión, apertura de pruebas o acogimiento y análisis de las aportadas por la
UAEGRTD, y el fallo judicial correspondiente.

Se destaca de esta jurisdicción de tierras, que, a pesar de haberse fallado, la célula


judicial correspondiente no pierde el conocimiento de los casos conocidos, y que, por
el contrario, acoge actuaciones posteriores a la Sentencia en un denominado pos –
fallo.
En esta etapa judicial, es preciso mencionar que las solicitudes en las cuales dos
víctimas actuando de buena fe pretenden la
restitución de un mismo predio, con derecho
al mismo, surge el fenómeno de la oposición
(Artículo 79 de la Ley 1448 de 2011),
asuntos que son conocidos y Sentenciados
por los Tribunales de Restitución de Tierras
de la Jurisdicción correspondiente.
Descripción de las órdenes más relevantes dictadas en los fallos judiciales
proferidos por el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de
Tierras de Tumaco entre los años 2013 – 2016.

Las órdenes proferidas por el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en
Restitución de Tierras entre los años 2013 a 2016, muestran que en la totalidad de
las solicitudes falladas se protegió el derecho de restitución de tierras, para lo cual el
Fallador consideró, además de la relación jurídica que tiene el predio con el solicitante,
el acervo probatorio del reclamante para establecer los beneficios a los que tenía
derecho y disponer de las instrucciones que le beneficien de forma individual, familiar
o comunal; individuales como las dadas a Notarias, ORIP e IGAC en lo referente al
saneamiento de bienes rurales, y con ello el englobe o desenglobe de dichos predios
según cada solicitud, de lo cual se destaca que en la Vereda el Cerotal, a pesar de
encontrarse a gran distancia de los centros administrativos llevan de una manera
adecuada la titulación y registro de los bienes inmuebles (notarias, ORIP e IGAC).

La mayoría de los predios solicitados en


restitución, tenían una relación jurídica de
pertenencia, mostrando una cultura de legalidad
(Ajustado a Ley), formalismo (Por documentos
escritos registrados ) y solemnidad (Compra venta
o donaciones bajo escritura pública) que destaca a
ésta población, resaltando que los mandatos
judiciales de desenglobe de predios, tuvieron su
origen en los hechos victimizantes con respecto a los herederos y/o grupo familiar de
quién alguna vez sufrió el desplazamiento forzado.

En otras disposiciones judiciales que benefician a cada grupo familiar por cada
demanda, se destaca las dadas al Banco Agrario de Colombia, en tanto éste es el
encargado de otorgar subsidios para mejora y/o adquisición de vivienda rural, creación
de proyectos productivos e inversión, que acorde a cada solicitante, son ajustadas a
la necesidad de cada reclamante individualmente o por grupo familiar.

Así, en lo referente a las órdenes dirigidas a la Unidad Administrativa para la


Reparación Integral a las Víctimas – UARIV, éstas se encaminan a la inclusión a las
víctimas o alguno de sus miembros en el Registro Único de Víctimas – RUV, y así la
obtención de beneficios a los que tienen derecho por haber padecido la violencia
generalizada, y que, por desconocimiento, o el haber nacido después de los hechos, o
el haber huido, aun no tienen acceso.

Continuando con otros mandatos judiciales comunales en Sentencia, se


encuentran las dirigidas al
Ministerio de Trabajo, éstas con
destino el apaciguar lo que
respecta temas de empleo rural,
teniendo el juzgador que articular
con sus mandatos, un sinnúmero
de entidades gubernamentales
para lograrlo, como el Servicio
Nacional de Aprendizaje – SENA
encargado de capacitar a la
población rural en temas agro – industriales o cursos de emprendimiento empresarial
y micro – empresarial, lo anterior con destino el mejor aprovechamiento de los
recursos que poseen los habitantes de la vereda el Cerotal y/o la generación de
empleo rural con lo que disponen a su alrededor.
Otra de las órdenes dadas en Sentencia,
son las de la Corporación Autónoma de
Nariño – Corponariño, en tanto es preciso
involucrar a las entidades y corporaciones
encargadas de mantener y sostener los
territorios naturales de protección, ya sea
porque son páramos, rondas hídricas o de
bosques naturales, que a pesar de
corresponder a un número pequeño de predios restituidos, merecen primordial
atención por su importancia ambiental, ecológica y de fauna, mandatos encaminados
a la conservación y protección del medio ambiente.

Finalmente, las órdenes dictadas en Sentencia de restitución de tierras proferidas


por el Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de
Tumaco entre los años 2013 y 2016, concluyen que dichas instrucciones son dirigidas
a muchas instituciones gubernamentales como: el Instituto Geográfico Agustín
Codazzi – IGAC, la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos y Privados de Pasto
– ORIP, la Unidad Administrativa para la Reparación Integral a las Víctimas – UARIP,
el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, el Banco Agrario, la Corporación
Autónoma Regional de Nariño – Corponariño, y el Ministerio de Trabajo entre otros,
mismas que en su mayoría aún no se cumplen, lo anterior por falta de gestión, ya sea
por parte de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Tierras Despojadas de
Nariño, esta como apoderada judicial de las víctimas del desplazamiento forzado en la
vereda el Cerotal, o por desconocimiento de los beneficiaros de las órdenes de
Sentencia que en dicha zona veredal tienen sobre el tema. Si bien es cierto que el
número de instrucciones dictadas a la mayoría de las entidades gubernamentales y/o
administrativas del nivel central, departamental o municipal son cuantiosas, se
requiere de manera pronta que se cumplan para materializar lo dictado en los fallos
judiciales y así sacar el mejor provecho y beneficio de éstos juicios de restitución de
tierras, que en su totalidad protegió el derecho de restitución de forma individual como
unidades familiares, así como comunales con beneficios para toda la colectividad de
Santa Bárbara por haber padecido el olvido, aislamiento y sufrimiento de la violencia
generalizada, en especial la correspondiente al desplazamiento forzado.

Beneficios a los cuales tienen derecho la comunidad del Corregimiento de Santa


Bárbara – Vereda el Cerotal, ésta como población víctima del conflicto armado a
nivel individual como unidad familiar agraria, y como conglomerado social
Con relación a los beneficios ordenados en Sentencia de restitución y/o formalización
de tierras, pese que a la mayoría de los reclamantes se les protegió el derecho de
restitución de tierras, estas disposiciones judiciales se pueden clasificar en dos
grupos, el primero con destino
individual o por grupo familiar
agrícola, y el segundo, con destino
el bienestar de toda la comunidad
de la Vereda el Cerotal. Es así que
los del primer grupo se pueden
resumir en: saneamiento de la
titulación de predios restituidos,
adquisición de subsidios y/o
proyectos de mejora de vivienda, y
los del segundo grupo en: temas de educación, seguridad, salud, infraestructura vial y
de comunicaciones, programas de empleo e inversión agroindustrial.

Es preciso traer a colación, que si bien es cierto las órdenes dadas en beneficio
individual y/o por grupo familiar se han cumplido en su totalidad, las que tienen destino
el bienestar o mejoramiento de las
condiciones de vida de toda la
comunidad de la Vereda el Cerotal,
aun y se empiezan a acatar, cuales
solo se pueden resumir en
seguridad, por la actual presencia
de la policía y el ejército, y
medianamente las de educación,
por la presencia del SENA con el
ofrecimiento de educación no
formal en la zona.
Es así que, en la mayoría de las sentencias de restitución de tierras no se han
cumplido con la totalidad de las ordenes contenidas en las mismas, mayorías
relacionadas con las que
benefician a todo el
conglomerado social rural, las
cuales tienen que ver con temas
básicos de infraestructura vial –
comunicaciones, salud,
educación, seguridad, entre otros
no menos importantes como la
financiación y/o obtención de
beneficios para la mejora de
viviendas o implementación de proyectos productivos en lo que corresponde a la
actividad agroindustrial, aspectos últimos que de acatarse por parte de las entidades
administrativas correspondientes elevarían a un mayor nivel la calidad de vida de esta
población rural que sufrió las consecuencias de la violencia generalizada.
Análisis del contexto en el Corregimiento de Santa Bárbara – Vereda el Cerotal,
antes y después de la aplicación de la Ley 1448 de 2011.

Aporte de la corregidora de Santa Bárbara, Oneida Castillo.

Al analizar el impacto de la ley 1448


de 2011 en el corregimiento de
Santa Bárbara, vereda El Cerotal se
tuvo en cuenta los aportes dados
por la corregidora Oneida Castillo,
quien, desde sus conocimientos del
contexto y la historia vivida en su
territorio, permitió enriquecer el
paralelo del antes y el después de la
aplicación de la ley. Uno de los
temas que enfatizó la señora Oneida antes de iniciar con su descripción fue relatar
con nostalgia su época de infancia refiriendo que “antes del conflicto armado había
mucha población y no había tantas desigualdades sociales que no sólo han afectado
a la Vereda Cerotal sino a todo el Corregimiento de Santa Bárbara y las zonas
aledañas; en la actualidad esto ha cambiado ya que sus habitantes al verse
desplazados, prefirieron abandonar sus territorios por temor a la violencia padecida y
porque las oportunidades económicas se tornaron escasas para ellos ”.
Para la corregidora de Santa Bárbara, durante la aplicación de la ley 1448 se llevaron
a cabo algunas actividades de tipo social y ambiental. En lo que respecta al tema de
Restitución de Tierras se generaban proyectos productivos a través de la asociación
llamada “El Poder del Campo” en la cual el Sena aportó para la implementación de
proyectos y capacitaciones. De igual manera, se desarrollaron estrategias que
permitían que algunas familias afectadas obtuvieran su derecho a la vivienda. A pesar
de que el plan retorno surgió como
respuesta para brindar atención a la
comunidad, un número significativo de
población afectada dejo al abandono estas
viviendas que en la actualidad se
constituyen en lotes baldíos, y estructuras
que difícilmente podrán ser restauradas o
habitadas, esto sucedió porque a raíz del
conflicto las oportunidades económicas y
laborales se vieron escasas, y no todos
contaban con los recursos necesarios para adquirir tierras. En este proceso no todo
fue negativo, puesto que desde los proyectos productivos que surgieron hubo mucha
legalización de predios, como lo afirma la señora Oneida “ese tiempo mi papá tenía un
predio de tradición y le ayudaron a legalizar, además había gente que tuvo también
sus predios de falsa tradición y lo que ha hecho la Restitución de Tierras es permitir
la legalización”. De esta manera los beneficiarios recibieron mejoramiento de
praderas, semillas, abono y asistencia técnica.

Desde la ayuda humanitaria se garantizó los mínimos en alimentación, alojamiento y


acceso a servicios de salud, todo esto de acuerdo con las condiciones del hogar y
después de la ocurrencia del hecho victimizante, es decir la vulnerabilidad producto
de estos hechos. En ese sentido esta población fue receptor de remesas por cerca
de un año, constituidos básicamente por elementos de aseo o kit personal,
colchonetas y demás cosas que permitiera a la comunidad mantenerse durante la
crisis.

En el tema de Restitución de Tierras, Oneida Castillo explica que a través de ella han
llegado algunas sentencias y comunicados, para que algunas de las familias afectadas
tengan conocimiento de lo resuelto en sentencia. En estas se consignan historias
desgarradoras que merecen ser escuchadas para su posterior restablecimiento, pero
existen otros casos que no lo ameritan en virtud de que los hechos victimizantes no
les generó ninguna afección.

Teniendo en cuenta que existe la presencia de algunos entes gubernamentales, como


corregidora recomienda que los
proyectos sean destinados para
generar impacto colectivo que
beneficie a la población en general.
Por ejemplo, a raíz del conflicto se
vio afectado en gran medida el tema
del turismo, tomando como referente
al río Bobó, aunque en el año 2017 se
llevó a cabo un proceso para
desestigmatizar el corregimiento de
Santa Bárbara y se contó con la presencia del alcalde bajo un protocolo que incluye
una proclama por escrito, todavía existen otras falencias como es el caso de los
medios de comunicación, puesto que solo cuentan con la señal que genera la empresa
movistar, sin embargo es insuficiente y ha generado malestar en la comunidad dado
que para una emergencia es difícil mantener contacto especialmente con la policía,
ya que la presencia de estos organismos es nula.
Un aspecto a mencionar y que resulta positivo es que a pesar de los hechos
victimizantes que esta comunidad padeció, la población se ha fortalecido en algunos
ámbitos como lo es en el educativo, ya que
la zona céntrica cuenta con la Institución
Educativa José Antonio Galán, liderada por
la mg. María Clemencia Prado Galarza,
quien ha generado procesos innovadores
para que esta institución del municipio de
Pasto sea reconocida por su calidad
educativa a nivel regional, nacional e
internacional.

El conflicto armado desde diferentes voces, gracias a los aportes de la asociación


‘Buscando Nuevos Senderos, Mujeres Luchadoras por la Paz y la Reconciliación,
Construyendo un Buen Futuro’
Las mujeres víctimas del conflicto armado del departamento de Nariño, en especial
de las organizaciones buscando nuevos senderos y vida, dignidad y futuro, han creado
iniciativas de construcción de paz y trasformación social, desde los diversos territorios
con propuestas de reconstrucción de memoria y el fortalecimiento organizativo, con
acompañamiento institucional que les han permitido avanzar en la búsqueda de un
proyecto de vida; en este sentido elaboran diferentes colchas de retazos para mostrar
y visibilizar nuestras historias y vivencias de dolor y victimización en el marco armado
del conflicto interno. Estas iniciativas artísticas se recrean los hechos que han
quebrantado los derechos de las mujeres que han sido víctimas, de violencia sexual,
minas antipersonas, homicidios, desplazamiento forzado, desaparición forzada; mujeres
que desean la verdad sobre los hechos ocurridos.

Las colchas de la memoria histórica, se ha venido realizado reparaciones simbólicas,


procesos de catarsis, resignificación de la vida y sobre todo el pasado y presente para
saber sobrellevar el dolor del conflicto armado.

Es importante mencionar que la violencia generalizada no solo se vivió en el


departamento de Nariño sino en otras zonas como el Putumayo, Urabá, Chocho,
Tumaco Samaniego, Mallama, Arboleda, Berruecos, El Encano, Pasto, el Tambo,
Antioquia, La Guajira, el Valle, Cauca, Villavicencio, Buenaventura, entre otros.

Las mujeres víctimas pertenecientes a estas organizaciones han elevado la voz y a


través de sus representantes han expuesto las colchas de la memoria y su
importancia, la cual se plasma a continuación;
Carmen Quasquez (líder de la asociación)
exponiendo que “La asociación de mujeres
nace en el año 2007 con el doctor Javier
Rodríguez, inicialmente el grupo se llamaba
Aldea Global de la que hacían parte madres
cabeza de familia que motivaban a sus hijos e
hijas en el tema del liderazgo para que
participen en campamentos y reuniones
relacionadas a la lucha por el reconocimiento de
sus derechos. Con el tiempo el grupo empezó a
ampliarse pasando de 7 a 60 mujeres nivel nacional (Urabá, Barbacoas, Pasto-Nariño,
Cauca, Valle, Tumaco, entre otros). De tal manera que al formar grupos podían generar
nuevos procesos de inclusión en proyectos, específicamente apuntando al tema de
vivienda, salud y educación, en ese orden de ideas cabe aclarar que ninguna de las
mujeres que pertenecen a la asociación cuenta con una vivienda o las condiciones
necesarias que garanticen su calidad de vida ni tampoco subsidios para mejora de
vivienda.

En relación a la Ley 1448 la señora Carmen Guaquez, integrante de esta asociación


refiere que “en el tema de Justicia Transicional no hay continuidad en lo concerniente
a proyectos productivos o beneficios para mejora de vivienda no se cumple hasta la
fecha, por el contrario entidades como el SENA se han encargado de capacitar en
estos procesos, sin embargo, existen falencias en las asesorías porque no han sido
las más adecuadas en vista de que no se ha potenciado la capacidades de esta
población con respecto al ámbito productivo, ya sea en pequeñas empresas o en lo
agropecuario, requiriendo más practica en la enseñanza”.
En el tema de proceso de Restitución de Tierras, recomiendan al juzgado que se haga
una investigación para que se pueda identificar las víctimas que si han padecido algún
hecho victimizante relacionado con el conflicto armado. Sumado a ello, en el proceso
de reconocimiento de memoria histórica la lucha ha sido constante para ellas, puesto
que su trabajo ésta no solo en mostrar la labor colectiva que como mujeres hacen a
través de las colchas que retratan las consecuencias de la guerra, sino también desde
la narrativa de los distintos hechos victimizantes en diferentes escenarios de
reconstrucción de la memoria histórica. En la Red de Mujeres se encuentran
vinculados varios departamentos (Cundinamarca, Villavicencio, Antioquia, Cauca,
Choco, Putumayo) con un total de 13 municipios de Colombia. El mensaje que dejan
a las víctimas del conflicto armado es que se involucren en todos los procesos ya que
contar la verdad y reconocerla implica que no se vuelvan a repetir estos hechos.

Además, la señorita Zulith Gelpud líder igual a su


madre Carmen Guaquez, recomienda “a todos los
entes gubernamentales que hagan un estudio más
profundo en cuanto a quienes de verdad son
víctimas y se reconozca de verdad los hechos que
alguna vez padecieron en carne propia, ya que la
juventud actual necesita saber la verdad y
conocer bien la historia para no repetirla. “ Es
importante que los entes gubernamentales se apropien y no miren el intereses
monetario, que reconozcan de verdad los derechos que tiene la víctimas, como por
ejemplo brindar una buena salud, varias víctimas no tiene acceso al servicio de salud
porque salieron forzadas de su territorio, entonces como van a tener carnet de salud,
si a las mismas entidades no les interesa brindarles una adecuada asesoría en cuanto
al censo del régimen subsidiado en salud, todas las víctimas de Colombia requieren
que se haga efectivo los derechos que están plasmados en un papel llamado
Constitución Política, o por lo menos que nuestros derechos se hagan efectivos por
medio de las Política Publica que ellos mismos crean, porque en realidad solo buscan
capacitar sin desarrollarse ninguna política o proyecto quedando nuevamente
vulnerados nuestros derechos.

María Jojoa
“Expongo la colcha de la Laguna de la Colcha, comentando que la guerrerilla llegaba
a mi casa y mis hijos temían que los mataran, entonces los mande a que se
escondieran en el soberado. Se llevaron todo, me dejaron sin nada. También llegaron
un día y me pidieron que les haga un agua de panela y una señora lloraba que tenía
dolor de cabeza, le di una pastilla de dolor de cabeza porque no podía más con esa
situación”.

Carmen Quasquez
“La colcha se llama mujeres luchando por
la paz y la reconciliación, construyendo
memoria y buscando nuevos senderos. La
colcha tiene dolor y al mismo tiempo risas,
a veces decimos basta ya y somos unas
mujeres berracas y sobrevivientes. Cada
pedazo tiene su historia porque cada
pedazo hace parte de una mujer”. Ahorita
somos una red donde todas las mujeres del país estamos buscando la paz. La paz es
la única batalla que vale la pena librar, no basta hablar de uno debe trabajar por ella”.

Sandra de la Cruz

“La colcha tiene unos mensajes en donde


dice no hay más silencio sin justicia y sin
perdón”
Ana Milena Montilla

“En esta colcha se muestra la vida nuestra de antes, fue difícil salir de la ciudad. Lo
que yo quiero es que las entidades nos sigan apoyando, para mas mujeres que estén
calladas, por pena o por lo que sea, porque muchas veces no podemos expresar le
dolor de nosotros, pero si nos sentamos cinco minutos con una persona víctima, la
vamos a entender. A los estudiantes les digo que a sus hijos les enseñen la humanidad
y el respeto, para haya mas paz de lo que vamos a construir”.

Carmen Luna

“Queremos plasmar como vivíamos antes con paz y alegría en el Municipio de


Samaniego y las lágrimas de nuestras víctimas y de nuestros muertos. También
plasmamos la unión de las víctimas, para ayudarnos. También dibujamos como
quisiéramos vivir en paz y tranquilidad como antes.”

Mónica Cuaran
“La colcha plasma muchos hechos
victimizantes de tristeza y dolor,
representa a las mujeres que
queremos renacer de unas cenizas y
hace un llamado a los futuros
colombianos no cometan los mismos
errores que estamos cometiendo
actualmente”.

Rosalba
“Tengo una hija ya con 17 años de desaparecida. Esto es muy duro para uno, vivir
con los mismo sin tener respuesta ni solución”.
Flor Maldonado (Casanare)
“Para mí ha sido muy duro haber dejado
mi casa, especialmente a mis hijos, soy
madre de familia de seis hijos. Es difícil
llegar a una parte que uno no conoce, hay
que dejar el trabajo todo lo que uno tiene.
Empezar a conocer es bastante duro”.

Jessica
El desplazamiento daña totalmente nuestra
vida. El Estado nos da ayudad mínimas para
sobrevivir. En la educación es igual, no hay
recursos suficientes. Nosotros tratamos de
salir adelante, es difícil, no hemos recibido
ningún tipo de ayuda por parte del Estado”.

Ana Milena Montilla (Florida Valle)


“Soy víctima del conflicto armado hace 16 años. Hace 16 años vivía con mis tres hijas
los paramilitares hicieron un atentado, no sabíamos que existía guerra, no sabíamos
quien era enemigo. Cayo mi hija de cinco años cayo mi hermana caí yo. Perdí mi familia
y al Estado no le ha importado perdí a mis hijas. Frente al Estado los discapacitaos
somos un estorbo. Hace seis años me ocurrió una desgracia me mataron a mi otra
hija. El Estado no nos pregunta como vivimos. Las entidades no saben el sufrimiento
de muchas personas, todos somos importantes, pero para el Estado no. Ni el mismo
gobierno no sabe en realidad cuantas victimas existen por minas antipersonas. Quiero
que se escuche la voz de nosotras y que nos pregunten”.
Herramientas jurídicas que les permiten a los beneficiarios de las Sentencias de
restitución de tierras su materialización (incidente de desacato, acciones
constitucionales (Tutela), acciones populares, acciones de grupo o acciones
ejecutivas)

Una vez reconocidos en Sentencia de Restitución de Tierras los beneficios


individuales y colectivos a los que tiene derecho la población víctima del
desplazamiento forzado en el Corregimiento de Santa Bárbara – Vereda el Cerotal, es
preciso relacionar y definir las herramientas jurídicas que permiten a los solicitantes,
el materializar la totalidad de las órdenes proferidas por el Juzgado Primero del
Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Tumaco.

Incidente de Desacato: Siendo el incidente de desacato un mecanismo de coerción


que tienen a su disposición los jueces en desarrollo de sus facultades disciplinarias,
el mismo está cobijado por los principios del derecho sancionador, y específicamente
por las garantías que éste otorga al disciplinado. Así las cosas, en el trámite del
desacato siempre será necesario demostrar la responsabilidad subjetiva en el
incumplimiento del fallo de tutela. Por consiguiente, el solo incumplimiento del fallo no
da lugar a la imposición de la sanción, ya que es necesario que se pruebe la negligencia
o el dolo de la persona que debe cumplir la sentencia de tutela.

Es decir que es una herramienta jurídica promovida por el beneficiaria de una


sentencia con la cual le exige al juez que la entidad condenada cumpla.

Acción de Tutela: Artículo 86. Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar
ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y
sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus
derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que éstos resulten
vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública. En
ningún caso podrán transcurrir más de diez días entre la solicitud de tutela y su
resolución. (Constitución de Colombia 1991). Herramienta constitucional por medio
de la cual los ciudadanos exigen salvaguardar los derechos fundamentales por peligro
y/o vulneración de entidades administrativas.

Acción de Grupo: ARTÍCULO 3º.- Acción de Grupo. Son aquellas acciones


interpuestas por un número plural o un conjunto de personas que reúnen condiciones
uniformes respecto de una misma causa que originó perjuicios individuales para dichas
personas. Ley 472 de 1998. Demanda presentaba por varias personas que presentan
la misma agresión por parte del Estado buscando resarcir un daño.

Acción Popular: ARTÍCULO 2º.- Acciones Populares. Son los medios procesales
para la protección de los derechos e intereses colectivos. Las acciones populares se
ejercen para evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la
vulneración o agravio sobre los derechos e intereses colectivos, o restituir las cosas
a su estado anterior cuando fuere posible. LEY 472 DE 1998. Lo anterior, busca
salvaguardar derechos comunitarios como ejemplo vías de infraestructura, problemas
de medio ambiente, medios de comunicación, salud entre otros.

Acción Civil Ejecutiva: La acción civil es la que posibilita la jurisdicción, pues


es la que inicia el proceso judicial, que no puede hacerse de oficio, pues están en
juego intereses particulares, a diferencia de lo que sucede con la acción penal. La
acción civil es un poder del actor (sujeto activo) que se sustenta en la ley, para
efectuar un reclamo frente a un adversario (sujeto pasivo) cuando el proceso es
contradictorio; o que pretende se le otorgue un derecho, en el proceso voluntario,
por ejemplo, que se lo declare heredero. Siendo un mecanismo jurídico por el que
se busca que el deudor pague haga no haga o cumpla un mandato judicial
(sentencia, acta de compromiso o acta de conciliación).
APORTES DESDE LA PROFESIÓN DE TRABAJO SOCIAL AL PROCESO DE
RESTITUCIÓN DE TIERRAS.

Los procesos sociales que surgen a raíz de la implementación de la ley 1448 de 2011,
se encuentran enmarcados en una política que busca garantizar la restitución de
tierras a la población que ha sido víctima del conflicto armado, sin embargo, a pesar
de los esfuerzos por parte de los entes territoriales, no se ha logrado evidenciar en
su totalidad la materialización de los derechos de las víctimas. Por este motivo, a
partir del análisis por parte de Trabajo Social, se sentó las bases que permitieron
reconocer el antes y el después de la aplicación de la ley en la vereda El Cerotal,
corregimiento de Santa Bárbara. Al describir la ruta de acción, se posibilita que
muchas víctimas del conflicto generen acciones transformadoras que conlleven al
empoderamiento y a la participación de la comunidad en general, en ese sentido
guiándose por un modelo socio-educativo propio del Trabajador Social, de carácter
inclusivo que garantice que todas las víctimas puedan reconocer sus derechos a
través de las herramientas jurídico-sociales que han surgido para su restablecimiento.
En estos escenarios, el
área social ha tomado
fuerza y se reconoce
como una parte
fundamental ya que, desde
Trabajo Social, se llevó a
cabo jornadas
comunitarias de
recolección de datos
como insumo probatorio,
puesto que a través del instrumento de recolección de información se evidenció el
impacto de la ley sobre esta población, todo ello desde un análisis profundo, articulado
desde la teoría y bajo una mirada crítica y reflexiva. De esta manera se ha
profundizado en la generación de espacios que permitieran la construcción colectiva
de la realidad que padecieron 47 núcleos familiares de la vereda El Cerotal, y a la par
del análisis jurisprudencial para identificar los beneficios en el nivel social (seguridad,
salud y educación) en las víctimas del conflicto armado.

El Trabajador Social identifica la realidad de la población a través del diálogo con


algunas víctimas y el reconocimiento del territorio, de tal manera que al describir la
situación basada en los hechos que realmente
acontecieron durante el proceso de
restitución de tierras, se evalúa la eficacia de
la Ley en relación a la atención y reparación
integral. Así la reconstrucción del tejido social
y la recuperación de la memoria histórica se
constituyen en un elemento clave para la
reivindicación de los derechos de la población
perteneciente a la vereda El Cerotal. En ese
sentido, al evidenciar que existen vacíos en relación al tema del restablecimiento de
derechos o respecto a la materialización de los beneficios en el nivel social se originan
escenarios de visibilización social, estos escenarios sin duda podrían generar nuevas
condiciones de atención a las víctimas del conflicto armado.

En relación con la participación ciudadana, cabe destacar que este es un proceso de


gran relevancia, ya que la participación les permite a las víctimas del conflicto armado,
reconocerse como sujetos de derechos. De este modo, el Trabajador Social promueve
y desarrolla estos espacios para potenciar en las comunidades las habilidades y
destrezas que les permita generar cohesión y empoderamiento. La construcción de
estos espacios de discusión y retroalimentación, fortalecen la articulación entre
víctimas y el Estado.

Finalmente, el profesional tiene un compromiso con la promoción y protección de los


Derechos Humanos, para que estos se vean reflejados en la realidad, desde
parámetros que permitan borrar las barreras existentes que hacen que esta población
sea centro de inequidades e injusticias. Por ello, desde la profesión no solo se trabaja
por la formulación, gestión e implementación de proyectos o programas sociales, sino
también, en generar situaciones que motiven a las personas en la promoción y
desarrollo de los derechos humanos, donde el foco central es trabajar conjuntamente
para lograr la justicia social.
CONCLUSIONES

La clasificación de las órdenes de los fallos judiciales proferidos por el Juzgado


Primero Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Tumaco, mostró
que las mismas son instruidas a entidades gubernamentales del orden nacional,
departamental y municipal, que acorde con lo contestado por los beneficiarios, aún no
se cumplen en su totalidad, y que por el contrario, hasta la fecha son en su minoría
las cumplidas, y solamente las que se relacionan con el saneamiento, titulación,
registro, identificación y medidas de los predios.

La mayoría de los predios solicitados en restitución, tenían una relación


jurídica de pertenencia, mostrando una cultura de legalidad (Ajustado a
Ley), formalismo (Por documentos escritos registrados ) y solemnidad
(Compra venta o donaciones bajo escritura pública) que destaca a ésta
población, resaltando que los mandatos judiciales de desenglobe de predios,
tuvo origen en los hechos victimizantes con respecto a los herederos y/o
grupo familiar de quién alguna vez sufrió el desplazamiento forzado.

Las distintas órdenes proferidas por el Juzgado Primero Civil del Circuito
Especializado en Restitución de Tierras entre los años 2013 a 2016,
muestran que en la totalidad de las solicitudes falladas se protegió el
derecho de restitución de tierras, para lo cual el Fallador consideró, además
de la relación jurídica que tiene el predio con el solicitante, el acervo
probatorio del reclamante para establecer los beneficios a los que tenía
derecho y disponer de las instrucciones que le beneficien de forma
individual, familiar o comunal; individuales como las dadas a Notarias, ORIP
e IGAC en lo referente al saneamiento de bienes rurales, y con ello, el
englobe o desenglobe de dichos predios según cada solicitud, de lo cual se
destaca que en la Vereda el Cerotal, a pesar de encontrarse a gran
distancia de los centros administrativos llevan de una manera adecuada la
titulación y registro de los bienes inmuebles (notarias, ORIP e IGAC).

En la actualidad la vereda el Cerotal se han restituido y/o formalizado un


total de 210.679 metros cuadrados, o su equivalente a 21,0679
hectómetros, lo anterior, debido a que los beneficiarios de la norma (Ley
1448 de 2011) son minifundistas y/o simplemente se les restituyó un bien
raíz representado en una casa de habitación, estableciéndose que el
número de hectáreas restituidas y/o formalizadas corresponde únicamente
a lo dicho, y que con relación a las compensadas en especie y/o en dinero,
no tuvo cabida en las providencias proferidas por la célula judicial en el
periodo de tiempo investigado (2013 - 2016).

Después de clasificar y analizar los datos de las órdenes dictadas en las


sentencias de restitución de tierras proferidas por el Juzgado Primero Civil
del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Tumaco entre los
años 2013 y 2016, se puede dilucidar, que dichas instrucciones son dirigidas
a muchas instituciones gubernamentales como: el Instituto Geográfico
Agustín Codazzi – IGAC, la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos y
Privados de Pasto – ORIP, la Unidad Administrativa para la Reparación
Integral a las Víctimas – UARIP, el Servicio Nacional de Aprendizaje –
SENA, el Banco Agrario, la Corporación Autónoma Regional de Nariño –
Corponariño, y el Ministerio de Trabajo entre otros, mismas que en su
mayoría hasta la fecha, aun no se cumplen en su totalidad. Lo anterior, por
falta de gestión, ya sea por parte de la Unidad Administrativa Especial de
Gestión de Tierras Despojadas de Nariño, ésta como apoderada judicial de
las víctimas del desplazamiento forzado en la vereda el Cerotal, o por
desconocimiento de los beneficiaros de las órdenes de Sentencia que en
dicha zona veredal tienen sobre el tema.

La técnica estadística descriptiva, permitió clasificar los beneficios individuales


y colectivos de la población víctima del conflicto armado del corregimiento de Santa
Bárbara, determinándose que no todas las entidades gubernamentales tanto del orden
nacional, departamental, y municipal no han cumplido con el 100% de las ordenes que
se les dieron en sentencia judicial.

Acorde a la tabulación y clasificación de la información otorgada por el Juzgado


Especializado De Restitución De Tierras De Tumaco, se puede concluir que el 100%
de los beneficiados legalizaron el vínculo jurídico que tenían con el predio, ya sea con
su anterior condición de propietario, ocupante, tenedor, y/o poseedor.

Los beneficios a los cuales el Juez Primero Civil del Circuito Especializado
en Restitución de Tierras de Tumaco otorgó en Sentencia según cada
beneficiario, en la mayoría hasta la fecha no se han cumplido en su
totalidad, pese a que su condición de víctimas los prioriza y pone en una
condición de atención inmediata por parte de los distintos entes
gubernamentales.

Los beneficios comunitarios a los que tienen derecho por órdenes dictadas
en Sentencia dirigidas a los habitantes de la Vereda el Cerotal son:
seguridad, salud, educación, mejoramiento de acceso a la zona en medios
terrestres y comunicación, acceso a los auxilios de préstamos para
proyectos productivos, obtención y/o mejoramiento de vivienda rural,
mismos que hasta la fecha solo se han cumplido, el de seguridad por la
presencia del ejército y la policía en el Corregimiento, así como la asistencia
educativa no formal por cursos dictados por el SENA, últimos que son
enseñados en temas de interés para la comunidad pero de forma
esporádica, los cuáles deberían ser más frecuentes o de manera
permanente y con más variedad de contenidos según lo reclamado por los
mismos pobladores.

Los beneficios individuales por grupo familiar, lo cual es traducido en el derecho


de restitución de tierras, o simplemente de restitución, se materializó para los mismos
en su mayoría, en tanto todos los fallos judiciales proferidos desde el año 2013 a 2016,
además de proteger el derecho, restituyó y/o formalizó los bienes raíces, dándole
saneamiento jurídico a cada uno de estos predios, lo cual se traduce en acabar con
la falsa tradición de los mismos.

Se deduce de una manera clara que en la mayoría de las sentencias de


restitución de tierras no se ha cumplido con la totalidad de las ordenes
contenidas en las mismas, mayoría relacionadas con las que benefician a
todo el conglomerado social rural bajo estudio, las cuales tienen que ver
con temas básicos de infraestructura vial- comunicaciones, salud,
educación, seguridad, entre otros no menos importantes como la
financiación y/o obtención de beneficios para la mejora de viviendas o
implementación de proyectos productivos en lo que corresponde a la
actividad agroindustrial, aspectos últimos que de acatarse por parte de las
entidades administrativas correspondientes elevarían a un mayor nivel las
condiciones de vida de esta población rural que alguna vez sufrió las
consecuencias de la violencia generalizada, en especial la del
desplazamiento forzado.

Es preciso señalar, que para la población víctima del conflicto armado de la


vereda El Cerotal, obtener el derecho a la restitución y compensación se
constituye en la posibilidad de obtener una vida más digna, siempre y
cuando dentro del proceso de restitución se les garantice los documentos
legales de sus predios. Desde el punto de vista productivo la restitución
dará nuevos horizontes a la población que por muchos años se han dedicado
a la agricultura como forma de vida y como fuente de sustento, de ahí la
importancia como proceso de sostenibilidad.

La materialización de la totalidad de los beneficios a que tienen derecho, a


quienes se les protegió su máximo de restitución mediante las ordenes en Sentencia,
aún no se concretan, ni tan siquiera en un 30%, acorde a lo analizado.

RECOMENDACIONES

Sugerir estrategias para que el Juez Especializado En Restitución De Tierras


De Tumaco, después de hacer una verificación de las ordenes emitidas por cada
sentencia, haga un llamado a las entidades correspondientes para que acaten el
estricto cumplimiento a las mismas, que si bien es cierto son voluminosas en número
y requieren de un control exhaustivo, se realice no solo por parte del Despacho que
emitió los fallos, sino también un seguimiento por parte de la Unidad Administrativa
Especial De Restitución De Tierras Despojadas De Nariño (UAEGRTDN), toda vez que
ésta la representante judicial de las víctimas. Cabe anotar que los mandatos que
otorgan beneficios a nivel individual y/o familiar se cumplen en su totalidad, mas no
así con las decisiones que involucran bienes, servicios y mejoras para todo el
conglomerado social rural.

Sugerir a la Unidad Administrativa Especial De Restitución De Tierras


Despojadas de Nariño (UAEGRTDN), que además de la realización del seguimiento
propuesto al cumplimiento de las órdenes proferidas en Sentencia, ya sea a nivel
individual, familiar y/o colectiva, programe visitas de campo para cerciorarse que los
beneficiarios de éstas, verdaderamente las reciban, forma única de saber y entender
si éstas ordenanzas en realidad tuvieron el alcance de previsto por el Juzgador de
Tierras, y en qué medida éstas víctimas del conflicto armado en el corregimiento de
Santa Bárbara – Departamento de Nariño, mejoran su calidad de vida en la actualidad.

Sugerir estrategias, tanto al Juzgado De Restitución De Tierras De Tumaco


como a la Unidad Administrativa Especial De Restitución De Tierras Despojadas De
Nariño (UAEGRTDN), para que insistan en el cumplimiento total de todas las órdenes
emitidas en sentencia, como el contratar empleados que se encarguen solo de esa
tarea, caso que para el Juzgado en comento, se traduce en la “descongestión judicial”,
táctica que ya fue aplicada en varias ocasiones para sacar avante un número
importante de fallos judiciales represados; caso distinto para la UAEGRTDN, que como
apoderada judicial de las víctimas, podría promover herramientas jurídicas previstas
en el ordenamiento legal Colombiano para tal fin, como lo son los llamados incidentes
de desacato, Acciones Constitucionales (Tutela y Acciones Populares) y/o Acciones
de Grupo.

Si bien es cierto, se sabe que existen bienes baldíos adjudicados en zonas de


reserva forestal, páramos, rondas hídricas y/o cuencas hidrográficas identificadas por
parte del Despacho De Restitución De Tierras De Tumaco, sugerir estrategias que
articulen a las entidades involucradas como CORPONARIÑO, Ministerio De Ambiente
Y Desarrollo Sostenible, Alcaldía municipal de San Juan de Pasto, Gobernación de
Nariño y el SENA, en aras de proteger dichos terrenos de reserva de fauna, forestal
e hidrográfica, promuevan programas de empleo eco – turístico que muestren éste
territorio y lo conserven.

Promover jornadas educativas e investigativas por parte de entidades


gubernamentales o desde la Universidad Mariana, con el fin de hacer estudios sociales
para identificar las diversas problemáticas que la comunidad rural padece en la
actualidad como el acceso a la salud, educación media, técnica y/o superior,
infraestructura vial y comunicación, seguridad, convivencia entre otras.
Promover estrategias móviles integrales para las entidades como notarías,
ORIP, registraduría, IGAC, centros de salud, inspecciones y la casa de justicia, para
que éstas implementen un plan de visitas según demanda (una vez a la semana, mes
o trimestre) con destino el ofrecer éstos servicios a las comunidades rurales lejanas
y vulnerables, como la Vereda El Cerotal del Corregimiento de Santa Bárbara en el
municipio de San Juan de Pasto.

Promover y fomentar espacios culturales que le permita a la comunidad de


Santa Bárbara – Vereda el Cerotal mantener sus costumbres, cultura y folklor,
integrando a los Entes territoriales y Alma Mater.

Proponer al programa de “Restitución de Tierras”, por parte del profesional en


Trabajo Social, a través de seguimientos por medio de la investigación social, no sólo
al Corregimiento de Santa Bárbara, sino a otras comunidades del Departamento
Nariñense, el permitir la reconstrucción de una manera descentralizada, los hechos
generadores de violencia en el territorio, en tanto el Centro de Memoria Histórica –
CMH recopila dichos datos a nivel central y de comunidades de todo el territorio
nacional, esto con la finalidad de aumentar la participación de las distintas
comunidades Departamentales, individualizando y particularizando las condiciones en
las que se dio el conflicto armado, llenando vacíos de información.

Promover por parte del programa de Trabajo Social de la Universidad Mariana,


investigaciones y estudios de otras poblaciones rurales del Departamento de Nariño
que hayan padecido el flagelo de la violencia generalizada y/o del desplazamiento
forzado, tomando como punto de partida la presente investigación, misma que resalta
la importancia del Trabajador Social en éstas comunidades, en tanto el profesional
está en la capacidad de realizar peritazgos sociales que determinan las condiciones
sociales de abandono estatal de quienes habitan éstos territorios.
Bibliografía
Sentencia T-512/11, Recuperado de:
http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-4/articulo-86

Constitución Política de Colombia, Recuperado de:


http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-512-11.htm
Constitución Política 1991

Ley 14 48 de 2011, Recuperado de:


https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-
1448-de-2011.pdf

Consultoría General, Acción Civil (2016), Recuperado de:

https://deconceptos.com/ciencias-juridicas/accion-civil

Sentencia C-304/10, Acción de Grupo, Recuperado de:


http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/C-304-10.htm

LEY 472 DE 1998, Acción Popular, Recuperado de:


http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=188

También podría gustarte