Está en la página 1de 5

Liseth Garibello

22 de Mayo de 2018

Reseña del derecho a la tierra para las mujeres: Una mirada a la Ley de Víctimas y
Restitución de Tierras

Las autoras empiezan introduciendo la Ley 1448 que es la ley de reparación de víctimas la
cual fue sancionada tras una larga discusión en junio de 2011 y se encarga de dictar
medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado
interno[ CITATION Con16 \l 2058 ] . Dentro de esta misma las disposiciones de ayuda y
colaboración se encuentran en el ámbito de la salud, educación, auxilios y ayudas
económicas. Así mismo menciona que el ámbito de reparación se encuentra ligado a la
restauración de tierras y viviendas, flexibilidad en créditos, medidas de rehabilitación,
satisfacción y no repetición.

En consecuencia sigue mencionando la ley 1448 donde establece los parámetros básicos de
dispositivos, entre ellos la restitución de tierra definiendo los procedimientos que debe
seguir y cumplir las víctimas que fueron despojadas de sus predios o que fueron forzados a
dejarlos, los procedimientos establecidos pretenden ser una garantía para las víctimas de un
acceso y cumplimiento de los derechos al ciudadano. Ligado a esto mencionan que el
gobierno nacional posee el compromiso de garantiza que las mujeres víctimas obtengan el
acceso a la tierra ya que el conflicto armado las han ubicado en una posición desventajosa
porque han sido víctimas de diversos delitos como violencia sexual, desplazamiento
forzado entre otros.

Posterior a esto las autoras dividen el texto en dos partes; la primera es la restitución de
tierras en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 que a su vez se divide en el
procedimiento de restitución de tierras en la Ley de Víctimas y las normas especiales para
la restitución de tierras de las mujeres. La segunda parte son los retos para garantizar el
derecho a la tierra para las mujeres, que a su vez se divide en la efectividad del enfoque
diferencial, la seguridad para las víctimas reclamantes, Afectaciones particulares de las
mujeres, la sostenibilidad del bien restituido y el cumplimiento de metas.

En la primera parte mencionan la restitución de tierras en el Plan Nacional de Desarrollo


2010-2014, donde menciona que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos ha sido
dedicado a la reparación de víctimas y de tierra y que según el Plan Nacional de Desarrollo
2010-2014 “Prosperidad para todos”, el gobierno propone restituir 2.5 millones de
hectáreas de las 6.65 millones que fueron usurpadas entre 1998 y 2010, por las acciones de
los grupos armados en el marco del conflicto [ CITATION San11 \l 2058 ].
Por consiguiente empieza a nombrar Procedimiento de restitución de tierras en la Ley de
Víctimas el cual está respaldado por la acción de restauración jurídica, que busca
restablecer el material a los despojados y a quienes fueron forzados a abandonar sus
terrenos. Para tal procedimiento se establecieron una variedad de requisitos como que la
tierra debe estar registrada de manera obligatoria en el Registro de Tierras Despojadas y
Abandonadas Forzadamente, respaldado por la ley 1448, está adscrita al ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural y estructurada internamente por el Decreto 4801 de 2011.

Resaltan que la restauración jurídica tendrá que ir de la mano de medidas de seguridad que
garanticen la restauración material así como acceso a alivios o subsidios para sanear
pasivos tributarios, financieros y por servicios domiciliarios asociados al bien restituido
[ CITATION BenNN \l 2058 ]. Dependiendo la situación, las victimas podrán recibir el mismo
predio, uno similar o una remuneración económica que cubra el costo de la tierra; en caso
de que el predio este ocupado, las personas que lo habiten podrán obtener una
remuneración económica partiendo de su buena fe.

En ese orden de ideas continúan nombrando las normas especiales para la restitución de
tierras de las mujeres, mencionan que la Ley 1448 en sus artículos 114 a 118 impone unas
normas para el proceso de restauración de tierras especiales para las mujeres ya que se ha
estableciendo que el Estado debe dar un protección privilegiada a las mujeres víctimas de
despojo o abandono forzado. Hacen la consideración de que la Unidad Administrativa
Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas debe organizar un programa
especial para garantizar el acceso de las mujeres.

Ahora bien las autoras resaltan que en la ley 1448 el enfoque diferencial no se deja del todo
especificado para el conducto que implica a las mujeres, y en el momento de ser aplicado la
medida más recurrente es la prelación en la atención. Tanto la Ley 4148 como el Decreto
4829 establecen que se debe dar prioridad a las mujeres madres cabeza de familia que
desean realizar el registro. De esta misma manera, las mujeres a las que se les destituya el
bien tendrán prioridad para la remuneración económica que se les dará por el predio,
adjudicación de tierras, garantías, seguridad social, educación, capacitación y recreación,
subsidio familiar, planes y programas de reforestación y jornadas de cedulación.

En esta misma línea se establece una medida de protección para que la mujer, que en todos
los casos que sean demandables y su cónyuge, o compañero o compañera permanente,
hubieran sido víctimas de abandono forzado y/o despojo del bien inmueble cuya
restauración se solicite, un juez o magistrado en la sentencia ordenará que la restitución y/o
la compensación se formalice a favor de los dos y como consecuencia se dará el dominio
sobre el bien. También ordenará a la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos que
efectúe el respectivo registro a nombre de los dos, aun cuando el cónyuge o compañero o
compañera permanente no hubiera participado en el proceso. Así mismo en el artículo 17
se establece que si el bien objeto de la solicitud de inscripción pertenece a una sociedad
conyugal o patrimonial existente al momento del despojo, cuando se acepte el registro, la
inscripción se hará a nombre de la pareja.

En la segunda parte del texto se mencionan los retos para garantizar el derecho a la tierra
para las mujeres, para explicar este las autoras lo dividen en cinco partes. En la primera
parte se menciona la efectividad del enfoque diferencial donde se comienza planteando el
principal reto para las garantías del derecho a la tierra a las mujeres por medio de la
restauración, el cual busca lograr que el reiterativo enfoque diferencial mencionado en la
Ley 1448 no se quede solo mencionado en el marco legal si no que cuente con medidas que
permitan materializar este concepto y garantizar una restitución de tierras con un enfoque
diferencial que atienda las necesidades y responda a las realidades de las mujeres
despojadas o desplazadas [ CITATION BenNN \l 2058 ].

En otro orden de ideas, la ley 1448 busca mantener en concepto de “familia” como el
núcleo que reclama el derecho a la restauración; desconociendo la desigualdad que
enfrentan las mujeres en el marco familiar y los contextos que en caso del conflicto hace el
cambio dl rol de la pareja. En diversos casos el contexto posterior al desplazamiento incidió
para que las mujeres se vieran y sientieran abandonadas por sus parejas y enfrentandosen
ellas a reclamar y exigir sus derechos [ CITATION BenNN \l 2058 ].

En segunda parte se habla de la seguridad para las victimas reclamantes donde se evidencia
otro reto; el cual implica la seguridad y la protección a las víctimas que solicitan el derecho
a la tierra. Los conflictos por territorio en los últimos años han llevado consigo víctimas,
entre ellas las mujeres que han adelantado procesos de exigibilidad en temas de tierras,
como lo ha hechocho Yolanda izquierdo líder de los desplazados de Córdoba, entre otras
mujeres líderes sociales que hacen la misma función y de esta manera se exige seguridad
para ellas y sus familias, que les permita de una manera real el acceso a las tierras
despojadas.

Lo que corresponde a la seguridad de las víctimas durante el proceso de reclamación y


posterior a la restitución, el Decreto 4829 plantea que debido a que el proceso de restitución
será implementado en el país de manera gradual, le incumbe al ministerio de Defensa
Nacional distribuir los insumos en materia de seguridad e identificar los riesgos para la
ejecución del proceso. De igual manera, en la Ley 1448 se estipula que todos los riesgos
que surjan tras los procedimientos de atención y reparación deberán estar pendiente del
sistema de riego tempranas de la Defensoría del Pueblo y ser atendidos por planes
conjuntos de las entidades territoriales, del ministerio del Interior y de Justicia, del
ministerio de Defensa y el ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Es fundamental que el Estado acompañe las víctimas para que exista un proceso judicial
equitativo y obtener consigo políticas judiciales que favorezcan la restauración del bien,
pero se deben garantizar los proceso de seguridad durante y después del mismo. De esta
manera, se debe entender lo importante que ha sido la tierra en el conflicto armado
colombiano, para entender las consecuencias que implica restituirla a sus originales dueños,
en muchos casos humildes campesinos y campesinas despojados de sus tierras que luchan
contra de los intereses de grandes empresarios y ganaderos que en ocasiones fueron aliados
de grupos al margen de la ley e incluso promotores del paramilitarismo y que se han
adueñado de la tierras, conllevan a que los campesinos de desmotiven hacer el registro.

En la tercera parte las autoras describen las afectaciones particulares de las mujeres donde
se evidencia otro de los retos que en marca la atención de las necesidades específicas de las
mujeres en el ámbito de la restauración de tierras, que busca poner en evidencia las formas
exclusivas de expropiación adelantadas como la violencia sexual; “Según información
recogida durante el trabajo de campo llevado a cabo por la Corporación Humanas, alias
Tijeras utilizaba la violencia sexual para desplazar a las familias. Cogía una o dos chicas de
la familia, las abusaba sexualmente y luego la familia se iba de la zona” [ CITATION BenNN \l
2058 ].

Las afectaciones particulares de las mujeres, son causadas por las expropiación de las que
sólo ellas fueron víctimas, asimismo los y las funcionarias que realizan el registro deben
estar dentro de las capacidad de entender este ámbito debido a que juegan un papel
importante en el proceso judicial de restitución de tierras, pues el desconocimiento de tales
impactos específicos a las mujeres en el marco del conflicto armado colombiano, podría
causar que se negara la inclusión o restitución debido a que la pérdida del derecho a la
tierra no está conectada con la situación de conflicto armado, ya que no se entiende por
ejemplo la conexión que tiene la violencia sexual con el despojo y abandono forzoso, esto
se debe reconocer y entender ya que la violencia sexual contra las mujeres ha sido
comúnmente utilizada como medio para fines en la guerra.

En este orden de ideas se desarrolla la cuarta parte donde los obstáculos anteriores se
superan, pero las víctimas se empiezan a enfrentar a otros extras, como la sostenibilidad del
bien restituido donde se debe resaltar que el predio restituido en su gran mayoría se entrega
con deudas de impuestos o servicios públicos, por ende se sugieren que las entidades
encargadas adquieran un plan de alivio donde las condiciones parciales o totales de las
deudas se han cubiertas. Estas medidas generan un impacto en el proceso de restauración
que deben estar respaldados por reformas o políticas integrales que satisfagan la actividad
rural y pleno goce del derecho de la restauración de tierras.

En consecuencia en el texto se expresa la quinta parte la cual está basada en el desarrollo y


aplicación de medidas que deben comprender la dimensión del derecho a la restitución de
tierras para el cumplimiento de metas. La restitución de tierras y la Ley de Víctimas en
general, es la principal bandera del gobierno Santos; según el ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural son más de 35.000 las familias que podrían ejercer ese derecho y esperan
que se atiendan más de 13.000 reclamaciones en el 2012, para que los jueces agrarios
fallen, al menos 2.100 casos de restitución en el mismo periodo [ CITATION BenNN \l 2058 ].

Lo que no se puede asegurar es que estas metas sean cumplidas en su totalidad puesto que
hay que tomar en cuenta que hasta la que las autoras mencionan que solo se han asignado
cinco jueces para el litigo de restauración y hasta la fecha no se había realizado el primer
registro de predio de tierras despojadas y de tal manera hasta ese momento no se ha llevado
a consideración de los jueces ningún proceso de restauración.

Para finalizar el reto del Estado en la aplicación de la Ley de Víctimas y Restitución de


Tierras es alto y el compromiso social con las victimas es aun mayor. La Ley debe ayudar a
contar y encontrar la verdad y de esta manera establecer responsables detrás de la
expropiación de la tierra, entre los que se encuentran entidades del Estado que permitieron
estos actos, como la Superintendencia de Notariado y Registro .El compromiso adquirido
por el Estado con la promoción de procedimientos de restitución de tierra es en especial con
las mujeres, a quienes se les ha negado el acceso a la propiedad por su género y en el marco
del conflicto armado han sido utilizadas para lograr la adquisición ilegal de territorios de
ellas o de sus familias.

Bibliografía
Benjumea, A., & poveda , n. (N.N). El derecho a la tierra para las mujeres una mirada a la Ley de
Víctimas y Restitución de Tierras. Obtenido de https://www.google.com.co/search?
q=El+derecho+a+la+tierra+para+las+mujeres%3A+una+mirada+a+la+Ley+de+V
%C3%ADctimas+y+Restituci
%C3%B3n+de+Tierras&rlz=1C1WPZA_enCO730CO735&oq=El+derecho+a+la+tierra+para+l
as+mujeres%3A+una+mirada+a+la+Ley+de+V%C3%ADctimas+y+

Congreso de Colombia. (03 de 03 de 2016). Ley 1448 de 2011. Obtenido de


http://www.unidadvictimas.gov.co/es/ley-1448-de-2011/13653

Santos, J. M. (2011). Plan Nacional De 2010 - 2014. https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-


Desarrollo/PND-2010-2014/Paginas/Plan-Nacional-De-2010-2014.aspx.

También podría gustarte