Está en la página 1de 48

Análisis de contaminación de las agua subterráneas

por sistemas de saneamiento básico

Por: W.J.Lewis, S.S.D.Foster, B.S.Drasar


1988

Contenido

Capítulo 1: INTRODUCCION GENERAL

1.1 Revisíón de publicaciones


1.2 Sistemas alternativos de saneamiento básico
1.2.1 Letrinas secas ventiladas
1.2.2 Letrinas de descarga manual
1.3 Riesgos para la salud ocasionados por la contaminación del agua subterránea
1.3.1 Trasmisión de organismos patógenos
1.3.2 Enfermedades relacionadas a la ingestión de nitratos
1.4 Bacterias indicadoras de contaminación fecal

Capítulo 2: PRINCIPIOS DE TRANSPORTE DE LOS CONTAMINANTES EN EL SUB SUELO

2.1 Introducción
2.2 Desplazamiento del agua en la zona no saturada
2.2.1 Factores de control
2.2.2 Carga hidráulica de los sistemas de saneamiento básico
2.2.3 Obstrucción de los poros del suelo
2.3 Desplazamiento de los contaminantes en la zona saturada
2.4 Factores que afectan el transporte de los organismos patógenos
2.4.1 Filtración
2.4.2 Adsorción
2.5 Factores que afectan la supervivencia de los organismos patógenos
2.5.1 Supervivencia en los suelos
2.5.2 Supervivencia en aguas subterráneas

Capitulo 3: INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE EL DESPLAZAMIENTO DE LOS


CONTAMINANTES

3.1 Bacterias en la zona saturada


3.2 Bacterias en la zona no saturada
3.2.1 Suelo fino sobre roca fracturada
3.2.2 Alto nivel freático del agua subterránea
3.3 Virus en el subsuelo y las aguas subterráneas
3.3.1 Estudios sobre tanques sépticos
3.3.2 Estudios sobre la disposición de efluentes en el suelo

Capítulo 4: CONTAMINACION DEl AGUA SUBTERRANEA POR NITRATOS

4.1 Distribución natural de nitratos


4.2 Fuentes vinculadas a la actividad humana

Capítulo 5: ANALISIS DE PROBLEMAS PRIORITARIOS

5.1 Grados de vulnerabilidad a la contaminación


5.2 Reducción de los problemas de contaminación microbiana
5.3 Control de la contaminación por nitratos
5.4 Utilización de los sístemas sanitarios de disposición local

Capítulo 6: CONCLUSIONES
6.1 Díagnóstico general
6.2 Contaminación por bacterias y virus
6.3 Contaminación por compuestos nitrogenados

REFERENCIAS

CAPITULO 1: INTRODUCCION GENERAL

1.1 Revisión de Publicaciones

No se dispone de suficiente información sobre las consecuencias que ejercen los sistemas sanitarios
para disposición local respecto a la calidad del agua, si bien existen múltiples datos que señalan la
migración de organismos patógenos y el transporte de aníones y cationes en los mantos acuíferos.

Este trabajo pretende entonces:

(a) evaluar los resultados obtenidos a partir de investigaciones sobre la contaminación de aguas
subterráneas causada por sistemas sanitaríos de disposición local,

(b) revisar las publicaciones existentes que atañen a la supervivencia y el transporte de


microorganismos y de ciertos compuestos inorgánicos (principalmente nitratos), a través de la zona
no saturada y saturada,

(c) identificar aquellos factores que:

i) afecten el transporte de los contaminantes,

ii) puedan usarse para determinar el riesgo de contaminación de los acuíferos bajo
diferentes condiciones hidrogeológicas,

iii) requieran de mayores investigaciones a fin de definir mejor el riesgo implícito.

El material escrito al que se refiere este trabajo podría agruparse, de modo general, en cuatro
categorías:

(a) investigaciones experimentales de campo sobre la dispersión de los contaminantes que provienen
de
los sistemas sanitarios de dísposíción local,

(b) estudios de casos acuíferos contaminados por dichos sistemas,

(c) investigaciones de laboratorio con columnas de medios de poros no saturados,

(d) estudios similares, como aquellos referidos a la capacidad de los suelos para remover bacterias y
virus patogénicos que luego se utilizan en la disposición final de los efluentes, y estudios sobre la
supervivencia de bacterias en aguas superficiales y subterráneas el cual contiene una amplia
compilación de investigaciones de campo y de laboratorio, realizadas por la Universidad de
Wisconsin.

Es importante reconocer las diferencias que existen entre las fosas sépticas y las letrinas, las que
incluyen:

(a) Los primeros dos metros del perfil del suelo, la parte biológicamente más activa y con mayor
contenido de microbios antagonistas patógenos, y el biotipo, son normalmente removidos durante la
construcción de las fosas sépticas.

(b) La carga hidráulica que proviene de los tanques sépticos generalmente se diseña para que no
exceda 30 mm/d, mientras que cargas mayores de hasta más de 100 mm/d conviene la
construcción de letrinas con descarga manual.

(c) Las poblaciones de la materia fecal, especialmente las de patógenos, son mayores en las fosas
sépticas, sobre todo en los países en desarrollo (hasta 109 CF/100 ml).

(d) Los tanques sépticos normalmente se emplean sólo en asentamientos de baja densidad de
población, mientras que las fosas sépticas están siendo instaladas en zonas densamente pobladas
de los países en desarrollo.

En los países en desarrollo, son pocos los estudios que exísten sobre las aguas subterráneas
contaminadas por el use de sistemas sanitarios de disposicíón local. Aunque son muchos los
problemas de este tipo, no se cuenta con los recursos suficientes como para investigar la
contaminación de estos acuíferos.

2. Sistemas Alternativos de Saneamiento Básico

Si bien es cierto que los sistemas convencionales de alcantarillado contribuyen a mejorar las
condiciones de salud aportando una mayor comodidad a los usuarios, es evidente que no constituyen
una opción realista para las poblaciones de escasos recursos de los países en desarrollo (Kalb
ermatten et al., 1980). Alcanzar las metas en saneamiento de la década mundial de las Naciones
Unidas significaría satisfacer las necesidades básicas de 900 millones de personas en las zonas
urbanas, y de 1600 millones de personas en las zonas rurales antes de 1990 (World Bank, 1980).

La alternativa de evacuar las excretas utilizando tecnologías de bajo costo ha sido revisada y discutida
ampliamente en varios informes (Rybcsynkski et al., 1978; Kalbermatten et al., 1980). Este trabajo
abordará principalmente los riesgos de contaminación del nivel freático causada por dos tipos de letrina
a los que se refieren más frecuentemente estos autores.

Cabe señalar que existen diferencias importantes entre estas unidades de disposición local de excretas
y los tanques sépticos:

(a) las descargas de los tanques sépticos de percolación se producen a niveles mucho más altos en el
perfil natural del suelo que en las fosas de letrinas, donde las condiciones son más favorables por la
eliminación de gérmenes patógenos,

(b) el diseño de la carga hidráulica de los tanques sépticos de percolación normalmente se traza para
que no exceda un valor límite reducido, aunque en algunos casos las letrinas pueden generar cargas
mucho más elevadas,

(c) los tanques sépticos se colocan alineados y su efluente sólido, con alto contenido de nitrógeno,
extraido periódicamente, mientras que en otros sistemas puede permanecer en el suelo, aún cuando
éste no haya sido el objetivo original.

1.2.1 Letrinas secas ventiladas

Las letrinas secas ventiladas (Figura 1.1) eliminan la principal desventaja de las fosas secas comunes:
el mal olor y el grave inconveniente que representan las moscas. Las letrinas de un fosa o cámara
suelen tener una profundidad que permite su uso por periodos de hasta diez años, in que sea necesario
desactivarlas para su limpieza. Las letrinas de doble cámara sondiseñadas para que una de las fosas
sea utilizada hasta haberse llenado por completo, luego es sellada y sepasa a usar la segunda fosa.
Cuando ésta queda llena, se vacía la primera pues en el tiempo transcurrido los organismos patógenos
ya han sdo eliminados, lo cual permite un manejo inocuo del contenido de la fosa. Cabe recorda que el
vaciado periódico de la fosa mantiene la superficie con una mayor capacidad de infilración.

Figura 1.1: Letrinas secas ventiladas: (a) con una sola fosa (b) con fosa doble (Mara y Feachem,
1980)
Asímismo, las letrinas de doble cámara reducen el riesgo de contaminación en la medida en que:

(a) el potencial de contaminación por nitratos queda reducido al extraerse periódicamente el material nitrogenado,

(b) las fosas tienen menor profundidad, con lo cual penetran menos en la zona no saturada y permiten una mayor
purificación del efluente antes de que llegue al nivel freático.

La carga común del efluente es de 7-13 litros/día, que es el promedio de los fluidos fecales de 5-10 personas. En los
lugares en donde se utiliza agua para la higiene anal, la carga puede aumentar hasta 17-33 1/día. El área de base de
la fosa suele ser de 0.8 m2.

1.2.2 Letrinas de descarga manual

Las letrinas provistas de una taza de descarga manual y las fosas de infiltración son más comunes en el Asia (Figura
1.2). Presentan tres ventajas principales: menor requerimiento de agua (de 1-3 litros por descarga frente a los 9-20
litros por descarga de la mayoría de las tazas sanitarias con cisternas acopladas); total eliminación de olores pues
cuentan con un pequeño sello hídrico, si se desea se les puede ubicar en el interior de la vivienda (Mara y Feachem,
1980). Su uso resulta conveniente en aquellos lugares en donde el agua se utiliza para la limpieza anal. Como en el
caso de las letrinas secas, es preferible que las fosas sean de cámara doble.

'Figura 1.2: Letrina con taza de descarga manual (Mara y Feachem, 1980)

la carga típica de los efluentes en las letrinas con taza de descarga manual es de 45-95 l/día. Esto incluye los fluidos
fecales (1.3 litros), el agua destinada a la higiene (2 litros) y el agua de descarga (6 litros) para 5-10 personas. El área
de la base de la fosa abarca normalmente 0.8 m2. Si bien su uso fundamental es para los fluidos fecales, algunas
veces hay descargas de otras aguas en la fosa: aumenta así la carga hidráulica y con ello, la probabilidad de que se
contamine el nivel freático.

1.3 Riesgos para la Salud Ocasionados por la Contaminación del Agua Subterránea

Las enfermedades relacionadas con el uso de agua contaminada pueden dividirse en aquéllas causadas por agentes
biológicos (organismo patógenos) y las que son producidas por sustancias químicas. Sin embargo, en los paises en
desarrollo, las enfermedades originadas por la contaminación química revisten menor importancia que las primeras,
las uales producen una mayor incidencia de enfermedades y muertes.

1.3.1 Trasmisión de organismos patógenos

Las excretas humanas pueden contener hasta cuatro tipos de organismos patógenos: huevos de helmintos,
protozoarios, bacterias y virus. Estos organismos generalmente son excretados en grandes cantidades, dependiendo
de la edad y el estado de salud del individuo. La materia fecal contiene en promedio de 109 bacterias por gramo (no
necesariamente patogénicos) y, en el caso de excretas de individuos infectados, hasta 106 virus por gramo. Los virus
tienen diferencias fundamentales respecto a los otros microorganismos presentes en el agua. Cuentan con un ácido
nucléico revestido de un protector de proteínas, y son trasmitidos como partículas inertes, las que no pueden
reproduirse fuera del ambiente vivo que las alberga. Estas partículas o virus pueden producir enfermedades en las
personas que los ingieren con el agua. Una partícula de virus puede llegar a perder su poder infeccioso con el
transcurso del tiempo y según se vea expuesta a factores adversos del medio (National Academyh of Sciences, 1977)

Hasta el momento, ha sido posible aislar más de cien diferentes tipos de virus de la materia fecal. Los mismos se
denominan virus entéricos, e incluyen los enteroviruos verdades (polio-, echo- y coxsackieviruos), los adenivirus y los
rotavirus, así como el agente trasmiror de la hepatitis infecciosa. La resistencia de estos virus varía
considerablemente de un tipo a otro, y aún entre diferentes cepas de un mismo tipo.

Las bacterias y los virus pueden ser transportados a través del efluente que se filtra de la letrinas a las aguas
subterráneas, y si son ingeridos pueden causar infecciones. Sin embargo, los vuros y bacterias que son excretados
pueden transmitirse de mchas otras maneras, como por ejemplo a través de los alimentos, dedos o moscas
contamiandos. Un individo resulte o no contagioso dependerá de la concentración y persistencia del organismo
patógeno, y de la dosis infecciosa necesaria para dar inicio a una enfermedad. En general, los virus que se excretan
tienen bajas dosis infecciosas (menos de 100 organismos), mientras que la dosis infecciosa de bacterias suele ser de
10,000 o más. Las bacterias, sin embargo, a diferencia de los virus, pueden multiplicarse fuera de su ambiente
primario.
Las enfermedades y sus agentes trasmisores que pueden ser esparcidos por el agua proveniente de pozos
contamiandos por materia fecal aparecen señalados en el Cuadro 1.1

Cuadro 1
Enfermedades que podrían trasmitirse por las aguas subterráneas contaminadas

a) Trasmitidas por bacterias

Enfermedad Agente Patógeno


Cólera Vibrio cholerae
Fiebre tifoidea Salmonella typhi
Fiebre paratifoidea Salmonella paratyphi
Disentería bacilar Shigella spp.
Diarreas E. coli enterotoxigénica
E. coli enteropatógena
Salmonella spp. y otros

b) Trasmitidas por virus

Enfermedad Agente Patógeno


Hepatitis infecciosa Virus de hepatitis A
Poliomelitis Poliovirus
Diarreas Rotavirus agente Norwalk
Diversos síntomas Echovirus, Coxsackievirus y otros

1.3.2 Enfermedades relacionadas a la ingestión de nitratos

El uso difundido de sistemas de saneamiento de disposición local puede conducir a elevadas concentraciones de
nitratos en el nivel frático sub-yacente. Existen dos tipos de enfermedades cuyo origen tienen relación con el
consumo de agua que contiene elevadas concentraciones de nitratos:

a) Metahemoglobinemia (cianosis infantil)

Se trata de una enfermedad que afecta principalmente a los niños pequeños. En 1977, un grupo europeo de trabajo
de la Organización Mundial de la Salud, encargado de investigar los riesgos para la salud provenientes del agua
potable, propuso la adopción de 11.3 mg de N03 - N/lítro (1) (50 mg de N03/litro) como concentración de nitrato
máximo aceptable para niños, y 22.6 N03 -N/1 (1) (100 mg de nitrato/1) como máximo para la población en general
(World Health Organizatíon, 1977). Estas recomendaciones se basan en el análisis de un número relativamente
reducido de casos sobre los que se tiene conocimiento. Las probables consecuencias respecto a la salud de los niños
que ingieren cantidades excesivas de nitratos son un tópico que actualmente es objeto de constante preocupación
desde el punto de vista médico (Windle-Taylor, 1974: Shuval y Greuner, 1977; OMS, 1978; Fraser y Chilvers, 1981).
La toxicidad del nitrato proviene de su reducción a nitrito, proceso que puede ocurrir bajo condiciones específicas en
el estómago y en la saliva. El ión de nitrito que se forma oxida el hierro en las moléculas de la hemoglobina,
transformándolo de ferroso (Fe2+) en férrico (Fe3+). La metahemoglobína así producida vuelve a la sangre incapaz
de fijar de manera reversible el oxígeno, la cual da como resultado una anoxia y aun la muerte, cuando tal situación
no se corrige a tiempo.

(b) Carcinogénesis
En los últimos años ha aumentado el interés en determinar el riesgo de cáncer que representan las grandes
cantidades de nitratos en el agua potable. Los nitritos (e indirectamente los nitratos) pueden reaccionar con aminas y
amidas para formar nitrosaminas y nitrosamidas. Se ha comprobado que la mayoría de estos compuestos son
carcinogénicos en un gran número de especies animales, y muchos de ellos han sido considerados mutagénicos. Las
evidencias epidemiológicas sugieren que la abundante ingestión de nitratos puede contribuir al surgimiento del cáncer
gástrico. Sin embargo, se dispone aún de muy poca información como para afirmar específicamente que existe una
relación entre la elevada ingestión de nitratos y algún tipo de cáncer humano (Fraser et al., 1980).

1.4 Bacterias Indicadoras de Contaminación Fecal

Desde que se descubrió que los organismos patogénicos que se trasmiten través del agua potable contaminada
pueden causar diversas enfermedad intestinales, los esfuerzos han sido orientados hacia la aplicación pruebas
bacteriológicas para indicar la presencia de contaminación fecal en el agua. Lo más aconsejable sería probar
directamente la presencia microorganismos patogénicos. Sin embargo, las concentraciones de bacterias patogénicas
en las heces varían mucho, por lo cual es poco factible comprobar la presencia de todos los organismos que
producen enfermedades. Una medida práctica es aplicar una prueba a un grupo determinado de bacterias comunes
a las heces de todos los animales de sangre caliente y que por eso mismo, podría usarse como indicador de
contaminación fecal.

Las características de un organismo indicador ideal (Geldreich, 1978) limitan su selección a los coliformes fecales,
estreptococos fecales que las bacterias aeróbicas, y a las bacterias anaeróbicas Clostridium perfrigens, bacteroides y
lactobacilos. Se comprobó que el grupo de bacterias coliformes era el organismo indicador más adecuado.

Las bacterias indicadoras normales no siempre poseen las características ideales, sobre todo en los casos agudos de
trastornos intestinales en que pueden predominar los gérmenes patógenos. Los organismos índicadores que se
emplean normalmente sirven sólo para indicar la contaminación fecal, y no pueden tomarse como índice del grado de
contaminación fecal o la presencia de microorganismos patogénicos. De manera general, si constata que existe
contaminación fecal en el agua, se puede suponer que también hay presencia de organismos patógenos.

Cabe destacar que los valores de los recuentos de coliformes fecales aguas tropicales han de interpretarse con
cautela, debido a que los métodos de cuantificación normalmente empleados fueron desarrollados en Europa y
Norteamérica, donde los climas son templados. En varios de los estudios realizados en zonas tropicales se detectó
una proporción considerable coliformes de origen probablemente no fecal, que pueden fermentar la lactosa a una
temperatura de 44.5°C; y en pruebas efectuadas recientemente Gambia (Barrel y Rowland, 1979) hubo una alta
proporción (55%) de falsos resultados positivos.

En relación a la calidad microbiológica, las guías de la OMS recomiendan actualmente que el abastecimiento debe
ser considerado como no satisfactorio si se detectan bacterias indicadoras de coliformes fecales (CF) cualquier
muestra de 100 ml. Se puede admitir la presencia de coliformes totales (CT) a niveles superiores a UCF/100 ml en
algunas muestras provenientes de ciertos sistemas de abastecimiento de agua. Algunos especialistas en salud
pública consideran que estas guias no necesariamente tienen que ser adoptadas de manera rigurosa en situaciones
específicas los países en desarrollo, sobre todo en el caso de pequeños sistemas reticulados de abastecimiento de
agua subterránea no tratada, pues cumplimiento de estas guías representaría un costo desproporcionado respecto a
los otros riesgos de salud pública. La importancia del recuento de CT también ha sido cuestionado debido a la
dispersión de los coliformes no fecales en las aguas subterráneas profundas de los países tropicales.

El indicador de estreptococos fecales (E F) es por lo general la prueba confirmatoria de la existencia de coliformes


fecales, aunque se ha comprobado reiteradamente que los EF pueden ser más persistentes que los CF en las aguas
subterráneas contaminadas, a pesar de su baja concentración en las excretas humanas. Cabe preguntar, por lo tanto,
si los EF serían el mejor organismo indicador en el caso de aguas subterráneas, especialmente en lo que se refiere a
las formas más persistentes de virus patogénicos.

Capítulo 2: Principios de transporte de los contaminantes en el subsuelo

2.1 Introducción

El hecho de que el perfil natural del suelo puede servir como un sistema eficaz de purificación de las excretas
humanas ha sido reconocido desde tiempo atrás. El proceso normalmente incluye la eliminación de microorganísmos
fecales y la atenuación de diversos compuestos químicos. Sin embargo, cabe señalar que no todos los perfiles de
suelo tienen igual capacidad de procesamiento. El término "suelo" se utiliza aquí (como ocurre en la ingeniería) para
designar a los estratos no consolidados.

El diseño, construcción, operación y mantenimiento impropios de los sistemas de disposición local de excretas
pueden provocar problemas, a consecuencia de la pérdida de la capacidad de infiltración del suelo, con el
consiguiente rebosamiento de los efluentes. Si bien tales problemas son obvios, existe otro problema igualmente
serio y mucho más insidioso, cual es la inadecuada purificación de los efluentes. Esto puede ocurrir, bajo ciertas
condiciones hidrogeológicas, y puede ocasionar en una grave contaminación del nivel freátíco, afectando
negativamente las fuentes locales de agua y, en algunos casos, hasta las redes de distribución sujetas a
depresurización intermitente.
Es de gran importancia proceder a la identificación de las condiciones hidrogeológicas vulnerables a la
contaminación, para así establecer una clasificación de los medios hídrogeológicos que pueden efectivamente
utilizarse en los sistemas de disposición local.

En ese sentido, el problema fundamental es la contaminación de los acuíferos no confinados y, en menor grado, la de
los acuíferos semiconfinados (Figura 2.1). En los casos en que el sistema se abastece de agua de los acuíferos
profundos y confinados, el saneamiento mediante la disposición local no constituye en si un problema, siempre y
cuando los pozos de captación hayan sido construidos para impedir el ingreso de aguas superficiales o de cualquier
acuífero situado a poca profundidad.

La principal preocupación con los elementos patógenos que contienen las excretas, así como ciertos constituyentes
quimicos (principalmente nitratos) a los que se hará referencia más adelante. El tamaño relativamente grande de los
helmintos y protozoarios (superior a 25 micras) hace que su extracción sea bastante eficiente filtrándolo a través del
suelo. Es poco problable que estos elementos lleguen a contaminar los mantos acuíferos, por lo que no serán
abordados en el presente estudio. Las bacterias y los virus son mucho más pequeños (Figura 2.2) y pueden ser
transportados, a través de la percolación de los efluentes, desde los sistemas sanitarios locales hasta el nivel freático.

Figura 2.1: Corte esquemático de (a) un acuífero confinado y (b) uno no confinado

Entamoeba histolítica (disentería amebiana)


20 x 25
La efectividad de la mayoría de los sistemas sanitarios de disposición local depende, fundamentalmente,
de la capacidad del suelo y de lazona no saturada (Figura 2.1) para aceptar y purificar los efluentes,
funciones que pueden verse perjudicadas bajo ciertas condiciones hidrogeológicas.
Ambas funciones son controladas en gran parte por las características hidráulicas del suelo. En tanto son
éstas las que determinarán el contenido de humedad, en este estudio se señalarán las tasas del flujo y el
tiempo de detención de los contaminantes en la zona no saturada.

2.2 Desplazamiento del Agua en la Zona no Saturada

2.2.1 Factores de control

La zona no saturada está constituida por una compleja disposición de partículas sólidas y poros con
cantidades siempre variables de aire y agua. El agua se desplaza desde puntos de mayor energía hacia los
de menor energía potencial, denominados también potencial de humedad. El flujo del agua es normal,
aunque no necesariamente vertical. En la zona no saturada existen el potencial gravitacional y el potencial
matriz.

El potencial matriz es resultado de la afinidad del agua por las superficies sólidas, debido a las fuerzas
moleculares de cohesión y de adhesión, junto con la adsorción en los suelos arcillosos secos. El fenómeno de la
capilaridad en los tubos de vidrio sirve para ilustrar la acción de tales fuerzas. En la medida en que el agua es
succionada por el tubo y está sometida a una presión inferior a la atmosférica, se dice que está bajo tensión. El
potencial matriz, o presión negativa del suelo, se conoce algunas veces como tensión o succión del suelo.

Cuando el suelo está saturado, todos los poros se encuentran llenos de agua, y en el nivel freático el potencial matriz
es igual a cero. El drenaje o secamiento de los suelos tiende a elevar l potencial matriz, y los poros cada vez más
pequeños se vacían por no disponer de suficiente tensión. El índice de reduccón de humedad, con el aumento de
tensión, obedece a la forma en que están distribuidos los tamaños de los poros, y constituye una característica básica
de los suelos y las rocas (Figura 2.3). Por ejemplo, los suelos arenosos y ciertas areniscas tieen poros relativamente
grandes, que drenan a tensiones relativamente bajas. Las arcillas tienen poca capacidad de drenaje y su contenido
de humedad es relativamente grande respecto a una amplia gama de valores de tensión, debido a que la mayor parte
del agua queda retenida en poros muy finos. Lamentablemente, es muy difícil y costoso determinar la distribución de
los tamaños de los poros y, en la práctica, las clasificaciones descriptivas del suelo se basan en la distribución del
tamaño de los granos.
Figura 2.3: Curvas de retención de humedad para varios tipos de suelo (Bouma et al., 1972)

En las arenas y suelos arenosos, el espacio de los poros está constituido por los vacíos entre los granos, con las
raras excepciones de granos sum amente porosos. Cuando existen importantes cantidades de arcilla pueden
agregarse partículas del suelo y formar grietas. Las raíces de las plantas también pueden acentuar este proceso.
Como las grietas suelen ser relativamente grandes, comparadas con el tamaño de los poros íntergranulares, tales
vacíos solamente contendrán agua a bajas tensiones. A pocas profundidades, todas las rocas contienen vacíos
subaplanados similares, los que se conocen como juntas y fracturas, o fisuras en su conjunto.

La conductividad vertical hidráulica no saturada, y la consiguiente tasa del flujo del agua en la zona no saturada, es
una función compleja del tamaño, sinuosidad y continuidad de los poros y fisuras. Con frecuencia, la conductividad
hidráulica cambia dramáticamente al variar la tensión del suelo. Cuando la tensión se aproxima a cero, el suelo se
encuentra saturado y todos los poros conducen líquidos; cuando la tensión es más elevada, hay aire en algunos
poros y prevalece la condición no saturada. Cuando el contenido de agua disminuye (o se eleva la tensión), las líneas
de flujo se vuelven más sinuosas, en la medida en que el agua recorre a lo largo de superficies y a través de poros to
suficientemente pequeños como para retener agua a la tensión correspondiente.

La relación entre conductividad hidráulica y tensión es una característica básica de los suelos (Figura 2.4). Los suelos
donde predominan los poros grandes presentan una conductividad hidráulica saturada relativamente elevada, la cual
se reduce rápidamente al aumentar la tensión del suelo. Los suelos finos, en los que predominan los poros pequeños,
tienen una conductivídad hidráulica saturada más bien baja, la cual se reduce más lentamente al aumentar la tensión.

Las tasas de flujo del agua en la zona no saturada generalmente no sobrepasan de 0.3 m/d. Sin embargo, puede
haber importantes excepciones en el. caso de rocas fisuradas, por ejemplo. Cuando la tensión húmeda es baja
(inferior a 0.2 m), las fisuras pueden conducir agua, elevando enormemente la conductividad hidráulica (Figura 2.4).
En consecuencia, pueden producirse tasas de flujo superiores a 5 m/d, y bajo tales condiciones, el potencial de
contaminación del agua subterránea aumenta considerablemente. Asimismo, la lluvia puede ocasionar un rápido
transporte de contaminantes a través de las grietas de contracción en los suelos arcillosos resecados, antes de que la
dilatación de los minerales arcillosos obturen dichas grietas nuevamente.
Figura 2.4: Conductividad hidráulica no saturada como función del potencial de humedad
(tensión)
2.2.2 Carga hidráulica de los sistemas de saneamiento básico

Determinar cuál es la carga hidráulica efectiva en una zona no saturada, en relación al diseño de un sistema sanitario
de disposición local, representa no pocas dificultades. En primer término, no existe seguridad respecto al volumen
real diario de efluentes per cápita, ni respecto al número máximo y el promedio de personas que utilizan una sola
unidad. En segundo lugar, sí bien es factible determinar el área de base de la fosa con cierta facilidad, la
determinación de la forma y del área transversal de la infiltración de cualquier fosa puede resultar harto compleja.
Uno de sus aspectos problemáticos es la cuantificación del movimiento lateral del efluente hacia fuera inducido por
las paredes laterales. Esto se explica por la relación entre la conductividad hidráulica horizontal y la vertical del suelo
circundante, y por el grado de humedad natural. Así, la influencia de la pared lateral debería ser mayor en el caso de
suelos secos.

En lo que concierne a este trabajo, las cargas hidráulicas han sido expresadas dividiendo simplemente la amplitud
probable o volumen diario de efluente por el área de excavación de base de la fosa respectiva. Se obtienen valores
de 25 + 15 mm/d para letrinas secas, y hasta 90 ± 30 mm/d para las letrinas con taza de descarga manual (1).

2.2.3 Obstrucción de los poros del suelo

Cuando el efluente penetra en la zona no saturada, puede llegar a obstruir los poros del suelo en la superficie de
infiltración. Esta obstrucción reducirá la tasa de infiltración, estancando del líquido sobre el lecho y hasta puede
inutilizar el sistema debido al rebosamiento del efluente.

Existen diversos fenómenos que contribuyen al proceso de obstrucción de los poros, entre los que puede
mencionarse:

(a) bloqueo de los poros por los sólidos que se filtran directamente del efleunte,

(b) acumulación de biomasa por el crecimiento de microorganismos,

(c) excreción de sustancias viscosas por parte de algunas bacterias,


(d) deterioro y aglutinación de la estructura del suelo debido al entumecimiento de minerales arcillosos e intercambio
de cationes,

(e) precipitación de sulfatos metálicos insolubles bajo condiciones anaeróbicas.

La estructura del suelo también se puede destruir parcialmente debido a la compactación producida al construir la
fosa del sistema sanitario.

La intensidad de la película obstructora depende de varios factores, en un proceso que podría dividirse en tres
etapas. Inicialmente, las bacterias aeróbicas descomponen los diversos sólidos orgánicos que se filtran desde el
efluente, manteniendo abiertos los poros del suelo. Sin embargo, estas bacterias sólo se activan cuando drena la
superficie de infiltración permitiendo la entrada de aire, y en muchas condiciones esto no sucede. Bajo estas
circunstancias ocurre un estancamiento permanente, al no haber oxígeno que evitaría una rápida descomposición de
la materia orgánica. Por tal motivo, la obstrucción se produce muy rápidamente; la reducción de sulfatos por bacterias
anaeróbicas forma sulfatos insolubles, provocando la sedimentación de una densa capa negra. En esta etapa, la
película normalmente alcanza un estado de equilibrio y su resistencia hidráulica se estabiliza.

El proceso de obstrucción de poros ha sido investigado exhaustivamente en diversos suelos de los Estados Unidos,
para determinar su relación con los tanques sépticos (Kreissl, 1978), y en particular para diseñar sistemas óptimos
para la infiltración del efluente final. Hasta el momento no se ha realizado una investigación equivalente sobre los
tipos de sistemas sanitarios que se consideran en este informe, los cuales algunas veces comprenden cargas
hidráulicas mucho mayores que las de los tanques sépticos (40-50 mm/d) y la remoción de un perfil de suelo mucho
más denso.

Debido a la barrera para la infiltración de líquidos que se forma al obstruirse los poros, el suelo debajo de la película
obstructora permanece no saturado. Este hecho reviste importancia para la disposición de los efluentes. El flujo de
líquidos en el suelo no saturado transcurre a una velocidad mucho menor que en suelo saturado, en tanto se
desplaza sólo por los poros más finos y con ello aumenta la purificación. El efluente se purifica por filtración,
reacciones biológicas y procesos de adsorción, los cuales son más efectivos en los suelos no saturados pues el
contacto entre líquido y suelo es más estrecho y prolongado. Este fenómeno puede apreciarse en una muestra de
suelo de Wisconsín tomada como ejemplo (Figura 2.5) .

Figura 2.5: Desplazamiento del agua subterránea en un limo arenoso


saturado
y no saturado (Bouma et al., 1972)
Es posible calcular la velocidad del flujo toda vez que se conozca la proporción de poros conteniendo líquido a
diferentes tensiones de suelo, tal como lo indican las curvas de retención de humedad (Figura 2.3).

conductividad hidráulica a la tensión de humedad del suelo


---------------------------------------------------------------------------------------
proporción de poros contenientdo líquidos a igual tensión

Esta velocidad puede ser utilizada para obtener el tiempo que le demanda el efluente desplazarse 1 m, tomando
como base un gradiente hidráulico unitario (en función sólo de la gravedad). Por ejemplo, en condiciones de
saturación (tensión de humedad = 0), este suelo tiene 33% de su volumen de líquidos (Figura 2.3), y la conductividad
hidráulica es de 0.8 m/d (Figura 2.4). En este caso, el tiempo que tarda el efluente en desplazarse 1 m es de 0.4 días.
Sucesivamente, cuanto más pequeños sean los poros, mayor será la tensión necesaria para vaciarlos, con Lo cual
disminuye también la conductívidad hidráulica (Figura 2.4). Cuando la tensión es de 0.3 m, la conductividad hidráulica
será sólo de 0.07 m/d y el 29% de sus poros estarán llenos de líquido. De esta forma, el tiempo estimado para que el
efluente se desplace 1 m será de 4.1 d. De forma similar, el tiempo de desplazamiento a una tensión de humedad de
0.8 m será de 27 días.

2.3 Desplazamiento de los Contaminantes en la Zona Saturada

En la zona saturada de los acuíferos uniformes, el flujo lateral (horizontal) del agua subterránea transcurre según la
conductividad hidráulica horizontal saturada y el gradiente hidráulico. En la mayoría de las condiciones
hídrogeológicas, el gradiente hidráulico es pequeño (inferior a 0.01), to cual permite esperar que las velocidades del
flujo sean relativamente pequeñas (inferiores a 2 m/d), si bien pueden ser mucho mayores que en la zona no
saturada. En ese sentido, se puede reforzar la protección de las fuentes potables de agua subterránea aumentando la
sep aración lateral entre las unidades sanitarias y las fuentes, para que supere el mínimo normalmente aceptado de
15 m.

Es Lo que ocurre en ciertas condiciones hidrogeológicas, aunque no puede considerársele como un método seguro
de protección contra la contaminación mícrobiana, y las separaciones tendrán que aumentarse de 15 a 25 y hasta 50
m. Esto se debe a tres razones.

En primer lugar, cuando el medio poroso se encuentra saturado, la inmovilización de los organismos será reducida en
todos los casos, excepto cuando se trata de acuíferos de granulación muy fina y no consolidada. En los acuíferos de
alta permeabilidad que presenten físuras, tales procesos serán prácticamente intrascendentes.

En segundo lugar, muy pocos acuíferos son uniformes, y cuando presentan heterogeneidad, como en el caso de
algunas secuencias aluviales estratifícadas, en muchas rocas calizas se habrá producido una solución
(carstificacíón). En este caso, la presencia de zonas altamente permeables y de extensión limitada producirá
velocidades de flujo de aguas subterráneas con frecuencia superiores a los 10 m/d, p udien alcanzar 100 m/d o más
en muchos mantos acuíferos que presentan fisuras hasta 1 km/d o más en ciertos acuíferos cársticos.

En tercer lugar, la dilución de contaminantes en los sistemas hídricos subterráneos se debe a la dispersión hidráulica,
pero para su cuantificación son necesarios los experimentos con trazadores cuidadosamente diseñados. Si bien
éstos son muy importantes para reducir la concentración de patógenos fecales, cuando no puedan efectuarse, la
dilución podrá predecirse con exactitud; en consecuencia, no deberá ser presumida para así reducir el riesgo de
contaminación microbiana en una fuente agua potable.
Cuando los pozos de captación de agua se diseñan para que la toma de agua esté debajo del nivel freátíco, cualquier
contaminante del acuífero deberá desplazarse hacia abajo antes de contaminar el suministro de agua. La
conductividad hidráulica vertical en la zona saturada es casi siempre mucho menor que el valor horizontal; la tasa
inducida de flujo vertical es entonces baja, lo cual eleva considerablemente el tiempo de residencia del contaminante
en el medio subterráneo. En general, este método es más práctico para proteger los pozos contra la contaminación
que el de aumentar separación lateral de las unidades sanitarias. Su efectividad será mayor cuando existen capas
arcillosas semiconfinadas, a poca profundidad, aunque siempre será necesario sellar en forma hermética y segura los
anillos protectores del pozo de captación.

2.4 Factores quee Afectan el Transporte de los Organismos Patógenos

La zona no saturada constituye la línea de defensa más importante con la contaminación fecal de los acuíferos. En
este sentido, aumentar al máximo el tiempo de permanencia del efluente en la zona no saturada sería factor clave en
la atenuación y eliminación de bacterias y virus.

2.4.1 Filtración

Al parecer, la fíltración de las bacterias en las superficies de infiltración sería el principal mecanismo para limitar su
desplazamiento a traves del suelo. Ha quedado demostrado que la filtración es más efectiva er superficie de la
película orgánica de la zona obstruida. Por ejemplo Ziebell et al. (1975b) pudieron constatar que las bacterias que
estaban en la parte inferior y lateral del lecho de percolación de un tanque séptico eran bastante escasas a nivel de
población en una muestra de con tomada del suelo. Esta abrupta reducción se produjo dentro de los 30 cm de la
zona de obstrucción (Figura 2.6). Caldwell y Parr (1937) también advirtieron que, en una fosa recién construida que
penetraba en el nivel freático, podían detectarse coliformes fecales a una distancia inicia 10 m. Sin embargo, una vez
obstruidos los poros del suelo (3 meses) redujo considerablemente la migración de estos contaminantes. Butle et al.
(1954) estudiaron la penetración de las bacterias coliformes en los suelos arenosos que se utilizan para evacuar los
efluentes. Con las mediciones pudo comprobarse que se habían reducido drásticamente los coliformes en los
primeros 5 cm de suelo, pero que había un aumento consiguiente de bacterias en los niveles inferiores.

El efecto de la temperatura respecto a la eficiencia y maduración de los filtros lentos condujo a Poynter y Slade
(1977) a sostener que la eliminación de bacterias y virus es en esencia un proceso biológico. Se constató que la
arena esterilizada no alcanzaba a eliminar los virus cuando las tasas de flujo eran normales (4.8 m/d). Un filtro lento
de arena consistiría entonces de una vasta superficie poblada por mícroorganismos que eliminan a otras bacterias,
pequeñas partículas y elementos químicos disueltos en el medio líquido filtrante, actuando la arena simplemente
como soporte para esa película biológica. El proceso de maduración sería simplemente una medida del tiempo
requerido para la estabilización de esta biomasa.

Figura 2.6: Sección transversal del campo de infiltración de un tanque séptico en limo arenoso-arcilloso,
donde ocurre la eliminación de bacterias (Ziebell et al., 1975b)

Los datos sugieren que probablemente la filtración no constituiría un importante mecanismo para la eliminación de
bacterias en la zona saturada con excepción, tal vez, de los estratos de granulación fina cuyos poros tienen un
diámetro inferior al tamaño de los microorganismos.

2.4.2 Adsorción

A diferencia de las bacterias, los virus son extremadamente pequeños y su eliminación dependería casi
completamente del proceso de adsorción. Los virus se componen de ácido nucléíco cubierto por una envoltura de
proteína, por lo cual mimetizan las características coloídales de las proteínas. Se ha comprobado que la adsorción de
tales coloides hidrofílicos se ve afectada de manera importante por el pH y por la presencia de cationes (Stumm y
Morgan, 1981). Los virus tienen una carga en extremo negativa en cuando el pH del medio es elevado, y muy positiva
cuando el pH es bajo. El pH isoeléctrico para los virus entéricos suele ser inferior a 5; de este modo, dentro de la
escala de pH de la mayoría de los suelos, los enterovirus presentan una carga negativa neta.

Burge y Enkiri (1978) estudiaron el índice de adsorción del bacteriófago X-174, a través de experimentos de
laboratorio con cinco diferentes tipos de suelo. Se encontró que existía un buen grado de correlación entre las tasas
de adsorción y la capacidad de intercambio de los cationes, el área superficial específica y la concentración de la
materia orgánica (r = 0.89, 0.85, 0.98, respectivamente). De este modo, los suelos con mayor contenido arcilloso
presentarían una mayor tasa de adsorción que los suelos arenosos. Se encontró que la correlación negativa (r =
-0.94) entre la tasa de adsorción y el pH del suelo. En este sentido, cuanto menor sea el pH del suelo, mayor será la
carga positiva de las partículas virales, y podrán ser adsorbidas con más facilidad.

En un estudio sobre suelos realizado por Green y Cliver (1975) con columnas de 60 cm se encontró que, en todos los
casos, se habían eliminado los virus de polio inoculados en el efluente de un tanque séptico (del tipo 1con 105
unidades formadoras de placas (UFP) por litro). Las columnas fueron cargadas a un ritmo de 50 mm/d, aplicados en
dosis simples durante más de un año. Cuando la carga alcanzó los 500 mm/d, se comprobó que los virus llegaban a
pasar (Figura 2.7). La retención de los virus en el suelo se vio afectada por el grado de saturación de los poros: a
mayor
Figura 2.7: Penetración del virus de polio en columna de
arena
a la temperatura ambiental (Green y Cliver,
1975)
saturación, menor era la oportunidad de contacto con las superficies. De este modo, para favorecer la eliminación de
los virus deberán evitarse las grandes cargas hidráulicas o la distribución desigual de la carga hidráulica de los
efluentes.

Las suspensiones de bacterias en el agua se conocen como biocoloides hidrofílicos, pues presentan un potencial
zeta negativo a un pH 7 y son sumamente solubles (Lamanna y Mallette, 1965). Esto significa que las bacterias
también pueden ser eliminadas por adsorción en los estratos de suelos no consolidados. La capacidad de adsorción
de un suelo generalmente aumenta cuando contiene arcilla, aumentando al mismo tiempo su capacidad para filtrar
bacterias, por lo que resulta difícil establecer la importancia de ambos procesos.

Los microorganismos adsorbidos en las partículas del suelo no permanecen necesariamente inmovilizados. La
adsorción es un fenómeno reversible y los microorganismos pueden desprenderse y penetrar más profundamente en
el suelo.

Goldshmid et al. (1973) investigaron el comportamiento de adsorción de la E. coli utilizando columnas de arena
esterilizada (con un tamaño efectivo de 0.12 mm), cargadas a un ritmo constante de 1200 mm/d. Observaron que la
eliminación de bacterias era mayor con agua del grifo que con agua destilada. Cuando se utilizó agua trídestilada
como medio, prácticamente no hubo eliminación de bacterias (Figuras 2.8 y 2.9), lo cual demostraba que las
alteraciones en el potencial iónico pueden revertir el proceso de adsorción. Se observó también que al reducir el pH
de 9 a 4, o al elevar la concentración o valencia de los cationes, aumentaba la capacidad del suelo para eliminar
bacterias. Tanto las partículas de arena como las bacterias se cargan negativamente en medios de bajo potencial
iónico, lo cual causa repulsión. Al agregarse cationes o protones (iones de hidrógeno) a los biocoloides, disminuye el
potencial zeta de hidratación y puede incluso revertirse la polaridad, reduciéndose de esta forma la repulsión y
aumentando la adsorción.

De forma similar, Landry et al. (1979) han logrado demostrar la reversión del proceso de adsorción de los virus.
Observaron que al inundarse las columnas de suelo de agua desíonizada, los virus adsorbidos comenzaban a
liberarse y aumentaba su desplazamiento a través de las columnas. Al agregarse cloruro de calcio al agua
desionizada, seguida de una aplicación de efluentes de desagüe, los virus lograban penetrar en el lecho. Sin
embargo, terminaban siendo finalmente readsorbidos. Estos datos hacen suponer que se podría esperar grandes
reducciones de virus (99.9% o más) después del paso del efluente a través de una capa de 0.25 m de arena
calcárea, aun cuando la carga alcance una tasa de 550 mm/d. Los virus sólo lograrían atravesar un suelo de este tipo
si se producen fuertes precipitaciones un día después de la aplicación del desagüe.
Figura 2.8 - A: Filtración de E. coli a través de arena en agua destilada y agua del grifo

Figura 2.8 - B: Desorción de E. coli con agua destilada (Goldshmid et al., 1973)
Landry et al. (1979) también observaron que las diferentes cepas de virus presentan también capacidades distintas
de adsorción. En pruebas de laboratorio con núcleos arenosos, pudieron constatar que el número de virus
movilizados mediante una lluvia simulada variaba de 24 a 66%, según las cepas presentes. Goyal y Cerba (1979)
observaron asimismo que la adsorción de virus dependía mucho de sus cep as, y concluyeron que ningún virus o
colífago podría utilizarse como modelo para determinar su comportamiento respecto a la adsorción. En estudios más
recientes se ha comprobado que incluso hay diferencias en el comportamiento adsorbente de una misma cepa de
virus en la zona no saturada.

En un estudio realizado por Lance y Cerb a (1980) sob re los factores que afectan la tasa y profundidad de
penetración de los virus en la zona no saturada, se señalaba que su adsorción en el suelo se reduce al sobrepasar
una velocidad crítica, mientras que los cambios de tasa de flujo que no excedían esta velocidad no llegaban a afectar
el proceso de adsorción de los virus. La velocidad crítica aparentemente corresponde a la velocidad del flujo de agua
al iniciar su recorrido desde los poros mayores del suelo, con to cual hay poco o ningún contacto entre los virus
diluidos en el medio acuoso y las superficies de adsorción. En el suelo estudiado ésta fue entre 0.6 a 1.2 m/d, pero
resulta evidente que los valores serán diferentes para otros tipos de suelo. Se piensa que las diferencias en el
potencial de la carga negativa de una población viral explican la adsorción de algunos virus cercanos a la superficie
del suelo, mientras que otros se desplazan hacia puntos más lejanos a través del perfil longitudinal. La velocidad del
movimiento del agua a través del suelo puede ser el factor más importante para determinar la profundidad de
penetración de los virus. Esto sugiere que la adsorción no sería un factor de primer orden para la eliminación en la
zona saturada, especialmente en el caso de formaciones en donde las velocidades de desplazamiento del agua
subterránea son elevadas.

La reversión del proceso de adsorción al disminuir el potencial iónico tiene implicaciones prácticas para la
contaminación del agua subterránea. Bacterias y virus previamente adsorbidos podrían ser liberados al producirse
fuertes precipitaciones. Esto ha sido demostrado en una zona de Florida, irrigada con efluentes de tratamiento
secundario a una tasa de 10-50 mm/d, en donde la penetración de los virus llegó hasta 6 m en suelo arenoso y fue
atribuida a las intensas precipitaciones (Wellings et al., 1974). También se detectaron virus a 3 m de profundidad en
pozos situados bajo un bosque de cipreces que recibían efluentes de tanques sépticos, 28 días después de la última
aplicación, en función de las fuertes lluvias del período precedente (Wellings et al., 1975). Martin y Noonan (1977)
también observaron que las precipitaciones pluviales superiores a 50 mm ocasionaban la contaminación bacteriana
del agua subterránea en una zona de Burnham, Nueva Zelanda, irrigada con aguas servidas. No se constató un
mayor grado de contaminación en el pozo de control situado aguas arriba de la zona de irrigación.

Barrel y Rowland (1979) atribuyeron el incremento masivo de coliformes fecales (5 x 105/100 ml) en las aguas
subterráneas de pozos de una villa en Gambia, al período de lluvias que causaba la penetración de materia fecal en
el agua subterránea. Inclusive en pozos construidos con métodos adecuados (en términos sanitarios) hubo aumento
del número de bacterias.

Una posible explicación podría ser el hecho de que las lluvias fuertes causan una desorpción de las bacterias
adsorbidas, infiltrándolas a través de los suelos lateríticos.

La adsorcíón de microorganismos puede dificultar en la recolección de muestras en cualquier estudio sobre


contaminación que investigue el desplazamiento de los microorganismos en la zona no saturada. Anteriormente
solían emplearse recipientes de cerámica porosa para recolectar las muestras del suelo, por lo que los resultados de
estos estudios deberán tratarse con cautela. Por ejemplo, Dazzo y Rothwell (1974) llevaron a cabo un estudio en
base a muestras de la humedad del suelo utilizando recipientes de porcelana para analizar los coliformes fecales .
Pudo comprobarse que los mismos quedaban adsorbídos a los recipientes, reduciéndose considerablemente su
número: cerca del 65% de los recipientes de porcelana presentaron muestras libres de coliformes.

Los factores que influyen en el desplazamiento de las b acterias a través de los suelos aparecen resumidos en el
Cuadro 2.1.

Cuadro 2.1
Factores que influyen en el transporte de bacterias y virus a través del suelo (Gerba et al., 1975)

Las bacterias y los virus son fácilmente


adsorbidos por la arcilla bajo condiciones
apropiadas, y cuanto mayor sea el contenido
Composición del suelo de arcilla en el suelo, más intenso será el
proceso de atenuación. Otros suelos que
contienen materia orgánica favorecen
igualmente la atenuación.
Un pH bajo favorece la adsorción de virus;
pH los pH elevados ocasionana la desorpción de
los virus adsorbidos.
Se ha comprobado que la materia orgánica
soluble compite con los organimos para
ocupar los lugares de adsorción en las
Materia orgánica soluble
partículas del suelo, de ahí la menor
adsorción e incluso la desorpción de los
viruso ya adsorbidos.
Los cationes, especialmente los bivalentes,
pueden favorecer la neutralización or reducir
las fuerzas repulsivas entre los
Cationes
microorganimos y las partículas del suelo
cargadas negativamente permitiendo que
prosiga la adsorción.
Los microorganismos penetran más
profundamente al aumentar la velocidad del
flujo. La carga hidráulica se eleva
Carga hidráulica suelo
naturalmente durante periódos de recarga de
las aguas subterráneas por la infiltración de
las lluvias.
Los microorganismos que quedan retenidos
próximos a la superficie del suelo se pueden
Precipitación desabsorber despuésde una fuerte lluvia,
debido al establecimiento de gradientes
iónicos dentro de la columna de suelo.
A partir de la literatura técnica revisada podría concluirse que es posible eliminar un mayor número de bacterias y
virus por adsorción aumentando al máximo el tiempo de residencia del efluente en la zona no saturada; es decir, con
el mayor contacto posible entre el efluente líquido y el medio de adsorción. Esto puede lograrse manteniendo una
tasa baja de carga hidráulica, o restringiendo la tasa de infiltración, lo que ocurre naturalmente una vez obstruida la
superficie de infiltración. El tipo de suelo también afecta el desplazamiento de los microorganismos, ciertos suelos
son más eficaces en el proceso de atenuación que otros (Bitton et al., 1979). En general, los suelos arenosos y
calcáreos tienen poca capacidad de adsorción, siendo mejores los suelos que contienen arcilla.

2.5 Factores que Afectan la Supervivencia de los Organismos Patógenos

2.5.1 Supervivencia en los suelos

(a) Vírus

En estudios de laboratorio con columnas de suelos (Gerb a et al., 1975; Bitton et al., 1979) se comprobó que la
naturaleza del suelo puede afectar las características de supervivencia de los virus. Los principales factores serían la
humedad y la temperatura. La supervivencia puede alcanzar períodos de 175 días o más. Hurst (1979) estudió la
persistencia de virus en suelos que se utilizaban para tratar lodos y aguas residuales en Texas; pudo constatar que la
supervivencia de esos mícroorganísmos aumentaba según su grado de adsorción en el suelo. Esto significa que los
suelos que demuestren una mayor eficacia para suprimir virus serían también los que les permitirían persistir por
períodos más largos. La supervivencia del enterovirus en el suelo aparentemente aumenta con las temperaturas
bajas, pero no se ve afectada por el potencial ióníco. La reducción de virus de polio preservados durante 84 días en
arena arcillosa fue inferior al 90% a una temperatura de 4°C, pero llegó al 99.999% a 20°C (Duboise et al., 1976). Se
constató también que la inactivación aeróbica de los virus era más rápida en un medio no esterilizado que en
condiciones esterilizadas, y que un medio anaeróbico permitía reducir la tasa de inactivación.

Lefler y Kott (1974) estudiaron la supervivencia de los virus de polio en la arena. Cuando la arena saturada se
mantenía a una temperatura de 4 a 8°C, un 20% permanecían activos después de 175 días. A igual temperatura pero
en arena seca, un 96% quedaron inactivados luego de 21 días, y los virus aún podían detectarse después de 77 días.
Yeager y 0'B rien (1979a) también constataron que el período de supervivencia del virus de polio dependía de la
temperatura: en suelos saturados y a una temperatura de 37°C, los virus sobrevivían cerca de 12 días; al reducirse la
temperatura a 22°C el lapso de supervivencia alcanzaba 92 días, llegando hasta 180 días cuando la temperatura era
de 4°C. Se constató que los virus sobreviven más tiempo en el limo arenoso (90% de reducción en un período de 6 a
21 días a 22°C) que en la arena (90% de reducción en un período de 4 a 8 días a 22° C). Es probable que esto se
deba a la mayor capacidad del suelo arcilloso para preservar la humedad, pues pudo comprobarse que el seca del
suelo, independientemente de sus características, aumenta en forma considerable la eliminación de los virus. Cuando
la humedad del suelo inferior a 2.9% aparentemente es más letal para estos microorganismos. Enun estudio sobre la
naturaleza de la desactivación de los virus, Yeager 0'Brien, (197%) señalaban concluyeron que la pérdida de la
capacidad infección se debía a daños irreversibles provocados a los mismo

Keswick y Gerba (1980) evaluaron los factores que controlan la supervivencia de los virus y pudieron comprobar que
la desactivación era mucho más rápida cerca de la superficie. Esto se debería a los efectos dañinos los
microorganismos aeróbicos del suelo, a la evaporacíón y a las elevadas temperaturas en las zonas próximas a la
superficie. Así, la supervivencia de los virus aumentaría según el grado de penetración de los mismos.

(b) Bacterías

Según los estudios aludidos, los períodos de supervivencia de las bacterias fecales varían ampliamente, y los datos
se complican aún más por posibilidad de reproducción de las mismas. Los factores que más inciden en el control de
la supervivencia de las bacterias en el suelo son humedad y la temperatura.

Kligler (1921) investigó la supervivencia de la Salmonella typhz y de Shígella dysenteriae en diferentes tipos de suelo
a la temperatura ambiente. Pudo comprobar que algunas bacterias sobrevivían por 70 días los suelos húmedos,
aunque un 90% sucumbía en 30 días. En los suelos secos, ninguna bacteria logró sobrevivir más de 20 días, y en los
suelos ácidos, independientemente del contenido de humedad, este tiempo se reduce a 10 días. Las temperaturas
bajas (inferiores a 4° C) favorecen la supervivencia de la mayoría de los mícroorganismos, y las bacterias entéricas
no son una excepción. Mirzoev (1968) constató que en las zonas en don el invierno es prolongado, la extinción de las
bacterias es lenta o llega a ocurrir. Comprobó que las temperaturas bajas (hasta -45°C) er favorables para la
supervivencia de Shígella dysenteriae, y logró detectarlas 135 dias después de introducidas en el suelo.

Kibbey et al. (1978) investigaron la supervivencia del Streptococc faecalis en cinco tipos de suelo en Oregon.
Pudieron constatar que las tasas de supervivencia de estas bacterias variaban según el tipo de suelo pero que por lo
general eran mayores en suelos de temperatura fría y humedad elevada. Los mayores períodos de supervivencia se
obtuvieron bajo condiciones de saturación, lo cual fue atribuido a inactividad antagónica de la microflora del suelo
(Cuadro 2.2).

Cuadro 2.2
Tiempo de reducción para una población de 97% de S. Faecalis en suelos de IREGIB
(Kibbey et al., 1978)

Humedad del Tensión de


suelo humedad
(bars(
4° C 10° C 25° C
37° c
saturación
capacidad de 0.0 94 80 53 29
campo 0.3 60 43 38 16
50% de la 7.5 35 29 22 8
capacidad de
campo 30.0 2.3 18 9 5
secado al aire
Esta conclusión fue confirmada por Bouma et al. (1972), en estudios de campo para determinar el desplazamiento de
los contamínantes en la zona inferior de zanjas de infiltración para efluentes de tanques sépticos. Se demostró que
en la primera capa de 30 cm del suelo comenzaban a aparecer los actinomicetos, los cuales aumentaban mucho más
al irse aproximando a los 30 cm. Estos organismos producen antíbióticos y contribuyen así al exterminio de las
bacterias entéricas. La microflora del suelo también compite con las bacterias entérícas por los nutrientes disponibles,
lo cual puede ser un factor importante en su exterminio. El período de supervivencia de las bacterias se extiende
cuando en los suelos existen nutrientes de fácil acceso, como ocurre con los suelos que reciben efluentes sanitarios.
Dazzo et al. (1974) registraron valores de T90 para E. colí de 8.5 días en suelos que habían recibido 50 mm de
estiércol de ganado por semana, y de 4.0 días en suelos que no recibieron dicho fertilizante. Finalmente, Martin y
Noonan (1977) constataron que el número de colíformes fecales y estreptococos fecales se redujo en un 90% en 28 y
22 días, respectivamente, a una profundidad de 0 a 100 mm, la reducción fue de 182 y 25 días, respectivamente, a
una profundidad de 100 a 200 mm en terrenos de limo arcilloso. Esta tendencia a una mayor supervivencia en capas
más profundas del suelo, probablemente se deba a una reducción antagónica de la microflora natural a medida que
aumenta la profundidad del suelo.

En resumen, los períodos de supervivencia y los valores T90 mencionados presentan una gran variación. En general,
los coliformes fecales aparentemente sólo sobreviven 70 días con las condiciones ambientales, con una reducción del
90% pasados los 15-20 días. Sin embargo, en un medio húmedo y de baja temperatura, algunos coliformes fecales
pueden sobrevivir muchos meses. Bajo condiciones de elevada temperatura y aridez, es probable que la total
eliminación de las bacterias fecales utilizadas como indicador ocurra en 15 días. Por motivos similares a los que
explican la supervivencia de los virus en los suelos, las bacterias que penetren más profundamente en los suelos
tendrán mayor probabilidad de sobrevivir por más tiempo que aquéllas próximas a la superficie. Los factores que
influyen en la supervivencia de bacterias y virus en el suelo aparecen resumidos en el Cuadro 2.3.

Cuadro 2.3
Factores que influyen en la supervivencia de bacterias y virus
en los suelo (Gerba, 1979)

Mayor supervivencia ensuelo húmedos y


Grado de humedad
durante períodos de alta precipitación pluvial.
El período de supervivencia es menor en
Capacidad de Retención suelos arenosos que en suelos con mayor
capacidad para retener la humedad.
Mayor supervivencia a temperaturas más
Temperatura
bajas.
Al adsorberse los virus en el suelo se
Adsorción
prolonga su supervivencia.
pH El período de supervivencia de bacterias es
menor en los suelos ácidos (pH 3-5) QUE EN
LOS ALCALINOS
Menor periódo de supervivencia en la
Luz Solar
superficie del suelo.
Mayor período de supervivencia de las
bacterias y posibilidad de reproducción en
Materia Orgáncia
presencia de cantidades suficientes de
materia orgánica.
Mayor supervivencia en suelo estéril; la
micrflora del suelo y las bacterias compiten
por los nutrientes; los microorganismos
Antagonismo de la Microflora Suelo
aeróbicos del suelo afectan adversamente la
supervivencia de los virus, mientras que los
microorganismos anaeróbicos no la afectan.
2.5.2 Supervivencia en aguas subterráneas
(a) Vírus

Es poco Lo que se sabe acerca de la supervivencia de los virus en la aguas subterráneas, si bien pueden formularse
algunos cálculos en base los datos existentes sobre su supervivencia en las aguas superficiales. En los estudios de campo
realizados por Wellings et al. (1975) se sugiere que los enterovirus pueden sobrevivir por lo menos 28 días en las agua
subterráneas. Akín et al. (1971) efectuaron una revisión del material técnico sobre la supervivencia de virus entéricos en
aguas con diversos grados de contaminación. Constataron que diversos tipos de virus entéricos requerían entre 2 y 100
días para perder el 99.9% de su ínefectivida inicial, cuando se hallaban suspendidos en diferentes tipos de aguas
superficiales a una temperatura de 20°C. El tiempo de supervivencia era determinado en gran parte por la temperatura y el
grado de contaminación siendo mayor en las aguas muy limpias y en aguas altamente contaminadas.

Observaciones similares se han formulado en investigaciones más recientes (Niemi, 1976; 0'Bríen y Newman, 1977; Yeager
y 0'Brien, 1979a). En un estudio realizado con virus de polio y coxsackievirus marcados radioactivamente se indicó que la
desactivación a mayores temperaturas se debía a los daños causados al ácido ribonucléico de los virus (0'Brien y Newman,
1977).

De estos datos se desprende que la temperatura es el factor individual más importante para el exterminio de los virus,
pudiéndose esperar un 99.9% de reducción a una temperatura de 20°C en 10 días, si bien ciertos virus pueden sobrevivir
varios meses.

Diversos investigadores (Cubbage et al., 1979; Katznelson, 1978; Young y Sharp, 1977), han señalado que la pérdida de
inefectividad de los virus en el agua podría deberse en parte a daños efectivos que éstos hayan recibido y, por otra, al
medio artificial creado al agregar muchos virus para simular la ocurrencia de una simple partícula infecciosa. Esta adición
puede provocar la adsorción de los virus en partículas orgánicas o inorgánicas en suspensión. La adsorción se ve
favorecída por un pH ligeramente ácido y por la presencia de cationes bivalentes, y es inhibida por la presencia de proteinas
solubles (Schaub et al., 1974 y 1975).

(b) Bacterias

La información sobre la supervivencia de las bacterias en las aguaas subterráneas es también relativamente limitada. En
general, se ha aceptado la tesis de que su período de supervivencia suele ser mayor en las aguas subterráneas que en las
aguas superficiales, debido a la ausencia de luz solar y a la poca competencia por los nutrientes disponibles. También la
temperatura constituye un factor importante, ya que las bacterias sobreviven mayor tiempo cuando las temperaturas son
más bajas. La naturaleza químíca del agua subterránea afecta asimismo la capacidad de supervivencia de cualquier
bacteria presente. Las bacterias entéricas, en general, soportan mal las condiciones ácidas; lo mismo ocurre, en grados
variables, en las aguas subterráneas salinas.

Todo indica que las bacterias entéricas logran sobrevivir en las aguas subterráneas por períodos considerables (100 días o
más) según sea la temperatura. En los países de climas cálidos, la temperatura de las aguas subterráneas poco profundas
es relativamente elevada; por ejemplo, 25°C es una temperatura común en acuíferos de poca profundidad en Botswana
(Lewis et al., 1980); y en Gambia, la temperatura de las aguas provenientes de sus pozos alcanza 28-30°C (Barrell y
Rowland, 1979). De este modo, la supervivencia de los microorganismos entéricos puede ser menor en las aguas
subterráneas de los países tropicales que en los países de clima templado. Sin embargo, la posibilidad de reproducción
debe ser tenida en cuenta, en tanto se sabe que muchos tipos de bacterias pueden reproducirse en aguas que contengan
sales minerales y una fuente de energía.

Kudryavtseva (1972) ha señalado el caso de coliformes introducidos durante el verano en un terreno de arena aluvial de
granulación fina que pudieron sobrevivir más de 100 días. Un serotipo patogénico de E. colí, inoculado de modo similar,
sobrevivió por 90 días. En unas muestras de aguas subterráneas que fueron preservadas en un lugar oscuro, los coliformes
sobrevivieron por un período de hasta 170 días, mientras que los E. coli patogénicos sobrevivieron 120 días, si bien no se
especificó a que temperatura. Mitchell y Chamberlain (1978) examinaron los antecedentes publicados sobre la
supervivencia de microorganismos que fueron utilizados con indicadores en una serie de acuíferos. Lograron constatar que
la extinción de las bacterias va acompañada generalmente de una curva cinética de primer orden, si bien en muchos casos
se observó un aumento significativo de coliformes en los primeros kilómetros de su inyección. El valor promedio de
eliminación que se encontró en 28 estudios fue de 0.04/h. McFete et al. (1974) midieron comparativamente la supervivencia
de bacterias fecales utilizadas como indicadores y de gérmenes patógenos entéricos en pozos valiéndose de cámaras con
membranas. En el Cuadro 2.4 se presentan los valores T50 de diversos cultivos.

En Nueva Zelanda se han llevado a cabo experimentos similares (Martin Noonan, 1977; Pyle y Thorpe, 1979) para
determinar el tiempo en que se logra una disminución del 90% de una cepa de E. colí resistente al sulfuro de hidrógeno. La
E. coli sobrevivió 4.0 días a una temperatura de 11° y durante 2.2 días a una temperatura de 15.5° C. Hagerdorn et al.
(1978) utilizaron cepas de E. coli y S. faecalis resistentes a los antibióticos para determinar el grado de desplazamiento
desde una zanja de infiltración de un tanque séptico. Los resultados que obtuvieron indican que aún después de 32 días,
ambos organismos sobreviven en número considerable. Las temperaturas del ambiente durante el estudio fueron
relativamente frías (2-15°C) con, heladas ocasionales.

Se ha constatado a través de diversas investigaciones que los estreptococos fecales (S F) de humanos con frecuencia
persisten por más tiempo que los coliformes fecales (CF) (Figura 2.10). Los Streptococcus bovis equinis (Cuadro 2.4) son
las especies que predominan en las heces de algunos animales, sin embargo, nunca se han encontrado en las heces
humanas.
Cuadro 2.4
T50 (Mitad del tiempo de vida) de diversos cultivos
de bacterias en aguas de pozos a temperaturas
entre 9 y 12°C (McFeters et al., 1974)

T50 (horas) Tasa de Extinción


Bacteria
(por hora)
Bacterias indicadoras

Coliformes
(promedio)
Enterococci
17.0 0.040
(promedio)
22.0 0.031
Streptococci
19.5 0.035
(promedio)
10.0 0.067
Streptococcus
4.3 0.149
equinis
Streptococcus bovis

Desintería patogénica

Shigella dysenteriae
Shigella sonnei
Shigella flexneri
Salmonella 22.4 0.030
enteritidis 24.5 0.028
(ser.paratyphi A Y d 26.8 0.026
Salmonela 16.0
enteritidis (ser. 0.042 - 0.035
typhimurium) 16.0
Salmonella typhi 16.0 0.042
Vibrio cholerae 6.0 0.109
Salmonella 7.2 0.092
enteritidis 2.4 0.251
(ser.paratyphi B)

Figura 2.10: Tiempo de residencia versus tasa de extinción bacterias seleccionadas en muestras de agua de 11,
conservadas a 10° C (Geldreich et al., 1968).

Los estudios sobre la contaminación del agua generalmente recomiendan parar la relación CF/EF, como un indicador del
tipo de contaminación: es decir, si es de origen animal o humano (1). Para obtener datos significativos, se debe proceder a
analizar los recuentos bacteriológicos por período de 24 horas después de recolectar las muestras; esto se debe a la
diferencia en las tasas de extinción de las diferentes especies. Algunas veces, en los muestreos de contaminantes que
provienen principalmente las heces humanas, la relacíón CF/EF decae con el tiempo, mientras ocurre lo contrario cuando
predominan los contaminantes no humanos. Sin embargo, en los estudios sobre aguas subterráneas, estos indices parecen
de significación, aún cuando la muestra haya sido analizada de inmediato, pues no existe forma de determinar cuánto
tiempo les tomó a los organimos llegar hasta el acuífero, y cuánto tiempo habían estado antes ahí.

Capítulo 3: Investigación de campo sobre el desplazamiento de los contaminantes

En la sección anterior se vio la importancia de la zona no saturada en la protección de los acuíferos, y la maxímización del
tiempo de permanencia de los efluentes como factor clave en la eliminación de bacterias y virus patogénicos. Sin embargo,
los primeros investigadores, como Caldwell (1937), Dyer y Bhaskaran (1943), y Dyer et al. (1945), concentraron el interés
de sus estudios en establecer la separación lateral necesaria desde una instalación de saneamiento por disposición local
(principalmente fosas secas), para evitar la contaminación de los pozos adyacentes.

3.1 Bacterias en la Zona Saturada

Caldwell realizó una serie de estudios pormenorizados para medir la migración de los contaminantes de un tipo de fosa
seca. El primer estudio (Caldwell y Parr, 1937) se ocupó de la migración desde una fosa de 5.1 m de profundidad, excavada
en arena gruesa, con un nivel freático muy somero (3.6 m). La materia fecal de una familía de seis personas era depositado
diariamente en la fosa. La velocidad natural del agua subtrerránea se estima en el rango de 0.6 y 2.5 m/d. Inicialmente los
organismos fecales recorrieron cerca de 4.5 m en 3 días, y 10.6 m después de 9 días. La contaminación química de agua
se detectó a 26 m pero no ocurrió igual a los 31 m de distancia. Después de dos meses, había coliformes fecales en el 90%
de las muestras recolectadas a 4.5 m, y algunas veces se les detectó a 10.6 m de distancia.

La conclusión de este estudio fue que se constató la importancia del proceso de obstrucción de los poros como mecanismo
de defensa contra la penetración bacteriana. Una vez iniciado el proceso de obstrucción en la fosa (tres meses), se inhibió
la difusión de organismos, y en un período de siete meses la contaminación bacteriana se había limitado prácticamente al
área de la fosa. Sin embargo, la contaminación química del agua subterránea persistió.

Un estudio paralelo (Caldwell, 1937), se efectuó en un área cercana con una capa caliza bajo arena permeable, a través de
la cual fluía el agua subterránea con una velocidad de 4 m/d. Se concluyó que el proceso de obstrucción de los poros no
era igualmente eficaz en este tipo de suelo. Aún después de 16 meses, el efluente no pudo ser significativamente inhibido
por el depósito de lodo; como pudo comprobarse en el otro estudio. La mayor velocidad de flujo de las aguas subterráneas
a través de este suelo arenoso hizo que un número importante de coliformes fecales fuesen transportados por to menos 24
m (hacia el pozo de observación más distante), con una contaminación muy severa a 18 m de distancia. La tasa del flujo del
agua subterránea se consideró el factor dominante para determinar el recorrido de los organismos fecales.

Posteriormente se llevó a cabo otro experimento, en la misma área de prueba (Caldwell, 1938b), en el cual se redujo la
contaminación del agua subterránea al poner una cubierta de arena fina (0.25 mm de diámetro medio) alrededor de la fosa.
No se detectó la presencia de coliformes fecales en los pozos de observación situados a 3 m de distancia, a diferencia de lo
ocurrido en el estudio anterior.

En otro estudio realizado por Caldwell (1938a) se midió la migración de los contaminantes desde una fosa que penetraba el
nivel freático de un acuífero arenoso de granulación media a fina (0.5 a 0.1 mm de diámetro), con una velocidad de flujo
natural de 0.5 m/d. La contaminación química se pudo detectar a una distancia de 106 m, por el olor y por la variación del
pH; y a 94 m a través de análisis químicos. Se observó, al igual que en los estudios anteriores, que el recorrido de bacterias
era mucho menor. Inicialmente los coliformes fecales penetraron 3 m en un período de 3 a 4 meses, antes de que el flujo,
desde la fosa, fuese restringido por la obstrucción. Al término del estudio se ha reducido a apenas 1.50 m (Figura 3.1).

Estudios pormenorizados de naturaleza similar a los de Caldwell fueron llevados a cabo por Dyer y Bhaskaran (1943, 1945).
El objetivo de los mismos consistió en determinar cuán factible era la coexistencia de fosas simples y pozos someros de
captación de agua subterránea en comunidades rurales en la India. Una fosa (0.4 m de diámetro) que penetraba en el nivel
freático recibía una carga diaria de 9 litros de materia fecal por un período de 330 dias. Se excavaron 196 pozos de
observación (de 1.5 m a 3 m deprofundidad) alrededor de la fosa, a distancias que variaban hasta los 19.5 m. El suelo del
área era de limo arcilloso, y el contenido de arcilla disminuia hasta los 4.9 m. Más abajo de esta profundidad, en la zona
saturada, el suelo estaba formado por arena de granulación mediana (0.5 a 0.25 mm). La velocidad de flujo del agua
subterránea estaba alrededor de 0.75 m/d, y para simular el efecto de las fuentes de abastecimiento de agua, se bombea
un total de 2,700 1/d, desde seis pozos situados a 6 m de distancia de la fosa. La adición de material fecal tuvo que
suspenderse temporalmente cuando la obstrucción de los poros elevó el nivel del efluente casi hasta la superficie del suelo.

Los datos de este estudio demostraron que las bacterias se transportan hasta 3 m en dirección del flujo del agua
subterránea, pero posteriormente disminuyen y casi no existen durante un período largo.

A manera de conclusión el estudio señalaba que las fosas excavadas en suelos arenosos (menos de 0.2 mm de diámetro
medio) podían situarse a 6 n los pozos de captación de agua potable. En el caso de suelos de granulación más gruesa (0.3
mm o más) la distancia mínima no debería ser inferíoi a los 15 m.
Subrahamanyan y Bhaskaran (1980) procedieron a efectuar una revisión de los estudios realizados en la India y en los
Estados Unidos, concluyendo que:

(a) El transporte de las bacterias parece depender principalmente de la velocidad de flujo del agua subterránea;

(b) la penetración de las bacterias en la zona saturada corresponde, aproximadamente, a la distancia que recorre el agua
subterránea en un período de 4 a 7 días, ya que éste es el período probable de supervivencia de los organismos coliformes
en el ambiente anaeróbico de acuíferos (en realidad la mayoría de las aguas subterráneas son aeróbicos).

(c) la dispersión de los contaminantes se reduce cuando se establece una membrana gelatinosa cubre las partículas del
suelo, en la medida en que ésta actúa como una barrera física frente a la penetración de las bacterias. En tales
condiciones, el suelo se transforma en un filtro biológico real, comparable a un filtro lento de arena para tratar el agua;

(d) la distancia segura entre una fosa seca y cualquier fuente de captación de agua subterránea, debe ser, como mínimo,
equivalente a la distancia que recorrería en unos 8 días el agua subterránea; y

(e) en las áreas de estudio situadas en la India, en donde el gradiente hídráulico es inferior a 0.01 y el suelo es arenoso
(diámetro efectivo inferior a 0.25 mm), la velocidad del flujo del agua subterránea no excede 1.0 m/d, y una distancia
horizontal de unos de 8 m proporcionaría un amplio margen de seguridad contra la contaminación bacteriana.

En base a las observaciones de estos primeros investigadores se ha aceptado como regla general, una distancia de 15 m
(50 pies) entre las fosas y las fuentes agua subterránea. Lamentablemente, esta directriz ha sido aplicada en forma
indiscriminada, sin tener en cuenta las condiciones específicas del área donde puede aplicarse. Aún en formaciones que
presentan fisuras, en donde el gradiente hidráulico es artificialmente inducido por el hombre, o donde el gradiente es
naturalmente elevado, en suelos donde esta regla de 15 m no tendrá ninguna validez.

Dappert (1932), pudo detectar una corriente con bacterias fecales a 120 m de distancia del punto de disposición de
efluentes. Butler et al. (1954) inyectaron efluentes primarios diluidos en agua en un acuífero confinado a una tasa de 2 1/s
durante 41 días, constatan do que los residuos de este efluente alcanzaron fuentes situadas a-30 m de distancia en apenas
33 horas. La mayor distancia recorrida por bacterias en formaciones de suelos no fisurados registrada en la literatura (Pyle
et al. 1979) es de 920 m en terreno aluvial, formado por gravas gruesas. Sin embargo, se han medido en este acuífero
velocidades de flujo del agua subterránea que llegan a los 350 m/d.

Los resultados de los estudios referentes al transporte de los contaminantes bacterianos en la zona saturada aparecen
resumidos en el Cuadro 3.1. Esto demuestra que el recorrido de contaminantes depende principalmente en la velocidad del
flujo del agua subterránea y la viabilidad de los organismos. El transporte máximo al parecer corresponde a la distancia que
recorre el flujo del agua subterránea en un período aproximado de 10 días. El período de supervivencia ahí implícito
contrasta grandemente con los estudios de laboratorio y los estudios de campo, que sugieren la posibilidad de
supervivencia de estos organismos por más de 100 días. La distancia que permite constatar la presencia de bacterias
entéricas dependerá no sólo de la velocidad del flujo del agua subterránea y de la tasa de mortalidad de los
microorganismos, sino también de su concentración inicial, de su dispersión en el flujo del acuífero, del volumen de la
muestra probada y de la sensibilidad del método utilizado para detectarlos.

En un acuífero de permeabilidad uniforme, bastaría con calcular simplemente la velocidad del flujo del agua subterránea,
para así determinar cuál sería la distancia segura de separación entre una fuente de agua subterránea y un sistema de
disposición de excretas. Lamentablemente, es muy raro encontrar material acuífero uniforme, porque mucha
heterogeneidad estaría normalmente presente. Esto hace que la predicción de la distancia segura sea mucho más difícil.
Los contaminantes pueden ser transportados por las vías preferenciales a velocidades mucho mayores que la velocidad
promedío del flujo de agua subterránea. Por eiemplo, Allen y Morrison (1973) inyectaron bacterias indicadoras tipo Bacíllus
steorothermophilus en un pozo que penetraba el nivel freático situado en un acuífero rocoso fisurado. El organismo que se
utilizó como indicador fue detectado en un pozo a 29 m de distancia, en un período de 24 h, aunque no pudo ser detectado,
en el mismo período, en dos pozos más cercanos de 6 y 16 m de distancia.

Lewis et al. (1980) inyectaron un indicador químico (cloruro de lítio) en un pozo que penetraba el nivel freático en un
acuífero parecido. La presencia del lítio pudo ser monitoreada en el agua que se bombeó de un pozo situado a 20 m de
distancia. Durante los primeros 200 minutos la concentración de lítio permaneció a un nivel bajo (0.08 mg/1); alcanzó un
nivel máximo de 1.05 mg/1 luego de 210 minutos, retornando al nivel anterior luego de 230 minutos. Estos datos sugieren
que el flujo habría ocurrido sólo en fisuras aisladas.

Estos dos estudios demostraron claramente que las físuras en las formaciones rocosas consolidadas permiten un rápido
desplazamiento del agua subterránea. De forma similar, los macroporos en el suelo pueden influir también la dirección y la
tasa del movimiento del agua subterránea. R.ahe et al. (1978) llevaron a cabo experimentos de campo utilizando cepas
resistentes a los antibióticos de E. colí, para evaluar to que podría ocurrir cuando el drenaje de un tanque séptico llega a ser
sumergido en agua subterránea. En uno de los lugares se llegó a la conclusión que las tasas de, movimiento rápido en el
suelo fue causada por el fujo a través de canales

Cuadro 3.1
Resumen del transporte de bacterias en la zona saturada
(incluyendo su recorrido a través de la zona no saturada)
de viejas raíces, etc. E1 desplazamiento a través de estos macroporos quedó demostrado cuando se recuperaron los E. coli
en el pozo de captación de agua subterránea situado a 15 m de distancia, antes de constatar la presencia de los
microorganismos en uno situado a sólo 10 m de distancia. Su alcance máximo en el pozo fue a 55 m de distancia, donde se
detectó 105/100 ml de organismos, habían sido inyectados 5.6 x 1012/100 ml.

Estos ejemplos sirven para enfatizar el riesgo que implica confiar en una distancia fija de separación entre una captación de
agua subterránea y un sistema sanitario local, para su protección contra la contaminación fecal. La incertidumbre respecto a
cuán heterogénea es la permeabilidad de acuíferos, harán que el procedimiento de predecír distancias seguras sea un
asunto arriesgado.

3.2 Bacterias en la Zona no Saturada

Kliger (1921) fue uno de los primeros investigadores que estudió la relación entre las fosas secas y la propagación de
enfermedades infecciosas transmisibles por el agua. Se llevaron a cabo estudios de campo y de laboratorio, con el objetivo
de determinar la existencia de bacterias patogénicas y su grado de penetración en el suelo, por debajo de una fosa seca.
Los estudios de campo se ejecutaron en una gran variedad de suelos, con fosas secas que habían estado en uso por
períodos que variaban de 1-3 años. Kliger llegó a la conclusión que las fosas sépticas y las letrinas secas, si eran
construidas adecuadamente, no representaban un gran riesgo de propagación de infecciones intestinales bacterianas. Al
estudiar los diferentes tipos de suelo, pudo constatar que los organismos patogénicos se extinguían rápidamente en las
heces y que las bacterias eran transportadas sólo de 0.9 - 1.5 m en los tipos de suelo estudiados. El empleo de fosas secas
representa un riesgo mínimo de contaminación en suelos arenosos o arcillosos, siempre que el nivel freático esté situado a
una profundidad minima de 3 - 4 m por debajo del suelo, o sea, de 1.5 - 2.5 m por debajo de la base de la fosa seca.

Caldwell (1938c) investigó la penetración de los coliformes fecales en un suelo arenoso permeable, debajo de una fosa
seca que recibía la materia fecal de una familia de seis personas. Una cantidad similar de materia fecal se agregó a otras
dos fosas más distantes. Una de ellas se dejó abierta para determinar el efecto de la precipitación pluvial, y la otra recibió
380 lítros por dia de agua. El transporte de bacterias desde la fosa que recibía sólo fluidos fecales fue inferior a 0.3 m, ya
fuera en dirección lateral o vertical. En la fosa sujeta a precipitaciones pluviales, la penetración lateral quedó confinada a 0.3
m h orizontalmente, y 0.9 m verticalmente. La mayor distancia recorrida pudo observarse en la fosa que recibía dosis
artificiales de agua, constatándose en ella una penetración de 1.8 m verticalmente y 0.6 m horizontalmente.

Baars (1957) investigó el transporte de contaminantes desde fosas en un lugar destinado a albergues vacacionales
transitorios en Holanda. El suelo era arenoso (diámetro efectivo 0.17 mm), y el nivel freático estaba a 3.5 m de profundidad.
Se observaron concentraciones de coliformes fecales en ei subsuelo 7 meses después de terminar la estación vacacional,
comprobándose la ausencia de microorganismos a una profundidad superior a 1.3 m.

En base a estas primeras investigaciones se puede concluir que: una capa de 2 m o más de suelo arenoso debajo de una
fosa puede evitar la contaminación de cualquier acuífero subyacente (Cuadro 3.2 A). En los últimos años esta preocupación
ha concitado el interés por solucionar los problemas relacionados a los efluentes de los tanques sépticos, principalmente en
América del Norte. Cerca de 20 millones de unidades habitacionales, que representan un 29% de la población de los
Estados Unidos, evacúan sus desechos domésticos a través de sistemas sanitarios particulares, descargando
aproximadamente 3 x 1012 m3/año de agua en el suelo. Una encuesta realizada en 35 estados reveló que los tanques
sépticos responden por la mayor parte del volumen total de aguas servidas que descargan directamente en el suelo, y son
también la fuente más frecuente de contaminación del agua subterránea (Miller y Scalf, 1974).

En una encuesta más recíente (Scalf et al. 1977) pudo apreciarse que los suelos de muchas áreas no son los adecuados
para los tanques sépticos convencionales. Estas zonas definidas como inadecuadas presentaban: sólo una capa fina de
suelo sobre roca fracturada o un nivel freático muy alto, o ambas características.

Por ejemplo, la mayoría de los casos de contaminación del agua subterránea vinculados con sistemas sanitarios locales
ocurrieron en zonas que presentaban una cobertura de suelo fino sobre roca fracturada (Neefe y Stokes, 1945; Vogt, 1961;
Doehring y Butler, 1973; van der Velde, 1973; Waltz, 1972; Scalf et al. 1977; Lewis et at. 1980), o en áreas cuyo nivel
freático estacional inferior estaba a 3 m de profundidad (Sridhar y Pillai,1973; Brandes, 1974; Binnie y Partners, 1975;
Reneau y Pettry, 1975; Viraraghavan y Warnock, 1976; Scalf et al. 1977; Rahe et al. 1978). Las desventajas de estas dos
características en relación a los sistemas sanitarios locales se ilustran a continuación.

3.2.1 Suelo fino sobre roca fracturada

Allen y Morrison (1973) observaron que un gran porcentaje de las muestras de agua recogidas en las zonas montañosas de
Colorado, EUA, contenía gran número de coliformes, lo cual indicaba una posible contaminación de origen fecal, como son
los sistemas de disposición con tanques sépticos. Estos investigadores llevaron a cabo un estudio para determinar el
destino de los efluentes de lugar, que carecía de perfiles dé suelo definidos y estaba situado sobre roca cristalina
fracturada. Se inyectaron aguas previamente inoculadas con B. stearothermophilus en dos lugares diferentes (con rocas
graníticas y.metamórficas). Los resultados de estos estudios demostraron que las fracturas pueden transportar rápidamente
el agua contaminada hacía captaciones de agua subterránea poco profundas, con una inadecuada eliminación de
microorganismos.

3.2.2 Alto nivel freático del agua subterránea

Viraraghavan (1978) llevó a cabo un estudio en Ontario, Canadá, para monitorear el movimiento horizontal de las bacterias
fecales desde el final de disposición de un tanque séptico situado en un suelo de arcilla arenosa. El nivel freático del área
fluctuaba entre un punto próximo al nivel del suelo, y una profundidad de 2.5 m, a fines del verano. Durante la investigación,
la misma estaba a 0.1 m debajo de las zanjas del drenaje (0.6 m debajo nivel del suelo). El efluente del tanque séptico
contenía 1.6 x 105 de coliformes fecales/100 ml. Como la profundidad de la zona no saturada disponible para la purificación
era muy limitada, siendo elevados los niveles de organismos (100/100 ml) en el agua subterránea, aun en el pozo más
distante bajo observación (15 m). En otro estudio efectuado en el Canadá (Brandes, 1974) se detectó una reducción en el
total de bacterias coliformes en el efluente del tanque séptico, de 8 x 106/100 ml a 4 x 103/100 ml en el agua subterránea
situada a 7.5 m debajo de la zanja de drenaje. Se pensó que el material de relleno utilizado como campo de infiltración
(piedras y cascajo) permitía la penetración del efluente hasta el nivel freático (0.5 - 2.1 m).

Muchas de las investigaciones que se realizan actualmente sobre la contaminación de aguas subterráneas por sistemas
sanitarios locales van enfocadas hacia la introducción de modificaciones a los sistemas convencionales de tanques
sépticos, a fin de que sean menos propensos a causar problemas (Kreissl et al. 1978). Por ejemplo, Ziebel et al. (1975)
investigaron la purificación del efluente de los tanques sépticos en dos tipos de suelo del Estado de Wisconsin (EUA), en
columnas de 0.6 m, sometidas a diferentes temperaturas y cargas hidráulicas. Pudieron constatar que:
(a) bastaba con 0.6 m de un limo o limo arenoso de baja permeabilidad para eliminar un 95 - 100% de bacterias fecales;

(b) los primeros 100 días eran el período crítico, en el que se formaba la película bacteriana en la superficie de infiltración
que
luego permitía la filtración;

(c) las bajas temperaturas afectaban el proceso de eliminación pues favorecía la obstrucción prematura de los poros del
suelo;

(d) ocurrían cortocircuitos a través de los macroporos del suelo cuya carga era de más de 10 mm/día, en núcleos intactos
de
suelos de limo arenoso, y

(e) las tasas bajas de dosificación permitieron una mejor eliminación.

En los suelos de baja permeabilidad, el flujo no saturado debajo de la superficie inundada de infiltración aumenta la
eliminación de las bacterias.
En base a los hallazgos de estos y otros estudios de laboratorio (Magdoff et al., 1974) se desarrollaron sistemas de diques
de defensa, los cuales consistían en colocar un medio relleno de arena encima del suelo natural para permitir la infiltración
del tanque séptico (Figura 3.2)

Se les construyó y comprobó en el campo (Bouma et al. 1974 y 1975), en sitios donde había roca fracturada a poca
profundidad. El material de relleno consistía de limo arenoso con una área de base de 235 m2 y de infiltración de 28 m2. Se
le diseñó para una carga máxima de 1700 l/día (60 mm/día), si bien la carga promedio que se utilizó durante la investigación
fue de 660 l/día (24mm / día). Los resultados indicaron una eliminación casi completa de las bacterias fecales (Cuadro 3.3),
y la oxidación del nitrógeno a nitrato después de atravesar el dique de defensa.
Figura 3.2: Sistema de defensa en terreno de rocas fracturadas (Scalf et al. 1977)

Los sistemas de defensa se adecúan también a las zonas en donde existen rocas fracturadas, y cuando el nivel freático es
elevado. Permiten el tratamiento necesario del efluente del tanque séptico antes de que penetre en el suelo natural,
protegiendo de esta forma al acuífero subterráneo. Se constató también que este sistema permite reducir los problemas de
disposición de efluentes causados por suelos arcillosos de alta permeabilidad (Simons y Magdoff, 1979). Sin embargo, no
es seguro recudir la contaminación por nitratos del agua subterránea.

Los datos obtenidos en los estudios realizados en los Estados Unidos sobre tanques sépticos sugieren que en los suelos
permeables (excepto los de grava gruesa o de agregados arcillosos) existe una ligera probabilidad de que el agua
subterránea sea contaminada bacteriológicamente desde un sistema sanitario de disposición local, si no se ha previsto un
mínimo 2 m de suelo continuo o capas no consolidadas debajo del sistema, y se mantiene una tasa baja de carga hidráulica
(inferior a 50 mm/día). Es difícil generalizar respecto al espesor necesario de la zona no saturada para asegurar la
eliminación de bacterias feclaes en el caso de cargas hidráulicas más elevadas, si bien existen importantes escritos
técnicos sobre la disposición de efluentes de alcantarillado (Cuadro 3.4).

Por ejemplo, Gilbert et al. (1976) han señalado una supresión de más de 99.9% de coliformes fecales después de pasar a
través de 6 m de arena margosa fina, con una carga de 250 mm / día, mientras que Schaub y Sorber (1977) observaron
que las aguas residuales todavía contenían aún unos 2000 estreptococos fecales/100 ml (99% de eliminación) después de
pasar a través de 18 m de arena limosa y grava con una carga hidráulica de 390-580 mm/día. Vaughan et al. (1978)
hicieron un monitoreo durante un año de enterovirus humanos y bacterias fecales en muestras de aguas subterráneas
recogidas debajo de tres instalaciones de recarga con desagues. Los suelos estaban compuestos por arena gruesa y grava
fina, y la tasa de evacuación era alta. El número de coliformes en las muestras recogidas variaba entre cero y 4.3 x 105/100
ml, inclusive en un lugar en donde había 25 m de material no saturado. Aunque esta variabilidad no puede explicarse, sirve
para ilustrar la importancia de un monitoreo a largo plazo en el caso de actividades parecidas.

3.3 Virus en el Subsuelo y las Aguas Subterráneas

Existen pocos datos sobre contaminación víral vinculada al uso extensivo de sistemas sanitarios de disposición local. Los
análisis para el recuento de virus son extremadamente costosos, y requieren de servicios especializados de laboratorio y de
personal altamente capacitado. De allí que sean pocos los laboratorios que están en condiciones de monitorear los virus de
manera rutinaria en los abastecimientos de agua. Además, la metodología utilizada sólo se aplica a cerca un 50% de los
virus que se conocen actualmente y que se encuentran en los desechos humanos (Keswick y Gerba, 1980). Por ejemplo,
hasta el momento no ha sido posible detectar el virus de la hepatitis A y muchos agentes de la gastroenteritis viral. Los
estudios también se han visto perjudicados por la falta de una metodología uniforme para detectar los virus. Las
recomendaciones actuales exigen que el agua potable esté libre de virus entéricos hurnanos, en pruebas con 100-1000 1
de muestra (WHO, 1979). Es poco probable que el agua subterránea no tratada, subyacente a los sistemas locales, cumpla
con tales exigencias, aunque parezca discutible la rigidez de dichas normas.

3.3.1 Estudios sobre tanques sépticos

Hasta ahora se ha comprobado la existencia de virus en abastecimientos de aguas subterráneas potables sobre todo en las
fuentes donde antes ocurrieron epidemias de enfermedades infecciosas. Por ejemplo, Neefe y Stockes (1945) señalaron el
caso de un brote de hepatitis infecciosa, en un campamento de verano en los Estados Unidos. A lo largo de un período de
13 semanas, 350 de los 572 usuarios del campo sufrieron contagio. Los estudios de trasmisión indicaron que el origen de la
enfermedad estaba en el agua, la cual provenía de un pozo cubierto contaminado por letrinas cercanas. Las letrinas tenían
unos 2 m de profundidad, y estaban ubicadas a una distancia de 23-55 m del pozo de 7 m de profundidad. El suelo del
campamento tenía una profundidad variable de hasta 1.8 m, y la base estaba formada por un lecho físurado de arcilla roja y
caliza.
En Posen, Michigan, EUA, hubo una epidemia de hepatitis infecciosa que se atribuyó a la contaminación de un pozo por
efluentes que provenían de un tanque séptico (Vogt, 1961). Los pozos penetraban en una capa altamente fisurada de
caliza, concluyéndose de allí que la elevada transmisibilidad permitía una rápida recarga y movimientos laterales del
efluente del tanque séptico.

Van der Velde (1973) aisló el virus de polio en un pozo desde donde se habia producido una epidemia de gastroenteritis en
Michigan. El pozo atravesaba una capa de 2.5 m de arcilla, terminaba en una capa de caliza a una profundidad de 35 m, y
estaba revestido hasta una profundidad de 7.5 m. La contaminación se originaba en un campo de infiltración de un tanque
séptico, a unos 43 m del pozo. Los niveles de coliformes en el pozo variaban de 0 - 16/100 ml, pero no se constató la
presencia de Salmonella ni de Shígella. Aunque se habían aislado los virus de polio, la erupción de la epidemia pudo
haberse atribuido a cualquier otro virus. De forma similar, Wellings et al. (1975) detectaron virus de polio en agua
subterránea, a unos 3 m debajo de un campo de cipreses irrigado con efluentes de desagües secundarios.

En un estudio reciente realizado en Israel (Marzouk et al. 1979) se señalaba que el 20% de 99 muestras analizadas,
tomadas de aguas subterráneas poco profundas (menos de 3 m), contenían virus entéricos que parecían provenir de
efluentes de tanques sépticos. Se aislaron virus en 12 muestras de 20-400 litros que no contenían bacterias fecales
detectables en las muestras examinadas de 100 ml. Esto significa que puede haber virus entéricos en las aguas
subterráneas que no presentan señales de contaminación bacteriana.

3.3.2 Estudios sobre la disposición de efluentes en el suelo

La mayoría de los estudios sobre la posible contaminación del agua subterránea por gérmenes patógenos virales señalaron
un vínculo con la disposición de los efluentes en el suelo. Como los virus son más pequeños que las bacterias y su
eliminación depende casi totalmente de la adsorción, es más probable que los demás gérmenes patógenos presentes en
los efluentes que sean transportados hasta el agua subterránea al evacuar los mismos en el suelo (Gerba, 1979; Gerba y
Lance, 1978).

Wellings et al. (1974) encontraron virus en el agua subterránea, después del riego con efluentes de desagües secundarios
sobre un suelo arenoso. La penetración a través de 6 m del suelo se atribuyó a fuertes precipitaciones pluviales. Por el
contrario, Gílbert et al. (1976) no recuperaron ningún virus en muestras de agua subterránea recogidas a 6 m de
profundidad, bajo áreas irrigadas con efluentes en suelos compuestos de una capa de arena arcillosa fina situada sobre una
capa de arena más gruesa. Schaub y Sorber (1977) estudiaron la migración de colífagos F2 y enterovirus a través del
suelo, desde un lugar de aplicación de aguas servidas por infiltración rápida. El lugar estaba compuesto por arena limosa no
consolidada y grava, y el nivel freático se situaba a unos 18 m bajo el nivel del suelo. Se utilizó como indicador el virus F2,
detectado en el agua subterrápea directamente debajo del área de evacuación después de 2 días. La concentración
permaneció alrededor del 47% de la carga promedio aplicada después de 3 días. El virus indicador y otros enterovirus se
detectaron también esporádicamente, en pozos a 183 m de profundidad, en concentraciones que variaban de 4 - 8% del
efluente aplicado.

Vaughan et al. (1978) llevaron a cabo un estudio sobre la presencia de virus humanos en aguas subterráneas recargadas
con efluentes de los desagües de Long Island, Nueva York. Los lugares de recarga estaban ubicados en suelos de grava
arenosa gruesa con 2 - 4% de limo. Se encontraron virus a profundidades hasta de 11 m, y a distancias que iban hasta 46
m del lugar de recarga. Se comprobó la existencia de virus en concentraciones entre 0 - 2.8 UFP/1 (unidades formadoras
de placas), en cerca de 20 - 33% de las muestras de 40 litros recolectados. Edworthy et al. (1978) recuperaron virus en
aguas subterráneas situadas a 15 m de profundidad, en un lugar de disposición de efluentes de desagües localizado en un
acuífero de caliza. Las concentraciones de virus alcanzaban 63 UFP/1 en el nivel freático, pero no se les halló en los pozos
perforados a 100 m de distancia. Se pudo comprobar también que ningún virus pudo penetrar la capa de 8 m de arenisca
de un área en donde el agua de un río contaminado se utilizaba para la recarga de un acuífero (Edworthy et al. 1978).

Resulta bastante difícil extraer conclusiones en base a datos existentes sobre disposición de efluentes en el suelo, ya que
las cargas hidráulicas que se aplican al mismo pueden ser mucho mayores que las de un sistema adecuadamente diseñado
de disposición de excretas. En general, las concentraciones virales en el efluente que llegaba hasta el nivel freátíco fueron
muy reducidas (superiores al 95% de eliminación), si bien es necesario que el espesor de la zona no saturada sea
considerable para lograr este grado de purificación (Cuadro 3.5). Una vez que han ingresado, los virus pueden viajar
grandes distancias con el flujo del agua subterránea. Por ejemplo, en una investigación realiza en Nueva Zelanda (Noonan
y McNabb, 1979) se detectaron organismos indicadores (bacteríófagos T4) a 920 m de distancia del punto de inyección, en
un flujo muy rápido de aguas subterráneas, en gravas aluviales. La tasa de desplazamiento de los virus era de unos 300
m/d, lo cual pudo confirmarse en un estudio similar que utilizó indicadores bacteriológícos en el mismo sitio (Pyle et al.
1979).
Capítulo 4: Contaminación del agua subterránea por nitratos

4.1 Distribución Natural de los Nitratos

Los nitratos presentes tanto en el suelo como en las aguas subterráneas son resultado de la degradación mícrobiana de
sustancias orgánicas nitrogenadas (como proteínas) en iones amónicos (NH4+), que luego son biológicamente oxidados
hasta convertirse en nitritos y nitratos en un proceso de dos etapas:

2 NH4+ + 2 OH + 3 02 a 2 N02 + 2 H+ + 4 H20 (1)

2 N02- + 02 = 2 N03- (2)

Esas dos reacciones corren a cargo de diferentes bacterias: de la reacción (1) se encargan las nitrosomonas; y de la
reacción (2) las nitrobacterías. Ambos organismos son químolitotrofos aeróbicos.

4.2 Fuentes Vinculadas a la Actividad Humana

Las principales fuentes de nitratos en la zona rural son las relativas a los desechos de granjas y a ciertas prácticas de
evacuación de excretas humanas. Los desechos animales son ricos en sustancias nitrogenadas que pueden convertirse en
nitratos, y este problema que se agudiza cuando las actividades pecuarias son intensivas, como en el caso de los corrales
de engorde (Adriano et al. 1971). La cantidad de nitrógeno en los desechos humanos se calcula en unos 5 kg por persona
al año. Por otra parte, los iones amónicos de los efluentes se pueden convertir rápidamente en nitratos y penetrar
líbremente en el subsuelo.

Asimismo, el uso cada vez más generalizado de fertilizantes en las actividades agropecuarias se elevó de 15.8 eillones de
toneladas como N en 1962 a 42.3 millones en 1975, lo cual indirectamente ha contribuido a elevar las concentraciones de
nitratos en las aguas subterráneas situadas debajo de zonas de intenso cultivo agrícola (Nightingale, 1972; Foster, 1976;
Foster y Young, 1980); en el caso de las praderas, sólo ocurre una marcada lixiviación de nitratos si han recibido
abundantes fertilizantes.

Woodward et al. (1961) atribuyeron al uso difundido de tanques y fosas sépticas la contaminación de las aguas
subterráneas por nitrato, en áreas que no contaban con sistemas de desagües en Minnesota, EUA. En una revisión
pormenorizada de la literatura técnica sobre tanques sépticos y su impacto sobre el medio ambiente y la salud pública
(Patterson et al. 1971), se encontró que el pobre desempeño de los tanques sépticos llevaba a recomendar el uso de otros
métodos de disposición de desechos en las zonas densamente pobladas, para evitar la contaminación de las aguas
subterráneas. Brooks y Cech (1979) constataron que la contaminación por nitrato de las aguas subterráneas se había
generalizado en extremo en las zonas rurales de Texas, EUA.

Walker et al. (1973b) calcularon que en Wisconsin, EUA, el promedio de nitrógeno que llega hasta el agua subterránea
cada año es de unos 7.5 kg, en el caso de una familia de 4 personas que descargue sus tanques sépticos en suelos
arenosos, o 35-40% del total depositado. En las condiciones hidrogeológicas de Long Island, Nueva York, EUA, se calcula
que esta proporción es menor de 25% (Andreoli et al., 1979), pero en estudios realizados en las islas Bermudas del
Atlántico, con fosas sépticas que recibían una fuerte carga hidráulica la cifra fue de 50-60%.

En el Cuadro 4.1 se indica la proporción de nitrato extraído a un determinado espesor de suelo, que se señala en cada
caso, y cuya proporción no es necesariamente la misma que llega a las aguas subterráneas. A pesar de las diferencias
entre todos estos datos, es evidente que la lixiviación de nitrato en las aguas subterráneas representa un serio problema de
contaminación, especialmente en las zonas densamente pobladas, dado que el único mecanismo activo para reducir la
concentración de nitrato es diluyendolo en el flujo regional de aguas subterráneas. Para ello, sería necesario disponer de
áreas relativamente extensas, a fin de mantener las concentraciones en menos de 10 mg de N03-N/1.

En una zona habitacional de baja renta, densamente poblada, de Delaware, EUA, pudo constatarse que la contaminación
de las aguas subterráneas por nitrato constituía un problema particularmente grave (Robertson, 1980). El área no estaba
dotada de un sistema de alcantarillado, por lo que el uso de tanques sépticos era intensivo; 28% de las muestras de agua
recogidas en la zona presentaban una concentración superior a 17 mg N03-N/1, con una tasa de recarga, en suelos
arenosos y bien drenados, de 535 mm/año.

Hutton et al. (1976) atribuyeron la grave y extendida contaminación por nitratos de aguas subterráneas de poca
profundidad, en la región oriental de Botswana, a la contaminación originada en las fosas secas. Las concentraciones de 50
mg N03-N/1 o más eran comunes en las fuentes de agua potable ubicadas dentró de los limites de los poblados. Lewis et
al. (1980) llevaron a cabo un estudio hidrogeológico en la vecindad de un pozo de captación de agua potable, en extremo
contaminado, que presentaba una concentración de nitratos superior a 135 mg de N03-N/l. Los resultados de este estudio
(Figura 4.1) demostraron que las fosas secas habían provocado una significativa concentración de sustancias nitrogenadas
en el suelo y rocas circundantes, y desde ahí las partículas de nitrato se lixiviaban intermitentemente, con las infiltraciones
pluviales. Estos autores calcularon que la masa total de nitrógeno fácilmente oxidable, en una columna de suelo que iba
desde la superficie hasta el lecho rocoso en los lugares inmediatamente vecinos a una fosa, fue de 0.1-0.5 kg de N/m2.

Los datos consignados por Cook y Das (1980) en un estudio de caso sobre la contaminación de las aguas subterráneas en
un poblado de la India Central indicaban la clara emanación de nitratos desde la zona habitada (Figura 4.2). En dirección
del flujo del agua subterránea de los pozos la contaminación fue de 30 a 100 mg de N03-N/l, como resultado de la acción de
los habitantes y animales del poblado. El poblado estaba situado en una zona donde la tasa de precipitación era elevada

Figura 4.1: Corte hidrogeológico que indica la acumulación de nitratos en el suelo alrededor de una fosa
seca (Lewis et al. 1980)

(1000-1500 mm/año), pero se estimó que sólo restaban unos 50 mm/año para recarga subterránea.

Lo anterior sirve para evidenciar que la contaminación par nitratos del agua subterránea situada a poca profundidad, es un
problema serio cuando las instalaciones sanitarias están aglomeradas, especialmente en las zonas áridas con baja tasa de
infiltración.

Lewis et al. (1980) observaron que las aguas subterráneas contaminadas y ricas en nitratos también presentaban elevadas
concentraciones de calcio y magnesio, es decir, una mayor dureza. Un fenómeno similar pudo apreciarse en los datos
compilados par Cook y Das (1980). Se cree que esto sea causado par el proceso de nitrificación que produce Tones de
hidrógeno, los cuales pueden disolver una mayor cantidad de sustancias carbonatadas presentes en el suelo (Andreoli et al.
1979).

Se está prestando una creciente atención a los suelos como medios de disposición para efluentes que provienen de
sistemas secundarios de desagües y otros desechos líquidos, en tanto los procesos químicos y biológicos naturales pueden
servir como agentes de purificación. La eliminación de nitrógeno puede llegar hasta el 90% en efluentes de desagües
secundarios (Cuadro 4.1), y el nitrógeno así extraído puede preservarse en el suelo mismo o dispersarse en la atmósfera;
esto a partir de procesos tales como la desnitrificación biológica, la volatización amónica par aeración, la adsorción de iones
amónicos, la fijación par materia orgánica, y la incorporación al protoplasma microbiano (Lance, 1972). El nitrógeno que
permanece en el suelo con el tiempo llegará hasta las aguas subterráneas, ya sea como nitrato o como íón amónico,
dependiendo de la cantidad de oxígeno disponible.

Figura 4.2: Pluma de contamianción de aguas subterráneas por nitratos


alrededor de un poblado rural (Cook y Das. 1980)

Cuadro 4.1
Formas de eliminación del nitrógeno durante la disposición
de efluentes en el suelo
5.1 Grados de Vulnerabilidad a la Contaminación

Hasta el momento no ha sido posible establecer normas respecto a la distancia segura entre un pozo de captación de agua
potable y una instalación sanitaria local. Es necesario identificar en cuáles perfiles y medios hidrogeológicos la separación
"tradicional" de 15 m (a) puede ser reducida; (b) es aceptable; (c) implica un alto riesgo frente al cual se requerirá de una
consultoría especializada. En ese sentido, es esencial monitorear las aguas subterráneas al menos durante las etapas
iniciales de los proyectos de sistemas sanitarios de disposición local; este monitoreo deberá diseñarse adecuadamente para
detectar pronto todo impacto en las aguas subterráneas.

Para el establecimiento de dichas normas, es fundamental hacer primero una clasificación de los medíos hidrogeológicos.
Dados los complejos factores involucrados y la importancia de precisar las consideraciones hidrogeológicas, cabe
preguntarse por qué habría que intentar una clasificación. Sería más lógico tratar cada lugar en base a sus características
individuales. Sin embargo, los esquemas de saneamiento de bajo costo obligan a eliminar la posibilidad como rutina de
costosas investigaciones hidrogeológicas de campo.

Es evidente que toda clasificación deberá ser compatible con los datos de que dispongan los técnicos de ingeniería
sanitaria en los archivos locales de los organismos públicos, o que puedan obtenerse en base a manuales simples. Tales
datos, generalmente, deberán consignar to siguiente:

(a) Detalles relativos a los sistemas existentes de utilización de agua, especialmente donde haya sistemas de captación
de agua subterránea (pozos o manantiales), o donde las tuberías de distribución estér situadas debajo del nivel freático
local.

(b) Carácter general de los acuíferos y grado de confinamiento del agua subterránea, es decir, el espesor y la naturaleza de
las capas de suelo entre el mismo y el nivel freático o el nivel de toma de los pozos.

(c) Detalles de las unidades sanitarias locales propuestas, incluyendo la profundidad de excavación, las características del
efluente y la carga hidráulica máxima.

(d) Profundidad de la napa freática en épocas de mayor nivel.

(e) Naturaleza de las capas que forman el perfil de la zona no saturada, incluyendo tamaño de grano, proporción de
minerales arcillosos contenido natural de humedad.

(f) Aspectos topográficos del área circundante.

(g) Promedio anual de precipitación pluvial, cálculo del promedio anual del exceso de precipitación pluvial, y en lo posible,
cálculo de la intensidad máxima de precipitación pluvíal.

En consideración de los principios del transporte de contaminantes en los sistemas acuíferos subterráneos, se pueden
identificar los siguientes parámetros claves para determinar a la vulnerabilidad a contaminación microbiana:

(a) El espesor de la zona permanentemente no saturada debajo de la base de instalación sanitaria local y la naturaleza de
los suelos y rocas que la componen.

(b) El grado de confinamiento y el carácter de los acuíferos de donde se obtiene el agua subterránea.

La situación aparece ilustrada en la Figura 5.1. La distancia segura de separación entre un pozo de captación de agua y la
instalación sanitaria local (x) debería expresarse como una función de z1 y z2, y el carácter fisicoquímico de las capas de
suelo presentes en estos intervalos.
Otros parámetros importantes, que toda norma debería incluir, son la carga hidráulica de la fosa y la tasa de bombeo del
pozo. El gradiente hidráulico del acuífero también puede ser significativo pero, en muchos casos, no es posible determinarlo
con facilidad, y por ello es un parámetro que no debería ser tenido en consideración. Finalmente, en las aguas subterráneas
de naturaleza anaeróbica, los patógenos virales pueden comportarse de forma diferente a las bacterias indícadoras, pero
no se considera práctico incluir un parámetro indicativo del estado de oxigenízación del agua subterránea en la formulación
de las normas respectivas.

En la Figura 5.2 se presenta una norma preliminar, desarrollada en forma de algoritmo, la cual se refiere sólo a pozos poco
profundos en acuíferos no confinados. Se le presenta sólo con propósitos de discusión, ya que se necesita mayor
información para consolidarla y hacerla más extensiva. Tal información deberá recogerse a través de investigaciones
detalladas de campo, y a través del monitoreo rutinario de esquemas de saneamiento básico local.

Entre los parámetros principales mencionados se encuentran el carácter del suelo y de las rocas que forman la zona no
saturada, la zona saturada y las capas confinantes de los acuíferos. Las características respectivas (tamaño de los poros,
relación entre tensión y conductividad hidráulica vertical, conductividad hidráulica saturada, etc.) son difíciles y
costosas de medir. Por lo tanto, al establecer las normas, deberá agruparse una amplia gama de suelos y rocas naturales,
en base a criterios relativamente sencillos.
Figura 5.1: Cortes esquemáticos que muestran formas típicas de contaminación (a) acuífero no confinado con nivel freático
profundo; (b) acuífero no confinado con nivel freático estacionalmente poco profundo; (c) acuífero
semiconfinado;
y (d) acuífero confinado

Figura 5.2: Algoritmo preliminar para determinar la separación entre instalaciones sanitarias locales y captaciones de agua
subterránea en diversas condiciones hidrogeológicas

También se intentó clasificar los suelos y rocas en base a su relativa vulnerabilidad a la contaminación mícrobiana. Sin
embargo, todo tipo de agrupamiento o clasificación, no puede estar completamente integrado y libre de ambigüedad. Es
fundamental la subdivisión vertical (Figura 5.3), hecha en base al grado de consolidación. La presencia de físuras o
fracturas en las rocas consolidadas favorece la vulnerabilidad a la contaminación. Su aparición par to general, está
relacionada a una mayor conductividad hidráulica en rocas con carbonatos y algunas rocas de tipo volcánico, en vez de
rocas ácidas o solíceas. Como base, se podría utilizar una clasificacíón descriptiva y genética de los suelos, sedimentos y
rocas. Se especificaría el tamaño de to granos y su carácter mineral, lo cual, a primera vista, podría aplicarse más
consistentemente, pero en tanto la clasificación genética refleja mejor factores tales como estratificación y estructura, que
son importantes en el presente contexto, se decidió adoptar un sistema híbrido. La mayoría de suelos agrícolas fueron
suprimidos de esta clasificación, pues su espesor normalmente no basta para encontrarlos debajo de la base de excavación
de las instalaciones sanitarias locales.

Figura 5.3: Clasificación desuelos y rocas según su vulnerabilidad relativa a la contaminación microbiana

5.2 Reducción de los Problemas de Contaminación Microbiana

En las zonas en donde las condíciones hídrogeológícas sean inadecuadas para instalar sistemas sanitarios locales, se
pueden modificar las fosas y/o los diseños de captación de agua subterránea, para así minimízar los riesgos de
contaminación microbiana. Estas modificaciones consisten en:

(a) Minimizar la carga hidráulica de las fosas aumentando el área-base de las mismas y excluyendo las aguas servidas
domésticas.

(b) Maximizar el espesor de la zona no saturada disponible para la purificación, elevando el nivel del suelo en el área de la
fosa (Figuras 5.6 y 5.7)

(c) Inducir mayores períodos de flujo de aguas subterráneas, profundizando el revestimiento de los pozos. Esto sólo es
viable
en ciertos acuíferos.

5.3 Control de la Contaminación por Nitratos

Los nitratos, una vez que penetran en el medio subterráneo, permanecen allí por un período largo o indefinido. Los factores
que controlan el grado de contaminación por nitratos son:

(a) La eficiencia de los procesos de eliminación de nitrógeno dentro y debajo de la fosa. Esto dependerá de la
conductividad hidráulica del suelo, la carga hidráulica de la fosa, y de si existen condiciones anaeróbicas favorables a la
desnítrificación.

(b) La población que hace uso del sistema sanitario local y la densidad de las instalaciones sanitarias locales.

(c) La dilución por recarga hidráulica local y por flujo en acuíferos regionales, donde la concentración de nitratos sea menor.

(d) El tipo de desnitrifícación en la zona saturada. Sin embargo, los factores que conducen a la desnitrificación pueden estar
relacionados al alto contenido de fierro, manganeso y otros metales en las aguas subterráneas.

Los desechos humanos contienen unos 5 kg de N/cápita/año, en forma de amoníaco y de compuestos orgánicos
complejos, los que rápidamente pueden convertirse en nitratos bajo condiciones anaeróbicas. No todo este nitrógeno
alcanzará el nivel freático, ya que podría ocurrir una desnitrificación. Asimismo, la orina es responsable de cerca del 80%
del nitrógeno excretado, aunque no toda llega a ser depositada en las fosas debido a que existen diferentes hábitos de
micción. La relación teórica del insumo de nitrógeno (asumiendo que sólo un 10% sería lixiviado a las aguas subterráneas)
y la probable concentración de nitrógeno en el agua que se infiltra a las aguas subterráneas se ilustran en la Figura 5.4. A
decir verdad, el problema es harto más complejo, ya que el efecto puede ser diluyente cuando se descargan en el suelo
grandes volúmenes de aguas residuales (por ejemplo agua de baño), con lo cual una proporción de nitrógeno mayor del
10% (hasta 60%) llega a ser oxigenizada y lixiviada en las aguas subterráneas.

La Figura 5.4 queda mejor ilustrada si se consideran datos extraídos recientemente del trabajo de campo. Por ejemplo: en
un poblado de Botswana, Lewis et al. (1980) indicaron que 200 personas/ha hacían uso de 30 fosas secas, en un área de
3.2 ha, es decir, 65 personas/ha. Si sólo un 10% del total de nitrógeno excretado por estas personas se hubiera infiltrado en
el nivel freático, el insumo total sería de casi 32 kg de N/año/ha.

El promedio anual de precipitación pluvial en el sureste de Botswana es de unos 500 mm, estimándose que 50 mm de este
total llega a infiltrarse en el agua subterránea. De este modo, a partir de la Figura 5.4 puede deducirse que con 65
personas/ha y sólo 50 mm de infiltración existirá un grave problema respecto a la presencia de nitratos. Las
concentraciones pueden exceder los 90 mg de N03-N/1, es decir, ser cuatro veces mayor que la admitida por la OMS.
Concentraciones como éstas suelen encontrarse en las aguas subterráneas de los poblados de Botswana (Hutton, Lewís y
Skinner, 1979). Además un área de 65 personas/ha no se considera que esté densamente poblada, sobre todo si se le
compara con otras zonas de alta densidad demográfica en muchas partes del mundo, como ocurre en la India.

Figura 5.4: Estimación del efecto de las instalaciones sanitarias in-situ sobre las concentraciones de N03-N en las aguas
subterráneas. Supuestos: a-generación de 5 kg N/per cápíta/año y 10 /per cápita/día de efluente; b-sólo 10% de
N líxiviado a las aguas subterráneas; c-dilución sólo por la infiltración difusa y efluente líquido

Para reducir la contaminación por nitrato conviene considerar algunos métodos para maximizar la desnitrificación natural.
En recientes estudios sobre evacuación de efluentes de desagües sobre el suelo, se sugieren algunos métodos para
alcanzar este objetivo. Por ejemplo, Gilbert et aí.(1979) y Lance et al. (1976) investigaron el efecto de la tasa de infiltración
de los efluentes de desagües sobre la tasa de desnitrificación. La eliminación de nitrógeno aumentó exponencialmente al
reducirse la tasa de ínfiltración de 350 a 150 mm/d, lo que permitió que los nitratos formados durante los períodos de sequía
se mezclasen con los efluentes del desagüe durante los períodos subsiguientes de inundación (Figura 5.5). En este caso,
prevalecen las condiciones anaeróbicas, y en la ausencia de oxígeno, las bacterias desnitrificantes del efluente y el suelo
utilizan y reducen los nitratos.

Figura 5.5: Influencia de las tasas de ínfiltración sobre la elimínación de nitrógeno en columnas de suelo inundados cada 9
días con efluentes de desagües secundaríos y secados durante 5 días (Gilbert et al., 1979)

Gilbert et al. (1979) encontraron que al añadir una fuente de carbono (glucosa a 200 mg C/1) se producía un 80% de
eliminación del nitrógeno en tasas de infiltración hasta de 400 mm/d (Figura 5.5). Para favorecer la desnitrificación, es
necesario que exista una elevada relación de C : N, por lo que debió añadirse una fuente extra de carbono, pues la tasa del
efluente de los desagües secundarios era desfavorable. De este modo se puede inducir la desnitrifícacíón en las fosas de
cámara doble, mediante simples modificaciones en el uso: por ejemplo, alternando las cámaras usadas. La relación C : N
más elevada que se halló en el efluente bruto, sería la más favorable para la desnitrificación. La mayor desventaja de este
método consiste en que el use alternado de la fosa, no permite que su contenido seque a largo plazo, lo cual lo volvería
menos ofensivo para manejarlo cuando se vacía la fosa.

5.4 Utilización de los Sistemas Sanitarios de Disposición Local

Es muy importante determinar la utilización práctica de cualquier norma relativa a la separación entre las captaciones de
agua subterránea y las instalaciones sanitarias locales. Desde el punto de vista social, conviene considerar la provisión de
sistemas sanitarios a nivel de unidad habitacional o familiar. Sin embargo, en todos los asentamientos humanos, con
excepción de aquellos escasamente poblados, las dimensiones de los lotes son relativamente pequeñas. De este modo, se
debe reconocer que al adoptar normas se estará excluyendo la posibilidad de retener o construir sistemas privados de
captación de agua subterránea. Por lo tanto, paralelamente a la introducción de sistemas sanitarios locales, se deberá
requerír siempre el cierre de los pozos privados de captación de agua y la provisión de los abastecimientos comunales.

Excepto en aquellos casos en donde las condiciones del nivel freático lo impidan, los pozos tubulares de la comunidad que
cuenten con sistemas de bombeo manuales, y estén distribuidos adecuadamente en todo el asentamiento, serían la forma
más aconsejable do abastecimiento de agua. En los medios hidrogeológicos que permitan una profunda penetración y un
recorrido lateral de contaminantes microbianos, la colocación de tales instalaciones deberá ser estudiada cuidadosamente.
En los casos en que ambas tecnologías resulten imcompatibles, dado el alto riesgo de contaminación de las aguas
subterráneas, generalmente es preferible buscar una forma alternativa de abastecimiento de agua, antes que una de
saneamiento. Sin embargo, los sistemas alternativos de dotación de agua casi invariablemente requerirán de algunos
sistemas de reticulación. La confiabilidad y facilidad de mantenimiento de esta planta deberá ser objeto de la mayor
consideración a fin de asegurar que el abastecimiento sea continuo.

De lo anterior se desprende la importancia de evaluar en forma integral los sistemas sanitarios y de abastecimiento de
agua, junto con una revisión general de las redes que distribuyen el agua a la totalidad de los asentamientos humanos,
durante la fase de planeamiento de los sistemas sanitarios locales. Un enfoque poco sistemático en cuanto a la dotación de
los sistemas sanitarios dificultará enormemente la protección de las fuentes de abastecimiento de agua subterránea.

Figura 5.6: Fosa seca elevada para uso en zonas con alto riesgo de contaminación del agua subterránea
Figura 5.7: Letrina con descarga manual modificada para uso en zonas
con alto riesgo de contaminación del agua subterránea

Capítulo 6: Conclusiones

6.1 Diagnóstico General

(a) Existe escasa información sobre la contaminación de aguas subterráneas en los países en desarrollo. La mayoría de
los estudios de campo se limitan a determinar cuáles son las condiciones más adecuadas para la instalación de los
sistemas sanitarios locales, principalmente los de sedimentos de granulación fina. Es de primera importancia obtener
más información respecto a otras condiciones hidrogeológicas.

(b) Los estudios sobre contaminación de aguas subterráneas por los efluentes de tanques sépticos constituyen la fuente
principal de información sobre el tema. Sin embargo, las diferencias de diseño y construcción de los mismos respecto a
los sistemas sanitarios de menor bajo costo pueden ser bastante significativas.

(c) El suelo y las capas no consolidadas constituyen un medio muy eficaz para la purificación microbíológica de los
efluentes sanitarios. En ese sentido, la zona no saturada és la línea de defensa más eficaz contra la contaminación de
acuíferos subyacentes. Pero debe señalarse que esta característica no es común a todos los suelos, y que existe un
significativo riesgo de contaminación de las aguas subterráneas en diversas condiciones hidrogeológícas. Además, bajo
cualquier condición hidrogeológica, existe una alta probabilidad de que las aguas subterráneas resulten contaminadas
con nitratos, sobre todo cuando los sistemas sanitarios de bajo costo se instalan con un trazado demasiado compacto.

(d) La experiencia práctica también ha demostrado que existe riesgo de contaminación cuando las redes de distribución del
agua potable están encuentren situadas debajo del nivel freático, en suelos contaminados con efluentes sanitarios, y
están sujetas a una intermitente despresurización.

(e) Aún no se han formulado normas de diseño para proyectos de sistemas sanitarios locales que sirven para minimízar la
contaminación del agua subterránea. En este contexto, es necesario efectuar en prímera instancia una clasificación de
las condiciones hidrogeológicas en base a su vulnerabilidad a la contaminación.

(f) Resulta muy difícil establecer normas para una segura separación natural entre las captaciones de agua subterránea y
las instalaciones sanitarias de disposición local. Esto debido a múltiples factores, tales como la complejidad del flujo de
aguas subterráneas y las díferencias de permeabilidad en la mayoría de los acuíferos.

6.2 Contaminación por Bacterias y Virus

(a) El factor principal en la remoción y eliminación de bacterias y virus es la maximización del tiempo de permanencia del
efluente en la zona no saturada.

(b) Una vez iniciado el proceso de obstrucción de los macroporos alrededor de las fosas, los procesos de eliminación se
ven
favorecidos debido a que la infiltración ocurrirá sólo a través de los poros más pequeños del suelo o roca, al
intensificarse
el contacto entre el medio y el líquido.
(c) En general, el riesgo de contaminación fecal del agua subterránea es mínimo cuando el espesor de la capa del suelo no
saturado (debajo de la base de la fosa) es superior a 2 m - la carga hidráulica no excede de 30 mm/d, y las partículas del
suelo inferiores a 1 mm/d.

(d) El riesgo de contaminación aumenta significativamente cuando la carga hidráulica es mayor, sobre todo en suelos
heterogéneos. Es necesario profundizar los estudios de investigación sobre este aspecto y también sobre el diseño de
fosas que permitan reducir la carga hídráulica en las letrinas de descarga manual.

(e) Existe mayor probabilidad de contaminación del agua subterránea en las zonas donde el nivel freático y/o el lecho
rocoso
son poco profundos. En los diseños de fosas de uso más común se requiere remover de 1.0-1.5 m del suelo, por lo cual
aumenta las probabilidades de contaminación en las zonas de alto riesgo.

(f) Las fisuras y fracturas de las formaciones rocosas permiten un rápido transporte de los contaminantes hacia el agua
subterránea, con poca o ninguna eliminación. Los macroporos del suelo también pueden comportarse de manera similar
al ser sometidos a cargas hidráulicas elevadas.

(g) Las bacterias y virus que penetran en la interfase obstruida de las fosas pueden sobrevivir por largos períodos,
especialmente en suelos húmedos, al quedar ínmovilizados por la adsorción. Las intensas precipitaciones pluviales
causan su. desprendimiento, con lo cual se produce un repentino aumento de la contaminación microbiana de las aguas
subterráneas.

(h) Se ha observado que en la zona saturada las bacterias y los virus se desplazan con el flujo del agua subterránea por
varios cientos de metros. La distancia máxima de su recorrido se determina principalmente por la velocidad del flujo.

(i) Los experimentos de laboratorio indican que es posible que las bacterias sobrevivan por períodos superiores a los 100
días, mientras que los estudios de monitoreo en el campo señalan que la extensión que permite detectar a los
microorganismos corresponde a la distancia que recorre el agua subterránea en un período de sólo unos 10 días. Aún no
se ha logrado establecer si esta discrepancia se debe a que la eliminación de los microorganismos es más rápida en los
suelos, o a otros factores tales como dispersión en el flujo de las aguas subterráneas, una menor concentración inicial, o
insensibilidad de los métodos de detección.

(j) El número de bacterias en la zona saturada disminuye principalmente por extinción, y su recorrido se ve limitado por la
adsorción y por la filtración física en formaciones de granulometría muy fina.

(k) Los virus potencialmente son más peligrosos que las bacterias, dado que su presencia en pequeñas concentraciones
basta para causar enfermedades infecciosas. No se cuenta con suficiente información acerca del riesgo potencial de
contaminación viral del agua subterránea como consecuencia de la construcción de sistemas sanitarios locales.

(l) Aún no se conocen a fondo los mecanismos para disminuir el riesgo de infección viral, si bien se sabe que la eliminación
por bacterias y/o los daños físicos de las sustancias virales guardan relación con las condiciones del medio subterráneo.

(m) Los virus entéricos pueden estar presentes en las aguas subterráneas que muestran poca o ninguna señal de
contaminación bacteríana, especialmente en condiciones anaeróbicas.

6.3 Contaminación por Compuestos Nitrogenados

(a) El uso difundido de sistemas sanitarios de disposición local da lugar, casi inevitablemente a grandes incrementos en la
concentración de nitratos en los acuíferos subyacentes, lo cual tiende a que los niveles sean superiores a los
recomendados por la OMS para el agua potable.

(b) Se cree que las concentraciones elevadas de nitratos guardan relación con un aumento en la incidencia de
metahemoglobinemía en los niños pequeños, y que las concentraciones mayores posiblemente estén vinculadas a
afecciones carcinogénicas en el hombre. Sin embargo, la evidencia disponible sobre las concentraciones críticas a este
respecto es escasa y a veces confusa. Por to tanto, es de fundamental importancia profundizar las investigaciones
médicas para esclarecer el tipo de relación existente.

(c) Bajo condiciones hidrogeológícas anaeróbicas, los amoníacos, y no los nitratos, serían las formas de nitrógeno de mayor
desplazamiento en el rnedio subterráneo; en este caso la contaminación de las aguas subterráneas con amoníaco
puede
ocurrir largo tiempo después de construidas las fosas sépticas.

(d) Son de especial importancia los experimentos con métodos de inducción artificial para mayores casos de desnitrífícación
en las instalaciones sanitarias locales, a fin de reducir el grave problema de contaminación de las aguas subterráneas
con nitratos, lo cual suele ocurrir cuando tales instalaciones se construyen en lugares densamente poblados.

Referencias
ADRIANO, C.C., D.F. PRATT y S.E. BISHOP. 1971. Fate of inorganic forms of nitrogen and sat from land disposed manures
from dairies. En: Livestock Waste Management and Pollution Abatement. Proceedings of the 2nd Int. Symposium on
Livestock Wastes, American Society of Agricultural Engineers Proceedings No. 271.

AKIN,E.W., W.HY. BENTON y W.F. HILL. 1971. Enteric viruses in ground and surface waters: A review of their ocurrence
and survival. Proc. 13th Water Quality Conference, Virus and Water Qual. Ocurrence and Control. Univ. Illinois.

ALLEN, M.J. y S.M. MORRISON. 1973. Bacterial movement through fractured bedrock. Groundwater 11 (2), 6-10.

ANDREOLI, A., N. BARTILUCCI, R. FORGIONE y R. REYNOLDS. 1979. Nitrogen removalin a subsurface disposal system.
Journal of Water Pollution Control Federation 51 (4), 841-854.

AULENBACH, D.B., T.P. GLAVIN y J.A. ROMERO ROJAS. 1974. Protracted recharge of treated sewage into sand. Part I -
Quality Changes in Vertical Transport through the Sand. Groundwater 12 (3) 161-169.

BAARS, J.K. 1957. Travel of pollution, and purification en route, in sandy soils. Bulletin World Health Organization 16, 727-
747.

BARREL, R.A.E. y M.G.M. ROWLAND. 1979. The relationship between rainfall and well water pollution in a West African
(Gambian) village. Journal of Hygiene 83, 143-150.

BINNIE y PARTNERS. 1975. Water supply and sanitation for Male (Maldives). Final report.. Binnie y Partners Consulting
Engineers, London.

BITTON, G., J.M. DAVIDSON y S.R. FARRAH. 1979. On the value of soil columns for assessing the transport pattern
ofviruses through soils: A critical outlook. Water, Air and Soil Pollution 12,

BOUMA, J., J.C. CONVERSE y F.R. MAGDOFF. 1974. A mound system for disposal of septic tank effluent in shallow soils
over creviced bedrock. En: Proceedings of the International Conference on Land for Waste Management, Agricultural
Institute of Canada, Ottawa, Canada.

BOUMA, J., J.C. CONVERSE, R.J. OTIS, W.G. WALKER y W.A. ZIEBELL. 1975. A mound system for onsite disposal of
septic tank effluent in slowly permeable soils with seasonally perchd water tables. Journal of Environmental Quality 4 (3),
382,388.

BOUMA, J., W.A. ZIEBELL, W.G. WALKER, P.G. OLCOTT, E. McCOY y F.D. HOLE. 1972. Soil absorption of septic tank
effluent: A field study of some major soils in Wisconsin. Information Circular No. 20, Wisconsin Geology and Natural History
Soil Survey. Univ. Madison, Wisconsin.

BRANDES, M. 1974. Studies on subsurface movement of effluent from private sewage disposal systems using radioactive
and dye tracers. Part 1 y 2, Report No. 75. Ministry of the Environment, Toronto, Canada.

BROOKS, D. y I. CECH. 1979. Nitrates and bacterial distribution in rural domestic water supplies. Water Research 13, 33-
41.

BROWN, K.W., H.W. WOLF, K.C. DONNELLY y J.F. SLOWEY. 1979. The movement of fecal coliforms and coliphages below
septic lines. Journal of Environmental Quality 7 (1), 73-76.

BURGE, W.E. y N.K. ENKIRI. 1978. Virus adsorption by five soils. Journal of Environmental Quality 7 (1), 73-76.

BUTLER, R.G., G.T. ORLOB y P.H. McGAUHEY. 1954. Underground movement of bacterial and chemical pollutants. Journal
of American Water Works Association 46 (2), 97-111.

CALDWELL, E.L. y L.W. PARR. 1937. Groundwater pollution and the bored hole latrine. Journal of Infectious Diseases 61,
148-183.

CALDWELL, E.L. 1937. Pollution flow from pit latrines when an impervious stratum closely underlies the flow. Journal of
Infectious Diseases 61, 270-288.

CALDWELL, E.L. 1938a. Pollution flow from a pit latrine when permeable soils of considerable depth exist below the it.
Journal of Infectious Diseases 62, 225-258.

CALDWELL, E.L. 1938b. Study of an envelope pit privy. Journal of Infectious Diseases 264-269.

CALDWELL, E.L. 1938c. Studies of subsoil pollution in relation to possible contamination of the groundwater from human
excreta deposited in experimental latrines. Journal of Infectious Diseases 62, 272-292.

COOK, J.M. y D.K. DAS. 1980. SempraVillage - Case study of groundwater pollution in Central India Report No.
WD/OS&80/16. Indo-British Betwa Groundwater Project. Overseas Development Administration, London, UK.
CUBBAGE, C.R., J.J. GANNON, K.W. COCHRAN y G.W. WILLIAMS. 1979. Loss of infectivity of poliovirus 1 in river water
under simulated field condicionts. Water REsearch 13, 1091-1099.

DAPPERT,A.F. 1932. Tracing the travel and changes in composition of under ground pollution. Water Works and Sewerage
79 (8), 265-269.

DAZZO, F.G. y D.F. ROTHWELL. 1974. Evaluation of porcelain cup soil water samplers for bacteriological sampling. Applied
Microbiology 27 (6). 1172-1174.

DOEHRING, D.O. y J.H. BUTLER. 1973. Hydrogeology of waterborne disease on the developing Yucatan Peninsula.
Geological Society of American Abstracts 5 (7), 600.

DUBOISE, S.M., B.E. MOORE y B.P. SAGIK. 1976. Poliovirus survival and movement in a sandy forest soil. Applied and
Environmental Microbiology 31 (4), 536-543.

DYER, B.R. y T.R. BHASKARAN. 1943. Investigation of groundwater polution, Part I: Determination of the direction and the
velocity of flow of groundwater. Indian Journal of Medical Research 31, 231-243.

DYER, B.R., y T.R. BHASKARAN y C.C. SEKAR. 1945. Investigation of groundwater pollution, Part II: Soil characteristics in
West Begal, India, at the site of groundwater pollution investigations. Indian Journal of Medical Research 33, 17-22.

DYER, B.R., T.R. BHASKARAN y C.C. SEKAR. 1945. Investigations of groundwater pollution, Part III: Groundwater pollution
in West Bengal, India. Indial Journal of Medical Research 33, 23-62.

EDWORTHY, K.J. y R.A. DOWNING. 1979. Artificial groundwater recharge and its relevance in Britain. Journal of the
Institution of Water Engineers and Scientists 33, 151-172.

EDWORTHY, K.J., W.B. WILKINSON y C.P. YOUNG. 1978. The effect of the disposal of effluents and sewage sludge on
groundwater quality in the chalk of the United Kingdom. Progress of Water Technology 10 (5/6), 479-493.

FOSTER, S.S.D. 1976. The vulnerability of British groundwater resources to pollution by agricultural leachates. Ministry of
Agriculture. Fisheries and Food Technical Bulletin No. 32, 68-91.

FOSTER, S.S.D y YOUNG C.P. 1980. Groundwater contamination due to agricultural land-use practices in the United
Kingdom UNESCO-IHP Studies & Report in Hydrology Series: 30: 268-282.

FRASER, P., C. CHILVERS, V. BERAL y M.J. HILL. 1980. Nitrate and human cancer. A review of the evidence International
Journal of Epidemiology 9 (1), 3-11.

FRASER, P. y C. CHILVERS. 1981. Health aspects of nitrate in drinking water. The Science of the Total Environment 18,
103-116.

GELDREICH, E.E., L.C. BEST, B.A. KENNER y D.J. VAN DONSEL. 1968. The bacteriological aspects of stormwater
pollution. Journal of Water Pollution Control Federation 40 (11), 1861-1872.

GELDREICH,E.E. 1978. Bacterial population and indicator concepts in feces, sewage, stormwater and solid wastes. En:
Berg G., Ed., Indicators of viruses in water and food, (51-97). Ann Arbor Science, Michigan.

GERBA, C.P. 1979. Pathogen removal from wastewater during groundwater recharge. Municipal Wastewater Reuse News
26, 20-23

GERBA, C.P. y J.C. LANCE. 1978. Poliovirus removal from primary and secondary sewage effluent by soil filtration. Applied
and Environmental Microbiology 36 (2), 247-251.

GERBA, C.P., C. WALLIS y J.L. MALNICK. 1975. Fate of wastewater bacteria and viruses in soil. Journal of Irrigation and
Drainage Division, American Society of Civil Engineers, 101 (IR3), 157-175.

GILBERT, R.G., J.C. LANCE y J.B. MILLER. 1979. Denitrifying bacteria populations and nitrogen removl in soil columns
intermittently flooded with secondary sewage effluent. Journal of Environmental Quality 8 (1), 101-104.

GILBERT, R.G., C.P. GERBA, R.C. RICE, H. BOUWER, C. WALLIS y J.K. MELNICK. 1976. Virus and bacteria removal from
wastewater by land treatment. Applied and Environmental Microbiology 32 (3), 333-338.

GOLDSHMID, J., D. ZOHAR, Y. ARGAMAN, y Y. KOTT. 1973. Effect of dissolved salts on the filtration of coliform bacteria in
sand dunes.En: Advances in Water Pollution Research, Proceedings of the 6th International Conference held in Jerusalem
1972, pp. 147-155.

LOYAL, S.M. y C.P. GERBA. 1979. Comparative adsorption of human enteroviruses, simian rotavirus and selected
bacteriophages to soils. Applied and Environmental Microbiology 38 (2), 241-247.
GREEN, K.M. y D.O. CLIVER. 1975. Removal of virus from septic tank effluent by columns. En: Home Sewage Disposal:
Proceedings of National Home Sewage Symposium, American Society of Civil Engineers Pub. Proc. 175, 175, St. Joseph,
Michigan.

HAGERDORN, C., D.T. HANSEN y G.H. SIMONSON. 1978. Survival and movement of fecal indicator bacteria in soil under
conditions of saturare• flow. Journal of Environmental Quality 7 (1), 55-59.

HUTTON, L.C-., W.J. LEWIS y A.C. SKINNER. 1976. A report on nitrate contamination of groundwaters in some populated
areas of Botswana. Geological Survey, unpublished report No. BGSD/8/76, Lobatse, Botswana.

HURST,C.J. 1979. Viral detection and persistence during the land treatment of sludge and wastewater. PhD thesis, Baylor
College of Medicine, Houston, Texas.

KALBERMATTEN, J.K., D.S. JULIUS y C.G. GUNNERSON. 1980. Appropriate technology for Water Supply and Sanitation:
Technical and economic options. Report of Transportation, Water, and Telecommunication Department, The World Bank,
Washington.

KATZNELSON, E. 1978. Survival of viruses. En: Berg G., and E., Indicator of viruses in water and food (39-50). Ann Arbor
Science, Michigan.

KESWICK, G.H. y C.P. GERBA. 1980. Viruses in groundwater. Environmental Science and Technology 14 (11), 1290-1297.

KIBBEY, H.J., C. HAGERDONRN y E.L. Mccoy. 1978. Use of fecal streptococci as indicators of pollution in soil. Applied and
Environmental Microbiology 35 (4), 711-717.

KLIGLER, I.J. 1921. Investigation on soil pollution and the relation of the various type of privies to the spread of intestinal
infections. Monograph No. 15. Theockfell Institute for Medical Research, New York.

KREISSL, J.F. 1978. Management of small waste flows. Small scale waste management project, University of Wisconsin,
USA. US Environmental Protection Agency Report No. EPA-600/2-78-173.

KUDRYAVTSEVA, B.M. 1972. An experimental approach to the establishment of zones of hygienic protection of
underground water sources on the basis of sanitary bacteriological indices. Journal of Hygiene. Epidemiology, Microbiology
and Immunology 16, 503-511.

LAMANNA, C. y M.F. MALLETTE. 1965. Basic Bacteriology; it's Bíologican and Chemical Background. Chapter XI: Nutrition
of Bacteria. Williams and Wilkins, Baltimore.

LANCE, J.C. 1972. Nitrogen removl by soil mechanisms. Journal of Water Pollution Control Federation 44 (7), 1352-1361.

LANCE, J.C. y C.P. GERBA. 1980. Poliovirus movement during high rate land filtration of sewage water. Journal of
Environmental Quality 9 (1), 31-34.LANCE, J.C., F.D. WHISLER y J.L. MELNICK. 1976. Virus movement in soil columns
flooded with secondary sewage effluent. Applied and Environmental Microbiology 32 (4), 520-526.

LANDRY, E.F., J.M. VAUGHN, Z.T. McHARREL y C.A. BECKWITH. 1979. Adsorption of enteroviruses to soil cores and their
subsequent elution by artificial rainwater. Applied and Environmental Microbiology 38 (4), 6870-687.

LEFLER, E. y Y. KOTT. 1974. Virus retention and survival in sand. En:Virus survival in water and wastewater systems. Ed.
by Malina, J.F. and B.P. Sagi, pp. 94-101. Centre for Research in Water Resources. University of Texas, Austin.

LEWIS, W.J., J.L. FARR y S.S.D FOSTER. 1980. The pollution hazard to village water supplies in eastern Botswana.
Proceedings of the Institution of Civil Engineers, 69 Part 2, 281-293.

MARA, D. y R.G. FEACHEM. 1980. Technical and public health aspects of low-cost sanitation programme planning. Journal
of Tropical Medicine and Hygiene 83, 229-240.

MARTIN, G.N. y M.J. NOONAN. 1977. Effects of domestic wastewaterdisposal by land irrigation on groundwater quality of
the Central Canterbury Plains. Water and Soil Technical Publication No. 7 National Water and Soil Conservation
Organization, Wellington, New Zealand.

MAGDOFF, F.R., D.R. KEENEY,J. BOUMA y W.A. ZUEBELL. 1974. Columns representing mound-type disposal systems for
septic tank effluents: II. Nutrient transformations and bacterial populations. Journal of Environmental Quality 3 (3), 229-240.

MARZOUK, Y., S.M. GOYAL y C.P. GERBA. 1979. Prevalence of enteroviruses in groundwater of Israel. Groundwater, 17
(5), 487-491.

McFETERS, G.A., G.K. BISSONNETTE, J.J. JEZESKI, C.A. THOMSON y D.G.STUART. 1974. Comprative survival of
indicator bacteria and enteric pathogens in well water. Applied Microbiology. 27 (5), 823-829.
McNABB, J.F., W.J. DUNLAP y J.W. KEELYE. 1977. Nutrient, bacterial and virus control as related to groundwater
contamination. U.S. Environmental Protection Agency Report No. 600/8-77-010.

MILLER, D.W. y M.R. SCALF. 1974. New priorities for groundwater quality protection. En: Proceeding of Second National
Groundwater Quality Symposium, Denver, Colorado, setiembre 1974.

MIRZOEV, G.G. 1968. Extent of survival of Dysentery bacilli at low temperatures and self-disinfection of soil and water in the
far north. Hygiene and Sanitation 31, 437-439.

MITCHELL, R. y CH. CHAMBERLAIN. 1978. Survival of indicator organisms. En: Berg., Ed., Indicators of viruses in water
and food, (15-37). 'Ann Arbor Science, Michigan.

NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES. 1977. Drinking water and health. Safe drinking water committee. National Academy
of Sciences, Washington, D.C.

NEEFE, J.R. y J. STOKES. 1945. An epidemic of infectious hepatitis apparently due to a waterborn agent. Journal of the
American Medical Association 128 (15) 1063-1075.

NIEMI, M. 1976. Survival of Escherichia coliphage T7 in different water types. Water Research 10, 751-755.

NIGHTINGALE, H.I. 1972. Nitrates in soil and groundwater beneath irrigated and fertilized crops. Soil Science 114 (4), 300-
311.

NOONAN, M.J. y J.R. McNABB. 1979. Contamination of Canterbury groundwater by viruses. En: The Quality and movement
of groundwaters in alluvial aquifers of New Zealand (Ed. by Noonan M.J.), Technical Publication Number 2, Department of
Agricultural Microbiology, Lincoln College, Canterbury, New Zealand.

0'BRIEN, R.T. y J.S. NEWMAN. 1977. Inactivation of polioviruses and coxsackie viruses in surface water. Applied and
Environmental Microbiology 33 (2), 334-340.

PATTERSON, J.W., R.A. MINEAR y T.K. NEDVED. 1971. Septic tanks and the environment. Illinois Institute of Technology,
Chicago. Illinois Institute for Environmental Quality Report No. II EQ 71-2.

POYNTER, S.F.B. y J.S. SLADE. 1977. The removal of viruses by slow and filtration. Progress Water Technology Report No.
9. 75-88.

PYLE, B.H., L.W. SINTON., M.J. NOONAN y J.F. McNABB. 1979. The movement of micro-organisms in groundwater.
Proceedings of New Zealand Institution of Engineers Technical Group on Water, Groundwater Symposium, Victoria
University, Wellington, New Zealand.

PYLE, B.H. y H.R. THORPE. 1979. Evaluation of the potential for microbiological contamination of an aquifer using a
bacterial tracer. Groundwater Pollution Conference, Australian Water Resources Council, Perth, Australia.

RARE, T.M., C. HAGERDORN, E.L. McCOY y G.F. KLING. 1978. Transport of antibiotic-resistant Escherichia coli through
Western Oregon hillslope soils under conditions of saturated flow. Journal of Environmental Quality 7 (4), 487-494.

RENEAU, R.B. y PETTRY. 1975. Movement of coliform bacteria from septic tank effluent through selected coastal plain soils
of Virginia. Journal of Environmental Quality 4 (1), 41-33.

ROBERTSON, F.N. 1980. Evaluation of nitrate in the ground water in the De laware Coastal Plain. Groundwater, 17 (4), 328-
337.

RYBCZYNSKI, W., CH. POLPRASERT y M. McGARRY. 1978. Low-cost technology options for sanitation: A state-of-the-art
review and annotated bibliography. Report IDRC-102e. International Development Research Centre, Ottawa, Canada.

SCALF, M.R., W.J. DUNLAP y J.F. KREISSL. 1977. Environmental effects of septic tank systems. U.S. Environmental
Protection Agency Report No. EPA-600/3-77-096.

SCHAUB, S.A. y B.P. SAGIK. 1975. Association of enteroviruses with natural and artificially introduced colloidal solids in
water and infectivity of solids-associated virons. Applied Microbiology 30 (2), 212-222.

SCHAUB, S.A., C.A., SORBER y G.W. TAYLOR. 1974. The association of enteric viruses with natural turbidity in the aquatic
environment.En: Virus survival in water and wastewater systems.(Ed. by Malina J.F. and B.P. Sagi), pp. 71-83. Centre for
Research in Water Resources, University of Texas, Austin.

SCHAUB, S.A. y C.A. SORBER. 1977. Virus and bacteria removal from waste water by rapid infiltration through soil. Applied
and Environmental Microbiology 33 (3), 609-619.
SHUVAL, H.I. y N. GRUENER. 1977. Health effects of nitrates in water. U.S. Environmental Protection Agency Report No.
EPA-600/1-77-030, Cincinnati, Ohio.

SIMONS, A.P. y F.R. MAGDOFF. 1979. Disposal of septic tank effluent in mound and sand filter-trench systems on a clay
soil. Journal of Environmental Quality 8 (4), 469-473.

SRIDHAR, M.K.C. y S.C. PILLAI. 1973. Pollution of groundwater at Bangalore. Proceedings of Symposium on
Environmental Pollution 1973, 59-68.

STARR, J.L. y B.L. SAWHNEY. 1980. Movement of nitrogen and carbon from a septic system drainfield. Water, Air and Soil
Pollution 13, 113-123.

STUMM, W. y J.J. MORGAN. 1981. Aquatic Chemistry. John Wiley and Sons, New York.

SUBRAHMANYAN, K. y T.R. BHASKARAN. 1980. The risk of pollution of groundwater from borehole latrines. Indian Medical
Gazett 85 (9), 418423.

TERRY, R.E. y R.L. TATE III. 1980. Effect of flooding on microbial activi ties in organic soils: Nitrogen transformation. Soil
Science 129 (2), 88-91.

THORPE, H.R. 1979. Movement of contaminants into and through the Heretaun ga Plains aquifer, Hawkes Bay, New
Zealand. Groundwater Pollution Conference, Australian Water Resources Council, Perth, Australia.

VAN DER VELDE, T.L. 1973. Poliovirus in a water supply Journal of American Water Works Association 63 (5), 345-346.

VAUGHN, J.M., E.F. LANDRY, L.J. BARANOSKY, C.A. BECKWITH, M.C. DAHL y N.C.DELIHAS. 1978. Survey of human
virus occurence in wastewater recharged groundwater on Long Island. Applied and Environmental Microbiology 36 (1), 47-
51.

VIRARAGHAVAN, T. y R.G. WARNOCK. 1976. Efficiency of a septic tile system. Journal of Water Pollution Control
Federation 48 (5),934-944.

VIRARAGHAVAN, T. 1978. Travel of micro-organisms from a septic tile. Water, Air and Soil Pollution 9, 355-362.

VOGT, J.E. 1961. Infectious hepatitis epidemic at Posen, Michigan. Journal of American Water Works Association 53, 1238-
1242.

WALKER, W.G., J. BOUMA, D.R. KEENEY y F.R. MAGDOFF. 1973a. Nitrogen transformations during subsurface disposal
of septic tank effluent in sands: I. Soil transformation. Journal of Environmental Quality 2 (4), 475-480.

WALKER, W.G., J. BOUMA, D.R. KEENEY y P.G. OLCOTT. 1973b. Nitrogen transformations during subsurface disposal of
septic tank effluent in sands: II. Groundwater quality. Journal of Environmental Quality 2 (4), 521-525.

WALTZ, J.P. 1972. Methods of geologic evaluation of pollution potential at mountain hemesites. Groundwater, 10 (1), 42-47.

WARD, K. y S.S.D. FOSTER. In press. On-site sanitation and groundwater quality. A method for monitoring. IRCWD, Zurich.

WELLINGS, F.M., A.L. LEWIS y C.W. MOUNTAIN. 1974. Virus survival following wastewater spray irrigation of sandy soils.
En: Virus survival in water and wastewater systems. (Ed. by Malina J.F. and B.P. Sagi), Water Resources Symposium No. 7,
Centre for Research in Water Resources, Austin, Texas.WELLINGS, F.M., A.L. LEWIS, C.W. MOUNTAIN y L.V. PIERCE.
1975. Demonstration of virus in groundwater after effluent discharge onto soil. Applied Microbiology 29 (6), 751-757.

WINDLE-TAYLOR, E. 1974. Nitrates in water supplies. Aqua, No. 1, 1974, 5-24.

WOODWARD, F.L., F.J. KILPATRICK y P.B. JOHNSON. 1961. Experiences with groundwater contamination in unsewered
areas in Minnesota. American Journal of Public Health 51 (8), 1130-1136.

WORLD BANK. 1980. Water supply and waste disposal. Poverty and basic needs series, September 1980. World Bank
Publication, Washington, D.C.

WORLD HEALTH ORGANIZATION. 1977. Eua de boisson et santé: rapport sur la réunion d'un group de travail. Rapport du
Bureau Régional de 1'Europe ICP/PPE OOS. WHO Copenagen.

WORLD HEALTH ORGANIZATION. 1978. Nitrates, Nitrites and N-Nitroso compounds. Environmental Health Criteria
Number 5, WHO, Geneva.

WORLD HEALTH ORGANIZATION. 1979. Human viruses in water, wastewater and soil. WHO Technical Report Series No.
639, WHO, Geneva.
YEAGER, C.H. 1929. Well pollution and safe sites for bored-hole latrines. Malayan Medican Journal 4 (4), 118-125.

Actualizado: 05/16/2002 15:15:20


Comentarios al Webmaster
[ Homepage CEPIS ]

También podría gustarte