Está en la página 1de 3

“El paradigma hermenéutico en Trabajo Social”

RESEÑA1’2’3

Palabras clave: ​paradigma, hermenéutica, Trabajos social, comprensión, interpretar.

Se puede inferir de los primeros párrafos que Moran busca con el texto explicar y hacerle
comprender al lector de manera práctica la definición de la hermenéutica, como “modelo
interpretativo del análisis donde la visión subjetiva del protagonista es parte integrante del
diagnóstico” (p.283). Además, enfatizar sobre dos conceptos primordiales que son la
hermenéutica y la comprensión, por lo cual nombra a autores importantes que dieron su
interpretación sobre estos. Por último, busca explicar el paradigma hermenéutico en el Trabajo
social, su objeto de conocimiento, teorías y metodologías implementadas desde este modelo
centrado en el cliente, también busca explicar las críticas de este modelo y los desafíos que tienen
las y los Trabajadores Sociales.
La estructura como el autor desarrolla el texto es primeramente explicando de qué va a tratar el
texto que se está a punto de leer, da las definiciones sobre la hermenéutica y la comprensión
desde la interpretación de autores como Dilthey, Weber, Schutz. Lo siguiente, es ​la génesis de la
interpretación hermenéutica​, o sea su origen y sus comienzos. Por otro lado, ilustra con ​un
ejemplo: “ El teorema de Thomas” como introducción para entender este nuevo pensamiento,
Posteriormente explica los modelos Interpretativistas​, en primer lugar ​el Interaccionismo
Simbólico de Mead​, y en segundo lugar, ​la Fenomenología de Husserl. ​Lo siguiente son ​los
modelos humanistas​, el primero es ​la teoría humanista de Carl Rogers​, el segundo es
Abraham Maslow, motivación y necesidad​, y el tercero ​el constructivismo de Kelly​. Después
habla sobre ​los modelos existencialistas​, para posterior empezar con el ​Trabajo Social y
Hermenéutica​, que se divide en ​Epistemología, Hermenéutica y Trabajo social​, ​Ideología
Epistemología, Hermenéutica y Trabajo social ​y por último, ​Metodología, Hermenéutica y
Trabajo social​. Para finalizar, expone ​la propuesta humanista centrada en el cliente y ​la
propuesta interpretivist​a.

1
​Bibliografía: Moran J. (2006). Epistemología, ciencia y paradigma en Trabajo Social. Cap. 5. El
paradigma funcionalista en Trabajo Social. Sevilla: Aconcagua Libros. Pág. 283- 329.

2
​Datos biográficos del autor: José María Morán Carrillo, ​diplomado en Trabajo Social por la Universidad
de Sevilla y licenciado en Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid. Posee el
Título Propio de Especialista en Trabajo Social con Familias por la Universidad Pablo de Olavide. Desde
el año 1999 ha impartido docencia en la Asignatura Epistemología del Trabajo Social. Desde hace diez
años es coordinador de Relaciones Internacionales del Departamento de Trabajo Social y desde hace
cuatro es miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales.
Tomado de:​https://es.linkedin.com/in/jose-maria-moran-carrillo-a3859119​.

3
Reseña elaborada por: Angye Nathalia Torres Cañadas Cód. 1831459, en el curso Epistemología de las
ciencias sociales y humanas, presentada a la profesora Maria Teresa Rincon Salazar. 26 de junio del 2019.
Programa de Trabajo Social. Universidad del Valle.
Como primera idea voy a tomar la definición que el autor le da a la hermenéutica como la ciencia
universal de la interpretación y de la comprensión o entendimiento crítico y objeto del sentido (p.
283), para él las C.sociales a diferencia de las C.naturales conciben su mundo desde la la
variabilidad propia de la naturaleza humana que son sometidas a la tensiones y subjetividades de
la construcción social, por lo cual estas no necesitan ser explicadas sino comprendidas, dado que
desde la comprensión es que abordamos el conocimiento sobre el mundo hacia la realidad social,
de esta idea sale la necesidad de abordar los elementos subjetivos de la acción social para
comprender su manifestación en la realidad.
Otra idea son las corrientes de la hermenéutica, primero los ​modelos interpretativistas​, que son
el ​interaccionismo simbólico de Mead​, que se referencia por lo pragmático (utilidad), y el
conductismo (la conducta); ​la fenomenología de Husserl que supone que la realidad es producto
de la imaginación del individuo de lo que percibe del mundo, lo cual significa que el mundo no es
algo que está dado y ya, sino que necesita ser interpretado por el mente humana; por último ​la
etnometodología de Garfinkel que es el estudio de la vida cotidian a escala individual. el
segundo ​los ​modelos humanistas​, que consideran que la búsqueda de una persona es la
autorrealización, en los humanista encontramos a ​Rogers​, el cual añade al término de paciente,
persona, la cual está en búsqueda de sus metas y propósitos personales, además plantea que los
problemas aparecen cuando hay discordancias dentro del ser y que por ende nadie sabe más de
sus problemas que el mismo paciente, además también plantea la importancia de la relación
terapeuta- paciente, que sea autentica; otro que hace parte de los humanista es ​Maslow el cual
considera que la motivación es la que hace a un individuo pasar de necesidades básicas a
superiores subjetivas, en la cual se encuentra la autorrealización, la cual hace sentir al individuo
feliz en su existencia, por el desarrollo de sus capacidades e integridad (subjetivo); para finalizar
el constructivismo de ​Kelly con la teoría de los constructos personales, el cual le asignamos
significados a la experiencia de acuerdo a la construcción personal.. Como ultimo, ​modelos
existencialistas, ​establece que el ser humano está en constante construcción, y considera
elemental la libertad y la elección individual para lograrlo, el ser humano es quien crea su propia
naturaleza.
El Trabajo social y la hermenéutica, desde el Paradigma Hermenéutico se da una fusión entre
terapeuta y paciente (sujeto- sujeto), y desde lo epistemológico se centra en lo subjetivo para
comprender de forma íntima los sentimientos y motivaciones particulares que definen la
situación- problema. desde la ideología, se da un propues subjetiva funcionalista y adaptativo, lo
que quiere decir que no se darán cambios estructurales, dado las condiciones que han llevado a
tan marcado individualismo se continuará tratando el caso individual hasta su mejora, pero el
problema estructural que lo perjudica continuará. La metodología subjetivista en Trabajo Social
es más arte que ciencia, búsqueda de los significados, comprender al paciente y crear lazos de
empatía, ayudarlos a reconocer, el problema o situación que él mismo conoce pero no sabe
ordenarlo.
El autor da dos líneas por las cuales el trabajador social puede crear su filosofía, la interpretivista
y humanista-existencial. Esta última entendida como la autoconstrucción personal, la cual es un
proceso incompleto que busca a través de la experiencia dar sentido a la vida. La interpretivista,
hace referencia a la comprensión de los símbolos y percepciones del paciente, que le permiten a
las y los Trabajadores Sociales entender cómo esas las interpretaciones determinan la conducta.
A modo de conclusión el autor expone varios asuntos, respecto con el objetivo de la o el
Trabajador social, es el de comprender la experiencia de los otros, respetarles y creer que una
valoración verdadera del punto de vista del cliente es el único fundamento para entender la
conducta; el método subjetivista no producirá cambios estructurales; la o el Trabajador Social
debe ayudar al cliente a reconocer y hacer consciente su experiencia y a comprender lo que
significa para el. Desde el Trabajo Social, el humanismo debe ser considerado más que una
filosofía un estilo de vida.
Parto desde esta ultima oracion para comenzar mi comentario personal respecto al tema del
texto, pues me siento identificada con el humanisismo como estilo de vida, ya que estoy de
acuerdo con que cada indivio al concer su historia y las interpretaciones que hace para conocer el
mundo puede el mismo reconocer su cituacion y problemática, pero por otro lado si bien es cierto
que no todas las personas pueden tener la capacidad cognitiva para reconocer qué y cómo sus
interaciones con la realidad social lo han puesto en esa situación, auque tambiem hay que tener en
cuenta la importancia que tieme el Estado en cuanto a las instituciones y la legitimación de estas,
que inciden de gran forma en el individuo, y provocan problemáticas a nivel estructural, lo cual
se necesitaria una tranformacion del estado para resolverla. Por el orden sistemático y la fuerza
que tiene el individualismo se ve más rentable y posible intervenir al individuo que intentar
transformar la sociedad, y tener la esperanza de que con el cambio proguresivo individual poder
insidir en la sociedad. Ademas, me parece importante el hecho de la autorrealizació, el desarrollo
de las capacidades y el aumentar la confianza de que se puede llegar a ser lo que queremos ser.
Esta perspectiva me parece de gran relevancia para la Disciplina, ya que va a permitir que la
intervención sea más especializada y el paciente va a sentirte importante e util en la intervención.

Dudas* ¿Cómo se pone esta teoría en la práctica de intervención con familias o comunidad?
¿Hasta qué punto se permite la autenticidad y relación de terapeuta y paciente?

También podría gustarte