Está en la página 1de 7

CARRERA : MEDICINA VETERINARIA

ASIGNATURA : NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN I


CÓDIGO : VET-079

ANALISIS DE WEENDE: Lectura previa

El Análisis de Weende o Análisis Químico Proximal (A.Q.P.)


(Henneberg y Stohmann, Gottingen, Alemania)

Proceso de laboratorio que determina un índice del valor nutritivo del


alimento y es una herramienta descriptiva útil para establecer las
características del alimento.
Ventajas del método:
 Establece la categoría del alimento (Ej. graso o no graso)
 Da una interpretación adecuada de la fracción de CHO del alimento, lo
cual permite decidir qué animal lo puede aprovechar mejor
 Sirve para estimar la energía digestible o metabolizable de un alimento
y por tanto, su concentración calórica
 Sirve para estimar el contenido de materia orgánica del alimento
 Es un método ampliamente aceptado, difundido y aplicado.

Humedad o Materia Seca (MS)






Componente cuantitativo más importante de los tejidos


Medio de transporte de nutrientes
Buffer térmico
Facilita absorción de nutrientes
Depende del grado de madurez en la planta y del método / tiempo de
secado

El residuo que queda una vez extraída toda el agua del alimento constituye
la Materia Seca (MS)
Valor alimenticio de algunos alimentos en base al contenido de M.S.
Alimento

Agua (%) V. alimenticio (%)

V. alimenticio
(Base MS)

Maíz
Melón
Papa
Remolacha
Manzana

10
94
80
87
82

80
5
17
10
13

88
83
85
77
72

Fuente: Crampton, 1961.

Extracto Etéreo
El extracto etéreo (EE) recibe este nombre porque agrupa sustancias
que son solubles en éter. Todas las grasas y similares (clorofila,
ceras, resinas, etc.) son solubles en este compuesto orgánico y por
tanto, para el análisis, la muestra de alimento se trata con éter.
Las grasas son altamente energéticas, dan mayor sabor a la ración y
aportan ácidos grasos esenciales y favorecen la absorción de
nutrientes. La grasa depositada en el cuerpo de un animal está
formada por una molécula de glicerol y 3 moléculas de ácidos
grasos.
Composición promedio de grasas, proteínas y carbohidratos
Energía
Mcal/kg
C
H
O
N
Grasas
75
12
13
9,4
Proteína
52
9
23
16
5,7
Carbohidratos
44
7
49
4,1
Fuente: Dickerson et al., 1974.

Relación calórica: 1 gramo de grasa produce 2,25 veces más energía que los
carbohidratos y proteínas.
Al preparar alimentos con alto contenido de extracto etéreo es necesario tomar
en cuenta que se pueden producir problemas de rancidez, que debe ser
corregida para evitar deterioro de éste.

Fibra Cruda
Corresponde a la porción de carbohidratos del alimento que son resistentes al
tratamiento con ácido y álcali. Aquella parte de los CHO que es insoluble en
estos medios se le denomina fibra cruda y está constituida por hemicelulosa
celulosa y lignina. La fracción de carbohidratos que es soluble se le denomina
Extracto Libre de Nitrógeno, aunque la determinación no es muy exacta.

Proteína Cruda
La determinación de proteína se basa en el método Kjeldhal, el cual mide el
contenido de nitrógeno de un alimento. Asume que todo el N está en forma de
proteína, sin considerar que existe una proporción de N asociado a otros
compuestos como las amidas, urea, lignina y otros.
Para calcular la proteína total se multiplica el contenido de N obtenido por el
factor 6,25, el que se obtiene asumiendo que todas las proteínas tienen un 16%
de N (100/16=6,25)
Alimento

%N en
Proteína

Maíz
Leche
Gelatina
Trigo

16,0
15,8
18,0
17,2

%N del
alimento
1,53
0,53
1,46
2,06

N*6,25
(Proteína
Cruda)
9,6
3,3
9,1
12,9

Factor
específico
6,25
6,33
5,55
5,81

N*factor
(Proteína
Cruda)
9,6
3,4
8,1
12,0

Fuente: Jones, 1934

Cenizas
Residuo inorgánico producido al quemar completamente la muestra de
alimento a una temperatura superior a 600°C durante 3 horas. Las cenizas no
tienen un valor nutritivo y pueden contener otros elementos como tierra o
arena.
Extracto No Nitrogenado
Corresponde a los carbohidratos (monosacáridos, disacáridos, polisacáridos,
pectinas, parte de la hemicelulosa, etc.) y se determina por la diferencia entre
la materia orgánica y los demás elementos determinados analíticamente.
ENN = 100 – (PC + FC + EE)

El ENN corresponde principalmente a carbohidratos solubles y es la fracción


del alimento que sería completamente utilizada por el animal.

También podría gustarte