Está en la página 1de 5

anexo 1 plantilla para la propuesta

Nombre Aprendiz: JUAN DAVID URIBE

Caso de estudio: Una familia emprendedora dio inicio a un negocio de distribución de productos de
la canasta familiar. Actualmente tiene 15 clientes que son mini mercados en las diferentes comunas
de la ciudad, y el negocio poco a poco va cubriendo nuevas zonas. Es una micro empresa que
lleva sus registros en un Sistema de Archivos y desconoce el uso de los Sistemas de Bases de
Datos.

Como Gestor de Bases de Datos, el Aprendiz se encuentra con este caso y tiene la oportunidad de
asesorar a la familia.

Estructure una propuesta en la cual logre sensibilizar al gerente sobre la importancia de


implementar un SBD en su micro empresa. Para la cual lo invito a diligenciar la siguiente plantilla:

Nota: Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para dar solución a esta actividad:

En esta oportunidad se direccionará a libros que se encuentran en el Sistema de Bibliotecas del


SENA. Al abrir la página se pedirá el usuario y contraseña. En este caso debe digitar su número
de documento de identidad en ambos campos. Los documentos complementarios que se usarán
se encuentran en la Biblioteca e-libro.

Para sustentar el ítem 4 de la plantilla realice una consulta a cerca de los diferentes SGBD en el
documento complementario “Almacenamiento de la información e Introducción a SGBD:
administración de bases de datos. Capitulo 2.” que se encuentra en el siguiente enlace:
http://site.ebrary.com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/reader.action?docID=11126281

Para responder al ítem 5 de la plantilla realice la consulta en el documento complementario


“Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos. Capitulo 1.” que se encuentra en el
siguiente enlace: http://site.ebrary.com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/reader.action?
docID=11046132

1. Plantee al gerente qué es una base de Teniendo en cuenta que la micro empresa va
datos, hágalo con sus propias palabras: creciendo de forma exponencial, se da la
necesidad de implementar un sistema de base
de datos, en otras palabras, tener un software
o aplicativo que nos permita almacenar toda la
información de una forma precisa, eficaz,
eficiente y organizada, todo esto con el fin de
tomar mejores decisiones en cuanto al
encaminamiento de la empresa, saber los
gustos de nuestros clientes y llevar un
inventario sobre los productos que se manejan
en la empresa.

2. De a conocer las desventajas que Las principales desventajas que presenta un


presenta el sistema que implementa sistema de archivos son los siguientes:
actualmente en la micro empresa:
1. Los sistemas de archivos tradicionales
manuales no llevan un control de los
procesos de la empresa.

2. Los registros se pueden perder,


quemar, mojar, etc. Y se puede perder
toda la evidencia de estos.

3. La integridad de los datos no estaría al


100% ya que los registros manuales
son propensos a errores humanos
involuntarios sin darnos cuenta.

4. Los datos no son muy efectivos ni


eficaces para la toma de decisiones de
forma rápida.

5. La seguridad de la información estaría


en riesgo constantemente.

3. De a conocer las ventajas de implementar Las principales ventajas de implementar un


una Sistema de Base de Datos para su sistema de base de datos son los siguientes:
micro empresa:
1. El oportuno y ágil acceso a la
información (datos).

2. Se evitaría la redundancia de los


datos.

3. La productividad de la empresa
aumentaría de una forma exponencial.

4. Número de registros sin límite de


datos.

5. La información siempre estará


disponible por si algún evento
malicioso ocurre.

6. La centralización de la información.

7. Aprovechamiento de nuevos espacios


en la empresa físicos.

En este punto el Gerente esta motivado a implementar el SBD y le comunica su interés de


acceder a la información estando fuera de la oficina.
4. Sugiera al gerente de la micro empresa el En mi caso yo pensaría en implementar
SGBD que más se ajuste a su negocio. MySQL, ya que este sistema es uno de los
Justifique su respuesta: más utilizados a nivel mundial, es relacional o
sea de código abierto (gratuito), es sencillo de
manejar, funciona de una forma eficiente y
efectiva, uno de los aspectos más importante
es en cuanto a la buena seguridad que este
tiene, se puede usar desde cualquier parte del
mundo, la infraestructura que necesitaría la
empresa seria mínima ya que no se necesitan
dispositivos muy potentes para poder trabajar
en este software, su funcionalidad se puede
ver reflejada en sistemas operativos Windows
o Linux de acuerdo con la que la empresa
maneje.

5. Dé a conocer al gerente los tipos de Los tipos de usuarios que intervienen en el


usuario que intervienen en el SBD, SBD son:
Exponga su rol como Diseñador y 1. el programador de la base de datos con
Administrador de la Base de Datos. todas sus aplicaciones, teniendo en cuenta
Hágalo con sus propias palabras.
siempre las buenas practicas, la integridad y la
seguridad de la base de datos, esto para que
la empresa tenga un buen funcionamiento en
sus labores cotidianas en este caso los mini-
mercados.
2. los usuarios finales, los cuales son los
funcionarios privilegiados en sacar reportes,
consultas de una forma de consultas por
seguridad de la información, este proceso se
puede realizar desde cualquier parte del
mundo, siempre y cuando tenga los permisos y
los dispositivos software y hardware para
dichas consultas.
3. por ultimo está el Administrador de bases de
datos o DBA, quien es el encargado del control
total del sistema, en cuanto a soporte,
seguridad, integridad y buen funcionamiento
de este, en otras palabras el mandamás.

6. Realice una consulta acerca de los Los lenguajes de programación con los cuales
lenguajes de programación con los cuales se pueden crear una aplicación que interactúe
se pueda crear una aplicación que con SGBD son:
interactúe con el SGBD y recomiéndele MYSQL
uno que se ajuste a su necesidad. SQL SERVER
Justifique su respuesta: POSTGRESQL
MONGODB
SQL LITE
REDIS
MARIADB
ORACLE, entre otros.
A mi parecer yo le recomendaría a nuestro
usuario el lenguaje PHP, ya que este le
ofrecerá integridad con otras bases de datos,
es de código abierto ósea libre, una amplia
gama de aplicaciones web la cual nos facilitara
mucho en nuestra labor cotidiana.

7. Investigue acerca de la minería de datos y Es el conjunto de técnicas y tecnologías que


exponga ante el gerente los beneficios que permiten explorar grandes bases de datos, de
a futuro representa la información manera automática o semiautomática, con el
registrada en la base de datos:
objetivo de encontrar patrones repetitivos,
tendencias o reglas que expliquen el
comportamiento de los datos en un
determinado contexto.

Beneficios:

1. La minería de datos descubre


información que no se esperaba
obtener. Como muchos modelos
diferentes son usados, algunos
resultados inesperados tienden a
aparecer. Las combinaciones de
distintas técnicas otorgan efectos
inesperados que se transforma en un
valor añadido a la empresa.

2. Enormes bases de datos pueden ser


analizadas mediante la tecnología de
data mining.

3. Los resultados son fáciles de entender:


personas sin un conocimiento previo
en ingeniería informática pueden
interpretar los resultados con sus
propias ideas

4. Contribuye a la toma de decisiones


tácticas y estratégicas para detectar la
información clave

5. Te permite encontrar, atraer y retener a


los clientes. Reduce el riesgo de
perder clientes: ofrecer promociones
especificas o productos especiales
para retenerlos.

6. Mejora la relación con el cliente: la


empresa puede mejorar la atención al
cliente a partir de la información
obtenida.

7. Permite ofrecer a tus clientes los


productos o servicios que necesitan.

8. Los modelos son confiables. Los


modelos son probados y comprobados
usando técnicas estadísticas antes de
ser usado, para que las predicciones
que se obtienen sean confiables y
válidas.

9. En su mayoría, los modelos se


generan y construyen de manera
rápida. El modelado a veces se torna
más fácil puesto que muchos
algoritmos han sido probados
previamente.

10. Abre nuevas oportunidades de


negocios y ahorra costes a la
empresa.

Una vez diligenciada la plantilla debe enviarla a través del enlace Actividad 1 – Evidencia 2.

También podría gustarte