Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN

Las Normas Internacionales de Auditoria establecen lineamientos a seguir para un auditor, a nivel
mundial, en el siguiente informe interpretaremos tres NIAS.

La NIA 250, describe la importancia del cumplimiento de las leyes y reglamentos en una auditoria
de estados financieros, así como del efecto a la falta de aplicación, las normas son el patrón a seguir.
NIA 250 - RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR DE CONSIDERAR LAS
DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS

Esta normativa trata sobre la responsabilidad del auditor, considerar las


disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros. Estas
leyes y regulaciones dependen de la entidad, determinando así su marco de
referencia legal y regulador, que puede estar relacionado con el manejo de la
entidad y los estados financieros.

Podemos dividir las leyes y regulaciones en dos grupos según su influencia en los
estados financieros. El primer grupo abarca las leyes y regulaciones que tienen un
efecto directo sobre las cantidades y revelaciones de importancia relativa en los
estados financieros, están son las relacionadas con impuestos y beneficios a
empleados. En el segundo grupo se encuentran las leyes y regulaciones que no
afectan directamente la información de los estados financieros, pero si el
funcionamiento de la entidad, como los son licencias de funcionamiento y
cumplimiento de regulaciones ambientales. El auditor debe ayudarse de su
experiencia y conocimiento de la entidad para determinar un acto de incumplimiento
durante el desarrollo de la auditoria.

 Al obtener conocimiento de la entidad y de su entorno de conformidad con


la NIA 3154, el auditor adquirirá un conocimiento general del:

 marco normativo aplicable a la entidad y al sector en el que opera

 modo en que la entidad cumple con dicho marco.

 El auditor obtendrá evidencia de auditoría suficiente y adecuada con


respecto al cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que,
de forma generalmente admitida, tienen un efecto directo en la
determinación de las cantidades e información materiales a revelar en los
estados financieros.
 El auditor aplicará los siguientes procedimientos de auditoría con el fin de
ayudar a identificar casos de incumplimiento de otras disposiciones legales
y reglamentarias que puedan tener un efecto material sobre los estados
financieros:

 indagar ante la dirección y, cuando proceda, los responsables del


gobierno de la entidad, sobre el cumplimiento de dichas
disposiciones legales y reglamentarias por parte de la entidad.

 inspeccionar las comunicaciones escritas, si las hubiera, con las


correspondientes autoridades que han concedido la licencia o son
responsables de la regulación.

 Durante la realización de la auditoría, el auditor mantendrá una especial


atención a la posibilidad de que otros procedimientos de auditoría aplicados
puedan alertarle de casos de incumplimiento identificados o de la existencia
de indicios de un incumplimiento.

 El auditor solicitará a la dirección y, cuando proceda, a los responsables del


gobierno de la entidad que le proporcionen manifestaciones escritas de que
han revelado al auditor todos los casos conocidos de incumplimiento o de
existencia de indicios de un posible incumplimiento de las disposiciones
legales y reglamentarias cuyos efectos deban considerarse en la
preparación de los estados financieros.

 En ausencia de incumplimientos identificados o de indicios de


incumplimiento, no se requiere que el auditor aplique, en lo que respecta al
cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias por la entidad.

Definición de “incumplimiento” termino fundamental usado en esta norma.


 Incumplimiento: En esta NIA, se refiere al hecho de cometer actos de
omisión, o comisión por parte de la entidad que está siendo auditada, ya
sea intencional o no intencional y que son contrarios a la Ley.
 Abarca: Administradores y empleados en lo pertinente al negocio de la
Entidad.
 Competerá a la justicia, determinar la culpabilidad sobre actos ilegales, el
auditor no tiene alcance sobre una decisión de esta naturaleza, esto es muy
importante tenerlo claro, el auditor no tiene competencias de juez.
 La importancia para la auditoría, de evaluar el cumplimiento de leyes y
regulaciones, se da en razón que un incumplimiento puede derivar en
sanciones económicas para la entidad, que afectan los Estados Financieros
 Esta NIA aplica a los trabajos de Auditoría de Estados Financieros, y no
aplica a otros trabajos en donde el auditor se comprometa a poner a prueba
y a reportar por separado sobre el cumplimiento con leyes y regulaciones
(Por ejemplo, la auditoría forense)
 La NIA 240 contempla los aspectos relacionados con fraude y error.

Si un acto constituye incumplimiento o no, es una determinación legal que escapa


a la competencia profesional del auditor. El entrenamiento y experiencia del auditor
y su comprensión de la entidad y su industria, pueden proporcionar una base para
el reconocimiento de que algunos actos que llamen la atención del auditor, pueden
constituir incumplimiento con las leyes y regulaciones. La determinación de si un
acto particular constituye o es probable que constituya incumplimiento, se basa
generalmente en la opinión de un experto informado y calificado, conocedor de la
ley (perito Legal), pero en última instancia puede ser determinado por una corte de
justicia.

Las leyes y regulaciones varían considerablemente en su relación con los estados


financieros. Algunas leyes o regulaciones determinan la forma o contenido de los
estados financieros de una entidad o los montos que se deben registrar o
revelaciones que se deben hacer en los estados financieros. Debe cumplirse con
otras, leves o reglamentos por parte de la administración o dichas leyes establecen
las provisiones bajo las cuales se permite a la entidad conducir su negocio. Algunas
entidades operan en industrias fuertemente reguladas (Por ejemplo las entidades
financieras, Compañías de seguros, Compañías de interés público). Otras están
sujetas solo a las muchas leyes y regulaciones que generalmente se relacionan con
los aspectos de operación del negocio (como las que se refieren a seguridad y salud
en el trabajo, sindicatos). El incumplimiento con las leyes y regulaciones podrá
resultar en impactos financieras para la entidad, por las sanciones, multas, litigios,
etc. Generalmente, mientras más alejado este el incumplimiento de los eventos y
transacciones ordinariamente reflejados en los estados financieros, menos probable
que el auditor se entere del mismo o que reconozca su posible incumplimiento.

A quien debe dirigir el auditor, su Informe de incumplimiento.

 A la administración (incluye órganos de gobierno corporativo).


 A los usuarios del dictamen de los Estados financieros.
 A las autoridades regulatorias.
 Retirarse del trabajo

Algunos eventos que le pueden inferir al Auditor, el riesgo de


incumplimiento de Leyes y Regulaciones.

 Investigaciones por parte de entidades de vigilancia y control del Estado.


 Pagos a terceros por servicios no especificados.
 Compras por precios notablemente fuera de los del mercado.
 Pagos inusuales en efectivo.
 Transacciones inusuales a terceros en paraísos fiscales.
 Fallas del sistema contable inesperadas.
 Reportes en noticias.
CONCLUSIÓN

La administración es responsable de asegurar que las operaciones de la entidad se


realizan de acuerdo a las leyes y regulaciones pertinentes, para esto pueden llevar
a cabo procedimientos y políticas que requiera necesarias para garantizar el
cumplimiento de las leyes, como lo son monitoreo, sistemas de control y códigos de
conducta. El auditor debe obtener suficiente y apropiada evidencia de que los
estados financieros cumplen a cabalidad con las leyes y regulaciones, y estar atento
a cualquier error material en los estados financieros que indique el incumplimiento
de las leyes y regulaciones. Es importante mencionar que el auditor no es
responsable de prevenir cualquier incumplimiento a las leyes o regulaciones, esto
es responsabilidad de la administración, como se establece anteriormente.

RECOMENDACIÓN

La manera más sencilla de cumplir con este requerimiento, es creando una lista de
chequeo en donde se definan las leyes y regulaciones del país, generales y
particulares, que la compañía debe cumplir, y verificar su cumplimiento, de acuerdo
con el juicio del auditor.
E-GRAFIA

 https://aobauditores.com/nias/nia250/

 https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/1861-nia-250-consideracion-
de-leyes-y-regulaciones-en-una-auditoria-de-estados-financieros

 https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/5860-nia-250-consideracion-
de-leyes-y-regulaciones-en-una-auditaria-de-estados-financieros-lo-que-
todo-auditor-debe-conocer

También podría gustarte