Está en la página 1de 4

CAIDA LIBRE

Juan Acosta – Teresa Durango- Rober Figueroa- Antonio Herrera- Jairo Macea- Luis Murillo–
Eylen Padilla
Universidad de Córdoba, Ing. ambiental
Departamento de física y electrónica

INTRODUCCIÓN

En esta práctica se analizara el estudio interacción que tiene el cuerpo al ser atraído por
la gravead de la tierra. Se sabe qué caída libre es cuando desde cierta altura se deja caer
un cuerpo de manera vertical, para permitir que la fuerza de gravedad actué sobre él,
siendo la velocidad inicial cero.

TEORIA RELACIOLACIONADA MONTAJE


Se conoce como caída libre al
movimiento de un cuerpo donde solo
influye la gravedad; en este movimiento
el cuerpo no está en contacto con el aire
es decir se experimenta en el vacío. Este
es un movimiento uniformemente
acelerado y la aceleración instantánea
no depende de la masa del cuerpo, por
ejemplo, si dejamos caer una pluma y
un ladrillo ambos tendrán la misma
aceleración, que coincide con la
aceleración de la gravedad.
Se sabe que si el cuerpo se encuentra
cerca de la superficie de la tierra la
aceleración de la gravedad se considera
constante y su valor es: g: 9,8m/s2, REALIZACION
el cual frecuentemente se aproxima a
g: 10m/s2. Para llevar a cabo esta práctica, se
Este movimiento es relacionado con el realizo una tabla de tiempo vs
movimiento rectilíneo con aceleración espacio, se procede a lanzar un
constante ya que se conoce de antemano balín bien puesto en la plaqueta 3
la aceleración. Sus ecuaciones son: veces en cada 5 diferentes alturas.
Tomamos los datos y análisis.

y=H−½gt2 EVALUACION
v=−g⋅t 1. ¿Depende el tiempo de caída de
a=−g
un cuerpo de su peso? Explique
su respuesta.

No, los cuerpos caen con igual


aceleración independientemente de
su peso debido a que el factor
gravedad (9.8 m/s2) en la tierra, es el cambia con respecto al tiempo en
mismo en cada caso. que se mueve la partícula. Si,
esperábamos esta respuesta debido a
2. Realice las gráficas de altura (h) que el movimiento es en caída libre.
en función del tiempo (t) ¿Qué 5. Realice la gráfica de altura h en
tipo de grafica obtiene? función del tiempo al cuadrado
(t2) ¿Qué tipo de grafica
Esfera de hierro m: 2,72 g
obtiene?
Altura h 15 25 35 45 55
(cm)
Esfera de Hierro m: 2,72 g
Tiempo t (s) 0,175 0,228 0,271 0,306 0,338
Altura 15 25 35 45 55
h (cm)
Tiempo 0,030 0,051 0,073 0,093 0,114
t2 (s2)
3. ¿Qué relación existe entre la
distancia recorrida y el tiempo?

La relación existente entre estas es


la velocidad, ya que la velocidad de
una partícula está en función de la
distancia recorrida en un intervalo
de tiempo dado. 6. Halle la pendiente de la gráfica
4. Trace varias rectas tangentes a la (h) en función del tiempo al
gráfica h vs. t en distintos cuadrado (t2) ¿Qué unidades
puntos. ¿Qué unidades tienen las posee?
pendientes de estas rectas? ¿Qué
ℎ𝑓 − ℎ𝑖
significado físico poseen? 𝑚=
𝑡𝑓− 𝑡𝑖
¿Tienen el mismo valor en todos
los puntos? ¿Esperaba esta
respuesta?
(55 − 15)𝑐𝑚 40 𝑐𝑚
𝑚= =
Estas pendientes poseen unidades de (0,114 − 0,030) 𝑠 2 0,084 𝑠 2

cm/s. y su significado físico es la = 476.19 𝑐𝑚/𝑠 2

velocidad y no tiene el mismo valor


en cada punto ya que la velocidad Esta posee unidades en cm/s2.
9. ¿Es posible determinar el valor
7. Halle la ecuación que relaciona de la aceleración de la gravedad
las variables h y t. usando los datos del anterior
experimento? Si su respuesta es
La ecuación que involucra las
sí afirmativa calcúlela, en caso
variables altura y tiempo (h, t) está
contrario, justifique.
dada por la ecuación
1 De las regresiones echas
h = vi t − 2 gt 2
anteriormente se calcula el valor de
Donde V en la gran mayoría de los
aceleración que se encuentra
problemas es “0” entonces la ecuación
implícito en la relación funcional de
queda
altura tiempo como el valor de
(𝑩𝟐 ):
1 1
h = − gt 2 𝐵2 = 𝑔
2 2
𝑔
⇒ 𝐵2 =
8. ¿Qué posibles errores se 2
𝑔
cometieron en la realización del ⇒ = 𝐵2
2
experimento y como los ⇒ 𝑔 = 2𝐵2
corregiría? Calculamos el valor de la esfera

Algunos errores cometidos en la de hierro:

práctica del experimento podrían a ⇒ 𝑔 = 2𝐵2

ver sido el lanzamiento de los 𝑔 = 2(1580) = 3160 𝑐𝑚/𝑠 2

balines y el mal cálculo al momento 𝑔 = 3160 𝑐𝑚/𝑠 2


de ser lanzado por medio de los
sensores ópticos, pues de allí 10. ¿Conoce situaciones reales en
tomamos los diferentes valores y las las cuales se presente este tipo
medidas de las distancias recorridas. de movimiento en la naturaleza?
Una solución muy práctica seria
En la naturaleza encontramos
tener mucho más cuidado al
diversas situaciones en las cuales se
momento de lanzar dicho balín y
presentan caída libre como lo son:
tener una mayor presión al lanzarlo.
La lluvia, la caída de un fruto de un
árbol (manzana, mango, pera,
etc…).
OBSERVACIONES
 La variación del movimiento
con respecto al tiempo varía, lo
cual nos dice que para el balín
existe una aceleración, para cada
uno de los tiempos tomados.

CONCLUSIONES
Caída libre se puede deducir que la
velocidad es directamente
proporcional al tiempo y el tiempo
al cuadrado y la distancia aumentan
proporcionalmente por lo tanto se
cumple el respectivo movimiento.

BIBLIOGRAFIA

[1]https://www.fisicalab.com/aparta
do/caida-libre#contenidos
[2]https://www.google.com.co/sear
ch?q=montaje+de+caida+libre&sou
rce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0
ahUKEwiEitPJi5HWAhXFQiYKH
cLAc0Q_AUICigB&biw=1366&bi
h=662#imgrc=0haf_AAwPL1wZM

También podría gustarte