Está en la página 1de 7

CODIGO: I-SA-08

FECHA DE
05/11/2015
EMISION:
MANEJO DE CEPAS MICROBIOLOGICAS
VERSION: 01
Página 1 de
PAGINA:
7

MANEJO DE CEPAS MICROBIOLOGICAS

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


REFERENTE DE LABORATORIO SECRETARIO DE SALUD REPRESENTANTE DE LA
REPRESENTANTE DE CALIDAD DIRECCIÓN
PROFESIONAL DEL LABORATORIO
CODIGO: I-SA-08
FECHA DE
05/11/2015
EMISION:
MANEJO DE CEPAS MICROBIOLOGICAS
VERSION: 01
Página 2 de
PAGINA:
7

1. OBJETIVO

• Asegurar la trazabilidad a cultivos de referencia de las cepas utilizadas para la


evaluación del desempeño de los medios de cultivos, controles internos de
calidad para los ensayos microbiológicos y validación de métodos.

2. ALCANCE

Se aplica a cepas obtenidas a partir de colecciones de microorganismos nacional o


internacionalmente reconocidos que se usan en el laboratorio de microbiología.

3. DEFINICIONES

• Cultivo o material de referencia: Cultivos provenientes de una colección


reconocida nacional o internacionalmente, acompañada de un certificado que
especifique las características fenotípicas y genotípicas. Termino colectivo
que se refiera a cepas de referencia, cepas de reserva y cepas de trabajo.

• Cepas de referencia (C ref): Microorganismos definidos por lo menos a nivel


de género y especie catalogados muy caracterizados y de origen conocido.
Para demostrar la trazabilidad debe obtenerse directamente de una colección
nacional e internacional de cultivo de referencia conocido

• Cepas de reserva (C r): cultivo obtenido a partir de la reactivación y


resiembra de un cultivo de referencia certificado y mantenido como una
fuente para la preparación de cultivos de trabajo.

• Cepas de trabajo (Ct): subcultivos obtenidos de un cultivo de reserva


destinados al uso como control en el trabajo diario.

• ATCC: American Type Culture Collection.

4. RESPONSABLES

Los profesionales del Laboratorio de Microbiología de Alimentos y Aguas del


Laboratorio de Salud Pública del Meta, son responsables de aplicar este
procedimiento en forma adecuada, sin hacer ningún cambio o variación que no esté
debidamente documentado y autorizado.
CODIGO: I-SA-08
FECHA DE
05/11/2015
EMISION:
MANEJO DE CEPAS MICROBIOLOGICAS
VERSION: 01
Página 3 de
PAGINA:
7

5. DESARROLLO

No. RESPONSABLE ACTIVIDAD FLUJO REGISTRO

Inicio

Reconstituir las cepas de


referencia:
Registrar el ingreso de las
cepas de referencia (C ref) al
laboratorio de microbiología
Reconstituir las
Almacenar las C ref entre 2-8 º cepas de referencia:
Profesional del C hasta su uso. F-SA-122 Cepas de
1
Laboratorio Referencia
Reconstituir las C ref y sembrar
utilizando el medio de cultivo,
las condiciones de incubación y
el procedimiento indicado en
las instrucciones del fabricante
para cada tipo de
microorganismo.
Realizar a las C ref, control de
calidad de pureza y viabilidad y
registrar los resultados

• Coloración de Gram: Realizar a las C ref,


Morfología control de calidad de F-SA-123 Control
Profesional del pureza y viabilidad de pureza y
2
Laboratorio • Características de las viabilidad de las
colonias en medios cepas
selectivos / Conformidad

• Pruebas bioquímicas y
serológicas/ Conformidad

Obtener las cepas de


reserva: Las cepas de reserva
Profesional del F-SA-124 Cepas
3 (C r) se obtienen a partir de C Obtener las cepas
Laboratorio de reserva
ref. de reserva

Rotular los tubos o crioviales


Profesional del donde se almacenan las Cr, Sticker de
4
Laboratorio (previamente a la inoculación) Rotular los tubos o Crioviales
indicando: Identificación de la crioviales.
CODIGO: I-SA-08
FECHA DE
05/11/2015
EMISION:
MANEJO DE CEPAS MICROBIOLOGICAS
VERSION: 01
Página 4 de
PAGINA:
7

cepa (Nombre y Número de


ATCC), Nº de pase, fecha de
realización del Cr, fecha de
vencimiento de la cepa, y Nº de
tubo o criovial.

Inocular el desarrollo
microbiano obtenido en el
punto 1, asépticamente en el
medio líquido sobrenadante
que contienen los crioviales o Inocular los
tubos. crioviales o tubos
Profesional del
5
Laboratorio
NOTA: En caso de no contar
con crioviales mantener las
cepas en agar Tripticasa de
Soya en tubo inclinado y
mantener con aceite mineral
para logar su preservación.
Mezclar invirtiendo los
crioviales para obtener una
completa distribución de los
microorganismos y remover
totalmente el líquido
sobrenadante cuidadosamente Mezclar
Profesional del F-SA-124 Cepas
6 con una pipeta estéril o una
Laboratorio de reserva
punta.

Nota: El sobrendante de los


criviales se desecha en
solución de hipoclorito de sodio
al 5%.

Mantener los crioviales que


contengan las cepas de
reserva en congelamiento
según las especificaciones del Mantener las cepas
fabricante. Para los crioviales de reserva en
con Cr obtenidos a partir de congelamiento
Profesional del cada Cref se completará F-SA-124 Cepas
7
Laboratorio planilla de registro. de reserva
El tiempo límite de
conservación de Cr depende
de la cepa, será determinado
según información
suministrada por el proveedor
de crioviales.
CODIGO: I-SA-08
FECHA DE
05/11/2015
EMISION:
MANEJO DE CEPAS MICROBIOLOGICAS
VERSION: 01
Página 5 de
PAGINA:
7

NOTA: en caso de utilizar


tubos estos se mantendrán en
refrigeración.
Obtener las cepas de trabajo:
Los cultivos de trabajo se
obtienen mensualmente a
partir de la Cr sobre un medio
sólido o líquido no selectivo e
incubando en condiciones
adecuadas y se realiza control
de calidad a las Cr, (F-SA-123)

Rotular cepas de trabajo Ct, F-SA-124 Cepas


indicando: Identificación de la de reserva
Obtener las cepas
Profesional del cepa (Nombre de la bacteria y de trabajo
8 F-SA-123 Control
Laboratorio Número de ATCC), fecha de de pureza y
repique viabilidad de las
cepas
Las cepas de trabajo no deben
ser subcultivadas.

Nota: Quincenalmente las


cepas de Trabajo se siembran
en medios selectivos para
hacer seguimiento de las
caracteristicas macroscopicas
de la mismas.

Profesional del Eliminar del cepario los Eliminar del cepario F-SA-124 Cepas
9 crioviales vencidos. los crioviales
Laboratorio de reserva
vencidos

FIN
10
FIN

5.1 OBSERVACIONES:

• La manipulación de la Cr para la producción de cepas de trabajo Ct se realizará


evitando el descongelamiento y la contaminación del criovial, mediante el
traslado en una nevera de transporte conservando la cadena de frio y el repique
se realizara en cabina de seguridad biologica.

5.2 ASEGURAMIENTO DE CALIDAD


CODIGO: I-SA-08
FECHA DE
05/11/2015
EMISION:
MANEJO DE CEPAS MICROBIOLOGICAS
VERSION: 01
Página 6 de
PAGINA:
7

Control de calidad de los cultivos de referencia: Ensayos para asegurar la


pureza y viabilidad de los cultivos.

• Coloración de Gram
• Características de las colonias en medios selectivos.
• Pruebas bioquímicas de identificación.

Criterio de Aceptación o Rechazo

ACCION PARA
CRITERIO ACEPTACION INCUMPLIMIENTO DE
CRITERIOS
Gram positivo o Gram
Repetir Análisis, verificar el
Coloración de Gram negativo según
cultivo de referencia
corresponda
Morfología típica Repetir Análisis, verificar el
Características de las colonias
macroscópica de las cultivo de referencia
en medios selectivos colonias
Pruebas bioquímicas de Repetir Análisis, verificar el
Perfil bioquímico propio cultivo de referencia
identificación. del microorganismo.

6. ANEXOS Y REGISTROS

Como Donde Tiempo de Disposición


Registro Responsable
conservarlo conservarlo conservación Final
Según Listado Según Listado Según Listado
Maestro de Maestro de Maestro de
Profesionales documentos F- documentos F- documentos F-
F-SA-122 de MC-04, Según F- MC-04, Según F- MC-04, Según F-
MC-03 -Listado MC-03 -Listado MC-03 -Listado
Cepas De Laboratorio- Físico
maestro de maestro de maestro de
Referencia Profesionales registros y/o registros y/o registros y/o
universitarios- tabla de tabla de tabla de
retención retención retención
documental documental documental
Según Listado Según Listado Según Listado
Maestro de Maestro de Maestro de
F-SA-123 Profesionales documentos F- documentos F- documentos F-
Control de de MC-04, Según F- MC-04, Según F- MC-04, Según F-
MC-03 -Listado MC-03 -Listado MC-03 -Listado
pureza y Laboratorio- Físico
maestro de maestro de maestro de
viabilidad de Profesionales registros y/o registros y/o registros y/o
las cepas universitarios- tabla de tabla de tabla de
retención retención retención
documental documental documental
CODIGO: I-SA-08
FECHA DE
05/11/2015
EMISION:
MANEJO DE CEPAS MICROBIOLOGICAS
VERSION: 01
Página 7 de
PAGINA:
7

Como Donde Tiempo de Disposición


Registro Responsable
conservarlo conservarlo conservación Final
Según Listado Según Listado Según Listado
Maestro de Maestro de Maestro de
Profesionales documentos F- documentos F- documentos F-
F-SA-124 de MC-04, Según F- MC-04, Según F- MC-04, Según F-
MC-03 -Listado MC-03 -Listado MC-03 -Listado
Cepas de Laboratorio- Físico
maestro de maestro de maestro de
reserva Profesionales registros y/o registros y/o registros y/o
universitarios- tabla de tabla de tabla de
retención retención retención
documental documental documental

7. HISTORIAL

VERSIÓN VIGENCIA IDENTIFICACIÓN DE LOS


CAMBIOS
1 05/11/2015 Versión inicial

También podría gustarte