Está en la página 1de 4

Ciclos de la Naturaleza

Los Grandes Ciclos Naturales tienen como función la utilización del


agua, nitrógeno, carbono y oxígeno para de esta manera lograr que
la energía fluya a través del ecosistema terrestre.

El Ciclo del Agua

El agua del mar calentada por el sol se evapora y al alcanzar capas


frías de la atmósfera se condensa en gotas de lluvia, que caen a la
tierra y circulan por ríos o canales subterráneos hasta volver al mar.

El Ciclo del Oxígeno

El elemento más común en el planeta, el oxígeno, es la base para la


supervivencia de la mayoría de los organismos.

El Ciclo del Nitrógeno

Todos los organismos deben tener nitrógeno.

El Ciclo del Carbono

Todos los organismos deben de tener átomos de carbono para mantener sus procesos de vida. Al mismo tiempo, hay un
número limitado de átomos de carbono en el planeta.

En la naturaleza, todo acaba muriendo pero todo consigue renacer de alguna forma. Los continuos ciclos de lo vivo nos
han hecho imaginar que quizá el tiempo no es como parece, lineal y efímero, sino circular y permanente.

La vida en la Tierra se sostiene desde hace tanto tiempo gracias a las leyes de conservación de la materia y la energía,
pero no puede persistir eternamente debido a que la energía pierde constantemente su capacidad de construir orden (los
seres vivos somos al fin y al cabo pequeños grumos de materia ordenada dentro del caos). Para mantener ese orden,
tomamos energía incesantemente de sistemas externos a nosotros (en última instancia del Sol) y la transformamos en
otra energía más desordenada (en calor, por ejemplo). Nadie sabe si cuando el Sol se agote podremos seguir captando
energía de otras fuentes ni si el propio Universo tiene una capacidad finita o infinita de generar orden.

En los ecosistemas, toda la materia está en continuo trasiego. Los diferentes elementos ocupan distintos compartimentos
o depósitos temporales. Son incontables los compartimentos que se pueden definir (el mar, las rocas, el suelo, la
atmósfera, los organismos e incluso cada clase de organismos por separado). La materia pasa de un compartimento
concreto a otro con una velocidad aproximadamente constante en un ecosistema estable. En algunos compartimentos la
materia permanece mucho tiempo (la madera de los árboles o las conchas de organismos marinos, por no hablar de las
rocas), mientras que otros sólo pueden retenerla fugazmente (las hojas de los árboles o los diminutos componentes del
plancton, que viven sólo unas horas).

Ciclos de la materia
Los ciclos en La Tierra del agua, nitrógeno, fósforo, azufre y carbono
Todos los elementos de la tabla periódica pueden ser encontrados en La
Tierra de muchas formas diferentes. Los elementos pueden diferir en su
forma física y así ser sólidos, líquidos o gaseosos, o pueden diferir en su
forma general como resultado de reacciones químicas en las que han
participado. Elementos como el nitrógeno pueden ser encontrados en
muchos lugares diferentes. El nitrógeno está presente en el agua, así como
en el agua y el sualo y las reservas siempre son repuestas. Esto es porque el
nitrógeno, como otros muchos elementos, se mueve por La Tierra en un
ciclo de la materia; el ciclo del nitrógeno. A continuación describiremos los
ciclos más importantes de la materia; los del agua, nitrógeno, fósforo,
azufre y carbono.

La intervención del Ser humano en la naturaleza

Como aumenta la materia de la tierra


Debido a la gravedad, nuestro planeta actúa como una gran aspirador para el
polvo y material que vaga por el espacio. La mayor cantidad de material que
gana anualmente la Tierra iene del cielo, y no son grandes asteroides (que
también): casi 40.000 toneladas de polvo espacial entra por nuestra atmósfera
cada año. Una nimiedad si nos atenemos a la cifra de la masa de La Tierra que ya calculó el físico inglés Henry
Cavendish en 1798: 6.600 trillones de toneladas.

Pero hay otra razón que hace aumentar la masa de nuestro planeta y que se tiene poco en cuenta, y es el
calentamiento global. La NASA ha calculado que la Tierra está ganando energía debido al aumento de las
temperaturas. El doctor Smith ha calculado que esta energía aumenta la masa de la Tierra en una cantidad
ínfima, pero que crece conforme se acentúa su efecto: actualmente unas 160 toneladas al año.

La energía y la masa están íntimamente relacionadas. Todo el mundo entiende que el Sol pierde masa porque
desprende mucha energía, y ésta se dispersa por el espacio Pero para entender esa pérdida y su relación en peso
de la energía que nos llega basta un ejemplo gráfico: si cubriéramos la Tierra de paneles solares para capturar
toda la energía que viene del Sol solo aumentaríamos nuestra masa en dos kilogramos al segundo. Unas 60.000
toneladas al año. Así que sin paneles la ganancia es infinitamente menor.

Materia, energía y vida


Nuestro planeta reúne una serie de características que hacen posible la vida:
una fuente de energía externa, el sol; una atmósfera y la existencia de agua.
los componentes de la Tierra son de gran importancia para la existencia de
los seres vivos. en la atmósfera, la litósfera y la hidrósfera se encuentran los
mismos elementos químicos que están presentes en los seres vivos; sin
embargo la abundancia de cada componente varía en los distintos
ambientes.

Como fluye la energía y la materia


la materia y la energía son 2 conceptos diferentes que vienen de un solo origen. Ya que la materia puede ser
transformada en energía y la energía en materia... la materia puede ser convertida en energía cuando ahí la aniquilación
de un par particula-antiparticula, ahora entonces la materia y la energía no pueden vivir la una sin la otra, toda la
materia que compone a cualquier cuerpo por el solo hecho de tener masa tiene energía, en conclusión la materia y la
energía fluyen de tal forma que pueden convertirse de materia en
energía y de energía en materia. No podrían estar la una sin la otra. Son
dos partes de una sola, saludos

Transformación de la Materia
Sólido, líquido y gaseoso
La materia está presente en todo el universo en diferentes estados. Algunos de ellos, incluso, recién
se están investigando.

La materia normalmente presenta tres estados o formas: sólida, líquida o gaseosa. Sin embargo,
existe un cuarto estado, denominado estado plasma, el cual corresponde a un conjunto de
partículas gaseosas eléctricamente cargadas (iones), con cantidades aproximadamente iguales de
iones positivos y negativos, es decir, globalmente neutro.

El estado sólido se caracteriza por su resistencia a cualquier cambio de forma, lo que se debe a la
fuerte atracción que hay entre las moléculas que lo constituyen; es decir, las moléculas están muy
cerca unas de otras.

No todos los sólidos son iguales, ya que poseen propiedades específicas que los hacen ser
diferentes. Estas propiedades son:

- Elasticidad
- Dureza
- Fragilidad

Composición de la materia

Si pudiéramos ver los cuerpos materiales con un microscopio muy potente,


veríamos que todos los cuerpos están formados por unas pequeñas partículas
llamadas átomos.
Hay átomos de diferentes tipos. Los átomos se pueden diferenciar entre sí por
su masa (unos pesan más que otros), por su tamaño (unos mayores que otros)
y por la forma que tienen de unirse a otros átomos.

Molière
(Jean-Baptiste Poquelin; París, 1622 - id., 1673) Dramaturgo y actor francés. Nacido en una familia de la rica
burguesía comerciante, su padre desempeñaba el cargo de tapicero real. Molière perdió a su madre a la edad de
diez años. Alumno en el colegio jesuita de Clermont hasta 1639, se licenció en la facultad de derecho de
Orleans, en 1642.

Molière se relacionaba entonces con el círculo del filósofo epicúreo Gassendi y de los libertinos Chapelle,
Cyrano de Bergerac y D'Assoucy. En 1643, haciéndose ya llamar Molière, fundó L'Illustre Théâtre junto con la
comediante Madeleine Béjart; dirigida por ella, primero, y luego por él mismo, la joven compañía intentó
establecerse en París, pero el proyecto fracasó en 1645, por falta de medios, y Molière permaneció unos días
arrestado por deudas.

También podría gustarte