Está en la página 1de 9

SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA FILIAL SALTA 

Adolfo Güemes 541 – C.P. 4400 Salta 

PROTOCOLO DE BRONQUIOLITIS 
DEFINICION: 
“Enfermedad  inflamatoria  aguda  de  los  bronquiolos  con  edema  de  la  mucosa  que  produce  un 
síndrome obstructivo por compromiso bronquiolar”. 

ETIOLOGIA: 

§ Más frecuente: Virus sincitial respiratorio (VSR). 
§ Menos frecuentes: parainfluenza, influenza, adenovirus, mixovirus, rinovirus. 
§ Excepcional: micoplasma pneumoniae. 

EPIDEMIOLOGIA: es altamente contagiosa. 

§ Edad: la mayor incidencia ocurre entre los 3 y 12 meses de vida, en especial menores de 6 meses. 
§ Época: 
·  VSR: ocurre con mayor incidencia en meses de otoño‐invierno. 
·  Parainfluenza: ocurre más en los meses de otoño y primavera. 
·  Influenza: más frecuente en otoño. 
§ Factores de riesgo: asistencia a guardería, pobreza, hacinamiento, ausencia de lactancia materna, 
edad menor de 3 meses, prematurez, madre fumadora. 
Formas de transmisión: la bronquiolitis se contagia de persona a persona por el contacto directo 
con las secreciones nasales o a través de las gotitas de saliva transmitidas por el aire. 
Menos del 3% de los lactantes sin factores de riesgo requieren internación y en ellos la mortalidad 
es menor del 1% de los internados por ésta causa. Cuando existen factores de riesgo la necesidad 
de internación puede aumentar hasta el 45% en prematuros con displasia broncopulmonar y hasta 
el 37% en los que padecen cardiopatía congénita. 
En éstos niños la mortalidad puede llegar hasta el 3.5% 

CUADRO CLINICO: 

En general existe el antecedente de catarro (CVAS) en el niño o la familia, tratándose mayormente 
de un niño eutrófico. 
Luego  de  un  período  de  incubación  variable  (horas  a  días),  aparece  un  cuadro  de  dificultad 
respiratoria variable con tos persistente e irritativa, quejido respiratorio, aleteo nasal, cianosis, tiraje 
subcostal, intercostal o universal, y/o expiración prolongada. 
La apnea es un síntoma común en niños pequeños que son prematuros, pudiendo preceder a todos 
los síntomas descriptos o bien puede ser el único signo de presentación. 
Puede haber febrícula y/o rechazo alimentario por la disnea.
Examen segmentario de tórax: se aprecia un síndrome de hiperinsuflación pulmonar. 
·  Inspección: tórax enfisematoso y/o palidez terrosa o cianosis. 
·  El  uso  de  los  músculos  respiratorios  accesorios  se  traduce  en  tiraje  sub,  intercostal  y/o 
supraesternal y aleteo nasal. 
·  Palpación: murmullo vesicular disminuido o abolido y tiempo espiratorio prolongado. 
·  Percusión: hipersonoridad pulmonar. 
·  Auscultación:  disminución  global  o  parcial  de  la  entrada  de  aire  con  rales  subcrepitantes, 
roncus y/o sibilancias diseminadas. 
También se puede hallar una pseudohepatoesplenomegalia debido al descenso del diafragma 
por aumento del contenido aéreo del pulmón. 

RADIOLOGIA: la Rx de tórax muestra signos de atrapamiento aéreo: 

·  Horizontalización de las costillas. 
·  Ensanchamiento de los espacios intercostales y aumento del número de los mismos. 
·  Descenso o aplanamiento de las cúpulas diafragmáticas. 
·  Campos  pulmonares  hiperclaros,  también  infiltrados  intersticiales  o  hiliofugales  y/o  zonas  de 
atelectasia, en especial   en  vértices pulmonares. 

LABORATORIO: 

§ Hemograma: se puede hallar leucocitos normales o bien leucopenia con linfocitosis. 
§ Eritrosedimentación: normal o levemente acelerada. 
La presencia de leucocitosis con neutrofilia y desviación a la izquierda más eritrosedimentación 
acelerada puede hacer sospechar una sobreinfección bacteriana. 
§ Ionograma: en casos de taquipnea marcada se puede hallar hipernatremia. 
§ EAB:  puede  hallarse  acidosis  mixta  (metabólica  y  respiratoria).  Se  solicita  ante  la  sospecha  de 
dificultad respiratoria en aumento. 
En el EAB el pH puede ser  normal, bajo  o alto,  la acidosis metabólica se produce por ayuno y 
deshidratación; la pO2  está reducida  por alteración en la ventilación/perfusión;  la pCO2  en  los 
casos leves está baja, pero si el proceso se agrava tiende a aumentar. En el caso de no poderse 
tomar la muestra de EAB arterial, se hará un capilar arterializado para lo cual se debe calentar el 
talón  ó  el  dedo  con  agua  tibia  durante  10´,  la  incisión  debe  ser  adecuada  para  que  la  sangre 
fluya sin expresión manual, se juntará evitando el contacto prolongado de la gota de sangre con 
el aire, el capilar debe estar heparinizado. 
El diagnóstico de insuficiencia respiratoria se efectúa por la determinación de gases en sangre 
arterial: pCO2  mayor de 60 mm Hg y pO2  menor de 40 mm Hg. 
§ Aspiración  de  secreciones  nasofaringeas:  para  búsqueda  de  VSR,  adenovirus,  influenza, 
parainfluenza, etc.;  si se dispone de los métodos para realizarlo se recogerá la muestra en los 
primeros  7  días  de  la  enfermedad.  El  porcentaje  de  aislamiento  es  máximo  a  las  48  horas  de 
comenzados  los  síntomas  y  disminuye  con  el  tiempo.  Tiene  una  alta  sensibilidad  (>  90%)  y 
especificidad (> 95%). 

CULTIVO DE SECRECIONES NASOFARINGEAS PARA VIRUS RESPIRATORIOS 
Toma de la muestra: 
1‐ Material necesario: 
a‐  Jeringa descartable. 
b‐  Solución fisiológica estéril. 
c‐  Sonda nasogástricas (Nº 31 o 33).
d‐  Guantes estériles. 
e‐  Tijera u hoja de bisturí estéril. 
f‐  Medio  de  transporte  refrigerado  para  colocar  la  muestra  (que  es  entregada  por  el 
laboratorio de virologia del Hospital del Milagro de Salta). 
2‐ Lavado de manos con agua y jabón o antiséptico. 
3‐ Técnica: previa colocación de  los guantes, se tomará el extremo  distal redondeado de  la sonda, 
que se cortará con tijera o bisturí, para luego introducir la sonda a través de un orificio nasal hasta 
una distancia en que la misma se halle en región nasofaríngea. 
Conectar al extremo libre de la sonda, una jeringa cargada con 2‐3 cc de solución fisiológica que se 
inyectará, para luego aspirar igual cantidad de secreción nasofaríngea. 
4‐  Retirar  la  sonda  nasogástrica  y  enviarla  inmediatamente  junto  con  la  jeringa  al  laboratorio, 
acompañado del pedido correspondiente. 
Estas muestras no se pueden guardar por lo cual se debe asegurar, antes de tomarlas, que puedan 
ser recibidas y sembradas de inmediato. 

DIAGNOSTICO: en la práctica es fundamentalmente clínico, debido a la gran cantidad de casos que 
ocurren  al  comenzar  la  época  fría  solo  es  posible  la  identificación  en  los  casos  que  requieran 
internacion mediante el aspirado de secreciones respiratorias en ayunas (ver técnica de recolección 
de muestra), llenando  previamente una ficha con los datos del niño/a, pudiéndose identificar VSR, 
influenza,  parainfluenza  A,  B,  C,  adenovirus,  investigándose  dichos  antigenos  virales  por 
inmunofluorescencia.  Ayuda  a  la  confirmación  del  diagnóstico  los  hallazgos  radiológicos 
característicos  de la enfermedad. 

EVOLUCION: autolimitada, habitualmente benigna, sin dejar secuelas, siendo las primeras 72 horas 
las  más  graves  debido  a  los  trastornos  ventilatorios  que  pueden  llevar  a  la  muerte,  si  no  se  trata 
adecuadamente. 

COMPLICACIONES: 

§ Frecuentes: atelectasia pulmonar, sobreinfección bacteriana. 
§ Excepcional: neumotórax. 
§ Raras, pero graves: insuficiencia cardíaca, encefalitis. 

DIAGNOSTICO  DIFERENCIAL:  con  otras  causas  de  bronquitis  obstructiva  recidivante  (B.O.R.)  como: 
displasia  broncopulmonar,  asma  bronquial  del  lactante,  síndrome  aspirativo  (por  reflujo 
gastroesofágico  o  trastorno  de  la  deglución),  cardiopatías  congénitas  con  hiperflujo,  E.F.Q.P., 
aspiración  de  cuerpo  extraño,  compresiones  extrínsecas  de  la  vía  aérea  (anillos  vasculares, 
adenomegalias, quistes congénitos, enfisema lobar congénito, etc). También se debe tener presente 
la intoxicación salicílica que produce un cuadro similar. 

CLASIFICACION: una clasificación antigua que sirvió mucho fue la de: 


1.  Bronquiolitis grado 1: niño con signos leves de dificultad respiratoria, pero que no compromete 
la alimentación ni el sueño, la F.R. oscila entre 40 y 60 x´. 
2.  Bronquiolitis grado 2:  niño con signos moderados de dificultad respiratoria, que no le  permite 
alimentarse bien, pero sin alterar el sueño, la F.R. oscila entre 60 y 80 x´. 
3.  Bronquiolitis  grado  3:  niños  con  signos  de  dificultad  respiratoria  más  severa,  que  impide  su 
alimentación y conciliar bien el sueño, la F.R. es mayor de 80 x´.
También  actualmente  se  está  usando  la  Escala  de  Bierman  y  Pierson‐Tal  para  ver  la  gravedad  del 
cuadro clínico: 

PUNTAJE  FREC. RESPIRAT.  SIBILANCIAS  CIANOSIS  RETRACCION 


< 6m              > 6 m 

0  < 40  < 30  No  No  No 

1  41‐45  31‐45  Fin de espiración  Perioral al llorar  (+) 


Inspiración  y  (++) 
2  46‐70  46‐60  espiración  Perioral en reposo 
Generalizada  en  (+++) 
3  > 70  > 60  Audibles  reposo 

De acuerdo al puntaje obtenido se clasifica al proceso en: 
1.  Leve:  < 5 puntos 
2.  Moderado: 6 a 8 puntos 
3.  Grave: 9 a 12 puntos 
Esto tiene a su vez valor para tomar la conducta terapéutica apropiado en el niño. 
La medición del a saturación de oxígeno con el oxímetro de pulso en un método eficaz para estimar 
la severidad y su evolución: 
§ Leve: mayor de 95% 
§ Moderada: entre 93 y 95% 
§ Grave: menor de 92%. 
Se  debe  tener  presente  que  el  oxímetro  de  pulso  es  útil  para  monitorear  la  oxigenación,  pero  no 
evalúa  ventilación,  así  por  ejemplo  un  lactante  con  saturación  de  94%    recibiendo  oxígeno  puede 
presentar hipercapnia y/o acidosis, los cuales solo se pueden documentar con los gases en sangre. 

CRITERIOS DE INTERNACION: para todos los niños con criterios de gravedad, aumento de su cuadro 
de dificultad respiratoria y los que por un ambiente sociocultural familiar desfavorable, no asegure 
un cumplimiento de las indicaciones. 
Donde internar: 
Sala común: 
§ Bronquiolitis moderada 
§ Bronquiolitis  leve,  solo  aquellas  complicadas  (neumonía  bacteriana),  o  con  enfermedades  de 
base que comprometan su estado general o en caso de alto riesgo social. 

U.C.I.: 
§ Bronquiolitis aguda con hipoxemia extrema. 
§ Bronquiolitis aguda con acidemia e hipercapnia. 
§ Bronquiolitis aguda con signos de shock. 

ANAMNESIS: se indagará sobre: 
§ Antecedentes personales: C.V.A.S. reciente, forma de comienzo, medicación recibida previamente, 
números de episodios respiratorios previos, antecedentes respiratorios neonatales. 
§ Antecedentes  familiares:  infecciones  virales  recientes,  patología  respiratoria  familiar  (asma, 
E.F.Q.P., etc).
EXAMENES AL INGRESO: 
§ Clínico: 
·  Examen físico completo: buscar palidez o cianosis, temperatura, presencia o no de irritabilidad, 
estado general, sensorio. 
·  Posibilidad de alimentarse y/o conciliar el sueño. 
·  F.R.  y  ritmo  respiratorio,  signos  de  dificultad  respiratoria,  valorar  signos  de  agotamiento 
muscular. 
·  Examen cardiovascular completo: F.C., pulsos periféricos, relleno capilar, perfusión periférica. 
·  Estado de hidratación: fontanela anterior, ojos, mucosas, pliegue cutáneo, diuresis. 
·  Otros signos a buscar: hepatoesplenomegalia, exantemas, conjuntivitis, otitis, etc. 

§ Laboratorio: 
·  Hemograma, eritrosedimentación. 
·  Ionograma, uremia, pH y densidad urinaria, ante signos clínicos de deshidratación. 
·  EAB arterial: en caso de bronquiolitis moderada o grave, o en caso de sospecha de agotamiento 
muscular. 

§ Radiología: Rx tórax de frente. 

§ Otros: eventualmente valoración cardiológica. 

CONTROLES DURANTE LA INTERNACION: 
§ Clínico:  debido  a  las  variaciones  bruscas  e  imprevistas  se  debe  controlar  y  observar 
constantemente al niño registrando temperatura, variaciones de la F.R. y F.C., aparición de cianosis 
pese  al  oxígeno  administrado,  aumento  o  disminución  de  la  irritabilidad,  agravamiento  de  los 
signos de dificultad respiratoria. 

§ Laboratorio: de acuerdo a los valores iniciales de los gases, a la evolución clínica del cuadro y ante 
la sospecha de complicaciones. 

§ Radiología:  solo  frente  a  la  sospecha  de  complicaciones  (neumonías,  atelectasias)  y  en  caso  de 
atelectasia previa, para garantizar su resolución previo al alta. 

TRATAMIENTO: es sintomático, consistiendo fundamentalmente en: 
§ Mantener vía aérea permeable a través de: 
Ø  Aspiración de secreciones de nariz y/o boca 
Ø  Kinesioterapia  respiratoria  solo  en  el  periodo  catarral  o  cuando  hay  abundantes  secreciones 
que  aumenten  el  riesgo  de  causar  una  atelectasia  o  bien  un  riesgo  de  aspiración  de 
secreciones. 
§ Posición semisentada, con hiperextensión del cuello. 
§ Alimentación: en lo posible se debe mantener la alimentación natural (leche materna o artificial, 
con  aporte  nutricional  adecuado),  en  el  caso  de  dificultad  respiratoria  moderada  se  puede 
fraccionar  la  alimentación  en  pequeños  volúmenes  o  cantidades  hasta  valorar  su  suspensión  o 
recurrir a la sonda nasogastrica o en el ultimo de los casos a la hidratación endovenosa en casos 
graves. Siempre que sea posible se mantendrá la lactancia materna. En todos los casos se intentará 
mantener un aporte nutricional adecuado. 
§ Oxígeno húmedo: en niños que requieran internacion con máscara, halo (humidificado y calentado 
con  flujo  entre  6  y  12  litros  por  minuto),  o  bigotera  (flujo  menor  a  1  litro  por  minuto)  a  fin  de 
corregir  la  hipoxemia.  Todos  los  niños  con  bronquiolitis  hospitalizados  deben  ser  considerados 
como  hipoxémicos  salvo  que  demuestre  lo  contrario  por  gases  y/o  saturación  de  oxígeno
(saturación  mayor  de  92%).  La  administración  de  oxígeno  se  debe  evaluar  por  medio  de  la 
saturación de O2, control clínico: signos vitales, patrón respiratorio, perfusión periférica, presencia 
de cianosis. 
En  caso  de  insuficiencia  respiratoria  grave  por  clínica  y/o  gases  sanguíneos  se  deberá  intubar  y 
colocar en asistencia    respiratoria mecánica, el tiempo que se considere necesario. 
§ Hidratación adecuada, ya sea E.V. o V.O., priorizando siempre la vía oral si es posible, cubriendo 
las necesidades basales y/o pérdidas concurrentes (fiebre, vómitos), déficit previo (deshidratación). 
§ Nebulizaciones con solución fisiológica con  o sin broncodilatadores como salbutamol que es una 
Beta2  adrenérgico  cuyos  receptores  están  en  el  músculo  bronquial  y  al  ser  actividad  producen 
broncodilatacion  y  se  puede  usar  como  aerosol  mediante  el  uso  de  aerocamara  con  válvula,  la 
dosis  es  de  2  disparos  y  la  frecuencia  idéntica  a  las  nebulizaciones,  o  en  nebulización  0.15‐0.25 
mgs/kg/dosis  (0.5‐1  gota/kg/dosis,  cada  2‐4  horas,  máximo  20  gotas),  en  solución  fisiológica 
debiendo durar el procedimiento entre 5 y 10 minutos. El uso de adrenalina es discutido, se usa en 
la practica solo para casos graves que no responden a todas las medidas. 
§ Fiebre:  medios  físicos  o  antitérmicos:  paracetamol  (2  gotas/kg/día  en  3‐4  dosis),  ibuprofeno  10 
mg/kg/dosis o dipirona10 mg/kg/dosis, VO o EV, ambos en 3‐4 dosis por día. 
§ Broncodilatadores:  ante  signos  claros  de  broncoespasmo,  vía  aerosol  (nebulizaciones,  puff  con 
aerocámara) u oral (salbutamol: 0.2‐0.4 mg/kg/día). 
§ Corticoides: uso discutido, en general se usan como practica  hidrocortisona 10/mg/dosis, cada  6 
horas  o dexametasona 1mg/kg/día EV, repartidas en 2‐3 dosis. 
§ Xantinas:  solo  en  casos  graves  cuando  hayan  fracasados  todas  las  anteriores  medidas    y 
comprobadas por clínica y/o laboratorio. 
Se usarán en niños mayores de 2 meses, a la siguiente dosis: 
Aminofilina: ‐ dosis de ataque: 6 mg/kg/dosis, E.V., en 30´. 
‐ dosis de mantenimiento: 0.4‐07 mg/kg/hora, E.V. 
Si su uso no produce mejoría en 48 hs, suspender. 
§ ATB: solo en caso de complicación bacteriana (igual que para neumonías). 
Ocasionalmente  la  gravedad  del  cuadro  clínico,  la  presencia  de  fiebre,  neutrofilia  aislada,  la 
interpretación superficial  de  hallazgos auscultatorios o de imágenes radiológicas o la prolongación 
del cuadro obstructivo presionan al médico para indicar antibióticos, lo cual no es conducta exenta 
de riesgos ya que puede alterar la flora orofaríngea. 
§ No usar: antitusivos, expectorantes, mucolíticos, sedantes ni digitálicos. 

CRITERIOS DE GRAVEDAD: se consideran en pacientes con bronquiolitis: 
·  Presencia de factor de riesgo para IRAB (infección respiratoria aguda baja) grave (EPOC, DBP, 
asma) 
·  Apneas 
·  Cianosis 
·  Imposibilidad de alimentarse 
·  9 ó más puntos en la escala clínica de Tal 
·  Falta de respuesta al tratamiento 

CRITERIOS DE ALTA: 
·  Remisión del cuadro clínico, estabilizado durante 48 hs. 
·  Ausencia de complicaciones (neumonía, atelectasia, etc) 
·  Puntaje entre 0 y 3 puntos de la escala de Tal y/o saturación de O2  mayor de 92%. 
La  no  recuperación  más  allá  de  2  semanas  obliga  a  descartar  enfermedad  preexistente  o  secuela 
severa.
SEGUIMIENTO  POR  CONSULTORIO  EXTERNO:  control  clínico  a  las  48  hs  del  alta  y  luego  según 
evolución.  Se  instruirá  a  los  padres  sobre  signos  de  alarma,  y  se  insistirá  en  lo  fundamental  de  la 
prevención de estos cuadros. 

ATENCION SEGUN NIVELES DE COMPLEJIDAD: 
§ 1º Nivel (centros de salud  o consultorios externos de los hospitales): todos los  pacientes que no 
requieran internación. 
§ 2º Nivel (Servicio de pediatría en hospitales generales): los que requieran internación sin asistencia 
respiratoria mecánica (ARM). 
§ 3º  Nivel  (Hospitales  de  pediatría  con  unidad  de  terapia  intensiva):  los  que  requieran  ARM  ó 
procedimientos diagnósticos especiales. 

PREVENCION:  el  lavado  de  manos  es  la  forma  mas  frecuente  de  prevenir  el  contagio  de  las 
infecciones. No existe una vacuna disponible contra el VSR. 
Los anticuerpos monoclonales anti‐VSR (palivizumav) están indicados en lactantes con enfermedad 
pulmonar  crónica  por  prematurez  (DBP)  o  en  prematuros  con  edad  gestacional  menor  de  35 
semanas. La administración  es intramuscular, 15 mg/kg una dosis al mes hasta un total de 5 dosis y 
no más allá del mes de septiembre. 
Es  sabido  que  el  VSR  se  disemina  rápidamente  entre  los  pacientes  internados  si  no  se  toman 
medidas de precaución, ya que la transmisión respiratoria no es la única sino también a través de las 
manos del personal de salud o familiares, debiéndose poner énfasis en esta medida tan simple como 
el lavado de manos, para evitar su propagación. 

MEDIDAS GENERALES PARA POBLACIÓN DE RIESGO: 
§ Promover la lactancia materna. 
§ Explicar  la  importancia  del  lavado  de  manos,  la higiene  personal  y  de  la  casa,  como  así  también 
evitar la contaminación ambiental con humo (tabaco, sahumerios, braseros, etc.). 
§ Concurrir  a  los  controles  pediátricos  de  rutina,  para  evaluar  el  estado  nutricional  y  mantener 
actualizadas  las  vacunas,  tener  en  cuenta  que  en  poblaciones  de  riesgo  es  recomendable  que 
reciban  algunas  inmunizaciones  consideradas  no  obligatorias  en  la  población  general,  como  la 
vacuna antigripal a partir de los 6 meses y la antineumocócica. 
§ Evitar  asistencia  a  jardines  maternales,  lugares  públicos  cerrados  en  época  de  riesgo  y  el 
hacinamiento, dentro de las posibilidades habitacionales de cada familia. 
§ Educación  familiar  de  pacientes  de  riesgo,  estimulando  la  consulta  precoz  ante  los  primeros 
síntomas de la enfermedad. 
§ Priorizar  la  atención  de  este  grupo  de  pacientes  en  la  demanda  espontánea  (para  disminuir  el 
contacto con otros niños que pueden estar cursando enfermedades respiratorias). 

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA INFECCIÓN PULMONAR POR VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO 
Prevención de la transmisión de persona a persona: 
§ Lavado  de  manos:  se  debe  realizar  antes  y  después  de  cada  contacto  con  el  paciente,  como  así 
también con todos los dispositivos respiratorios que el paciente esté usando, independientemente 
del uso de guantes: utilizando para ello soluciones antisépticas. 
§ Utilizar  guantes  para  el  manejo  de  los  pacientes  y  sus  secreciones  con  infección  probable  o 
confirmada  por  virus  sincicial  respiratorio.  Los  guantes  deben  ser  cambiados  entre  pacientes, 
previo el lavado de manos correspondiente. 
§ Utilizar  camisolín  cuando  hubiese  posibilidad  de  salpicaduras  con  secreciones  respiratorias  del 
paciente. Se debe cambiar antes del contacto con otro paciente. 
§ Uso de barbijo descartables. 
§ Restringir las visitas de personas cursando infecciones respiratorias agudas.
Control de brotes: 
§ Si  es  posible,  admitir  a  los  niños  con  infección  por  VSR  en  habitaciones  individuales  o  realizar 
cohortes para controlar la transmisión hospitalaria. Se recomienda solicitar la evaluación de virus 
respiratorios  con  pruebas  de  diagnóstico  rápido  para  poder  armar  la  cohorte  en  función  de  los 
resultados obtenidos. 
§ Durante un brote hospitalario de infección por virus sincicial respiratorio se recomienda, dentro de 
lo  posible,  que  el  personal  de  salud  afectado  al  cuidado  de  los  pacientes  infectados  no  asista  a 
pacientes no infectados. 
§ Posponer  en  lo  posible  las  admisiones  programadas  de  los  pacientes  de  alto  riesgo  durante  un 
brote hospitalario de infección por virus sincicial respiratorio 

BIBLIOGRAFIA: 
Ø  Pediatría. Julio Meneghello, “Enfermedades del Aparato Respiratorio.”. 
Ø  Terapia intensiva en pediatría. Mark Rogers. 
Ø  Normas de Atención Pediatría. Hospital de niños “R. Gutierrez”, Bs. As, 1995. 
Ø  Normas de Atención. Hospital J. Garrahan. 
Ø  Manual de infectología para pediatras. Dr. Eduardo López. 
Ø  PRONAP 93: Programa Nacional de Actualización  Pediátrica, Subcomisión de Educación continúa, 
S.A.P.; Módulo: “Infecciones respiratorias agudas”. 
Ø  Guía de diagnóstico y tratamiento, Nº 3, Hospital de Niños “R. Gutierrez, Bs. As. año 1997.
Ø  Consenso sobre infecciones respiratorias bajas en menores de 2 años, recomendaciones para su 
manejo. Dr. E. Ferrero et al. ARCHIVOS ARGENTINOS DE PEDIATRIA, Volumen 94, Nº 4 Año 1996. 
Ø  Enfermedades Prevalentes de la Infancia. Programa Nacional de Infecciones Respiratorias Bajas. 
Salud Integral del Niño, Ministerio de Salud de  la Nación, Dirección Nacional de Salud materno 
Infantil, marzo 2004. 
Ø  Guías  de  buenas  practicas  clínicas  en  Neumonologia  Pediátrica,  actualización  2007,  Área 
Materno Infantil, Ministerio de Salud Publica de la Provincia de Salta, 2007. 
Ø  Libro  Azul  de  Infectologia  Pediátrica,  3°  edición,  Comité  Nacional  de  Infectologia,  Sociedad 
Argentina de Pediatría. 
Ø  Actualización  de  las  recomendaciones  sobre  el  uso  de  palivizumab.  Comité  de  Estudios 
Fetoneonatales (CEFEN) Archivos  Argentinos de  Pediatría,  2007; 
Ø  Infectologia Pediátrica, fascículo N° 4, Dr. Hugo Paganini.

También podría gustarte