Está en la página 1de 2

Un saludo cordial al grupo 01 al cual pertenezco conformado por YOHAISETH

HERRERA, ANGEL ABARCA, MERALDO HERRERA, MARBELLA GONZALEZ


En relación a la actividad de construcción del módulo II asignado por la Prof. María
del Carmen González, donde un trabajador le ocurre un accidente laboral en traslado
a su lugar de trabajo ocasionado por un vehículo no permitido por la legislación de
tránsito para transportar personas. Necesitamos la parte donde el grupo de trabajo
“El Trabajador” da conocimiento de cómo ocurrió los hechos para seguir las acciones
respectivas. (Accidente In itinere). Tengo entendido por esta misma vía que ya ellos
lo hicieron llegar a la profe, sin embargo adelanto lo que yo me pudiera imaginar al
respecto para amoldarlo al caso con todas las demás sugerencias y consenso del
grupo.
El caso se presenta antes del accidente y posterior a este
Antes del accidente
Partiendo de que la empresa se encuentra conformada legalmente y con todos los
requisitos respectivos a LOPCYMAT, ley orgánica de condiciones y medio ambiente
de trabajo, reglamento parcial de la ley de condiciones y medio ambiente de trabajo,
resoluciones y providencias especiales, donde la empresa cumple con el Rutograma.
El cual es un documento establecido por el servicio de seguridad y salud laboral de
la empresa para cumplir con las exigencias de la lopcymat siendo la finalidad del
mismo establecer la ruta, medio de transporte y tiempo que le tome al trabajador llegar
a la empresa. Esta información debe presentarla el trabajador de forma coherente, de
esta manera se hará más fácil determinar las condiciones o acto inseguro que pudiese
aplicar ante la ocurrencia de un evento no deseado (in itinere) ”accidente ocurrido al
trabajador durante el desplazamiento desde su domicilio hasta su lugar de trabajo”
Posterior al accidente
En primer término la empresa debe partir del TITULO VI referente ACCIDENTES DE
TRABAJO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES
ART 69: “Todo suceso que produzca en el trabajo o trabajo una lesión funcional o
corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior o la muerte resultante de una
acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el cursa del trabajo, por el hecho
o con ocasión del trabajo”
Art. 69 NUMERAL 03 “Los accidentes que sufran el trabajador en el trayecto
hacia y desde su centro de trabajo. Siempre que ocurra durante el recorrido habitual,
salvo que haya sido necesario realizar otro recorrido
La empresa en el momento de recibir la notificación del accidente debe garantizar
que el trabajador reciba oportunamente la atención medica garantizadas en el
régimen prestacional de seguridad y salud en el trabajo por el sistema público
nacional de salud TITULO IV CAPITULO II ART 55 NUMERAL 14 Y 15
El empleador de acuerdo al CAPITULO II ART 73 DE LA DECLARACION DE LOS
ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES debe informar
DENTRO DE LAS PRIMERAS 24 horas de la ocurrencia del accidente de trabajo o
hacia el trabajo de forma inmediata ante el:

 Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral


 El comité de seguridad y salud laboral
 El sindicato.

La empresa según lo establecido en CAPITULO II ART 74 DE LA DECLARACION


DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDAD OCUPACIONALES podrá
iniciar de oficio las investigaciones de los mismos
Investigar el accidente de trabajo o enfermedades ocupacionales a los solos fines de
explicar lo sucedido y adoptar los correctivos necesarios sin que estas acciones
interfieran con la competencia de las autoridades públicas CAPITULO V DE LOS
SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ART. 40 NUMERAL 14.
Identificar, evaluar y proponer los correctivos que permitan controlar las condiciones
y medio ambiente de trabajo que puedan afectar tanto la salud física como mental de
los trabajadores, en el lugar de trabajo o que pueda incidir en el ambiente externo del
centro de trabajo o sobre la salud de su familia CAPITULO V DE LOS SERVICIOS
DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ART. 40 NUMERAL 03
Ya obtenidos los resultados de las investigaciones por parte de las autoridades
públicas y definido la categoría del daño, según TITULO VII SECCION I ART. 78
* Discapacidad temporal
* Discapacidad parcial permanente
* Discapacidad total permanente para el trabajo habitual
* Discapacidad absoluta permanente para cualquier tipo de actividad
* Gran discapacidad
* Muerte
LA EMPRESA TOMARA LOS CORRECTIVOS PERTINENTES U OBJECIONES
PERTINENTES AL CASO
Bien grupo este es mi enfoque del trabajo en espera de sus conocimientos para
también enriquecer los míos favor informarme de los por menores ¿Quién se lo va a
enviar a la teacher?
HUGO R. HERNANDEZ

También podría gustarte