Está en la página 1de 3

UN DEFECTO CRISTALINO es cualquier perturbación en la periodicidad de la red de un sólido

cristalino. El cristal perfecto es un modelo ideal, en el que las diferentes especies (ya sean moléculas,
iones o átomos neutros) están colocados de forma periódica y regular, extendiéndose hasta el infinito. En
la realidad, cualquier cristal presenta defectos en este modelo ideal, empezando por el hecho de que no
hay cristales infinitos.

 Puntuales: de 0 dimensiones, afectan a un punto de red, perturbando únicamente a los vecinos más
próximos:

 VACANTE O VACANCIA: el defecto vacante aluce a un átomo que se encuentra


normalmente en la red cristalina y deja de estarlo, dejando así un espacio vacío. Provocando
que los planos atómicos lindantes al hueco tengan una leve distorsión de compresión.

 ÁTOMO INTERSTICIAL, cuando un átomo extra se introduce en un lugar de la estructura


cristalina donde no se encuentra normalmente.

a. Un átomo intersticial es un defecto puntual de un mineral, producido por un átomo


suplementario que se sitúa en su red cristalina. Esto provoca una fuerte distorsión en la
proximidad del átomo, pero se atenúa con la distancia. Se puede forzar el fenómeno:
irradiando el cristal para aportarle energía conseguimos que un átomo situado
"correctamente" en su punto de red salte para situarse entre átomos que sí se mantienen en
su posición de red.
En los materiales cerámicos, que están compuestos de una parte iónica y otra covalente, lo
normal es que salte el catión, de menor tamaño que el anión: el conjunto formado por el
átomo intersticial y el hueco se conoce como defecto Frenkel.
 DEFECTO FRENKEL, una combinación entre el defecto de vacancia e intersticial, donde un
átomo que se encuentra en un lugar normal de la estructura cristalina salta hacia un lugar
intersticial dejando así una vacancia.
Un defecto de Frenkel es un tipo de defecto puntual en sólidos cristalinos en el que un átomo se
desplaza de su posición en la red a un sitio intersticial, creando una vacante en el sitio original y un
defecto intersticial en la nueva ubicación dentro del mismo elemento sin cambios en las
propiedades químicas.

ÁTOMO SUSTITUCIONAL, cuando se sustituye un átomo de la estructura cristalina por otro. Se debe
tomar en cuenta que el radio del átomo no debe ser diferente de un 15% ya sea en mayor o menor
proporción ya que podrían ocurrir perturbaciones en el material. Un átomo de mayor radio hará que los
átomos vecinos sufran una compresión, y un átomo sustituido de menor radio hará que los átomos vecinos
sufran una tensión.

 EL DEFECTO SCHOTTKY es típico de los materiales cerámicos, pues es un defecto que


aparece para mantener la electroneutralidad del material. Se generan vacantes de iones de signo
contrario para anularse de forma estequiométrica; con el fin de mantener una carga total neutra.
Cada vacante es un defecto de Schottky por separado.

También podría gustarte