Está en la página 1de 25

Metabolismo de Aminoácidos

u d e
-Nitrógeno-la
.C A
o r
fe s
P ro
Dr. Alejandro Claude
Instituto de Bioquímica
UACH
Biosíntesis de
amino-ácidos

d e
la u
. C
r A
es o
ro f
P
Aminoácidos esenciales:
Estos deben ser obtenidos de la dieta, puesto que
los mamíferos no poseen las enzimas necesarias
para sintetizar sus esqueletos carbonados (α-keto-
ácidos). e
Estos incluyen: u d
· Isoleucina, leucina, & valina
C la
· Lisina A .
· Treonina o r
· Triptofanof es
· P ro
Fenilalanina (la tirosina puede ser obtenida
de la fenilalanina.)
· Metionina (La cisteina puede ser obtenida de
la metionina.)
· Histidina (Esencial para niños.)
Catabolismo de aminoácidos
de
la u
C
.
Primera parte:r El
Agrupo amino
e s o
ro f
P
Las enzimas
conocidas como
Transaminasas
(aminotransferasas)
catalizan la
transferencia d e
reversible de un grupo la u
amino entre dos α-keto . C
ácidos. r A
es o
ro f
P
Las transaminasas equilibran y distribuyen los grupos
amino entre los α-keto ácidos disponibles. Esto permite la
síntesis de aminoácidos no esenciales utilizando grupos
amino derivados de otros aminoácidos y esqueletos
carbonados sintetizados por la célula. De este modo se
mantiene un balance entre los distintos aminoácidos, y se
e
d
pueden sintetizar proteínas con un variado contenido de
u
aminoácidos. C la
.
Aunque el grupo amino de de un aminoácido puede ser
A
r
utilizado para sintetizar otro aminoácido, el nitrógeno
o
es
(amino) debe ser obtenido a través de aminoácidos
f
ro
(proteínas) de la dieta.
P
Los aminoácidos esenciales deben ser obtenidos
enteramente de la dieta, ya que las células de mamíferos
no poseen las enzimas necesarias para sintetizar sus
esqueletos carbonados (α-keto ácidos).
El grupo
prostético de las e
transaminasas u d
es el piridoxal C la
fosfato (PLP), A .
o r
un derivado de es
la vitamina B6.ro f
P
En el estado
inactivo, el grupo
aldehído del
piridoxal fosfato d e
está condensado al la u
grupo ε-amino de un . C
residuo de lisina del r A
es o
sitio activo de la f
ro
enzima. Esta unión
P
es una base de
Schiff.
El grupo α-amino de un
aminoácido sustrato
desplaza el residuo de
lisina de la enzima, para
formar su propia base d e
de Schiff con el PLP. la u
. C
r A
es o
El anillo de PLP, con su nitrógeno cargado
f
ro
positivamente, actúa como en depósito de
P
electrones, facilitando la catálisis. La lisina del
sitio activo extrae un protón, facilitando el ataque
por una molécula de agua y la tautomerización,
seguido de re-protonación e hidrólisis.
Lo que era un aminoácido,
abandona el sitio activo
como un a-keto ácido. El
grupo amino permanece
en lo que ahora es
piridoxamina fosfato e
(PMP). u d
Otro α-keto ácido C la
reacciona con PMP, A .
revirtiendo el proceso o r
es
para completar la reacción
f
ro
de transaminación.
P
Múltiples enzimas involucradas en el metabolismo de
aminoácidos utilizan PLP como grupo prostético y emplean
mecanismos de reacción basados en la formación de bases
de Schiff entre el grupo amino y el PLP.
Además de distribuir equilibradamente los
grupos amino entre los α-keto ácidos
disponibles, las transaminasas encauzan los
grupos amino sobrantes, causados por una
e
ingesta excesiva de proteínas, hacia aquellos
d
la u
aminoácidos que pueden ser desaminados
(e.g. glutamato). . C
r A
e s o
• El exceso de amonio es excretado.
ro f
• Los esqueletos
P carbonados de los
aminoácidos desaminados son catabolizados
para energía ó utilizados para sintetizar glucosa
ó ácidos grasos para almacenamiento
energético.
Solo unos pocos aminoácidos pueden ser desaminados
directamente. La enzima glutamato deshidrogenasa
cataliza una importante reacción que resulta en la
eliminación neta de amonio de la población de
aminoácidos.
La glutamato desidrogenasa es una de las pocas enzimas
e
d
que pueden utilizar tanto NAD+ ó NADP + como aceptor de
u
la
electrones. La oxidación del carbono α del glutamato es
C
.
seguido por hidrólisis, liberando NH4+.
A
o r
f es
P ro
Resumen de la función de las transaminasas y su rol en
encauzar el exceso de grupos amino hacia glutamato.
Este es desaminado por la glutamato deshidrogenasa,
liberando NH4+.
d e
la u
. C
r A
es o
ro f
P
Otras vías de desaminación:

d e
la u
. C
r A
es o
ro f
P
Las aminoá cido oxidasas peroxisomales catalizan:
•Aminoácido + FAD + H2O Æ α-keto ácido + NH4+ + FADH2
•FADH2 + O2 Æ FAD + H2O2

•La catalasa luego cataliza: 2 H2O2 Æ 2 H2O + O2


El amonio producido por estos mecanismos en los diversos
tejidos, debe ser convertido a glutamina y luego
transportado al hígado para ser metabolizado y excretado.

d e
la u
. C
r A
es o
ro f
P
La alanina también es utilizada para transportar amonio
al hígado a través del ciclo de la glucosa-alanina.

d e
la u
. C
r A
es o
ro f
P
d e
la u
. C
r A
es o
ro f
P
Los animales terrestres convierten el
exceso de nitrógeno (amonio) a urea antes
de excretarlo. Esto se debe a que la urea
es mucho menos tóxica que el amonio. El
ciclo de la urea ocurre en el hígado. Dos
moléculas de amonio son utilizadas para
producir una de urea y provienen del la d e
reacciones de desaminación y del grupo la u
amino del aspartato. . C
r A
es o
ro f
P
NH3 (amino N) y HCO3 - (carbonilo
C) son inicialmente condensados
en carbamil fosfato.
La Carbamil fosfato Sintetasa
(Tipo I) cataliza una reacción en
tres etapas con carbonil fosfato y d e
carbamato como intermediarios. la u
• La reacción que involucra la . C
utilización de dos moléculas de
r A
ATP, es irreversible.
es o
f
• Esta reacción del ciclo de la urea
ro
utiliza amonio libre como fuente
P
de nitrógeno.
• Otras formas de carbamil
fosfato sintetasa (tipos II y III)
generan amonio por hidrólisis de
glutamina.
La síntesis de carbamil
fosfato es la etapa
comprometida del ciclo de
la urea y es objeto de
mecanismos de regulación.
La enzima carbamil fosfato d e
sintetasa tiene un la u
requerimiento absoluto . C
para el activados alostérico
r A
N-acetil-glutamato.
es o
o
Este derivado rde
f glutamato es sintetizado cuando la
P
concentración celular de glutamato está elevada, indicando
un exceso de aminoácidos. Esta situación puede ocurrir por
degradación de proteínas endógenas ó por ingesta
alimenticia de proteínas en la dieta.
Al igual que la carbamil
fosfato sintetasa, la
primera enzima del
ciclo:
1. Ornitina d e
Transcarbamilasa la u
es mitocondrial. . C
r A
Las otras tres enzimas
e s o
son citosólicas:of
r
2. Argininosuccinato
P
Sintetasa
3. Argininosuccinasa
4. Arginasa
Dada la localización
de las enzimas, para
completar cada ciclo
la citrulina debe d e
abandonar la la u
mitocondria y la . C
ornitina debe entrar a r A
la matriz mitocondrial.
es o
ro f
La
P
membrana interna de la mitocondria posee un
transportador para ornitina/citrulina que facilita el flujo de
estos compuestos desde el citosol a la mitocondria.
Isoenzimas citosólicas de enzimas del ciclo de Krebs
(mitocondrial) participan en el reciclamiento del aspartato y
el fumarato, involucrados en el ciclo de la urea.

• El Fumarato (producido por hidrólisis de


argininosuccinato) es convertido a oxaloacetato a través
e
u d
de las enzimas Fumarasa y Malato Desidrogenasa.
C la
.
• El Oxaloacetato es convertido a aspartato vía
A
r
transaminación, (e.g., de glutamato). El Aspartato resultante
o
es
luego reentra al ciclo de la urea, aportando el grupo amino
f
ro
derivado de otro aminoácido.
P
El ciclo completo de la urea solo ocurre en el hígado. Sin
embargo ocurre parcialmente en otros tejidos donde
expresan las enzimas para generar arginina y ornitina.
d e
la u
. C
r A
es o
f
La arginina es utilizada como precursor para la síntesis
ro
de creatinina y de la molécula de señalización óxido
P
nitrico.

La Arginina y la ornitina también son precursores para


la síntesis de poliaminas.
La deficiencia hereditaria en cualquiera de las enzimas del
ciclo de la urea produce un defecto conocido como
hiperamonemia, una elevación de la concentración de
amonio en la sangre. La perdida total en la función de
cualquiera de estas enzimas es letal. Los niveles elevados
de amonio son extremadamente tóxicos, especialmente
para el cerebro. Si la condición no es tratada d e
la u
inmediatamente después del nacimiento, se produce un
.
retraso metal severo en el paciente.
C
r A
El tratamiento de las deficiencias enzimáticas del ciclo de
es o
la urea depende de la enzima alterada, pero incluye:
f
• Restricción de la ingesta de proteínas a los niveles
ro
P
mínimos necesarios para mantener la vida y apoyar el
crecimiento, con un aporte nutricional artificial de los α-keto
ácidos de los aminoácidos esenciales.
• El transplante de hígado también ha sido utilizado con
exito, ya que este órgano es el encargado de mantener el
ciclo de la urea.

También podría gustarte