Está en la página 1de 9

Introducción 3

Desarrollo 4

Conclusión 8

Referencias 9
2

Introducción

La educación ha atravesado por diversos cambios a lo largo de los años, como lo son

la Escuela Tradicional, la Escuela Nueva y el Conductismo cada una de ellas con

características que la identifican y que han influido en la educación en mayor o menor medida

en cada uno de nosotros. Retomando el caso del maestro Gutiérrez que tiene la incertidumbre

de cómo manejarse frente al grupo de acuerdo a las exigencias de la escuela, un cuadro

comparativo será un recurso útil para que identifique las acciones que toma frene a grupo y

como podría mejorarlo de acuerdo a los demás modelos pedagógicos.


3

Desarrollo:

ESCUELA
ASPECTOS ESCUELA NUEVA CONDUCTISMO
TRADICIONAL

Antiguos Griegos y Etapa romántica: Rousseau, J.B. Watson. Guthrie, Hull,

Romanos: Democrito, Pestalozzi, Froebel, Tolstoy E.L. Tolman, B.F. Skinner.5

Quintiliano, Sócrates, Etapa de los grandes

Aristóteles, Platón, sistemas: Dewey,

AUTORES Pedagogía Eclesiástica: Claparade, Montessori,

REPRESENTATIVOS Ignacio de Loyola Decroly,

Innovó en la eduacion: Jan Kerschensteiner, Ferriere.

Amós Comenius. 6 Después de la primera guerra

mundial: Cousinet,

Freinet, Neil, Reddie, Hah.6


4

La función de la escuela es la El fin de la escuela no puede El cambio de conducta,

de transmitir los saberes estar limitado al aprendizaje: resultado


FINALIDAD Y PROPÓSITO DE
específicos y las valoraciones la escuela debe preparar para de la experiencia y se basa en
LA EDUCACIÓN
aceptadas socialmente1 la vida1 la información proporcionada

por el ambiente4

La exposición oral y visual Al considerar al niño como Pretende obtener una copia

del maestro, hecha de manera artesano de su propio exacta de la realidad, sin dar

METODOLOGÍA DE reiterada y severa, garantiza conocimiento. El Activismo opción a la participación

ENSEÑANZA el aprendizaje. 1 da primacía al sujeto y a su cognoscitiva del

experimentación. 1 experimentador, Incluye

estímulo-respuesta 5
5

Es el centro del proceso de Dirige el aprendizaje. Diseñar las actividades de

enseñanza y educación. Responde preguntas cuando enseñanza – aprendizaje

Informa conocimientos el alumno necesita. Propicia mediante una serie de


2
acabados (sujeto principal). el medio que estimule la técnicas que le permitan el
ROL DEL DOCENTE
respuesta necesaria. 2 control de las actividades de

la misma forma en que se

podría realizar en el

laboratorio. 4

Tiene poco margen para Papel activo. Se prepara para Es activo en cuanto que tiene

pensar y elaborar vivir en su medio social. Vive que realizar las actividades

conocimientos. Se le exige experiencias directas. previamente diseñadas por el

memorización. No hay un Trabaja en grupo de forma docente; y un papel pasivo en


ROL DEL ALUMNO
adecuado desarrollo de cooperada. Participa en la cuanto a la participación para

pensamiento teórico. Tiene elaboración del programa la elaboración de las propias

un rol pasivo 2 según intereses. Moviliza y actividades de acuerdo a su

facilita la actividad avance personal.4


6

intelectual y natural del niño.

Se mueve libremente por el

aula, realiza actividades de

descubrir conocimiento. 2

La finalidad de la evaluación Diagnostica para establecer Se toma en cuenta la

será la de determinar hasta los conocimientos previos, conducta observable, los

qué punto han quedado formativa que permite criterios y las condiciones de
EVALUACIÓN DEL
impresos los conocimientos observar el desarrollo de ocurrencia de la misma, se
APRENDIZAJE
transmitidos. 1 aprendizaje, sumativa que centra en los productos del

integra las evaluaciones aprendizaje y no en los

anteriores 3 procesos 5

APORTACIONES Se inculca la disciplina y el Elimina la memorización y Se refuerzan actitudes

SIGNIFICATIVAS A LA orden en los estudiantes resalta el aprendizaje positivas que generan

PRÁCTICA DOCENTE significativo mejoras conductuales


7

1
Ruíz, G. (1976)
2
Ortiz, A. (2013)
3
Palacios, A., Betancourth, C. (2014)
4
Aliat Universidades. (s.f.)
5
Hernández, G. (1998)
6
Aliat Universidades (s. f.).

La información presentada en la sección de aportaciones significativas a la práctica docente

representa una contribución personal formulada después de haber realizado el análisis del

contenido de cuadro comparativo anterior

Conclusión

El objetivo de este trabajo fue elaborar un cuadro comparativo que identificara las

características de la Escuela Tradicional, la Escuela Nueva y el Conductismo que sirviera de

apoyo al maestro Gutiérrez para mejorar su práctica docente, de forma personal la experiencia

fue enriquecedora ya que se cuenta con información variada acerca de los métodos descritos

anteriormente y al conjuntarlos y compararlos se asimila mejor el aprendizaje


8

Referencias

1 Ruíz, G. (1976). Modelos pedagógicos básicos. Recuperado de

https://docplayer.es/50673666-Modelos-pedagogicos-basicos.html

2 Ortiz, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. [Versión PDF].

Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/315835198_Modelos_Pedagogicos_y_Teorias_del_

Aprendizaje

3 Palacios, A., Betancourth, C. (2014). La evaluación de los estudiantes en la metodología

escuela nueva del proyecto banco de oferentes de la Universidad de Nariño del municipio de

Cumbitara. (Tesis de Maestría). Recuperado de:

http://sired.udenar.edu.co/2110/1/90529.pdf

4 Aliat Universidades. (s.f.). Paradigma conductista. Teorías del aprendizaje y la

instrucción. Recuperado de.

http://online.aliat.edu.mx/adistancia/TeorContemEduc/U2/lecturas/TEXT_2_S2_ParCondu

ct.pdf

5 Hernández, G. (1998). Descripción del paradigma conductista y sus aplicaciones

e implicaciones de G. Hernández en el libro Paradigmas de la psicología de la

educación. Paidós. Recuperado de:


9

http://online.aliat.edu.mx/adistancia/TeorContemEduc/U2/lecturas/TEXT_3_S2_ParadigA

plicImplic.pdf

6 Aliat Universidades (s. f.). Principales representantes de la escuela tradicional y la

escuela nueva. Recuperado de:

http://online.aliat.edu.mx/adistancia/TeorContemEduc/U1/lecturas/TEX_1_SEM%201_RepEs

c.pdf

También podría gustarte