Está en la página 1de 17

1

ELEMENTOS DEL TIPO PENAL:

1. SUPUESTO LÓGICO: Son los presupuestos necesarios para acreditar la


existencia de los distintos delitos en lo particular. Por ejemplo, en el delito de
homicidio: La existencia previa de la vida.

2. VERBO RECTOR: El VERBO es la parte más importante de una oración. La


conducta descrita en el tipo se plasma en una oración gramatical. Por lo anterior
el verbo rector ha sido llamado “núcleo rector del tipo”. Núcleo Rector es la
forma verbal que nutre antológicamente la conducta típica de tal manera que
ella gira en derredor del mismo. La importancia de lo dicho radica en que la
interpretación que sobre la norma hacen jueces, magistrados, fiscales y abogados
en su diario administrar o participar en la administración de justicia entre los
seres humanos, es básicamente interpretación del verbo rector en ellas
planteado. La oración o norma conducta, puede tener varios verbos, pero solo
uno será el verbo rector y este se distingue de los demás que el legislador ha
empleado, en que el primero es principal y los demás son accesorios. Si se trata
de un tipo compuesto, en cada uno de ellos existirá un verbo rector. El delito es
una acción u omisión determinada y expresada gramaticalmente por un verbo en
cualquiera de sus formas (-ar, -er o –ir). La fórmula legal, generalmente sitúa al
verbo rector dentro de un cúmulo de circunstancias (tiempo, medios,
modalidades, móviles, etc.). En el delito de hurto la conducta consiste en
“tomar, sin la debida autorización, cosa mueble, total o parcialmente”. “Tomar”
es el verbo rector y “sin autorizar” es el verbo que complementa la acción,
complementa el sentido de la oración que involucra la acción de
terminantemente delictual, además porque este último solo califica la modalidad
de la conducta.

3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): Es el derecho que el legislador


ha seleccionado para protegerlo mediante una norma penal; por ello se le
denomina bien jurídico tutelado u objeto jurídico. Los bienes jurídicos son los
valores ideales (inmateriales) de orden social sobre los que descansa la armonía,
la paz social, y la seguridad de la vida en sociedad. El legislador elige
determinado valor y al protegerlo mediante una norma penal, adquiere el
nombre de bien jurídico penalmente protegido o tutelado. Por ejemplo, la
libertad, el patrimonio, la salud, la seguridad colectiva, el honor etc. Por ello se
le denomina el objeto jurídico del delito. Se complementa con el objeto material
de la acción sobre lo que recae protección como un bien mueble, inmueble, o la
integridad física. La importancia del bien jurídico constituye el desarrollo del
principio de intervención mínima del Estado, el cual selecciona como bienes
jurídicos los más relevantes para el derecho penal y que las otras ramas del
derecho han fracasado en proteger. Todo delito tiene un bien jurídicamente
protegido. Recuérdese que justamente en razón de este criterio, el Código Penal
clasifica los delitos en orden al objeto jurídico (bien jurídicamente tutelado) y
estos se encuentran descritos en los Títulos del Libro Segundo que contiene la
2

Parte Especial de la Ley Sustantiva Penal vigente (Decreto Número 17-73 del
Congreso de la República).

4. SUJETO ACTIVO: Es el autor, o sea quien realiza la conducta, ya sea


prohibitiva o imperativa indicada en la ley penal; se llama también, delincuente,
agente o criminal. Esta última noción se maneja más desde el punto de vista de
la criminología. Es conveniente afirmar, desde ahora, que el sujeto activo será
siempre una persona física,1 independientemente del sexo, edad (la minoría de
edad; da lugar a la inimputabilidad), nacionalidad y otras características. Cada
tipo (descripción legal de un delito), señala las calidades o caracteres especiales
que se requieren para ser sujeto activo; solo el hombre, podrá ser activo de
femicidio; únicamente el ascendiente o descendiente consanguíneo en línea
recta puede serlo en el parricidio, etcétera.

5. SUJETO PASIVO: Es el titular del bien jurídico, quien ha sido afectado por la
acción u omisión típica. Por lo general, se le denomina también víctima u
ofendido, en cuyo caso una persona jurídica puede ser sujeto pasivo de un delito,
como en los delitos patrimoniales y contra la Nación, entre otros. En principio,
cualquier persona puede ser sujeto pasivo; sin embargo, dadas las características
de cada delito, en algunos casos el propio tipo señala quién puede serlo y en qué
circunstancias, por ejemplo, en el femicidio, solo la mujer puede ser sujeto
pasivo.

6. ELEMENTO INTERNO (TIPO SUBJETIVO): Se refiere a la función de relación


psicológica entre el autor y la acción o resultado, de donde se deriva el término
DESVALOR DE ACCIÓN y se refiere a la finalidad, el ánimo, la tendencia que
impulsó actuar al sujeto activo a realizar la acción y omisión, a título de dolo o
de culpa. De este elemento se deriva el tipo doloso y el tipo culposo, y la
doctrina dominante los incluye dentro de la tipicidad. En suma, es la intención o
el ánimo que tuvo el sujeto activo o debe tener, en la realización de algún ilícito
penal, es decir, atienden a circunstancias que se dan en el mundo interno, en la

1
Es importante tener en cuenta lo que para el efecto establece el Artículo 38 del Código Penal:
“Responsabilidad penal de personas jurídicas. En lo relativo a personas jurídicas se tendrá
como responsables de los delitos respectivos a directores, gerentes, ejecutivos, representantes,
administradores, funcionarios o empleados de ellas, que hubieren intervenido en el hecho y sin
cuya participación no se hubiere realizado éste y serán sancionados con las mismas penas
señaladas en este Código para las personas individuales. Las personas jurídicas serán
responsables en todos los casos en donde, con su autorización o anuencia, participen sus
directores, gerentes, ejecutivos, representantes, administradores, funcionarios o empleados de
ellas; además, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias: a) Cuando se comete el
hecho delictivo por la omisión de control o supervisión y las resultas le son favorables. b) Cuando
se comete el hecho delictivo por decisión del órgano decisor. En todos los delitos donde las
personas jurídicas resulten responsables y no se tenga señalada una pena, se impondrá multa
desde diez mil Dólares (US$10,000.00) hasta seiscientos veinticinco mil Dólares de los Estados
Unidos de América (US$625,000.00), o su equivalente en moneda nacional. La multa será
determinada de acuerdo a la capacidad económica de la persona jurídica y se fijará teniendo en
cuenta las circunstancias en que se cometió el delito. En caso de reincidencia se ordenará la
cancelación definitiva de su personalidad jurídica”.
3

psique del autor, por ejemplo, animus dolendi (intención dolosa), animus
decipiendi (intención de engañar), animus falsandi (intención de mentir), animus
falsificandi (intención de falsificar), animus furandi (intención de robar), animus
injuriandi (intención de injuriar), animus laedendi (intención de lesionar), animus
necandi u occidendi (intención de matar), animus nocendi (intención de dañar),
animus simulandi (intención de simular). Estos elementos internos no son más
que el dolo, la culpa y la preterintencionalidad.

7. ELEMENTO MATERIAL (OBJETO MATERIAL): El elemento u objeto material es la


persona o cosa sobre la cual recae directamente el daño causado por el delito
cometido. Cuando se trata de una persona, ésta se identifica con el sujeto
pasivo, de modo que en una misma figura coinciden el sujeto pasivo y el
elemento material; por tanto, la persona puede ser física o jurídica, por
ejemplo, homicidio, lesiones y difamación. En estos delitos, el elemento
material, que es la persona afectada, coincide con el sujeto pasivo del delito.
Cuando el daño recae directamente en una cosa, el objeto material será la cosa
afectada. Así, según la disposición penal, puede tratarse de un bien mueble o
inmueble, derechos, agua, electricidad, etc., por ejemplo, en el robo, la cosa
mueble ajena es el elemento material.

8. CONDUCTA: Son las formas de comportamiento humano penalmente


relevantes, que se manifiestan en el mundo exterior tanto en acciones como en
omisiones (propias o impropias). Ambas formas de comportamiento son
relevantes para el Derecho Penal.

HOMICIDIO (ARTÍCULO 123 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


2. VERBO RECTOR: Dar muerte.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la vida, es decir,
El derecho a la vida, es decir, la vida humana independiente (fuera del vientre
materno).
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona.
5. SUJETO PASIVO: Cualquier persona.
6. ELEMENTO INTERNO: El homicidio puede cometerse de manera dolosa, culposa
o preterintencional. El homicidio será doloso cuando el sujeto activo tenga la
consciente y voluntaria intención de matar (animus necandi o animus occidendi),
y quiera el resultado delictivo. El homicidio es culposo, cuando la muerte del
sujeto pasivo se produzca con ocasión de acciones u omisiones lícitas por
imprudencia, negligencia o impericia. Así el homicidio preterintencional, se
presenta cuando el sujeto activo tiene la idea de ocasionar un mal en otra
persona, pero no tiene el fin de privarla de su vida; no obstante en la
realización, el resultado excede a la intención y se provoca la muerte del sujeto
pasivo, es decir, la acción tiene un principio doloso y un fin culposo.
7. ELEMENTO MATERIAL: Dar muerte a alguna persona.
4

8. CONDUCTA: a) Puede ser de acción, cuando el sujeto activo realiza los


movimientos materiales o corporales para cometer el ilícito; y, b) Será de
comisión por omisión (art. 18 del Código Penal), cuando el sujeto activo deja de
efectuar lo que está obligado a hacer y se produce un resultado material, en este
caso la muerte de la víctima o sujeto pasivo.

HOMICIDIO COMETIDO EN ESTADO DE EMOCIÓN VIOLENTA (ARTÍCULO 124 DEL


CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


2. VERBO RECTOR: Matar.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la vida, es decir,
El derecho a la vida, es decir, la vida humana independiente (fuera del vientre
materno).
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona.
5. SUJETO PASIVO: Cualquier persona.
6. ELEMENTO INTERNO: Alteración emocional al realizar la conducta.
7. ELEMENTO MATERIAL: Dar muerte a alguna persona.
8. CONDUCTA: Puede ser de acción, cuando el agente realiza los movimientos
materiales o corporales para cometer el ilícito.

HOMICIDIO EN RIÑA TUMULTUARIA (ARTÍCULO 125 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


2. VERBO RECTOR: Resultar la muerte o matar.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la vida, es decir,
El derecho a la vida, es decir, la vida humana independiente (fuera del vientre
materno).
4. SUJETO ACTIVO: Dos o más personas.
5. SUJETO PASIVO: Una o más personas.
6. ELEMENTO INTERNO: Falta de ubicación de la voluntad.
7. ELEMENTO MATERIAL: Dar muerte a alguna(s) persona(s).
8. CONDUCTA: Puede ser de acción, cuando el agente realiza los movimientos
materiales o corporales para cometer el ilícito.

HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL (ARTÍCULO 126 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


2. VERBO RECTOR: Dar muerte o matar.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la vida, es decir,
El derecho a la vida, es decir, la vida humana independiente (fuera del vientre
materno).
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona.
5. SUJETO PASIVO: Cualquier persona.
6. ELEMENTO INTERNO: No hay intención de causar el resultado.
5

7. ELEMENTO MATERIAL: Dar muerte a alguna persona sin tener la intención. El


homicidio preterintencional se presenta cuando el sujeto activo tiene la idea de
ocasionar un mal en otra persona, pero no tiene el fin de privarla de su vida; no
obstante, en la realización el resultado excede a la intención y se provoca la
muerte del sujeto pasivo, es decir, la acción tiene un principio doloso y un fin
culposo.
8. CONDUCTA: Puede ser de acción, cuando el agente realiza los movimientos
materiales o corporales para cometer el ilícito.

HOMICIDIO CULPOSO (ARTÍCULO 127 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


2. VERBO RECTOR: Dar muerte o matar.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la vida, es decir,
la vida humana independiente (fuera del vientre materno).
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona.
5. SUJETO PASIVO: Cualquier persona.
6. ELEMENTO INTERNO: Negligencia, imprudencia o impericia.
7. ELEMENTO MATERIAL: Causar la muerte sin propósito, por negligencia,
imprudencia o impericia.
8. CONDUCTA: a) Puede ser de acción, cuando el sujeto activo realiza los
movimientos materiales o corporales para cometer el ilícito; y, b) Será de
comisión por omisión (art. 18 del Código Penal), cuando el sujeto activo deja de
efectuar lo que está obligado a hacer y se produce un resultado material, en este
caso la muerte de la víctima o sujeto pasivo.

INDUCCIÓN O AYUDA AL SUICIDIO (ARTÍCULO 128 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


2. VERBO RECTOR: Inducir, prestar ayuda (ayudar), lesionar.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la vida, es decir,
la vida humana independiente (fuera del vientre materno).
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona.
5. SUJETO PASIVO: Cualquier persona.
6. ELEMENTO INTERNO: Intención dolosa.
7. ELEMENTO MATERIAL: Inducir o ayudar a alguien a suicidarse o bien el hecho
de producir solamente lesiones.
8. CONDUCTA: De acción, el sujeto activo realiza movimientos corporales para
ejecutar el hecho delictivo. Aunque alguna doctrina ha negado la posibilidad
típica de ayuda por omisión, puede ella darse en quien, teniendo la obligación
legal o convencional de evitar el suicidio, deja voluntariamente de cumplir con la
custodia para dar oportunidad al suicidad a que realice sus planes.

INFANTICIDIO (ARTÍCULO 129 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


6

2. VERBO RECTOR: Matar.


3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la vida, es decir,
la vida humana independiente (fuera del vientre materno).
4. SUJETO ACTIVO: Mujer-madre.
5. SUJETO PASIVO: Recién nacido antes de que cumpla tres días de nacido.
6. ELEMENTO INTERNO: Alteración psíquica.
7. ELEMENTO MATERIAL: Dar muerte al recién nacido, antes de que cumpla tres
días de nacido, o durante su nacimiento.
8. CONDUCTA: a) De acción, cuando el sujeto activo efectúa movimientos
corporales o materiales para le realización del ilícito, como sofocación, fractura
de cráneo, ahogamiento, entre otros; y, b) De omisión impropia (comisión por
omisión), cuando el sujeto activo deja de efectuar la conducta a la que está
obligado, por ejemplo, dejar de efectuar la sutura del cordón umbilical,
abandonarlo o desatenderlo así sucesivamente.

SUPOSICIÓN DE MUERTE (ARTÍCULO 130 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


2. VERBO RECTOR: Hacer, conocer.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): La vida (no obstante la persona
no está muerta ni en peligro de morir).
4. SUJETO ACTIVO: Mujer-madre.
5. SUJETO PASIVO: Recién nacido antes de que cumpla tres días de nacido.
6. ELEMENTO INTERNO: Intención de engañar. Delito doloso.
7. ELEMENTO MATERIAL: Engañar, haciéndose pasar por muerto.
8. CONDUCTA: De acción, porque el sujeto activo efectúa movimientos
corporales o materiales para le realización del ilícito.

PARRICIDIO (ARTÍCULO 131 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


2. VERBO RECTOR: Matar.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la vida, es decir,
la vida humana independiente (fuera del vientre materno).
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona.
5. SUJETO PASIVO: Cualquier ascendiente o descendiente, cónyuge o persona con
quien hace vida marital (conviviente) del sujeto activo.
6. ELEMENTO INTERNO: Voluntad de dar muerte con la conciencia de conocer el
vínculo de parentesco. Delito doloso.
7. ELEMENTO MATERIAL: Matar a cualquier ascendiente o descendiente, a su
cónyuge o a la persona con quien hace vida marital.
8. CONDUCTA: a) Puede ser de acción, cuando el sujeto activo realiza los
movimientos materiales o corporales para cometer el ilícito; y, b) Será de
comisión por omisión (art. 18 del Código Penal), cuando el sujeto activo deja de
efectuar lo que está obligado a hacer y se produce un resultado material, en este
caso la muerte de la víctima o sujeto pasivo.
7

ASESINATO (ARTÍCULO 132 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


2. VERBO RECTOR: Matar.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la vida, es decir,
la vida humana independiente (fuera del vientre materno).
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona.
5. SUJETO PASIVO: Cualquier persona.
6. ELEMENTO INTERNO: Ánimo de matar con agravantes. Delito doloso.
7. ELEMENTO MATERIAL: Matar a una persona, de acuerdo con cualquiera de los
ocho presupuestos a que alude el artículo 132 del Código Penal.
8. CONDUCTA: De acción. El sujeto activo efectúa el asesinato a través de
movimientos corporales o materiales.

EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL (ARTÍCULO 132 BIS DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


2. VERBO RECTOR: Privar de la vida, ordenar, autorizar, consentir
(aquiescencia), apoyar.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la vida, es decir,
la vida humana independiente (fuera del vientre materno).
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona, funcionario o empleado público,
miembros o integrantes de grupos o bandas organizadas con fines terroristas,
insurgentes, subversivos o con cualquier otro fin delictivo.
5. SUJETO PASIVO: Cualquier persona, incluso menor de doce y mayor de sesenta
años de edad.
6. ELEMENTO INTERNO: Conciencia de actuar al margen de la ley. Delito doloso.
7. ELEMENTO MATERIAL: Dar muerte a una o más personas, por orden, con
autorización, apoyo o aquiescencia (consentimiento) de autoridades del Estado,
por motivos políticos o siendo miembro de los cuerpos de seguridad del Estado, o
por miembros o integrantes de grupos o bandas organizadas con fines terroristas,
insurgentes, subversivos o con cualquier otro fin delictivo.
8. CONDUCTA: De acción. El sujeto activo efectúa la conducta delictiva a través
de movimientos corporales o materiales.

FEMICIDIO (ARTÍCULO 6 DE LA LEY CONTRA EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE


VIOLENCIA CONTRA LA MUJER).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


2. VERBO RECTOR: Dar muerte.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la vida, es decir,
la vida humana independiente (fuera del vientre materno).
4. SUJETO ACTIVO: El hombre.
5. SUJETO PASIVO: La mujer, por su condición de mujer.
8

6. ELEMENTO INTERNO: Voluntad de dar muerte a una mujer por su condición de


mujer, valiéndose de cualquiera de las circunstancias descritas por el artículo 6
de la Ley Contra el Femicidio y otras Formas de Violencia Contra la Mujer. Delito
doloso.
7. ELEMENTO MATERIAL: En el marco de las relaciones desiguales de poder entre
hombres y mujeres, darle muerte a una mujer, por su condición de mujer,
valiéndose de cualquiera de las siguientes circunstancias: a. Haber pretendido
infructuosamente establecer o restablecer una relación de pareja o de Intimidad
con la víctima. b. Mantener en la época en que se perpetre el hecho, o haber
mantenido con la víctima relaciones familiares, conyugales, de convivencia, de
Intimidad o noviazgo, amistad, compañerismo o relación laboral. c. Como
resultado de la reiterada manifestación de violencia en contra de la víctima. d.
Como resultado de ritos grupales usando o no armas de cualquier tipo. e. En
menosprecio del cuerpo de la víctima para satisfacción de instintos sexuales, o
cometiendo actos de mutilación genital o cualquier otro tipo de mutilación. f.
Por misoginia. g. Cuando el hecho se cometa en presencia de las hijas o hijos de
la víctima. h. Concurriendo cualquiera de las circunstancias de calificación
contempladas en el artículo 132 del Código Penal.
8. CONDUCTA: De acción. El sujeto activo efectúa la conducta delictiva a través
de movimientos corporales o materiales.

ABORTO PROCURADO (ARTÍCULO 134 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa del feto o producto de la concepción


(Que exista previamente una mujer embarazada).
2. VERBO RECTOR: Causar, consentir, hacer.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la vida, es decir,
la vida dependiente (intrauterina), es decir, la vida del ser en formación.
4. SUJETO ACTIVO: La madre o cualquier persona.
5. SUJETO PASIVO: El feto2 y la madre.
6. ELEMENTO INTERNO: Dolo o culpa de provocar la muerte del feto.
7. ELEMENTO MATERIAL: Aborto causado por la mujer, o bien, que consienta que
otra persona se lo cause.
8. CONDUCTA: De acción. El sujeto activo efectúa la conducta delictiva a través
de movimientos corporales o materiales.

ABORTO CON O SIN CONSENTIMIENTO (ARTÍCULO 135 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa del feto o producto de la concepción


(Que exista previamente una mujer embarazada).

2
FETO: (Del latín fetare, producir, engendrar) Nombre dado al producto de la concepción
después del tercer mes de la vida intrauterina, es decir, hacia la época en la cual empiezan a
presentarse los caracteres distintivos de la especie humana. EMBRIÓN: (Del griego embryon,
embrión; de en, dentro y bryein, crecer) Nombre dado en la especie humana al producto de la
concepción durante los tres primeros meses; a partir del cuarto mes, el embrión se convierte en
feto.
9

2. VERBO RECTOR: Causar, consentir, amenazar, engañar.


3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la vida, es decir,
la vida dependiente (intrauterina), es decir, la vida del ser en formación.
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona.
5. SUJETO PASIVO: El feto y la madre.
6. ELEMENTO INTERNO: La intención de causar un aborto. Delito doloso.
7. ELEMENTO MATERIAL: Causar el aborto con o sin consentimiento de la mujer, o
bien, empleando violencia, amenaza o engaño.
8. CONDUCTA: De acción. El sujeto activo efectúa la conducta delictiva a través
de movimientos corporales o materiales.

ABORTO CALIFICADO (ARTÍCULO 136 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa del feto o producto de la concepción


(Que exista previamente una mujer embarazada).
2. VERBO RECTOR: Resultar o sobrevenir la muerte.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): La vida, tanto de la madre
como del producto de la concepción.
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona que realice el aborto.
5. SUJETO PASIVO: El feto y la madre.
6. ELEMENTO INTERNO: La intención de causar maniobras abortivas con o sin
consentimiento de la mujer. Delito doloso.
7. ELEMENTO MATERIAL: Producir la muerte de la mujer, como resultado o
acaecimiento del aborto causado con o sin consentimiento, o de las maniobras
abortivas.
8. CONDUCTA: De acción. El sujeto activo efectúa la conducta delictiva a través
de movimientos corporales o materiales.

ABORTO TERAPÉUTICO (ARTÍCULO 137 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa del feto o producto de la concepción


(Que exista previamente una mujer embarazada viva).
2. VERBO RECTOR: Practicar.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la vida, es decir,
la vida de la madre y el feto.
4. SUJETO ACTIVO: Médico.
5. SUJETO PASIVO: El feto y la madre.
6. ELEMENTO INTERNO: Inexistencia de voluntad o intención delictiva.
7. ELEMENTO MATERIAL: Practicar el aborto para salvarle la vida a la madre. La
acción no es punible.
8. CONDUCTA: De acción. El sujeto activo efectúa la conducta a través de
movimientos corporales o materiales, con la aclaración que la acción no
constituye delito. Aquí se da una causa de justificación (elemento negativo de la
antijuricidad) como lo es el legítimo ejercicio de un derecho, a tenor de lo que
establece el artículo 24, inciso 3°, del Código Penal.
10

ABORTO PRETERINTENCIONAL (ARTÍCULO 138 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa del feto o producto de la concepción


(Que exista previamente una mujer embarazada).
2. VERBO RECTOR: Ocasionar, lesionar.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la vida, es decir,
la vida, tanto de la madre como del producto de la concepción.
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona que le conste el embarazo.
5. SUJETO PASIVO: El feto y la madre.
6. ELEMENTO INTERNO: No hay intención de causar el resultado.
7. ELEMENTO MATERIAL: Por actos de violencia ocasionar el aborto, sin haber
tenido la intención de causarlo, pero constándole el estado de embarazo de la
ofendida (sujeto pasivo).
8. CONDUCTA: De acción. El sujeto activo efectúa la conducta delictiva a través
de movimientos corporales o materiales.

ABORTO CULPOSO (ARTÍCULO 139 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa del feto o producto de la concepción


(Que exista previamente una mujer embarazada).
2. VERBO RECTOR: Causar, verificar.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la vida, es decir,
la vida dependiente (intrauterina), es decir, la vida del ser en formación.
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona.
5. SUJETO PASIVO: El feto.
6. ELEMENTO INTERNO: Negligencia, imprudencia o impericia.
7. ELEMENTO MATERIAL: Verificar o causar el aborto de manera culposa.
Observación: Debe tenerse presente que la tentativa de la mujer para causar su
propio aborto y el aborto culposo propio, son impunes (excusa absolutoria como
elemento negativo de la punibilidad).
8. CONDUCTA: De acción. El sujeto activo efectúa la conducta delictiva a través
de movimientos corporales o materiales.

AGRAVACIÓN ESPECÍFICA (ARTÍCULO 140 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa del feto o producto de la concepción


(Que exista previamente una mujer embarazada).
2. VERBO RECTOR: Causar, cooperar.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la vida, es decir,
la vida dependiente (intrauterina), es decir, la vida del ser en formación.
4. SUJETO ACTIVO: Médico, practicante o persona con título sanitario.
5. SUJETO PASIVO: El feto.
6. ELEMENTO INTERNO: Intención de causar el aborto o de cooperar en su
realización. Delito doloso.
7. ELEMENTO MATERIAL: Causar el aborto o cooperar en su realización.
11

8. CONDUCTA: De acción. El sujeto activo efectúa la conducta delictiva a través


de movimientos corporales o materiales.

AGRESIÓN (ARTÍCULO 141 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la persona agredida.


2. VERBO RECTOR: Agredir, embestir, lanzar, causar.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la integridad
física.
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona.
5. SUJETO PASIVO: Cualquier persona.
6. ELEMENTO INTERNO: Intención y voluntad de agredir. Delito doloso.
7. ELEMENTO MATERIAL: Agredir a otra persona, embistiéndola con armas o
lanzándole cualquier objeto capaz de causar lesión.
8. CONDUCTA: De acción. El sujeto activo efectúa la conducta delictiva a través
de movimientos corporales o materiales.

DISPARO DE ARMA DE FUEGO (ARTÍCULO 142 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de arma de fuego en capacidad de


disparo.
2. VERBO RECTOR: Disparar, causar.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la integridad
física.
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona.
5. SUJETO PASIVO: Cualquier persona.
6. ELEMENTO INTERNO: Intención y voluntad de disparar arma de fuego. Delito
doloso.
7. ELEMENTO MATERIAL: De propósito, disparar arma de fuego contra otra
persona.
8. CONDUCTA: De acción. El sujeto activo efectúa la conducta delictiva a través
de movimientos corporales o materiales.

Observación: La agresión y el disparo de arma de fuego, no son aplicables cuando


concurran las circunstancias necesarias para constituir tentativa de delito que
tenga señalada pena mayor (art. 143 del Código Penal).

LESIONES ESPECÍFICAS (ARTÍCULO 145 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


2. VERBO RECTOR: Castrar, esterilizar, cegar o mutilar.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la integridad
física.
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona.
5. SUJETO PASIVO: Cualquier persona.
12

6. ELEMENTO INTERNO: Voluntad o propósito de causar lesiones o daños


corporales (animus laedendi). Delito doloso.
7. ELEMENTO MATERIAL: Causar daño a través de las lesiones, castrando,
esterilizando, cegando o mutilando a otra persona.
8. CONDUCTA: De acción. El sujeto activo efectúa la conducta delictiva a través
de movimientos corporales o materiales.

LESIONES GRAVÍSIMAS (ARTÍCULO 146 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


2. VERBO RECTOR: Causar.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la integridad
física.
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona.
5. SUJETO PASIVO: Cualquier persona.
6. ELEMENTO INTERNO: Intención o voluntad de causar lesiones o daños
corporales (animus laedendi). Delito doloso.
7. ELEMENTO MATERIAL: Causar daño a través de las lesiones, de acuerdo con
alguno de los cinco presupuestos señalados en la norma penal.
8. CONDUCTA: De acción. El sujeto activo efectúa la conducta delictiva a través
de movimientos corporales o materiales.

LESIONES GRAVES (ARTÍCULO 147 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


2. VERBO RECTOR: Castrar, esterilizar, cegar o mutilar.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la integridad
física.
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona.
5. SUJETO PASIVO: Cualquier persona.
6. ELEMENTO INTERNO: Intención de causar lesiones o daños corporales (animus
laedendi). Delito doloso.
7. ELEMENTO MATERIAL: Causar daño a través de las lesiones, de acuerdo con
alguno de los cuatro presupuestos señalados en la norma penal.
8. CONDUCTA: De acción. El sujeto activo efectúa la conducta delictiva a través
de movimientos corporales o materiales.

LESIONES LEVES (ARTÍCULO 148 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


2. VERBO RECTOR: Causar.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la integridad
física.
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona.
5. SUJETO PASIVO: Cualquier persona.
13

6. ELEMENTO INTERNO: Intención de causar lesiones o daños corporales (animus


laedendi). Delito doloso.
7. ELEMENTO MATERIAL: Causar daño a través de las lesiones, de acuerdo con
alguno de los tres presupuestos señalados en la norma penal.
8. CONDUCTA: De acción. El sujeto activo efectúa la conducta delictiva a través
de movimientos corporales o materiales.

LESIONES EN RIÑA (ARTÍCULO 149 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


2. VERBO RECTOR: Causar.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la integridad
física.
4. SUJETO ACTIVO: Dos o más personas.
5. SUJETO PASIVO: Dos o más personas.
6. ELEMENTO INTERNO: Falta de ubicación de la voluntad.
7. ELEMENTO MATERIAL: Causar daño externo a dos o más personas, a través de
las lesiones.
8. CONDUCTA: De acción. El sujeto activo efectúa la conducta delictiva a través
de movimientos corporales o materiales.

LESIONES CULPOSAS (ARTÍCULO 150 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


2. VERBO RECTOR: Causar.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la integridad
física.
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona y/o piloto de transporte colectivo.
5. SUJETO PASIVO: Una o varias personas.
6. ELEMENTO INTERNO: Conciencia del estado en que se maneja y voluntad de
continuar manejando.
7. ELEMENTO MATERIAL: Causar lesiones por negligencia, imprudencia o
impericia, o al manejar bajo influencia de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas o
estupefacientes. Puede concurrir también conduciendo vehículo de transporte
colectivo, bajo las condiciones ya indicadas.
8. CONDUCTA: De acción. El sujeto activo efectúa la conducta delictiva a través
de movimientos corporales o materiales. De comisión por omisión. Cuando el
sujeto activo deja de efectuar lo que está obligado a hacer y se produce un
resultado material.

MALTRATO CONTRA PERSONAS MENORES DE EDAD (ARTÍCULO 150 BIS DEL CÓDIGO
PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


2. VERBO RECTOR: Provocar, colocar.
14

3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la integridad


física.
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona.
5. SUJETO PASIVO: Persona menor de edad o con incapacidad volitiva o cognitiva,
daño físico, psicológico, enfermedad.
6. ELEMENTO INTERNO: Voluntad de causar daño físico, psicológico o enfermedad
a un menor de edad o con incapacidad volitiva o cognitiva. Delito doloso.
7. ELEMENTO MATERIAL: Causar daño físico, psicológico o enfermedad, a un
menor de edad o con incapacidad volitiva o cognitiva, a colocar al niño en grave
riesgo de padecerlos.
8. CONDUCTA: De acción. El sujeto activo efectúa la conducta delictiva a través
de movimientos corporales o materiales. De comisión por omisión. Cuando el
sujeto activo deja de efectuar lo que está obligado a hacer y se produce un
resultado material.

CONTAGIO DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ARTÍCULO 151 DEL CÓDIGO


PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


2. VERBO RECTOR: Exponer, contagiar.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la integridad física
y la salud.
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona.
5. SUJETO PASIVO: Cualquier persona, mayor o menor de edad o con incapacidad
volitiva o cognitiva.
6. ELEMENTO INTERNO: Intención, voluntad de exponer o contagiar a una persona
de infección de transmisión sexual. Existe dolo, pues el sujeto activo desea la
ejecución del mismo, tiene plena intención de ejecutarlo.
7. ELEMENTO MATERIAL: Exponer o contagiar a otra persona de una infección de
transmisión sexual, sabiendo que se padece de dicha infección.
8. CONDUCTA: Es un delito de acción porque para su perpetración se exige la
realización de movimientos corpóreos o materiales. Tal vez, también pueda
darse la simple omisión, cuando el sujeto activo dice estar curado de algún mal
venéreo o enfermedad en período infectante, siendo que no lo está, y deja que
una mujer le dé un beso en la boca, por ejemplo.

DELITO POR DOLO O CULPA –DELITO DEPORTIVO- (ARTÍCULO 152 DEL CÓDIGO
PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


2. VERBO RECTOR: Causar, aprovechar, dañar.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la integridad
física.
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona que sea deportista.
5. SUJETO PASIVO: Cualquier persona que sea deportista.
15

6. ELEMENTO INTERNO: Intención, propósito de causar daño, infringiendo las


reglas o indicaciones correspondientes o si el resultado dañoso se causa sin
propósito pero con infracción de las reglas o indicaciones respectivas. Delito
doloso o culposo, según sea el caso.
7. ELEMENTO MATERIAL: Causar daño aprovechando la condición de deportista,
de propósito o sin él, infringiendo las reglas o indicaciones correspondientes.
8. CONDUCTA: De acción. El sujeto activo efectúa la conducta delictiva a través
de movimientos corporales o materiales. De comisión por omisión. Cuando el
sujeto activo deja de efectuar lo que está obligado a hacer y se produce un
resultado material.

ABANDONO DE NIÑOS Y DE PERSONAS DESVALIDAS (ARTÍCULO 154 DEL CÓDIGO


PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


2. VERBO RECTOR: Abandonar, ocurrir, poner, producir.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la integridad física
y la vida.
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona encargada de su cuidado o custodia.
5. SUJETO PASIVO: Niño menor de diez años o persona incapaz de valerse por sí
misma.
6. ELEMENTO INTERNO: Dolo o culpa en el cumplimiento de sus obligaciones.
7. ELEMENTO MATERIAL: Abandonar a un menor de diez años o a un incapaz de
valerse por sí mismo. También puede ocurrir la muerte del abandonado, o que
sufra lesiones.
8. CONDUCTA: Omisión propia. En virtud a que con la simple inejecución del
deber legal da origen al delito.

ABANDONO POR ESTADO AFECTIVO (ARTÍCULO 155 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


2. VERBO RECTOR: Abandonar.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la integridad física
y la vida.
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier mujer que sea madre.
5. SUJETO PASIVO: Cualquier niño(a) que no haya cumplido tres días de nacido.
6. ELEMENTO INTERNO: Alteración psíquica.
7. ELEMENTO MATERIAL: La madre por alteración psíquica, abandona al hijo o
hija que no haya cumplido tres días de nacido, Puede darse el caso de que el
hijo(a) muera.
8. CONDUCTA: De acción. El sujeto activo realiza movimientos corporales para la
ejecución del hecho.

OMISIÓN DE AUXILIO (ARTÍCULO 156 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


16

2. VERBO RECTOR: Omitir.


3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la integridad física
y la vida.
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona.
5. SUJETO PASIVO: Menor de diez años de edad, cualquier persona herida,
inválida o amenazada de inminente peligro.
6. ELEMENTO INTERNO: Conciencia que se está omitiendo cumplir con una
obligación. Delito doloso.
7. ELEMENTO MATERIAL: Omitir prestar auxilio a menor de edad o cualquier
persona herida, inválida o amenazada de inminente peligro.
8. CONDUCTA: Omisión propia. En virtud a que con la simple inejecución da
origen al delito.

EMPLEO DE PERSONAS MENORES DE EDAD EN ACTIVIDADES LABORALES LESIVAS A


SU INTEGRIDAD O DIGNIDAD (ARTÍCULO 156 BIS DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de la vida.


2. VERBO RECTOR: Emplear.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la integridad física
y dignidad.
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona que dé empleo a un menor de edad.
5. SUJETO PASIVO: Cualquier persona menor de edad.
6. ELEMENTO INTERNO: Voluntad de emplear a menores de edad en actividades
laborales lesivas a su dignidad e integridad. Delito doloso.
7. ELEMENTO MATERIAL: Emplear a menores de edad en actividades laborales
lesivas y peligrosas, que menoscaben su salud, seguridad, integridad y dignidad.
8. CONDUCTA: De acción. El sujeto activo realiza movimientos corporales para la
ejecución del hecho.

RESPONSABILIDAD DE CONDUCTORES (ARTÍCULO 157 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de vehículo automotor en óptimas


condiciones de conducción.
2. VERBO RECTOR: Conducir.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la vida y la
integridad de la persona o sus bienes, así como la seguridad del tránsito.
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona que conduzca vehículo de motor, o bien,
piloto del transporte colectivo.
5. SUJETO PASIVO: Cualquier persona, usuario del transporte colectivo o persona
ajena a éste.
6. ELEMENTO INTERNO: Conciencia que no se debe conducir vehículo de motor
bajo influencia de bebidas alcohólicas o fermentadas, fármacos, drogas tóxicas o
estupefacientes, o bien, conducir con temeridad o impericia manifiesta o en
forma imprudente o negligente. Delito doloso o culposo, según sea el caso.
7. ELEMENTO MATERIAL: Conducir vehículo de motor bajo influencia de bebidas
alcohólicas o fermentadas, fármacos, drogas tóxicas o estupefacientes, o bien,
17

conducir con temeridad o impericia manifiesta o en forma imprudente o


negligente, que pongan en riesgo o peligro la vida de las personas, su integridad
o sus bienes, o causando intranquilidad o zozobra públicas. Se agravará la pena a
imponer si se trata de vehículo de transporte colectivo.
8. CONDUCTA: De acción. El sujeto activo realiza movimientos corporales para la
ejecución del hecho.

CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE COLECTIVO (ARTÍCULO 157 BIS DEL


CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de vehículo automotor en óptimas


condiciones de conducción.
2. VERBO RECTOR: Conducir, emplear.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la vida y la
integridad de la persona o sus bienes, así como la seguridad del tránsito.
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona conductor o empleador.
5. SUJETO PASIVO: Cualquier persona (usuario), la sociedad.
6. ELEMENTO INTERNO: Intención dolosa o culposa de conducir vehículo de
transporte colectivo sin tener la licencia correspondiente, o de emplear
conductor sin la licencia respectiva.
7. ELEMENTO MATERIAL: Conducir vehículo de transporte colectivo sin tener
licencia, o darle empleo a conductor sin que cuente con la licencia
correspondiente.
8. CONDUCTA: De acción. El sujeto activo realiza movimientos corporales para la
ejecución del hecho.

RESPONSABILIDAD DE OTRAS PERSONAS (ARTÍCULO 158 DEL CÓDIGO PENAL).

1. SUPUESTO LÓGICO: Existencia previa de vehículo automotor en óptimas


condiciones de conducción.
2. VERBO RECTOR: Alterar, obstaculizar, derramar, mutar, destruir, no
restablecer.
3. BIEN JURÍDICO TUTELADO (OBJETO JURÍDICO): El derecho a la vida y la
integridad de la persona o sus bienes, así como la seguridad del tránsito.
4. SUJETO ACTIVO: Cualquier persona.
5. SUJETO PASIVO: Cualquier persona, inclusive el Estado.
6. ELEMENTO INTERNO: Intención culposa o dolosa de alterar la seguridad del
tránsito.
7. ELEMENTO MATERIAL: Poner en grave peligro la circulación de vehículos,
alterando la seguridad del tránsito, colocando obstáculos imprevisibles,
derramando sustancias deslizantes o inflamables, destruyendo parcial o
totalmente la señalización o por cualquier otro medio, no restableciendo los
avisos o indicadores de seguridad de la vía.
8. CONDUCTA: Hay acción y omisión.

También podría gustarte