Está en la página 1de 36

Número de-document o

NRF-134-PEMEX-200 5 P EEMD(
Reir. . 0 COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE PETRÓLEOS MEXICANO S
17 de Septiembre de 2005 - -Y-ORGANISMOS-SUBSIDIARIOS- - . -
SUBCOMITE TECNICO DE NORMALIZACIO N
PÁGINA 1 DE 36 DE PETRÓLEOS MEXICANO S

CAMBIADORES CAL O

ENFRIADOS POR AIRE


PEMEX NRF-134-PEMEX-200 5
CAMBIADORES DE CALOR
Comité de Normalización de Petróleos Rev . : 0
ENFRIADOS POR AIRE
Mexicanos y Organismos Subsidiarios
PÁGINA 2 DE 36

HOJA DE APROBACIÓN

ELABORA :

ING. SARA GALVAN LAÑAD O


COORDINADORA DEL GRUPO DE TRABAJ O

ING . ROEÑDO A . VJ&LLARREAL DÁVILA .


PRESIDÉNTE DEL SUBCOMIT TECNICO DE NORMALIZACIO N
DPETRÓ OS MEXICANO S

APRU : A:
`-*

-d '

1 T .R -A AS, BARBEY
PRESIDENTE SUPLENTE DE CQ ITÉ DE NORMALIZACIÓ N
DE PETRÓLEOS MEXICANOS ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
FEmu NRF-134-PEMEX-2005
CAMBIADORES DE CALOR
Comité de Normalización de Petróleos Rev . : 0
ENFRIADOS POR AIRE
-Mexicanos y Organismos Subsidiarios
PÁGINA 3 DE 3 6

CONTENIDO

CAPITULO PÁGIN A

O . INTRODUCCIÓN : 4
1. OBJETIVO 4
2. ALCANCE : 4
3. CAMPO DE APLICACIÓN 4
4. ACTUALIZACIÓN 4
5. REFERENCIAS : 5
6. DEFINICIONES 5
7. SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS 6
8. DESARROLLO 7
8 .1 Aspectos generales 7
8 .2 Diseño '8
8 .3 Materiales 19
8 .4 Fabricación 19
8 .5 Inspección 22
8 .6 Pruebas : 23
8 .7 Limpieza y pintura : 24
8.8 Preparación para embarque 26
8 .9 Garantía 26
9. RESPONSABILIDADES 27
10. CONCORDANCIA CON NORMAS MEXICANAS 0 INTERNACIONALES 27
11. BIBLIOGRAFÍA 27
12. ANEXOS 31
PEMEX NRF-134-PEMEX-2005
Comité de Normalización de Petróleos CAMBIADORES DE CALOR ---=
ENFRIADOS POR AIRE Rev. : 0
Mexicanos y Organismos Subsidiarios
PÁGINA 4 DE 3 6

0. INTRODUCCIÓN .
Dentro de las actividades de la Industria Petrolera existe la necesidad de instalar y opera r
cambiadores de calor enfriados por aire que cumplan correctamente con su función en los proceso s
en que son aplicados . Por lo cual resulta necesario definir los requerimientos para su adquisición, e n
cumplimiento con la LFMN .
En la elaboración de la presente norma de referencia participaron los siguientes Organismos ,
Empresas e Instituciones :
PETRÓLEOS MEXICANO S
PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓ N
PEMEX REFINACIÓ N
PEMEX GAS Y PETROQUÍMICA BÁSIC A
INSTITUTO MEXICANO DEL PETROLEO
MELTER S.A DE C .V.
SWECOMEX S .A. DE C .V.
EQUIPOS INDUSTRIALES DEL GOLFO S .A DE C .V .

1. OBJETIVO.
Establecer las especificaciones que deben cumplir los cambiadores de calor enfriados por aire que s e
adquieran en las instalaciones industriales .

2. ALCANCE.
Esta norma . de referencia establece los requerimientos técnicos ' qué deben de cumplir lo s
proveédores, cóntratistas y/o prestadores de servicios en el diseño térmico, mecánico-estructural ,
materiales, fabricación, inspección, pruebas, limpieza y pintura y embarque de los cambiadores d e
calor enfriados , por aire a utilizarse por Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios .

3. CAMPO DE APLICACIÓN .
Esta norma de referencia es de aplicación general y observancia obligatoria para la adquisición de lo s
bienes objeto de la misma, que lleven a cabo los centros de trabajo de Petróleos Mexicanos y
Organismos Subsidiarios . Por' lo que debé ser incluida en los procedimientos de contratación :
licitación pública, invitación a cuando menos tres personas o adjudicación directa, como parte de lo s
requisitos que debe cumplir el proveedor, contratista o licitante .

4. ACTUALIZACIÓN .
Las sugerencias para la revisión . y actualización de esta norma, deben enviarse al . Secretario de l
Subcomité Técnico de Normalización de Petróleos Mexicanos, quien debe programar y realizar la
actualización de acuerdo a la procedencia de las mismas, y en su caso, a través del Comité d e
Normalización de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, procederá a inscribirla en e l
Programa Anual de Normalización de Petróleos Mexicanos . Sin embargo, esta norma se debe revisa r
y actualizar, al menos cada 5 años o antes, si las sugerencias y recomendaciones de cambio l o
ameritan .
FEMEX NRF-134-PEMEX-200 5
Comité de Normalización de Petróleos CAMBIADORES DE CALOR Rev . : 0
ENFRIADOS POR AIRE
Mexicanos yOrganismos Subsidiarios ------------------------------ -
PÁGINA 5 DE 3 6

Las propuestas y sugerencias de cambio deben dirigirse por escrito a :


Subcomité Técnico-de-Normalización de Petróleos Mexicanos .
Avenida Marina Nacional No . 329 .
Piso 12, Edificio "A", Colonia Huasteca, C .P . 11311, México D .F .
Teléfono Directo : 19-44-29-46 ; Conmutador : 19-44-25-00 Extensión : 23260 .

5. REFERENCIAS .

NOM-008 SECOFI-2002 Sistema general de unidades de medida .


NOM-081-ECOL-1994 Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de la s
fuentes fijas y su método de medición .
NRF-036-PEMEX-2003 Clasificación de áreas peligrosas y selección de equipo eléctrico .
NRF-048-PEMEX-2003 Diseño de instalaciones eléctricas en plantas industriales .
NRF-095-PEMEX-2004 Motores Eléctricos .
ISO-1000 :1992/Amd .1 :1998(E) Unidades del SI y recomendaciones para el uso de .sus múltiplos y de otra s
unidades determinadas ENMIENDA 1 (SI units and recommendations for th e
use of their multiples and of certain other units AMENDMENT 1) :
-ISO 2409 :1992 Pinturas y varnices – Método de la cruz (Paints and varnishes – Cross-cut-
test) .
ISO 8501-1 :1998 Preparación de superficies de acero antes de la aplicación de pintura y
productos relacionados – evaluación visual de la limpieza superficial – Part e
1 : Grados de oxidación y grados de preparación de superficies acero si n
recubrir y de superficies de acero después de la eliminación total d e
recubrimientos previos (Preparation of steel substrates before application o f
paints and related products – visual assessment of surface cleanliness –
Part 1 : Rust grades and preparation grades of uncoated steel substrates an d
of steel substrates after overall removal of previous coatings) .
ISO 12944-4 : 1998 Pinturas y varnices – Protección anticorrosiva de estructuras de acero po r
medio de sistemas de, protección con pinturas – Parte 4 : Tipos de superficie s
y preparación superficial (Paints and varnishes – Corrosion protection o f
steel structures by protective paint systems – Part 4 : Types of surface an d
surface preparation).
ISO 13706 :2000 Industrias del petróleo y gas natural-Cambiadores de calor enfriados por air e
(Petroleum and natural gas industries- Air cooled heat exchangers) .
ISO 15156-2 :2003 Industrias , del, petróleo y gas natural – Materiales para utilizarse e n
ambientes que contienen H 2S en la producción de petróleo y gas . Parte 2 :
Aceros al carbono y aleado resistentes al agrietamiento y la utilización d e
hierros fundidos (Petroleum and natural gas industries - materials for use i n
H2 S-containing environments in oil And gas production Part 2 : cracking –
resistant carbon and low alloys steels, and the use of cast irons) .

6. DEFINICIONES.

Para efectos de esta norma de referencia aplican las definiciones descritas en los puntos siguientes :

6.1 . Bahía .- Es uno o más haces de tubos, servidos por dos o más ventiladores incluyendo la estructura ,
cámara dé aire y accesorios .
PEMEX NRF-134-PEMEX-200 5
CAMBIADORES DE CALOR ------------------------------ -
Comité de Normalización de Petróleos Rev .• 0
ENFRIADOS POR AIRE
Mexicanos y Organismos Subsidiarios ------------------------------ -
PÁGINA 6 DE 36

6 .2 . Cabezales .- Son elementos mediante los cuales el fluido a enfriar se distribuye uniformemente en lo s
- tubos-de transferencia .

6 .3 . Cámara de aire.- Es el espacio que existe entre el ventilador y el haz de tubos, cuya función e s
distribuir el aire en forma uniforme a través del haz de tubos .

6 .4 . Cambiador de calor enfriado por aire de superficie extendida .- Equipo de intercambio térmico po r
convección, que se utilizan para enfriar corrientes de proceso y en donde el medio de enfriamiento es
el aire . En estos equipos el fluido de proceso circula por el interior de los tubos de transferencia y e l
aire por el exterior de los tubos .

6 .5 . Equivalente .- Es la norma, especificación, método, estándar o código que cubre los requisitos y/o
características físicas, químicas, fisicoquímicas, mecánicas o de cualquier naturaleza establecidas e n
el documento normativo extranjero citado en esta Norma de Referencia, para la aplicación de u n
document o . normativo equivalente se debe cumplir con lo establecido en el anexo 12 .4 de esta Norm a
de Referencia .

6 .6 . Haz de tubos .- Formado por un conjunto de tubos de transferencia que tienen un cabezal de entrad a
y uno de salida o de retorno según el proceso y estructurados con soporte propio .

6 .7 . Tubo .- Es el producto tubular cuyo diámetro exterior es numéricamente idéntico al tamaño descrito ,
para todos los diámetros (ASME B36 .10M o equivalente) .

6 .8 . Tubo aletado .- Es el tubo cuya superficie de transferencia exterior se incrementa por medio de l a
integración de partes . metálicas (aletas) en sentido radial y espiral .

6 .9 . Tubo de cédula .- Es el producto tubular de dimensiones comúnmente utilizadas para líneas y


sistemas de tubería. La tubería DN 300 (NPS 12) y menores tienen su diámetro exterio r
numéricamente mayor que su dimensión correspondiente (ASME B36 .10M o equivalente) .

6 .10 . Unidad .- Es el conjunto de uno o más haces de tubos para un servicio individual de enfriamiento .

7 . SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS.

AIS C Instituto Americano de la Construcción del Acero (American Institute of Steel Construction) .
ASM E Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (American Society of Mechanical Engineers )
ASME BPVC Código de Calderas y Recipientes a Presión (Boiler and Presurre Vessel Code )
AST M ' Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (American Society for Testing and Materials)
EM A Entidad Mexicana de Acreditació n
IS O Organización Internacionál dé Normalización (International Organization for Standardization )
LFM N Ley Federal Sobre Metrologia y Normalizació n
NAC E Asociación Nacional de Ingenieros en Corrosión (National Association of Corrosion Engineers )
NOM Norma Oficial Mexican a
NR F Norma de Referenci a
SSPC Consejo de Pintura para Acero Estructural (Structural Steel Painting Council )

Para los efectos 'de esta norma de referencia con relación a simbología y valores de unidades de medida ,
referirse a la NOM-008-SECOFI-2002 e ISO 1000 :1992/Amd . 1 :1998(E) .

i
A PEMEX CAMBIADORES DE CALOR ----=
NRF-134-PEMEX-200 5
=
Comité de Normalización de Petróleos Rev . : 0
ENFRIADOS POR AIRE
Mexicanos y Organismos Subsidiarios
PÁGINA 7 DE 3 6

8. DESARROLLO

.1 . Aspectos Generales
.8 .

81 .1 . Información que el proveedor, contratista y/o prestador de servicios debe solicitar a Petróleo s
Mexicanos para el diseño térmico y/o mecánico estructural del cambiador de calor enfriado po r
aire.

8 .1 .1.1 . Bases de Diseño del cambiador de calor enfriado por aire, que como mínimo deben contener :
a) Localización de la planta .
b) Fluidos a manejar.
c) Descripción del servicio .
d) Presión y temperatura de operación .
e) Balance de materia y energía .
f) Características climatologicas .
g) Diagramas de Flujo de proceso (DFP) .
h) Diagramas de Tubería e Instrumentación (DTI) .
i) Plano de localización general del equipo (PLG) .

8.1 .1 .2 . Respuestas de la información de lá Tabla 12 .1 del anexo 12 :1 de esta Norma de Referencia, en donde
en el punto 2 de la Tabla 12 .1 Petróleos Mexicanos establece el tipo .de cambiador de calor enfriad o
por aire requerido .

8 .1 .1 .3 . Cuando el proveedor, contratista y/o 'prestador de servicios solo realice el diseño mecánico estructura l
de un cambiador de calor enfriado por aire, éste debe solicitar a Petróleos Mexicanos la hoja de dato s
del cambiador de calor enfriado por aire con la información referente al diseño térmico que se señal a
con sombreado en el formato .indicado en la tabla 12 .3 del anexo 12 .3 de esta NRF ; así como l a
información listada en el puntos 8 .1 .1 .1 y 8 .1 .1 .2 .

8 .1 .1 .4 . En caso' de que el proveedor, 'contratista y/o prestador de servicios realice el 'diseño mecánic o
estructural de un cambiador de calor enfriado por aire ya existente, éste debe solicitar a Petróleo s
Mexicanos la hoja de datos y/o planos de . fabricación del mismo, así como la información del punt o
8 .1 .1 .1 .

8 .1 .2 . Información que él proveedor, contratista y/o prestador de servicios debe proporcionar a


Petróleos Mexicanos como resultado del diseño térmico y/o mecánico estructural .

8 .1 .2 .1 . La hoja de datos con la información completa de cada unidad conforme al formato indicado en la tabl a
12 .3 del anexo 12 .3 de esta NRF .

8 .1 .2 .2 . En caso de que en el punto 2 de la tabla 12 .1, Petróleos Mexicanos establezca que la selección de l
tipo de cambiador de calor sea por parte del proveedor, contratista y/o prestador de servicio, . este
último debe cumplir los requisitos indicados en el anexo A .8 de ISO 13706 :2000 .

8 .1 .2 .3 . Manifestación del nombre y la licencia del programa de diseño, memoria de cálculo realizada para e l
diseño mecánico-estructural de cada cambiador de calor enfriado por aire, así como copia de l
certificado de autorización ASME .

8 .1 .2 .4 Información indicada en los puntos 5 .2 al 5 .10, 6 .1 .1 (incisos a al p), 6 .1 .2 y 6 .1 :3 de ISO 13706 :2000 ,
en dónde los puntos 6 .1 .1a, 6 .1 .1 .b y 6 .1 .3 de ISO 13706 :2000 aplican conforme a la información qu e
proporcione Petróleos Mexicanos en los puntos No . 1, 3, 4, 6 y 12 de la tabla 12 .1 del anexo 12 .1 d e
esta NRF .

8 .1 .2 .5 . Planos de ingeniería para la fabricación del cambiador de calor enfriado por aire .
p uu CAMBIADORES DE CALOR
NRF-134-PEMEX-2005
------------------------------ -
Comité de Normalización de Petróleos Rev . : 0
ENFRIADOS POR AIRE
-Mexicanos y Organismos Subsidiarios ----------------------------- -
PÁGINA 8 DE 36

8.1 .2 .6 . Entregar cualquier información adicional que solicite Petróleos Mexicanos en el punto 8 de Tabla 12 . 1
de esta NRF : Así mismo la información solicitada en toda esta sección 8 .1 .2 se debe entregar en la
forma que Petróleos Mexicanos establezca en el punto 9 de la Tabla 12 .1 de esta NRF .

8 .1 .3 . Información que el proveedor, contratista y/o prestador de servicios debe solicitar a Petróleo s
Mexicanos para la fabricación .

8 .1 .3 .1 . Entregar la información de la tabla 12 .1 del anexo 12 .1 de esta NRF .

8 .1 .3 .2 . Planos de ingeniería para la fabricación del cambiador de calor enfriado por aire (en los que e l
proveedor, contratista y/o prestador del servicio que realice la fabricación debe generar los dibujos d e
taller) .

8.1 .3 .3 . La hoja de datos con información completa de cada unidad conforme al formato indicado . en la tabl a
12 .3 del anexo 12 .3 de esta NRF .

8.1 .4 . Información que debe entregar el proveedor, contratista y/o prestador de servicios que realic e
la fabricación y entrega del cambiador de calor enfriado por aire .

8 .1 .4 .1 . Entregar, con todas sus partes, . el cambiador de' calor enfriado por aire al centro de trabajo d e
Petróleos Mexicanos, de acuerdo a la respuesta de Petróleos Mexicanos en el punto 5 de la tabla 12 . 1
del anexo 12 .1 de esta NRF .

81 .4 .2 . Planos de tal como se fabricó el cambiador de calor enfriado por aire, certificados por el fabricante .

8 .1 .4 .3 . El cambiador de calor enfriado por aire se debe fabricar cón'estampado "U" de lá Sección VIII Divisió n
1 ASME BPVC (o equivalente), aclarando, que se debe entregar la documentación relativa a l
estampado de que se trata . .

8.1 .4 .4 . Debe proporcionar lá información de los puntos 6 .1 .4 (conforme a la respuesta dada por Petróleo s
Mexicanos en punto 7 de la tabla 12 .1 de esta NRF), 6 .2 .1 y 6 .2 .2 (incisos a al k) de ISO 13706 :2000 .
Así mismo debe proporcionar la información listada en la sección 8 .1 .2 de esta NRF .

8 .1 .4 .5 . Entregar la información sobre la instalación, manuales de operación . y mantenimiento de cada unidad -


de cambiador de calor enfriado por aire, incluyendo 'procedimientos 5/programa de reemplazo de la s
partes sujetas a desgaste, recomendaciones para el tipo de lubricantes y frecuencia de aplicación .

8 .1 .4.6 . Entregar cualquier información adiciónal que solicite Petróleos Mexicanos en el punto 8 de Tabla 12 . 1
de esta NRF : Así mismo toda'la información solicitada en toda esta sección 8 .1 .4 se debe entregar e n
la forma que Petróleos Mexicanos establezca en el punto 9 de la Tabla 12 .1 de esta NRF .

8 .2 . Diseño.

a) El próveedor, contratista y/o prestador de servicios debe realizar el diseño térmicó y/o mecánico-
estructural de cada cambiador de calor enfriado por aire solicitado, con los componentes mostrado s
en la Figura I, así mismo debe realizar el diseño de escaleras, pasillos y plataformas necesarios par a
su instalación y operación, según se requiera.

b) Para efectos de esta norma de referencia el código de diseño por presión que debe utilizarse es l a
Sección VIII División 1 de ASME BPVC (o equivalente) y los cambiadores d e , calor enfriados por air e
deben de llevar estampado "U" de ASME .
PEMEX NRF-134-PEMEX-200 5
CAMBIADORES DE CALOR ------------------------------ -
Comité de Normalización de Petróleos Rev 0
ENFRIADOS POR AIRE
Mexicanos y Organismos Subsidiario s
------ PÁGINA 9 DE 3 6

TIRO FORZADO TIRO INDUCIDO -

=J. _-
0 a 1..1 , • 0
0 0

COMPONENTES :
1 . Haz de Tubos 6. Ventilado r
2. Cabezal 7. Anillo del ventilado r
3. Boquilla 8 . Plataforma del ventilado r
4. Estructura soporte 9. Ensamble del sistema motri z
5. Cámara de aire

Figura I . Tipos y componentes del cambiador de calor enfriado por aire .

8.2 .1 . Haz de tubos .

a) La estructura soporte del haz de tubos debe estar constituida por elementos estructurales de acer o
que permitan junto con los tubos de transferencia y cabezales formar un ensamble rígido auto-
soportable, que permita ser fácilmente manejado y transportado .

b) Para el diseño del haz de tubos, el proveedor, contratista y/o prestador de servicios debe cumplir co n
los puntos 1, 7 .1.1 .1 al 7 .1 .1 .10, 7 .1 .2 .1 al 7 .1 .2 .5, 7 .1 .5 .2 al 7 .1 :5 .3. de ISO 13706 :2000 .

c) Los puntos 7 .1 .4, 7 :1 .5 .1, 7 .1 .1 .11, 7 .1 .1 .12, 7 .1 .3 .1 y 7 .1 .3 .2 de ISO 13706 :2000 aplican ,
respectivamente, según respuesta de Petróleos Mexicanos en . los puntos No . 3, 4, 10, 11, 12 y 13 d e
la tabla 12 .1 de .esta NRF . La posición del haz de tubos es la que Petróleos Mexicanos indique en e l
punto 18 de la Tabla 12 .1 de esta NRF .

8.2 .1 .1 . Bastidor .

El bastidor debe estar formado por dos canales laterales que sirvan de soporte principal a los tubos d e
transferencia y cabezales, además de encauzar el flujo de aire a través del conjunto de tubos . Cad a
canal debe ser diseñado y analizado para las condiciones de carga en operación y montaje . L a
deflexión máxima permisible en los canales para las condiciones de , carga no debe de exceder d e
L/360, en donde "L" es la longitud o distancia entre apoyos (conforme a AISC, capitulo L) . El espeso r
de la pared mínimo de los canales debe ser de 6 mm (1/4") . Cada uno de los canales debe conta r
como mínimo con dos orejas de izaje soldadas al alma del canal a la altura del patín superior .

8.2 .1 .2 . Vigas soporte de tubos de transferencia .

Deben diseñarse vigas soporte de tubos con perfiles de acero "1", canal o ángulo cuya función se a
transmitir el peso de los tubos a los canales del bastidór. Las vigas soporte deben estar espaciadas a
lo largo de los tubos entre líneas de centro con un máximo 1829 mm (6 pies) y conectadas a lo s
PMEX ' . NRF-134-PEMEX-200 5
CAMBIADORES DE CALOR ------------------------------ -
Comité de Normalización de Petróleos Rev . : 0
ENFRIADOS POR AIRE
Mexicanos y Organismos Subsidiarios
PAGINA 10 DE 36

canales del bastidor por medio de dos tornillos como mínimo en cada uno de sus extremos . La
deflexión máxima permisible de las vigas no debe exceder L/360, en donde "L"-es la- longitud o
distancia entre apoyos (conforme a AISC, capitulo L) .

8 .2 .1 .3 . Soporte de tubos de transferencia .

Estos elementos deben transmitir el peso de las hileras de tubos a las vigas soporte evitando l a
deformación de las aletas . Deben estar localizados y alineados con respecto a la separación ,
previamente determinada, por las vigas soporte . Cuando sean requeridos por Petróleos Mexicano s
anillos para soporte dé tubos de transferencia estos deben debe ser de 16 mm de ancho (punto 39 d e
la Tabla 12 .1 de esta NRF) . .

8 .2 .1 .4. Ángulos para confinamiento de los tubos de transferencia .

Estos elementos se deben localizar sobre la hilera superior de los tubos de transferencia y esta r
alineados con cada viga soporte para no permitir el movimiento de los tubos .

8 .2 .2 . Cabezales .

a) Los cabezales deben dimensionarse para proporcionar un área dé flujo igual al 100% que el área d e
flujo de cada paso de-tubos -y aplican los aspectos descritos en los puntos 7 .1 .6 .1 .2 al 7.1 :6 .1 .7 de l a
ISO 13706 :2000. El tipo de cabezal que debe utilizarse es el que determine Petróleos Mexicanos en e l
punto No .14 de la Tabla 12 .1 de esta- NRF y el punto 7 .1 .6 .1 .1 de ISO . 13706 :2000 se debe - : :aplica r
considerando la respuesta de Petróleos Mexicanos .en el punto No . 15 de la tabla 1 .2 .1 de esta NRF .

El ancho del cabezal debe ser suficiente para proporcionar que la suma de las áreas de flujo se a
iguales como mínimo al 100 % del área de flujo en el primer paso de los tubos . En ningún caso el área
de flujo lateral debe ser menor que el área de flujo de las boquillas .

c) La placa de identificación se debe fabricar con lámina de acero inoxidable (SA 240 TP316 o
equivalente) dé 1 .5 mm jCálibre 16) y colocarse en el cabezal de entrada de cada haz de tubos .

d) Para los cabezales que presenten una diferencia de temperaturas mayor a los 1 .00°C entre hileras d e
tubos, deben diseñarse con cabezales divididos para evitar deformaciones en espejos y/o tubos d e
transferencia.

e) Para tomar en cuenta la expansión térmica de los tubos, se debe prever en la conexión del cabezal d e
retorno y bastidor, los elementos necesarios que le permitan su libre deslizamiento .

f) Todos los cabezales deben diseñarse con los requisitos indicados en la Sección VIII, División 1 d e
ASME BPVC o equivalente y deben cumplirse los puntos 8 .2 .1 a 8 .2 .5 de la ISO 13706 :2000 .

8 .2 .2.1 . Cabezales con tapa o bonete removibles.

a) El cabezal con tapa removible debe permitir remover la tapa y/o bonete sin modificar las conexione s
de la tubería de entrada o salida, el diseño de dichos cabezales debe realizarse conforme a la Figura
II de esta NRF y a lo establecido en los puntos 7 .1 .6 .2 .1, 7 .1 .6 .2.2 ., 7 .1 .6 .2 .4 al 7 .1 .6 .2 .11 de IS O
13706 :2000 .

b) El uso de espárragos o tornillos debe ser conforme a la respuesta de Petróleos Mexicanos en el punt o
No .16 de la Tabla 12 .1 de esta NRF .

De acuerdo a las necesidades del diseño, el proveedor, contratista y/o prestador de servicios deb e
establecer el tipo de las caras de sello a utilizarse conforme a la figura 4 de ISO 13706 :2000 .
PEMEX NRF-134-PEMEX-200 5
CAMBIADORES DE CALOR =
Comité de Normalización de Petróleo s Rev .: 0
ENFRIADOS POR AIRE
Mexicanos y Organismos Subsidiarios ------------------------------ -
PAGINA 11 DE 36

Los empaques deben ser integrales, para su selección se deben aplicar los criterios descritos en e l
anexo A .7 de-ISO 13706 :2000, para su diseño se debecumplir con los-puntos-7 .1 .8 .4 al 7 .18 :8 d e
ISO 13706 :2000 .

8.2 .2 .2 . Cabezales fijos con placa perforada y tapones roscados .

a) El diseño de este tipo de cabezales debe realizarse conforme á la Figura III de esta NRF y a lo s
puntos 7,1 .6 .3 .1 al 7 .1 .6 .3 .3, 7 .1 .7 .1 al 7 .1 .7 .8 de ISO 13706 :2000 .

b) El diámetro de las perforaciones para el tapón debe ser igual al diámetro exterior nominal del tubo d e
transferencia más 0 .8 mm como mínimo . .

c) Los tapones deben ser sólidos, forjados y con cabeza hexagonál' de acuerdo con . ASME B1'6 .11 o
equivalente .

d) Las roscas para tapones deben ser conforme a ASME B1 .20 .1 o equivalente .

e) El sello debe mantenerse por medio del empaque entre la cabeza del tapón y la tapa .

f) La longitud del tapón debe ser el de la tapa con una tolerancia dé ±1 .5 mm (1/16" ) .

g) Los empaques para los tapones deben cumplir con los puntos 7 .1 .8 .1 a 7 .1 .8 .3 ; 8 :4 .5 y 8 .4 .6 de ISO
13706:200 0

h) El diseño del tapón debe incluir algún medio que permita que el empaque séa autocentrable .

8.2 .3 . Boquillas y otras conexiones.

a) El diseño de estos accesorios se debe realizar conforme a los puntos 7 .1 .9 .2 a 7 .1 .9 .11, 7 .1 .9 .1 2


(incisos b, c y cI), 7 .1 .9 .13, 7.1 .9 .14, 7 .1 .9 .17, 7.1 .9 .19 a 7 .1 .9 .22, 7 .1 .10.1 al 7 .1 .10.4 de IS O
13706 :2000 :

El punto 7 .1 .9 .16 de ISO 13706 :2000 aplica en función de la respuesta de Petróleos Mexicanos en e l
punto No . 17 de la tabla 12 .1 de ésta NRF .

c) Las conexiones en los cabezales para la entrada y salida del fluido :deben ser del tipo bridado ,

d) Los cuellos para boquillas deben ser fabricados de tubería sin costura .

e) Las bridas deben ser del tipo cuello soldable con cara realzada .

f) No se permite el uso de conexiones de hierro fundido .

g) En todos. los puntos altos y bajos de' los cabezales, deben proveerse de copies roscados para vente o
y drenado con diámetros mínimos de 25 mm y clase mínima de 41 .16 MPa (420 kg/cm), except o
cuando existan boquillas de entrada o salida que se pueda usar para tal fin . ' .,
A pEMEX CAMBIADORES DE CALOR
NRF-134-PEMEX-200 5
Comité de Normalización de Petróleos ENFRIADOS POR AIRE Rev. : 0
Mexicanos y Organismos Subsidiarios
PÁGINA 12 DE 36

a) Cabezal con tapa removibl e

® O O O ® m O O

a *--
.L.JII L. JL." o
sr .
1— 1
m m o -JIII-

a)Cabezal con bonete removibl e

0 O ® m O
-1N o
nL.*. .LldL o
—*— * ~aW
.*—_ _AL9I
1':7.*_ II
041
**®-* ' _ IO
I /r °
r lf']ll o
A

1. Espejo 9. Armazón : . lateral


2. Tapa removible 10 . Espaciador de tubos .
3. Bonete removible 11 . Soporte transversal de tubo s
4. Placas superior e inferior 12 . Ángulos para confinamiento de tubo s
5. Tubo 13 . Venteo
6. Mampara 14 . Purga
7. Empaque 15 . Conexión para instrumentos
8. Boquilla

Figura II . Haz de tubos con cabezales con tapa removible o de bonete removibles .
pEMEX NRF-134-PEMEX-200 5
CAMBIADORES DE CALOR
Comité de Normalización de Petróleos Rev . : 0
ENFRIADOS POR AIRE
Mexicanos y Organismos Subsidiarios
PÁGINA 13 DE 3 6

m
--- mm©® m m
1 -iur .
- o
0 =a
r „m•., .JhL,
1.W

1. Espejo
0

9. Boquill a
ir
2. Placa perforada 10 . Armazón latera l
3. Placas superior e inferior 11 . Espaciador de tubos
4. Placa lateral 12 . Soporte transversal de tubo s
5. Tubo 13 . Angulo para confinamiento de tubo s
6. Mampara 14. Vente o
7. Atiesador 15 . Purg a
8. Tapón 16 . Conexión para instrumento s

Figura III . Haz de tubos de cabezales fijos con placa perforada y tapó n

En una de las boquillas de entrada y en una boquilla de salida con diámetros mayores de 76 mm s e
deben tener copies roscadós para instrumentos de presión y temperatura con diámetros de 19 mm y
25 mm, respectivamente, con clase mínima de 41 .16 MPa (420 kg/cm 2 ) .

i) Cada copie debe tener un tapón macho de 76 mm de longitud del mismo material del copie .

j) Para boquillas de entrada y salida menores de 76 mm, las conexiones de presion y temperatura s e
deben localizar en la tubería adyacente a las boquillas .

k) Las caras de las boquillas en el cabezal deben estar en el plano horizontal respecto al eje longitudina l
del cabezal .

I) La tolerancia a la corrosión para las boquillas debe ser la misma que se aplique para los cabezales .
Esta tolerancia debe adicionarse al espesor requerido de la boquilla por código, o al espesor mínim o
listado abajo, el que sea mayor .

Tamaño de boquilla Espesor Mínim o


Hasta 102 mm (4") 3 .2 mm ' (1/8" )
152 a 254 mm (6-10") 4 .7mm (3/16) "
305 mm (12") y mayores 6 .4 mm (1/4")

m) El punto 7 .1 .9 .1 de ISO 13706 :2000 debe cumplirse conforme a lo indicado .en ASME B16 .5 o
equivalente, los puntos 7 .1 .9 .12 .a y 7 .1 .9.18 de ISO 13706 :2000 deben cumplirse conforme a ASM E
B16 .11 o equivalente y para el punto 7 .1 .9 .15 también de ISO 13706 :2000 aplica el ASME B1 .20 .1 o
equivalente .
. p ula CAMBIADORES DE CALOR
NRF-134-PEMEX-200 5
------------------------------ -
Comité de Normalización de Petróleos Rev .: 0
ENFRIADOS POR AIRE ------------------------------ -
Mexicanos .y Organismos Subsidiarios
PÁGINA 14 DE 36

8.2.4 . Tubos de transferencia.

a) Se deben usar tubos de transferencia de acuerdo a la tabla 1 descrita en el punto 8 .3 de la sección d e


materiales de esta NRF . El diámetro exterior del tubo debe ser .=mínimo de 25 mm . El espesor d e
pared para tubos entre 25 mm y . 38 mm de diámetro exterior, no debe ser menor que los valore s
especificados en la Tabla No . 5 de ISO 13706 :2000. La longitud sin . aletar en cada extremo de lo s
tubos de transferencia debe ser el espesor del espejo más 1 .5 veces dicho espesor de acuerdo a l
punto 7 .1 .11 .6 de ISO 13706 :2000. El punto 7 .1 .11 .2 de ISO .13706 :2000 aplica conforme a l a
respuesta de Petróleos Mexicanos en el punto No .19 de la tabla 12 .1 de esta NRF .

b) El diséño de lós tubos debe cumplir con los puntos 7 .1 .11 .3 al 7 .1 .11 .12 de IS013706 :2000, en donde
el tipo de aleta a utilizarse debe determinarse en función de la temperatura de diseño conforme a lo s
requisitos establecidos en los puntos A .1 .1, A.1 .2 y A.1 .3 del anexo "A" de IS013706 :2000.

c) No se. acepta el uso de tubos elípticos .

d) No deben usarse accesorios de inserción en los tubos o aumentadores de turbulencia, a menos que e l
proveedor, contratista y/o .prestador de servicios justifique técnicamente por las características de l
fluido que circula por el haz de tubos, la aplicación de los mismos .

e) Para el ranurado de los espejos en la unión tubo – espejo del tipo expansionado sé deben realiza r
como mínimo 2 ranuras de 0 .4 mm (1/64") de profundidad por 3 mm (1/8") de . ancho. La distanci a
mínima entre la primera ranura y la cara del espejo es de 6'mm (1/4") y la distancia mínima entr e
bordes de las ranuras es de 6 mm (1/4"), estas ranuras deben estar libres de filos y rebabas .

El espesor de la aleta debe tener una variación permisible de ±0 .0508 mm . Las aletas deben tene r
una posición perpendicular al eje longitudinal del tubo con una variación permisible de ±5% . El aletad o
de .los tubos se debe efectuar sin interrupciones . El número de aletas por unidad de longitu d
especificada debe tener una variación permisible de +5%/-3% . El diámetro exterior de la aleta .
especificado debe tener una variación permisible de 0 .8 mm (1/32") . La altura de las aletas debe se r
de 13 ó 16 mm medida desde la superficie exterior del tubo . El espesor mínimo para aletas d e
aluminio debe ser de 0 .36 mm (Calibre 28) y espaciadas de 6 a 11 aletas cada 25 mm .

g) Los extremos de los tubos deben proyectarse fuera dé la cara exterior del espejo 3 mm (1/8") con un a
tolerancia de -1 .6 mm (1/16")/+3 mm (1/8") . Los extremos del tubo deben estar desengrasados y libre s
de todo material extraño antes de unirlos al espejo . .

8.2.5. Requisitos del lado del aire..

a) Factores tales como clima, terreno y medio ambiente, así como la presencia de estructuras, d e
edificios y de equipo adyacente, tienen influencia en la trayectoria y propiedades del aire que pasa a
través del cambiador de calor enfriado por aire ; por lo .que én el punto No . 20 de la Tabla 12.1 de est a
NRF, Petróleos Mexicanos describirá la información del ambiente al respecto, para que con base a
ella y a los puntos 7 .2 .1 :1 al 7 .2.1 .4 y anexo A.5 de ISO 13706 :2000, el proveedor, contratista y/ o
prestador de servicios realice el diseño del lado del aire de cada unidad .

b) La máxima temperatura de diseño de salida del aire . debe ser 93°G (200°F) para unidades de tiro
inducido . El área mínima ocupada por el ventilador debe ser igual o mayor que el 40% para tiro
inducido y 45% para tiro forzado, del área frontal del haz de tubos .
PEMEX NRF-134-PEMEX-2005
CAMBIADORES DE CALOR -------------------------------
Comité de Normalización de Petróleos Rev . : 0
ENFRIADOS POR AIR E
Mexicanos y Organismos Subsidiarios ------------------------------ -
PÁGINA 15 DE 36

8 .2 .6 . Ventiladores .

a) El ventilador o los ventiladores requeridos para cada cambiador de calor enfriado por aire se debe n
diseñar cumpliendo con las secciones 7 .2 .3 .1 a 7 .2 .3 .4, 7 .2 .3 .6 a 7 .2 .3 .16, 7 .2 .4 .1 a 7 .2 .4 .6, 7 .2 .5 ,
7 .2 .6 .1 a 7 .2 .6 .4, 7 .2 .6 .7 a 7 .2 .6 .9 de ISO 13706 :2000, de tal forma que las características de lo s
ventiladores seleccionados se establezcan en las hojas de datos de cada cambiador de calor enfriad o
por aire .suministrado .

b) Los ventiladores deben ser de tipo axial con aspas aerodinámicas . Las aspas del ventilador deben se r
de aluminio para temperaturas de operación máximas de150°C .

c) En tipo de ajuste del ángulo de las aspas debe ser el que establezca Petróleos Mexicanos en el punt o
No. 21 de la Tabla 12 .1 de esta NRF y la velocidad en el extremo de las aspas no debe ser mayor a
60 m/s, para velocidades mayores, el proveedor, contratista y/o prestador de servicios debe entregar
el soporte documental correspondiente y demostrar que cumple con la NOM-081-ECOL-1994, as í
mismo el punto 7 .2 .3 .5 de ISO 13706 :2000 aplica conforme a la respuesta que Petróleos Mexicano s
proporcione en el punto No . 22 de de la Tabla 12 .1 de esta NRF.

d) El material de la masa central del ventilador debe ser de acuerdo a lo indicado en las hojas de .datos .
Las aspas y la masa central del ventilador deben ser dinámicamente balanceadas por el fabricante a
una velocidad mínima igual a la de operación .

e) Los rodamientos para las flechas de los ventiladores deben ser del tipo de bolas o de rodillos par a
soportar fuerzas axiales y radiales . Se considera un mínimo de 50,000 horas de vida útil para s u
diseño .

f) No se permite localizar ningún miembro estructural mayor de 76 mm (3 " ) de ancho en el área d e


descarga del ventilador .

g) La estructura soporte de motores y ventiladores debe ser lo suficientemente rígida para resisti r
vibraciones y debe soportarse directamente de la estructura que forma la cámara de aire en su part e
inferior .

h) Se deben proveer de protecciones removibles para el ventilador y sistemas de transmisión d e


potencia en las unidades de tiro forzado .

i) Las protecciones están formadas por mallas: de acero con aberturas máximas de 32 X 32 'mm (1-1/4 "
X 1-1/4".) y calibré de alambre N° 10 .

j) En la protección para Unidades de tiró forzado se debé considerar un acceso que permita la entrad a
para mantenimiento del ventilador.

k) La distancia mínima de la protección al aspa del ventilador en su máximo paso de, operación debé se r
de 150 mm .

1) Cada ventilador con su sistema motriz debe suministrarse . con interruptores de vibración que deba n
restablecerse manualmente, así mismo se debe cumplir con los puntos 7 .2 .9 .1 y 7 .2 .9 .2 de IS O
13706 :2000.

Se deben usar diámetros estándar comerciales de ventiladores y deben tener un mínimo de cuatr o
aspas tipo removible .

n) En las unidades de tiro inducido el sistema motriz debe estar . colocado debajo . del haz de tubos . E l
sistema motriz debe diseñarse para manejar el aire al rango dé temperatura especificada, desde la
pum( NRF-134-PEMEX-2005
CAMBIADORES DE CALOR ----------------------------- -
Comité de Normalización de Petróleos Re ---------------
0
ENFRIADOS POR AIRE -
Mexicanos y Organismos Subsidiarios
PÁGINA 16 DE 36

temperatura del aire de diseño a la temperatura del aire ambiente más baja esperada sin sobrecarga r
el sistema motriz : Los sistemas motrices para unidades suministradas con inclinación de las aspas del -
ventilador manualmente ajustable, deben diseñarse ..para operar sin sobrecarga a la temperatur a
ambiente mínima con el ángulo de las aspas colocado para operar a la temperatura de diseño .

o) Todos los ventiladores y motores deben estar provistos de sus respectivos sistemas de lubricació n
con sus conexiones de fácil acceso para mantenimiento desde las plataformas de operación si n
presentar peligro para el personal de operación del equipo rotatorio .

p) Después del ensamble, los ventiladores se deben alinear antes de la prueba de funcionamiento e n
taller . La amplitud de vibración máxima permisible debe ser de 0 .15 mm vertical y horizontalmente ,
esto aplica a chumaceras y/o rodamientos . Si se' requiere verificar este valor deben tomarse al centr o
de lo largo del área no soportada . Estos límites no deben exceder el rango de operación de- l a
velocidad del ventilador y ángulo de las aspas . La amplitud de las mediciones es de extremo . Si se
necesitan mediciones para verificar este valor debe tomarse tan cerca como sea posible al centro d e
la distancia más larga de cada componente extremo .
La distancia mínima entre el plano . horizontal del ventilador y la superficie de la aleta más cercana e s
de 90 mm .
8.2.7. . Control de ruido.
El. proveedor, contratista y/o prestador de servicios debe entregar la hoja de datos de ruido como s e
establece en el Anexo B .1 de ISO 13706 :2000, en la cual se establecen .las consideraciones. incluida s
en su diseño para cumplir con un nivel máximo de ruido de acuerdo a NOM-081-ECOL-1994 .

8.2.8. Sistema' motriz.


a) Las unidades motrices deben ser motores eléctricos y deben diseñarse conforme , a los arreglos de l a
figúra 8 de ISO . 13706 :2000, que establezca Petróleos Mexicanos en el punto No . 38 de la tabla. 12. 1
de esta NRF, así mismo se deben cumplir los punto s, 7.2.7.1 .2, 7 .2 .7.2.1 al 7.2.7.2.9, 7.2.7 :3, 7 .2.8.1 . 1
al 7.2.8.1 .4, 7 .2.8.4.1 al 7 .2 .8.4.3, 7 .2.9.1 y 7.2.9 .2 de ISO 13706:2000.
b) Los motores eléctricos del sistema motriz, deben ser de 'inducción, tipo jaula de ardilla, 3 fases,- 6 0
Hertz, 1800 RPM y 460 voltios, de dos velocidades, con bobinado por conmutación de polos, de par
variable, aislamiento tipo F, totalmente cerrado, enfriado por ventilador, coh su equipo de protección,
paro y control en el propio patín del cambiador de calor . Los motores y sus arrancadores magnético s
combinados deben cumplir con la NRF-095-PEMEX-2003 y con , la sección 8.10 de la NRF-048-
PEMEX-2003, respectivamente . Así mismo se debe cumplir con la sección 8.2 .21 de Ia . NRF-036 -
PEMEX-2003, en función de la clasificación del área de peligrosidad donde. se debe ubicar el sistem a
motriz que establezca Petróleos Mexicanos en el punto 23 de la Tabla 12 .1 . de esta NRF.
c) El motor lleva sus propios rodamientos y sellos, para operar en la posición especifica sin - pérdida d e
lubricante o entrada de agua, debe diseñarse para operar a la mínima temperatura de air e
especificada . El ensamble del motor no debe estar expuesto a descargas de aire . cuando alcanc e
temperaturas mayores a 70°C (158 2F).
8.2.8.1 . Transmisión de potencia por bandas .

a) Cuando la potencia del motor del sistema motriz sea menor o igual a 30kW (40 HP) de potencia s e
deben seleccionar bandas como medio . de transmisión, las cuales deben ser del tipo "V y par a
potencia arriba 30kW (40 HP) y no mayor de 45kW (60HP) se deben utilizar bandas tipo alto torque .
Los sistemas de transmisión por bandas deben estar provistos de medios para tensar las bandas .
p EMEX NRF-134-PEMEX-2005
CAMBIADORES DE CALOR -------------------------------
Comité de Normalización de Petróleos Rev . : 0
ENFRIADOS POR AIRE
Mexicanos y Organismos Subsidiarios ----------------------------- -
PÁGINA 17 DE 36

Para el diseño de banda se utiliza un factor de servicio de 1 :4, se considera una eficiencia de la s
bandas de 0 .94 y se debe cumplir con los puntos 7 :2 .8.2 .1 al 7 .2 .8 .2 .3 de ISO 13706 :2000 .

8.2 .8 .2 . Transmisión de potencia con reductores de velocidad .

Se seleccionan reductores de velocidad como medio de transmisión cuando la potencia del motor de l
sistema motriz sea mayor a 45kW (60 HP) . Los reductores de velocidad se suministran por el .
fabricante, incluyendo un nivel con indicador para aceite visible desde la plataforma de operación, as í
mismo se debe cumplir con los puntos 7 .2 .8 .3 .1, 7 .2 .8 .3 .2, 7 .2 .8 .3 .4 al 7 .2 .8 .3 .7 de ISO 13706 :2000 . ,

8 .2 .9 . Persianas .

a) Las láminas de las persianas deben ser acero al carbono o de aluminio y deben tener un espeso r
mínimo de 1 .5 mm y de 2.3 mm, respectivamente . El marco soporte de las persianas debe ser d e
acero al carbono galvanizado por inmersión en caliente y debe tener un espesor mínimo de 3 m m
(1/8"), los marcos de aluminio deben tener un espesor mínimo de 4 mm . La profundidad del marc o
debe serla suficiente para mantener a las persianas y sus articulaciones completamente cubiertas
para propósitos de transporte . El marco soporte debe ser montado directamente sobre el bastidor de l
haz de tubos .

La longitud máxima sin apoyo de .la persiana debe ser de 2 .1 m . La carga mínima para el diseño de l a
persiana debe ser de 1 .96 kPa (200 kg/m 2) . Los pivotes para las persianas deben tener como mínim o
9 mm de . diámetro . Las articulaciones para persianas deben ser diseñadas del tipo rotula y transmiti r
igual movimiento en cada hoja de la persiana . Cuando se operen las persianas manualmente se deb e
considerar su manejo con extensiones o cadenas operadas desde las plataformas de , operación de l
equipo :

c) En el punto No . 24 de la tabla 12 .1 de esta NRF, Pétróleos Mexicanos establece el tipo de persiana s


que deben utilizarse . Se. deben cumplir los puntos 7 .2 .10 .1 a 7 .2 .10 .25, 8 .3 .1 y 8 .3 .2 de . IS O
13706 :2000.

8 .2 .10. Diseño estructural .

a) El diseño, fabricación y montaje de las estructuras de acero se debe realizar conforme al código AIS C
o equivalente . Todos los miembros estructurales deben ser diseñados para no permitir soldaduras d e
campo .

b) Para cambiadores de calor de tiro inducido el haz de tubos debe removerse sin quitar las plataforma s
y para cambiadores de calor enfriados por aire de tiró forzado, el haz de tubos debe removerse si n
separar lá estructura soporte del ventilador y la cámara de aire :

c) Los miembros estructurales deben ser diseñados para minimizar vibraciones . La máxima amplitud d e
vibración permisible es de 0 .15 mm . La verificación de los límites de vibración debe realizarse en lo s
talleres del fabricante y confirmarse después en el sitio de la obra .

d) . Se debe , cumplir con los puntos 7 .3 .1 .2' a 7 .3 .1,6, 7 .3 .2 .1 a 7 .3 .2 .4 de ISO 13706 :2000, en donde e l
. punto 7 :3 .2 .2 de ISO 13706 :2000 aplica conforme á la respuesta de Petróleos Mexicanos en el punt o
No . 25 de la tabla 12 .1 de esta NRF . .

Cada unidad de cambiador de calor debe diseñarse tomando en cuenta las siguientes cargas y
fuerzas :
e) .1 . Cargas muertas que deben abarcar el peso total . del . equipo, incluyendo pasillos, escaleras ,
tuberías y equipo adicional . El punto 7 .3 .3 .2 de ISO 13706 :2000 aplica conforme a la respuesta
de Petróleos Mexicanos en punto 26 de la tabla 12 .1 de esta NRF . .
. FEMEX NRF-134-PEMEX-2005
Comité de Normalización de Petróleos CAMBIADORES DE CALO R
ENFRIADOS POR AIRE Rev. : 0
Mexicanos y Organismos Subsidiarios
PÁGINA 18 DE 3 6

e).2. Cargas vivas referentes a las cargas de personal, maquinaria portátil, herramienta y cargas po r
la operación del equipo conforme al punto 7 .3.3 .3 y Tabla 11 de ISO 13706 :2000.
e).3. Cargas por viento y sismo, cuya determinación debe realizarse conforme a lo que indiqu e
Petróleos Mexicanos en el punto 28 de la tabla 12 .1 de esta NRF.
e).4. Las cargas establecidas en los puntos 7 .3.3 .4 a 7.3.3.6, 7.3.3.9 a 7 .3.3.10 de ISO 13706 :2000 .
El punto 7.3.3 .11 de ISO 13706 :2000, aplica conforme a la respuesta de Petróleos Mexicano s
en el punto No . 27 de la tabla 12 .1 de esta NRF .
e).5. Combinación de cargas, todos los elementos estructurales deben estar diseñados para resisti r
combinaciones de carga a los cuales esté sujeta la estructura durante el montaje o pruebas de l
equipo y durante su operación normal, tomando.. en cuenta . los aspectos establecidos en lo s
puntos 7 .3.3.12 (aplica en función del punto No.. 29 de la tabla 12 .1 de esta NRF) y 7 .3.3.1 3
(incisos a, b y c) de ISO 13706 :2000.

f) Todas las conexiones de los elementos estructurales principales deben sujetarse con dos tornillos d e
10 mm (3/8") de diámetro como mínimo, y deben contar con un punto fijo y un punto deslizable par a
fijarse con rondanas .

Se deben suministrar pasillos de acceso a los cabezales . con una escalera de acceso en cad a
extremo . O

h) Los pasillos deben tener un ancho mínimo de 750 mm (2 .5 pies) de acuerdo al punto 7 .3.5.3 de IS O
13706 :2000, y deben estar provistos de barandales de seguridad con altura mínima de 1 .050 m m
(3 .44 pies) y protecciones para pie, en el caso de plataformas marinas Petróleos Mexicano s
establecerá los requisitos estructurales a cumplir en el punto 41 de la tabla 12 .1 .de esta NRF .

i) Las escaleras verticales de acceso a cabezales deben tener un ancho mínimo de 500 mm (1 .64 pies) ,
barras para escalones de 19 mm (3/4") de diámetro, provistas de jaula de seguridad de 760 mm (2 .5
pies) de diámetro .

i) Los barandales deben ser removibles y diseñarse de tal forma que no interfieran con la limpieza de los
tubos.

k) En unidades con más de dos ventiladores, cada cámara del ventilador debe estar separada par a
prevenir la recirculaciónde aire, cuando solo este operando un ventilador .

1) El diseño de plataformas, pasillos y escaleras debe cumplir con los puntos 7 .3.5 .2 al 7 .3.5 .7 de IS O
13706 :2000. Los puntos 7 .3.5.1 y 7.3.5.8 de ISO 13706 :2000 . aplican conforme a los puntos No . 31 y
No. 32 de la tabla 12 .1 de esta NRF, respectivamente .

m) El diseño de los dispositivos para maniobras (orejas de izaje) debe cumplir con los puntos 7 .3.6 .1 al
7 .3.6 .6 de ISO 13706 :2000.

Las cámaras de aire deben diseñarse conforme a los arreglos establecidos en la figura 9 y punto s
7.3.4.1 a 7 .3 .4.8 de ISO 13706 :2000. El punto 7.3.4.5 de ISO 13706 :2000 aplica conforme a l a
.Respuesta de Petróleos Mexicanos en el punto 30 de la Tabla 12 .1 de esta NRF .
PEMEX NRF-134-PEMEX-200 5
CAMBIADORES DE CALOR =
Comité de Normalización de Petróleos Rev . : 0
_Mexicanos y Organismos Subsidiarios ENFRIADOS POR AIRE ------------------------------ -
PÁGINA 19 DE 36

8.3. Materiales .
8.3.1 . La tabla No . 1 muestra los máteriales en especificación ASME BPVC (Sección II) y ASTM o su s
equivalentes, aplicables para la fabricación de los elementos constitutivos de los cambiadores de calo r
enfriados por aire .

8.3.2. Para el caso de que el proveedor, contratista y/o prestador de servicios realice el diseño térmico y
mecánico-estructural del cambiador enfriado por aire, éste debe determinar los materiales a utilizars e
en cada uno de los componentes del equipo, sujetándose en todo momento a los materiales descrito s
en la tabla No . 1 de esta NRF .

8.3.3. Para el caso de que el proveedor, contratista y/o prestador de servicios exclusivamente realice e l
diseño mecánico-estructural del cambiador de calor enfriado por aire, éste debe observar en el punt o
42 de la tabla 12.1 de esta NRF, la relación de materiales que Petróleos Mexicanos determine que s e
deban utilizar en cada uno de los componentes del equipo basándose en los materiales descritos e n
la tabla No .1 de esta NRF. Aclarando, que Petróleos Mexicanos puede optar por determinar el uso d e
cualquier otro material que no este descrito en la tabla de referencia por así convenir a sus intereses .

8.3.4. En todos los casos el proveedor, contratista y/o prestador de servicios debe cumplir con los punto s
8.1 .2, 8.4:2 a 8.4.6 de ISO 13706 :200.0.

8.4. Fabricación .

a) Para los cabezales con tapa o bonete removibles, las superficies de contacto de empaques debe n
cumplir con los puntos 9 .4.1 y 9.4.2 de ISO 13706 :2000. Para cabezales fijos, los empaques debe n
cumplir con los puntos 9 .4.3 y . 9.5.1 de ISO 13706 :2000.

b) Para todos los cabezales cumplir con el punto 9 .4.4 de ISO 13706 :2000 en función de la respuest a
que proporcione Petróleos mexicanos en el punto No . 34 del anexo 12 .1 de esta NRF .

c) El procedimiento de soldadura y calificación del procedimiento de soldadura del ensamble tubo-espej o


debe realizarse de acuerdo a lo descrito en la Sección VIII, División 1 de ASME BPVC o equivalente .

d) Debe cumplirse con los puntos 9 .3.1 .1, 9 .3.1 .3, 9 .3.2.1 al 9.3.2 .3, 9 .3 .3 .1 al 9 .3.3.3, 9 .5 .2, 9 .6 .1 al
9.6.4 de ISO 13706 :2000 . El punto 9 .3 .1 .2 de ISO 13706 :2000 aplica conformé al punto No . 33 de l a
tabla 12 .1 de esta NRF . En casó de utilizarse una soldadura de sello aplican los puntos 9 .3.4.1 y
9.3.4.2, de ISO 13706 :2000. . No se permite el uso de la unión .tubo-espejo con soldadura com o
sustituto total de una junta expansionada .
e) La sección 12 de ISO 13706 :2000, aplica en función de la respuesta que proporcione Petróleo s
Mexicanos en el punto No. 37 del anexo 12 .1 de esta NRF.
PEMEX NRF-134-PEMEX-200 5
CAMBIADORES DE CALOR ------------------------------ -
Comité de Normalización de Petróleos Rev . : 0
ENFRIADOS POR AIRE
Mexicanos y Organismos Subsidiarios ------------------------------ -
PÁGINA 20 DE 36

Tabla No . 1 . Relación de materiales que aplican para los diferentes componentes que constituyen u n
cambiador de calor enfriado por aire.

Componentes del cambiador de calor Especificació n


Material
enfriado por aire
Acero _ Bajo Carbóno ___ SA_179/SA_ 179 M___ _
Acero Ferritico y±1,11 e nitico SA 213/SA 213 M
Cobre_y Aleaciones _ de _ Cobre
__ SB_11
Tubos de transferencia
Níquel SB-16 1 :
-
_ Níquel_y Aleaciones de Nquel 163
Titanio y Aleaciones de Titanio SB-33 8

Acero al Carbono SA-106
Aceró Inoxidable Austenítico SA-312/SA-312 M
Acero Aleado Ferrítico SA-335/SA-335 M
Cobre SB-4 2
Bronce Rojo SB-4 3
Níquel SB-16 1
Níquel y Aleación Níquel-Cobre SB-16 5
Tubos para cuellos de bo q uillas
Aleaciones Níquel-Cromo-Fierro y Aleación SB-16 7
Níquel-Cromo-Cobalto-Molibden o
Aleación de Níquel-Fierro-Cromo SB-40 7
Aleaciones UNS N08020, N08024 y SB-46 4
N0802 6
Titanio y Aleaciones de Titanio ASTM B 86 1
Titanio y Aleaciones de Titanio ASTM B 86 2
Tornillería de Aceros Aleados e Inoxidables SA-193/SA-193 M
Tuercas para Tornillo de Acero al Carbono SA-194/SA-194M '
y Alead o
Tornillos y Espárragos de Acero al SA-307
Carbon o
Tornillos Estructurales de Acero Tratado SA 32 5
Térmicamente
Tuercas de Acero al Carbono y Aleado SA-56 3
Espárragos, tornillos, tapones rosca d os
SB-16 0
y t uercas h exagona l es y ron d anas para Varillas y Barras de Níquel
cabezales y estructura del cambiador Varilla, Barra y Alambre de Aleación de SB-16 4
( g alvanizados) Níquel Cobre
Varilla, Barra y Alambre de Aleaciones d e
Níquel-Cromo-Fierro y Aleaciones de SB-16 6
Níquel-Croma-Cobalto-Molibden o
Varillas de Aleación de Níquel - Molibdeno - SB-33 5
Rondanas de Acero Endurecido ASTM F 43 6
ASTM F 84 4
Rondanas de Acero Planas sin Endurecer
Cuerdas •ara Tornillos ASME B1 . 1
PEMEX NRF-134-PEMEX-2005
CAMBIADORES DE CALO R ------------------------------ -
Comité de Normalización de Petróleos Rev . : 0
ENFRIADOS POR AIRE
Mexicanos y Organismos Subsidiarios -------------------------------
PÁGINA 21 DE 36

Tabla No. 1 (continuación). Relación de materiales que aplican para - los diferentes componentes qu e
constituyen un cambiador decalor enfriado por aire .

Componentes del cambiador de calor Especificació n


Material
enfriado por aire
Placas de Acero Aleado al Níquel SA-203/SA-203 M
Placas de Acero Aleado al Molibdeno SA-204/SA-204 M
Placa, Lámina y Cintas de Acero Inoxidable SA-240
al Cromo y al Cromo- Níque l
Placas de Acero Aleado, al Manganeso -
Molibdeno y ' al Manganeso-Molibdeno - SA-302/SA-302 M
Níquel .
Placas de Acero al Carbono SA-285/SA-285 M
Placas de Acero Aleado y al Cromo - SA-387/SA-387 M
Molibdeno
Placas de Acero al Carbono SA-515/SA-515 M
Placas de Acero al Carbono SA-516/SA-516 M
Pl acas para ca b eza l es y espejos
Placas, Lámina, Cinta y Barra de Aleación SB-9 6
Cobre-Silicio .
Placa, " Lámina y Cintas de Aleación de SE-127
Níque l
Placa, Lámina y Cintas de Níquel SB-16 2
Placa y Lámina de Aleación de Cobre SB-17 1
Placa, Lámina y Cintas de Titanio y SB-26 5
Aleaciones de Titani o
Placa, Lámina y Cintas de Aleación . ' $B-40.9
Níquel-Fierro-Crom o
Placa, Lámina y Cintas . de Aleación .UNS SB-46 3
N08020, UNS N08026, y UN S
Placa, Lámina y Cintas y Barras Roladas
SB 152
de Cobre
Aletas para tubos de transferencia Placa, Lámina y Cintas de Níquel SB-162
Placa y Lámina de Aluminio y Aleaciones
SB-209:
de Alumini o
—* Estructura principal Acero al Carbono SA-36/SA-36 M
Forjas Acero al Carbono SA-105/SA-105 M
Bridas de Tubería Acero Aleado, SA-182/SA-182 M
Forjas para bridas d e b oqu ill as y espejos
Forjas de Acero al Carbono SA-266/SA-266 M
Forjas de Acero Aleado SA-336ISA-336 M

8 .4.1 . Soldadura .

a) Los procesos de soldadura y soldadores deben ser los indicados en la Sección VIII División 1 d e
ASME BPVC o equivalente y cumplirse con los_ puntos 9 .1 .1 .2 al 9 .1 .1 .4, 9 .1.2 .1, 9 .1 .2 .2, 9 :1 .3 .1 ,
9 .1 .3 .2, 9 .2 .1, 9 .2 .2 y 10 .2 .10 de ISO 13706 :2000 .

b) Todas las soldaduras de cabezales sujetas a presión deben .ser de penetración completa . Las
soldaduras que no son para conexiones a los cabezales deben ser a tope, de bisel doble, except o
cuando un ladó no sea accesible, deben ser de penetración total .
PDAE ( NRF-134-PEMEX-200 5
CAMBIADORES DE CALOR ------------------------------ -
Comité de Normalización de Petróleos Rev . : 0
ENFRIADOS POR AIRE
Mexicanos y Organismos Subsidiarios ------------------------------ -
PÁGINA 22 DE 36

Todas las boquillas y conexiones deben llevar soldadura de penetración completa sobre las abertura s
de los cabezales, los copies no se deben proyectar más abajo del espesor de las placas- d e
cabezales . Las soldaduras en las placas de partición no deben interferir con las perforaciones para lo s
tubos de transferencia de los espejos .

Los cabezales de acero al carbono y de baja aleación deben ser tratados térmicamente con u n
relevado de esfuerzos después de aplicadas las soldaduras . Las soldaduras de sello y de resistenci a
en uniones tubo espejo deben ser excluidas del tratamiento térmico, excepto cuando aplique e l
párrafo UW-2 de la Sección VIII División 1 ASME BPVC o equivalente . Las conexiones bridadas y
conexiones roscadas deben protegerse contra cualquier daño durante el tratamiento térmico . Las
superficies maquinadas para asentamiento de empaques son terminadas con un acabado de 3µ m
después del tratamiento térmico . El acabado general en espejos .y placas de los cabezales es de 611m .

El método de prueba de dureza de soldadura se debe realizar conforme a los puntos 7 .3 al 7 .3 :3 .4 d e


ISO 15156-2 :2003 . Los valores de la prueba de dureza deben cumplir con el punto 10 .2 .8 .d) de l a
ISO :13706 :2000 y en servicio amargo se deben cumplir con los valores de la tabla A .1 de , ISO 15156 -
2 :2003, excepto lo indicado en el punto A2 .1 .3 del Anexo A de ISO 15156-2 :2003 para materiales co n
especificaciones ASME SA-105/SA-105M y SA-234/SA-234M .

8 .&2 . Galvanizado .

a) La estructura de haz de tubos, soportes estructurales, columnas, vigas, cámaras de aire, anillo de l
ventilador, pasillos, escaleras, barandales, soportes del motor, mallas de protección y en general tod o
el acero estructural, debe galvanizarse por inmersión en caliente, de acuerdo con la especificació n
ASTM A 123 o equivalente . Aplican los puntos 8 .1 .3, 8 .1 .5, 8 .1 .6 y 8 .3 .3 de ISO. 13706 :2000 ,

b) Los tornillos y tuercas para conexiones estructurales deben ser galvanizados por inmersión e n
caliente, según la especificación ASTM A 1 ' 53 o equivalente. .

c) Todos los elementos galvanizados deben ser. cortados, perforados y soldados antes de la aplicació n
del galvanizado . En . el punto 40 de la Tabla 12 .1 de esta NRF, Petróleos Mexicanos establece s i
requiere que el equipo con lleve protección catódica .

8 .5 . Inspección .

a) El proveedor, contratista y/o prestador de servicios debe presentara Petróleos Mexicanos reporte d e
las inspecciones y certificados de pruebas realizadas durante la fabricación y solicitadas en esta NRF ,
siguiendo los lineamientos establecidos en la Sección VIII División 1 ASME BPVC o equivalente . S e
deben cumplir los puntos 10 .1 .1 a10 .1 .4 de IS013706 :2000 .

b) El proveedor, contratista y/o prestador de servicios debe dar todas las facilidades para que persona l
de Petróleos Mexicanos tenga acceso al lugar de trabajo donde se realiza la fabricación del equipo .

Todas las unidades, incluyendo ventiladores y motores eléctricos, deben ensamblarse y probarse e n
los talleres del fabricante antes del embarque . La prueba , final del conjunto para su aceptación s e
debe efectuar al término de los trabajos de fabricación, antes de su embarque .

d) Cada unidad debe contar con sus respectivas placas de identificación, tal 'como se establece en lo s
puntos 10 .5 .1 al 10 .5 .3 de ISO 13706 :2000.
PiEMEX NRF-134-PEMEX-200 5
CAMBIADORES DE CALOR ------------------------------ -
Comité de Normalización de Petróleos Rev . : 0
ENFRIADOS POR AIRE
-Mexicanos y Organismos Subsidiarios -------------------------------
PÁGINA 23 DE 36

8 .5 .1 . Radiografiado .

a) La radiografía de los componentes debe ser de acuerdo con ASME BPVC Sección VIII División 1
Párrafos UW-51 (o equivalente) para radiografiado total o UW-52 (o equivalente) para radiografiad o
por puntos .

b) Las soldaduras que no pueden radiografiarse deben examinarse por medio de ultrasonido conforme a
la Sección VIII División 1 ASME BPVC o equivalente .

c) Se debe cumplir con los requisitos establecidos en los puntos 10 .2 .1 al 10 .2 .7, 10 .2 .10 a 10 .2 .12 d e
ISO 13706 :2000.

8 .6 . Pruebas .

8.6 .1 . Prueba hidrostática .

a) La prueba hidrostática debe realizarse conforme a lo indicado en Sección VIII, División 1 ASME BPV C
o equivalente y a lo indicado en los puntos 10 .3 .2 a 10 .3 .5 de ISO 13706 :2000 .

b) La prueba hidrostática debe ser mantenida como mínimo una hora a 1 .3 veces la presión máxim a
permisible de trabajo [UG-99 (b) Sección VIII, División 1 ASME BPVC o equivalente] y realizar l a
inspección conforme al párrafo UG-99(g) Sección VIII División 1 de ASME BPVC o equivalente . L a
temperatura del fluido para la prueba hidrostática debe estar como mínimo 17°C arriba de l a
temperatura mínima de diseño del metal pero no exceder 48°C .

c) A menos que Petróleos Mexicanos indique otra cosa, en equipos .fabricados en acero al carbono y
aceros de baja aleación, el agua a emplear durante la prueba debe ser agua potable con el fin de n o
causar daño, picadura ni ensuciamiento al cambiador . Después de realizar la prueba, se debe drena r
y secar completamente el equipo .

d) Los cambiadores o sus componentes construidos con aceros inoxidables austeníticos y las parte s
recubiertas con aceros inoxidables austeníticos, deben probarse hidrostáticamente empleando agu a
cón un contenido no mayor a 5 partes por millón de cloro .

8 .6 .2 . Pruebas especiales .

a) Para cambiadores de calor enfriados por aire con servicio en .corriente de 689 .5 kPa (100 psia) o
mayores de presión parcial de hidrógeno, o que están operando sobre 5171 kPa (750 psi) de presió n
total, debe realizárseles prueba de fuga introduciendo 0 .45 g (una libra) de freón 12 por cada 0 .28 m 3
(10 pies cúbicos) de volumen interno y elevar la presión interna a 689 .5 kPa (100 psig) con aire a
presión, para helio introducir la suficiente cantidad para elevar la presión a 689 .5 kPa (100 psiig) . S e
deben realizar pruebas de fuga con halógenos o helio, en la parte exterior del cabezal en cada junt a
de tubo y tapón .

b) Aplican las pruebas del ensamble en taller descritas en 10 .4 de ISO 13706 :2000, en función de l a
respuesta que proporcione Petróleos Mexicanos en el punto No . 35 de la tabla 12 .1 de esta NRF .
4 FEMEX )-
CAMBIADORES DE CALOR
NRF-134-PEMEX-200 5
-------------------------------
Comité de Normalización de Petróleos Rev . : 0
ENFRIADOS POR AIRE ----------------------------- -
-Mexicanos y Organismos Subsidiarios
PÁGINA 24 DE 36

8 .7 . Limpieza y pintura .

8 .7 .1 . Limpieza de la superficie .

a) Remover todos los contaminantes visibles como son : cascarilla de laminación, óxido, grasa y aceite y
otros no visibles, tales como sales solubles de cloro, hierro, sulfatos y silicatos .

b) Eliminar las imperfecciones que producen aristas y vértices agudos, como salpicadura de soldadura, .
bordes de maquinado, esquinas geométricas, filos, cantos, picos y curvas en general, dado que ahí e l
recubrimiento adopta bajos espesores y por abrasión se pierde la continuidad de la película dand o
inicio a la corrosión .

La limpiéza de la superficie se debe realizar con chorro abrasivo hasta dejar una superficie a metal
blanco de acuerdo con la especificación ISO 8501-1, Grado Sa 3 (SSPC SP-5/NACE No .1 o
equivalente) .

8 .7.2 . Inspección de la preparación de superficie.

Para que la limpieza se considere como aceptada se debe de determinar el grado de limpieza y e l
perfil de anclaje de la siguiente manera .

8 .7.2 .1 . Determinación del grado de limpieza .

$e debe realizar inspección visual al 100% de la superficie preparada y ser comparada de acuerd o
con los patrones fotográficos referenciados en suplemento informativo ISO 8501-1 para el Grado Sa 3 ,
toda el área debe de presentar un color gris claro uniforme como se indica en el documento aqu í
descrito .

8 .7.2 .2 . Determinación del perfil de anclaje . .

El perfil de anclaje se debe determinar de acuerdo a los métodos, señalados en ISO 12944-4 (Simila r
ASTM D 441 7 , o equivalente), el perfil medido debe de estar entre 51 pm a 64 pm (2 .0 — 2 .5 milésima s
de pulgadas) .

8 .7 .3 . Tiempo máximo para aplicar el recubrimiento .

a) Una vez alcanzado el grado de limpieza y el perfil de anclaje, la aplicación del recubrimiento no deb e
excederse de más de 4 horas cuando la superficie se encuentre en ambiente seco; si el ambiente e s
húmedo, el recubrimiento se debe aplicar en el tiempo más corto posible, dado que a mayor humeda d
más rápido se oxida la superficie ; ante una humedad relativa mayor a 80 %, no se debe continuar co n
los trabajos de limpieza y pintura .

b) No se debe efectuar ningún trabajo de limpieza de superficie con chorro abrasivo seco, si l a
temperatura de la misma no se encuentra por lo menos a 3°C (37 2 F) arriba del punto de rocío:

c) No se permite la aplicación de la pintura si la temperatura del substrato es menor a 3°C (37 2 F) de l a


temperatura de rocío .

d) Antes de aplicar el sistema de recubrimientos anticorrosivos este debe de contar con' un reporte de u n
laboratorio acreditado por la EMA, en donde se especifique cada lote de los distintos recubrimientos y
los resultados de las pruebas .
PE IEX NRF-134-PEMEX-2005
CAMBIADORES DE CALO R
Comité de Normalización de Petróleos Rev . : 0
ENFRIADOS POR AIR E
Mexicanos y Organismos Subsidiarios
PÁGINA 25 DE 3 6

8 .7.4 . Recubrimiento primario .

Una capa de primario inorgánico de zinc, autocurante base solventes (RP-4B modificado), 70 % .
mínimo de sólidos en peso, con un espesor mínimo de película seca de 75 micras, la medición d e
espesores deberá de ser de acuerdo con lo establecido en SSPC PA 2 o equivalente .

8 .7 .5 . Recubrimiento de enlace .

Al menos que Petróleos Mexicanos establezca . sus requerimientos de pintura en las . bases d e
licitación, se debe aplicar lo siguiente : . una capa de acabado epoxico catalizado poliamida (RA-2 6
modificado), 70 % mínimo de sólidos en peso, con un espesor mínimo de película seca de 150 micras ,
la medición de espesores debe de ser de acuerdo .cpn lo establecido en SSPC PA . 2 o equivalente .

8 .7 .6 . Recubrimiento acabado .

Al menos que Petróleos Mexicanos establezca sus requerimientos de pintura en las bases d e
licitación, se debe aplicar lo siguiente : una capa de acabado poliuretano alifático de dos componente s
(RA-28 modificado), 70 % mínimo de sólidos en peso, con un espesor mínimo de película seca de 15 0
micras, la medición de espesores debe de ser de acuerdo con lo establecido en SSPC, PA-2 o
equivalente .

8 .7 .7 . Pruebas finales.

a) Se debe de realizar inspección visual al 100 % de la superficie protegida con el fin de identifica r
cualquier heterogeneidad en el recubrimiento que sea clasificada como defecto .

b) Se debe de realizar la prueba , dé detección dieléctrica bajo los mismos parámetros que establec e
ASTM G 62 ó equivalente, en la cual no se .permite cualquier tipo de indicació n

c) Se debe de realizar la prueba de adherencia al sistema completo de acuerdo con lo que establece l a
norma ISO 2409 y el resultado obtenido no debe de presentar un desprendimiento mayor a 4 A .

d) Para determinar el espesor de . película seca aplicada, el tipo de muestreo y la cantidad de lecturas s e
deben hacer de la manera siguiente :

d).1. Para superficies menores o iguales a 10 m 2 , se toman 5 niveles de medición al azar,

d).2. Para áreas qué no excedan los 30 m 2, el área total se divide entre 3 y se debe aplicar l a
distribución en cada área . .

d).3. Para áreas que no excedan los 100 m 2 , sé toman 'al azar tres áreas de 10 m 2.

d).4. Para superficies que excedan los 100 m 2, los primeros , 100 m 2 ; por cada 100 m 2 adiciónales s e
toman 10 m 2 al azar .

d) :5 . Si algunos de los espesores de alguna área de 10 m 2 no cumplen con lo especificado, s e


deben tomar lecturas adicionales para delimitar el área que presenta el problema . .

d).6. Nivel de medición : para formar un nivel de medición se debe trazar un círculo con un diámetr o
igual a 4 .0 cm dentro del área del círculo trazado, se toman 3 lecturas al , azar, siendo e l
promedio simple de éstas lecturas el espesor del nivel . .

d).7. Se debe de registrar cada etapa de la aplicación e inspección del sistema.


PEMEX NRF-134-PEMEX-2005
Comité de Normalización de Petróleos CAMBIADORES DE CALOR ------------------------------ -
ENFRIADOS POR AIRE Rev.: 0
Mexicanos y Organismos Subsidiarios ------------------------------ -
PÁGINA 26 DE 36

8.8. Preparación para embarque.

a) Los métodos de empaque y protección del equipo y materiales para su embarque deben realizars e
conforme a los puntos 9 .7, 11 .1 ..1 al 11 .1 .5, 11 .2.1 a 11 .2.4, 11 .3 .1 y 1 .1 .3.2 de la ISO 13706 :2000. El
punto 11 .1.4 de ISO 13706 :2000 aplica conforme a la respuesta de Petróleos Mexicanos en el punt o
36 de la tabla 12 .1 de esta NRF.

Antes de su embarque, cada haz de tubos debe ser completamente drenado y limpiado después de l a
prueba hidrostática . '

c) . Todas las boquillas de equipos fabricados de acero al carbono y aceros de baja aleación, deben se r
herméticamente selladas después del llenado con nitrógeno a una presión de 27 .44 kPa (0 .28 kg/cm2)
de los cabezales y tubos de transferencia.

d) Todos los materiales deben ser.` adecuadamente empacados y protegidos contra daños durante e l
embarque y traslado .

e) Todas las piezas deben incluir número de equipo y nombre del servicio . .

f) Miembros estructurales, columnas, vigas, pasillos,' barandales, escaleras, entre otros, deben se r
- empacados en un mismo envío para prevenir daños y perdidas .

g) .Tornillos, tuercas, rondanas y componentes pequeños usados para conexión entre miembro s
estructurales, deben ser empacados con los miembros estructurales correspondientes, los cuale s
deberán colocarse en bolsas cerradas con una lista de partes, indicando el número de equipo y
nombre del servicio .

h) El empaque del , equipo debe resistir cuando menos un año de almacenamiento a la intemperie'.
i) Sobre las cajas en que sé empáquen los componentes del equipo, se debe imprimir el número de l a
orden de compra, clave del equipo y destino final del mismo .

j) Presentar para aprobación y conocimiento de Petróleos Mexicanos los procedimientos de empaque ,


identificación, embalaje, transportación, aseguramiento, manejo, almacenaje y montaje, de lo s
cambiadores dé calor enfriados por aire solicitados . El alcance de la entrega es el que establezc a
Petróleos Mexicanos en el punto No . 5 del anexó 12 .1 de la NRF.

8.9. Garantía .

A la entrega el proveedor, contratista y/o prestador de servicios debe suministrar a Petróleo s


Mexicanos copia de las garantías para cada equipo suministrado . Derivado de la presente garantía,
las partes de repuesto deben ser suministradas e instaladas puntualmente por el proveedor ,
contratista y/o prestador dé servicios sin costo adicional .
PE.M X NRF-134-PEMEX-200 5
CAMBIADORES D.E CALOR
Comité de Normalización de Petróleos Rev . : 0
ENFRIADOS POR AIRE
Mexicanos y Organismos Subsidiarios
PÁGINA 27 DE 3 6

9. RESPONSABILIDADES .

9 .1 . Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios .

Vigilar la aplicación de los requisitos de esta norma de referencia, en la contratación de servicios qu e


tengan por objeto adquirir e instalar cambiadores de calor enfriados por aire en los centros de trabaj o
de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios .

9 .2 . Proveedor, contratista y/o prestador de servicios .

9 .2 .1 . Cumplir con los requerimientos especificados en esta norma de referencia, para el diseño, fabricació n
y suministro de cambiadores de calor enfriados por aire a los centros de trabajo de Petróleo s
Mexicanos y Organismos subsidiarios .

9 .2.2 . El proveedor, contratista y/o prestador de servicios debe responder plenamente ante la ocurrencia d e
fallas en la operación del cambiador de calor enfriado por aire, que se originen por no aplicar l o
indicado en esta norma.

9 .2.3 . En el caso de materiales que impliquen riesgo, debe informar a Petróleos Mexicanos las mínima s
condiciones de protección y almacenaje, a fin de prevenir situaciones emergentes :

9.2.4 . Proporcionar oportunamente a Petróleos Mexicanos una lista completa de materiales,, con su peso ,
dimensiones y volumen para prevenir espacios de almacenamiento .

10. CONCORDANCIA CON NORMAS MEXICANAS Ó INTERNACIONALES .

Esta norma de referencia difiere parcialmente con la Norma Internacional ISO 13706 :2000 en sus
siguientes puntos : 4.1, 4 .4, 5 .1, 5 .11, 6.1 .5,7 .1 .6 :2 .3, 7 .1 .8 .9, 7 .1 .11 .13, 7 .2 .2, 7 .2 .6 .5, 7 .2 .6 .6 ,
7 .2 .7 .1 .1, 7 .2 .7 .4, 7 .2 .8 .3 .3, 7 .2 .11, 7 .3 .1 .1, 7 .3 .3 .1, 7 .3.3 .8, 7 .3 .3 .7, 8 .1 .1, 8 .1 .4, 8 .4 .1, 9 .1 .1 .1 ,
9 .3 .4 .3, 10 .3 .1,10 .3 .6, 10 .2 .9, 10 .2.8 (incisos a, b, c y e), A .1 .4 y no tiene concordancia con norma s
mexicanas .

11. BIBLIOGRAFIA .

11 .1 . Especificación Pemex No . P .2 .0444 .02, "CAMBIADORES DE CALOR ENFRIADOS POR AIRE" ,


primera edición, agosto . 2000, Pemex Exploración y Producción . .

11 .2 . Especificación Pemex No . 2 .613 .03, "CAMBIADORES DE CALOR ENFRIADOS POR AIRE" ,


Petróleos Mexicanos .

11 .3 . Especificación Pemex No . ESP-H-1400, "ESPECIFICACION DE PROCESO : AIR COOLED HEAT


EXCHANGERS", 1999, Pemex Gas y Petroquímica Básica .

11 .4 . Robert H . Perry y .Don W . Green, "MANUAL DEL INGENIERO QUÍMICO", Volumen II, Séptim a
Edición, 2001, McGraW' -Hill/Interamericana de España S .A .

ESPECIFICACIONES ASTM

11 .5 . ASTM B 861 Especificación Estándar de Tubos de Cédula sin Costura de Titanio y Aleaciones d e
Titanio (Standard Spécification for Titanium and Titanium Alloy Seamléss Pipe) . .'
A p EMEx CAMBIADORES DE CALOR
NRF-134-PEMEX-200 5
------------------------------ -
Comité de Normalización de Petróleos Rev . : 0
ENFRIADOS POR AIRE ----------------------------- -
Mexicanos y Organismos Subsidiarios
PÁGINA 28 DE 36

11 .6 . ASTM B 862 Especificación Estándar de Tubos de Cédula con Costura de Titanio y Aleaciones d e
Titanio (Standard Specification -for Titanium-and Titanium Alloy Welded Pipe) :

11 .7 . ASTM D 4417 Métodos de Prueba Estándar para la Medición en Campo del Perfil de la Superficie de l
Acero Limpiado por Medio de Chorrocon Partículas (Standard Test Methods for field Measurement o f
Surface Profile of Blast Cleaned Steel) .

11 .8 ASTM F 436 Especificación Estándar para Rondanas de Acero Endurecido (Standard Specification fo r
Hardened Steel Washers) .

11 .9 . ASTM F 844 Especificación Estándar para Rondanas de Acero Planas sin Endurecer para Uso s
Generales (Washers, Steel, Plain (Fíat), Unhardened for General Use) .

11 .10. ASTM G 62 Estándar de Métodos de Prueba para la Detección de Defectos en Recubrimientos d e


Líneas de Tubería (Standard Test Methods for Holiday Detection in Pipeline Coatings) .

ESPECIFICACIONES ASM E

11 .11 . SA-36/SA-36M Especificación para Acero al Carbono Estructural (Specification for Carbon Structúra l
Steel) .

11 .12 . SA-105/SA-105M Especificación para Forjas Acero al Carbono para Aplicaciones en Tubería s
(Specification fbr Carbon Steel Forgings for Piping Applications) .

11 .13 . SA-106 Especificación para Tubos de Cédula sin Costura de Acero al Carbono para Alta Temperatur a
(Specification for Seamless Carbon Steel Pipe for High-Temperature Service) .

11 .14 . SA-179/SA-179M Especificación para Tubos de Acero Bajo Carbono Estirados en Frío sin Costur a
para Cambiadores y Condensadores (Specification for Seamless Cold-Drawn Low-Carbon Steel Hea t
Exchanger and Condenser Tubes) .

11 .15 . SA-182/SA-182M Especificación para Bridas de Tubería Acero Aleado Forjadas o Roladas ,
Accesorios Forjados, Válvulas y Partes para Servicio en Alta Temperatura (Specification for Forged o r
Rolled Alloy-Steel Pipe Flanges, Forged Fittings, and Valvés and Parts for High-Temperature Service) .

11 .16. SA-193/SA-193M Especificación para Materiales de Tornillería de Aceros Aleados e Inoxidables par a
Servicio en Alta Temperatura (Specification for Alloy Steel and Stainless Steel Bolting Materials fo r
High-Temperature Service) .

11 .17 . SA-194/SA-194M Especificación para Tuercas para Tornillo dé Acero al Carbono y Aleado par a
Servicio en Alta Temperatura (Specification for Carbon and Alloy Steel Nuts for Bolts for High-
Pressure or High-Temperature Service, or Both) .

11 .18 . SA-203/SA-203M Especificación para Placas para Recipientes a Presión de Acero Aleado al Níque l
(Specification for Pressure Vessel Plates, Alloy Steel, Níkel) .

11 .19 . SA-204/SA-204M Especificación para Placas para Recipientes a Presión de Acero Aleado a l
Molibdeno (Specification for Pressure Vessel Plates, Alloy Steel, Molybdenum) .

11 .20. SA-213/SA-213M Especificación para Tubos sin Costura de Acero Ferrítico y Austenítico par a
Calderas, Sobrecalentadores y Cambiadores de Calor (Specification for Seamless Ferritic an d
Austenitic Alloy-Steel Boiler, Superheáter, and Heat-Exchanger Tubes) .
PEMEX NRF-134-PEMEX-2005
CAMBIADORES DE CALOR ------------------------------ -
Comité de Normalización de Petróleos Rev . : 0
ENFRIADOS POR AIRE
Mexicanos y Organismos Subsidiarios - ---------------------------- -
PÁGINA 29 DE 36

11 .21 . SA-234/SA-234M Especificación Estándar para Accesorios Conformados para Tubería en Acero a l
Carbono y Aleado para Temperatura Alta y Moderada - (Specification for Piping Fittings of Wroügh t
Carbon Steel and Alloy Steel for Moderate and High-Temperature Service) .

11 .22 . SA-240 Especificación para Placa, Lamina y Cintas para Recipientes a Presión y Usos Generales d e
Acero. Inoxidable al Cromo . y al Cromo- . Níquel (Specification for Heat-Resisting Chromium an d
Chromium-Nickel Stainless Steel Plate, Sheet, and Strip for Pressure Vessels) .

11 .23 . SA-266/SA-266M Especificación para Forjas de Acero al Carbono para Componentes de Recipientes
a Presión (Specification for Carbon Steel Forgings, for Pressure Vessel Components) .

11 .24 . SA-285/SA-285M Especificación para Placas para Recipientes a Presión de Acero al Carbono, co n
Resistencia a la Tensión Baja e Intermedia (Specification for Pressure Vessel Plates, Carbon Steel ,
Low- and Intermediate-Tensile Strength) .

11 .25 . SA-302/SA-302M Especificación para Placas para Recipientes a Presión de Acero Aleado, a l
Manganeso-Molibdeno y al Manganeso-Molibdeno-Níquel (Specification for Pressure Vessel Plates ,
Alloy Steel, Manganese-Molybdenum and Manganese- .Molybdenum-Nickel) .

11 .26 SA-307 Especificación para Tornillos y Espárragos de Acero al Carbono con Resistencia a la Tensió n
de 60000 psi (Specification for Carbon Steel Bolts and Studs, 6Ó 000 psi Tensile . Strength) .

11 .27 . SA-312/SA-312M Especificación para Tubos de Cédula con y sin 'Costura y Fuertemente Trabajado s
'en Frío de Acero Inoxidable Austenítico (Specification for Seamless and Welded Austenitic Stainless
Steel Pipes) .

11 .28. SA-325 Especificación para Tornillos Estructurales de Acero Tratado Térmicamente, con Resistenci a
a la Tensión Mínima de 120/150 ksi (Specification for Structural Bolts, Steel, Heat Treated, 120/105 ks i
Minimum Tensile Strength) .

11 .29. SA-335/SA-335M Especificación para Tubos de Cédula sin Costura de Acero Aleado Ferrítico par a
Alta Temperatura (Specification for Seamless Ferritic Alloy-Steel Pipe for High-Temperature Service ) .

11 .30. SA-336/SA-336M Especificación para Forjas de Acero Aleado para Partes a Presión y Alta
Temperatura (Specification for Alloy Steel Forgings for Pressure and High-Temperature Parts.) .

11 .31 . SA-387/SA-387M Especificación para Placas para Recipientes a Presión de Acero Aleado . y al Cromo -
Molibdeno (Specification for Pressure Vessel Plates, Alloy Steel, Chromium-Molybdenum) .

11 .32 . SA-515/SA-515M Especificación para Placas para Recipientes a Presión de Acero al Carbono par a
Temperaturas de Servicio Intermedia y Alta (Specification for Pressure Vessel Plates, Carbon Steel ,
for Intermediate- and Higher-Temperature Service) .

11 .33 . SA-516/SA-516M Especificación para Placas para Recipientes a Presión de Acero al Carbono par a
Temperaturas de Servicio Moderada y Baja (Specification for Pressúre Vessel Plates, Carbon Steel ,
for Moderate- and Lower-Temperature Service) . .

11 .34 . SA-563 Especificación para Tuercas de Acero al Carbono y Aleado (Specification for Carbon and Allo y
Steel Nuts) : .

11 .35 . SB-42 Especificación para Tubos de Cédula de Cobre en Diámetros Estándar (Specification fo r
Seamless Copper Pipe, Standard Sizes) .
p EmEx NRF-134-PEMEX-200 5
CAMBIADORES DE CALOR
Comité de Normalización de Petróleo s Rev. : 0
ENFRIADOS POR AIRE
Mexicanos y Organismos Subsidiarios
PÁGINA 30 DE 3 6

11 .36 . SB-43 Especificación para Tubos de Cédula de Bronce Rojo en Diámetros Estándar (Specification fo r
Seamless Red - Brass Pipe, Standard Sizes).
11 .37 . SB-96 Especificación para Placas para Recipientes a Presión, .Lámina, Cinta y Barra para Uso s
Generales de Aleación Cobre-Silicio (Specification for Copper-Silicon Alloy Plate, Sheet, Strip, an d
Rolled Bar for General Purposes and Pressure Vessels) . .

11 .38. SB-111 Especificación para Tubos sin Costura de Cobre y Aleaciones de Cobre para Condensadore s
y Férulas (Specification for Copper and Copper-Alloy Seamless Condenser Tubes and Ferrule Stock) .

11 .39. SB-127 Especificación para Placa, Lámina y Cintas de Aleación de Níquel (UNS N04400 )
[Specification for Nickel-Copper Alloy (UNS N04400) Plate, Sheet, and Strip ]

11 .40. SB-152 Especificación para Placa, Lámina y Cintas y Barras Roladas de Cobre (Specification fo r
Copper Sheet, Strip, Plate, and Rolled Bar )

11 .41 . SB-160 Especificación para Varillas y Barras de Níquel (Specification for Nickel Rod and Bar) .

11 .42. SB-161 Especificación para Tubos de Cedula y Tubos sin Costura de Níquel (Specification for Nicke l
Seamless Pipe and Tube) . .

11 .43. SB-162 Especificación para Placa, Lámina y Cintas de Níquel (Specification for Nickel Plate, Shee t
and Strip).

11 .44 . SB-163 Especificación para Tubos sin Costura de Níquel y Aleaciones de Níquel para Condensadore s
y Cambiadores (Specification for Seamless Nickel and Nickel Alloy Condenser and Heat-Exchange r
Tubes) .

11 .45 . SB-164 Especificación para Varilla, Barra y Alambre de Aleación de Níquel-Cobre (Specification fo r
Nickel-Copper Alloy Rod, Bar, and Wire) .

11 .46 . SB-165 Especificación para Tubos de Cédula y Tubos sin Costura de Aleación de Níquel-Cobre (UN S
N04400) [Specification for Nickel-Copper Alloy (UNS N04400) Seamless Pipe and Tube]

11 .47 . SB-166 Especificación para Varilla, Barra y Alambre de Aleaciones de Níquel-Cromo-Fierra (UN S
N06600, N06601, N06603, N06690, N06693, N06025 y N06045) y Aleaciones de Níquel-Cromo-
Cobalto-Molibdeno (UNS N06617) [Specification for Nickel-Chromium-Iron Alloys (UNS N06600 ,
N06601, N06603, N06690, N06025, and N06045) and Nickel-Chromium-Cobalt-Molybdenum Allo y
(UNS N06617) Rod, Bar, and Wire] .

11 .48 . SB-167 Especificación para Tubos de Cédula y Tubos sin Costura de Aleaciones de Níquel-Cromo-
Fierro (UNS N06600, N06601, N06603, N06690, N06693, N06025, y N06045) y Aleación de Níquel-
Cromo-Cobalto-Molibdeno (UNS N06617) [Specification 'for Nickel-Chromium-Iron Alloys (UN S
N06600, N06601, N06603, N06690, N06693, N06025, and N06045) and Nickel-Chromium-Cobalt-
Molybdenum Alloy (UNS N06617) Seamless Pipe and .Tube] .

11 .49. SB-171 Especificación para Placa y Lámina de Aleación de Cobre para Recipientes a-Presión ,
Condensadores y Cambiadores de Calor (Specification for Copper-Alloy Plate and Sheet for Pressure
Vessels, Condensers, and Heat Exchangers) .

11 .50. SB-209 Especificación para Placa y Lámina de Aluminio y Aleaciones de Aluminio (Specification fo r
Aluminum and Aluminum-Alloy Sheet and Plate) .
PEMEX NRF-134-PEMEX-2005
Comité de Normalización de Petróleos CAMBIADORES DE CALOR ------------------------------ -
ENFRIADOS POR AIRE Rev . : 0
Mexicanos y Organismos Subsidiarios ---------------------------- -
PÁGINA 31 DE 36

11 .51 . SB-265 Especificación para Placa, Lámina y Cintas de Titanio y Aleaciones de Titanio (Specificatio n
- - - for Titanium - and Titanium Alloy Strip, Sheet, and Plate).

11 .52 . SB-335 Especificación Estándar para Varillas de Aleación de Níquel-Molibdeno (Specification fo r


Nickel-Molybdenum Alloy Rod) .

11 .53 . SB-338 Especificación para Tubos con y sin Costura de Titanio y Aleaciones de Titanio par a
Cambiadores y Condensadores (Specification for Seamless and Welded Titanium and'Titanium Allo y
Tubes for Condensers and Heat Exchangers) .

11 .54 . SB-407 Especificación para Tubos de Cédula y Tubos sin Costura de Aleación de Níquel-Fierro-
Cromo (Specification for Nickel-Iron-Chromium Alloy Seamless Pipe and Tube) .

11 .55 . SB-409 Especificación para Placa, Lámina y Cintas de Aleación Níquel-Fierro-Cromo (Specification fo r
Nickel-Iron-Chromium Alloy Plate, Sheet, and Strip) ,

11 .56 . SB-463 Especificación para Placa, Lámina y Cintas de Aleación UNS N08020, UNS N08026, y UN S
N08024 UNS N08020, UNS N08026, and UNS N08024 (Specification for Alloy Plate, Sheet, and Stri p
(UNS N08020, UNS N08026, and UNS N08024 Alloy Plate, Sheet, and Strip) .

11 .57 . SB-464 Especificación para Tubos de Cédula con Costura de Aleaciones UNS N08020, N08024 y
N08026 (Specification for Welded UNS N08020, UNS N08024, and UNS N08026 Alloy Pipe) .

11 .58 ASME B1 .1 Cuerdas Unificadas para Tornillos en Pulgadas (Forma de la Cuerdas UN y UNR) (Unifie d
Inch Screw Threads [UN and UNR Thread Form) .

11 .59 . ASME B1 .20 .1 Cuerdas para Tuberías, Propósitos Generales en Pulgadas (Pipe Threads, Genera l
Purpose, Inch )

11 .60 . ASME B16 .5 Estándar de Accesorios para Tuberia y Accesorios Bridados – 1/2"DN Hasta 24"DN en
Pulgadas /Métrico (Pipe Flanges and Flanged Fittings NPS 1/2 Through NPS 24 Metric/Inch Standard) .

11 .61 . ASME B16 .11 Accesorios Forjados, para Soldadura Socket y Roscados (Forged Fittings Socket-
Welding and Threaded) .

11 .62 . ASME B36 .10M . Tubería Conformada de Acero con Costura y sin Costura (Welded and Seamles s
Wrought Steel Pipe) .

ESPECIFICACIONES SSP C

11 .63 . SSPC PA-2 . Medición de Espesores de Pintura seca con Calibradores Magnéticos (Measurement of-
Dry Paint Thickness with Magnetic Gages) .

11 .64 . SSPC SP-5/NACE No . 1 . Limpieza con Chorro a Metal Blanco .(White Metal Blast Clearing) .

12 . ANEXOS .

12 .1 . Información que proporciona Petróleos Mexicanos.

En la Tabla 12 .1 se muestra la relación de la Información que el proveedor, contratista y/o prestado r


de servicios debe solicitar a Petróleos Mexicanos para el diseño y/o fabricación del cambiador d e
calor enfriado por aire .
PEMEX NRF-134-PEMEX-200 5
CAMBIADORES DE CALOR --------------------------- -
Comité de Normalización de Petróleos Rev . : 0
ENFRIADOS POR AIRE
Mexicanos y Organismos Subsidiarios -------------------------------
PÁGINA 32 DE 36

12 .2 . Notas Aclaratorias .

Tanto para el diseño como para la fabricación, el proveedor, contratista y/o prestador de servicio s
debe tomar en cuenta las siguientes observaciones :

12.2 .1 . Los puntos de ISO 13706 :2000 que se mencionan a continuación, aplican en esta norma d e
referencia en función de la respuesta que proporcione Petróleos Mexicanos en la Tabla 12 .1 de l
anexo 12 .1 de esta NRF : 6 .1 .1 .a, 6 .1 .1 .b, 7 .1 .4, 7:1 .5 .1, 6 .1 .3, 6 .1 .4, 6.2 .2, 7.1 .1 .11, 7.1 .1 .12, 7 .1 .3 .1 ,
7 .1 .3 .2, 7 .1 .6 .1 .1, 7.1 .6 .1 .8, 7 .1 .9 .16, 7.1 .11 .2, 7 .2 .1 .1, 7 .2 .3 .5, 7 .2 .7 .2 .1, 7 .2 .8 .1 .5, 7 .3 .2.2, 7 .3 .3 .2 ,
7 .3 .3 .11, 7 .3 .3 .12, 7 .3.4 .5, 7 .3 .5 .1, 7 .3 .5 .8, 9 .3 .1 .2, 9.4 .4, 10 .4, 11 .1 .4, 12 .1 .

12 .2 .2 . Para efectos de esta norma de referencia, los siguientes puntos de IS013706-200 no aplican : 4 .1 ,
4 .4, 5 .1, 5 .11, 6 .1 .5, 7 .1 .6 .2 .3, 7 .1 .8 .9, 7 .1 .11 .13, 7 .2 .2, 7 .2 .6.5, 7.2 .6 .6, 7.2 .7 .1 .1, 7 .2 .7 .4, 7 .2 .8 .3 .3 ,
7 .2 .11, 7 .3 .1 .1, 7 .3 .3 .1, 7 .3 .3 .8, 7.3 .3 .7, 8.1 .1, 8 .1 .4, 8 .4 .1, 9 .1 .1 .1, 9.3 .4.3, 10 .3 .1, 10 .3 .6, 10 .2 .9 ,
10 .2 .8 (incisos a, b, c y e), A.1 .4 .

12 .2 .3 . En los siguientes puntos de ISO-13706 :2000, Petróleos Mexicanos no tiene ningún comentari o
adicional y en esta norma de referencia aplican tal como se. establecen en la misma ISO-13706 :2000 :
4 .2, 5 .8, 5 .9, 7.1 .1 .2, 7 .1 .7 .6, 7 .1 .9 .7, 7 .1 .9.8 .d, 7 .1 .11 .1, 7.2 .3 .1, 7.2 .3.11 .c, 10 .1 .1, A .2, A .3, A .4, A. 6
y B .2 . La hoja de datos de ruido de la sección B .1 de ISO-13706-2000 si aplica, y en lugar de utiliza r
el cuestionario y la hoja de datos del cambiador de calor enfriado por aire señalados en la mism a
sección B .1, el proveedor contratista y/o prestador de servicios debe remitirse a las tablas 12 .1 y 12 . 3
de esta NRF :

12 .3 . Hoja de datos del cambiador de calor enfriado por aire .

En la tabla 12 .3 se muestra la hoja de datos de un cambiador de calor enfriado por aire . En caso de
que el proveedor, contratista y/o prestador dé servicios realice el diseño térmico y mecánico-
estructural, éste debe llenar la información de toda la hoja de datos . Cuando el proveedor, contratist a
y/o prestador de servicios realice solo, el diseño mecánico-estructural, Petróleos Mexicanos deb e
proporcionarle la información que se encuentra sombreada y .el proveedor, contratista y/o prestador d e
servicios debe proporcionar la .restante .

12.4 . Presentación de documentos normativos equivalentes .

Sí el próveedor, contratista y/o prestador de servicios considera que un documento normativo e s


equivalente al documento normativo (norma, código, especificación o estándar) indicado en ,est a
Norma de Referencia, debe solicitar por escrito a Pemex la revisión, para que en su caso otorgu e
autorización, del documento presuntamente equivalente, anexando los antecedentes y argumentació n
en forma comparativa, concepto por concepto, demostrando que como mínimo se cumplen lo s
requisitos de la norma, código,. especificación o estándar en cuestión : Pemex dará respuesta po r
escrito a dicha solicitud, indicando si es o no autorizado para utilizarse como documento . normativ o
equivalente .

Los documentos señalados en el párrafo anterior si no son de origen mexicano, deben esta r
legalizados ante Cónsul Mexicano, o cuando resulte aplicable, apostillados de conformidad con e l
"Decreto de Promulgación de la Convención por la que se Suprime el Requisito de Legalización de lo s
Documentos Públicos Extranjeros" publicado en el Diario Oficial de la Federación del 14 de agosto d e
1995 . Los documentos que se presenten en un idioma distinto al español deben acompañarse con s u
traducción a este idioma hecha por perito traductor .

En caso que Pemex no autorice el uso del documento normativo equivalente propuesto, el proveedor ,
contratista y/o prestador de servicios está obligado a cumplir con la normatividad establecida en esta
Norma de Referencia .
PEMEX NRF-134-PEMEX-200 5
CAMBIADORES DE CALOR ------------------------------ -
Comité de Normalización de Petróleos Rev . : 0
ENFRIADOS POR AIRE
Mexicanos y Organismos Subsidiarios ------------------------------ -
PÁGINA 33 DE 36

Tabla 12 .1 . Relación de la información p ro p orcionada p or Petróleos Mexicanos :


- - Referencia- - Referencia a- 1S0 - -
No . Requerimiento Respuesta de Petróleos Mexicanos .
en esta NRF 13706 :2000
Datos Generales del cambiador de calo r
No . de Unida d
Descripción del servici o
1 8.1 .2 .4 6.1 .1a Nombre del proyecto
Localizació n
No . solicitud de pedid o
No . Contrato
Forzado Inducido El diseñador
811 2
2 ---------- Tipo de cambiador de calor enfriado por aire . deb e
81 2 2
seleccionarl o
8.1 .2. 4 6 .1 .1 .b Presión de diseño :
3
8 .2.1 .c) í 7 .1 .4 Presión de trabajo máxima permisible :
8.1 .2 . 4 6 .1 .1 . b Corrosión permisible :
4
8 .2.1 .c) 7.1 .5 .1
Alcance de la entrega del cambiador de calo r LAB almacén Instalación y
8.1 .4. 1 __ ---- enfriado por aire . puesta en
5
8 .8 :j) marcha

¿Los cálculos del punto 6 .1 .3 de ISO 1370 6 Sí No


6 8.1 .2 .4 6 .1 .3 deben previamente ser sometidos a la
aprobación de Petróleos Mexicanos? .
Los documentos relacionados a la soldadura Si No
7 8.1 .4.4 6 .1 .4 deben ser sometidos a la aprobación d e
Petróleos Mexicanos .
8.1 .2 .6 Describir cualquier Información adicional qu e Diseñador : Fabricante :
8
8.1 .4.6 debe entregar el diseñador y/o fabricante :
Describir la manera y el medio en que se Diseñador : Fabricante :
8.1 .2 .6 debe suministrar a Petróleos Mexicanos l a
9 6'2'2
8.1 .4.6 información solicitada en esta NRF al
diseñador y/o fabricante .
Se requiere la aplicación de métodos d e Si No
acondicionamiento para el invierno . En caso Describir
10 8 . 2. 1 . c) 7 . 1 . 1 . 11
afirmativo establecer los puntos del . anexo C
de ISO 13706 :2000 que aplican .
11 8 .2.1 .c) 7 .1 .1 .12 Temperatura, presión y condiciones de
operación .
8.1 .2 . 4 6 .1 .1 . b Temperatura máxima de diseño .
12
8 .2.1 .c) 7.1 .3 .1 Temperatura mínima de diseño del metal .
Temperatura máxima de operación par a
13 8 .2.1 .c) 7,1,3,2
selección de la aleta . -
Tapa Bonete Fijo co n
14 8 .2 .2 .a) ------- - Tipo de cabezal . removible removible plac a
perforada
Condiciones de( medio ambiente especiales
15 8 .2 .2 .a) 7 .1 .6 .1 .1 que deben considerarse en el diseño de lo s
cabezales .
Tipo de tornillo de la tapa para cabezal Tornillo Espárragos
16 8 .2 .2 .1 .b)
removible .
Tipo, clase, tamaño y localización de las
17 8 .2 .3 .b) 7.1 :9 .16
conexiones para limpieza química .
. . . . .. ..... Posición del Haz de tubos . Horizo n Vertical Otro
18 8 .2 .1 .c) Definir :
tal
19 8.2 .4.a) 7.1 .11 .2 Máxima longitud del tubo .
PEMEX NRF-134-PEMEX-2005
CAMBIADORES DE CALOR ------------------------------ -
Comité de Normalización de Petróleos Rev. : 0
ENFRIADOS POR AIRE
-Mexicanos y Organismos Subsidiarios ------------------------------ -
PÁGINA 34 DE 36

No . Referencia en Referencia a
Requerimiento Respuesta _de Petróleos Mexicanos .
esta NRF 1S0 13706:2000
20 8 .2 .5 .a) ` 7 .2 .1 .1 Factores ambientales especiales que debe n
considerarse en el diseño del lado del aire .
Fijo V ariable s
Ajuste del Anuló
g de aspas requeridas .
21 8 .2 .6 .c) ------- - Automático :
M anua l
22 8 .2 .6 .c) 7 .2 .3 .5 ¿Es aceptable la velocidad en el extremo de l Si No
aspa mayor de 60 m/s? .
23 8 .2 .8 .b) 7,2,7,2 :1 Clasificación de áreas de peligrosidad para e l
sistema motriz conforme a la NRF-036 .
24 8 .2 .9 .c) --------- Tipo de persianas . Acción directa 1 Articulada s
25 8 .2 .10 .d) 7 .3 .2 .2 Es requerido la prueba en fabrica de l Si No
chequeo y verificación de la vibración .
Medidas y peso del equipo de protecció n Aplica : No aplica
26 8 .2 .10 .e) .1 7 .3 .3 .2 contraincendio que influya en las carga s Peso del equipo :
muertas del cambiador de calor .
27 8 .2 .10.e) .4 7 .3 .3 .11 Cargas por nieve . Aplica No aplica
28 8 .2 .10 .e) .3 Metodología para la determinación de la s
---- --------
cargas por sismo y viento .
Tipo, localización, magnitud y direcció n Aplic a No aplic a
29 8 .2 .10 .e) .5 • 7 .3 .3 .12
exacta de otras cargas de diseño . Definir :
Requerimientos de división de la cámara d e S i Nó
30 8 .2 .10 .n) 7 .3 .4 .5
aire para sistemas de recirculación . _
Cantidad de plataformas de acceso a
31 8 .2 .10 .1) 7 .3 .5 .1 cabezales, interconexión de pasillos y
escaleras .
Requerimientos especiales de protección d e Si No
32 8 .2 .10 .1) 7 .3 .5 .8
personal ante temperaturas altas del aire .
Se requieren tolerancias especiales de ajust e Si No
33 8.4 .d) . 9 .3.1 .2
cerrado .
Existe algún acabado especial para la s S i No
34 8.4 .b) 9 .4 .4 superficies de contacto de los empaques de Describir:
cabezales .
35 8 .6 .2 .b 10 .4 Se requieren pruebas del ensamble en taller. Si No
36 8 .8 .a) 11 .1 .4 Requerimiento de roles, empaque, embalaje , Si No
protección o recubrimiento para el transporte .
En caso de que el cambiador de calor est é Si No
12 . 1 en los supuestos del punto 12 .1 de la IS O
37 8 .4.e)
7 .1 .6 .1 .8 13706 :2000, aplica la sección 12 y punt o
7 .1 .6.1 .8 de ISO 13706 :2000 .
Tipo de arreglo del sistema motriz requerid o Describir : Lo selecciona el
38 8 .2 .8 .a) 7 .2 .8.1 .5
conforme a la figura 8 ISO 13706 :2000 . diseñado r
.. . . . . . ....... Se requiere algún soporte de tubos e n Definir tipo : Lo selecciona el
39 8. 2.1 .3
especial : diseñado r
Se requiere que el cambiador de calo r S i No
40 8.4 .2 .c) ------------- enfriado por airé se le incluya protecció n Especificar :
catódica .
Dimensiones de pasillo y escaleras para e l Dimensiones No ' aplica para
. . . . . ...... .. .. cambiador de calor enfriado por aire, en caso plataforma marina .
41 8 .2 .10 .h)
de que vaya a instalarse en una plataform a
marina.
Relación de Materiales conforme a la secció n Describir : Los debe seleccionar e l
---- 8 .3 de esta NRF, ' diseñador debido a qu e
42 8 .3 .c)
realiza el diseño térmic o
y mecánico-estructural
PEMEX NRF-134-PEMEX-2005
CAMBIADORES DE CALOR -------------------------------
Comité de Normalización de Petróleos Rev . : 0
ENFRIADOS POR AIRE
Mexicanos y Organismos Subsidiarios ------------------------------ -
PÁGINA 35 DE 36

Tabla 12 .3 . Hoja de datos para un cambiador de calor enfriado por aire.


CAMBIADOR DE CALOR ENFRIADO POR AIRE TrabajoN° : Artículo N °
de 2
HOJA DE DATOS Fecha : Revisió n
Propuesta N° Contrato N '
(SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES) Informe N° Orden N °
Fabricante: Intercambio de calor, K w
Modelo N': Superficie/ tubo atetado, m2
Cliente Tubo desnudo, m2
Localización de planta MTD, eff ., ° C
Servicio Rango de transferencia (alelado), WI m2 K
Tipo de tiro Inducido Forzado Tubo desnudo, servicio, W/m2 K
Medidas de la Bahía (A x L), m N° de bahías/artículos Limpio, W/ mz
DATOS BASICOS DE DISENO
Código de diseño Código estructura l
Estampado del haz de tubos Si No Servicio inflamable si
Estampado del serpentín de calentamiento SI No Servicio tóxico-letal SI
DATOS DE OPERACION-LADO TUB O
Dentro Fuera
Nombre de fluido Temperatura, ° C
Gasto ; gis Relación de flujo total (lid 1vap), kg/s / P
Punto de rocío, °C / Agua/vapor, kg/e / P
Punto da
Cristalizados Punto de congelamiento °C No condensables, kg/s 1 P
Calor latente, KJ/Kg Peso molecular (vap :/non-cond) / P
Presión de entrada _ kpa (ga) kPa (abs) Densidad (IigJvap .),kg/ m' / P
Caída de presión (permisible/calculada), kPa ! Calor especifico (IlgJvap .), kJ/kg k ! P
Velocidad (permisible/calculada), m/s' / Conductividad térmica (liqlvap .), W/m'K / P
Resistencia al ensuciamiento interior, md K/W Viscosidad (Ilq ./vap .), mPas P / P
!_= . .. 1I__ .._! _- .. . !-- --: ACION-LADO AIRE
Temperatura deentrada de aire (diseño b} 1 Velocidad de fase rr I
Flujo de aire/artículo,(kg/s) (m'/S) Temperatura mil ,ma *
Velocidad de masa (área libre neta), kg/s'm2 Altitud sobre nivel del mar
Temperatura de salida de aire,'C Presión estática, kP a
Flujo de aire/ventilador, m'/s
DISENO MATERIAL Y CONSTRUCCION
Preslón de diseño, kPa (man) Serpentín de calentamiento (tubo de transferencia )
Presión de prueba, kPa (man) N' de de tubos D.E., mm
Temperatura de diseño °C Material del tub o
Temperatura de metal mínima de diseño C Tipo y material de las aleta s
Espesor, mm
Haz de tubos Código de diseñ o
Medida (A x L), re Estampado _ Si _ No
N°/bahia N' de filas de tubos Fluido de calentamiento Flujo, kg/s

Haces de tubos en paralelo En series Temperatura (entrada/salida), °C /


Estructura soporte _ Soporte Rack de tubos _ Otros Presiér ertrrd- kPa !mnn )
Soportes de rack de tubería (distancia C-C) Caída de presión (permisible/calculada), kPa '
Escaleras pasillos plataformas Si No Temperatura de diseño, °C, presión de diseño, kPa (man) /
Preparación de la estructura Irecubnmiento Boquilla entrada/salida, D .E . /
Preparación del cabezal/recubrimiento Cabezal
Persianas Tip o
Material Materia (
Control de acción: Automático , _ Manual Corrosión permisible, m m
Tipo de acción : Opuesto Paralelo N' de pasos '
Dar el número de tubos si es regular.
PEMEX NRF-134-PEMEX-200 5
Comité de Normalización de Petróleo s CAMBIADORES DE CALOR =
ENFRIADOS PORAiRE Rev. 0
Mexicanos y Organismos Subsidiarios --=- -=--= =

PAGINA 36 DE 36

Trabajo N° : Artículo N°
Página 2 de 2 Po r
CAMBIADOR DE CALOR ENFRIADO POR AIR E
Fecha : Revisión
HOJA D E DATOS
Propuesta N° contrato N °
(SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES)
Informe N° Orden N °

Cabezal (continuación ) N°/haz longitud, m


Inclinación mm/m Paso, mm

Material del tapón Distribució n


Material de la junta Alet a
Boquilla N° Medida, DN Rango y cara Tip o
Entrada ,Materia l
Salida Espesor, m m
Venteo Selección de temperatura °C
Purga D .E., mm N°/ m
Otras conexiones TI PI Especificación del client e
Limpieza química

Espesor mínimo de pared, m m


Tabo
;IVtáleri, l * -
D.E., mm. Espesor mínimo de pared, mm

EQUIPO MECANICO
Ventilador Velocidad r/min . Factor de servici o

Fabricante Modelo Carcasa


N°/panel . Velocidad r/min. Volt Fase Cicl o
Diámetro, m N°, de aspas Nivel de ruido ventilador (permisibleJcalculad o), dB(A) @m /
Ángulo Reductor de velocidad
Ajuste de paso _ Manual Automátic o Tipo
Material de las aspas Material del eje Fabricante ' Model o
Kw/vent .@ temperatura de diseño @temp. amb. mínima N°/Bahí a
Max . permisible/ velocidad calculada en el extremo / Factor de servicio Relación de Velocidad /1
Accionador Soporte: Estructura _ Pedesta l
Tipo Interruptor de vibración Si No
Fabricante Modelo Carcasa

N°/panel Accionador Kw

COJ I tRQI .E$IADQ-A/RE


Recirculaclón de aire : _ Ninguno _ Interno _ Externo Persianas : _ Entrad a Salida _ Derivació n
En : Lado Extremo Posicionador : Si No
Grado de control de la temperatura de salid a Señal de presión de aire, kpa (man )

(Máximo enfriamiento), +/- °C / De A


Acciones sobre la señal de control de
falla De A

Paso del ventilador: Mínimo Máximo _ Bloqueado Presión de suministro de aire, kpa (man)

Persianas: Abierto _ Cerrado Bloqueado Máximo Mínimo


Actuador del suministro de aire Máximo Mínimo
Ventilador
Ninguno _ Posicionador Blas relay

EMBA RQUE
Área requerida (A x L), m Total

Peso de haz de tubos, K g Embarque, Kg


Babia

También podría gustarte