Wa0005

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Facultad de Ciencias
Departamento Académico de Física
Escuela Profesional de Física

MECANICA ESTADISTICA
FI407AFI

I.DATOS GENERALES
1. SEMESTRE ACADÉMICO:
2. CICLO ACADÉMICO: 6o
3. N° DE CRÉDITOS: 05
4. N° DE HORAS TEÓRICAS: 04
5. N° DE HORAS PRÁCTICAS: 02
6. CATEGORÍA: OE
7. REQUISITOS: Termodinámica General - FI272AFI
8. DOCENTE:

II. SUMILLA
Mecanica Estadisitica, es una asignatura que aporta a la resolución de problemas como
competencia genérica; mas específicamente, contribuye en la adquisición de destrezas y
habilidades para la resolución de problemas referidos a sistemas con grandes poblaciones de
partículas, usando principios físicos y métodos estadísticos. Es una asignatura de naturaleza
teorico-practica, pertenece al área de Formación Básica de la Especialidad y es de carácter
obligatorio. Su propósito principal es mostrar que los fenómenos macroscópicos, por ejemplo
termodinámicos, tienen fundamentación microscópica; es decir, estadística. Los principales ejes
temáticos son: Teoria de las Colectividades Estadisticas, La colectividad Microcanonica y sus
aplicaciones, la colectividad canonica y sus aplicaciones.

III. LOGRO FINAL


Aplica los métodos de las colectividades estadísticas microcanonica y canonica para resolver
problemas sobre sistemas físicos cerrados y sistemas físicos que intercambian energía con su
entorno. Es capaz de identificar y formular un problema de investigación y luego intentar
resolverlo. Demuestra iniciativa, creatividad y perseverancia en este proceso.

IV. UNIDADES DIDÁCTICAS


NOTA.- En virtud de que el eje temático mencionado en la sumilla requiere un conocimiento
básico de la Formulacion Hamiltoniana de la Mecanica Clasica, elementos de Mecanica Cuantica
y el tratamiento de las funciones de respuesta en Termodinamica, se han incluido, como
primera unidad didáctica, dos capitulos que consoliden todo lo que el estudiante requiere
conocer para abordar el enfoque moderno de la Fisica Estadistica que es a través de la Teoria de
Colectividades Estadisticas.
UNIDAD I: CONSOLIDACION DE LOS FUNDAMENTOS
LOGRO:
Comprende y aplica la formulación Hamiltoniana de la Mecanica Clasica a los sistemas mecánicos
simples constituyentes típicos de sistemas estadísticos. Se familiariza con los conceptos cuánticos de
Incertidumbre y cuantizacion. Distingue los constituyentes elementales de los sistemas estadísticos
electromagnéticos. Se familiariza con las funciones de respuesta en Termodinamica. Consolida sus
conocimientos de Analisis Combinatorio y Distribuciones Estadisticas y los aplica a problemas de
Mecanica Estadistica. Se familiariza con identificar y formular un problema de investigación.
Demuestra iniciativa, creatividad y perseverancia en este proceso
SEMANA Contenido
(T) Formulacion Hamiltoniana de la Mecanica Clasica, ejemplos de sistemas
1, 2 y 3 mecánicos simples, sistemas electromagneticos simples, conceptos fundamentales
de Mecanica Cuantica (P) Problemas sobre la formulación Hamiltoniana,
problemas sobre dipolos eléctricos y magnéticos, problemas elementales sobre los
fundamentos de la Mecanica Cuantica,
(T) Consolidacion de los conceptos fundamentales de Termodinamica, relevancia
de las funciones de respuesta, consolidación de los métodos relevantes del análisis
combinatorio y de la Teoria de distribuciones estadísticas. (P) Problemas sobre los
fundamentos de la Termodinamica, problemas sobre la aplicación del Analisis
Combinatorio, problemas sobre la aplicación de la Teoria de distribuciones
4y5 estadísticas.
Evidencia: Resolución de problemas simples de Mecanica Clasica, Mecanica Cuantica ,
Electromagnetismo,Termodinamica, Analisis Combinatorio y Distribuciones Estadisticas en las
correspondientes Practicas Calificadas y el Examen Parcial. Identificacion y formulación de un
problema de investigacion.

UNIDAD II: LA COLECTIVIDAD ESTADISTICA MICROCANONICA


LOGRO: Se familiariza con la Teoria de las Colectividades Estadisticas. Aprende los métodos y técnicas
de la Colectividad Estadistica Microcanonica y los aplica a la resolución de problemas.Se perfecciona
en identificar y formular un problema de investigación. Demuestra iniciativa, creatividad y
perseverancia en este proceso.
SEMANA Contenido
(T) Conceptos de la Teoria de las Colectividades Estadisticas. Conceptos y leyes
6, 7 y 8 fundamentales de la Colectividad Microcanonica (P) Problemas sobre la Teoria de las
Colectividades y sobre las Colectividades Microcanonicas
(T) Aplicaciones de la Colectividad Microcanonica: Los cristales de Schottky y Frenkel, el
9,10 y 11 gas ideal (P)Resolución de problemas sobre Corriente y Densidad de corriente,
Polarización, Tiempo de relajación, Densidad de energía.
Evidencia: Resolución de problemas de Electrostática, relacionados con los Campos electrostáticos,
Campos eléctricos en el espacio material y Problemas de electrostática con valor en la frontera (T).
Entrega de problemas resueltos (P). Entrega de informe de avance del trabajo de investigación(E).
UNIDAD III: MAGNETOSTÁTICA
LOGRO: Resuelve problemas de Magnetostática relacionados con los Campos Magnéticos, Fuerza-
Materiales-Dispositivos Magnéticos, considerando la Teoría del Análisis vectorial, el Cálculo vectorial
y la Electrostática; demostrando iniciativa y perseverancia.
SEMANA Contenido
(T)Ley de Biot-Savart, Ley de los circuitos de Ampere- Ecuación de Maxwell,
Densidad de flujo magnético- Ecuación de Maxwell, Ecuación de Maxwell para
campos electromagnéticos estáticos, Potencia magnética (escalar y vectorial). (P)
13 y 14
Resolución de problemas sobreLey de Biot-Savart, Ley de los circuitos de Ampere,
Densidad de flujo magnético, Ecuaciones de Maxwell para Campos magnetostáticos
y Potencia magnética.
(T)Fuerza debida a campos magnetostáticos, Torque y momento magnético, Dipolo
magnético, Clasificación de materiales magnéticos, Condiciones de Frontera,
Inductores e Inductancia, Energía magnética, Circuitos magnéticos, Fuerza sobre
15 y 17 Materiales magnéticos. (P)Resolución de problemas de Fuerza Susceptibilidad
magnética, Magnetización, Densidad de energía magnética, Corriente magnética.
Evidencia: Resolución de Magnetostática relacionados con los Campos Magnéticos, Fuerza-
Materiales-Dispositivos Magnéticos(T).Entrega de problemas resueltos (P). Entrega del informe final
del trabajo de investigación y el experimento ( E).

V. METODOLOGÍA
Las sesiones de aprendizaje serán dinámicas e interactivas usando estrategias de aprendizaje,
basadas en la resolución de problemas, el método deductivo e inductivo, con motivación ,
explicación, demostración, ejercitación, experimentación e interrogación didáctica y practica

con retro alimentación . Los estudiantes realizarán trabajos individuales y en equipo para
investigar, experimentar e intercambiar experiencias de aprendizaje.

VI.EVALUACIÓN
Unidad Evidencias Instrumentos Porcentaje
Didáctica
I Resolución de problemas del análisis y Lista de 30%
calculo vectorial relacionados con conceptos cotejo
físicos del Electromagnetismo (T). Entrega
de problemas (P). Entrega de anteproyecto
de un trabajo de investigación relacionado
con el Curso(E).
II Resolución de problemas de Electrostática, Lista de 40%
relacionados con los Campos cotejo
electrostáticos, Campos eléctricos en el
espacio material y Problemas de
electrostática con valor en la frontera (T).
Entrega de problemas resueltos (P). Entrega
de informe de avance del trabajo de
investigación(E).
III Resolución de Magnetostática relacionados Lista de 30%
con los Campos Magnéticos, Fuerza- cotejo
Materiales-Dispositivos Magnéticos(T).
Entrega de problemas resueltos (P). Entrega
del informe final del trabajo de investigación
y el experimento ( E).

VII. RECURSOS
Proyector multimedia, Laptop, software
Pizarra, Plumones (Azul, Negro, Verde, Rojo), Tinta de recarga, Motta, Libros.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Texto base:
- Matthew N. O. Sadiku, Elementos de Electromagnetismo, Edit. Oxford-2006.
Referencias:
-John. D. Kraus- Daniel A. Fleisch, Electromagnetism con Aplicaciones,Edición Quinta, Edit.
Mc Graw Hill -2000.
- J. D. Catalá , Electrostática, Ed. Quiasmo, 1ª Edición, (Madrid) 2009.
- F. Sánchez Quesada, L.L. Sánchez Soto, M. Sancho Ruiz, J. Santamaría Sánchez-Barriga,
Fundamentos de Electromagnetismo, Ed. Síntesis (Madrid) 2000.
- F. Gascón, A. Bayón, R. Medina, M.A. Porras, F. Salazar, Electricidad y Magnetismo, Ed.
Pearson Educación, S.A., Madrid 2004.
- B. Di Bartolo, Classical Theory of Electromagnetism 2nd Edition, Ed. World Scientific,
Singapore 2004.
- D. Fleisch, A Student's guide to Maxwell's Equations, Ed. Cambridge 2008.
- A. González Fernández, Problemas de Campos Electromagnéticos, Ed. Mc Graw Hill
2005.
- V. Serrano Domínguez, G. García Arana, C. Gutiérrez Aranzeta, Electricidad y
Magnetismo, Estrategias para la resolución deproblemasy aplicaciones, Ed. Prentice Hall,
Pearson Educación (México) 2001

También podría gustarte