Está en la página 1de 4

1.

Consultar y describir una de las responsabilidades sociales de una


empresa de su sector profesional.

Dentro de las empresas, la práctica responsable en lo social impacta


en primer lugar a los trabajadores y se refieren a cuestiones como la
inversión en recursos humanos, la salud, seguridad y la gestión del
cambio, mientras que las aplicaciones con el medio ambiente tienen
que ver fundamentalmente con la gestión de los recursos naturales
utilizados en la producción.
 Gestión de recursos humanos: Atraer a trabajadores calificados
y lograr que pertenezcan a su servicio.
 Salud y seguridad en el trabajo: Buscan con mayor intensidad
modos complementarios de promover la salud y la seguridad
utilizándolas como condiciones para adquirir productos y
servicios de otras empresas y para promocionar sus propios
productos o servicios.
 Adaptación al cambio: Reestructurar desde el punto de vista
socialmente responsable significa equilibrar y tener en cuenta
los intereses y preocupaciones de todos los afectados por los
cambios y decisiones.
 Gestión del impacto ambiental y de los recursos naturales: ISO
19000.

2. Consulte el código de Ética de la misma empresa u otra que conozca y


resalte los 3 puntos más importantes.

CONSTRUCTORA CONALVIAS

El presente Código de Ética permite determinar patrones y exceptivas que pueden


ser previsibles en la Empresa, y se convierte en una guía de los asuntos éticos
que pueden surgir al tratar con otros tanto dentro como fuera de la organización.
Las buenas prácticas éticas se traducen en beneficios que se registran a
continuación. Enmarca la actuación de nuestros colaboradores y orienta al Grupo
Empresarial en general a actuar con imparcialidad.
∙ Indica las pautas de conducta y los criterios por los cuales se regirán todos los
colaboradores de Conalvías al realizar acciones o tomar decisiones en el marco de
la Misión Institucional.
∙ Crea fidelidad, lealtad, sentido de pertenencia y compromiso de los
colaboradores hacia Conalvías.
∙ Motiva a los colaboradores de manera permanente a participar de una cultura
Ética interna construida con conductas óptimas.
∙ Mejora la eficiencia y la rentabilidad, reduciendo la necesidad de una supervisión
directa sobre la conducta de los colaboradores.
∙ Protege los intereses estratégicos de Conalvías, pues establece normas para
salvaguardar los activos tanto tangibles como intangibles. 10 Beneficios Internos ∙
Prevé conflictos y previene o minimiza situaciones de riesgo para Conalvías, ya
que los temas se tratan y se regulan previamente al interior de la Empresa, antes
que éstos estén regulados por la ley.
∙ Mejora la confianza de los accionistas y de la Junta Directiva, quienes confían en
que la rentabilidad que genera su inversión, está enmarcada los principios y
valores éticos organizacionales y respaldados por la transparencia.

∙ Atrae a talento humano altamente calificado, quienes se pueden interesar por


laborar en Conalvías debido al hecho de hacer público los valores y la cultura
organizacional que históricamente se ha venido construyendo.
∙ Mejora la reputación e imagen corporativa ante la sociedad, genera respeto y
lealtad de los clientes, proveedores, comunidades, y demás Stakeholders en
cualquiera de las fases de ciclo de vida de los Proyectos.
∙ Proyecta una imagen concreta y sincera respecto del fuerte compromiso con que
Conalvías maneja corporativamente sus negocios con el Estado, clientes,
proveedores, comunidad, y otros Stakeholders, en cualquiera de las fases de ciclo
de vida de los Proyectos.
∙ Contribuye a la implementación del principio N° 10 del Pacto Global de las
Naciones Unidas, relacionado con la lucha contra la corrupción.

3. Consulte el código de Ética de la ingeniería (Ley 842 de 2003), resalte


las 3 faltas que considere más graves y los 3 deberes que considere
más importantes

La Ley 842 de 2003, es el código de ética profesional de la ingeniería, el cual fija


los lineamientos éticos por los cuales deben regirse los profesionales de la
ingeniería en Colombia.
Entre otros señala cuales son los requisitos para ejercer la ingeniería y define las
funciones de los Consejos profesionales de ingeniería. Algunos de sus artículos
son:
Artículo 12: experiencia profesional. La tarjeta profesional, solo se suma
experiencia o se tiene en cuenta, si se tiene esta tarjeta. Los ingenieros que se
graduaron antes de que se declarara esta ley, si tienen como comprobar su
experiencia laboral entonces esta será válida.
Artículo 13: ejercicio ilegal de la profesión. Una persona que practique o se
anuncie como ingeniero o auxiliar de esta profesión y no lo sea en realidad será
sancionada por las autoridades o administrativos correspondientes. También quien
teniendo la tarjeta profesional suspendida ejerce esta profesión.
Artículo 14: encubrimiento del ejercicio ilegal de la profesión. El servidor público o
la persona que patrocine o encubra el ejercicio ilegal de la ingeniería serán
sancionados; y si esta persona tiene sus papeles al día como ingeniero podrá ser
suspendido por 5 años.
Artículo 15: el particular, ya sea el ingeniero o la persona que lo encubre, tendrá
una multa de 2 a 50 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Para decidir de
cuánto será la sanción se hacen investigaciones para aplicar la norma; y el dinero
le queda al tesoro municipal.
Artículo 16: copnia da aviso a todas las empresas relacionadas con ingeniería o
que utilicen o contraten ingenieros, de la denuncia o suspensión de un ingeniero,
esto, para impedir más infracciones de parte del ingeniero suspendido o
denunciado y de parte de la empresa o servidor público.

4. Describa una situación de falta a la ética que conozca en el área de la


ingeniería.

Camargo Correa se convierte en Mover tras escándalos por corrupción


"El nuevo nombre refleje el reposicionamiento de la compañía, bajo la nueva
estrategia de negocios, combinada con la experiencia consolidada del grupo en
segmentos complejos de la economía", dijo la empresa.
El conglomerado brasileño Camargo Correa anunció que a partir de hoy operará
con el nombre de "Mover" en desarrollo de una estrategia para reposicionarse y
luego de que algunas de las empresas del grupo fueran salpicadas por sonados
escándalos de corrupción tanto en Brasil como en países como Perú.
"El cambio de nombre refleja un movimiento estratégico de reposicionamiento del
Holding Camargo Correa S/A iniciado hace tres años", informó en un comunicado
el grupo que es controlador de diferentes empresas como la Constructora
Camargo Correa, el astillero EAS, la cementera InterCement y la concesionaria de
carreteras CCR.
El conglomerado, de capital cerrado y que actúa en diferentes países de
Latinoamérica, África y Europa, agregó que la decisión de adoptar el nombre
Mover forma parte del proceso por el que transformó su modelo desde un grupo
económico con administración familiar a un grupo de gestión de portafolio.
"El nuevo nombre refleje el reposicionamiento de la compañía, bajo la nueva
estrategia de negocios, combinada con la experiencia consolidada del grupo en
segmentos complejos de la economía", según el comunicado.
La Constructora Camargo Correa, locomotora del grupo, es una de las principales
protagonistas, junto a Odebrecht, del gigantesco escándalo por los millonarios
desvíos en la petrolera estatal Petrobras que han mandado a decenas de
empresarios y políticos a prisión.
La empresa fue obligada a firmar hace tres años un acuerdo con la Fiscalía en el
que se comprometió a devolver cerca de 220 millones de dólares desviados de
empresas estatales y a entregar pruebas de diferentes corruptelas a cambio de
beneficios en los procesos a los que respondía.
La pérdida de contratos y de fuentes de crédito por su papel en los escándalos
también obligó al grupo a reestructurarse financieramente y a vender algunas de
sus controladas, como el gigante de textiles y confecciones Alpargatas y su
participación en la distribuidora eléctrica CPFL Energía.
Otras empresas involucradas en el escándalo de desvíos en Petrobras también
han cambiado su nombre o el de algunas de sus subsidiaras, como Engevix, que
adoptó como nueva identidad Nova Engevix, y tres de las subsidiarias de
Odebrecht.

5. Elabore un decálogo ético (10 puntos) que usted considere deben


tener los actuales y futuros ingenieros.

 Respeto hacia los demás y a sus derechos


 Saber comunicarse respetuosamente con el personal de trabajo
 Responsabilidad
 Compromiso con el medio ambiente y a la cultura
 Ser consiente de los problemas sociales, para ayudar y buscarles una
solución
 Solidaridad
 Cortesía
 Conocimiento sobre su labor y un compromiso a seguir aprendiendo
 La ética profesional es la constante disciplina en su profesión, e la moral en
su trabajo para mejorar en esta sin perjudicar a la sociedad y/o medio
ambiente

También podría gustarte