Está en la página 1de 12

PERCEPCION DE LA PROFUNDIDAD Octubre 1988

450 Ptas.

Copyright © 1988 Prensa Científica S.A.


CIENCIA
INVESTIGACION Y

Octubre de 1988 Número 145

8 El desafío de la lluvia ácida


-+ Hzso. Volker A. Mohnen


1
1 1 1 Nadie discute ya los efectos negativos de la lluvia ácida sobre las aguas
1 1 1
1 1 remansadas y cursos fluviales, así como sobre los bosques y campos. Con
1 1
1 1 el fin de reducir las emisiones destructoras de dióxido de azufre y óxidos
1
1 de nitrógeno, se estudia la viabilidad económica de la gasificación del
1
carbón y la combustión en lecho fluidificado.

20 Fidelidad de la duplicación del ADN


Miroslav Radman y Robert Wagner

Para deletrear genéticamente el "ser humano" se precisan unos 3000


millones de caracteres nucleotídicos; un solo error en cada millón de letras
arrastraría consecuencias desastrosas. Por fortuna, cuando se copia una
cadena de ADN, tres sistemas intervienen para elegir el nucleótido
correcto, revisar el nuevo ADN y corregir los desemparejamientos.

30 Transplantes de neuronas
Rosa-Magda Alvarado-Mallart y Constantino Sote/o

Las investigaciones actuales sobre las interacciones que se establecen entre


las células nerviosas transplantadas y el cerebro receptor permiten prever
que las neuronas degeneradas de circuitos que dirigen nuestros
movimientos o son responsables de nuestras sensaciones podrán ser algún
día substituidas con injertos de tejido nervioso.

. (/_
46 Una cuarta familia de partículas
David B. Cline

>�
· :-
¿Cuántas partículas fundamentales existen? Su número parecía domeñable

. --�
hasta que los aceleradores revelaron centenares de nuevos corpúsculos
subnucleares. Restablecido el orden con el quark, la proliferación de su
EB . número lo deshizo de nuevo. Parece que la sencillez torna a triunfar: se
. . confía en que existan sólo cuatro familias de quarks y Ieptones.

58 Medicamentos fotoactivados
Richard L. Edelson

Una sencilla técnica aprovecha un fármaco conocido ya en el antiguo


Egipto para combatir una leucemia grave. Se retiran de la sangre células T
cancerosas y se alteran exponiéndolas a la droga, que se activa con luz
ultravioleta. Cuando se devuelven al cuerpo esas células, desencadenan un
ataque inmunológico contra las restantes células T cancerosas.
SCIENTIFIC
Edición en español de
AMERICAN

68 Percepción de la forma a partir del sombreado


Vilayanur S. Ramachandran

Si invertimos fotografías de la luna, las sombras nos inducirán a error: los


cráteres se transforman en montañas. La razón de ello estriba en que la
forma más primitiva de percepción del relieve depende del punto donde
creamos que se halla la fuente de luz. El sombreado actúa también en
otros aspectos del procesamiento visual.

78 Imágenes de rayos X obtenidas con máscaras codificadas


Gerald K. Skinner

Supernovas, agujeros negros y plasmas emiten rayos X dotados de gran


energía. ¿Cómo obtener imágenes de ellos, si no hay forma de
focalizarlos? Provocando que incidan sobre agujeros practicados en una
máscara opaca. El análisis de la "sombra" que proyecta la máscara
permite reconstruir la morfología de la fuente emisora de los rayos X.

86 El computador del Dr. Atanasoff


Allan R. Mackintosh

Se trató nada menos que del primer ordenador digital elecrónico. En


1937, J ohn V. Atanasoff creó varias nociones fundamentales del
computador moderno: conmutadores electrónicos, manipulación lógica de
números binarios y "regeneración" de la memoria. En 1942 preparó un
prototipo, pero la Segunda Guerra Mundial impidió su evolución.

SECCIONES

4 Hace... 98 Juegos de
ordenador

450 años Bernardino de Un autómata celular


Sahagún enseñó en el genera batiburrillos de
Imperial de Santa Cruz ondas circulares y anulares

40 Ciencia y sociedad 104 Libros

94 Taller y laboratorio 108 Apuntes


COLABORADORES LA PORTADA demuestra el importante efecto que
DE ESTE NUMERO ejerce, sobre la interpretación de la forma a partir
del sombreado, la tendencia del sistema visual hu­
Asesoramiento y traducción:
mano a suponer que la iluminación procede de arri­
Manuel Crespo: El desafío de la lluvia ba (véase "Percepción de la forma a partir del som­
ácida; Juan Ramón Medina: Fidelidad breado'·, por Vilayanur S. Ramachandran, en este
de la duplicación del ADN; Ramón mismo número). Los discos pequeños superpuestos
Pascual: Una cuarta familia de partícu­ a los mayores ofrecen un ejemplo clarísimo: el de la
las; Julio Rodríguez Villanueva e Isa­ derecha sugiere una esfera y, el de la izquierda, una
bel García Acha: Medicamentos fo­ cavidad. Si damos la vuelta a la revista, las formas
toactivados; J. Manuel García de la invierten su sentido de la profundidad.
Mor a: Percepción de la forma a partir Ilustración de portada de
del sombreado; Amando García Ro­ George V. Kelvin, Science Graphics
dríguez: Obtención de imágenes de ra­
yos X con máscaras codificadas; Luis
Bou: El compurador del Dr. Awnasoff
y Juegos de ordenador; J. Vilardell:
Taller y laboratorio. INVESTIGACION Y CIENCIA

DIRECTOK GENEKAL Francisco Gracia Guillén


Libros: DIKECTOR EDITORIAL José María Valderas Gallardo
REDACCIÓ N Carlos Oppenheimer, Josep Maria Farré Josa
Luis Alonso, Juan Gallardo y
PRODl!CCIÓ N César Redondo Zayas
Emilio Lledó
PROMOCIÓ N EXTERIOR Pedro Clotas Cierco
EDITA Prensa Científica, S. A. Calabria. 235-239- 08029 Barcelona (ESPAÑA)
PROCEDENCIA Teléfono 322 05 51 Telefax 410 79 12
DE LAS ILUSTRACIONES
SCIENTIFIC AMERICAN
Página Fuente
EDITOR Jonathan Piel
9 Julios Chang, Universidad estatal
BOAKD OF EDITORS Armand Schwab, Jr., Managing Editor; Timothy Appenzeller. Associate Editor;
de Nueva York en Albany
Timothy M. Beardsley; John M. Benditt; Laurie Burnham; Elizaheth Corcoran: Ari W.
10-13 Bob Conrad
Epstein; Gregory R. Greenwell; John Horgan; June Kinoshita; Philip Morrison. Book
14 James E. Vogelmann·, Universi­
Editor; Tony Rothman; Ricki L. Rusting; Russell Ruthen, Karen Wright
dad de Ncw Hampshire (izquier­
PUBLISHER Harry Myers
da): Ann Carey, Servicio Fores­
ADVERTISING DIRECTOR Peter B. Kennedy
tal de los Estados Unidos
PRESIDENT AND CHIEF EXECUTIVE OFFICER CJaus-Gerhard Firchow
(derecha)
CHAIKMAN OF THE BOARD Georg-Dieter VOD HoJtzhrinck
15-16 Bob Conrad
CHAIRMAN EMERITUS Gerard Piel
18 Ferran Roda, Universidad Autó­
noma de Barcelona
21-25 Tan Worpole SUSCRIPCIONES DJSTRJBUCION
26 Jack D. Griffith, Facultad de
Medicina de la Universidad de Prensa Científica S. A. para España:
Carolina del Norte en Chape! Calabria, 235-239
MIDESA
Hill
08029 Barcelona (España)
31 R.-M. Alvarado-Mallart y Carretera de lrún, km. 13,350
Teléfono 322 05 51 ext. 33-37
C. Sotelo (Variante de Fuencarral)
32-33 R.-M. Alvarado-Mallart, 28049 Madrid Tel.652 42 00
C. Sotelo y Gustavo Hormiga Precios de suscripción, en pesetas:
34 R.-M. Alvarado-Mallart y Un año Dos años para los restantes países:
C. Sotelo
España 4950 9000 Editorial Labor, S. A.
35-37 R.-M. Alvarado-Mallart,
C. Sotelo y Gustavo Hormiga Extranjero 5500 10.000 Calabria, 235-239 - 08029 Barcelona
38 R.-M. Alvarado-Mallart y Teléfono 322 05 51
C. Sotelo Ejemplares sueltos:
47 Centro Europeo de Inves­
CEKN.
Ordinario: 450 pesetas PUBLICIDAD
tigación Nuclear (arriba); Gabor
Kiss (abajo) Extraordinario: 575 pesetas Madrid: Gustavo Martínez Ovín
48-56 Gabor Kiss Menorca, 8, bajo, centro, izquierda.
59 Richard L. Edelson - Todos los precios indicados incluyen 28009 Madrid
60-65 George V. Kelvin
el IVA, cuando es aplicable. Teléfonos 409 70 45 - 409 70 46
69 Vilayanur S. Ramachandran
70-71 George V. Kelvin - En Canarias, Ceuta y MeJilla los Cataluña:
72 George V. Kelvin (arriba), Ron precios incluyen el transporte aéreo. Paulino Muñoz Victoria
James (abajo, a la izquierda),
- El precio de los ejemplares Muntaner, 467-469, 3° 3•
George V. Kelvin (abajo, centro
y a la derecha) atrasados es el mismo que el de los 08021 Barcelona
72-75 George V. Kelvin actuales. Teléfono 211 92 45
79 Gerald K. Skinner
80-82 Andrew Christie
Copyright «lJ988 Scientific American lnc., 415 Madison Av., New York N. Y. 10017.
83 Gerald K. Skinner
Copyright «lJ988 Prensa Científica S. A. Calabria, 235-239 - 08029 Barcelona (España)
87 Tom Molesworth
88 Allan R. Mackintosh Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción en todo o en parte por ningún medio me­
89-92 George Retseck cánico, fotográfico o electrónico, así como cualquier clase de copia, reproducción, registro o trans­
94-97 Michael Goodman misión para uso público o privado, sin la previa autorización escrita del editor de la revista. El nombre
y la marca comercial SCIENTIFIC AMERICAN, así como el logotipo distintivo correspondiente,
99 Benno Hess, Instituto Max
son propiedad exclusiva de Scientific American, lnc., con cuya licencia se utilizan aquí.
Planck de Fisiología de la Nutri­
ción y la Fundación Volkswagen­ ISSN 021 0-136X Dep. legal: B. 38.999-76
werk, Alemania Occidental
Fotocomposición: Tecfa. Línea Fotocomposición, S.A. Almogávers, 189 - 08018 Barcelona
100 Laurie Grace
Fotocromos reproducidos por Reprostudy, S. A. Buenos Aires, 51 - 08902 Hospitalet (Barcelona)
101 Cortesía de la heredad de Fritz
Goro (izquierda), Benno Hess Gráfica Elzeviriana, S. A. Nápoles. 249 - Tel. 207 40 JI - 08013 Barcelona
(derecha)
Printed in Spain · Impreso en España

2
Los espacios en gris
corresponden a publicidad
en la edición impresa
toztli y son estos mismos cuando ya son

Hace ... grandes y vuelan y crían; entonces tie­


nen las plumas muy amarillas y res­
plandecientes; cuanto más va creciendo
José M." López Piñero en años, este papagayo tanto más va
amarilleciéndose, y por esto le llaman
toztli, que quiere decir cosa muy ama­
. . . cuatrocientos cincuenta años 8. Historias populares en que entre rilla.
el animal. "Hay otra manera de papagayos que
Bernardino de Sahagún fue profesor 9. Dichos salidos de sus costumbres, llaman ala; criándose en la provincia
en el Colegio Imperial de Santa Cruz, o modos que tiene". que llaman Cuextlan. Viven en lo alto
en Tlatelolco, que había sido fundado A pesar de la actitud que puede per­ de los montes y riscos, crían en las es­
poco antes. Allí murió en 1590, tras sonificarse en Bernardino de Sahagún pesas arboledas; son domesticables;
una larga vida llena de viajes, dificul­ y también en Francisco Hernández, tienen el pico amarillo y corvo como
tades y trabajos. cuya máxima expresión institucional halcón; tienen los pies y piernas callo­
Como es sabido, Bernardino de Sa­ fue el Colegio de Tlatelolco, las cultu­ sos; tienen la lengua áspera y dura y re­
hagún fue el primer investigador eu­ ras científicas de los indios americanos donda, y prieta; los ojos tienen colo­
ropeo de la cultura de los indios me­ no pudieron resistir el traumatismo que rados y amarillos; tienen el pecho ama­
xicanos, concediendo particular aten­ significó la colonización española y rillo, y también la barriga, las espaldas
ción a sus aspectos científicos. El mé­ quedaron reducidas a una actividad moradas, las plumas de la cola y de las
todo que utilizó para elaborar, entre marginal. Sin embargo, al mismo tiem­ alas las tienen bermejas, casi colora­
1558 y 1569, su Historia general de las po que las desarticulaba o destruía, di­ das; llámanse estas plumas cuetzalin,
cosas de Nueva España es generalmen­ cha colonización creó los cauces que que quiere decir llama de fuego. La co­
te considerado como uno de los más transmitieron al mundo europeo mu­ bertura de las alas, que cubre las extre­
importantes antecedentes del que em­ chos de sus elementos. Ambas funcio­ midades de las plumas grandes, y tam­
plea la moderna antropología cultural. nes contrapuestas llegaron a coincidir a bién las que cubren las extremidades de
"No sólo utiliza pinturas indígenas veces en una misma persona. Diego de la cola, son axules, con unos arreboles
-afirma Esteve Barba- sino que las Landa, por ejemplo, fue uno de los de colorado.
suscita para utilizarlas. No sólo escribe principales responsables de la destruc­ "Otra manera de papagayos hay que
en náhuatl, que conoce a la perfección, ción de los textos mayas. "Hallámosles llaman cocho (y) es muy semejante al
sino que investiga además la naturaleza gran número de libros -afirma- y que llaman toznene; tiene el pico ama­
del idioma que emplea, considerándolo porque no había cosa en que no hu­ rillo y corvo, la cabeza colorada, y to­
como el mejor auxiliar para sus traba­ biera superstición y falsedades del de­ das las plumas del cuerpo moradas, los
jos de investigación etnográfica... Es monio, se los quemamos todos, lo cual codillos y todo lo exterior de las alas,
un etnólogo y un lingüista que se ade­ a maravilla sentían y les daba pena." tiene colorado oscuro, mezclado con
lanta en varios siglos a su época." Sa­ Sin embargo, su Relación de las cosas amarillo; las plumas pequeñuelas que
hagún dedica amplios estudios al calen­ de Yucatán tiene para el conocimiento están sobre la carne del ala que llaman
dario, la astrología y la medicina. No de la cultura científica maya una im­ xólotl, son amarillas mezcladas de co­
obstante, desde nuestro punto de vista, portancia sólo comparable a la del libro loradas; el vello, como pelo malo, que
destaca especialmente el libro undéci­ de Bernardino de Sahagún para la me­ tiene cerca de la cola y cerca de las alas,
mo de su obra, titulado "De las pro­ xicana. es colorado mezclado de amarillo. Esta
piedades de los animales, aves, peces, Como ejemplo del contenido del li­ ave canta y parla cualquier lengua que
árboles, hierbas, flores, metales y pie­ bro undécimo de la Historia general de le enseñen; arrienda a los otros ani­
dras, y de los colores", que es una au­ las cosas de Nueva España reproduci­ males, responde diciendo lo que le di­
téntica exposición sistemática de la remos a continuación el capítulo dedi­ cen, cantando lo que le cantan; es muy
zoología, la botánica y la mineralogía cado a los papagayos: dócil.
de los indios mexicanos. Resulta muy "Hay muchas maneras de papagayos "Hay otra manera de papagayos que
significativa la "minuta" o formulario en esta tierra; a unos de ellos llaman se llaman quiliton; son éstos chiquillos,
de preguntas -reconstruido por Gari­ toznene; tienen el pico amarillo y cor­ tienen la cabeza colorada y el cuerpo
bay- que Fray Bernardino propuso a vado como gavilán, tienen la cabeza co­ todo verde, los escudos de las alas co­
sus informantes en lo que respecta a los lorada; críanse en la provincia que se lorados; comen maíz y frijoles, apren­
animales: llama Cuextlan. Cuando son pequeños den a hablar y hablan lo que les mues­
"1. El nombre del animal, y si tiene están en el nido, son verdes en el pes­ tran.
varios, díganse. Agréguese la ra­ cuezo y la cola, y las alas, y los codillos "Hay otra manera de papagayos que
zón de haberle dado este nom­ tienen verdes y amarillos; las plumas se llaman tlalacuezalli; críanse en las
bre. pequeñas de las alas, que cubren las montañas, tienen el pico amarillo y cor­
2. Cómo es, qué aspecto, cualidades plumas grandes de las alas, y las plumas vo, tienen la cabeza colorada, tienen
y forma tiene. del pecho y la barriga son amarillas os­ los codillos de las alas del color encar­
3. En dónde se cría y anda. curas; llámanse xólotl; las orillas de las nado oscuro, tienen el pecho amarillo
4. Qué hace, cuál es su oficio, bueno plumas de las alas y de la cola son co­ oscuro, tienen las alas y la cola y las es­
o malo, o si no tiene. loradas. Crían, hacen nido en los riscos paldas de color verde.
5. Cómo se proporciona el alimento. muy altos, y en las ramas de los árboles "Hay unas avecitas en esta tierra que
Díganse los modos raros para muy altos; en estos lugares hacen sus son muy pequeñitas, que parecen más
ello, si los tiene. nidos, y ponen sus huevos, y empollan moscardones que aves; hay muchas
6. Cómo se coge o caza. sus huevos y sacan sus pollos; en estos maneras de ellas, tienen el pico chiqui­
7. Costumbres y particularidades lugares los toman y los amansan. to, negro y delgadito, así como aguja;
dignas de conocerse. "Otra manera de papagayos llaman hacen su nido en los arbustos, allí po-

4
tas avecitas son todas azules, de muy
fino azul claro, a manera de turquesa
resplandeciente.
"Hay otras verdes claras, a manera
de hierba. Hay otras que son de color
morado. Hay otras que son coloradas,
y mezcladas con pardo. Hay otras que
son de color morado claro. Hay otras
que son resplandecientes como brasa.
Hay otras que son leonadas con ama­
rillo. Hay otras que son larguillas, una
de ellas son cenicientas, otras son ne­
gras; estas cenicientas tienen una raya
de negro por los ojos, y las negras tie­
nen una raya blanca por los ojos.
"Hay otras que tienen la garganta co­
lorada y resplandeciente como una bra­
sa; son cenicientas en el cuerpo, y la co­
rona de la cabeza y la garganta res­
plandeciente como una brasa.
"Hay otras que son redondillas, ce­
nicientas, con unas motas blancas.
"Hay otra avecilla que se llama yo­
llotótotl; críase en la provincia que se
llama Teotlixco, es hacia la Mar del
Sur; es ave pequeñuela como una co­
dorniz. Llámanse yollotótotl porque los
habitadores de aquella provincia dicen
que los corazones de los difuntos, o sus
ánimas, se vuelven en aquella ave. Su
canto es dulce y suave, la cabeza y el
pecho y las espaldas son entre pardo y
amarillo, la cola tiene negra, las plumas
de las alas tiene ametaladas y las puntas
blancas; es de comer.
"Hay una ave que se llama pohpo­
cales, y vive en las montañas; tiene este
nombre porque canta diciendo pohpo­
cales, a la puesta del sol, y antes que
sale canta diciendo pohpocales; mora
en las barrancas en las provincias de
Toztlan y Catemahco; come peces, es
tamaña como un pato, pero tiene las
piernas largas y el pico agudo, redondo
y colorado, y los ojos también colora­
Entre las numerosas aves mexicanas de las que Bernardino de Sahagún se ocupa dos; tiene la cabeza amarilla oscura; el
en su Historia general de las cosas de Nueva España, figuran el toznene (papagayo cuello, y las espaldas, y los pechos y la
amarillo, Amazona oratrix) (arriba) y el quetzalhuitzitzilin (colibrí quetzal, Se­ cola, pardos, y las plumas de abajo la
lasphorus platycerus) (centro y abajo). Los grabados que reproducimos proceden cola pardillas; tiene los pies colorados,
de la edición romana (1628) de los materiales recogidos en la expedición científica y es de comer.
a México (1571-77), dirigida por Francisco Hernández. Bernardino de Sahagún, "Hay otra ave que se llama tecucil­
el Colegio Imperial de Santa Cruz de Tlatelolco y el propio Hernández fueron los tótotl, y llámase así porque cuando can­
máximos representantes de una actitud de respeto hacia la cultura mexicana, que ta dice tecucilton, tecucilton; tiene del­
finalmente resultaría desarticulada o destruida por la colonización. gada la voz, es del tamaño de una co­
dorniz; es de comer; críase en las pro­
vincias de Teotlixco y Toztlan.
nen sus huevos y los empollan y sacan cuando comienza a tronar para llover "Hay otra ave que se llama ixmatla­
sus pollos; no ponen más de dos hue­ entonces despierta y vuela y resucita. tótotl; vive en las montañas hacia la
vos. Comen y manteniéndose del rocío Es medicinal, para las bubas, comido, Mar del Sur; llámase por este nombre
de las flores, como las abejas, son muy y el que los come nunca tendrá bubas; porque su habla o canto es como habla
ligeras, vuelan como saeta; son de co­ pero hace estéril al que los come. de persona, dice cuando canta cam­
lor pardillo. Renuévanse cada año: en "Hay una de estas avecitas que se lla­ pauee, campauee, que es una palabra
el tiempo del invierno cuélganse de los man quetzalhuitzitzilin, (que) tienen que usa la gente de aquellas partes, y
árboles por el pico, allí colgados se se­ las gargantas muy coloradas y los co­ parece que los arrienda; tiene el pico
can y se les cae la pluma; y cuando el dillos de las alas bermejos, el pecho plateado, tiene la cabeza, y el pecho y
árbol torna á reverdecer él torna a re­ verde y también las alas y la cola; pa­ las alas, y la cola, y todo el cuerpo, y
vivir, y tórnale a nacer la pluma, y recen a los finos quetzales. Otras de es- los pies, cenicientos; es de comer".

6
El desafío de la lluvia ácida
Los efectos de la lluvia ácida en el suelo y embalses no dejan lugar a dudas
acerca de la necesidad de controlar sus causas. En la actualidad, los progresos
de la tecnología ofrecen soluciones ambiental y económicamente atractivas

Volker A. Mohnen

a atmósfera es depósito y matraz después, ¿cuál es la magnitud del daño autolimpieza de la propia atmósfera.

L de reacción de multitud de subs­


tancias. Muchas de las más im­
portantes -oxígeno, dióxido de car­
infringido a los ecosistemas, lagos y
bosques en particular, que se ha podido
confirmar y medir? ¿Cuánto se ha
Las minúsculas gotas de agua que com­
ponen las nubes capturan continua­
mente partículas en suspensión y gases
bono y compuestos de nitrógeno y azu­ avanzado en el conocimiento de los traza solubles. Cuando se origina la llu­
fre- son producto de la actividad de procesos que dan origen a la lluvia áci­ via por coalescencia del agua de la
los seres vivos. A menudo, y en repe­ da y explican sus efectos? ¿Hasta qué nube, arrastra consigo las impurezas de
tidos casos con la ayuda del ciclo del punto se ha podido aplicar dicho co­ la atmósfera. No todos los gases traza
agua, pasan por la atmósfera para, an­ nocimiento al control de las emisiones son eliminados por la precipitación,
dando el tiempo, absorberse de nuevo -principalmente de dióxido de azufre, pero el dióxido de azufre (S02) y los
en el suelo, el agua superficial o la ma­ procedente de las centrales eléctricas óxidos de nitrógeno (NOx) emitidos a
teria orgánica. Con su tecnología, el ser de carbón y petróleo, y óxidos de ni­ la atmósfera se convierten química­
humano ha contribuido enormemente trógeno, de los motores de los vehícu­ mente en ácidos -sulfúrico y nítric�
a la carga atmosférica de algunas de es­ los y las centrales eléctricas- que pro­ que se incorporan con facilidad a las
tas substancias, que arrastra conse­ vocan lluvia ácida? gotitas de las nubes.
cuencias de largo alcance para la vida Los procesos que convierten los ga­
y el medio ambiente. Ello resulta cla­ l estudio de estas cuestiones se ha ses en ácidos y los arrastran fuera de la
rísimo en el caso de la lluvia ácida: pre­ E convertido en una empresa cien­ atmósfera comenzaron a operar mucho
cipitación y partículas que se han aci­ tífica de gran calado. En el marco del antes de que el ser humano empezara
dificado por efecto de la contaminación programa nacional de evaluación de la a quemar grandes cantidades de com­
del aire. lluvia ácida (que se designa por sus si­ bustibles fósiles. Procesos naturales
La voz de alarma ante la creciente glas en inglés NAPAP), en vigor desde como el vulcanismo y la actividad de las
acidez de la precipitación en Europa y 1980, muchos organismos del gobierno bacterias del suelo emiten, asimismo,
el este de Norteamérica se dio ya en los federal patrocinan investigaciones so­ compuestos de nitrógeno y de azufre.
años sesenta. Desde entonces, buena bre los procesos atmosféricos que ge­ Pero la actividad económica humana
parte de la atención se ha centrado en neran lluvia ácida, sus efectos en los ha otorgado a estas reacciones un pro­
los efectos, declarados o sospechados, ecosistemas y las posibilidades de con­ tagonismo inmenso. Reacciones que se
de la lluvia ácida en los ríos y lagos, con trol. Además, el Instituto de Investi­ activan con la luz solar y dependen de
sus poblaciones de vida acuática, y en gación de la Energía Eléctrica, que re­ la abundante provisión atmosférica de
los bosques. Pero la lista de preocu­ cibe fondos de las empresas de servi­ oxígeno y agua.
paciones es mucho más amplia: abarca cios públicos, sufraga estudios sobre los El ciclo de reacciones se desarrolla
la contaminación de las aguas subterrá­ efectos de la lluvia ácida e investigacio­ en la troposfera: los 10 o 12 kilómetros
neas, la corrosión de estructuras arti­ nes sobre técnicas para reducir las emi­ inferiores de la atmósfera. Empieza
ficiales y, más recientemente, el dete­ siones de las centrales eléctricas. El NA­ cuando un fotón de luz solar choca con
rioro de las aguas litorales. Veinte años PAP no emitirá un informe global hasta una molécula de ozono (03), que pue­
1990. Con todo, son ya muchos los in­ de haber descendido de la capa de ozo­
dicios disponibles, suficientes para de­ no estratosférica o haberse formado en
VOLKER A. MOHNEN es profesor de jar bien claro que la lluvia ácida, o, con la propia troposfera por acción de con­
ciencias de la' atmósfera en la Universidad
mayor precisión, los contaminantes taminantes que contienen carbono y ni­
estatal de Nueva York en Albany. Licen­
ciado por la Universidad de Munich, ob­
que la provocan, suponen una interfe­ trógeno. El resultado es una molécula
tuvo allí el título de doctor en 1966. Ha rencia a gran escala en los ciclos bio­ de oxígeno (02) y un solitario átomo,
sido director del centro de investigación de geoquímicos, a través de los cuales los muy reactivo, de este mismo elemento,
las ciencias de la atmósfera de la universi­ seres vivos interaccionan con su medio que se combina con una molécula de
dad neoyorquina. Ha formado parte de di­
ambiente. Una buena gestión a escala agua (H20) para formar dos radicales
versas comisiones de estudio de la química
atmosférica y ha asesorado al Congreso so­
planetaria demanda que se tomen me­ hidroxilo (HO). Esta especie química,
bre el problema de la lluvia ácida. Dirige didas para proteger la integridad de es­ infrecuente y activa, transforma el dió­
un programa sobre química de nubes de tos ciclos; los medios económicos para xido de nitrógeno (N02) en ácido ní­
montaña, en cuyo ámbito investiga los pro­ hacerlo están al alcance de la mano. trico (HN03) e inicia las reacciones que
cesos que influyen en la salud de los bos­
La lluvia ácida constituye una con­ transforman el dióxido de azufre en
ques.
secuencia directa de los mecanismos de ácido sulfúrico (H2S04).

8
La concentración del radical hidro­ mente ácida. Pero las partículas de pre­ nares de kilómetros del foco de conta­
xilo en la atmósfera no llega a una par­ cipitación acopian agua de un buen es­ minación. Allí donde se deposita ex­
te por billón, pero resulta inagotable: pesor de nube. La consiguiente dilu­ perimenta un nuevo episodio de alte­
varios de los procesos de oxidación que ción reduce la concentración de com­ raciones físicas y químicas, que pueden
desencadena acaban por regenerarlo. puestos de azufre y nitrógeno en la pre­ rebajar la acidez y modificar las carac­
Así, un subproducto de la oxidación cipitación, en un factor que varía entre terísticas químicas del agua que, a la
inicial del dióxido de azufre es el radi­ 3 y 30; y reduce la acidez entre 0,5 y 1 postre, llega a los ríos y lagos. Los sue­
cal hidroperoxilo (H02), que reacciona unidad de pH, con un promedio de los alcalinos -por ejemplo, los ricos en
con el óxido nítrico (NO) para producir 4,2 para la región nororiental de los Es­ caliza- pueden neutralizar el ácido di­
dióxido de nitrógeno y un nuevo radi­ tados Unidos. rectamente. En los suelos algo ácidos
cal hidroxilo. En realidad, cada radical La lluvia ácida puede caer a cente- :--típicos de los bosques de coníferas,
hidroxilo puede oxidar miles de molé- ·

culas sulfurosas. Por consiguiente, lo


único que determina cuánto ácido se
producirá será la cantidad de contami­
nante presente en el aire.
Los ácidos sulfúrico y nítrico forma­
dos a partir de contaminantes gaseosos
pueden abrirse paso fácilmente en las
nubes. (También se forma algo de áci­
do sulfúrico directamente en las gotitas
de la nube, a partir de dióxido de azu­
fre y peróxido de hidrógeno.) El ácido
nítrico se disuelve en seguida en las go­
titas de la nube. El ácido sulfúrico ori­
ginado mediante reacciones en fase ga­
seosa se condensa para formar gotas
microscópicas, de aproximadamente
0,1 a 2 micrometros (millonésimas de
metro) de diámetro, que son un com­
ponente de la neblina estival del orien­
te estadounidense. Una fracción de es­
tas partículas de sulfato se deposita en
el suelo, en un proceso conocido por
deposición seca. (La deposición seca
designa también la captura de dióxido
de azufre, gaseoso, por la vegetación.)
No obstante, la mayor parte se incor­
pora en las nubes. La humedad se con­
densa con facilidad en cualquier super­
ficie existente -núcleo de condensa­
ción-; las partículas de sulfato son
núcleos de condensación idóneos, con­
virtiéndose en gotitas nubosas que con­
tienen ácido sulfúrico diluido.
Los ácidos sulfúrico y nítrico de las
antedichas gotitas les confieren un pH
muy bajo. En el este de Estados Uni­
dos, el agua recogida cerca de la base
de las nubes, durante el verano, ofrece
un pH en tomo a 3,6, pero se han re­
gistrado valores inferiores, de 2,6. (Un
pH de 7 es neutro; cuanto menor es el
número, más fuerte es la acidez.) En el
área de Los Angeles, elpH de la niebla
ha alcanzado valores de 2: la acidez del
l. DEPOSICION DE ACIDO SULFURICO durante un aguacero de tres días, simulada por ordenador. La
zumo de limón, aproximadamente.
figura superior muestra la distribución de las emisiones de azufre (principalmente en forma de dióxido de
azufre) en el noreste de Estados Unidos y el sur de Canadá, que sirve de entrada para el modelo. El color
stas cifras de altísima acidez se dan pálido de fondo representa los niveles de emisión más bajos; el rojo, los más altos. Las centrales eléctricas
E sólo cerca de la base de las nubes; de carbón, del medio oeste, dan razón de la mayor parte de las fuentes estadounidenses; la fundición de
cobre-níquel de Sudbury, Ontario, visible justo al norte del lago Hurón, es la mayor de las fuentes cana­
las zonas superiores están bastante más
dienses. Tomando como base las condiciones meteorológicas del22 al24 de abril de 1981, el ordenador simula
limpias. El suelo y la vegetación en­ el transporte de compuestos de azufre y de otros compuestos químicos relevantes, su transformación en ácido
vueltos en nubes acidificadas, como sulfúrico y su deposición durante un período de tres días. La figura inferior muestra cómo se deposita el
ácido sulfúrico con la lluvia; el color pálido señala las zonas que recibieron menos de 10 gramos de azufre
pueden estarlo los bosques de elevada
por hectárea; el rojo, las que recibieron más de 260 gramos por hectárea. El modelo de ordenador (conocido
altitud, quedan en contacto directo con por "modelo regional de deposición ácida") fue preparado por Julius Chang y sus colegas de la Universidad
la base de las nubes, extraordinaria- de Nueva York en Albany, con el apoyo de la Oficina estadounidense para la Defensa del Medio Ambiente.

9
2. AMENAZA DE LLUVIA A CIDA en los lagos y ríos de Estados Unidos. El Donde la precipitación ácida (pH bajo) coincide con aguas superficiales de baja
color marrón designa las zonas donde las aguas superficiales tienden a presentar alcalinidad, los lagos y los ríos corren el riesgo de acidificarse. (Con todo, la
una alcalinidad baja (baja concentración de iones como el bicarbonato, que alcalinidad no es el único factor que controla la sensibilidad a la lluvia ácida.)
pueden neutralizar el ácido); las áreas de color púrpura son las de mínima al­ James M. Omernik y sus colegas de la Oficina estadounidense p ara la Defensa
calinidad. Las curvas de nivel cartografían el pH medio de la precipitación. del Medio Ambiente comp ilaron los datos relativos a la alcalinidad del agua.

perennifolios, de Europa, Canadá y iones de hidrógeno responsables de la las aguas subterráneas acidificadas
Estados Unidos-, expuestos a la lluvia acidez se van quedando atrás. vierten en un lago o un río? Una masa
ácida, los efectos de esta deposición La amplitud de la retención y el in­ de agua puede contener bicarbonato y
pueden sufrir mella por acción de otros tercambio catiónico en las aguas sub­ otros iones básicos procedentes de la
dos procesos: el ácido queda inmovili­ terráneas y la escorrentía depende de meteorización de la roca, capaces de
zado a medida que el suelo y la vege­ las características de la cuenca hidro­ neutralizar una entrada de ácido, im­
tación retienen los iones sulfato y ni­ lógica: geología, vegetación y régimen pidiendo que el pH caiga por debajo de
trato (de los ácidos sulfúrico y nítrico, hidrológico, entre otras consideracio­ un valor en torno a 5. La concentración
respectivamente); u, otra posibilidad, nes. Los procesos edáficos no pueden de estos iones neutralizadores recibe el
el ácido se neutraliza merced a un pro­ afectar a la escorrentía en un suelo con­ nombre de capacidad de neutralización
ceso de intercambio de cationes (iones gelado o totalmente saturado, ni en de ácidos (CNA) , cuyo valor ofrece una
positivos). una roca granítica desnuda; por consi­ medida de la sensibilidad de un lago a
guiente, el agua que llega al lago o al la acidificación. Un lago con una CNA
n el intercambio catiónico, los io­ río sigue siendo tan ácida como la pre­ muy alta está protegido contra la lluvia
E nes de calcio, magnesio y otros cipitación. Incluso en el caso de que la ácida, al menos de momento. Un lago
metales presentes en muchos suelos lluvia sea absorbida, esos procesos po­ con una CNA de cero se mantendrá sano
ocupan el lugar de los iones de hidró­ drían resultar estériles. El cuarzo, por en tanto permanezca alejado de la llu­
geno. La fuente de iones metálicos es ejemplo, es muy resistente a la meteo­ via ácida; de lo contrario, cualquier en­
la meteorización de la roca madre, es rización y carece de los metales nece­ trada de ácido lo acidificará de inme­
decir, la disolución de los minerales por sarios para el intercambio de cationes; diato.
la precipitación y el agua subterránea por consiguiente, la filtración a través Es fácil reconocer un lago acidifica­
cargados de dióxido de carbono disuel­ de arenas cuarzosas hace muy poco por do. Tiene la CNA agotada y el pH ha
to, que libera iones metálicos positivos neutralizar el ácido. En cambio, en caído muy por debajo de 6. Sus aguas
junto con aniones, o iones negativos, cuencas con suelos ricos en iones inter­ contienen altas concentraciones de sul­
de bicarbonato (HC03 -). Así, cuando cambiables, la liberación de ácido en el fato y otros iones, como el aluminio,
se añade ácido sulfúrico al suelo, el sul­ lago o en el río puede experimentar que se movilizan cuando el ácido cir­
fato (S042-) del ácido puede desplazar cierto retardo, como mínimo hasta el cula por el suelo. Sustentan, además,
los iones de calcio o magnesio. A me­ agotamiento de la capacidad de reten-., una comunidad biológica alterada (o
dida que la disolución de sulfato arras­ ción o de neutralización. están absolutamente exánimes). Otra
tra los cationes metálicos del suelo, los ¿Qué ocurre cuando la escorrentía o cosa es pronosticar la acidificación de

10

También podría gustarte