Está en la página 1de 7

CF_U4L2_Cálculo

Versión: Noviembre 2014


Revisor: Alma Ruth Cortés

 Cálculo del IVA y su presentación en el Balance General   

Por: Magdalena Arredondo y Alma Ruth Cortés

Cuando se realiza una venta o se presta un servicio y el cliente paga en efectivo, se utiliza la cuenta IVA
por pagar, ya que en este caso el vendedor actúa como recaudador de dicho impuesto y debe declarar a
hacienda el IVA cobrado al cliente. En suma, el vendedor es simplemente un intermediario ante el fisco.

Observa el registro contable de una venta por $100,000, donde se cobra el 16% de IVA al cliente
consumidor y la operación que se debe hacer para el monto de dicho impuesto:

$100,000 x 0.16 = $ 16,000            este es el IVA que se genera

Bancos $116,000
Ventas $100,000
IVA por pagar 16,000

Para el mismo ejemplo, de una venta por $100,000, en el caso que el importe se reporte con IVA incluido,
se asume que debemos calcular el valor de la operación y por separado el IVA correspondiente:

$100,000 con IVA incluido, se divide entre 1.16 : 100,000/1.16 = 86,205.89


$ 86,205.90 x 0.16 = $ 13,793.10 este es el IVA que se genera

Bancos $100,000
Ventas $ 86,206.90
IVA por pagar $ 13,793.10

Por el contrario, si la empresa realiza alguna compra, ya sea de mercancías, o de algún activo fijo o bien,
requiere de algún servicio como son los servicios públicos y se paga en efectivo, entonces se empleará la
cuenta de IVA por acreditar o acreditable, porque tiene la posibilidad de recuperarlo o compensarlo
posteriormente contra el IVA por pagar.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
CF_U4L2_Cálculo
Versión: Noviembre 2014
Revisor: Alma Ruth Cortés

A continuación se muestra el registro contable de la compra de mercancías para una zapatería por
$50,000, en la que se paga16% adicional de IVA (se puede decir que la compra es por importe de $50,000
más IVA):

Compras $50,000
IVA por acreditar 8,000
Bancos $58,000

Posteriormente, el total de la cantidades acumuladas en la cuenta de IVA por pagar, se compensará con el
total de la cantidades acumuladas en la cuenta de IVA acreditable y será compensado con el IVA pagado
por las adquisiciones efectuadas a los proveedores de algún servicio. Cuando se liquide o pague el IVA al
fisco, se debe realizar el siguiente asiento, dando de baja el IVA acreditable con un abono y también dando
de baja el IVA por pagar con un cargo.

Esto significa que en un periodo contable, el negocio adquirió bienes cuyo IVA fue por $8,000, y en el
mismo periodo, el negocio tuvo ventas cuyo IVA fue de $16,000, por lo tanto la diferencia de $8,000 será lo
que el negocio debe al fisco, en este caso se indica que lo paga con un cheque, por ello se emplea la
cuenta de bancos.

Observa el tratamiento de registro que se da para las transacciones que se presentan generalmente en las
empresas comerciales:

1. Se compran mercancías a crédito por $ 45,000, más IVA:

2. Compra de equipo de cómputo por importe de $48,720 incluido el IVA, en pago se entrega un cheque.

Equipo de cómputo $42,000


IVA por acreditar 6,720
Bancos $48,720

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
CF_U4L2_Cálculo
Versión: Noviembre 2014
Revisor: Alma Ruth Cortés

3. Se anticipa un pago con cheque a proveedores, a cuenta de futuras compras por $32,000 IVA incluido.

4. Se vende mercancía por valor de $92,800 incluido el IVA

Bancos $92,800
Ventas $80,000
IVA por pagar $12,800

5. Se recibe un anticipo de un cliente por la venta de mercancía por un valor de $50,000 más IVA.

Bancos $58,000
Anticipo de clientes $50,000
IVA por pagar 8,000

Como conclusión de todos estos ejemplos es importante remarcar que por este impuesto se obliga al
vendedor a cobrar al consumidor un gravamen sobre el ingreso por la venta o prestación de un servicio,
según sea el caso.

Cuando se realiza una venta o se presta un servicio, se paga en efectivo y se utiliza la cuenta IVA por
pagar, ya que en este caso el vendedor actúa como recaudador de dicho impuesto y el IVA que cobre al
cliente, lo tiene que declarar ante el fisco.

Por el contrario, si la empresa realiza alguna compra o requiere de algún servicio y paga en efectivo,
entonces se empleará la cuenta IVA por acreditar, porque tiene la posibilidad de recuperarlo o compensarlo
posteriormente contra el IVA por pagar.
 

Cálculo del IVA 
 
Para calcular el IVA, es necesario realizar operaciones aritméticas muy sencillas como son: sumas, restas,
multiplicaciones y divisiones. En este curso, utilizarás la tasa del 16% para realizar su cálculo y registro.

Imagina que el valor del servicio X es de $14,200.00 más IVA. A este importe ($14,200), le debes
calcular el 16% de la siguiente forma:

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
CF_U4L2_Cálculo
Versión: Noviembre 2014
Revisor: Alma Ruth Cortés

Haz la operación matemática: $14,200.00 x 16% es decir, multiplicas 14,200 por 0.16 = $2,272.00 y este
importe es el IVA.

Al valor de la transacción, que es $14,200, agrega el monto calculado como IVA que es de $2,272.00 y
obtendrás el valor total del servicio X, que es de $16,472.00.

En otras palabras, el valor total del servicio incluyendo el IVA es de $16,472.00.

Cuando se indica que el importe incluye el IVA, la operación es a la inversa, hay que desglosar (sustraer)
el importe correspondiente al 16% de impuesto. Ahora observa la manera en que se realiza:

Si $14,200.00 es dividido entre 1.16, da como resultado $12,241.38 (redondea el último decimal, ya que en
este curso sólo se trabajará con dos decimales). Por lo tanto, esta cantidad es la que no tiene IVA y si le
agregas el 16% de IVA (12,241.38 x 1.16) tendrás como resultado los $14,200.

También lo puedes hacer en varios pasos: Los $12,241.38, los multiplicas por 0.16 ($12,241.38 x 16%) y el
resultado será la cantidad correspondiente al IVA = $1,958.62.

Puedes concluir entonces, que dicho importe es parte de la cantidad inicial, esto es, cuando sumas
$12,241.38 + $1,958.62 obtendrás $14,200.00.

Presentación del IVA dentro del balance general 

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto al consumo que se aplica utilizando varias tasas:
16%, 11% y 0%. Para determinar correctamente este impuesto, es necesario conocer que actividad se
está gravando y si se encuentra o no en zona fronteriza.

Actualmente en México los conceptos a los cuales se les aplica este impuesto ya lo tienen incluido (se
habla del IVA incluido), por lo que se tiene que hacer una división del monto total entre la tasa
correspondiente, en los casos del 16% y 11%.

Cuando no se incluye, es decir, cuando el IVA se agrega, se tiene que hacer una multiplicación, ya sea por
el 16% o por el 11%.

Existen dos cuentas en contabilidad que son utilizadas para registrar el IVA y esto dependerá si se trata de
una venta o de una compra.

Cuando se está vendiendo, entonces el IVA se está trasladando y por lo tanto el cliente es quien lo está
pagando. En este caso, se tendrá que registrar un IVA por pagar ya que se tiene que devolver al fisco el
IVA que se está cobrando en la venta.

El IVA por pagar es una cuenta de balance general, se clasifica como pasivo circulante y tiene naturaleza
acreedora. Observa la manera en cómo se clasifica en el balance.
4

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
CF_U4L2_Cálculo
Versión: Noviembre 2014
Revisor: Alma Ruth Cortés

IVA por pagar


………………………………….
Se abona:
Del importe del IVA que el
contribuyente le traslada, cobra o
carga a sus clientes

El sinónimo de IVA por pagar es IVA trasladado.

En la estructura del balance general, el IVA tiene un lugar, este impuesto debe registrarse como última
cuenta en el apartado de circulante, se trate de activos o de pasivos. Veamos un ejemplo de cómo se vería
la presentación de las cuentas del balance, tratándose de IVA por pagar (que es cuenta de pasivo):

BALANCE GENERAL

Pasivo
Circulante
Proveedores $_____________
Documentos por pagar ______________
Acreedores diversos ______________
IVA por pagar 13,200.00 $

El IVA por acreditar o IVA acreditable surge al momento de realizar una compra, ya sea de un producto o
de un servicio. En este caso se está pagando el IVA y por lo tanto se tiene el derecho a acreditar el valor
de ese impuesto.

Al final del ejercicio se determina la diferencia entre IVA por acreditar y el IVA por pagar y se puede tener
saldo a favor o saldo a pagar. El IVA por acreditar también pertenece al balance general, se considera un
activo circulante y tiene saldo deudor.

IVA por acreditar


Se carga: ………………………………….
Del importe del IVA que
al contribuyente, le
trasladan o repercuten
sus proveedores

De esta forma queda su ubicación en la presentación del balance:


5

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
CF_U4L2_Cálculo
Versión: Noviembre 2014
Revisor: Alma Ruth Cortés

Veamos el ejemplo de cómo se vería la presentación de las cuentas del balance, tratándose de IVA
acreditable (que es cuenta de activo):

BALANCE GENERAL

Activo
Circulante
Caja $ ________________
Bancos _________________
Mercancías _________________
Clientes _________________
Documentos por _________________
cobrar
Deudores diversos _________________
IVA acreditable 5,200.00 $

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
CF_U4L2_Cálculo
Versión: Noviembre 2014
Revisor: Alma Ruth Cortés

 Bibliografía 

González, D. T. (2007). Introducción a la contabilidad. Argentina: El Cid Editor.


Recuperado de la base de datos e-libro Cátedra. (10609487)

Ramos, G. (1998). Contabilidad práctica. México: Mc Graw Hill Interamericana.


Recuperado de la base de datos e-libro Cátedra. (10433882)

Wals, S. (1999). Contabilidad 1. México: Instituto Politécnico Nacional. Recuperado


de la base de datos e-libro Cátedra. (10345507)

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte