Está en la página 1de 36

10° Congreso de Mantenimiento

Gestión de Activos y Confiabilidad

URUMAN 2014
 Temario:

1- Engranaje Industriales
2- Hidráulicos
3- Grasas Lubricantes
Sistemas de Engranajes
Dispositivos mecánicos usados para:

 Transmitir potencia o energía rotatoria de una


maquina o fuente.
 Aumentar o disminuir velocidad de ejes
 Aumentar o disminuir torque
 Cambiar dirección de rotación de ejes
 Sincronizar velocidad de ejes.
Sistemas de Engranajes
Requerimientos

 Basicos:
– durabilidad,
– precision y
– Confiabilidad

 Accesorios:
– funcionamiento suave y eficiente.
Sistemas de Engranajes - Tipos
Sistemas de Engranajes - TIPOS
Características
SINFÍN Y CORONA  Ejes a 90°, pero con el
máximo desfasaje
 Corona: 359, 360 dientes.
Engranan con una vuelta del
tornillo.
 Relación de velocidades muy
baja.
 Menor aprovechamiento de la
energía.
 Usos: Envasado, manipulación
de materiales, maquinas
herramientas.
Sistemas de Engranajes
MATERIALES CONTACTO
TIPO DE CONDICIONES DE
USUALES (METALES TEORICO ENTRE
ENGRANAJE CARGA
EN CONTACTO) DIENTES

CARGAS
RECTOS ACERO/ACERO LINEA
NORMALES
EJES PARALELOS NORMALES O
RECTOS
ACERO/ACERO LINEA MODERAMENTE
HELICOIDALES
PESADAS

CARGAS PESADAS
CONICOS ACERO/ACERO LINEA
O DE CHOQUE
EJES
ENTRECRUZADOS
CONICOS CARGAS MUY
ACERO/ACERO LINEA
HELICOIDALES ALTAS (TEMPLADO)

ACERO
HIPOIDALES TEMPLADO/ACERO LINEA O AREA NORMALES
EJES TEMPLADO
PERPENDICULARES
ACERO NORMALES (BAJAS
SINFÍN LINEA O AREA
TEMPLADO/BRONCE VELOCIDADES)
Engranajes - funcionamiento
Principio de funcionamiento
 Accionamiento hermanado de dientes con mínima
fricción.
 Perfil de envolvente - diseño especial para que
(teóricamente) rueden sin deslizar.
 Materiales: dureza y resistencia para soportar la
carga (tratamientos).
 Terminación de superficies: asegurar ausencia de
irregularidades (mecanizado).
Engranajes - funcionamiento
Engranajes - funcionamiento

 Operación real, al hermanarse los dientes bajo el


efecto de las cargas, ocurren rodadura y
deslizamiento

 En todos los engranajes reales se produce esta


combinación de rodadura y deslizamiento

 Deslizamiento - proporción y dirección varia con el


tipo de engranaje.
Engranajes - funcionamiento
Engranajes - funcionamiento

 Engranajes rectos y cónicos, mínimo deslizamiento es


menor y la dirección es en ángulo recto a la línea de
contacto.

 Sinfín y corona máximo deslizamiento y es sobre la


línea de contacto.

 Hipóidales y cónico helicoidales la proporción de


deslizamiento es intermedia entre las anteriores.
Lubricación de Engranajes – Requerimientos
Lubricación de Engranajes – Requerimientos

 Condiciones de lubricación - bajar o evitar velocidad


de deslizamiento entre superficies y soportar altas
cargas ( película Elastohidrodinamia EHD).

 Propiedad utilizada – relación viscosidad/presión de


los aceites base lubricantes.

 Sometido a altas presiones, el aceite lubricante aumenta su


viscosidad comportándose como un semisólido, minimizando el
contacto metal-metal y el desgaste.
Lubricación de Engranajes – Requerimientos

Superficies no conformes

 Aunque se muevan a
altas velocidades el
lubricante empujado a las
zonas de contacto esta
sometido a altísimas
presiones.

 Lubricación (EHD)
elastohidrodinamica
Lubricación de Engranajes – Requerimientos

 Espesor de película requerida: 2 a 3 tres veces


más gruesa que la media compuesta de las
asperezas de ambas superficies.

 Capacidad de película (EHD) determinada por


viscosidad del lubricante y naturaleza del aceite
base.
 Bases con alta relación viscosidad/presión son mas
eficaces. (minerales < PAO )
 Reforzamiento con aditivos AW o EP
Lubricantes de Engranajes

 Peformance requerida varia fuertemente con


proporción de rodadura/deslizamiento y cargas
límite de cada tipo de engranaje.

 Transmisiones mas eficientes – desarrollan


mayores velocidades, mas altas cargas y
temperaturas de operación.

 Requerimientos al aceite base y a los aditivos del


lubricante de engranajes.
Lubricantes de Engranajes - Funciones

 Reducir la fricción el desgaste


 Protección EP
 Prevenir corrosión y el herrumbre
 Remover contaminantes
 Dispersión de productos de oxidación
 Reducir ruidos y vibraciones
 Resistir la oxidacion
 Remover energía disipada (calor)
Lubricantes de Engranajes - Funciones

Disminuir la fricción y evitar el desgaste


 Grandes esfuerzos, concentrados en regiones muy
pequeñas superficies de sus dientes.

 Si los dientes entran en contacto directo (bajo altas


cargas) la fricción y el desgaste los destruirían.

 Debe lograrse una película lubricante que


mantenga separadas las superficies de contacto.
Lubricantes de Engranajes - Funciones

Protección – proteger engranajes de corrosión y el


herrumbre.

Limpieza - superficies metálicas libres de residuos y


desechos generados por la fricción.

Refrigeración - en engranajes cerrados el lubricante debe


actuar como refrigerante, extrayendo el calor generado
Lubricantes de Engranajes -
Propiedades
Viscosidad:
 Es la propiedad mas importante de un
lubricante para engranajes.
 Elevada(+) - para mantener adecuado espesor de
película en todas las condiciones de operación.

 Exceso(-) - pérdidas de potencia por arrastre fluido,


aumento de temperatura e incremento en la degradación
del lubricante.
Viscosidad equivalencias
AGMA 9005-D94 Viscosity classification for gear oils

viscosity Equivalent ISO EP gear oils


AGMA mPa.s at 40°C AGMA
viscosity class
lubricant no.
Min max (ISO 2448) lub. no.
0 28.8 35.2 32
1 41.4 50.6 46
2 61.2 74.8 68 2 EP
3 90 110 100 3 EP
4 135 165 150 4 EP
5 198 242 220 5 EP
6 288 352 320 6 EP
1)
7C 414 506 460 7 EP
1)
8C 612 748 680 8 EP
1)
8AC 900 1100 1000 8 A EP
Lubricantes de Engranajes - Propiedades

 Capacidad de formar películas resistentes en


condiciones extremas (característica de la base).

 Tener aditivos Modificadores de fricción,


Antidesgaste (AW) y Extrema Presión (EP)

 Buen desempeño a altas temperaturas.

 Resistencia a la oxidación
Aditivos mejoradores de película,
AD y EP

 Los aditivos mejoradores de


película forman películas (bajo
determinadas condiciones de
presión y temperatura) sobre
la superficie metálica
 Por adsorción física o por
reacción química.
 Estas películas poseen un
coeficiente de fricción menor
que el del lubricante fluido.
Aditivos mejoradores de película,
AD y EP
Lubricantes de engranaje – Principales
Ensayos
Ensayos propiedades Antidesgaste o Extrema
Presión
 ASTM D 5182 - FZG A/8.3/90
– (caja de engranajes, desgaste adhesivo)
 ASTM D 27832 - Test de las 4 Bolas
– (EP, antidesgaste y antisoldadura)
 ASTM D2783 - Ensayo Timken
– (mide resistencia a la abrasion y capacidad de carga de
un aceite o de una grasa.)
Lubricantes de Engranajes - Propiedades
Propiedades requeridas a n lubricante de Engranajes
Propiedad Descripción

El lubricante debe mantener una viscosidad adecuada para formar un film


Viscosidad estable a las temperaturas y velocidades de operación especificadas. Ref.
AGMA 9005-E2

AW/EP(****) Debe tener la capacidad de prevenir la falla por picado cuando las superficies
del diente son sometidas a altas presiones o cargas.

Estabilidad No se debe oxidar fácilmente y debe funcionar en un ambiente húmedo y de


térmica y altas temperaturas por un largo periodo.
oxidativa

El lubricantes no se debe alterar por la humedad que condensa por cambios de


Tolerancia al agua temperatura cuando el sistema se detiene. El lubricante además debe separarse
fácilmente del agua.

Inhibición de Debe resistir la formación de espuma resultante de la agitación y si se forma


espuma debe romperse rápidamente. La presencia de aire entrampado en el aceite no
permite la formación de film adecuado.

Resistencia a la No debe causar corrosión al cobre ni al hierro y a su vez debe tener la


corrosión. capacidad de neutralizar las especies corrosivas del entorno.
Lubricantes de engranajes
industriales - Especificaciones
 Son utilizados en equipos: como molinos de
acerías, construcción, explotación minera, hornos
de cemento, centrales de energía.
 Sus especificaciones son establecidos por
Asociaciones de Técnicos u Organizaciones:
 AISE (ex US Steel) 224
 AGMA 9005-02
 DIN 51517/part.3
Lubricantes de engranajes
industriales - Especificaciones
 David Brown
 Cincinnati Milacron P-74
 General Motors, LS-2
 Society of Tribologist and Lubrication Engineers
(STLE)
 De acuerdo a su aplicación los podemos
clasificar en:
 Lubricantes solidos.
 Lubricantes para engranajes abiertos.
 Lubricantes para engranajes cerrados.
Lubricantes industriales - Aplicaciones
Lubricante recomendado vs Tipos de Engranajes
Tipos de Engranaje
Lubricante
Recto Helicoidal Sinfín y Corona Cónicos Hipoidales

R&O o AW (no EP) – Cargas Solo Cargas ligeras,


Cargas Normales Cargas Normales No Recomendable
Turbolub o Trelub AD normales bajas velocidades

Satisfactorio para la Requerido para la


Altas cargas o Altas cargas o Altas cargas o
EP oils - (Celub EP) golpes golpes
mayoría de las
golpes
mayoría de las
aplicaciones aplicaciones
Preferido por la
Compound (5%) - Normalmente Normalmente No Normalmente No Solo para cargas
mayoría de los
(Cilindrolub C 460) No usado usado usado ligeras
fabricantes

Aceites residuales de Solo bajas Solo bajas


Bajas
Bajas velocidades, velocidades. Bajas velocidades, velocidades
engranajes abiertos - velocidades,
abiertos Deseable aditivos abiertos (Requeridos
(Lubranajes) abiertos
EP aditivos EP)

Solo bajas
Bajas
Grasas - (Multilub EP, Bajas velocidades, velocidades. Bajas velocidades,
velocidades, No Recomendable
Nitalub) abiertos Deseable aditivos abiertos
abiertos
EP
Lubricantes industriales - Aplicaciones

Recomendaciones típicas de grados de viscosidades:


ISO 68,100 y 150 engranajes y cojinetes de
reductores pequeños, reductores de alta velocidad
y unidades grandes con temperatura ambiente < de
10°C
ISO 220 y 320 para engranajes y cojinetes de
tamaño medio, velocidades bajas y temperaturas
entre 30°C y 40°C
ISO 460 y 680 para engranajes y cojinetes de
unidades grandes, con altas cargas y velocidades
moderadas. También en más pequeñas con
temperaturas menores a 40°C
Muchas Gracias………

También podría gustarte