Está en la página 1de 45

Información cultural sobre Pueblos Indígenas

Venezolanos
Ministerio del Poder Popular para la Cultura 2018

Abril,2018

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


1. Sitios Sagrados de los Pueblos Indígenas de Venezuela
Instituto del Patrimonio Cultural (IPC)

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Sitios Sagrados de los Pueblos Indígenas de Venezuela

Pueblo Nombre Del Comunidad


Estado Municipio
Indígena Sitio Sagrado Indígena
Wayuu Cerro Ayajuui Zulia Guajira Paraguaipoa
Cuevas de
S/I Amazonas Atures Cucurital
Cucurital
Poblado de
S/I Punta del Cerro Amazonas Atures
Salvajito

Piaroa Caño Caraña Amazonas Atures Paria Grande

Pueblo de
S/I Cerro Uruana Amazonas Atures
Uruana
Puerto
S/I Dolmen Amazonas Atures
Ayacucho
Monumento natural
S/I Amazonas Atures Pintado
Piedra Pintada

Sitios sagrados por etnias


Estado Observaciones
Piaroa Wayuu S/I Total

Amazonas 1 0 5 6 Actualmente el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a


través de El instituto del Patrimonio Cultura cuenta con una
Zulia 0 1 0 1 “Guía para el reconocimiento de los Sitios Sagrados
Naturales de los Pueblos Indígenas de Venezuela”.
Total general 1 1 5 7

Fuente: Instituto del Patrimonio Cultural - (IPC)

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Cartografías Indígenas “ Esa Tierra que habla mi lengua” – I.P.C

Etnia Indígena Año de realización Técnica utilizada

Pemón 2005-2006

Warao 2008-2009
Original: Creyón, Marcador, y
grafito sobre papel
Yukpa 2006

Yekuana 2006

Fuente: Instituto del Patrimonio Cultural - (IPC)

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


2. Libros indígenas publicados
Centro Nacional del Libro (CENAL)

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Títulos bibliográficos digitales relacionados con el tema Indígena

Fecha asignación
ISBN Título Editorial Formato Autores
del ISBN

Fundación Editorial El Perro y la


2016-04-05 978-980-14-3436-8 Medicamentos indígenas digital Pompa, Gerónimo
Rana- Ministerio de la Cultura

Fundación Editorial El Perro y la Mosonyi, Esteban


2017-08-09 978-980-14-3858-8 El rescate de la sabiduría indígena (digital) digital
Rana- Ministerio de la Cultura Emilio

Segunda asamblea de mujeres indígenas de Organización de Mujeres


2016-03-30 978-980-7788-00-7 digital
Autana Indígenas Amazónicas Wanaaleru

La Educación de los Pueblos Indígenas en la


2017-03-13 978-980-00-2846-9 Universidad Central de Venezuela digital
Provincia de Guayana

Universidad Indígena de
2014-09-22 978-980-7700-02-3 Aprendiendo a Escribir digital Pizarro, Edgar
Venezuela A.C.

Fuente: Centro Nacional del Libro (CENAL)

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Títulos bibliográficos impresos relacionados con el tema Indígena

Fecha asignación
ISBN Título Editorial Formato Autores
del ISBN
Los Programas de Estudios Superior
2014-07-08 978-980-7175-19-7 CRESALC/UNESCO impreso
Indígena en América Latina y en México
2017-05-30 978-980-253-698-6 La resistencia indígena Fondo Editorial Fundarte impreso Rengifo, César

Fundación Editorial El Perro y la Rana- Alvarado Charuán,


2017-09-06 978-980-14-3869-4 Voces indígenas cumanagoto impreso
Ministerio de la Cultura Leonardo

Fundación Instituto de Altos Estudios


2016-10-03 978-980-7744-05-8 Hugo Chávez y los Pueblos Indígenas del Pensamiento del Comandante impreso
Supremo Hugo Rafael Chávez Fría

Minería en la Amazonía Venezolana: Grupo de Trabajo Socioambiental de Bello Díaz, Luis Jesús
2015-07-01 978-980-7459-02-0 impreso
Derechos Indígenas y Ambientales la Amazonía WATANIBA ; Tillett, Aimé

Minería en la Amazonía Venezolana: Grupo de Trabajo Socioambiental de Bello Díaz, Luis Jesús
2015-07-01 978-980-7459-02-0 impreso
Derechos Indígenas y Ambientales la Amazonía WATANIBA ; Tillett, Aimé

Yãnomãmi; Horonami, theri yamakt; rë kui, Borges, Marcelo ;


Grupo de Trabajo Socioambiental de
2015-09-01 978-980-7459-03-7 Brasil the urifi hamt; yamakt; wayamou rë impreso Silva, Alfredo ; Silva,
la Amazonía WATANIBA
kuanowei the ã Donaldo
Venezuela indígena. Memorias de Ministerio del Poder Popular para la
2016-09-19 978-980-7301-27-5 impreso
Venezuela. Cultura
La justicia indígena en Venezuela y los
2015-06-11 978-980-244-803-6 Universidad Católica Andrés Bello impreso Autores Varios
estándares internacionales
Políticas, Derechos y Territorios Indígenas Aguilar Castro,
2014-10-28 978-980-11-1748-3 Universidad de Los Andes impreso
en Venezuela Vladimir Aníbal

Fuente: Centro Nacional del Libro (CENAL)

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Títulos Bibliográficos impresos relacionados con el tema indígena

Fecha
asignación ISBN Título Editorial Formato Autores
del ISBN
Universidad Indígena de
2014-09-22 978-980-7700-01-6 Origen de la Yuca impreso Hernández, Jaime
Venezuela A.C.
Universidad Indígena de
2014-09-22 978-980-7700-00-9 Aprendiendo a Escribir impreso Rodríguez, Orlando
Venezuela A.C.
Universidad Indígena de
2014-09-22 978-980-7700-03-0 El Conuco Ye'kwana impreso Hernández, Anñelito
Venezuela A.C.
Aprendiendo a Hablar y Leer en Huottoja y en Universidad Indígena de
2014-09-22 978-980-7700-04-7 impreso Díaz, Miguel
Castellano Venezuela A.C.
Universidad Indígena de Díaz Velásquez,
2014-09-22 978-980-7700-05-4 Origen del Trueno con el Temblador impreso
Venezuela A.C. Alejandro
Universidad Indígena de
2014-09-22 978-980-7700-06-1 El Origen del Sol y la Luna impreso Mariño, Tony
Venezuela A.C.
Universidad Indígena de Romero, Samuel
2014-09-22 978-980-7700-07-8 El Danto y el Árbol de los Frutos impreso
Venezuela A.C. Elías
Universidad Indígena de
2014-09-22 978-980-7700-08-5 Aprender a Hacer Cerámica impreso Ortega, Epifanio
Venezuela A.C.
Universidad Nacional
Romero, Korobay /
2017-09-18 978-980-7753-04-3 El danto y el árbol de los frutos Experimental Indígena impreso
Elis Samuel
del Tauca
Universidad Nacional
Wanö jökönñe wö´sejetönö / Aprender de las
2017-10-03 978-980-7753-05-0 Experimental Indígena impreso Asiza, Hector Rodolfo
abejas
del Tauca
Universidad Nacional
Hudí tare daburöpê / El niño pumé en la tierra
2017-10-03 978-980-7753-06-7 Experimental Indígena impreso García Jerato, Iván
del abismo
del Tauca
Universidad Nacional
2017-10-03 978-980-7753-07-4 Wayaamu wotunnöi /Cuento de morrocoy Experimental Indígena impreso Rodríguez, Epifanio
del Tauca

Fuente: Centro Nacional del Libro (CENAL)

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Relación títulos bibliográficos asignados de tema indígena por año

Año de
Total Asignaciones
asignación ISBN

2014 11

2015 4

2016 4

2017 8

Total general 27

Fuente: Centro Nacional del Libro (CENAL)

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Ficha técnica de estudio de las literaturas Indígenas de Venezuela

Nombre del texto Estudio bibliográfico comentado e interpretado sobre las literaturas indígenas
de Venezuela

Nombre del Autor Ronny Velásquez (Antropólogo, Dr. En Ciencias Sociales. Profesor Titular de la UCV.
Escuela de Artes).

Fecha de publicación Caracas 28 de noviembre del año 2013.


Páginas 184
Patrocinador del Estudio Centro Nacional del Libro (CENAL)

Compilación y estudio de más de 100 libros de literatura, relatos o cantos, en español


y lenguas indígenas.

El autor pretende la dignificación de los pueblos indígenas, representantes de un


saber y de una sabiduría que, ya sea de carácter escrita o de forma oral, se aplican
Resumen: en centros de estudio, en universidades, en encuentros literarios y en rondas de
poetas del territorio nacional y también en el extranjero y todos estos conocimientos y
sabidurías entran en las categorías de Literatura, Estética, Etnoestética, Arte, Poesía,
Etnociencia, Etnomusicología, Etnopsiquiatría, Chamanismo y Etnología, entre otras

Fuente: Centro Nacional del Libro (CENAL)

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Na´na eke: piriri ere michano libro - Casette

Nombre del texto Honra fúnebre Kariña Reseña Fotográfica

Nombre del Autor Eugenia Villalón (Antropólogo,


investigadora).

Dispositivo El libro esta reseñado en un Casette

Cantoras Josefa Gudiño, Lucana Sarapi

El Na´na eke: piriri ere michano, trata sobre


ofrenda o Canto realizado el los actos
Resumen: fúnebres en la comunidad Kariña. El libro o
canto fue grabado en un casette. No se
cuenta con el año de grabación

Fuente: Dirección de Interculturalidad - MPPC

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


3. Festivales indígenas
Dirección General de Interculturalidad - MPPC

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Festivales Indígenas patrocinados por el MPPC

El III Festival del Pueblo Kariña se llevó a cabo en la


Comunidad Indígena San Ramón de Areo, Municipio
Cedeño, del Estado Monagas, desde el 27 al 29 de
noviembre del año 2013.

IV festival del Pueblo kariña Venezuela, se llevo a cabo en


la comunidad Guasey, Estado Anzoátegui desde el 8 al 11
de octubre del año 2016. Participaron 580 personas de las
comunidades indígenas, de los estados Anzoátegui, Bolívar,
Monagas y Sucre.

Fuente: Dirección de Interculturalidad - MPPC

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


4. Artesanos indígenas
Misión Cultura, Fundación Red de Arte y
Carnet de la Patria

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Registro de Hacedores (as) Culturales con Carnet de la Patria

Total Pertenecientes a
Estados Mujeres Hombres
Carnetizados etnias Indígenas
Amazonas 178 139 317 126
Anzoátegui 302 179 481 28
Apure 294 220 514 11
Aragua 492 307 799 3
Barinas 344 233 577 7
Bolívar 315 230 545 53
Carabobo 348 257 605 2 Total
Cojedes 395 243 638 2
Delta Amacuro 177 106 283 76 Carnetizados
Distrito Capital 1324 1039 2363 9 18.549
Falcón 699 348 1047 0
Guárico 412 192 604 1
Hacedores
Lara 564 452 1016 9 culturales Pueblos
Mérida 575 238 813 9 Indígenas
Miranda 1184 798 1982 3 884
Monagas 356 217 573 34 4,76%
Nueva Esparta 307 136 443 0
Portuguesa 451 283 734 0
Sucre 206 200 406 17
Táchira 262 213 475 1
Trujillo 501 267 768 3
Vargas 222 148 370 0
Yaracuy 302 221 523 3
Zulia 1173 500 1673 487
Total general 11.383 7166 18.549 884
Fuente: Misión Cultura y Carnet de la Patria, abril 2018

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Hacedores de culturas pertenecientes a Etnias Indígenas

Etnia Indígenas Femenino Masculino Total por Etnia


Panare 1 1 2
Puinave 1 3 4
Mapoyo 2 3 5
Pumé 2 2 4
Yekuana 2 2 4
Gayon 3 5 8
Bare 4 1 5
Kumanagoto 4 5 9
Baniva 6 4 10
Maquiritare o Yekuana 6 2 8
Wottuja-Piaroa 7 14 21
Piapoko 8 10 18
Kurripaco 9 3 12
Pemón 11 5 16
Barí 19 7 26
Chaima 23 10 33
Yukpa 31 21 52
Jivi 32 26 58
Kariña 32 12 44
Añú/Paraujano 35 11 46
Warao 64 20 84
Wayu 341 57 398
Otras 3 14 17
Total general 646 238 884

Fuente: MPPC y sus Entes Adscritos, abril 2018

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Registro Artesanos (as) con Carnet de la Patria- Saime

Total Artesanos Pertenecientes a


Estado F M
Carnetizados Etnia Indígena
Amazonas 4 0 4 3
Anzoátegui 59 13 72 6
Apure 18 8 26 1
Aragua 28 5 33 0
Barinas 61 13 74 0
Carabobo 29 7 36 0
Delta Amacuro 5 0 5 3
Distrito Capital 50 18 68 0
Falcón 65 10 75 0
Guárico 53 13 66 0 Total Artesanos
Lara 41 15 56 0 Carnetizados
Mérida 51 17 68 0
Miranda 77 14 91 0 1.161
Monagas 59 15 74 18
Nueva Esparta 18 2 20 0
Portuguesa 9 2 11 0 Pueblos
Sucre 86 18 104 1 Indígenas
Táchira 30 6 36 0 113
Trujillo 29 7 36 0 10 %
Vargas 9 5 14 0
Yaracuy 26 8 34 0
Zulia 141 17 158 81
948 213 1.161 113

Fuente: Fundación Red de Artes – Saime “ No incluye Cojedes”

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Artesan@s registrados en Fundación Red de Artes (FRA)

Etnia
N° N° Total por Distribución de Artesan@s Indígenas por género
femenino masculino Etnia
Wayu 73 9 82 Wayu 9 73

Warao 14 2 16 Warao 2 14

Kariña 3 0 3 Yukpa 0 3
Yukpa 3 0 3
Kariña 0 3
Jivi 2 0 2
Jivi 0 2
Añú/Paraujano 1 0 1
Yaruro/Pumé 0 1
Chaima 1 0 1
Piapoko 0 1
Kumanagoto 1 2 3
Kumanagoto 2 1
Piapoko 1 0 1
Yaruro/Pumé 1 0 1 Chaima 0 1

Total General 100 13 113 Añú/Paraujano 0 1

-20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80

Masculino Femenino
Fuente: Cruce Base de datos FRA – “Somos Venezuela” “ No incluye Cojedes”

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


5. Músicos indígenas
Títulos discográficos indígenas – Centro Nacional del Disco y
Dirección de Interculturalidad - MPPC

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Títulos discográficos de música Indigena

Cantidad de
Nombre del Artista /Grupo Etnia Títulos Observación
discos

Comunidad Jivi Jivi Caño ceje 629 Discos estuchados disponibles

58 Discos estuchados disponibles


Regulo Pérez Warao Cantos Waraos
3.404 Discos apilados sin estuchar

Total General 2 4.091

Fuente: Centro Nacional del Disco

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


6.Trovadores indígenas
Dirección de Interculturalidad – MPPC y Gabinete MPPC - Amazonas

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Registro de Poetas Indígenas del Estado Amazonas

Nombres Apellidos N° de Cédula


Dionicio Mure 4.780.740
Trina Yanave 13.558.373
Prisilla Nora Ginao 13.714.625
Luz Marina Camico De 8.902.376
Coromoto López Camico 12.469.469
Olga María Reyes 8.902.683
Mayerlin Del Valle Padrón Navarro 15.303.849
Luz María Ponare Ponare 18.506.120
Tunia Basilia Cadenas Álvarez 8.904.698
Lugo Laureano Bueno González 1.564.805
Paola Heidi Guillen Esteves 11.673.193
Odilia Brice De Correa 7.657.636
Pedro Rafael Núñez Díaz 3.551.860
Adoni David Jimenez 10.661.243
Guillermina Otero Delgado 15.499.822
Flor María Salazar De Arenas 19.054.785
Hugo Jaime Menare Rivas 8.904.769
Jose Manuel Lamon Hernández 4.886.972
Auge Baloa 8.948.347
Eva Fermín 4.779.701
Total General 20
Fuente: Gabinete Amazonas - MPPC

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Escritores, Narradores y Poetas indígenas

Etnia Masculino Femenino Total general


Añu 2 0 2
Bari 1 0 1
Chaima 2 0 2
Cumanagoto 1 1 2
Kariña 0 1 1
Pemon 1 0 1
Pume 0 1 1
Warao 0 2 2
Wayuu 2 2 4
Whotuja 1 0 1
Yanomami 1 0 1
Yeḱwan 1 0 1
Yeral/ Ñengatu 1 1 2
Yujpa 1 0 1
S/I 5 3 8
Total general 19 11 30

Fuente: Dirección de Interculturalidad - MPPC

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


7. Publicación de Documentales Indígenas
Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y
Misión Cultura, Corazón Adentro MPPC

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Documentales indígenas producidos en Venezuela

Año N° Producciones Documentales indígenas producidos anualmente en Venezuela,


1968 1 período 1968-2017
7 120%
1977 1
1981 1
1983 1 6
100%
1984 1
1986 1
5
1987 3
Número de producciones

80%
1989 1

Acumulado %
1991 1 4
1996 1 60%
2006 1
3
2008 5
2010 1 40%
2011 3 2
2012 3
2013 3 20%
1
2015 6
2016 2
2017 1 0 0%
1968 1977 1981 1983 1984 1986 1987 1989 1991 1996 2006 2008 2010 2011 2012 2013 2015 2016 2017
Total 37 Año
Fuente: Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC)

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Colección “Somos” Misión Cultura Corazón Adentro

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de


la Misión Cultura, Corazón Adentro realizó una colección,
documentada y digitalizada, sobre los primeros
pobladores de este país que lleva por nombre “Somos” el
mismo tuvo como objetivo el acercamiento a un total de
35 Etnias habitante en el territorio nacional.

Fuente: Misión Cultura, Corazón Adentro MPPC

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


8. Museos o instituciones indígenas
Fundación Museos Nacionales

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Registro de Museos Indígenas

Año de
Estado Municipio Institución Tipología Colección
Creación
Museo Etnológico De
Amazonas Atures Amazonas Monseñor Enzo 1984 Antropología S/I
Ceccarelli
Museo Nacional De Las
Aragua Girardot 2010 Antropología S/I
Culturas (Proyecto)
Es un espacio cultural para el poder social donde
el pueblo indígena wanai organiza las acciones
General M. Museo Comunitario Murükuní
Bolivar 2012 S/I para ejercer su derecho ancestral y constitucional
Cedeño (MCM)/ Etnia Mapoyo wunai
(afianzando en la autogestión) de fortalecer la
matriz cultura.
Museo José & José / Museo
Efimero Objeto
Cojedes Girardot 2007 Antropología Pintura y escultura
Electrodomestico Utensilio
Casa Vacia
Fósiles con mas de 2.000 años de antigüedad.
Ezequiel Museo De Antropología
Cojedes 2004 Antropología Material arqueológico. Mural. Cerámicas. Óseas.
Zamora Fundación La Salle
Líticas
Distrito Instituto Caribe De
Libertador S/I Antropología S/I
Capital Antropología Social (La Salle)
Colección del Instituto Caribe de Antropología y
Distrito Museo Del Hombre Sociología (ICAS). (Artesanía indígena)/
Libertador 1983 Antropología
Capital Venezolano Y Su Ambiente Colección Botánica y Zoologica en el Museo de
Historia Natural
Museo De Ciencia Y Artes
Falcón Miranda José María 1980 Antropología S/I
Cruxent
Museo Paleontológico De
Falcón Urumaco 2000 Antropología S/I
Urumaco

Fuente: Fundación Museos Nacionales

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Publicas


Registro de Museos Indígenas
Año de
Estado Municipio Institución Tipología Colección
Fundación
Cerámicas, Líticas, Restos óseos
Museo Antropológico De Quíbor
Lara Jiménez 1966 Antropología humanos y conchas de caracol
"Francisco Tamayo Yépez"
marino
Imágenes religiosas, sillas antiguas,
muebles, retablos, maquinarias,
Museo De Tradiciones Emilia Rosa
Lara Moran 1969 Historia música, grilletes, baules, Ollas
Gil
antiguas, caballerizas, moles de
papelon, etc.
Museo Arqueológico Gonzalo
Mérida Libertador Rincón Gutiérrez De La 1985 Antropología S/I
Universidad De Los Andes
Museo De Antropología. Sala José
Miranda Guaicaipuro 1959 Antropología Objetos etnográficos y arqueológicos
María Cruxent

Monagas Sotillo Museo Antropológico Uyapari 1984 Antropología Piezas arqueológicas

Portuguesa Esteller Casa Museo De Las Muñecas S/I Arte S/I

Táchira Jáuregui Ecomuseo Agua Dias 2010 Antropología S/I


Museo Antropológico De Las Multidisciplinario Contiene diversas piezas de restos
Delicias Red De Museos Arqueología, Historia arqueológicos, del cementerio
Táchira Urdaneta 1948
Municipales Dependiente Del local y cultura indígena y muestra de antigüedad del
Museo Del Táchira tradicional siglo pasado.
Zulia Cabimas Museo Itinerante San Benito S/I Arte S/I
Museo de los Pueblos de Agua
Zulia Maracaibo 1989 S/I S/I
Indio Miguel

Museo comunitario
Fuente: Fundación Museos Nacionales

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Publicas


9. Bibliotecas Indígenas
Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y Servicios de Biblioteca

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Registro de Biblotecas Públicas Indígenas del Estado Amazonas

Estado Municipio Parroquia Bibliotecas Etnias Actividades


Guayapo Bp “Autana” Huatuja, jivi, baro

Guayapo Bp “Puruna” Huatuja

Autana Sipapo Bp “Neyahua” Huatuja

Sipapo Bp “Aupa” Huatuja


Participación en mesas de trabajo para el
desarrollo de estrategias del idioma:
Amazonas Sipapo Bp “Mereya” Huatuja
elaboración de cartillas, murales con el
Bare, Baniva, idioma
Atabapo Sipapo Bp “Atabapo”
puinabo,curripaco
Curripaco, Baniva,
Maroa Victorino Bp “Marcelino Bueno”
guariqueño
Rio Negro Solano Bp “Cocuy” S/I
Jivi, Botuja, Yavarana,
Manapiare Alto Ventuari Bp “Melicio Pérez”
Panare
Sucre Guarataro Bp. Andrés Bello

Sucre Aripao Bp. Alejandro Vargas Atiende con actividades literarias a niños
Bolívar S/I y niñas de las instituciones educativas de
Bp José Manuel Siso
Sucre Maripa las zonas
Martínez
Cedeño (1) Caicara De Orinoco Bp Simón Rodríguez

Fuente: Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y Servicios de Biblioteca

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Publicas


Registro de Biblotecas Públicas Indígenas del Estado Bolívar

Estado Municipio Parroquia Bibliotecas Etnias Actividades


Apoyo al docente en la introducción al idioma Warao
Tucupita Leonardo Ruiz Pineda B.P.C. Andrés Eloy Blanco Arahuac / en la sala estadal se realiza frecuentemente taller
de Warao a las instituciones que lo demandan

Tucupita Leonardo Ruiz Pineda Bp Manuel Piar


Tucupita José Vidal Mata B.P Simón Bolívar
Delta Tucupita Antonio Jose De Sucre Bp Cecilio Acosta En todas las bibliotecas se realizan actividades
Amacuro literarias y talleres para niños y niñas con uso de
Tucupita San Rafael Bp Jóse Balza
S/I palabras básicas sobre el cuerpo, animales, otros. /
Tucupita Juan Millán Bp Comunitaria Yelitza Santaella exposiciones Warao- castellano, normas del buen
oyente y hablante
Tucupita José Vidal Marcano Bp Comunitaria Simón Rodríguez
Pedernales Pedernales Bp Pérez Bonalde
Pedernales Luis B.Prieto F Bp Antonio José De Sucre

Machiques De Perija Libertad Br. Armando Colina

Machiques De Perija Libertad Niño Simón


Talleres literarios permanentes, con niños y, niñas,
jóvenes de las comunidades en los institutos
Machiques De Perija San Jose Maestro Delio Núñez
educativos de la zona
Guajira Guajira Juyou
Yucpa ,
Zulia Wuayu
Rosario De Perija El Rosario Salvador García

Foro itinerante: construcción de identidades/ 3°


miércoles de cada mes/ la red esta en estos
Maracaibo Santa Lucia Maria Calcaño
momentos trabajando para reactivar la biblioteca de
la zona santa rosa de agua etnia añu

Fuente: Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y Servicios de Biblioteca

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Publicas


10. Agrupaciones de Danzas Indígenas venezolanas
Fundación Compañía Nacional de Danza

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Agrupaciones de Danzas Indígenas de Venezuela

Estados Fundación/ Asociación Telefono 1 Telefono 2 Nombre del contacto Correo electrónico

Asociación Civil Organización


Mariano Tandioy Yajero@hotmail.Com / Elenata
Amazonas Indigena Pueblo Inga De 4267430385 4162411533
Chasoy ndioy@hotmail.Com
Amazonas
Fundación Cultural María Joropa
Amazonas 4266343888 4265308285 María Joropa Mariajoropa@hotmail.Com
(Fundaculmajo)

Amazonas Fundación Danzas Amakuania 4264465968 4164465968 Manuel Madrid S/I


Estados Total
Fundación Cultural Danzas Amazonas 3
Anzoátegui 4248158477 S/I Isaura González Funcedak@gmail.Com
Kamaanari
Anzoátegui 2
Anzoátegui
Fundación Cultural Tradiciones Y
4148079196 4267852733 Zuwelky Marin
Fundatrad@gmail.Com / Zuwel Bolívar 1
Folklore Del Oriente Venezolano ky@gmail.Com
Delta Amacuro 1
Bolívar Fundación Cultural Paraamu 4167891552 S/I Fabiola Mendoza
Fundacionparaamu@gmail.Co Monagas 2
m Zulia 2
Delta Asociación Civil Grupo De Danza
4267981077 S/I Nairyn Aguilar Nairynaguilar@yahoo.Com
Total general 11
Amacuro Integral Yakera Jobaji

Asociación Civil Cuerpo De Artes


Monagas 4128598885 4149928992 Rosi D. Jimenez Danzasmayara@hotmail.Com
Escenicas Mayara

Fguarapiche@live.Com / Licett2
Monagas Fundación Danzas Guarapiche 4148975908 4144152225 Eliana Licett
91@hotmail.Com

Zulia Fundación Indigena O'uliwo'u 4262690288 Armando Cambar Jlcambar7@hotmail.Com

Asociación Juvenil De Danzas


Zulia 4140658318 4246184358 Silvana Añez Danzasmaracaibo@gmail.Com
Maracaibo

Fuente: Fundación Compañía Nacional de Danza

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


11. Nudos críticos observados

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


• Debilidad en la coordinación de las políticas culturales enfocados en los pueblos
indígenas.
• Ausencia de un marco institucional cultural ajustado a las realidades de las
comunidades y pueblos indígenas.
• La ubicación geográfica o territorial de algunas comunidades indígenas dificulta la
movilización, acceso e interacción con el MPPC y sus entes adscritos, en especial por
las actuales dificultades presupuestarias.
• La diversidad cultural e idiomática de pueblos indígenas.
• La dificultad para superar la perspectiva “criolla” en las políticas públicas dirigidas a
los pueblos indígenas.

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


12. Planes y proyectos realizados en pueblos y comunidades
indígenas.
Dirección de Interculturalidad - MPPC

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Oficina de Enlace con las Comunidades Indígenas

Objetivo
Acompañar en el diseño de planes, políticas, programas y proyectos para los pueblos y comunidades indígenas bajo el
principio de la interculturalidad.

Morela Maneiro (Pueblo Indígena Kariña)-Directora de línea de la Oficina de Enlace con las Comunidades Indígenas.

Políticas adelantadas
• Visibilizar las culturas e idiomas de los pueblos indígenas.
• Inclusión de las comunidades indígenas en las actividades culturales organizadas por el MPPPC.
• Reconocimiento de los movimientos, organizaciones así como otras formas de organización propias de los
pueblos y comunidades indígenas.

Acciones ejecutadas 2016-2017-2018.


• Asesorías; reuniones interinstitucionales; talleres sobre derechos indígenas; encuentros; planes de atención en
conjunto con Misión Guaicaipuro; organización de festivales; Conferencia sobre Etnociencia y Etnobotánica;
diseño de categorías para Pueblos Indígenas, que se incluirán en el Sistema de Información Cultural;
conversatorios; seminarios; foros nacionales e internacionales; participación en Informe Nacional presentado por
la República Bolivariana de Venezuela ante el “Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales” de la
ONU; participación en programas de salud; actos ceremoniales; difusión de costumbres y rituales indígenas; y
elaboración de documentales (Ver informe Anexo).

Fuente: Dirección de Interculturalidad - MPPC

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


ADICIONAL
Propuestas culturales al II Plan de la Patria 2019-2025
relacionados con los Pueblos Indígenas

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Propuesta II Plan de la Patria- Sector Cultura - Indígena
ID Propuesta

Incorporar documentales con fines educativos y conocimiento de los


24
pueblos indígenas

Trabajo comunitario para desarrollar una propuesta permanente de nuestra


68
cultura aborigen (grupo aborigen gallón)

Incorporación de la Población Indígena y la preservación del patrimonio


85
Cultural. Propuestas generadas por Estados
Total
Categorías Delta
Amazonas Apure Monagas Portuguesa general
Debemos apropiarnos de nuestra historia fortaleciéndola desde todos Amacuro
97
nuestros espacios Formación 0 1 0 0 0 1
Potenciar los pueblos indígenas por su artesanía que hace tanto el hombre Patrimonio
como la mujer, gastronomía, cosmovisión, danza y ritmo ancestral que
Tradicional y 0 0 0 1 0 1
97 Costumbres
consolida la realización de fiestas tradicionales de la comunidad
(Identidad). Patrimonio y Memoria 0 0 1 3 1 5
Profundizar el debate de conocimientos de la cultura indígena-criolla para Reivindicativo 1 0 0 0 0 1
97 retroalimentar el tema de la mujer desde su origen hasta la actualidad,
como punto central de formación y transformación social. Total general 1 1 1 4 1 8

Desarrollar un verdadero método de enseñanza ecológica, respeto a la Fuente: Base de datos Propuesta II Plan de la Patria- MPPC
97
condición del ser humano y supremacía de la mujer y las indígenas.

Plan de financiamiento, donde estén integrados todos los ministerios de


Pueblos indígenas, Defensa, Educación, Turismo, Cultura, entre otros,
114 para fortalecer los patrimonios tangibles e intangibles, de todas las
regiones del estado, para obtener el intercambio de conocimientos en las
diversas comunidades visitadas.

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


ADICIONAL
Muestras fotográficas relacionados con los Pueblos Indígenas
Centro Nacional de Fotografía (CENAF)

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Como agua la memoria-Fotografías de Miguel García Moya

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Como agua la memoria-Fotografías de Miguel García Moya

Fuente: Centro Nacional de Fotografía

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Los descendientes de Kuwei: Imagen y Trascendencia del pueblo/Fotografías de Paul Beer

Fuente: Centro Nacional de Fotografía/ Años 1938-1939

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas


Exposición: Los descendientes de Kuwei: Imagen y Trascendencia del pueblo Guajibo

Fuente: Centro Nacional de Fotografía/ Años 1938-1939

Oficina Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas

También podría gustarte