Está en la página 1de 49

B iocomercio

en la subreg ión andina


O P O R T U N I D A D E S PA R A E L D E S A R R O L L O
B iocomercio
en la subreg ión andina
O P O R T U N I D A D E S PA R A E L D E S A R R O L L O
Contenido

Prólogo

I. Biodiversidad: oportunidad para el


desarrollo en la Comunidad Andina
Biodiversidad y Biocomercio

Mercado para el Biocomercio

10

II. Iniciativas para promover el


biocomercio en la subregión andina
Programas Nacionales de Biocomercio (PNBs)

Programa Andino de Biocomercio (PAB)


16

6
III. Experiencias de biocomercio en los
países de la Comunidad Andina

Bolivia
Cupuazú: producción y comercialización de pulpa

Colombia
Alas de Colombia: zoocría de mariposas nativas

Ecuador
Jambi Kiwa: plantas medicinales del Chimborazo

Perú
AEDES: agroexportación y ecoturismo vivencial

Venezuela
Baba y chigüire: aprovechamiento comercial de
22 la fauna silvestre

IV. Otras iniciativas de biocomercio


en los países andinos

46

7
Prólogo
Han pasado más de 10 años desde que se comenzó a acuñar el concepto de desarrollo sostenible e incluso se definió
la Agenda 21 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en Rio en 1992,
y donde se establecieron las bases de las futuras iniciativas que plantean reducir la pobreza extrema de los países a
través de la vinculación entre el medio ambiente y el crecimiento económico. Uno de los acuerdos fundamentales
aprobados en Río y firmado por mas de 150 lideres mundiales fue el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB)
concebido como una herramienta práctica para asegurar la conservación de la diversidad biológica, la utilización
sostenible de sus componentes y la distribución justa y equitativa de sus beneficios.

Desde entonces se ha demostrado que la biodiversidad y los recursos naturales se constituyen en elementos estratégicos
para el desarrollo de los países, especialmente para los más pobres, en la mayoría de los cuales, paradójicamente, se
concentra la mayor biodiversidad del planeta. La biodiversidad provee a la humanidad productos para su alimentación,
salud y refugio. Asimismo, juega un rol clave para el equilibrio de los ecosistemas mediante los servicios ambientales con
los que contribuye, como por ejemplo en el ciclo hidrológico, el control de la contaminación, la fertilización de los suelos
y la mitigación de las inundaciones.

En esta realidad se encuentran los cinco países que conforman la Comunidad


Andina Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, considerados
países megadiversos por excelencia ya que concentran alrededor del 25%
de la biodiversidad mundial y presentan la mayor cantidad de especies
endémicas. Su rica diversidad en genes, especies y ecosistemas convierte
a la Comunidad Andina en una región con alternativas viables para el
desarrollo del comercio y la atracción de la inversión extranjera.
Hoy vemos como los países poseen importantes retos para revertir el proceso de sobreexplotación de sus recursos y
degradación de sus ecosistemas, e igualmente aumenta el interés por la conservación y uso sostenible de su biodiversidad,
tal como nuestras comunidades indígenas, desde tiempos memorables, lo practicaban.

El éxito del CDB depende de las medidas combinadas de las naciones del mundo y su aplicación incumbe a cada uno
de ellos. Para hacer frente a estas preocupaciones y dar una pronta respuesta, los países de la región andina iniciaron la
puesta en práctica de acciones desde 1997 como por ejemplo en el desarrollo de programas nacionales de biocomercio
sostenible con el fin de estimular el comercio y las inversiones en recursos biológicos para impulsar el desarrollo
sustentable, de acuerdo con los objetivos del CDB.

Igualmente y conscientes de su responsabilidad en el manejo de esta riqueza natural, los países andinos aprobaron en el
año 2002 la “Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino” mediante la norma supranacional
denominada Decisión 523. Este instrumento tiene como objetivo identificar y acordar acciones prioritarias conjuntas de

8
conservación y uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica, en rubros donde los países de la Comunidad
Andina puedan aprovechar sus ventajas comparativas, impulsando el desarrollo socioeconómico sostenible de la región.

En ese mismo año, durante la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo y con base en los objetivos
trazados por los países, se consolidó una alianza tripartita entre la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Conferencia
de la Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Secretaría General de la Comunidad Andina
(SGCAN) para complementar los esfuerzos que los países vienen haciendo en este campo y apoyarlos en promover la
inversión y comercio de productos y servicios de la biodiversidad en el marco de la Estrategia Regional de Biodiversidad,
a fin de contribuir en el desarrollo sostenible de la región, surgiendo así el Programa Andino de Biocomercio.

Con la presente publicación, diseñada en conjunto por la Iniciativa Biotrade de la UNCTAD, la Dirección de Medio
Ambiente y su programa BioCAF de la Corporación andina de Fomento, y el Programa Ambiental de la SGCAN,
esperamos contribuir en la creación de condiciones para fortalecer el uso sostenible de la biodiversidad de los países
andinos, en esta ocasión, mediante la difusión de experiencias exitosas de biocomercio, bionegocios o también
conocidos como negocios verdes. “Biocomercio en la Subregión Andina – Oportunidades para el Desarrollo” es una
publicación que aspira poner en evidencia que el comercio de los bienes y servicios provenientes de la biodiversidad
-con criterios de sostenibilidad- es hoy una realidad en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Finalmente, queremos agradecer a todos aquellos que hicieron posible esta publicación especialmente a los Programas
Nacionales de Biocomercio. Invitamos a empresarios, inversionistas, organismos de cooperación, comunidades
indígenas y la sociedad civil en general a ser parte de este esfuerzo conjunto de convertir a la biodiversidad en
recurso estratégico para el desarrollo de los países andinos.

Secretaría General de Corporación Andina Conferencia de las Naciones Unidas


la Comunidad Andina de Fomento para el Comercio y Desarrollo
SGCAN CAF UNCTAD

9
I. Biodiversidad: Opor
desarrollo en la Com

La biodiversidad o diversidad biológica se refiere al conjunto de los seres vivos que habitan en la tierra, y
comprende los genes, las especies, los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como los complejos ecológicos
de los que éstos forman parte.

La biodiversidad suministra a la humanidad materia prima para la obtención de productos de


consumo masivo tales como los alimentos, cosméticos, productos farmacéuticos y aplicaciones
industriales. Asimismo, los diversos componentes de la biodiversidad prestan una serie de
servicios ambientales a la sociedad, como la conservación de los suelos a través del ciclo de
nutrientes y descomposición de la materia orgánica, el control de plagas y enfermedades, la
polinización de las plantas, el mantenimiento del ciclo hidrológico, el control de la erosión, la
regulación climática, la absorción de carbono, entre otros.

Sin embargo, la biodiversidad del planeta está disminuyendo a un ritmo más rápido que en cualquier
época pasada debido a procesos de deterioro ambiental como por ejemplo la deforestación, la erosión
de los suelos, la sedimentación de los cauces, la contaminación del aire, la urbanización acelerada y
el cambio climático.

Por ello, el acuerdo mundial sobre biodiversidad suscrito en el año 1992 por 175 naciones —
denominado Convenio sobre la Diversidad Biológica— plantea como objetivos: la conservación
de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la distribución justa y equitativa de los
beneficios que se deriven de su utilización.

Para los Países Miembros de la Comunidad Andina -Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela-
la biodiversidad es un recurso estratégico ya que concentran el 25% de la biodiversidad del planeta y
forman parte de los 17 países con mayor biodiversidad del mundo, conocidos como Megadiversos.

La subregión de los andes tropicales alberga el 16,8% de las aves, 10,5% de los anfibios, 10,3%

10
tunidad para el
unidad Andina

de los mamíferos del total mundial conocido y una gran cantidad de especies endémicas. Esta
megadiversidad es posible gracias a la confluencia de un conjunto de factores geográficos y climáticos
que favorecen la existencia de una gran variedad de biomas, ecosistemas y hábitat. Esta riqueza
en biodiversidad exige políticas y marcos regulatorios coherentes que estimulen su conservación,
investigación y aprovechamiento sostenible.

Por ello, los países de la Comunidad Andina elaboraron la


“Estrategia Regional de Biodiversidad de los Países del Trópico
Andino”, como instrumento para armonizar los criterios de uso de
la biodiversidad y como mecanismo para facilitar su participación
organizada en los distintos foros de negociación internacional.

La Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino, aprobada en julio del
2002, mediante la norma supranacional vinculante “Decisión 523”, contempla como una de sus
líneas de acción la promoción del comercio y la inversión subregional para apoyar la conservación
y el uso sostenible de la biodiversidad.

Es así que en respuesta a su vasta diversidad biológica,


los Países Miembros de la Comunidad Andina están
promoviendo iniciativas específicas para fomentar el
uso sostenible de los bienes y servicios derivados de la
biodiversidad como una alternativa para su conservación,
así como una opción para el desarrollo de los países.

11
1 Biodiversidad y Biocomercio
Los consumidores en países desarrollados vienen mostrando una marcada preferencia por productos
derivados de la biodiversidad comúnmente llamados naturales, tradicionales o amigables con el
medio ambiente. Esto ha abierto una puerta al comercio de bienes y servicios de la biodiversidad,
los cuales empiezan a ser reconocidos como una singular fuente de ingresos y progreso para los
países con un vasto patrimonio natural.

En el proceso de unir la conservación de la biodiversidad con la búsqueda de alternativas productivas


que mejoren la calidad de vida de las poblaciones locales, surgieron los conceptos de Biocomercio,
Bionegocios y Mercados Verdes, entre otros.

El Biocomercio se refiere al conjunto de actividades


El término Biocomercio fue
de recolección y/o producción, procesamiento y adoptado durante la VI Reunión
comercialización de bienes y servicios derivados de la de la Conferencia de las Partes
biodiversidad nativa (especies, recursos del Convenio de Diversidad
Biológica en el año 1996, cuando
genéticos y ecosistemas), bajo criterios
la Conferencia de las Naciones
de sostenibilidad ambiental, social y Unidas sobre Comercio y
económica. El biocomercio se desarrolla Desarrollo (UNCTAD) presentó
en distintos sectores como por ejemplo: la Iniciativa Biotrade.

Producción forestal no maderable (e.g. aceites esenciales y oleorresinas, gomas y


resinas, colorantes, pigmentos y tintes naturales, especias, hierbas y flores exóticas)
Zoocría, acuicultura y maricultura
Agricultura sostenible (e.g. frutas nativas, plantas medicinales)
Ecoturismo, turismo científico, vivencial (o etnoturismo) y turismo rural

En la práctica, el biocomercio es posible gracias a iniciativas empresariales que involucran


principios y criterios de sostenibilidad en sus actividades productivas y comerciales, las
cuales generan beneficios económicos, ambientales y sociales. En el cuadro 1 se presentan
Principios y Criterios que deben cumplir las iniciativas de Biocomercio.

El aspecto diferenciado del comercio tradicional con las actividades de biocomercio


radica en que estas últimas se encuentran enmarcadas en el Convenio de Diversidad
Biológica (CDB) y buscan la conservación de la biodiversidad, al tiempo que
promueve el desarrollo humano y económico de la población local que depende
de estos recursos. De igual forma, el biocomercio utiliza especies que no están
amenazadas local, nacional e internacionalmente, a la vez que promueve el interés
y consentimiento de las comunidades indígenas y locales para participar en las
iniciativas. Por todo ello, las actividades del biocomercio son ejecutadas involucrando
un gran número de actores del sector privado, público y sociedad civil.

12
Cuadro 1

Principios y Criterios de Biocomercio1

Conservación de la biodiversidad
Uso sostenible de la biodiversidad
Distribución justa y equitativa de beneficios derivados del uso de la diversidad biológica
Viabilidad económica (administrativa, financiera y de mercado)
Cumplimiento de la legislación nacional e internacional
Responsabilidad ambiental
Responsabilidad social, derechos de los trabajadores y derechos de acceso a la tierra y a los
recursos naturales

1
Cada uno de los países ha desarrollado principios y criterios de acuerdo con sus prioridades y realidades.
Esta es una propuesta conjunta de los países andinos, actualmente en discusión.

2 Mercado para el Biocomercio


El mercado internacional de los productos provenientes del uso de los recursos biológicos tiene un
gran potencial para ser desarrollado. En año 2001 se estimó que el biocomercio global anual ascendería
a US$ 915 mil millones de dólares aproximadamente, tal como se muestra en la tabla siguiente:

Biocomercio Global Anual

Productos Monto (en miles de dólares)

Cosméticos y uso personal 3,000


Productos Farmacéuticos 150,000
Plantas Medicinales 40,000
Productos agrícolas 450,000
Productos para protección agrícola 3,000
Productos ornamentales y otros 19,000
Ecoturismo et al.* 250,000

TOTAL 915,000

Fuentes: Kerry Ten Kate y Sarah Laird. The Commercial use of Biodiversity, 1999.
* Aurelio Ramos, Alexander Von Humboltd 2001.

13
Recientemente, los productos orgánicos, vale decir aquellos que han sido desarrollados sobre la base de
patrones de respeto al medio ambiente y en el que ha sido nulo el uso de productos químicos durante
su proceso, han experimentado una inusual demanda. La Unión Europea, Estados Unidos y Japón
figuran entre los principales mercados de destino de estos productos, pues concentran el 90% de la
demanda total de lo que se elabora en el mundo, que se calcula en 17 mil millones de dólares al año.

Las oportunidades de mercado para productos de la biodiversidad como se muestran en el


cuadro N° 2 son extensas y ofrecen grandes opciones de desarrollo para los países andinos.
Actualmente, los mercados de productos como flores tropicales (e.g. heliconias, orquídeas
y bromelias), frutos exóticos, peces, mariposas, plantas medicinales, ingredientes naturales e
incluso ecoturismo ocupan importantes nichos de mercado a nivel mundial.

Aunque las cifras mostradas en el cuadro Nº 2 corresponden a ejemplos de mercados internacionales,


la Comunidad Andina tiene un importante movimiento de estos recursos en mercados locales y
nacionales. Sin embargo, resulta difícil calcular el mercado potencial de productos sostenibles de la
biodiversidad dado que las estadísticas de importaciones y exportaciones no diferencian productos
dirigidos a mercados de la biodiversidad. Por ejemplo, los frutos exóticos pueden comercializarse
como frutas frescas en la industria alimenticia, como pulpas o ingredientes procesados para bebidas,
jaleas y mermeladas, e incluso convertidos en extractos para productos cosméticos.

No obstante, las propuestas de bionegocios están creciendo en el mundo a nivel exponencial, y


es ahí donde los Países de la Comunidad Andina, considerados como megadiversos, encontrarán
oportunidades para su desarrollo.

14
Cuadro 2

Algunas Cifras Relevantes al Biocomercio

• Aceites esenciales y oleaginosas: La producción en el año 1995 fue de US$ 1,000


millones y su uso aplica a la industria de saborizantes, cosméticos y farmacéutica.
En 1999, los E.E.U.U., la Unión Europea y Japón importaron US$ 717 millones,
de donde el 11.7% provenía de países de la región latinoamericana.

• Gomas, látex y resinas: El mercado mundial se estima en US$ 2.5 mil millones.
Se emplean básicamente en la industria alimenticia, cosmética y en la industria
química, principalmente en la producción de pinturas. Durante 1999, los
E.E.U.U. la Unión Europea y Japón importaron un total de US$ 829 millones,
donde 8.5% provenía de los países latinoamericanos.

• Colorantes y tintes: Se emplean en la industria alimenticia, cosmética, textil


y en la industria manufacturera. En 1999, los E.E.U.U. la Unión Europea y
Japón importaron más de US$ 217 millones, donde 26% provenía de países
de la región latinoamericana. Para el 2003, en los Estados Unidos, las
importaciones y exportaciones de ingredientes y productos intermedios como
aceites esenciales, tintes naturales, gomas y fibras sumaron cerca de 3 mil
millones de dólares.

• Especies y hierbas: Durante 1999, los E.E.U.U. la Unión Europea y Japón


importaron más de US$ 1,200 millones, donde un 8.2% tenía origen en la
región latinoamericana.

• Plantas medicinales y sus derivados (fitofarmacéuticos): El mercado mundial


se estima en US$ 20 mil millones. Durante 1999, los E.E.U.U. la Unión Europea
y Japón importaron más de US$ 450 millones, donde un 8.3% provenía de
países de la región latinoamericana. Para el año 2000, las ventas de plantas
medicinales a nivel global alcanzaron 18.5 mil millones de Euros, y hay reportes
que durante el 2004 Europa comercializó alrededor de dos mil especies de
plantas medicinales y aromáticas.

• Flores y follajes tropicales: Al nivel mundial el mercado de flores aumentó de


US$ 1.25 mil millones en 1982 a US$ 3.7 mil millones en 1999.

Fuentes: Rides – Futuro Latinoamericano. “Bienes y Servicios Ambientales”. 2002.


Proexport Colombia - Instituto Alexander von Humboldt.
“Estudio de Mercado Heliconias y Follajes”.

15
II. Iniciativas para pro
en la subregión and
Se vienen impulsando en los Países Miembros de la Comunidad Andina iniciativas para fomentar
el biocomercio con distintos actores nacionales, regionales e internacionales. Para potenciar estas
iniciativas se deben superar los siguientes desafíos en el corto y mediano plazo:

a. Fortalecer las capacidades de las organizaciones y asociaciones comunitarias que participan


en los proyectos.

b. Proveer información confiable y oportuna sobre mercados potenciales de productos y


servicios derivados de la biodiversidad.

c. Reducir o eliminar las restricciones (políticas, administrativas y técnicas) innecesarias para el


desarrollo del biocomercio.

d. Brindar condiciones técnicas, financieras y políticas para dar valor agregado a los productos
y servicios derivados de la biodiversidad.

e. Difundir y promover las actividades que están ejecutándose a fin de desarrollar mercados


locales, nacionales, e internacionales.

f. Fomentar las sinergias entre proyectos similares en la subregión andina.

g. Procurar financiamiento para iniciativas o proyectos “semillas” las cuales son nuevas para la
banca tradicional y no cuentan por lo tanto con líneas de crédito o se les asignan tasas de
interés sumamente restrictivas.

16
mover el biocomercio
ina

1 Programas Nacionales de
Biocomercio (PNBs)
En respuesta al potencial para el Biocomercio de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú yVenezuela
y la necesidad de afrontar los desafíos antes mencionados, los países de la Comunidad Andina
han iniciado desde 1997 el desarrollo de Programas Nacionales de Biocomercio.

Los Programas Nacionales de Biocomercio se han estructurado con base en un análisis


del potencial de los países para el Biocomercio y de las necesidades de apoyo del sector en
cada país. Entre las principales acciones que los Programas Nacionales de Biocomercio
desarrollan en los países andinos, están las siguientes:

Apoyar la elaboración de reglamentos, políticas y estrategias pertinentes a fin de eliminar los


obstáculos para las empresas del biocomercio, creando así un ambiente político favorable.
Fortalecer las cadenas de valor de productos y servicios derivados de la biodiversidad.
Apoyar la capacidad institucional nacional al brindar asistencia a los sectores relacionados
con la biodiversidad.
Apoyar el desarrollo de empresas sostenibles.
Impulsar la incorporación de principios sostenibles en los
planes de manejo y de bionegocios.
Proporcionar información relevante en temas de mercado,
manejo de recursos biológicos, socios comerciales y
oportunidades de negocios, entre otras.
Promover la distribución de los beneficios al integrar
a comunidades locales e indígenas en los procesos de
producción.
Facilitar al acceso a financiamiento.

17
El Cuadro Nº 3 presenta algunos ejemplos más específicos del apoyo ofrecido por los programas
nacionales de Biocomercio de los países de la subregión Andina.

Cuadro 3

Ejemplos del trabajo de Programas Nacionales de Biocomercio


en la Sub-región Andina

Políticas y normas

Apoyo al diseño e implementación de políticas y normas que faciliten el funcionamiento


del programa nacional
Promoción de medidas administrativas que favorezcan la utilización sostenible de recursos
de la biodiversidad
Desarrollo de gestiones de orden político al nivel nacional, regional e internacional, que faciliten
el desempeño del programa nacional y su punto focal técnico

Apoyo a cadenas productivas

Facilitación y apoyo al desarrollo de estrategias para el fortalecimiento de cadenas de valor de


productos de Biocomercio
Apoyo a cadenas productivas en la implementación de prácticas de conservación y uso sostenible

Desarrollo empresarial

Asesoría a comunidades, organizaciones y pequeñas y medianas empresas en la elaboración de


planes de bionegocios, planes de exportación, aspectos legales, entre otros.
Asesoría y apoyo para el desarrollo de planes de implementación de sistemas de gestión de
calidad y buenas prácticas de conservación y uso sostenible
Desarrollo de alianzas que promuevan servicios de apoyo para el desarrollo de iniciativas de
biocomercio
Facilitación de acceso a sistemas de financiamiento

Conservación y uso sostenible de la biodiversidad

Apoyo en el diseño e implementación de planes de manejo al nivel de la empresa o de las especies


Trabajo con autoridades ambientales en la implementación de normatividad y buenas prácticas

Mercado

Generación, análisis y diseminación de información de mercados de la biodiversidad


Facilitación de intercambios comerciales (contactos comerciales, participación en ferias)

18
2 Programa Andino de Biocomercio
(PAB)
El interés de la subregión Andina en el Biocomercio es una respuesta a la vasta diversidad biológica
que puede ser aprovechada sosteniblemente.

En la subregión han surgido diversas iniciativas impulsadas por el sector privado, público y la
sociedad civil en general, que involucran el comercio de productos de la biodiversidad como
alternativa para generar empleo productivo, mejorar la calidad de vida de los pobladores locales y
a la vez contribuir con la conservación y uso sostenible de los recursos naturales.

Paralelamente con el inicio del trabajo de los programas nacionales y


como un medio para complementar su trabajo, a nivel sub-regional
surgió el Programa Andino de Biocomercio (PAB), donde confluyen
los intereses y expectativas de los cinco Países de la Comunidad Andina
en este campo. El programa cuenta con el apoyo técnico, financiero y
político de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y
Desarrollo (UNCTAD), de la Corporación Andina de Fomento (CAF)
y de la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN).
En el marco de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible realizada en Johannesburgo en
setiembre del 2002, la CAF, UNCTAD y la SGCAN suscribieron un acuerdo para implementar el
Programa Andino de Biocomercio (PAB) el cual tiene los siguientes objetivos:

1. Apoyar la Estrategia Regional de Biodiversidad aprobada por los Países de la CAN.

2. Apoyar a los Programas Nacionales de Biocomercio en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

3. Fomentar el desarrollo de los mercados de la biodiversidad de acuerdo a los principios de uso sostenible.

4. Fortalecer las capacidades para la introducción y adaptación de nuevas tecnologías para la


conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

5. Apoyar la creación de un ambiente institucional idóneo para el desarrollo del mercado de


productos y servicios derivados de la biodiversidad.

6. Apoyar la movilización de fuentes de financiamiento adicionales para los bionegocios en la


región Andina

19
Cuadro 4

Instituciones signatarias del acuerdo para la implementación


del Programa Andino de Biocomercio

Corporación Andina de Fomento (CAF)

La Corporación Andina de Fomento (CAF) es una institución financiera multilateral que apoya
el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración regional. Atiende a los sectores
público y privado, suministrando productos y servicios financieros múltiples a una amplia cartera
de clientes, constituida por los gobiernos de los Estados accionistas, instituciones financieras y
empresas públicas y privadas. Dentro de sus líneas estratégicas ha venido generando capacidad
institucional y empresarial en el tema de mercados verdes. Igualmente, la CAF impulsa el programa
BioCAF, adscrito a la Vicepresidencia de Desarrrollo Social y Ambiental, con el objetivo principal
de apoyar el desarrollo de los mercados derivados del aprovechamiento de la biodiversidad,
mediante buenas prácticas ambientales y sociales.
www.caf.com

Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN)

La Secretaría General es el órgano ejecutivo de la Comunidad Andina (CAN), proceso de integración


constituido por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, cuyos objetivos son: promover el
desarroillo equilibrado y armónico de los países miembros, acelerar el crecimiento y el proceso
de integración regional y el mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores andinos.
LaEstrategia Regional de Biodiversidad de los países del trópico andino (ERB) dió un impulso al
diálogo ambiental en la subregión andina. El Comité Andino de Autoridades Ambientales (CAAAM)
con el apoyo del Programa de Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Secretaría General
vienen implementando el Plan de Acción y la Cartera de Proyectos de la ERB con el fin de conocer,
conservar y usar sosteniblemente la biodiversidad y distribuir equitativamente los beneficios.
www.comunidadandina.org

Programa de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

La UNCTAD es el órgano central de las Naciones Unidas par el estudio integrado del comercio, el
desarrollo y las cuestiones conexas en las esferas de las finanzas, la tecnología, las inversiones y
el desarrollo sostenible. La Iniciativa BIOTRADE, tiene como objetivo estimular, en los países en
desarrollo, el comercio y las inversiones en productos y servicios derivados de la biodiversidad para
impulsar el desarrollo sostenible, de acuerdo a los tres objetivos de la Convención de Diversidad
Biológica. La Iniciativa Biotrade trabaja estratégicamente a través del apoyo a programas nacionales
y regionales de biocomercio, la provisión de insumos para la política internacional relacionada
con comercio y biodiversidad y el trabajo en aspectos de acceso a mercado y promoción de
inversiones para este tipo de productos.
www.unctad.com

20
21
III. Experiencias de bi
Países de la C o m u n i
En esta sección se presentan algunas iniciativas sobre biocomercio que vienen siendo desarrolladas
en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Estas iniciativas, seleccionadas por los Programas Nacionales de


Biocomercio (PNB) muestran la variada gama de productos,
servicios, y actores involucrados en el uso sostenible de la
biodiversidad andina.
Así, en Bolivia, se muestran acciones de biocomercio en la producción y comercialización de la
pulpa del cupuazú (Theobromo grandiflorum), en el marco de un programa integrado de sistemas
agroforestales. Por otro lado, en Colombia se destaca la participación del sector privado en la cría
de mariposas para su aprovechamiento sostenible y comercialización en el mercado nacional e
internacional; mientras que en Ecuador se describe la visión y autogestión de una comunidad rural,
con gran participación de la mujer, en la comercialización de plantas medicinales y aromáticas. En
Perú se presenta el desarrollo de actividades de agroexportación y de turismo científico y vivencial
enmarcadas en un programa de desarrollo integrado. Finalmente, en Venezuela se destaca la cría y la
comercialización de caimán o baba ((Caiman crocodrilus) y el chigüire (Hydrochoerus hydrochaeris) con
la participación de la comunidad local bajo programas de manejo sostenible.

22
ocomercio en los
d a d Andina

23
Bolivi
Cupuazú: producción y co

El cupuazú (Theobroma grandiflorum) es una especie arbórea


emparentada con el cacao, y su nombre local proviene del término
tupí guaraní cupuazú que significa “cacao grande.”

Sus frutos son grandes y pesados (1-2 kg peso verde) con una
forma esférica u ovoide de hasta 25 cm de largo. Al interior de la
fruta se desarrolla una pulpa blanca ácida bastante aromática que
envuelve entre 20 a 45 semillas grandes parecidas a las del cacao.

Desde 1995, en la región norte amazónica de Bolivia se inició


la producción de la pulpa del cupuazú para uso agroindustrial,
con el apoyo del Instituto para el Hombre, Agricultura y Ecología
(IPHAE). Se espera que para el 2010 haya una producción de
314 toneladas de pulpa de fruta de cupuazú con la participación
de 300 familias. De esta manera se implementa la Estrategia de
Fuente: IPHAE, Bolivia
Desarrollo de las Comunidades Campesinas de la zona, la cual
tiene como finalidad fomentar el uso, manejo y conservación
de los recursos naturales a través de la agroforestería, el manejo
forestal, la agroindustria y el biocomercio.

Productos
El principal producto del cupuazú es la pulpa congelada del fruto al
natural. Para tal efecto, la pulpa es extraída cumpliendo normas de
calidad que permiten conservar su exquisito sabor y agradable aroma.
La pulpa se utiliza para preparar jugos, refrescos, helados, néctares,
mermeladas, vino, licores y otros productos frescos.

Fuente: IPHAE, Bolivia

24
a
mercialización de pulpa 2

De las semillas del fruto se obtiene manteca de cupuazú, muy utilizada en la formulación de cosméticos
hidratantes y en la industria alimenticia. De las semillas molidas se obtiene una pasta similar al chocolate de cacao,
denominada ‘cupulate’. Finalmente, la cáscara es usada como abono orgánico en los sistemas agroforestales (SAF)
del programa. Debidamente procesada constituye un componente en el alimento para animales de cría.

Producción y Comercialización
Comprende la obtención de la materia prima, la producción industrial de la pulpa de fruta, y la promoción
y comercialización.

• Obtención de la materia prima: En esta fase las familias de agricultores locales son responsables del
cultivo y cosecha del fruto así como su transporte hacia la planta de procesamiento.

• Producción industrial de la pulpa de cupuazú: En esta fase,pequeñas unidades proveen de materia


prima a la planta de procesamiento de mediana escala, ubicada en la ciudad de Riberalta, departamento del
Beni, y denominada “Centro Agroindustrial de Productos Amazónicos” (CAPA). En este Centro también
se procesan otras frutas como la carambola (Averrhoa carambola), arazá (Eugenia stipitata), piña (Ananas sativus),
manga (Manguifera indica), merey o cajú (Anacardium occidentale) y asaí (Euterpe predatoria) para optimizar el uso de
la infraestructura y de la maquinaria existente. A fin de cumplir con los estándares de calidad del mercado, se
utilizan normas y requerimientos del Ministerio de Agricultura y de Abastecimiento del Brasil (MAA, 1998).

• Promoción y comercialización: La Empresa “Madre Tierra Amazonia S.R.L,” fundada en el año


2002 con el apoyo de IPHAE, es responsable de la promoción y
comercialización de la pulpa tanto al consumidor final de la región
como a distribuidoras de otras ciudades de Bolivia, tal es el caso
de Irupana S.A. de La Paz y Supermercados “Masari” de Trinidad.

2
Información proporcionada por Oscar Llanque, Erlan Gamarra, Alceu
Gonçalves, Germán Chapi, Fortunato Angola y Armelinda Zonta, IPHAE, Bolivia,
2003 con base en reporte “Pulpa de cupuazú (Theobromo grandiflorum Willd.
ex Spreng.) Schum) producto estrella de sistemas agroforestales ecológicos de
comunidades campesinas de la región Norte Amazónica de Bolivia”.

25
Además, está a cargo de la comercialización de la pulpa a nivel internacional. En el futuro se busca
establecer una estrategia nacional de comercialización con el apoyo económico del Gobierno a través de la
Fundación Para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario—Trópico Húmedo (FDTA—Trópico Húmedo)
del Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria (SIBTA).

Sistemas Agroforestales (SAFS)

Los SAFs son sistemas de aprovechamiento sostenible de la biodiversidad desarrollados fundamentalmente en


tierras tropicales. Son manejadas generalmente por mano de obra familiar quienes usan tecnologías de bajo
impacto ambiental y sus cultivos son libres de agroquímicos. Los SAFs permiten reducir la presión sobre los
bosques por la agricultura de tala y quema, al tiempo que se logran ingresos económicos en la recuperación
de bosques secundarios y/o degradados con especies de mayor valor económico y ecológico.

Mercados
Actualmente, la empresa Madre Tierra recibe apoyo del IPHAE para promocionar y comercializar la
pulpa del cupuazú. Por otra parte, IPHAE ha iniciado un proyecto con la FDTA – Trópico Húmedo
para la introducción de la pulpa de cupuazú y otros subproductos a los principales centros urbanos del
país, poniendo énfasis en los aspectos de sostenibilidad ambiental de estos productos. Existe demanda
para la pulpa del cupuazú a nivel local, nacional e internacional. A pesar de que en la actualidad
el valor de la pulpa de cupuazú es relativamente alto ( US$ 2 por kg. de pulpa) la demanda está
creciendo en el mercado local y nacional. Actualmente, la producción de pulpa reporta ingresos muy
favorables para los productores de frutos de cupuazú.Para las comunidades, sus ingresos aumentaron
en más de 50% y podrían llegar hasta 200%. Existen familias que han percibido un ingreso mayor a
3
los 1500 Bolivianos , en los 2 meses que dura la cosecha. Adicionalmente, las proyecciones indican
que la producción aumentará en los próximos años, llegando a más de 250 000 kg en el 2005.

Mercado local: Se concentra en la ciudad de Riberalta. El sistema actual de comercialización


está organizado por una empresa que compra el producto “pulpa congelada” producida e industrializada
y lo distribuye a los clientes intermediarios y al consumidor final. Las ventas en los últimos años oscilaron
entre 6 y 8 toneladas de pulpa congelada.

Mercado nacional: El mercado nacional se centra en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde en el
año 2002 se comercializó 1 tonelada de pulpa, mientras que en La Paz se comercializó un monto menor,
mediante pequeñas campañas de promoción con clientes claves.

Mercado internacional: La pulpa del cupuazú es ampliamente conocida en el mercado brasileño,


principalmente en las regiones amazónicas y del sudeste, siendo los principales mercados Sao Paulo y
Río de Janeiro. El producto es comercializado después de ser pasteurizado y congelado. Para el 2008 se
aspira, ventas cercanas a las 80 toneladas.
3
Tipo de Cambio: US$ 1 = 8.4 Bolivianos (Febrero 2005)

26
Logros y Lecciones Aprendidas
En el ámbito comercial el logro alcanzado es: la conquista del mercado local para la pulpa de cupuazú,
con el principal producto obtenido con la pulpa de esta fruta (refresco de cupuazú) entre los refrescos
de frutas más consumidas en la región norte amazónica de Bolivia. Asimismo, la Estrategia de Desarrollo
de Comunidades Campesinas ha mostrado ser una propuesta innovadora, factible, y replicable. Debido
al éxito de los SAFs y su contribución al desarrollo sostenible de las comunidades campesinas, y dada la
creciente demanda del cupuazú, otras Organizaciones No Gubernamentales y entidades gubernamentales
están implementando los SAFs en distintas regiones de Bolivia como Santa Cruz y Cochabamba.

La integración del manejo forestal y la agroforestería, el aumento de valor agregado y la comercialización


de cupuazú y otros productos bajo el concepto de cadenas productivas han permitido fortalecer la
organización social y económica de las comunidades campesinas y por tanto contribuir al desarrollo
sostenible de la región. Las experiencias piloto desarrolladas en la investigación y promoción del cupuazú
han sido adoptadas por instancias estatales como la FDTA—Trópico Húmedo y el SIBTA.

Uno de los factores claves del éxito de la producción y comercialización de la pulpa del cupuazú se
debe a que éste no es un producto aislado sino el resultado de una acción planificada en el contexto
global de la Estrategia de Desarrollo de Comunidades.

Apoyo institucional

Las instituciones que apoyaron o apoyan los proyectos dentro de la Estrategia de Desarrollo de
Comunidades Campesinas de la Región Norte Amazónica de Bolivia son:

Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo – SNV, Instituto Humanista para la Cooperación


con los Países en Desarrollo – HIVOS, Embajada Real de Los Países Bajos, Universidad de Utrecht
– Holanda, Programa Manejo de Bosques de la Amazonía Bolivia – Promab, Universidad Técnica del
Beni – Carrera de Ingeniería Forestal CIF-UTB, Certificación Forestal Voluntaria – CFV Bolivia, Centro
de Promoción para las Importaciones desde países en desarrollo (CBI –Holanda), Empresa “Irupana”,
Empresa de comercialización: Madre Tierra Amazonía S.R.L., Fundación Para el Desarrollo Tecnológico
Agropecuario y Forestal – FDTA – TRÓPICO HÚMEDO, Programa Bolsa Amazonia Continental, Centro
de Documentación e Información – CEDIB, Dirección General de Biodiversidad.

Contacto
Sr. Erlan Gamarra J., Coordinador
Departamento Agroindustrial – IPHAE, Bolivia
Tel. /Fax. +(591) 3-852-3500
E-mail: egamarraj@hotmail.com iphae_riberalta@yahoo.com

27
Colomb
Alas de Colombia: zoocrí

“ALAS DE COLOMBIA, Mariposas Nativas Ltda.”, es una


empresa constituida el año 2001 para implementar la zoocría de
mariposas con criterios de sostenibilidad a fin de comercializarlas
en el mercado nacional e internacional.

La zoocría de mariposas diurnas, (Lepidóptera rophalocera)


incluye la crianza, el mantenimiento, la repoblación de las
especies en el medio silvestre y el aprovechamiento con fines
comerciales. La empresa también incluye dentro de su misión
la sensibilización de la población colombiana en procesos de
conservación y uso sostenible de su biodiversidad.

Actualmente la empresa se encuentra en estado de estandarización


de la producción y vinculación de vecinos del sector con el
objetivo de llegar a una población beneficiada de 250 habitantes
del área de influencia que pueda ser involucrada en los procesos de
producción de mariposas.

Productos
En el ámbito internacional, los productos que se comercializan son
las pupas (estado anterior al adulto) para mariposarios, las mariposas
disecadas para coleccionistas y fabricantes de artesanías. En el ámbito
nacional, las mariposas se usan como objetos simbólicos que se liberan
durante celebraciones o eventos especiales, también como material de
estudio en los colegios para demostrar el ciclo de vida de las mariposas
y el nacimiento, y como elemento decorativo de artesanía (separadores
de página, tarjetas, cajas decoradas y cofres entre otros).

28
ia
a de mariposas nativas 4

Proceso de producción
Alas de Colombia está ubicada en el bosque andino montañoso de la Vereda El Arenillo, Municipio de
Ayacucho (cerca del municipio de Palmira). La empresa cuenta con un zoocriadero, tres mariposarios, un
laboratorio, un vivero y una zona de cultivo de plantas que hospedan a las mariposas. Esta infraestructura le
permite producir 15 especies de 30 en rotación durante el año, algunas de ellas endémicas de Colombia.

La zoocría se emprende con varias parejas de cada especie,obtenidos del medio silvestre. Los parentales depositan
sus huevos en plantas hospederas específicas para cada especie donde las larvas obtienen su alimento.

Los huevos se recolectan y se trasladan diariamente al laboratorio donde se les proporciona el alimento y
cuidado necesarios para que ocurra la metamorfosis y se conviertan en pupa o crisálida (estado anterior
al imago o adulto) y finalmente en mariposa. Un porcentaje de la producción se retorna periódicamente
al medio silvestre permitiendo la conservación y aumento poblacional de las especies. Todas las especies
criadas provienen de las áreas de bosque primario y secundario ubicadas en el área de influencia del
zoocriadero, evitando así la introducción de especies de otros hábitats.

Mercado
El principal destino internacional de las exportaciones de pupas es Inglaterra y de mariposas disecadas lo
constituye Bélgica, Francia y Canadá. Los Estados Unidos
y Canadá representan para Colombia un potencial nicho
para la exportación de mariposas de exhibición al público
y también se están realizando gestiones para exportar a
Italia. El contacto directo con clientes internacionales se
ha efectuado por vía electrónica y misiones comerciales.
Los éxitos del programa han sido difundidos a través
4
Información proporcionada por María Teresa Becerra, Biocomercio/
Instituto Alexander von Humboldt, Bogotá, 2004.

29
de la prensa hablada y escrita, entrevistas y publicación de artículos. Adicionalmente, se ha utilizado la
distribución de material de contacto a los invitados a eventos especiales.

El mercado nacional se centra en la ciudad de Cali y sus alrededores


con la liberación de mariposas en eventos especiales, el producto
“Maripupa” que permite observar el nacimiento de una mariposa,
el “Kit Didáctico” que muestra el proceso de metamorfosis, y otros
productos artesanales. En Bogotá se comercializan algunos productos
en la tienda ecológica Selva Verde.
Actualmente,Alas de Colombia busca consolidar a la empresa en un sector rural de Colombia. En el ámbito
comercial, busca penetrar el mercado de E.E.U.U., competir con países de amplia trayectoria en el mercado,
al igual que posicionar especies endémicas de Colombia en los mercados nacionales e internacionales,
involucrando a las comunidades vecinas, para así replicar el proyecto en otras zonas del país.

Logros y lecciones aprendidas


Desde el punto de vista social se han generado empleos directos e indirectos y se ha
sensibilizado a la población con las oportunidades que brinda el aprovechamiento
sostenible de los recursos de la biodiversidad.

Los principales impactos ambientales son: la conservación de mariposas propias de


la zona, el aumento poblacional de especies en zoocría y el uso adecuado de los
recursos naturales de la zona.

En el ámbito económico, las actividades han generado ingresos adicionales para la


comunidad local y un nuevo rubro de exportaciones no tradicionales desde Colombia,
específicamente a través del comercio legal de fauna silvestre. La empresa constituye
un ejemplo de la viabilidad de una industria legítima de mariposas. Sin embargo, se
ha identificado el tráfico ilegal de mariposas por parte de personas inescrupulosas,
originándose una competencia desleal en este sector. A continuación, se detallan
algunos de los logros alcanzados por Alas de Colombia:

Fuente: Alas de Colombia,


2002 Premio I Concurso Biocomercio en Colombia, categoría Pequeña
Mariposas Nativas Ltda.
Empresa. Corporación Andina de Fomento CAF - Instituto Alexander von
Humboldt. Primera empresa colombiana con Licencia Ambiental para zoocría de mariposas con
fines comerciales. Aprobación Plan Exportador, convenio Proexport-Instituto von Humboldt.
Primera empresa colombiana en exportar legalmente mariposas disecadas y pupas, al igual que
participar en el Encuentro Entomológico Internacional en París, Francia. Derechos de autor

30
“Nana la Mariposa” y registro de marca “ALAS DE COLOMBIA, mariposas nativas Ltda.”
Finalista Premios Portafolio 2003, categoría Innovación.

Apoyo institucional

Desde su conformación, Alas de Colombia ha trabajado con el acompañamiento y colaboración


de diversas instituciones como:

Biocomercio Sostenible del Instituto Alexander von Humboldt: gracias a la participación en


el Primer Concurso de Biocomercio en Colombia, se recibió el apoyo permanente para la
elaboración del Plan de Negocios.

Convenio Proexport – Instituto Alexander von Humboldt: Asesoría para la elaboración del Plan
Exportador ALAS DE COLOMBIA y estudio de mercado de mariposas en California, EEUU.

Biocomercio Sostenible del Instituto Humboldt y Grupo GES de la CVC: Patrocinio en la


participación de Expoambiente 2002 y 2003. Asesoría en Análisis de los entornos de la
organización para afianzar conocimiento del mercado internacional. Enlace con el zoocriadero
Cristal-Chamí perteneciente a un grupo de indígenas Embera Chamí, para la comercialización
nacional e internacional.

Fundación Smurfit Cartón de Colombia: publicación del cuento infantil “Nana la Mariposa” y
campaña didáctica con colegios agrícolas de la empresa para despertar interés en la zoocría de
mariposas, como herramienta de protección de los bosques que preserva dicha empresa

Contacto
Sra.Vanessa Wilches
Calle 36 A norte # 3N - 94, Prados del Norte, Cali
Tel.+ (57) 2-665-6442
E-mail: mercadeo@alasdecolombia.com www.alasdecolombia.com

31
Ecuad
Jambi Kiwa: plantas medi

La asociación de Productores de Plantas Medicinales “Jambi Kiwa”,


es una pequeña empresa alternativa de campesinos que se dedica
a transformar y comercializar plantas medicinales y aromáticas. Se
inició en 1998, como un proyecto piloto liderado por un grupo
de mujeres de la Provincia del Chimborazo, con el objetivo de
mejorar la calidad de vida familiar y comunitaria de sus miembros,
a través de ingresos generados por el cultivo mejorado de las plantas
medicinales. Asimismo, se propusieron revitalizar su conocimiento
sobre medicina natural y evitar el deterioro del medio ambiente.

En la actualidad Jambi Kiwa agrupa a más de 632 familias de 62


comunidades de la provincia; de los cuales 480 miembros son activos
y comercializan sus plantas transformadas directamente a clientes
industriales, eliminando así a los intermediarios. El 80% de los
integrantes son mujeres campesinas e indígenas con altos índices de
analfabetismo, de 20 a 50 años con un promedio de 5 hijos. El 75%
de los asociados son indígenas del Puruha.

Productos
Los productos provenientes de la transformación de las plantas
dependen del pedido del cliente y se dividen en materia prima
para agroindustria y productos terminados:

32
or
cinales del Chimborazo 5

Materia prima para agroindustria

Tipo de Producto Presentación Especificaciones

Condimentos En seco, picada y/ 1) Depende del uso final del cliente (pastillas,
Hierbas Medicinales o polvo fórmulas, té, condimentos, etc.)
Plantas Aromáticas 2) Forma—Rectangular,cuadrado, redondo.
3) Tamaño—Picado: 3mm; En polvo: 1mm

Productos terminados
Específicamente, produce polvos de plantas medicinales para la industria fitofarmaceútica, y té de plantas
medicinales y aromáticas. Además elabora otros productos que incluyen hierbas molidas de plantas
seleccionadas, lavadas, secas, molidas o no, tamizadas y empacadas. Entre estos productos están:

La asociación de productores Jambi Kiwa produce 44 hierbas


aromáticas, medicinales y condimentos.
Fórmulas preparadas en base a la mezcla de plantas con propiedades diuréticas, expectorantes,
desparasitantes, adelgazantes y desinfectantes para el
hígado y el sistema nervioso.

Shampoo, aceites esenciales, extractos y cremas


para diversas aplicaciones, como cicatrizantes,
antiinflamatorios y de higiene.
5
Información proporcionada por Inti Macías, Gerente de Jambi Kiwa,
Riobamba, 2003.

Fuente: Jambi Kiwa, Ecuador 33


Proceso de producción
El proceso de producción y transformación de las plantas medicinales se presenta a continuación:

Materia
Mano de Prima
obra
Cultivo Cosecha Transformación Comercialización
Tierra Transporte

Conocimiento Producto
Ancestral Admistración y Control de Calidad
terminado

Para la Asociación lo más importante es cumplir con estándares de calidad para sus productos. Por ello
estableció alianzas con dos centros de educación de la región, la Escuela Politécnica del Chimborazo
y la Universidad Nacional de Chimborazo, las cuales brindan apoyo técnico para efectuar controles en
laboratorio, implementación de buenas prácticas de manufactura y uso eficiente de secadoras.

El reglamento de la Asociación incentiva las buenas prácticas agrícolas y sanciona al productor que no las
practica. Asimismo, los asociados llevan a cabo acciones para el cuidado del ambiente, tales como: cultivo
orgánico de hierbas que requieren poco nutrientes, recolección racional de plantas nativas, reforestación con
plantas nativas, implementación de cortinas rompevientos, prevención de la quema de paramos y bosques, y
conservación de suelos, investigación y adaptación de plantas a huertos botánicos familiares, planes de manejo
agro forestal al nivel de la finca, construcción de terrazas e implementación de viveros y semilleros.

Mercado
De acuerdo con estudios de mercado realizado por las Naciones Unidas, el mercado mundial de las plantas
medicinales está creciendo de forma exponencial. La experiencia de Ecuador en este mercado durante los
últimos años, refleja este fenómeno. Las exportaciones de plantas medicinales en el Ecuador se triplicaron
en los últimos años, pasando de 275 toneladas en el año 1995 a 927 toneladas en el 2000; mientras que se
registró, en valor FOB, un aumento de US$153,000 en 1995 a US$315,000 en el año 2000.

Existen dos mercados para los productos de Jambi Kiwa, el mercado nacional con volúmenes
limitados, y el internacional que busca calidad y grandes volúmenes de abastecimiento. Jambi
Kiwa cuenta actualmente con nueve clientes estables, tanto de la industria fitofarmacéutica como
del té, y su principal mercado industrial está en la provincia de Pichincha.

Jambi Kiwa mantiene un plan de comercialización y su estrategia consiste en ganar experiencia


y conocimiento en el negocio de las plantas medicinales y lograr acuerdos de largo plazo con sus
clientes.Los componentes del plan incluyen:

• Fijación de precios de los productos de acuerdo al mercado


• Identificación de clientes y elaboración de base de datos

34
• Elaboración de folletos con información de la empresa, descripción de los productos y recetas
indígenas
• Visitas a clientes para conocer sus necesidades y posterior seguimiento
• Elaboración del sitio web: www.jambikiwa.org
• Participación en ferias nacionales e internacionales

Logros y lecciones aprendidas


La experiencia de Jambi Kiwa ilustra cómo el trabajo comunitario y las prácticas ancestrales de la
población indígena organizada pueden mejorar su calidad de vida utilizando recursos naturales propios
de su entorno. Los ingresos de una familia provenientes de la producción de plantas varían dependiendo
de la extensión de sus parcelas. Estos van desde US$10 hasta US$50 dólares mensuales en terrenos de
100 m2 a 1,000 m2. Los productores están motivados por la generación de ingresos, pero todavía aspiran
a un mejor precio por la venta de sus hierbas y raíces.

El óptimo proceso organizativo ha permitido el desarrollo de la asociación en el corto plazo, y la autogestión ha


sido clave para alcanzar los resultados de esta iniciativa. Además, la revalorización del conocimiento ancestral en
cultivos, el mejoramiento de la salud de las familias y de los niveles de opinión para la toma de decisiones en la
dirección de la asociación, han permitido elevar la mejor autoestima en los asociados, en especial las mujeres.

La fortaleza del proyecto está en la capacidad de mantener el interés y compromiso de los socios que son
los proveedores de la materia prima. Los clientes principales son regulares, demostrando confianza en
la calidad del producto y los servicios ofrecidos por los productores. La asociación Jambi Kiwa además
auspicia a la “Escuela de Medicina Andina” y hace investigaciones continuas sobre la producción agrícola
y la conservación del medio ambiente.

Apoyo institucional

Durante los últimos 5 años y en diferentes momentos la empresa ha recibido apoyo económico de
las siguientes instituciones: el Centro Canadiense de Estudios y Cooperación Internacional (CECI), CSI
Alma Quebec / ACDI – Canadá y la Diócesis de Riobamba que han colaborado permanentemente
con asesoría técnica, apoyo financiero e infraestructura. Desde el año pasado, Jambi Kiwa recibe
una importante ayuda técnica y financiera por parte de GTZ – Alemania y la Fundación Comart de
Canadá. Similarmente, CORPEI apoya activamente a este proyecto con el Programa de Promoción
de Exportaciones y la Iniciativa Biocomercio Sostenible – Ecuador. La solidaridad nacional e
internacional ha sido fundamental para el avance de este proyecto.

Contacto
Sra. Rosa Guamán, Presidenta
Kilómetro 1 vía Chambo, Riobamba, Prov. Chimborazo
Tel./Fax. +(593) 3-296-0678
E-mail: jambikiwa@ch.pro.ec www.jambikiwa.org

35
Perú
AEDES:agroexportación

La Asociación Especializada para el Desarrollo Sostenible (AEDES) está


orientada hacia el desarrollo sostenible de las poblaciones en pobreza crítica
al sur del Perú. Esto se logra mediante acciones para el manejo sostenible
en la cuenca del Río Cotahuasi.

AEDES es una organización no gubernamental que apoya y


asesora a los gobiernos locales y a la población organizada de la
provincia de La Unión, ubicada al norte del departamento de
Arequipa. La población de La Unión presenta una pobreza
extrema, incomunicación y abandono, la cual se traduce en la más
baja esperanza de vida del país.
AEDES trabaja con la población organizada en tres niveles:

Primer Nivel: Comités de Regantes; Comedores Populares;


Vasos de Leche; Grupos de Jóvenes;
Productores de cultivos orgánicos

Segundo Nivel: Comunidad educativa/Municipios;


Asociaciones de Mujeres; Organizaciones de
Jóvenes; Comisiones de Regantes; Comités
de la Asociación de Productores de Cultivos
Orgánicos”

Tercer Nivel: Municipalidades; Mesas de Concertación y


Consejos de Desarrollo Provincial y Distritales;
Federación de Mujeres (FEMULU); Junta de
Usuarios (JU); Asociación de Productores de
Cultivos Orgánicos (APCO).

36
6
y ecoturismo vivencial

Dentro de sus programas de trabajo para la gestión del desarrollo sostenible y el mejoramiento de
la calidad de vida de los pobladores locales, AEDES promueve la agroecología para la exportación y
fomenta el ecoturismo y el turismo vivencial, aprovechando la belleza del área que incluye el Cañón de
Cotahuasi, el más profundo del mundo.

Productos y servicios
• Ecoturismo y turismo vivencial
Turismo Científico (estudios de flora y fauna y visitas de campo), Turismo Rural (circuitos y visitas
a sitios arqueológicos, interacción con las diversas culturas de la zona), Turismo Vivencial (programas
de convivencia con las comunidades locales y su ecosistema natural a fin de compartir actividades de
carácter social, agrícola y productivo en forma sostenible o etnoecoturismo), Ecoturismo (Interacción
con la biodiversidad, diversidad cultural, belleza paisajística, birdwatching, batwatching y deportes de
aventura), Servicios de guías locales, porteo y alojamiento.

• Agroecología y Agroindustria
Cultivos andinos de kiwicha o amaranto (Amaranthus caudatus linnaeus), quinua (Chenopodium quinoa Willd),
fríjol (Phaseolus), maíz morado (Zea mays), tarwi (Lupinus mutabilis) y yacón (Smallanthus sonchifolius), así como
habas (Vicia faba) y anís (Pimpinella Anisum); aceites esenciales de plantas medicinales y aromáticas tales como
arrayán (Luma apiculata), muna (Minthostachys slebresuens),
eucalipto (Eucalyptus globulus) y molle (Schinus molle).

Proceso productivo
• Ecoturismo y turismo vivencial
El proceso para desarrollar las actividades de ecoturismo
y turismo vivencial comprenden las siguientes fases: a)
concientización de la población local sobre los beneficios

6
Información proporcionada por Arturo Zeballos, Iniciativa
Biocomercio – Perú (PROMPEX), Lima, 2003.

37
del ecoturismo, b) estudios básicos para establecer tres circuitos turísticos, c) desarrollo de infraestructura y
servicios, d) control de calidad de productos turísticos y certificación turística, e) desarrollo de mecanismos
de participación de la población local (mesas de concertación y asociaciones de empresarios), f) programas
de entrenamiento para las comunidades que brindan servicios de ecoturismo y turismo vivencial, g)
promoción turística en coordinación con municipios, h) conformación de seis asociaciones de servicios
y comités de turismo en los distritos de Pampamarca, Huaynacotas, Puyca, Cahuana, y Charcana y una
Asociación Provincial de Turismo.

• Agroecología y Agroindustria. Fomento de la conservación “in situ” de productos andinos


Instalación de parcelas de producción agroecológica certificada, en zonas estratégicas que permitan
efectuar innovaciones tecnológicas; Capacitación y asesoramiento a los agricultores en el manejo de
las semillas; Cultivo orgánico y mantenimiento de las parcelas con criterios ecológicos; Formulación
del plan anual de manejo de agua de la subcuenca del Río Cotahuasi (coordinación con la junta
de usuarios y comisiones de regantes);Campañas de producción agroecológica; Asesoramiento a
asociaciones de productores de cultivos orgánicos de la provincia de La Unión; Procesamiento
y transformación de granos andinos a productos con valor agregado (aceites esenciales, cremas,
jarabes, etc.); Apoyo y asesoramiento en ferias de frutas, verduras y de productos procesados.

El turismo vivencial en el Cañón del Cotahuasi está orientado a


los turistas que quieren compartir experiencias cotidianas y propias
con la población local, que refleja lo que se ha llamado “cultura
viva”, no sólo el conocimiento de lugares históricos y naturales,
sino también conciencia sobre costumbres locales, disfrutando de
los mejores y prístinos paisajes y biodiversidad de altas montañas
andinas y valles interandinos.

Mercados
Ecoturismo y Turismo Vivencial
Generalmente, los turistas que visitan Cotahuasi deben hacer una escala
previa en los departamentos de Arequipa o Cuzco, donde también
realizan excursiones.

Número de turistas por año: 1,000 extranjeros.


Procedencia de los turistas: Norteamérica, Unión Europea
(principalmente Francia) y del Perú.
Ingreso generado por turista: US$ 300 dólares por persona/viaje.

38
Agroindustria:
El impulso de la agroexportación se orienta a buscar el acceso a mercados que reconozcan la calidad particular
de los productos andinos y orgánicos, fundamentalmente por sus valores nutracéuticos. El mercado nacional y
regional, en esta primera etapa de producción de materias primas, ofrece limitadas oportunidades.

La propuesta agroecológica de exportación se inició con un reducido grupo de 13 pequeños productores.


El producto que empezó a destacar fue el amaranto o kiwicha (Amaranthus caudatus ), que formaba parte
de la célula de cultivo, además del maíz morado, quinua, anís, habas y tarwi.

Posteriormente, en la campaña agrícola 2001 – 2003, alrededor de 300 productores comercializaron cerca
de 600 toneladas de productos orgánicos, principalmente amaranto o kiwicha. Esto permite la posibilidad
de atender una demanda diversificada, que incluye productos transformados y plantas medicinales.

Las actividades de comercialización de la producción agroecológica son realizadas directamente por las
organizaciones de productores asociados, principalmente la APCO, con el asesoramiento de AEDES.
Si bien la mayor parte de la producción se vende a empresas nacionales, que luego la exportan, la
APCO ha empezado a realizar exportaciones directas. Esta experiencia se sustenta en el asociamiento
de la población local, que está haciendo crecer la oferta local. Con el apoyo de entidades especializadas
interesadas en bionegocios, principalmente PROMPEX, se propicia el acceso directo de los productores
en los mercados internacionales, con énfasis en Europa y Japón.

39
40
Logros y lecciones aprendidas
Luego de cinco años de crecimiento sostenido de la producción se logró volúmenes comerciables,
susceptibles de ser transformados. Esto permitió iniciar con la segunda etapa del proceso de desarrollo
local que se sustenta en la transformación de la producción orgánica y el ecoturismo. Otro resultado que
se está alcanzando es el fortalecimiento a las capacidades de la población para enfrentar las debilidades
vinculadas a la seguridad alimentaria y a la organización de los productores agroecológicos para asumir
la exportación directa.

Los factores claves de éxito han sido los siguientes:

• El liderazgo impulsado por algunos productores locales y por los alcaldes de la provincia que promovieron
la gestión planificada.
• La capacidad de asociación de los productores locales que ha permitido reconstruir el tejido social para
promover el desarrollo local con una perspectiva empresarial.
• El aprovechamiento sostenible de la biodiversidad en la zona en la que se sustenta la agroindustria de
productos orgánicos, el ecoturismo y el turismo vivencial.
• El soporte técnico, proporcionado por AEDES, para dar viabilidad a la gestión sostenible de la cuenca
del Río Cotahuasi.

La experiencia de agroexportación y el ecoturismo de “La Unión” es positiva, pero está todavía en


proceso de construcción.

Con respecto al ecoturismo y turismo vivencial, la región se ha vuelto un destino para aquellos que
buscan experiencias distintas y diversas. La población está sensibilizada para dialogar con ellos, cuidando
su patrimonio cultural y natural. Asimismo, la conformación de las organizaciones de turismo a nivel
distrital y provincial mediante la capitalización de ahorros internos, está mejorando la oferta de servicios
de las casas-alojamiento de los pobladores locales y haciendo que el ecoturismo y turismo vivencial sean
una realidad en la región.

Actualmente, el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) está evaluando el ExpedienteTécnico


del Área Natural Protegida y Reserva Paisajística Nacional de la Cuenca del Cotahuasi, cuya constitución
sería de gran ayuda a los esfuerzos por atraer turistas. AEDES y las organizaciones de productores están
comprometidas en lograr sus metas prioritarias que son mejorar el acceso vial a la provincia relacionándose
con los circuitos previstos para la Macroregión Sur y obtener apoyo financiero para mejorar la calidad de
los servicios e infraestructura turística.

Contacto
Sr. Manuel Tejada
Coop. John Kennedy A-1, José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa, Perú
Tel. +(51) 5-443-0794 Fax +(51) 5-443-0275
E-mail: aedes@aedes.com.pe www.aedes.com.pe

41
Venez
Baba y Chigüire:
aprovechamiento comerci

La baba (Caiman crocodilus) y el chigüire o capibara (Hydrochoerus


hydrochaeris) se localizan fundamentalmente en los llanos
inundables de Venezuela. Su caza indiscriminada y no regulada
en las décadas de los 60s y 70s motivó la participación del Estado
a través del Ministerio del Medio Ambiente y de los Recursos
Naturales (MARN) mediante la implementación del Programa
de Aprovechamiento Controlado. En el marco del dicho
programa, la explotación de la fauna silvestre, tanto en zonas de
propiedad pública como de propiedad privada, se realiza mediante
la aplicación de planes de manejo sostenible y la expedición de
licencias de caza comercial emitidas por la Oficina Nacional
de Diversidad Biológica. El Programa se ha venido afinando
técnicamente con los conocimientos obtenidos sobre la biología
y la ecología poblacional y reproductiva de ambas especies que
han permitido establecer los parámetros técnicos necesarios para
el aprovechamiento comercial sostenible.

Productos
Los productos que se obtienen de la baba son dos:

• La piel, que se comercializa en forma pre-curtida como materia


prima para la elaboración de calzados, cinturones, carteras, billeteras,
llaveros y otros productos de peletería.Asimismo, hay una incipiente
producción de objetos manufacturados con la piel de baba.
• La carne, comercializada como carne salada. Anteriormente se
exportó carne fresca al mercado internacional.

Fuente: Programa Biocomercio de


Venezuela

42
uela
7
al de la fauna silveste

Con relación al chigüire, actualmente se comercializa la carne; sin embargo, se viene gestionando con
la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) un proyecto
destinado a la utilización integral de esta especie.

Proceso de producción
• Los dueños de la tierra donde existen babas y/o chigüires con potencial de ser aprovechados
pueden solicitar ante el MARN una licencia de caza comercial de dichas especies dentro de
los linderos de sus propiedades.
• Si la solicitud cumple con las regulaciones establecidas, el MARN realiza una inspección técnica para evaluar
el tamaño poblacional de la especie a ser comercializada.
• En aquellos casos en que la población lo permite, el MARN concede una licencia para capturar una
fracción de la población evaluada.
• En el caso de las babas se permite la extracción de un porcentaje establecido de machos si es que
presentan una longitud total mayor a 1.80 m, mientras que en el caso de los chigüire se exige que sean
machos adultos.
• El trabajo de captura, muerte y procesamiento de los animales autorizados, lo realiza una cuadrilla de
obreros especializados en el tema, a fin de disminuir la captura y muerte de animales que no cumplan
con los requerimientos técnicos exigidos por el MARN.

Con base en los monitoreos anuales que realiza el


MARN, se define la cantidad de individuos que se
permite aprovechar.

Mercado
• La baba: El objetivo principal de la cosecha de baba
es la venta de las pieles y carne. La piel, en forma pre-

7
Información proporcionada por Alvaro Velasco B., Ministerio del
Ambiente y de los Recursos Naturales Venezuela, Caracas, 2003.

43
curtida, se comercializa principalmente en el mercado internacional. Para la carne de baba existe un
potencial mercado en E.E.U.U. y en algunos países de la Unión Europea.

Respecto a la estrategia de mercadeo, para la piel de baba se cuenta con la participación de Venezuela en
diferentes ferias internacionales del cuero que se realizan anualmente en Francia, Italia, Japón y E.E.U.U

• El chigüire: Por su parte, el objetivo principal de la cosecha del chigüire es abastecer al mercado
local y nacional de carne, aunque se está promoviendo la utilización de su piel y otros productos
derivados del mismo.

El chigüire no cuenta por el momento con estrategias de mercadeo enfocadas en la carne de esta especie
que estén dirigidas a mercados internacionales, debido a que la oferta es deficiente con relación a la
demanda en el mercado interno.

Logros y lecciones aprendidas


Para la baba, en los últimos años se ha reportado un margen de rentabilidad cercano al 300% de la
inversión inicial. Con relación al chigüire, durante los dos últimos años la relación costo/beneficio ha
sido positiva, promediando un 80%. Para ambas especies el beneficio se reparte entre los propietarios de
las tierras, las personas que obtienen la licencia de caza comercial, los trabajadores locales que capturan
y procesan los animales y aquellas personas que venden los productos, tanto al mercado nacional como
al internacional.

La experiencia venezolana en el aprovechamiento de la fauna silvestre en condiciones naturales desde


1968 hace figurar al país como pionero entre los países andinos. Los programas de manejo de la baba y
el chigüire pueden ser modelos válidos de uso sostenible y valoración económica de la fauna silvestre,
tanto para Latinoamérica como para el resto del mundo.

Estos programas han sido utilizados ampliamente como ejemplos de manejo


sostenible exitoso por parte de la comunidad científica internacional, los cuales
resaltan los beneficios económicos obtenidos tanto para los usuarios de estos recursos
como para los entes gubernamentales, al mismo tiempo que han demostrado su
sostenibilidad técnica y financiera.

Finalmente, cabe mencionar que el apoyo institucional del Estado ha sido clave para el
éxito de estos dos programas de aprovechamiento comercial de estas dos especies.

Fuente: Programa Biocomercio de Venezuela

44
Contacto
Sr. César Molina
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales
Tel. +(58) 212-408-1545
E-mail: prensa@marn.gov.ve; cmolina@marn.gov.ve
Sra. Aura Marina Silva
Ministerio de Ciencia y tecnología
Tel. +(58) 212-210-3607
E-mail: asilva@mct.gov.ve

Fuente: Programa Biocomercio de Venezuela

Fuente: Programa Biocomercio de Venezuela Fuente: Programa Biocomercio de Venezuela

45
IV. Otras iniciativas d
países andinos

En los países andinos adicionalmente están en ejecución una serie de iniciativas de biocomercio,
algunosa de las cuales se muestran a continuación:

Programa Nacional de Aprovechamiento Sostenible del Lagarto: Bolivia,


departamentos de Beni, Santa Cruz y Pando. Acuicultura Sostenible. La
conservación y uso sostenible del lagarto se encuentra en el marco de lo
establecido en la Ley del Medio Ambiente y la Conservación sobre Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES).
Mercados y Logros: productos para la piel en mercados de E.E.U.U. y Europa;
fuente de trabajos y afluencia de capital.

Programa Nacional de Conservación y Manejo de la vicuña: Bolivia, Región


Altiplánica y Altoandina de los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Tarija
y Cochabamba. Manejo de Camélidos. El proyecto tiene como objetivo
asegurar la viabilidad a largo plazo de las poblaciones de vicuña a través de la
implementación de medidas de conservación conjunta con las comunidades
locales. Mercados y Logros:productos de fibra fina en los mercados de países
desarrollados, organización de cinco Asociaciones Regionales Manejadoras de
Vicuña sobre la base de las áreas de manejo comunal.

Bambú de Colombia S.A: Colombia: La Tebaida, Parroquia de Quindio.


Cultivo Sostenible de Planta Nativa. El proyecto tiene como fin la
venta del bambú nativo que sirva para la obtención de productos como
artesanía, muebles y pisos exóticos. El cultivo de bambú asimismo permite
controlar la erosión, captar el CO2 y sirve como hábitat para la vida
salvaje. Mercados y Logros: introducción al creciente mercado mundial,
enfocado en países del Asia.

46
e biocomercio en los

Laboratorio LABFARVE: Colombia: Bogotá. Extractos vegetales. Se enfoca


hacia la venta de productos naturales con extractos obtenidos por plantas
naturales. El proyecto fomenta la reforestación. Mercados y Logros: productos
de la salud, enfocado en mercados de Europa y los E.E.U.U.

Agroalegre S.A.: Ecuador: Ciudades de Quito y Pimampiro. Hierbas


Aromáticas. Destinado a la producción agrícola con valor agregado de
hierbas aromáticas. Promueve la conservación y uso sostenible por parte de
pequeños agricultores. Mercados y Logros: el principal mercado se encuentra
en los países andinos.

Reserva y Ecolodge KAPAWI: Ecuador: Río Pastaza, región amazónica.


Ecoturismo. Tiene como objetivo integrar las metas locales de la
Federación Interprovincial de la Nacionalidad Achuar del Ecuador
(FINAE) que abarca 52 comunidades, junto a la conservación de la
biodiversidad de una área natural que permita aliviar la pobreza de la
comunidad indígena Achuar. Mercados y Logros: abarca el mercado
europeo y norteamericano de alto ingreso. Alianza estratégica exitosa
entre la comunidad indígena Achuar y la empresa privada CANODROS
S.A. Reconocimiento a nivel nacional e internacional.

47
Ornamental Amazon Fish Aquarium SRL.: Perú: Iquitos. Acuicultura
sostenible. La iniciativa busca obtener una proporción del mercado de peces
ornamentales mediante el uso sostenible de especies amazónicas nativas.
Permite proteger el hábitat de peces y la reproducción de especies exóticas.
Mercados y Logros: el principal nicho de mercado es Europa.

Amazon Ivory. EIRL.: Perú: Iquitos. Agroforestería sostenible. Se enfoca


a la industria textil con discos de tagua. Uso sostenible de un producto
amazónico no maderable mediante la colección de semillas en bosques
con planes de manejo forestal. Mercados y Logros: principal mercado en
industrias textiles de Asia.

Aloeven S.A.: Venezuela: Barquisimeto. Agroindustria. Tiene como


objetivo la producción de aloína al 95% para la industria farmacéutica,
cosmética y alimentaria. Los productos cuentan con certificación y
provienen de agricultores locales. Mercados y Logros: Cuenta con clientes
en el mercado internacional farmacéutico. Relaciones establecidas con
agricultores locales.

48
AGRADECIMIENTOS

En la elaboración de la presente publicación participaron los representantes de los gobiernos de los países andinos,
del Programa Andino de Biocomercio (PAB), de los Programas Nacionales de Biocomercio (PNBs) y de algunas
empresas que hacen Biocomercio de la subregión, a quienes queremos agradecer especialmente y cuyos nombres
aparecen a continuación: BOLIVIA: Erlan Gamarra, J. Instituto para el Hombre, Agricultura y Ecología (IPHAE);
Romel Antelo Mejía, Fundación Bolivia Exporta; Martín Antonio Rojas Salmón, Viceministerio de Recursos
Naturales y Medio Ambiente; Pedro Antonio Terrazas Tejada, Centro de Promoción –CEPROBOL; Beatriz
Zapata Ferrufino, Programa Nacional de Biocomercio. COLOMBIA: José Antonio Gómez, Instituto Alexander
von Humboldt; Lina Marcela Ibañez Valero, PROEXPORT; Patricia Londoño, Ministerio del Ambiente,Vivienda
y Desarrollo Territorial; Vanessa Wilches ALAS DE COLOMBIA, Mariposas Nativas. ECUADOR: Patricia
Galiano Daza, Ministerio del Ambiente; Giovanni Ginatta, CORPEI; Rosa Guamán, Asociación de Productores
de Plantas Medicinales “Jambi Kiwa”. PERU: Sonia Arce, Consultora; Alfredo Rondón, Consejo Nacional del
Ambiente –CONAM; Blanca Sánchez, Biocomercio – PROMPEX; Manuel Tejada, Asociación Especializada
para el Desarrollo Sostenible (AEDES); Arturo Zevallos, Biocomercio – PROMPEX. VENEZUELA: Lourdes
Baltodano, Ministerio de Ciencia y Tecnología; César Molina, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales;
Aura Marina Silva, Ministerio de Ciencia y Tecnología. UNCTAD: Lucas Assunçao, María Teresa Becerra, Rik
Kutsch Lojenga, Rafael Sánchez. CAF: Roberto López Chaverri, María Teresa Szauer. SGCAN: María Ávila, Jacob
Dizard, Luisa Elena Guinand, María Elena Gutiérrez, Héctor Maldonado, Alan Viale; Lorena Jaramillo, Consultora.
PRODUCCIÓN Y EDICIÓN: Luisa Elena Guinand, María Elena Gutiérrez, Rik Kutsch Lojenga y Roberto
López Chaverri.

CONTACTOS
Para más información y detalles de cómo obtener copias de esta publicación, por favor contactar a:

Conferencia de las Naciones sobre Comercio y Desarrollo – UNCTAD


Palacio de las Naciones. Ginebra 1211 - Suiza
Tel.: +(4122) 9175607 / 2052 / 5620. Fax: +(4122) 9170044
www.biotrade.org

Corporación Andina de Fomento – CAF


Avenida Luis Roche, Altamira Torre CAF. Caracas,Venezuela
Tel.: +(58) 212-209-2111. Fax: +(58) 212-209-2444
www.caf.com

Secretaría General de la Comunidad Andina - SGCAN


Paseo de la República 3895, Lima 27 - Perú
Tel.: +(51) 1- 411-1400. Fax: +(51) 1-221-3329
www.comunidadandina.org
El contenido de esta publicación no compromete necesariamente la opinión de la Corporación Andina de
Fomento (CAF), de la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN) y de la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). No está autorizado el empleo de esta publicación para su venta
o para otros usos comerciales.

DISEÑO, DIAGRAMACION Y FOTOGRAFIAS


Walter H. Wust
Diagramación: Claudia Santillana / Walter H. Wust Ediciones SAC.

© de las fotografías: Walter H. Wust

Lima, Marzo 2005

50
Si usted representa a una comunidad organizada, una empresa o una Organización No
Gubernamental y necesita ayuda para desarrollar su proyecto de biocomercio, favor
comunicarse con:

Bolivia
Programa Nacional de Biocomercio Sostenible - Bolivia (PNBS)
Avenida 6 de Agosto Nº2376. Tercer Piso, entre Rosendo Gutierrez y Belisario
Salinas. La Paz - Bolivia
Teléfono/Fax: 591-2-2442378 / 2310966
Email: beazafe@megalink.com
www.biocomerciobolivia.org.bo

Colombia
Iniciativa Biocomercio Sostenible - Colombia, Instituto Alexander von Humboldt, Bogotá
Tel. +(57) 1-287-7514; Fax. +(57) 1-288-9964
E-mail:biocomercio@humboldt.org.co
www.humboldt.org.co/biocomercio

Ecuador
Iniciativa Biocomercio Sostenible – Ecuador, CORPEI, Guayaquil
Tel. +(593) 4-268-1550; Fax +(593) 4-268-1551
E-mail: biocomercio@corpei.org.ec
www.biocomercioecuador.org

Perú
Iniciativa Biocomercio Perú, PROMPEX, Lima
Tel. +(51)1-421-4574; Fax +(51) 1 222-6636
E-mail: biocomercio@prompex.gob.pe
www.biocomercioperu.org

Venezuela
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, Oficina Nacional de Diversidad Biológica
Dirección de Biocomercio y Bioseguridad, Caracas
Tel.+ (58) 212-408-4785
E-mail: prensa@marn.gov.ve

Ministerio de Ciencia y Tecnología, Dirección General de Coordinación de Programas, Caracas


Tel. +(58) 212-210-3607
E-mail: asilva@mct.gov.ve
www.biocomercio.comunidades.gov.ve

También podría gustarte