Está en la página 1de 8

Conceptos teóricos mı́nimos para la guı́a práctica 6.

Números complejos

La definición de los números complejos estuvo fundamentalmente motivada por encontrar un


cuerpo en el que los polinomios de grado n y coeficientes en R pudieran factorizarse como producto
de polinomios lineales. Es decir que si contáramos las raı́ces con su multiplicidad cada polinomio de
grado n tuviese exactamente n raı́ces.
Por ello es indispensable definir un número que resuelva X 2 + 1 = 0, que claramente no podrı́a
ser real, pues r2 + 1 ≥ 0 para todo r ∈ R.
Definimos un número i en el cuerpo de los números complejos, C, que satisface i2 + 1 = 0, o bien
i2 = −1.
2
Ası́ resulta que (−i)2 = (−1)i = (−1)2 i2 = −1. Entonces X 2 + 1 se factoriza linealmente de
la siguiente manera X 2 + 1 = (X − i)(X + i) y tiene exactamente dos raı́ces complejas.
El conjunto de los números complejos se define ası́:

C = {a + i.b : a ∈ R, b ∈ R},

donde R representa el conjunto de los números reales e i2 = −1. El número real a se llama la
parte real de z y con frecuencia se escribe ası́: a = Re(z) y el número real b se denomina la parte
imaginaria de z y se escribe ası́: Im(z) = b. Un número complejo es cero si tanto su parte real
como su parte imaginaria son cero. Las operaciones de suma y producto que hacen de C un cuerpo
se definen ası́:

1. (a + ib) + (c + id) = a + c + i (b + d)
2. (a + ib)(c + id) = ac − bd + i (ad + bc).

Estas operaciones satisfacen las propiedades asociativas y distributivas que conocemos para los
números reales. Los números 0 y 1 son los elementos neutros para la suma y la multiplicación
respectivamente.
Además todo elemento z = a + ib no nulo tiene un único inverso multiplicativo dado por

a b
z −1 = − 2 i.
a2 +b 2 a + b2

A todo número complejo z = a + ib le podemos asignar un número real no negativo llamado módulo

del número complejo, |a + bi| = a2 + b2 . Es claro que |z| representa la distancia que hay entre z y
el origen.

1
Conjugado: El conjugado de un número complejo
z = x + iy se define como z = x − iy.

Propiedades:
Para dos complejos z y w vale que:

1. z.z = |z|2 .

2. z.w = z.w y z + w = z + w.

3. En términos del conjugado y el módulo, el inverso multiplicativo de z toma la siguiente forma:


z z
z −1 = = 2.
a2 +b 2
|z|

4. |z.w| = |z||w|.

Las tres primeras propiedades se deducen directamente de la definición. La cuarta sale de la



segunda y del hecho que |z.w| = z.w.z.w .

1. Raı́ces cuadradas y ecuaciones cuadráticas:


1.1. Raı́ces cuadradas
Resolveremos para cada w ∈ C, la ecuación z 2 = w.
Digamos que z = x + iy y que w = a + ib. Entonces z 2 = (x2 − y 2 ) + i(2xy).
Para resolver este problema conviene tomar módulos,1) |z 2 | = |z|2 = |w|, además de las ecuaciones
usuales parte real y parte imaginaria, 2) Re(z 2 ) = Re(w) y 3) Im(z 2 ) = Im(w).

2 2

 x + y =
 a2 + b 2
Por lo que x2 − y 2 = a

2 xy = b

Las dos primeras ecuaciones son lineales en x2 e y 2 por lo que se resuelve fácilmente que valores
puede tomar x2 e y 2 . De hecho, si sumamos y restamos ambas ecuaciones resultan
√ √
2x2 = a2 + b2 + a, 2y 2 = a2 + b2 − a

.
√ √
Observamos que a2 + b2 + a y a2 + b2 − a son ambos positivos por lo que estas ecuaciones
tienen soluciones x e y reales.
A la tercera ecuación la usaremos para decicir si x e y tienen el mismo signo o signos opuestos,
ya que 2xy = Im(z 2 ) = Im(w) = b. Entonces, si b > 0, x e y tienen el mismo signo y, si b < 0, signos
opuestos.

2
Ejemplo 1: Resolver z 2 = −5 − 12i.
Si llamamos z = x + iy las ecuaciones de módulo y parte real resultan:
 p
2 2
 x + y =
 (−5)2 + (−12)2 = 13
x2 − y 2 = −5

2 xy = −12

de donde (sumando las dos primeras) 2x2 = 13 − 5 y (restando las dos primeras) 2y 2 = 13 − (−5).
por lo que |x| = 2 y |y| = 3. Como 2xy = −12 es negativo x e y tienen signos opuestos. Entonces
resulta que hay dos casos posibles: 1) x = 2 e y = −3, ó 2) x = −2 e y = 3. Luego las soluciones
buscadas son z1 = 2 − 3i y z2 = −2 + 3i.

1.2. Ecuaciones cuadráticas:


Ahora queremos resolver todas las ecuaciones de grado dos en C. Para a, b y c complejos (a 6= 0),
buscamos los z ∈ C tales que
az 2 + bz + c = 0.

Ası́ como en R se puede conseguir una expresión canónica para la fórmula


2  2 2
b2 − 4ac
 
2 b b b
az + bz + c = a z + +c−a =a z+ − = 0.
2a 2a 2a 4a

Multiplicando por 4a resulta que


 2
2 b
− b2 − 4ac = 0

4a z +
2a

b
 2
o equivalentemente que (2a) z + 2a
= (b2 − 4ac)
Por lo tanto, si w ∈ C fuera solución de w2 = b2 − 4ac (algo que podemos resolver como lo hicimos
b

en la discusión hecha anteriormente), resultarı́a que un z que cumpla (2a) z + 2a = w cumplirı́a
−b+w
que z = 2a y serı́a entonces solución de az 2 + bz + c = 0.

Ejemplo 2: Hallar todos los z ∈ C tales que z 2 + iz + 1 + 3i = 0.


Para esta ecuación identificamos los parámetros de la fórmula a = 1, b = i y c = 1 + 3i. Por lo
que las soluciones son z = −b+w
2a
= −i+w
2
, donde w es la solución de w2 = b2 − 4ac = i2 − 4,1.(1 + 3i) =
−5 − 12i, es decir w son las soluciones del Ejemplo 1 anterior, w1 = 2 − 3i y w2 = −2 + 3i.
Reemplazando, las soluciones de la ecuación cuadrática resultan ser z1 = 1 − 2i y z2 = −1 + i.

2. Forma polar o trigonométrica de un número complejo


Sea z = a + bi un número complejo. En el plano cartesiano, z se identifica con el punto P = (a; b).
De esta manera la geometrı́a de la suma es esencialmente la de la suma (de vectores) en R2 . Esto
quiere decir que la suma satisface la regla del paralelogramo.
Ahora vamos a interpretar la geometrı́a del producto. Para conseguir una interpretación geométri-
ca de esta operación conviene considerar otra representación de los números.

3
Definición: Llamamos argumento de z = a + bi al ángulo mayor o igual que 0 y menor que 2π
formado entre el semieje real positivo y el vector que representa a z en el plano complejo tomado en
sentido antihorario. En esas condiciones es el único ángulo arg(z) que satisface:

a b
cos(arg(z)) = , sen(arg(z)) = , con 0 ≤ arg(z) < 2π
|z| |z|

Ası́ resulta
 
   
z = a + bi = |z| cos arg(z) + i|z| sen arg(z) = |z| cos arg(z) + i sen arg(z) .

A esta última expresión la llamamos forma trigonométrica de z.

Definición: Dos ángulos α y β son equivalentes si difieren en un número entero de vueltas, es decir
si α − β = 2kπ, para algún k ∈ Z, o lo que es lo mismo, si α = β + 2kπ, para algún k ∈ Z.
Esto es exactamente lo mismo a decir que α y β tienen el mismo seno y el mismo coseno. Por
ende dos números complejos que tienen igual módulo y se representan mediante ángulos equivalentes
deben ser el mismo número complejo.

Ejemplos:

(
si a > 0, el módulo de z es |z| = a y el argumento de z es θ = 0,
1. Sea z = a ∈ R, .
y si a < 0, |z| = |a| = −a y el argumento de z es θ = π.

2. Si z = 1 + i, entonces
√ √
r = |z| = 12 + 12 = 2

1 2
sen θ = √ = cos θ, o también: sen θ = = cos θ.
2 2
De donde el argumento de z es θ = π4 , y por lo tanto la forma trigonométrica de z será
√  π π
1+i= 2 cos + i sen .
4 4

3. Sea z = 3 + 4i, entonces


√ √
|z| = 32 + 42 = 25 = 5.

En este caso sabemos que el argumento de z debe ser un ángulo del primer cuadrante (porque
Re(3 + 4i) > 0 e Im(3 + 4i) > 0. Además el argumento θ de z satisface la igualdad

3
tan θ = ,
4

de donde resulta que θ = arctan(3/4) ' 0,643501 (que es un ángulo del primer cuadrante ya
que 0 ≤ 0,643501 < π/2 ' 1,57).

Para entender geométricamente el producto de números complejos precisaremos las siguientes


identidades:

4
2.1. Fórmula del seno y coseno de la suma:
Es claro que las rotaciones de R2 que fijan el origen (es decir rotaciones alrededor o con centro
en el (0, 0)) son transformaciones lineales. Si para cada θ real, llamamos Rθ : R2 → R2 a la rotación
de ángulo θ, notamos que Rθ (1, 0) = (cos(θ), sen(θ)) y Rθ (0, 1) = (−sen(θ), cos(θ)). Por lo que la
matriz MEE (Rθ ) es !
cos(θ) −sen(θ)
MEE (Rθ ) = .
sen(θ) cos(θ)
Ahora bien, sabemos que la composición de rotaciones es otra rotación cuyo ángulo es la suma de
los ángulos de las rotaciones que se componen. Es decir

Rα ◦ Rβ = Rα+β .

Como la matriz de la composición es el producto de las matrices sigue que


!
cos(α + β) −sen(α + β)
MEE (Rα+β ) = = MEE (Rα ).MEE (Rβ ) =
sen(α + β) cos(α + β)
! !
cos(α) −sen(α) cos(β) −sen(β)
= . =
sen(α) cos(α) sen(β) cos(β)
!
cos(α) cos(β) − sen(α) sen(β) sen(α) cos(β) + sen(β) cos(α)
= .
−(sen(α) cos(β) + sen(β) cos(α)) cos(α) cos(β) − sen(α) sen(β)
(
sen(α + β) = sen(α) cos(β) + sen(β) cos(α)
De lo que deducimos que: , usualmente llamadas la
cos(α + β) = cos(α) cos(β) − sen(α) sen(β)
fórmulas del seno o del coseno de la suma de dos ángulos (α y β).

2.2. El producto en forma polar:


Sean z y w complejos y sean
  
z = |z| cos arg(z) + i sen arg(z) y
  
w = |w| cos arg(w) + i sen arg(w)

sus formas trigonométricas. Teniendo en cuenta las fórmulas del seno y del coseno de la suma dedu-
cimos la forma del producto de z.w:

z.w = |z| (cos(arg(z)) + i sen(arg(z))) |w| (cos(arg(w)) + i sen(arg(w)))


= |z||w|((cos(arg(z)) cos(arg(w)) − sen(arg(z)) sen(arg(w)))+
+i(sen(arg(z)) cos(arg(w)) + cos(arg(z)) sen(arg(w)))
= |z||w|(cos(arg(z) + arg(w)) + i sen(arg(z) + arg(w))

En la última igualdad hemos usado la fórmula del seno y del coseno de la suma de dos ángulos vista
en la sección anterior.
Luego   
z.w = |z| |w| cos(arg(z) + arg(w) + i sen arg(z) + arg(w)
Es decir, que el módulo del producto es el producto de los módulos y que el argumento del producto
es equivalente a la suma de los argumentos.

5
Observar que el argumento del producto podrı́a no ser igual a la suma de los argumentos (y por eso
decimos que es equivalente a esa suma), porque arg(z) + arg(w) podrı́a ser mayor que 2π.

Observación: Si consideramos w ∈ C la función fw : C → C, fw (z) = w.z, define una transformación


lineal en el plano R2 (si identificamos C ' R2 ) que manda circunferencias de radio r en circunferencias
de radio r.|w| y semirectas de argumento α en semirrectas de ángulo α + arg(w). Por ejemplo,
multiplicar por i corresponde a rotar (en sentido antihorario) π2 , y por −3i a triplicar el módulo y
rotar 3π2
(en sentido antihorario).

3. Fórmula de De Moivre
De acuerdo con la fórmula del producto en forma trigonométrica, si z = r (cos θ + i sen θ),
entonces

z 2 = zz = r2 (cos 2θ + i sen 2θ)


z 3 = z 2 z = r2 (cos 2θ + i sen 2θ) r (cos θ + i sen θ) = r3 (cos 3θ + i sen 3θ)

Y en general, si n ∈ Z, n ≥ 0:
z n = rn (cos nθ + i sen nθ)

Observar que esto no significa que arg(z n ) = nθ, sino que existe k ∈ Z tal que arg(z n ) = nθ + 2kπ.
Además, si z 6= 0

1 1 1 cos (θ) − i sen (θ)


z −1 = = =
z r (cos θ + i sen θ) r (cos θ + i sen θ) cos (θ) − i sen (θ)

1 cos (θ) − i sen (θ) 1 cos (θ) − i sen (θ) 1 cos (θ) − i sen (θ)
= 2 2 = 2 2 =
r cos (θ) − i2 sen (θ) r cos (θ) + sen (θ) r 1

1
= (cos (−θ) + i sen (−θ))
r
y si m ≥ 1
m m m
z −m = (z −1) = 1r (cos (−θ) + i sen (−θ))

= r−m cos m (−θ) + i sen (m (−θ))

 
−m

= r cos (−m) θ + i sen (−m) θ

Ası́, si n < 0, caso en el cual n = −m para m ≥ 1, resulta que

z n = rn (cos nθ + i sen nθ) .

De lo que deducimos el siguiente teorema.

6
Teorema de De Moivre: Si z = r (cos θ + i sen θ) entonces, para todo entero n ∈ Z, vale que

z n = rn (cos nθ + i sen nθ) .



2 cos π4 + i sen π4 . Entonces:

Ejemplos: Sea z = 1 + i =
√ 10 
 
π π 5π 5π
z 10 = 2 cos 10 + i sen 10 = 32 cos + i sen = 32 (0 + i) = 32i
4 4 2 2

4. Raı́ces n-ésimas de la Unidad.


El teorema anterior nos da una sencilla caracterización de los números complejos que resuelven la
ecuación z n = 1 (incluidos los que estudiamos en la sección de raı́ces cuadradas). A estas soluciones
las llamaremos raı́ces n-ésimas de la unidad.
Por un lado es claro que el complejo
 
2π 2π
u1 = cos + i sen
n n
cuyo módulo es 1 y su argumento 2π/n , resuelve la ecuación ya que, según el teorema de De Moivre:
    n    
n 2π 2π 2π 2π
u1 = cos + i sen = cos n. + i sen n. = cos (2π) + i sen (2π) = 1.
n n n n
Por otro lado, es fácil ver que los complejos obtenidos a partir de potencias de u1 , es decir los uk tales
que uk = (u1 )k con 0 ≤ k < n son todos distintos (porque su argumento = 2kπ/n es distinto para
cada uno de esos k) y también todos son soluciones de la ecuación z n = 1. Esto último es porque

unk = (uk1 )n = uk.n n k k


1 = (u1 ) = 1 = 1.

El siguiente argumento sencillo usando propiedades de polinomios asegura que estas son todas las
soluciones de la ecuación z n = 1. Por el teorema del resto sabemos que todo polinomio de grado n
con coeficientes en un cuerpo, en este caso C, tiene a lo sumo n raı́ces en el cuerpo. Cómo todas las
raı́ces n-ésimas de la unidad resuelven z n = 1, entonces son raı́ces del polinomio R(X) = X n − 1.
Por lo tanto hay a lo sumo n de ellas:
 
2kπ 2kπ
uk = cos + i sen , para k = 0, 1, 2, . . . , n − 1.
n n
Cada una de las raı́ces se obtiene de multiplicar otra por u1 (por ejemplo u4 = u1 .u3 , ya que todas las
uk eran potencias k-ésimas de u1 ), y además un = u0 . Entonces la diferencia entre el argumento de uk
y el de uk−1 es constante (de hecho esta diferencia es 2π n
). Además todas las raı́ces uk tienen módulo
1. Por lo tanto podemos concluir que las raı́ces son los vértices de n−ágono regular con vértices en
la circunferencia de radio 1 y centro el origen con 1 = u0 como unos de sus vértices.

En el siguiente gráfico se muestran las raı́ces sextas de la unidad:

7
5. Raı́ces n-ésimas de un complejo w.
Ahora queremos resolver ecuaciones del tipo z n = w, donde n es cualquier número natural y w
un complejo cualquiera.

Ejemplo: Hallar todos los z ∈ C tales que z 3 = 3 + i.
Tomando módulos a ambos miembros de la igualdad se deduce que
√ 2
q
3 3
|z | = |z| = 3 + 12 = 2,

de donde resulta que |z| = 3 3.
√ √
Tomando argumentos en la igualdad z 3 = 3 + i, debe ser arg(z 3 ) = arg( 3 + i). Buscamos

entonces el argumento de 3 + i. Resulta que:

√ 3 √ 1
cos(arg( 3 + i)) = y que sen(arg( 3 + i)) = .
2 2
De acá se deduce que

arg( 3 + i) = π/6.
Entonces debe ser arg(z 3 ) = π/6, o sea que 3.arg(z) debe ser equivalente a π6 . Es decir que 3.arg(z) =
π π
6
+ 2kπ, para algún k ∈ Z. O equivalentemente al dividir por 3, que arg(z) = 18 + 2kπ
3
, para algún
k ∈ Z.
Si ahora pedimos que arg(z) sea efectivamente un argumento, debemos hallar los valores de k
π
para los que 0 ≤ 18 + 2kπ
3
< 2π. Resolviendo las inecuaciones obtenemos que:
π 2kπ
0 ≤ 18
+ 3
< 2π
π 2kπ π
− 18 ≤ 3
< 2π − 18
1 35
− 12 ≤ k < 12

de donde (como k ∈ Z) debe ser k = 0, k = 1 ó k = 2. Por lo tanto, como z = |z| (cos(arg(z) +


i sen(arg(z))), y habı́amos visto que
√3 π 2kπ
|z| = 2 y que arg(z) = + , para k = 0, 1, 2,
18 3
entonces las 3 soluciones buscadas serán:
π

+ 2×0π π π π

para k = 0 =⇒ arg(z0 ) = 18 = 18 =⇒ z0 = 3 2 cos( 18 ) + i sen( 18 )
π
3 √
+ 2×1π = 13π =⇒ z1 = 3 2 cos( 13π ) + i sen( 13π

para k = 1 =⇒ arg(z1 ) = 18 )
π
3 18 √ 18 18
+ 2×2π 25π 25π 25π
3

para k = 2 =⇒ arg(z2 ) = 18 3
= 18
=⇒ z2 = 2 cos( 18
) + i sen( 18
)

5.1. Fórmula general de las soluciones de z n = w


A nivel general un razonamiento análogo al presentado con las raı́ces de la unidad permite ver
las soluciones de z n = w son las raı́ces de P (X) = X n − w, por lo que son a lo sumo n.
También es intuitivo que z0 = n |w| (cos( arg(w) ) + i. sen( arg(w)
p
n n
)) es solución, es decir que z0n = w.
Si consideramos uj una raı́z n−ésima de la unidad resulta que z0 .uj es raı́z n−ésima de w, pues
(z0 .uj )n = z0n .unj = w × 1 = w. Además para dos raı́ces distintas de la unidad, ui y uj , resultan z0 .ui
y z0 .uj distintas también, por lo que todas las soluciones son de esa forma.
Según el teorema de De Moivre y la fórmula del producto las soluciones de z n = w son:
 
pn arg(w) + 2kπ arg(w) + 2kπ
zk = z0 .uk = |w| cos + i sen , para k = 0, 1, ..., n − 1.
n n

También podría gustarte