Está en la página 1de 16

Un estudio bíblico para

hombres sobre Tito

Por Jonathan Boyd


Enseñados por la gracia
Por Impacto Bíblico, Santa Marta, Colombia
impactobiblico.com
©2014 Jonathan Boyd
Versión 1.2

Traducción de Tito por el autor, salvo en una cita de Tim Keller,


quien usa la Nueva Versión Internacional ® NVI ®
Propiedad literaria ©1999 por Biblica, Inc.®
Usado con permiso. Reservados todos los derechos mundialmente.

Este estudio bíblico fue escrito para la iglesia Impacto Bíblico de Santa Marta, Colombia
con el propósito de ayudar en el discipulado de los hermanos. Se puede fotocopiar y
distribuir siempre y cuando no se cambie el contenido y que se cobre solamente el costo
de producción.

¡A Dios sea la gloria!

Objetivos educacionales de este estudio

Saber Ser Hacer


 Que el discípulo tenga  Que el discípulo  Que el discípulo dé
un conocimiento identifique debilidades evidencia de rechazar el
intelectual del espirituales en su vida y pecado en su vida para
contenido, de la teología en su cultura. vivir en piedad.
y de la aplicación de la  Que el discípulo crezca  Que el discípulo dé
carta de Tito a su propia en su comprensión de la evidencia de hacer
vida y a su iglesia. grandeza de la gracia y buenas obras en los
 Que el discípulo el amor de Dios en diferentes contextos de
entienda la relación Cristo. su vida.
entre el evangelio y la  Que el discípulo crezca  Que el discípulo
piedad en la vida en su deseo de vivir en empiece un discipulado
cristiana. piedad. con otro hombre y haga
 Que el discípulo  Que el discípulo se este estudio con él.
entienda la importancia aferre más a la Palabra
del evangelio con de Dios.
respecto a las doctrinas  Que el discípulo aprecie
y la práctica. más su rol en la familia
de Dios.
 Que el discípulo tenga
una actitud correcta
hacia las buenas obras.

1
Introducción
¿Qué diferencia hace el cristianismo en la vida? Lamentablemente muchos dirán
que no hace ninguna. Muchos de los hombres “cristianos” de nuestro mundo viven
igual que los demás. Andan buscando el placer, la vanagloria y las ventajas para
salir adelante. Viven de una forma cuando están con los hermanos de la iglesia y
de otra forma cuando están en casa o en la calle. No les incomoda vivir en
fornicación, serle infiel a la pareja, mentir, o estar apáticos con respecto a las
buenas obras. Coquetean con falsas doctrinas o se aferran a posiciones doctrinales
que no se centran en el evangelio. Sencillamente dan evidencia de una brecha
enorme entre lo que enseña la Palabra de Dios y lo que viven.

Este problema se observa no solamente entre los que se congregan, sino también
en el liderazgo de muchas iglesias. Algunos pastores son deficientes en su carácter
o en el manejo de su familia. Muchos enfocan su ministerio en su personalidad o su
estilo y no en la proclamación de la Palabra de Dios. Simplemente no cumplen los
requisitos bíblicos de un pastor y por eso sus iglesias sufren.

Esta situación es muy triste, pero no tiene que seguir igual. El evangelio de Cristo
es el poder de salvación y el Espíritu Santo nos ha dado todo lo necesario para
evitar estos pecados y deficiencias y para vivir como hombres de Dios. La carta
dirigida a Tito aborda estos temas de una forma muy penetrante: Pablo da
instrucciones que nos ayudan a entender qué tipo de hombres debemos ser y qué
tipo de líder necesitamos en la iglesia local. Nos enseña cómo rechazar el pecado
para vivir una vida dedicada a la santidad y las buenas obras.

El reto de este estudio es interiorizar lo que estudiamos. Si la enseñanza de Tito


penetra profundamente en nuestro ser por el poder del Espíritu Santo, no
podemos seguir iguales. Un grupo de hombres enseñados por la gracia de Dios hará
un gran impacto en las familias, en la iglesia y en la ciudad.

Introducción a la carta – 1:1-4


1 Pablo, esclavo de Dios y apóstol de Jesucristo, para la fe de los elegidos de Dios y para su
conocimiento de la verdad, la cual es consecuente con la piedad, 2 con base en la esperanza
de la vida eterna, la cual Dios, quien no miente, prometió antes del principio de los tiempos.
3 Ahora, Él manifestó en el tiempo debido su palabra por medio del mensaje predicado, el
cual se me ha confiado conforme al mandato de Dios nuestro Salvador, 4 a Tito, mi

2
verdadero hijo según la fe que tenemos en común, gracia y paz de parte de Dios el Padre y de
Jesucristo nuestro Salvador.

Pablo empieza la carta conforme a la costumbre de la época con su nombre y un


saludo al destinatario. Notemos aquí que Pablo entiende muy bien el rol que Dios
le ha dado. ¿Cómo explicarías ese rol de Pablo?

En esta carta se destaca la importancia de la piedad. En el versículo 1, Pablo enseña


que la verdad correctamente entendida es “consecuente con la piedad” o como lo
traducen otras versiones, “según la piedad”. La piedad en este contexto es la
aplicación práctica del evangelio a la vida. Esto quiere decir que la verdad del
evangelio llega a encarnarse en la vida cotidiana del cristiano.

¿Es esta definición de la piedad diferente de la que tenías en mente?  Sí  No

¿Quién era Tito?


Busca los siguientes versículos y anota lo que aprendes acerca de Tito:
2 Corintios 7:6, 13-15; 8:6, 16-20, 23; 12:18

Gálatas 2:1-3

La tarea dada a Tito – 1:5


5 Por esta razón te dejé en Creta, para que le pusieras orden a lo que quedaba por hacer y
designaras ancianos en cada ciudad, como te mandé:

De las citas arriba y de este versículo podemos entender que Tito actuaba como un
representante apostólico de Pablo, un rol que ya no existe. A pesar de que nuestra
situación es diferente,
¿qué nos enseña este
versículo acerca del
proceso de formar una
iglesia nueva?

3
Anota un área en tu vida en donde debes poner más orden:

Anota un área en que tú puedes ayudarle a la iglesia a poner más orden:

Oración: Si estás solo, toma un momento para orar por estas deficiencias
en tu vida y en tu iglesia. Si estás con otros, oren juntos.

En el siguiente pasaje, Pablo explica los requisitos de los ancianos. Varios pasajes
en la Biblia enseñan que la iglesia local debe tener líderes espirituales, que
bíblicamente se pueden llamar pastores, ancianos u obispos. Estos tres títulos se
refieren al mismo oficio, pero enfatizan diferentes aspectos del mismo ministerio
pastoral. Recordemos que hay otro pasaje paralelo en 1 Timoteo 3 que
complementa éste.

Los requisitos para los ancianos – 1:6-11

6 Si alguno es intachable, esposo de una sola mujer, que tenga hijos fieles, no acusados de
libertinaje, ni rebeldes. 7 Porque es necesario que el obispo sea intachable, como el que
administra la obra de Dios: no obstinado, ni iracundo, ni dado al vino, ni dado a las peleas,
ni codicioso de ganancias mal habidas. 8 Más bien, debe ser hospitalario, devoto a lo bueno,
sensato, recto, santo y debe tener dominio propio. 9 Debe aferrarse a la palabra fiel que es
según la enseñanza, para que sea capaz de exhortar por medio de sana enseñanza y refutar
a los que hablen en contra, 10 porque hay muchos que no se someten, que hablan cosas
vanas y que engañan, especialmente los de la circuncisión, 11 a quienes es necesario
taparles la boca, dado que están desviando familias enteras al enseñar cosas indebidas para
recibir ganancias mal habidas.

 Encierra con un círculo el requisito más importante.


 Subraya los requisitos que tienen que ver con la familia del anciano.
 Pon un asterisco al lado de cada requisito que es una actitud interna.
 Subraya con doble línea lo que debe hacer un anciano.

En el contexto, ¿qué significa “intachable”? ¿Qué no significa?

4
¿Cómo podemos averiguar si un hombre cumple los requisitos de este
pasaje?

En la segunda frase del versículo 6, vemos que el hombre debe ser “esposo de una
sola mujer”, o literalmente en el griego “hombre de una sola mujer”. ¿Tiene que
ser casado un anciano? Ciertamente ser casado le ayuda en el pastoreo, pero el
enfoque parece ser más el carácter del hombre que su estado civil. Lo digo porque
también Pablo dice que el anciano debe tener “hijos fieles”. Entonces una posición
muy “literalista” nos llevaría a decir que un anciano necesita tener por lo menos
dos hijos. Por esta razón, creo que es más correcto entender que estos requisitos
tienen que ver con la integridad del anciano. Si es casado, debe serle fiel a su
esposa en todo aspecto. Si es soltero, no debe estar buscando mujeres locamente,
sino que debe vivir en santidad y tener confianza en que Dios proveerá una esposa
si es su voluntad. Si el anciano tiene hijos, ellos deben respetarlo y serle
obedientes. El enfoque de estos requisitos es la reputación del hombre en el
presente, no en los pecados de su pasado. En todo caso, la iglesia local necesita
mucha sabiduría para evaluar cada candidato para anciano con respecto a este
requisito.

¿Cómo has luchado en esta área de ser “hombre de una sola mujer” en los
últimos seis meses? Recuerda que ser intachable no significa ser perfecto.
También recuerda que el evangelio nos ayuda a ser transparentes con los
demás.

 He luchado con los pensamientos impuros.


 He luchado con las imágenes sensuales.
 He luchado con las miradas impuras hacia mujeres.
 He luchado con la pornografía.
 He coqueteado con una mujer diferente a mi esposa
 He entrado en intimidad emocional con una mujer diferente a mi esposa.
 He entrado en intimidad física con una mujer diferente a mi esposa.

Los hombres que fracasan son los que no quieren confesar su pecado y trabajar en
él. Todos hemos luchado en estas áreas y si estamos ganando las batallas diarias
contra la impureza sexual es solamente por la gracia de Dios y el poder del Espíritu

5
Santo, quien usa la Palabra de Dios y las relaciones con otros cristianos para
mantenernos en el camino correcto.

Oración: Comparte una petición de oración acerca de tu vida de pureza


sexual. Necesitamos orar los unos por otros en este tema. Anota el nombre
de otro hermano por el cual te comprometes a orar en esta semana:

__________________________________________________________________

¿Crees que en este momento estos requisitos te descalifican para ser


anciano? ¿Cuál o cuáles?

Tarea personal: Busca la oportunidad de hablar acerca de tu vida con respecto a


este pasaje con alguien que te conoce. Según tu amigo, ¿en qué áreas debes
trabajar para cumplir los requisitos de este pasaje? ¿Qué peligros ve tu amigo en tu
vida con respecto a estos requisitos?

La triste realidad cultural de Creta – 1:12-16

12 Uno de los cretenses, su propio profeta dijo: “Los cretenses siempre son mentirosos, malas
bestias, glotones perezosos”. 13 Este testimonio es veraz. Por esta razón, repréndelos
severamente para que sean sanos en la fe, 14 sin prestar atención a los mitos judíos y a los
mandamientos de personas que rechazan la verdad. 15 Todo es puro para los puros, pero
para los contaminados e incrédulos nada es puro, sino que hasta su mente y su conciencia
están contaminadas. 16 Profesan conocer a Dios, pero por medio de sus acciones lo niegan
porque son abominables, desobedientes y no aptos para ninguna obra buena.

Pablo cita a Epiménides, un poeta famoso de los cretenses. ¿Qué podemos


aprender del hecho de que Pablo cite a un poeta de la cultura en la que
trabajaba? ¿Qué relación debemos tener frente a la cultura de nuestro
entorno?

6
Piensa en la descripción de la cultura cretense plasmada en el versículo 12. ¿Cómo
es similar la cultura en la cual vivimos? ¿Cómo es diferente?

Mentir no es solamente decir algo que no es verdad. ¿De qué otras formas
mentimos?

Martín Lutero decía que al desobedecer cualquier mandamiento (como mentir),


quebrantamos el primero: “No tendrás dioses ajenos delante de mí” (Ex 20:3).
¿Cómo es una mentira evidencia de que tienes un dios falso?

Si un hombre es una “mala bestia”, ¿cómo actúa? ¿Cómo es su actitud?

Más adelante veremos cómo debemos vencer estas prácticas y actitudes con el
evangelio, pero primero necesitamos identificar nuestras tendencias pecaminosas.

Examina tu corazón

¿En qué contextos luchas con la mentira?

¿Cuáles actitudes o acciones tuyas podrían caracterizarse por las de una


“mala bestia”?

¿En qué áreas luchas con la pereza o la glotonería?

7
Lee el pasaje otra vez:

12 Uno de los cretenses, su propio profeta dijo: “Los cretenses siempre son mentirosos, malas
bestias, glotones perezosos”. 13 Este testimonio es veraz. Por esta razón, repréndelos
severamente para que sean sanos en la fe, 14 sin prestar atención a los mitos judíos y a los
mandamientos de seres humanos que rechazan la verdad. 15 Todo es puro para los puros,
pero para los contaminados e incrédulos nada es puro, sino que hasta su mente y su
conciencia están contaminadas. 16 Profesan conocer a Dios, pero por medio de sus acciones
lo niegan porque son abominables, desobedientes y no aptos para ninguna obra buena.

¿Cuál es la raíz del problema de los contaminados?

Puedes cortar la maleza, pero siempre regresa a menos de que la saques de raíz. Ya
podemos vislumbrar la solución a las profesiones falsas: Dios tiene que cambiar el
corazón y la mente. Mantén este pensamiento en mente durante el resto del
estudio.

Lee todo el capítulo 2 y subraya las frases


que indican un vínculo entre el evangelio y la piedad.

Práctica que corresponde a la sana enseñanza – Capítulo 2

1 Pero tú, enseña la práctica que corresponde a la sana enseñanza: 2 que los hombres de
edad sean moderados, dignos de respeto, sensatos, sanos en la fe, en el amor y en la
perseverancia. 3 Que las mujeres de edad igualmente sean devotas en su conducta; no
calumniadoras, ni esclavas de mucho vino, sino maestras de lo bueno 4 para que puedan
enseñar a las mujeres jóvenes a que amen a sus esposos y a sus hijos, 5 a que sean sensatas,
puras, a que trabajen en casa, a que se sometan a sus propios esposos, para que no se hable
mal de la palabra de Dios.

6 De igual forma, anima a los jóvenes a ser sensatos 7 en todo, dando tú ejemplo de buenas
obras: en la enseñanza muestra integridad, dignidad 8 y un mensaje sano e intachable, de
modo que cualquiera que esté en contra se avergüence porque no tiene nada malo que decir
en contra nuestra.

8
9 Que los esclavos se sometan a sus propios amos en todo, que sean agradables y que no les
contradigan, 10 que no les roben, sino que les muestren que son dignos de confianza plena,
para adornar en todo la enseñanza de Dios nuestro Salvador, 11 porque la gracia de Dios se
ha aparecido, la cual trae salvación para toda la humanidad, y 12 nos enseña que
rechacemos la impiedad y las pasiones mundanas y que vivamos sensata, recta, y
piadosamente en este tiempo, 13 mientras aguardamos la bendita esperanza, la venida
gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, 14 quien se entregó por nosotros, para
redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, apasionado por hacer
buenas obras.

15 Enseña estas cosas y anima y reprende con toda autoridad. Que nadie te falte el respeto.

¿Cuáles instrucciones de este capítulo se pueden aplicar directamente a ti?

Anota tres tentaciones que enfrentas para no vivir de una forma consecuente con
el evangelio.

1.
2.
3.

Lee nuevamente los versículos 11-14 y después el comentario de Tim Keller en el


recuadro.

11 porque la gracia de Dios se ha aparecido, la cual trae salvación para todos y 12 nos
enseña que rechacemos la impiedad y las pasiones mundanas y que vivamos sensata, recta,
y piadosamente en este tiempo, 13 mientras aguardamos la bendita esperanza, la venida
gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, 14 quien se entregó por nosotros, para
redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, apasionado por hacer
buenas obras.

En su carta a Tito, Pablo invita a sus lectores a “rechazar la impiedad y las


pasiones mundanas. Así podremos vivir en este mundo con justicia, piedad y
dominio propio” (Tito 2:12, [NVI]). Piensa por un momento en todas las maneras
que puedes usar para rechazar comportamiento no piadoso. Puedes decir:
No – porque me veré mal.
No – porque me excluiré de los círculos sociales a los cuales quiero
pertenecer.

9
No – porque entonces Dios no me dará salud, riqueza y felicidad.
No – porque Dios me enviará al infierno.
No – porque me odiaré en la mañana y perderé la autoestima.

Realmente todos estos incentivos usan impulsos egoístas del corazón para
obligar el cumplimiento de reglas externas, pero hacen muy poco para cambiar el
corazón como tal. El motivo detrás de ellos no es el amor por Dios. Es una forma
de usar a Dios para recibir beneficios: autoestima, prosperidad o aprobación
social.

Pablo no anima a sus lectores a usar ninguno de estos argumentos para tratar
de cambiar su vida. En el pasaje en Tito, ¿cómo invita a cristianos a crecer en
dominio propio? Pablo afirma que es la “gracia de Dios que trae salvación . . . [que]
nos enseña a rechazar la impiedad” (Tito 2:11-12, [NVI]). En Tito 3:5, Pablo explica
qué significa esta gracia: “[Dios] nos salvó, no por obras de justicia que nosotros
hubiéramos hecho, sino por su misericordia” [NVI]. Pablo dice que si quieres
cambio verdadero, necesitas dejar que el evangelio te enseñe. Esta palabra que
traducimos enseñar es una palabra griega que significa entrenar, disciplinar y
capacitar a lo largo de un periodo de tiempo. En otras palabras, necesitas dejar
que el evangelio discuta contigo. Necesitas dejar que el evangelio penetre
profundamente hasta que cambie tu punto de vista y la estructura de tu
motivación. Necesitas ser entrenado y discipulado por el evangelio.

Tim Keller, Center Church [La iglesia centrada], Grand Rapids: Zondervan, 2012, p.
92. Pasaje traducido por Jonathan Boyd.

Explica (o dibuja) tu estrategia macro para vencer el pecado y vivir sensata, recta,
y piadosamente.

10
¿Cuáles motivos encuentras en los versículos 11-14 para vivir de esa forma?

Lee el siguiente pasaje y subraya el versículo que crees más importante para
explicar el cambio que debe ocurrir en la vida de una persona salva.

Una vida transformada por Dios – 3:1-8

1 Recuérdales que se sometan a los gobernantes y a las autoridades, que obedezcan, que
estén preparados para toda buena obra, 2 que no hablen mal de nadie, que no sean
contenciosos, sino apacibles y que muestren toda humildad a todos, 3 porque antes éramos
nosotros también insensatos, desobedientes, engañados, esclavos de todo tipo de pasiones y
placeres y vivíamos en maldad y envidia, odiados y nos odiábamos unos a otros. 4 Pero
cuando se manifestaron la bondad y el amor de Dios nuestro Salvador hacia la humanidad,
5 Él nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino conforme a su
misericordia, por medio del lavamiento de la regeneración y de la renovación por el Espíritu
Santo, 6 al cual derramó sobre nosotros abundantemente por medio de Jesucristo nuestro
Salvador, 7 para que, justificados por la gracia de Jesús, llegáramos a ser herederos
conforme a la esperanza de la vida eterna. 8 Digno de confianza es este mensaje, y quiero
que insistas con firmeza en estos asuntos, para que los que creen en Dios se dediquen a hacer
buenas obras. Estas cosas son buenas y provechosas para todos.

A la luz de este pasaje, ¿cómo entiendes el rol del Espíritu Santo en la


transformación de un pecador?

Tim Keller dice: “Ser renovado personalmente por el evangelio significa que las
doctrinas del evangelio acerca del pecado y de la gracia son experimentadas, no
solamente entendidas” (Center Church, p. 54).

11
Keller menciona la necesidad de experimentar personalmente estas
doctrinas. ¿Qué significa esto para tu vida cotidiana?

¿Qué relación ves entre estas doctrinas y las buenas obras?

Pablo intercala enseñanza doctrinal y práctica en esta carta. A continuación


leemos acerca de cómo reconocer controversias necias y cómo tratar el asunto de
una persona que causa divisiones.

Instrucciones acerca de las controversias – 3:9-11

9 Pero evita controversias necias, genealogías, disensiones, y peleas acerca de la ley, porque
no tienen provecho ni sentido. 10 Al que cause divisiones, evítalo después de la primera y
segunda amonestación, 11 porque puedes saber que tal persona está corrompida y peca y
resulta condenándose.

En esta carta vemos el equilibrio ministerial de Pablo: enseña que es necesario


refutar algunas enseñanzas directamente, pero que existen controversias que
realmente no valen la pena. ¿Cómo debemos evaluar si una controversia
merece nuestra atención o si la debemos simplemente evitar?

¿A cuál lado te inclinas más?


(Anota un ejemplo de tu vida debajo del lado que te caracterice más.)

Me involucro en
controversias Evito involucrarme
necias. en controversias
importantes.

12
El evangelio nos capacita para manejar los conflictos con sabiduría. Nos enseña
que somos pecadores salvados por la gracia de Dios y así entendemos que no
necesitamos defender nuestros méritos, ni ganar argumentos para salvaguardar
nuestra identidad, ni menospreciar a otros para sentirnos bien. Interiorizamos la
importancia de defender el evangelio y las doctrinas fundamentales, ya que son el
centro de nuestra fe, pero también sabemos que es posible tolerar diferentes
opiniones acerca de puntos menos claros sin tener que pelear o distanciarnos de
nuestros hermanos.

Lee las instrucciones finales de Pablo.

Instrucciones finales – 3:12-15

12 Cuando te envíe a Artemas o a Tíquico, haz todo lo posible por ir a Nicópolis para
visitarme porque allí he decidido pasar el invierno. 13 Ayuda diligentemente a Zenas, el
abogado, y a Apolos para su viaje a fin de que no les falte nada, 14 y que aprendan los
nuestros a dedicarse a las buenas obras con respecto a estos casos urgentes para que eviten
una vida sin fruto.

15 Saludos de parte de todos los que están conmigo. Saludos a los que nos aman en la fe. Que
la gracia sea con todos ustedes.

Anota por lo menos dos aplicaciones de este pasaje para la iglesia local.

Piensa en una buena obra que tú puedas llevar a cabo en estos días (p. ej. visitar
una persona enferma, suplir una necesidad económica, usar un talento tuyo para
bendecir otros). ¿Qué vas a hacer? Anota tu plan para realizar esta buena obra.

Después de hacer la buena obra, escribe un párrafo acerca de lo que aprendiste.

13
Resumen de la enseñanza de Tito
Resume la enseñanza doctrinal y la enseñanza práctica más importantes del
capítulo 1.

Resume la enseñanza doctrinal y la enseñanza práctica más importantes del


capítulo 2.

Resume la enseñanza doctrinal y la enseñanza práctica más importantes del


capítulo 3.

14
Reflexión personal
Toma tiempo para orar y reflexionar en este estudio, Enseñados por la gracia. Escribe
una reflexión personal basada en lo que has aprendido. ¿Cuáles cambios necesitas
hacer? ¿Cómo vas a seguir creciendo en el evangelio y en la piedad?

Conclusión
Dios quiere que seas un hombre enseñado por la gracia. Quizás llegas a ser un
anciano en la iglesia local o quizás no, pero lo cierto es que la gracia de Dios debe
enseñarte constantemente. “Enseñados por la gracia”, podemos rechazar el pecado
que surge del corazón y de la cultura para poder vivir “sensata, recta, y
piadosamente en este tiempo”. Si vives de esa forma, harás un impacto grande en
tu entorno.

Nuestra oración es que Dios te use para influenciar la vida de muchas personas. Si
cada uno de nosotros hiciera este estudio con otro hombre de la iglesia,
tendríamos el comienzo de una cultura transformada y enseñada por la gracia de
Dios dentro de poco tiempo. ¿Te comprometes a buscar otro hermano con
quien puedas hacer el estudio “Enseñados por la gracia”?
 Sí. Ya tengo el hermano en mente.  Sí, pero no tengo a nadie en mente.
 Quiero hacerlo, pero necesito ayuda.  Sé que debo hacerlo, pero no quiero en
este momento.

15

También podría gustarte