Está en la página 1de 3

1. Una solución acuosa de NaOH de 11% con s= 1.

115 se descarga de un tanque de


disolvente a razón de 45320 lb/hr a 190°F y debe enfriarse hasta 120°F empleando
agua a 80°F. Para evitar corrosión, la temperatura del agua de enfriamiento no debe
exceder de 110°F (agua de río sin tratar). Las caídas de presión permisibles para
cada fluido son de 10 psi. Se dispone de intercambiadores standard con tubos de 1”
OD, 14 BWG y 16 pies de longitud en diversos materiales de construcción.
Datos: Solución cáustica de 11%,  = 1.4 cp a 100°F, 0.43 cp a 210 °F, k = 90%
del agua, Cp = 0.88 Btu/lb.°F.
¿Será adecuado el intercambiador standard para ésta operación?. Si así fuera, de
que material debería estar construido?.
2. Se quiere calentar 48450 lb/hr de una mezcla de gases que proviene de un mezclador,
de 285°F hasta 340°F Con este fin se dispone de un gas caliente que sale de un
reactor a 350°F, y al que se le puede enfriar hasta 299°F. A las temperaturas
“calóricas” medias, las propiedades físicas de ambas corrientes son:
Mezcla de gases fríos (285-340°F) Gas caliente (350 - 299°F)
Cp = 0.41 Btu/lb.°F Cp = 0.425 Btu/ lb.°F
 = 0.0242 lb/pie.hr  = 0.034 lb/pie.hr
k = 0.0101 (Btu/ pie2.hr.°F)-1 k = 0.0165 (Btu/pie2.hr.°F)-1
 = 0.518 lb/pie3  = 0.612 lb/pie3
r = 0.001 r = 0.003
Seleccione y diseñe el intercambiador de calor mas adecuado. Usted disponga del
numero de tubos que crea conveniente y sus características. Puede seleccionar
entre tubos IPS de 2x1 1/4" de 12 pies de longitud de SS304, y Tubos de ¾”OD, 16
BWG, de 10 pies de longitud SS304.

3. En una nueva instalación es necesario precalentar 149000 lb/hr de aceite crudo 34°
API de 170 a 285°F, correspondiente al plato de alimentación de una torre
fraccionadora. Hay una línea de gasoil de 33° API que pasa cerca de la torre a 530°F,
disponible en cantidades relativamente ilimitadas .Debido a que el costo de bombeo
de gasoil, frio es prohibitivo, la temperatura de gasoil del intercambiador, de regreso
a la línea, no deberá ser menor de 300°F.
Se dispone de un intercambiador 1-2 de 25 pulgadas Di con 252 tubos de 1 pulgada
de DE, 13 BWG y 16’0’’largo, arreglados es seis pasos en arreglo triangular de 1 1/4
pulgadas de paso. Los deflectores de la coraza están espaciados a 5 pulgadas de los
centros .Se permite una caída de presión de 10 lb/pulg2 en el gasoil y de 15 lb/pulg
en la línea de alimentación.
Será el intercambiador aceptable si se limpia, y si es así, ¿Cúal será el factor de
obstrucción? .
Para el gasoil las viscosidades son 0.4 centipoises a 530°F y 0.7 centipoises a 300°F.
Para el crudo, las viscosidades son 0.9 centipoises a 285°F y 2.1 centipoises a 170°F
(interpólese °F vs Centipoises en un papel logarítmico).
4. Se quiere enfriar vapores de oxígeno a presión atmosférica de 200 a 100º F, para ello
se puede utilizar como medio de enfriamiento agua a 85° F, que se puede calentar
hasta 104° F. Se cuenta con un intercambiador de casco y tubos de 31” Ds, de 1-8
pasos, tubos de 3/4” OD y 16 BWG, la longitud de cada tubo es de 12 pies, con 570
tubos con arreglo triangular de Pt = 1. Los deflectores están espaciados 24”. ¿Será
adecuado el equipo para la operación propuesta?
5. En una planta industrial se debe calentar 39460 lb/hr yoduro de potasio al 20% desde
80 °F hasta 200 °F; utilizando como medio de calentamiento vapor a 15 psig. Se
dispone de un intercambiador 1-2 de 10 pulg DI, sin deflectores, que tiene 50 tubos
de ¾ pulg. DE, 16 BWG y 16 pies de largo, arreglados para dos pasos en arreglo
triangular en 15/16 pulg. de paso. Diseñe el equipo que pueda realizar esta operación
6. Para enfriar 138625 lb/hr de extracto butílico desde 88°F hasta 41°F se tiene una
solución de cloruro de calcio a 35°F que puede calentarse hasta 51°F. Para realizar
tal operación se quiere diseñar y construir un intercambiador de calor, y para ello se
cuenta con tubos de 3/4" OD, 14 BWG, 8 pies de longitud, y de acero inoxidable 304.
Las propiedades físicas de los fluidos son:
Extracto butílico @ 64.5°F Cloruro de calcio @ 32.9°F
Cp 0.56 0.68 Btu/lb.°F
 3.7 5.1 cp
k 0.096 0.32 Btu/hr.pie.°F
r 0.001 0.0035 (Btu/hr.pie2.°F)-1
Diseñe el intercambiador de calor mas adecuado.

7. Un crudo de petróleo a razón de 300,000 lb/hr debe calentarse desde 70°F hasta 136°F,
por intercambio de calor con un producto que viene de una columna de destilación a
razón de 257600 lb/hr puede enfriarse desde 295 hasta 225 °F. Para la operación se
dispone de un intercambiador de casco y tubo 1-2 con las siguientes características:
CORAZA: Diámetro = 23 ¼”, TUBOS: 3/4” OD, 14 BWG, 12 pies de longitud. Nt =
324, dispuestos en arreglo cuadrangular, con Pt = 1”. Se usan pantallas segmentadas
al 25% con un B=9”. Las propiedades de cada corriente son:
Propiedad Producto de columna Crudo de petróleo
Cp , Btu/lb-°F 0.525 0.475
 , cp 5.2 2.9
 , lb/pie3 54.1 51.5
k , Btu/hr-pie-°F 0.069 0.0789
¿Se puede usar el intercambiador supuesto?
8. 95 000 lb/hr de nitrobenceno se deben enfriar desde 325 a 275°F calentando benceno
de 100 a 300°F. Se emplearán horquillas con tubos de 20 pies de largo, de 4 por 3
pulg IPS en un intercambiador de doble tubo. Se requiere un factor de obstrucción
mínimo de 0.004. a) ¿Cuántas horquillas se requieren? b) ¿Cómo deben
arreglarse?, c) ¿Cuál es el factor final de obstrucción?
9. Un intercambiador de calor de doble tubo se sobrediseñó debido a que no habían
datos disponibles respecto a la velocidad en que se acumulaba el lodo. Originalmente
se diseñó para enfriar 13,000 lb/hr de ácido acético de 250 a 150 °F calentando 19000
lb/hr de alcohol butílico de 100 a 157°F. Un coeficiente de diseño Ud = 85 se empleo,
pero durante la operación inicial se obtuvo una temperatura de 117°F a la salida del
líquido caliente. Y aumentó durante la operación a una velocidad promedio de 3°F
por mes. ¿Qué factor de obstrucción debió de especificarse para un ciclo de seis
meses de operación?
10. Se quiere calentar 17500 lb/hr de ortoxileno desde 100 hasta 150°F, enfriando 16200
lb/hr de alcohol butílico de 170 a 140°F, en un intercambiador de calor de doble tubo.
Disponibles para éste propósito hay 5 horquillas de 20 pies cuyos anulos y tubos están
colocados en serie. Los intercambiadores son de tubos de 3 y 2” IPS. a) ¿Cuál es
el factor total de obstrucción?, b) las caídas de presión?. c) Si las corrientes calientes
y frías en (a) se cambian con respecto al anulo y al tubo interior, ¿Cómo justifica esto
o refuta su decisión inicial respecto a donde colocar la corriente caliente?

También podría gustarte