Está en la página 1de 4

PRACTICA N 3 PRQ 2203

1. Necesitamos diseñar un intercambiador de paso simple y paso multitubo para calentar agua
(en tubos) a una velocidad de 5 kg/s de 30ºC a 50ºC. Para este fin se dispone de salmuera
caliente a 90ºC a razón de 2,5 kg/s. Está hecho para fluir a través de la venta. Hay disponibles
tobes de 2 cm de diámetro y el requisito de potencia de bombeo restringe la velocidad del flujo
dentro de los tubos a 0,35 m/. El coeficiente general de transferencia de calor es 1550
W/𝑚2𝐾. La longitud de un solo tubo está restringida a 2 m, determine el número de pases de
tubo que se utilizarán, el número total de tubos en un paso y la longitud de los tubos
necesarios.

2. Un intercambiador de flujo cruzado consta de 40


tubos de paredes delgadas de 1 cm de diámetro
ubicados en un conducto con una sección
transversal de 1m*1m. No hay aletas unidas a los
tubos. A los tubos entra agua fría (cp=4180 J/kgºC) a
18ºC con una velocidad media de 3m/s mientras que al
canal entra aire caliente (cp=1010 J/KgºC) a 130ºC y
105 Kpa a una velocidad media de 12 m/ s determinar las temperaturas de salida de los dos
fluidos y la tasa de transferencia de calor

3. Durante el funcionamiento normal, el valor generado dentro de la computadora se transfiere al


fluido dieléctrico que pasa a través de la computadora con un flujo de 4,81 kg/s. A su vez, el
fluido pasa por los tubos hasta el intercambiador de calor y el calor se transfiere al agua que
pasa por los tubos. Se puede suponer que el fluido dieléctrico tiene propiedades constantes
cp = 1040 J/kg • K μ= 7,65 kg/s y una temperatura de entrada de 5°C pasa por los tubos. El
agua tiene un calor específico de 4200 J/kg·K y proporciona un coeficiente de convección
promedio de 10.000 W/m2·K en la superficie externa de los tubos.
Si el intercambiador de calor consta de 72 tubos de paredes delgadas, cada uno de 10 mm de
diámetro, se supone que existe un flujo completamente desarrollado. Dentro de los tubos,
¿cuál es el Coeficiente de convección asociado con el flujo a través de los tubos? ¿Cuál sería
el largo del tubo intercambiador?

4. El agua ingresa a un intercambiador de calor de doble tubería a contracorriente a 15°C,


fluyendo a una velocidad de 1300 kg/h. Se calienta mediante un calor específico de aceite de
2000 J/kgK que fluye a una velocidad de 550 kg/hr con una temperatura de entrada de 94ºC.
Considere pared delgada y área de 1𝑚2. Determinar las temperaturas de salida y el servicio
de calor.

5. Un enfriador de aceite consta de un tubo recto de 2 cm de diámetro exterior y 0,2 cm de


espesor, encerrado dentro de un tubo y concéntrico con él. La tubería exterior está bien
aislada. El aceite fluye a través del tubo a 0,05 kg/s (Cp=2 kJ/kgK) y el líquido de enfriamiento
fluye en el espacio anular en dirección opuesta a una velocidad de 0,1 kg/s. El aceite entra al
enfriador a 180ºC y sale a 80ºC mientras que el líquido refrigerante entra a 30ºC. Calcule la
longitud del tubo requerida si el coeficiente de transferencia de calor desde el aceite a la
superficie del tubo es 2 kW/𝑚2𝐾 y desde la superficie al agua es 4 kW/𝑚2𝐾. Desprecie la
resistencia debida a la pared del tubo y al ensuciamiento.
6. Se deben calentar 7,000 lb/h de aceite a 100 a 150 °F enfriando 10,000 lb/h de tolueno con
una temperatura inicial de 185 °F, en horquillas de doble tubo de 2 por 1 pulgada IPS por 15
pies de largo. Se permiten caídas de presión de 10 lb/in^2 y se requiere un factor de
obstrucción de 0,005. ¿Cuántas secciones de horquilla se necesitan?
7. 37.000 lb/h de un compuesto orgánico cuyas propiedades son muy aproximadas a las del
diésel, deben calentarse mediante vapor en los tubos de un intercambiador limpio porque los
deflectores de la carcasa son placas de soporte semicirculares. El aceite debe calentarse de
100 a 200 °F con vapor a 325 °F.
Está disponible un intercambiador de doble tubo de 27 pulg. de DI que contiene 334 tubos de
1 pulg. D, E, 16 BWG, tubos de dos pasos de 16 pies de largo, dispuestos en paso triangular
de 11/4 pulg. (considere las propiedades del gasoil). igual a la del agua) ¿Cuál es la
temperatura real de salida del aceite si el fluido se mezcla entre los pasos?
8. Una planta termoeléctrica. Para lograr la condensación de 3,2 kg/s de vapor de agua que sale
de la turbina se utiliza un intercambiador de carcasa y tubos que consta de carcasa y 220
tubos de paredes delgadas, de 25 mm de diámetro; cada tubo tiene dos pasadas. El vapor
fluye a través de la carcasa, mientras que el agua de refrigeración fluye a través de los tubos.
El vapor entra como vapor saturado a 60°C y sale como líquido saturado. Hay agua de
refrigeración a 20°C, a razón de 200 kg/s. Determinar
a) la temperatura del agua de refrigeración que sale del condensador y b) la longitud
requerida del tubo por pasada.
9. La tasa másica, el calor específico y la temperatura de entrada del flujo del tubo interno en un
intercambiador de calor de flujo paralelo de dos tubos son 3200 kg/h, 2.0 kJ/kg · K y 120°C,
respectivamente. . El caudal másico, el calor específico y la temperatura de entrada del otro
flujo son 2 000 kg/h, 4,2 kJ/kg · K y 20 °C, respectivamente. El área de transferencia de calor
y el coeficiente total de transferencia de calor son 0,50 m2 y 2,0 kW/m2 · K, respectivamente.
Encuentre las temperaturas de salida de los dos flujos en caso de funcionamiento estable.
10. El aceite de un motor se enfría con aire dentro de un
intercambiador de calor de flujo cruzado, donde los
dos fluidos no se mezclan. El aceite (cp = 2 047 J/kg
· K) que fluye a razón de 0,026 kg/s entra por el lado
de los tubos a 75ºC, mientras que el aire (cp = 1 007
J/kg · K) entra por el lado de la carcasa a 30ºC con
un caudal de 0,21 kg/s. El coeficiente total de
transferencia de calor del intercambiador de calor es
53 W/m2·K y la superficie de transferencia de calor
es 1 m2. Si el factor de corrección es F = 0,96,
determine las temperaturas de salida del aceite y del
aire.
11. Se desea diseñar un intercambiador de calor adiabático de doble tubo para enfriar 6000 Ib/h
de agua de 200 a 150 °F, utilizando una cantidad igual de agua que ingresa a 100 °F. El agua
de refrigeración circulará por el tubo interior, mientras que el agua a enfriar circulará en
contracorriente por el espacio anular que existe entre los tubos. Se propone formar el anillo
mediante tubos de acero normales, de 2 y 3 pulgadas, instalados de forma concéntrica. Si se
sigue este plan, ¿qué longitud de intercambiador se necesita?
12. Se van a enfriar 20 000 lb/h de aire de 150 a 100 °F mediante agua que fluye en un
intercambiador de calor de carcasa y tubos. El agua de enfriamiento está disponible a 70° F y
debe salir del intercambiador a 95° F. Para este enfriamiento, se encuentra disponible un
intercambiador con dos pasos en la carcasa y ocho en los tubos, que consta de 50 tubos de
cobre de 18 BWG de 1 pulgada de D.E. cada 10 pies de largo. Los tubos están dispuestos
dentro de una carcasa de 10 pulgadas con un sistema triangular escalonado de 1 1/4
pulgadas, con deflectores espaciados cada 6 pulgadas. ¿Es satisfactorio este intercambiador?
13. Se deben calentar 10 000 f𝑡3/min de aire (medidos en condiciones normales) de 40 a 160 °F
haciéndolos pasar a través de un calentador que consta de 500 unidades convencionales de 1
pulgada. tubos de acero, en paralelo, con vapor a 6 Ib/min. pulgada^2 fuera de los tubos.
(a) Calcule la longitud de los tubos.
(b) Si se desea aumentar la temperatura del aire de salida en 10°F adicionales, ¿qué nueva
presión de vapor se requerirá?
(c) Si se construyera un nuevo calentador usando vapor a la presión original, ¿qué longitud de
tubos se necesitaría para calentar el aire a 170°F en lugar de 160°F?

14. Se utiliza un intercambiador de calor de tubos que consta de cuatro pasos de carcasa y 500
tubos con doce pasos de tubos para calentar agua desde 20 ℃, a una velocidad de 6,2 m/s,
los tubos son de calibre 16 B.W.G con un diámetro de 1 pulgada. externo El calor se
suministra mediante aceite caliente (cp=2300 J/kg℃) que ingresa por el costado del armazón
a 180℃ a una velocidad de 15 kg/s. ¿Cuáles son las temperaturas de salida? ¿Cuál es la
longitud necesaria del intercambiador? Si se considera incrustación, ¿cuál es la longitud del
intercambiador?

15. Un intercambiador de calor consta de un banco de 1300 tubos de paredes delgadas con aire
en un flujo cruzado sobre los tubos con una velocidad promedio de 12 m/s a 300 k y 105 Kpa.
Los tubos están dispuestos en una línea de 40 filas longitudinales (en la dirección del flujo de
aire) y 30 filas transversales. Los tubos tienen un diámetro de 0,07 my 2,5 m de longitud. El
fluido caliente que circula por los tubos está formado por vapor a 400 K. El coeficiente de
convección es mucho mayor que el del aire.

Determine las temperaturas de salida de los dos fluidos y la tasa de transferencia de calor.
16. Se enfrían 43 200 lb/h de un destilado de 35ºAPI de 250 a 120 °F usando agua de
refrigeración de 85 a 120 °F. Para este servicio, está disponible un intercambiador de 19 1/4
pulgadas ID 1-2 que tiene 204 3/4 pulgadas OD, 16 BWG y tubos de 16'0” dispuestos en un
cuadrado con 1 Paso en pulgadas. Los deflectores están espaciados a 5 pulgadas y la viga
está dispuesta en cuatro escalones. ¿Qué disposición proporciona las caídas de presión más
equilibradas y cuál es el factor de obstrucción? ¿Cuál es la temperatura óptima de salida del
agua?

17. El condensador de un acondicionador de aire está


diseñado para rechazar el calor a una tasa de 30 200
kJ/h del refrigerante 134a mientras se condensa a una
temperatura de 37 °C. El aire (cp=1 005 J/kg · °C) fluye
de un lado del condensador de aletas al otro, entra a
25°C y sale a 32°C. Si el coeficiente total de
transferencia de calor, basado en el lado del refrigerante,
es 190 W/m2 °C, determine el área de transferencia del
lado del refrigerante.
18. El aceite de un motor se enfría con aire dentro de un intercambiador de calor de flujo cruzado
donde los dos fluidos no se mezclan. El petróleo (𝑐𝑝=2047
𝐽/𝑘𝑔∙𝐾) que fluye a una velocidad de 0,026 kg/s ingresa
desde el lado del tubo a 75 ℃, mientras que el aire ingresa
desde el lado del tubo de la carcasa a 40 ℃. El área de la
superficie de transferencia de calor es 1𝑚2. Si el factor de
corrección es F=0.96, determine las temperaturas de salida
del aceite y del aire.

19. Se desea diseñar un intercambiador de calor de doble tubo


para enfriar benceno desde 210 ℃. El agua entra por el espacio anular a 80 ℃ con una
velocidad de 6 m/s. El tubo interior es de acero cédula 40 de 1 1/4 pulgadas. El tubo exterior
también tiene un diámetro de 2 pulgadas. 40 acero. El tubo tiene secciones de 20 pies.
Determine las temperaturas de salida del benceno y del agua y cuántas secciones en serie
son necesarias para enfriar 8200 kg/h de benceno (para el benceno utilice las propiedades del
agua).

20. 24,000 lb/h de un destilado de 35ºAPI se enfrían de 400 a 300ºF por 50,000 lb/h de un
petróleo crudo de 34ºAPI que se calienta desde una temperatura inicial de 250ºF. Se permiten
caídas de presión de 10 lb/in^2 y se requiere un factor de obstrucción de 0,006. Usando
horquillas IPS de 4 por 3 pulgadas por 20 pies a) ¿Cuántas se necesitan?

FORMATO DE PRÁCTICA:
 Presentar en papel bond tamaño carta (reciclable), SIN TAPA, con su respectiva
presentación membretada, (incluir su número de lista y nombre completo, nombre del
ingeniero, nombre del asistente, asunto, fecha de emisión y fecha de entrega)
 Cada hoja utilizada debe estar numerada en el orden respectivo.
 Justifica tu respuesta y cada suposición que haces al resolver problemas.
 Los problemas a realizar deben ser comprensibles y graficados como el problema lo amerita,
(presentar gráficas dependiendo de la fuente del libro utilizado para demostrar la resolución de
los ejercicios) de lo contrario se restarán puntos.
 Los resultados y respuestas deben estar debidamente resaltados.
 Al finalizar la práctica presentar la bibliografía consultada para resolver los ejercicios de
práctica, de lo contrario se restará la puntuación.
 Prácticas iguales dividen la nota

También podría gustarte