Está en la página 1de 30

UNIDAD 7

APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE INTELIGENCIA

Francis Se basa en Mendel  La herencia es un factor clave en


Galton la inteligencia que es una aptitud cognitiva que
1822- determina el éxito o fracaso en cualquier tarea
1911 cognitiva  Carácter genéticamente determinado,
prefijado, imposible de modificar mediante la
educación

James Desarrolla la primera batería de test para mediar las


M. diferencias de inteligencia entre las personas 
Cattell PRUEBA MENTAL  La importancia de la mediación y
1860- la experimentación  No vigente en la actualidad.
1944

Alfred “INTELIGENCIA ES LO QUE MIDEN MIS TEST” 


Binet Formula el concepto de aptitudes mentales, y la
1857- primera batería de test multifactorial  La Int. es el
1911 promedio de diferentes aptitudes mentales
APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE INTELIGENCIA

Théodore Comparte teorías con Binet  Retraso mental, en


Simon lugar de deficiencia  Concepto de EDAD MENTAL
1873-1961  Todos los niños siguen un mismo patrón de
desarrollo de la inteligencia, las diferencias
dependen de la velocidad de adquisición

Lewis.M. Se basa en las pruebas de Binet y Simon, y las adapta


Terman para establecer las primeras diferenciación entre
1877-1956 adultos y niños

William L. Formula el concepto de cociente intelectual (CI) 


Stern Resultado de dividir la Edad Mental (EM) entre la
1871-1938 Edad Real (ER) multiplicado por 100.

EM
CI   100
ER
La inteligencia no puede ser considerada como algo aislado,
sino que, además, tiene un segundo factor S, compuesto por
la suma de todos los factores específicos y determinados de
cada tarea y no compartidos por ninguna otra.

Inteligencia General (factor G)

Capacidad para establecer


relaciones rápidamente y con
eficacia. Energía mental innata
presente en todos.

Inteligencia Específica (factor s)

Capacidad que manifiesta al factor G.


Involucrada en una tarea específica.
ANÁLISIS MULTIFACTORIAL . Thurstone
Desglosa el factor S creando el concepto de
aptitudes mentales, que denomina 

1. Comprensión verbal (V)


2. Fluidez verbal (W)
3. Razonamiento (R)
4. Espacial (S)
5. Numérica (N)
6. Perceptiva (P)
7. Memoria (M)

Informe Badig.
Inteligencia se presenta en 7 factores
y cada una es independiente de la otra.
 Comprensión Verbal (V): entender y utilizar con eficacia el significado
de signos verbales. Barco es a puerto, como avión es a…

 Fluidez Verbal (F): evocar rápidamente palabras y conceptos. Ej.:


Palabras que empiecen con la letra LL.

 Razonamiento (R): percibir y utilizar relaciones abstractas .


Ej.: ¿En que se parecen la madera y el alcohol?

 Aptitud numérica (N): efectuar operaciones numéricas y resolver


problemas mediante el manejo de símbolos.
Ej.: Un hombre compró un mueble usado por las 2/3 partes de lo que costaba
cuando estaba nuevo. Pagó s/. 400 soles ¿cuál era el precio del mueble
cuando estaba nuevo?
 Capacidad espacial (s): captar objetos en el espacio y en sus
diferentes dimensiones.
 Memoria (M): fijar y retener  Velocidad Perceptual (P): para
información. detectar con rapidez lasa
semejanzas y diferencias entre
distintos estímulos
Capacidad de encontrar relaciones
entre los diferentes eventos y
Capacidad de resolver
resolver un problema sin la problemas nuevos en base a la
influencia cultural. experiencia y de la cultura.
Se desarrolla hasta la adolescencia. Mejora con la edad y se
Es heredada, dependiente del desarrolla a partir de la fluida.
desarrollo neurológico y no de la Es adquirida y dependiente de
educación. Esta recoge las la educación. Esta incluye las
siguientes capacidades o aptitudes: siguientes capacidades o
Habilidades mecánicas.
aptitudes: Aptitud verbal,
Psicomotricidad. Aptitud espacial.
Predominan las tareas no verbales
Aptitud numérica y otras.
MEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA

Las puntuaciones obtenidas por todos los sujetos de una muestra


se desvían de la media entre una y tres desviaciones típicas.
Gauss determinó que, en lugar de hacer un sinfín de diagramas de
barras, podría hacerse una representación en forma de campana
donde los extremos nunca deben alcanzar a tocar la línea base.
DESVIACIONES DE LA INTELIGENCIA
CI

20 35 50 70 80
Deficiencia PROFUNDA:
No tienen ninguna capacidad de lenguaje. Su motricidad es muy escasa o, a
menudo, inexistente. Necesitan de apoyo constante, pues por lo general ni siquiera
son capaces de controlar los esfínteres. En algunos tratados de psiquiatría se puede
encontrar el término oligofrenia para referirse a este trastorno, aunque actualmente
hace referencia al trastorno mental menor.

Deficiencia GRAVE:
Su lenguaje es totalmente limitado, habitualmente sólo son capaces de hacerse
entender por gestos y algunas frases para solicitar ayuda. Tanto su motricidad fina
como gruesa se encuentra afectada y necesitan apoyo de otras personas. No
pueden mantener un nivel de aprendizaje adecuado al sistema educativo.

Deficiencia MODERADA:
La capacidad de realizar tareas resulta limitada, aunque pueden ser buenos en
tareas monótonas de montaje y de tipo mecánico. Siguiendo una adaptación
curricular, pueden alcanzar estudios elementales. Su motricidad es buena, y
pueden realizar ejercicios físicos complejos, aunque no así los aspectos
visomotrices. En la edad adulta no suelen llevar una vida totalmente
independiente.
DESVIACIONES DE LA INTELIGENCIA

CI

20 35 50 70 80

Deficiencia LEVE:

Aunque su lenguaje es aparentemente normal, pueden tener dificultades de


orden comprensivo y expresivo. Suelen requerir refuerzos educativos y pasar a
programas de PCPI. Su nivel social es bueno y se desarrollan en el mundo
laboral sin demasiados problemas. Buscan pareja, se casan y tienen hijos, lo
cual puede presentar algún problema de orden emocional.

Deficiencia LIMITE O BORDERLINE:

Pueden seguir un plan de estudios normal sin necesidad de que les sea
adaptado el currículo. Sus calificaciones pueden ser incluso brillantes, si
desarrollan habilidades como el trabajo cotidiano o la memoria.
DESVIACIONES DE LA INTELIGENCIA

CI

120 150

GENIOS O SUPERDOTADOS:
-Muchos de ellos fracasan en el sistema educativo.
-A veces sus conductas desadaptadas generan problemas.
-Muchos de ellos pasan desapercibidos.
-Si son detectados a tiempo, se recomienda trabajo de ampliación,
enriquecimiento, desarrollo…

La teoría de las Inteligencias Múltiples identifica perfiles de


alumnos que muestran habilidades extraordinarias en áreas
concretas como el arte, la música, los deportes, el teatro, la
lengua, etc. Existen clasificaciones sobre talentos de los años
cincuenta y, más tarde, en los setenta. En realidad, lo que se
definen son diferentes tipos de talentos específicos… ¿CUÁLES
SON?
Para elaborar un test:

Se necesita controlar tres aspectos fundamentales:

• La validez del test: que mida lo que pretende medir.


• Lafiabilidad del test: su precisión, o si se prefiere, o
en otras palabras, si sus resultados son verdaderos,
estables y predecibles.
• Laestandarización del test: debe pasarse un cierto
número de ocasiones y en condiciones variadas, para
asegurarse de que permite repetir sus resultados en
condiciones de lugar y tiempo diferentes.
D48 y D70

Factor g
Pruebas
colectivas TIG

Matrices
progresivas
Test WPPSI

Weschler WISC

Pruebas Gessell WAIS


individuales

Brunet-
Lezine
Test de matrices progresivas o de Raven
Los test de Dominós
Test de inteligencia de Weschler:
Inteligencia: “capacidad que nos
permite adaptarnos al medio y
mantenernos en equilibrio.”

Para su investigación Piaget hizo uso


del método genético longitudinal.

Se centra en explicar el funcionamiento y


desarrollo de la capacidad intelectual.

Durante su desarrollo los sujetos van


construyendo su propia estructura
cognitiva (esquema mentales) a partir de
la maduración y aprendizaje.
P. sensoriomotor = INT. PRÁCTICA: Coordina distintas
modalidades sensoriales // Distingue entre medios y fines //
Comprende la permanencia del objeto.

nacimiento 2 años 6/7 años 11/12 años edad adulta

P. preoperacional = INT. INTUITIVA: Desarrollo del lenguaje //


Búsqueda de orden y constancia // Pensamiento animista //
Egocentrismo

P. de operaciones concretas = INT. LÓGICO-CONCRETA:


Operaciones mentales sobre objetos concretos // Clasificación
de objetos // Seriación // Transitividad

P. de operaciones formales = INT. LÓGICO-FORMAL: Pensamiento


abstracto // Construcción de teorías // Elaboración y comprobación de
hipótesis // Razonamiento deductivo
Predominio de la actividad refleja (reacción automática ante un estimulo
especifico).
Se desarrollan los primeros hábitos
(conducta aprendida y repetitiva).

Alcanza la permanencia del objeto


(sabe que algo existe aunque no lo vea).
Egocentrismo Cognitivo
Es la incapacidad de pensar en función del punto de
vista de otro sujeto ya que solo se tiene en cuenta a si
mismo.

 Animismo
Es la tendencia a concebir las cosas como vivas y
dotadas de intenciones.

 Finalismo
Tendencia a pensar que el azar no existe y que
todas las cosas tienen una finalidad
POR
QUÉ
 Artificialismo o creencia de que las cosas han
sido construidas por el hombre o diosito
Pensamiento reversible: El niño es
capaz de invertir una operación para
regresar al punto de partida.

 Pensamiento “concreto” , se refiere a los objetos


tangibles que pueden ser manipulados. LAS FRUTAS

Clasificación: Agrupar según determinadas


características.

Seriación: Ordenar los objetos según su tamaño, peso, etc.

Conservación: Las cualidades físicas


de los objetos permanecen constantes
a pesar de cambios en su tamaño,
peso o volumen. 1 > 2
> 3 >
4
Pensamiento abstracto: Es decir sobre entes que no Tiene referente
concreto, sin el apoyo de la percepción, ni la experiencia, ni
siquiera la creencia.

Pensamiento probabilístico: Pensar sobre las diferentes posibilidades


que puede ocurrir de un fenómeno.

Pensamiento hipotético-deductivo: Es decir que es capaz de deducir


las conclusiones que hay que sacar de puras hipótesis, y no solo
de una observación real.

Lenguaje metafórico: Capacidad por la cual se infiere sentidos a lo


que se dice literalmente.
La habilidad para EXPERIENCIAL
adaptarse de manera CREATIVA
creativa a situaciones
nuevas.(crea, diseña,
inventa, genera…).

COMPONENCIAL CONTEXTUAL

ANALÍTICA PRÁCTICA
Habilidad para adquirir nuevos Habilidad para
conocimientos y solucionar seleccionar contextos
problemas en forma en los que uno puede
efectiva.(analizar, juzgar, sobresalir.(usar,
evaluar…) implementar…)
 La inteligencia por Howard Gardner no es vista
como algo unitario, que agrupa diferentes
capacidades específicas con distinto nivel de
generalidad, sino como un conjunto de
inteligencias múltiples, distintas e
independientes.

 Reconoce que la brillantez académica no lo es


todo. A la hora de desenvolverse en la vida no Howard
basta con tener un gran expediente académico.
Gardner
 Cada campo se utiliza un tipo de inteligencia
distinto. No mejor ni peor, pero sí distinto.
Einstein no es más ni menos inteligente que Michael Jordan,
simplemente sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.
Teoría de las Inteligencias
Múltiples
I
N
T
E
L
I
G
E
N
C
I
A
S
Daniel Goleman(1995): Es la capacidad de un individuo de
conocerse, controlar, emplear y potenciar el manejo de
sus impulsos emocionales en forma positiva que le
permitan establecer relaciones sociales adecuadas.

CAPACIDADES
La Inteligencia emocional es una
forma de interactuar basada en los 1. Conocimiento de las
sentimientos que engloba propias emociones
habilidades como:
2. Regulación de las
-Control de impulsos emociones

-Autoconciencia 3. Automotivación
-Motivación
-Entusiasmo 4. Reconocimiento de las
-Perseverancia emociones de los demás.

-Empatía 5. Aptitud para la convivencia


-Agilidad mental con los demás
AUTOCONOCIMIENTO
AUTOMOTIVACIÓN

capacidad de un sujeto AUTOREGULACIÓN capacidad de encontrar


de conocer sus propias una motivación interna
habilidades y fortalezas independiente de la
capacidad de aprender, en
circunstancia que se
en el manejo de sus base a la meditación de las viva, o de los factores
emociones experiencias vividas, el externos de influencia.
mejor manejo de los Tolerancia a la
impulsos emocionales frustración
EMPATÍA RELACIONES
SOCIALES
reconocer y prever el
impacto de los dichos y capacidad de relacionarse
acciones sobre el otro. efectivamente con los otros para
lograr inducirlos a la acción o
pensamiento requerido.

También podría gustarte