Está en la página 1de 1

Taller interdisciplinar 3 por Inti Rodríguez Aránguiz.

Texto: “Los spam de la tierra: desertar de la representación “. Hito Steyerld” (2014)

De las cosas que me parecieron interesantes fue una pregunta irónica que el texto hace; ¿Y si la
imagen fuese en realidad mucho más que un adoctrinamiento ideológico y afectivo? (Pag. 171)
Reflexionando esto con los excesos de información, relaciono esto con las propagandas políticas, el
exceso de información en las calles, la tv, la radio, internet crean adoctrinamiento ideológico.

Por otro lado, según el texto las imágenes-spam son formadores de estándares de familia,
ideológico, belleza y estatus social a través del exceso e imposición de información; “Se supone que
retrata personas potencialmente “sin defectos”, lo que en este contexto significa calientes,
superflacas, armadas con títulos académicos a prueba de recesión y, gracias a sus relojes de
imitación”(pag 169). Pienso que los creadores de información pueden llegar a tener mucho “poder”
por así decirlo en la sociedad, sobretodo si la población se mantiene ignorante. El texto se concentra
mucho en estos puntos y se inclina por la idea que el spam es una mentira y que sería productor de
imágenes ficticias de la humanidad.

Otro ejemplo que da el texto sobre excesos de información, es en la pag 172, cuando hace mención
a las redes sociales y el control; Es más, las redes sociales y la telefonía celular dotada de cámaras
han creado una zona de vigilancia mutua masiva que se suma a los sistemas de control urbanos
ubicuos como las cámaras de videovigilancia, el rastreo por GPS y el software de reconocimiento
facial.

Creo que este punto es un ejemplo actual de excesos de información que es sumamente complejo
y que estremece, ya que pone en evidencia que la tecnología ha vuelto a la humanidad unos
“paparazzi” gracias a las redes sociales poco queda de vida privada. El control social que se deriva
de estas prácticas de representación horizontal ha adquirido bastante peso. Los empleadores
googlean para hacer averiguaciones sobre la reputación de los aspirantes; las redes sociales y los
blogs devienen en salones de la infamia y del chiste malévolo.

Respecto al concepto Sonido Migrante, lo más cercano que hallé fue una frase que aparece en la
pag 181; La imagen del pueblo como nación, o como cultura, es precisamente esa: un estereotipo
comprimido para beneficio político. En los ejercicios anteriores asocié el concepto sonido migrante
a todo lo que pasa barreras y fronteras, creo que las imágenes-spam pueden observarse también
como sonidos migrantes.

También podría gustarte