Está en la página 1de 3

INFORME DEL TEST DE INTELIGENCIA FACTOR “G” CATTELL

I.- DATOS GENERALES:

Apellidos y Nombres : Rojas Najar, Matías


Edad : 7 años, 3 meses
Fecha de Nacimiento : 06/04/10
Sexo : Masculino
Institución Educativa : I.E. N° 2100 “General Juan Velasco Alvarado”
Grado de Instrucción : 1er Grado de Primaria
Fecha de la Evaluación : 12 de Julio del 2017
Examinadora : Adriana Pinto Diez

II. MOTIVO DE LA EVALUACION:

Evaluar la capacidad intelectual general del niño.

III. MÉTODOS Y TÉCNICAS UTILIZADAS:

- Observación de conducta.
- Test de Inteligencia Factor “G” de Cattell

IV. DESCRIPCIONES:

4.1 Descripción del Comportamiento

El niño sigue atento a cada una de las instrucciones que le brinda la examinadora.

V. RESULTADOS:

Puntuación % de Rendimiento
Sustitución 8 67%
Laberintos 7 58%
Identificación 8 67%
Semejanzas 8 67%

Resultado Test Total


Edad Mental Percentil C.I Categoría
9 años, 4 meses 60 106 Normal
VI. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS:

Los resultados del Test de Inteligencia Factor “G” de Cattell señalan que el niño ha
logrado un C.I de 106 lo que lo ubica en la categoría de NORMAL.
En el subtest de SUSTITUCIÓN el niño ha logrado un puntaje de 8 puntos logrando
un porcentaje del 67% del rendimiento, lo que indica que posee un manejo
promedio en su destreza visomotora y una forma adecuada de adaptación social
además de capacidad para comprender de forma rápida un material nuevo.
En el subtest de LABERINTOS el niño obtuvo 7 puntos, logrando un porcentaje del
58% del rendimiento, lo que indica que posee un manejo promedio en la capacidad
de planeamiento y previsión, reconociendo su esquema corporal, coordinación
visomotora y lateralidad.
En el subtest de IDENTIFICACIÓN el niño ha logrado obtener 8 puntos alcanzando
un porcentaje del 67% del rendimiento, es decir logra un manejo promedio en la
identificación visual de los objetos mediante la memoria inmediata, así como su
capacidad de comprensión.
En el subtest de SEMEJANZAS el niño obtuvo un puntaje de 8 puntos logrando un
porcentaje del 67% del rendimiento, lo que indica un rendimiento promedio en la
capacidad para efectuar diferentes grados de abstracción, así como habilidad para
reconocer, describir, identificar objetos a partir de sus propiedades o atributos
similares.

VII. RECOMENDACIONES:

 Estimular al niño en el manejo del lápiz y colores para el trazado de figuras


geométricas y figuras humanas, para ello se pueden realizar ejercicios de
delineado, pintura y modelado.

 Plantear de manera lúdica la identificación de figuras geométricas y relaciones


de objeto – color para lograr una nivelación en este aspecto.

Lima, 14 de Octubre 2016

VºBº ---------------------------------- ----------------------------------


Jeanette Vásquez Vega Isabel Pérez Guevara
Psicóloga Examinadora

También podría gustarte